Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MzI4MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.1FMuj9pbO3HV7cycVvhz0PNkVhkn7JlIo-HzRGePAFk/2015/09/88426_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02"El mundo del motor también puede servir para reactivar un área
    • 0:05alejada de las zonas urbanas. Es el caso del kartódromo
    • 0:09de Tapia de Casariego que con la ayuda del CEDER Navia Porcía
    • 0:11ha dinamizado el Occidente de Asturias".
    • 0:14-Lo que mucha gente sí que escuchó hablar es que no hay mucho tipo
    • 0:17de actividades que hacer. O sea, playas, conocer la naturaleza.
    • 0:22Pero la gente necesita también alguna actividad más para las vacaciones,
    • 0:26digamos. "Son muy pocas ya las familias que
    • 0:28conservan la vieja tradición de velar a sus muertos en la intimidad
    • 0:31del hogar. La construcción de pequeños
    • 0:33tanatorios empieza a proliferar en el medio rural.
    • 0:35Ibias, con una de las poblaciones más envejecidas de la región,
    • 0:38presta ya este servicio a la población en cuya construcción
    • 0:42ha cooperado el CEDER Alto Narcea Muniellos".
    • 0:44-Intentaron hacerla en un par de sitios por ahí, pero había
    • 0:48complicaciones. Los vecinos se quejaban de que,
    • 0:50de que, bueno, es una obra que no quiere nadie cerca de casa porque
    • 0:56bueno, por lo que es. "La Sociedad de Pescadores
    • 0:59Las Mestas del Narcea tiene en marcha un ambicioso programa
    • 1:02de repoblación de trucha y salmón de los ríos asturianos.
    • 1:04Para ello cuenta con la ayuda del Plan Leader Bajo Nalón
    • 1:07en los laboratorios con los que cuenta en Pravia".
    • 1:09-Todos queremos pescar. Yo soy el primero que quiero pescar.
    • 1:12Y ojalá pudiera pescar 25 salmones en una temporada.
    • 1:14Pero si no los hay, no podemos matar a todos los que entran en el río.
    • 1:19(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:50"Este circuito de karts situado en Tapia ha surgido por la pasión
    • 1:54por el mundo del motor de la familia Méndez.
    • 1:56Una de sus integrantes y su marido decidieron convertir lo que era
    • 2:00una afición muy arraigada en una actividad profesional".
    • 2:03-Mi familia, toda mi familia tiene afición al mundo del karting.
    • 2:08Yo estuve compitiendo desde los 18 hasta los 24 años más o menos.
    • 2:13Y tenemos un circuito particular en casa que habían construido
    • 2:17mi padre y mi tío. Soy prima de Bruno Méndez también.
    • 2:21Entonces, allí corríamos un poco toda la familia a nivel de diversión
    • 2:25y luego, estuvimos unos años compitiendo.
    • 2:27Eso por mi parte. Luego, por la otra parte, por la de
    • 2:30mi marido, pues él tiene mucho más bagaje que yo en esto del karting.
    • 2:35Él corrió en karts desde los 8 años, que fue cuando se inició, y hasta
    • 2:40los 22 o 23 años. Y luego, estuvo varios años haciendo
    • 2:45asistencia y enseñando a niños en carreras a nivel de competición.
    • 2:50Entonces, pues todo ello sumado entre los dos surgió la idea de,
    • 2:55de construir un circuito y llevarlo a cabo como negocio.
    • 2:59Llevamos en marcha 5 años. Abrimos justo en 2010.
    • 3:03Ya había empezado la crisis. Entonces bueno, el primer año bien,
    • 3:07el segundo se notó un poco. Y ahora estos últimos años,
    • 3:10pues bueno, nos vamos manteniendo. Cada año igual un poco a mejor.
    • 3:13Entonces bueno, en el cómputo general estamos contentos, como está
    • 3:18la situación económica conseguimos ir cumpliendo los objetivos que
    • 3:21nos habíamos planteado de primeras. "Una instalación de estas
    • 3:25características tan concretas necesita unas condiciones
    • 3:28determinadas. Está situado al borde de la autovía
    • 3:31del Cantábrico, en un paraje solitario y ofrece varios tipos
    • 3:34de conducción". -Bueno, pues ahora mismo estamos
    • 3:37en lo que sería la zona de boxes. Esta es la zona por donde entran
    • 3:40los clientes. Aquí sería donde se preparan para
    • 3:43salir a pista. Tenemos aquí los cascos.
    • 3:45Hay varios tamaños de cascos, según el color.
    • 3:49Se preparan, se les da un breafing con las normas de seguridad y
    • 3:53explicación de cómo se va a rodar en el circuito, y luego ya es cuando
    • 3:56subirían a los karts, que los tenemos aquí colocados.
    • 4:00Hay varios tipos de karts en función del tamaño, o sea, de la potencia
    • 4:05y según la edad del cliente, sería, digamos.
    • 4:09Entonces, el más pequeño, para niños a partir de 3 años, sería este que
    • 4:15tenemos aquí, que es un kart biplaza. Lleva dos volantes.
    • 4:20En la parte izquierda iría el niño, en la derecha iría el adulto.
    • 4:23Y los dos volantes funcionan. El decir, van sincronizados.
    • 4:27Entonces el niño puede ir aprendiendo a conducir bien sea con su padre,
    • 4:31su madre u otra persona.
    • 4:33Luego, pasaríamos a este otro tipo de kart, un kart de 4 tiempos también,
    • 4:40de 200 cc, y sería para niños a partir de 8 años y 1,30 m de altura.
    • 4:48El kart lleva todas las medidas de seguridad: cinturón, pedales
    • 4:53de colores. Y sería hasta los 15 años.
    • 4:58Porque luego ya pasaríamos a lo que son los karts de adulto, que son ya
    • 5:03de mucha más potencia. Son con los que trabajamos
    • 5:06habitualmente. Motor 390, y es a partir de 16 años.
    • 5:10Este kart ya corre mucho más. Coge hasta 90 km/h.
    • 5:15Bueno, pues ahora mismo estamos a pie de pista.
    • 5:17Entonces, la pista completa, lo que sería toda la pista, tiene un total
    • 5:22de 1,2 km. Sería toda esta parte de aquí y
    • 5:25la parte de abajo. 1.200 m en total.
    • 5:2810 m de ancho en las principales rectas, 9 m de ancho en el resto.
    • 5:33Y la principal característica que tiene también es que se puede cerrar
    • 5:37por aquí, donde están estos new yersey, y así tendríamos
    • 5:42dos pistas que pueden funcionar simultáneamente.
    • 5:44La pista completa se utiliza para competiciones, con karts
    • 5:48de competición, carreras bien sea sociales, Campeonato de Asturias,
    • 5:52y también hay carreras de resistencia que organizamos nosotros con otra
    • 5:56flota de karts, que podemos ver luego, que tenemos dentro.
    • 5:58También hacemos carreras en toda la pista.
    • 6:01Bueno, pues ahora estaríamos en lo que es la zona de taller.
    • 6:03En esta zona de aquí es donde se realiza la reparación de los karts,
    • 6:08cambios de ruedas y trabajos de mantenimiento que hay que hacer
    • 6:14habitualmente a los karts. "Estos karts que tanto atractivo
    • 6:18tienen para usuarios amantes de la velocidad cuentan
    • 6:21con unos motores bastante rápidos y con unas condiciones de seguridad
    • 6:24exigentes". -Esto sería un kart 390
    • 6:29de cilindrada. El que veis aquí es un kart
    • 6:32que está sin motor, para reparar. Tiene 13 caballos de potencia,
    • 6:37corre más o menos sobre 80-90 km/h. Y vienen con todo lo que serían
    • 6:44las protecciones de plástico para evitar choques, que se enganchen
    • 6:48las ruedas. Y tienen un sistema de antigás-freno.
    • 6:54Es decir, que cuando frenas deja de acelerar, por si el cliente
    • 6:57se equivoca de pedales. Son karts que vienen muy seguros.
    • 7:02Vienen completamente tapados para evitar que la ropa se enganche con
    • 7:07la transmisión, con un neumático. A la hora de seguridad, pues que
    • 7:12las melenas, por ejemplo, en caso de chicas o chicos que lleven el pelo
    • 7:16largo, pues que vayan completamente atadas y metidas dentro del casco
    • 7:19para evitar lo que te decía, que se enganchen con los neumáticos.
    • 7:24Está prohibido llevar ropa suelta, para lo mismo, para que se enganche
    • 7:29en el vehículo. No se puede conducir con chanclas.
    • 7:32Tiene que ir con un playero o con una sandalia que vaya bien sujeta
    • 7:36al pie. Pedimos que eviten chocar, que no
    • 7:39se puede cruzar de una pista a otra, saltar por encima de los pianos.
    • 7:42Es decir, los pianos se pueden coger, pero no saltar por encima de ellos,
    • 7:45que es peligroso porque puede coger vuelo el kart y caer en una mala
    • 7:49posición. Entonces, sí se pueden hacer daño.
    • 7:51Y sobre todo, mucho cuidado con los toques porque también pueden
    • 7:55ocasionar lesiones. Porque si les envisten por detrás,
    • 7:59cuello, todo ese tipo de cosas son bastante delicadas.
    • 8:05"Al kartódromo va gente de todo tipo.
    • 8:07Desde familias a competidores que organizan carreras".
    • 8:10-Bueno, pues a ver, hay clientes de todo tipo.
    • 8:13Por un lado tenemos familias, que vienen los papás con los hijos
    • 8:18para, como hemos visto antes, los karts biplaza, los karts júnior.
    • 8:22Y luego, quizá lo que nosotros más tenemos y más trabajamos son grupos.
    • 8:27Grupos de personas adultas que vienen a hacer una carrera entre ellos.
    • 8:31Entonces, a partir de 8 personas tenemos diferentes packs
    • 8:35para que ellos escojan: calificición y una carrera, unos entrenamientos
    • 8:41libres, una calificación y una carrera o dos carreras.
    • 8:44Entonces, todo eso en función del tiempo les cerramos la pista para
    • 8:47ese grupo durante una franja de tiempo y organizamos una carrera
    • 8:52sólo para el grupo. "Y el resultado es positivo.
    • 8:55Unas vueltas por la pista y diversión para todos los gustos.
    • 8:58Incluso los de los más jóvenes". -Estaba en Navia y en la Oficina de
    • 9:04Turismo nos han dado tal y nos pareció, para el enano nos pareció
    • 9:06interesante venir. Muy bien. La velocidad, bien.
    • 9:10Muy seguro también, además. No se van los coches.
    • 9:14O sea que muy bien. Fenomenal, fenomenal.
    • 9:16Los críos, yo creo que son los que mejor se lo pasan. (RÍE)
    • 9:20"En el kart trabajan tres personas a tiempo completo, y en temporada alta
    • 9:24o cuando se organizan competiciones se suman algunos contratos más.
    • 9:28El Plan Leader del CEDER Navia Porcía sirvió para dar el empujón
    • 9:31a un proyecto iniciado por el matrimonio formado por Laura
    • 9:34y Alejandro". -La ayuda Leader fue algo
    • 9:37muy importante y fundamental, digamos, para el hecho del proyecto.
    • 9:41Yo creo que sin ella nos hubiera costado bastante más llevarlo a cabo.
    • 9:45No digo que no lo hubiéramos conseguido, pero bueno, hubiera sido
    • 9:48más difícil. Y bueno, pues la verdad, un grupo que
    • 9:52funciona muy bien, ayudan mucho, es gente muy seria, eso sí.
    • 9:56Las cosas tienen que ser como son para que todo vaya sobre ruedas,
    • 10:01digamos. Mucho papeleo, mucho trabajo.
    • 10:04Pero bueno, en el fondo es algo excepcional y que ha ayudado
    • 10:08muchísimo, yo creo, a toda la comarca.
    • 10:10"Hasta aquí vienen a correr desde muchas partes de Galicia y
    • 10:13por supuesto de Asturias, lo que significa que es un atractivo
    • 10:16turístico más del Occidente de Asturias".
    • 10:18-Por lo que observo en el tipo de gente que viene, creo que trae mucha
    • 10:22gente para la zona. Porque a nosotros habitualmente
    • 10:25un fin de semana que puedas tener 10 grupos o un fin de semana de mucho
    • 10:29trabajo, la mayoría son de Galicia. Bien sea La Coruña, Ferrol,
    • 10:33de esa zona. Y la otra mitad viene desde Oviedo,
    • 10:36Gijón, Avilés. Luego les escuchas: "¿Adónde podemos
    • 10:39ir a comer?". "Tenemos reservado en tal sitio. ¿Cómo llegamos?".
    • 10:43Entonces, me doy cuenta de que luego esa gente viene aquí, pero luego
    • 10:46se queda por la zona. Luego, lo que es a nivel turístico,
    • 10:50sobre todo en verano y época de vacaciones es un complemento más
    • 10:54a la oferta de la zona. Ya que digamos que lo que mucha gente
    • 10:58sí le escucho hablar es que no hay mucho tipo de actividades que hacer.
    • 11:01O sea, playas, conocer la naturaleza. Pero la gente necesita también
    • 11:06alguna actividad más para las vacaciones, digamos.
    • 11:10Muchas veces sobre todo con niños. "En Tapia la velocidad en circuito
    • 11:15es fácil y está al alcance de cualquiera.
    • 11:17Este kartódromo ofrece una singular imagen en medio de este verdor
    • 11:21natural tan asturiano".
    • 11:27"Los velatorios en las casas, antaño tan necesarios como vestir de negro
    • 11:31para guardar el luto, se están convirtiendo en un rito funerario
    • 11:34casi anecdótico en las zonas rurales, donde las salas
    • 11:37de velatorio están proliferando en los últimos años".
    • 11:40-Bueno, aquí hicimos una sala velatorio que bueno, da servicio
    • 11:45al concejo este. Empezamos en el mes de marzo del año
    • 11:52pasado con la, con el proyecto este. Y lo abrimos en el mes de noviembre,
    • 11:56me parece que fue. Bueno, estamos dando servicio, eh,
    • 11:59población, empadronados aquí deben ser 1.500 o 1.600 habitantes.
    • 12:05Pero bueno, de hecho, hay menos población.
    • 12:08La población serán quizá 1.300 o por ahí. No lo sé.
    • 12:11"Aquejado por el envejecimiento de la población, la falta de este
    • 12:14servicio obligaba a las familas de Ibias a velar a sus seres queridos
    • 12:18en el municipio de Cangas del Narcea con las dificultades que ello
    • 12:22conllevaba". -Hice un velatorio porque estábamos
    • 12:24metidos ya en, teníamos una funeraria desde hacía unos años y estábamos
    • 12:30viendo la necesidad que había de dar este servicio.
    • 12:33Y bueno, no nos quedó más remedio.
    • 12:38Porque ahora mismo la mayoría de la gente te exige este servicio.
    • 12:43Y si no lo hacías aquí, pues tienes que llevar a gente a Cangas,
    • 12:47tienes que llevarla, volverla a traer.
    • 12:51Quedamos muy apartados de la zona más cercana donde hay un tanatorio,
    • 12:56que es Cangas. Entonces, este servicio aquí
    • 13:00hacía falta. O nos parecía a nosotros que
    • 13:02hacía falta. Estamos hablando de una hora para
    • 13:05allá y otra hora para acá. O sea... (RÍE) Son 47 km,
    • 13:08me parece que son. Entonces, es eso, una hora de puerto
    • 13:13para allá y otra hora de puerto para acá.
    • 13:15"Lo normal y más extendido es que los vecinos no quieran estas
    • 13:18instalaciones cerca de sus casas. De ahí que el Ayuntamiento de Ibias
    • 13:22renunciara a este proyecto ante la falta de una ubicación que
    • 13:26conciliara a todos". -El Ayuntamiento en un principio sí
    • 13:29que apostó por ello. Lo que pasa que bueno, es una obra
    • 13:32que intentaron hacerla en un par de sitios por ahí.
    • 13:35Traía complicaciones. Los vecinos se quejaban de que bueno,
    • 13:41es una, es una obra que no quiere nadie cerca de casa.
    • 13:44Porque bueno, por lo que es. Entonces, al final pues nos dijeron
    • 13:49que era mejor que tomáramos la iniciativa nosotros, que ellos
    • 13:53que nos intentaban ayudar en lo que pudieran.
    • 13:57Y así lo hicimos. O sea, nosotros éramos los más
    • 14:00interesados en que lo hicieran. Y bueno, tomamos la iniciativa
    • 14:03y nos decidimos. "En la oferta de este nuevo servicio
    • 14:07a la población de Ibias también ha cooperado el CEDER Alto Narcea
    • 14:11Muniellos, cuyas ayudas Leader también favorecen una política
    • 14:14social en el medio rural con las mismas prestaciones, si cabe,
    • 14:18que disfrutan los ciudadanos de las áreas urbanas".
    • 14:21-Vinieron aquí, ya nos, bueno, desde un principio nos estuvieron apoyando
    • 14:25en todo, en todo el tinglado este. Porque necesitas un montón
    • 14:30de papeleo, un montón de... (RÍE) Un montón de gestiones, pero bueno,
    • 14:34al final bien. Quedamos bastante contentos
    • 14:37con las ayudas. "En esta nueva sala velatorio
    • 14:40las familias encuentran todo lo que necesitan en un momento
    • 14:43tan doloroso para ellas". Bueno, pues esta es la sala.
    • 14:52La sala donde está la gente.
    • 14:56Aquí tenemos una zona un puquitín más íntima, más privada.
    • 15:03Que es la que da acceso, acceso no, vamos, la que tiene, donde se ve
    • 15:09el túmulo, que es donde está, donde se coloca la caja
    • 15:14con el cadáver. No es muy grande tampoco, pero bueno,
    • 15:17yo creo que tampoco necesitamos demasiado... (RÍE) Demasiado tamaño.
    • 15:23Aquí está la zona, los baños.
    • 15:28Esta zona es el garaje.
    • 15:33Por este portón entramos con, cuando hacemos una recogida.
    • 15:42Bueno, aquí en esta zona, en este local,
    • 15:48pues damos los últimos retoques. O sea, hacemos un puquitín de
    • 15:53preparación.
    • 15:58Y bueno, después ya lo instalamos allí.
    • 16:02"La creación de este velatorio también ha supuesto una gran
    • 16:05oportunidad para Luisa Ouviaña Barrero, dedicada siempre al campo
    • 16:09y a la casa, labores que nunca han sido reconocidas a las mujeres
    • 16:12rurales". -Iba a servir a casas.
    • 16:14Por eso nadie te cotiza. Y cuando vine para aquí, pues nada,
    • 16:19correr con la casa, trabajas fuera en el campo, pues lo que toca.
    • 16:23Sembrar patatas, recoger maíz, lo que sea.
    • 16:26Pero no, por eso no cotizas. (RÍE) Cuando murió el anterior dueño
    • 16:31de la funeraria, se lo ofreció, los herederos ofrecieron la funeraria
    • 16:37a mi cuñado y mi cuñado me comentó que la cogía si entraba
    • 16:44en el proyecto. Y después de meditarlo me pareció
    • 16:46bien y entonces, aquí estamos embarcados en este proyecto.
    • 16:56"Este es el río Aranguín, que nace en Salas y es afluente del Nalón
    • 16:59en Pravia. Sus aguas están contribuyendo
    • 17:02a un proyecto de repoblación muy ambicioso.
    • 17:04La apuesta es de la Sociedad de Pescadores Las Mestas del Narcea".
    • 17:07-Estamos en la estación de alevinaje de Las Mestas del Narcea en la orilla
    • 17:12del río Aranguín. Y bueno, es lo que da vida, digamos,
    • 17:15o intenta dar vida al río Narcea y aparte de, de muchos otros ríos
    • 17:20más pequeños de la cuenca del Narcea. Más bien de la zona centro
    • 17:24de Asturias. Aquí lo que hacemos es soltar
    • 17:27alevines, perdón, criar alevines de salmón y de trucha para soltarlos
    • 17:31luego, eh, los de salmón en el río Narcea y en el Nalón, y los de trucha
    • 17:36en muchos otros ríos, eh, que van incluso desde Ibias, Degaña,
    • 17:40hasta Gijón, Oviedo, muchos sitios. Nosotros somos una sociedad de
    • 17:44pescadores que se llama Las Mestas del Narcea, que tiene 25 años casi
    • 17:50de historia. Va a hacer 25.
    • 17:52Y bueno, estamos aquí intentando recuperar un poquitín lo que son
    • 17:56los ríos asturianos. "En estas instalaciones
    • 17:59se encuentran los laboratorios en los que se ha puesto en marcha
    • 18:01este experimento que intenta aumentar la población piscícola
    • 18:04de truchas y salmones". -Aquí es donde tenemos prácticamente
    • 18:08todo el salmón que tenemos ahora mismo para marcar.
    • 18:10Porque la trucha ya la fuimos soltando al río, precisamente para
    • 18:14eso, para darle la mayor cantidad de sitio al salmón para que puedan
    • 18:19comer y crecer, y estén grandes para marcar.
    • 18:21Los salmones aquí hace unos años se pescaban con caña en el río
    • 18:25Narcea. Ahora se traen de El Furacón,
    • 18:27que es un embalse que hay en Trubia. Los salmones lo que se hace es:
    • 18:32se cogen en el embalse, se traen aquí, se desovan, y una vez que
    • 18:36se desovan, se vuelven a soltar al río.
    • 18:39Y todo lo que nace, digamos, aquí, bueno, pues evidentemente
    • 18:43van creciendo hasta que llegue el momento clave para soltarlos
    • 18:46al río. Bueno, ahora ellos lo que están
    • 18:48haciendo es cortarles la adiposa a los salmones.
    • 18:50Es un trabajo muy, muy arduo. No es ingrato, al contrario.
    • 18:56Es un trabajo muy gratificante. Pero es un trabajo de chinos.
    • 19:01Porque lo que les hacemos es cortarles la adiposa, que es
    • 19:03una aleta que tienen cerca de la cola los peces para que cuando vuelvan
    • 19:07al río sepamos si esos peces son de repoblación o son salvajes.
    • 19:11Las Mestas lleva haciéndolo tiempo. Pero hasta ahora no se hacía
    • 19:14al 100% de lo que se soltaba. Y nosotros llevamos, este es
    • 19:17el tercer año que pretendemos soltar el 100% de lo que soltamos de salmón.
    • 19:22Tiene su dificultad añadida, que evidentmente cuando tienes 50 mil
    • 19:26o 100 mil, bueno, te apañas. Pero cuando tienes como tenemos
    • 19:29nosotros este año, calculamos 300 mil, pues nos va a llevar
    • 19:33mucho tiempo. ¿Qué necesitamos? Gente.
    • 19:36Necesitamos gente, porque una persona en una tarde puede llegar a marcar
    • 19:39mil alevines. Pero claro, son mil.
    • 19:41Si vienen 30 personas y te marcan en vez de 30 mil 25 mil, pues
    • 19:44prácticamente ventilamos en 10-12 días de marcaje lo ventilamos todo.
    • 19:48Pero es difícil, eh, porque nosotros ahora organizamos esto, marcamos
    • 19:515 balsas, seguimos cribando los peces, los peces según
    • 19:55los cribas y los vas separando los más grandes, los pequeños
    • 19:57van creciendo más rápido. Pero claro, el año pasado terminamos
    • 20:00de marcar en noviembre y calculamos que este año será lo mismo.
    • 20:03Hacia noviembre o incluso, vamos a decir a últimos de noviembre
    • 20:06será cuando terminemos de marcar. Lo normal es que los peces están aquí
    • 20:11prácticamente 6-8 meses, que estén un año y pico o dos más en el río
    • 20:16y que luego se vayan a la mar. Pero bueno, lógicamente esto es
    • 20:20como todo, un pez, hay peces que están un año de río, otros dos y
    • 20:24otros tres. No se sabe a ciencia cierta por qué
    • 20:27unos aguantan más que otros. Pero vamos a decir que la media
    • 20:30sería dos años de río y dos o tres, de mar.
    • 20:32"Efectivamente un grupo de voluntarios de la Sociedad participa
    • 20:35en esta tarea que trata de identificar a todos los ejemplares
    • 20:38que salen de aquí". -Una vez que está cortado, pues
    • 20:41los sueltas otra vez. Se le echa 8 gotas de cloroformo para
    • 20:47que queden un poquitín sedados en el agua durante unos minutos
    • 20:51y nada más cortar la aleta adiposa los volvemos a soltar y ya quedan
    • 20:55marcados. Sí. Uno por uno.
    • 20:57La verdad que lleva su tiempo. Y algunos, pues oye...
    • 21:03-Son muchos miles. -Claro. Son muchos miles.
    • 21:06Bueno, yo la verdad que de momento los salmones que tengo pescados nunca
    • 21:10trajeron la aleta adiposa cortada. Pero bueno, si la ves cortada,
    • 21:15la verdad que te llama la atención. No, no. En principio es solamente
    • 21:18cortar la aleta adiposa. Además, están sedados.
    • 21:20Es una aleta como si te cortan una uña.
    • 21:23Y vamos, el alevín solamente queda sedado durante un momento,
    • 21:28pero después recobra otra vez la vitalidad y no le afecta
    • 21:32en gran medida. Claro. Es una forma de saber
    • 21:34los alevines que, con los alevines que se repuebla, pues saber cuántos
    • 21:39retornan después a los ríos conforme a los salmones que se precintan.
    • 21:44"En el exterior continúa el proceso de crecimiento de ejemplares.
    • 21:48Algunos proceden directamente del río".
    • 21:51-Tenemos trucha, tenemos salmón de ciclo cerrado y salmón salvaje
    • 21:56del Proyecto Arca, de momento. Porque los salmones que tenemos
    • 21:59nosotros aquí para desovar nos los traen todos en diciembre.
    • 22:02Entonces bueno, hicimos un proyecto, solicitamos permiso
    • 22:05a la Administración para traer salmones pescados a caña
    • 22:08en temporada de pesca y poder intentar desovarlos.
    • 22:11Y, de momento, nos está saliendo muy bien porque los tres que
    • 22:15nos quedan vivos... Porque bueno, tres los llevamos para otro sitio,
    • 22:18no nos salió bien y los trajimos rápidamente para aquí los que
    • 22:21nos quedaban. Y estos tres llevan aquí dos años
    • 22:24y medio y están impecables. "Aquí entra el agua del Aranguín
    • 22:27filtrada, que ayuda al crecimiento de los alevines de trucha y salmón,
    • 22:30y vuelve al río más abajo. El tema de la pesca sigue siendo
    • 22:33polémico en Asturias". -Creo que pescar no es conflictivo.
    • 22:38Conflictivo es buscar conflicto. Si queremos buscar conflicto, lo hay.
    • 22:42Si no entendemos que lo más importante son los salmones,
    • 22:45no tenemos nada que enseñar a las futuras generaciones.
    • 22:50Aquí en Las Mestas tenemos la suerte de que casi la totalidad de
    • 22:56los socios de Las Mestas entiende que lo más importante es el salmón.
    • 23:00Y que todos queremos pescar. Yo soy el primero que quiero pescar.
    • 23:02Y ojalá pudiera pescar 25 salmones en una temporada.
    • 23:05Pero si no los hay, no podemos matar todos los que entran en el río.
    • 23:09Estamos hablando de que tiene que haber de todo.
    • 23:11Que a medida que haya más salmones, pues nosotros entenderemos que
    • 23:16nos gustará pescar, a lo mejor, 15 días más a cebo o lo que sea.
    • 23:19Pero lo principal es no acabar con lo que tenemos.
    • 23:22"El Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Nalón ha promovido fondos
    • 23:26del Programa Leader para ayudar en este proyecto".
    • 23:29-Hay una cosa muy clara. Hay una serie de factores que
    • 23:32influyeron en que esta estación llegara a construirse.
    • 23:37Lógicamente entre ellas está el Plan Leader.
    • 23:40Y ahora mismo sería prácticamente imposible mantenerlo sin las ayudas
    • 23:45que tenemos del Leader, de la empresa, de...
    • 23:49Pero, pero esto ahora mismo quizá sí podría funcionar sin Leader
    • 23:54ahora mismo, pero no podría existir sin el Leader.
    • 23:56"Aquí se han cultivado más de 700 mil alevines de trucha
    • 23:59y unos 300 mil de salmón. Ahora hay que comprobar
    • 24:02que este sistema de repoblación funciona".

    En el programa de hoy: Kartdromo de Tapia; velatorio rural y sociedad de pescadores Mestas del Narcea.Ciclo cerrado del salmón

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL