Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MzY0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.TWW6W1Ct2gUErsj4dPajN16Kgk-v-wjVIUGN-sW2Cfc/2015/09/88464_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02"Cansados de la ciudad, cada vez son más las persona que encuentran
    • 0:06en los pueblos otra manera de vivir. El hotel Tres Cabos es el proyecto
    • 0:09de un vasco que tras 15 años en Madrid ha reinventado su vida
    • 0:13en una pequeña aldea del concejo de Valdés.
    • 0:15Las nuevas instalaciones, mezcla de rústico y modernidad,
    • 0:18han revitalizado este pequeño dominio sobre el mar Cantábrico.
    • 0:21El CEDER Ese-Entrecabos ha ayudado a construir este nuevo hotel donde
    • 0:24el cliente encuentra tranquilidad y comodidad".
    • 0:26-Estuve implicado en la obra
    • 0:29desde el primer día hasta el último, lo cual
    • 0:32genera que la obra funcione mejor, vaya más rápido.
    • 0:36"Veinte años tenía Manuel Pérez cuando decidió ir a hacer
    • 0:39las Américas en busca de una vida mejor. Eligió Guatemala, donde hizo
    • 0:42buenos negocios con la ganadería, pero la inseguridad del país
    • 0:46le trajo de vuelta a su tierra, Parres, donde junto a su mujer
    • 0:49regenta una explotación de gando vacuno y una carnicería donde vende
    • 0:52carne propia". -Gente que ha venido de vacaciones,
    • 0:55ha provado nuestros productos y vuelve y nos viene a decir:
    • 0:59"Fui el que vine de Madrid y voy a llevar otra vez fabes o chorizos".
    • 1:04"Carmen Morán representa a la mujer que se impone en el medio rural
    • 1:08del siglo XXI. Ella es la titular de una explotación ganadera que
    • 1:11regenta en una de la saldeas más perdidas de Cangas del Narcea.
    • 1:14Una ganadería que, como manda la tradición, sólo puede heredar
    • 1:17uno de sus cuatro hijos".
    • 1:19-En la ganadería, la mujer tendría que tener el primer papel,
    • 1:22porque le toca todo.
    • 1:24Le toca ir a la cuadra, le toca ir a los praos, te toca la casa.
    • 1:29(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:00"Cada vez son más las personas que abandonan la ciudad y se lanzan
    • 2:04a probar suerte en el medio rural. En muchos casos, el pueblo es
    • 2:07para ellos un opción para huir de la vida ajeteadra y contaminada
    • 2:10de las grandes urbes". -Yo soy de Bilbao.
    • 2:13Y me fui a Madrid con 19 años a buscarme allí la vida, a trabajar.
    • 2:19Después decidí cambiar de,
    • 2:23de vida y desaparecer de la gran ciudad y venirme aquí
    • 2:28al pueblo con les vaques.
    • 2:30Bueno, sí conocía Asturias por trabajo. Había estado
    • 2:34haciendo algún rodaje en Asturias y bueno, ya lo conocía.
    • 2:39Conseguí encontrar esta casa en el trocito
    • 2:43de costa más virgen que tiene Asturias.
    • 2:47Y aquí estamos desde entonces, feliz de la vida.
    • 2:50"En el Occidente asturiano halló este vasco el mejor escenario
    • 2:53para reinventar su vida, y de una centenaria casa de indianos
    • 2:56hizo su sueño". -La idea, sí,
    • 3:00era un alojamiento rural. En un principio tendía más
    • 3:03a una casita rural. El tema hotel lo veía un poco demasiado.
    • 3:09Casa rural, la empecé a buscar y, al final, la casa que encuentres
    • 3:13o el lugar te va a marcar el proyecto, como fue en este caso.
    • 3:16Me lancé a las carreteras del Principado y bueno, buscando
    • 3:20por todos los medios.
    • 3:22Hoy día Internet te quita mucho trabajo, muchos km.
    • 3:26Entonces, esta casa la vi por Internet.
    • 3:30El Occidente asturiano lo tenía... En un principio, no lo barajaba.
    • 3:35Yo estaba más centrado en el Oriente.
    • 3:37Y vine hasta aquí a ver la casa, y aquí estamos. (RÍE)
    • 3:41No puede evitarlo. Es que...
    • 3:44Es una casa que tiene unos 100-90 años más o menos. La construyó
    • 3:50un indiano que marchó a México. Volvió con cierto dinerillo.
    • 3:55Entiendo que no tanto como para hacerse un palacio, pero bueno,
    • 4:00se buscó una buena ubicación y se hizo esta casa
    • 4:03que tiene bastante porte. De hecho, en el pueblo es la de mayor tamaño.
    • 4:08Hubo que hacer todo de nuevo.
    • 4:13Lo decía el constructor: "Sale más barato tirarla y volver a hacerla",
    • 4:17pero bueno, no es lo mismo. La esencia, la piedra,
    • 4:20la estructura del tejado, todo esto había que mantenerlo.
    • 4:25Entonces, nos metimos en una reforma que consistía en hacer todo,
    • 4:28mantener los muros de piedra y la estructura nada más.
    • 4:33Para abrir en el 2010. Fue bastante rápido.
    • 4:37Bien cierto es que me dediqué en cuerpo y alma a ello.
    • 4:41No perdía ni un minuto. Estaba... pues buscando.
    • 4:46Estuve implicado en la obra desde el primer día hasta el último,
    • 4:51lo cual genera que la obra funcione mejor, vaya más rápido.
    • 4:56"En un dominio natural incomparable y con espectaculares vistas
    • 4:59al mar Cantábrico, se ha levantado este hotel rural cuyo interior
    • 5:03ofrece una cuidada decoración en todos sus detalles.
    • 5:06El nuevo dueño de la casa más simbólica del Vallín, en Valdés,
    • 5:09se ha ocupado personalmente de que Tres Cabos tenga
    • 5:12personalidad propia".
    • 5:14-Aquí tenemos el bar,
    • 5:16el comerdor, donde servimos cenas y desayunos.
    • 5:20Tenemos el restaurante, que es sólo para los huéspedes.
    • 5:22Así que es todo muy casero y muy tranquilo.
    • 5:25Y también servimos los desayunos que, si el día lo permite,
    • 5:28también los servimos en el exterior.
    • 5:32Y por aquí
    • 5:33tenemos
    • 5:36zona de lectura,
    • 5:39puesto informático, y todo lo que vemos en la estantería es
    • 5:43de uso común: videoteca, biblioteca, juegos. Tenemos una sección infantil.
    • 5:51Y el salón con la chimenea, que la encendemos
    • 5:55pues todo lo que podemos, hasta que ya casi los clientes nos dicen
    • 6:00que dejemos de encenderla.
    • 6:02Pero bueno, nos presta mucho. Y a la gente también le gusta mucho.
    • 6:05Bueno, la decoración y el diseño de interiores me ocupé yo mismo.
    • 6:10Estuve involucrado en el proceso de la obra
    • 6:12teniendo en cuenta el diseño de los interiores desde el principio,
    • 6:16lo cual facilita la creación de los espacios.
    • 6:20Si estás durante toda la obra dándole vueltas,
    • 6:25al final acaban saliendo espacios curiosos como estos.
    • 6:31También tengo cierta afición por la decoración, por... eh,
    • 6:37la fabricación de lámparas,
    • 6:40que pueblan muchas habitaciones y rincones del hotel,
    • 6:44pequeñas esculturas que hago con material reciclado.
    • 6:49Todas estas cosillas que hago están repartidas por todo el hotel.
    • 6:55"Ninguno de los detalles que se contemplan en Tres Cabos
    • 6:58se ha elegido al azar, ni siquiera su nombre
    • 7:00ni el de sus seis habitaciones".
    • 7:02-Nuestras seis habitaciones tienen nombre de cabos.
    • 7:07Como el hotel se llama Tres Cabos porque vemos el cabo de Busto,
    • 7:10Vidio y Peñas, tres habitaciones llevan esos tres nombres,
    • 7:14y otras tres, tres cabos asturianos que son de Lastres,
    • 7:18Cebes y Torres.
    • 7:20El cabo de Busto,
    • 7:22que lo vemos aquí, que se aprecia incluso el faro.
    • 7:26El cabo de Vidio, que aparece entre la bruma.
    • 7:29Y no sé si lo verá la cámara, pero al fondo se ve la sombra
    • 7:34del de Peñas, que es la tercera lengua de tierra que entra.
    • 7:38Tres cabos.
    • 7:39"El magnífico entorno permite al cliente disfrutar
    • 7:42de una estancia única rodeada de naturaleza, vistas espectaculares
    • 7:46al Cantábrico y grandes momentos de tranquilidad con la comodidades
    • 7:49que ofrece el hotel". -No está hecho para ningún tipo
    • 7:54de cliente. Más bien está pensado para todos los clientes
    • 7:57de cualquier edad y perfil. Es en realidad lo que tenemos.
    • 8:02Hombre,
    • 8:04menos gente joven de 20 a 30,
    • 8:09que sí que hay y tenemos.
    • 8:12Igual de 30 en adelante y hasta 60.
    • 8:16La mayoría de gente, parejas.
    • 8:19"El restaurante se ha especializado en la gastronomía local,
    • 8:22cuyos platos se acostumbran a acompañar con las verduras
    • 8:25que ellos cultivan en su huerta". -Es un restaurante a la carta,
    • 8:30no tenenos un menú cerrado.
    • 8:32Y tenemos productos un poco...
    • 8:36productos asturianos, nacionales, porque también tenemos
    • 8:39turismo extranjero. Productos de la huerta
    • 8:46y que salen frescos directos a la mesa.
    • 8:51Y como platos principales: pescados frescos de la lonja de Luarca
    • 8:56y carne asturiana de vaca, ternera,
    • 8:59y pescados a la plancha son los platos principales.
    • 9:03"El nuevo hotel de esta pequeña aldea de la parroquia de Santiago
    • 9:07de poco más de 100 habitantes ha permitido emplear
    • 9:10a tres jóvenes de la comarca". -En el hotel somos
    • 9:14cuatros empleados fijos.
    • 9:17Eeeh, un servidor y tenemos, tres personas a media jornada todo el año
    • 9:24que se amplía a la jornada completa en los meses de verano
    • 9:31y en vacaciones de Semana Santa.
    • 9:34"Son pequeños proyectos como este los que permiten asentar población
    • 9:38y revitalizar la vida social y económica de los pueblos.
    • 9:41Prioridades de las ayudas Leader a las que pudo acceder este
    • 9:45emprendedor a través del CEDER Valle del Ese-Entrecabos".
    • 9:49-Bueno, un proyecto así requiere cierta inversión
    • 9:52de cierta importancia y...
    • 9:55bueno, recibí ayudas.
    • 9:58Recibí la subvención del Leader
    • 10:00que lo que te permite es hacer el proyecto
    • 10:05como es debido, o sea,
    • 10:08no es de esperar que te vayan a dar todo para hacer...
    • 10:11porque no se trata de eso. Se trata de una ayuda, como dice el nombre.
    • 10:16Y me supuso poder hacer el proyecto
    • 10:21a nivel de acabado y de todo lo que tenía en mente
    • 10:25de todos los servicios,
    • 10:27pues la diferencia ha sido el poder hacerlo o no.
    • 10:31"Llegar a un pueblo y empezar desde cero tampoco es tan bucólico".
    • 10:36-Hombre,
    • 10:38tienes que tener algo...
    • 10:41algún proyecto en ese sentido, un proyecto adaptable al medio rural
    • 10:46y más daptable que un hotel rural no hay. O sea,
    • 10:49con un negocio
    • 10:51y desarrollándolo y trabajar en él por supuesto
    • 10:55que se puede vivir y además
    • 10:58con una calidad de vida mejor que la que tenía en Madrid.
    • 11:08"A los veinte años, Manuel Antonio Pérez decidió hacer las Américas
    • 11:12como casi un siglo atrás también lo hicieron miles de asturianos.
    • 11:15Nacido en Parres, ayudaba a sus padres en las labores del campo
    • 11:19y el ganado hasta que decidió cruzar el océano Atlántico
    • 11:22en busca de una vida mejor. Su destino fue Guatemala,
    • 11:26país al que llegó con billete de ida y vuelta".
    • 11:28-Sí, nací en Parres y marché pa' Guatemala de 20 años.
    • 11:33Estuve allá casi 15 años.
    • 11:36Porque no veía futuro de hacer nada.
    • 11:40Entonces, un amigo tenía un hermano en Guatemala
    • 11:43y marché con él más que ná a conocer.
    • 11:46"En poco tiempo Manuel Antonio se hizo con su propio negocio
    • 11:50de carnicerías y explotaciones ganaderas.
    • 11:52Pero la inseguridad que se vive en Guatemala
    • 11:54provocó que este parragués, casado y padre de dos hijos,
    • 11:57decidiera trasladar sus negocios a su tierra natal".
    • 12:00-Y me vine más que todo por la inseguridad.
    • 12:03Mucha inseguridad.
    • 12:05Muchos secuestros, extorsiones y bueno,
    • 12:10más que todo por la familia, por los rapaces.
    • 12:13Me casé allá y
    • 12:14tengo una cría de 16 años y un rapaz de 14.
    • 12:17Allá hay muchos secuestros y extorsiones. Entonces,
    • 12:20decidí marcharme p'aquí pa la tierra.
    • 12:23"En Arriondas, Manuel Antonio se dedicó inicialmente a la cría,
    • 12:27compra y venta de ganado; y tiempo después abrió su propia carnicería,
    • 12:31donde comercializa la carne de su explotación en Arriondas.
    • 12:34De esta manera controla todo el proceso de cría, transformación
    • 12:38y venta". -Como lo mío es la ganadería, porque
    • 12:41otra cosa no estudié y no sé nada entonces, lo que sé es el ganado.
    • 12:45Entonces, tengo un cebador de terneros
    • 12:49y fue cuando decidí poner la carnicería
    • 12:52pa cebar
    • 12:54el ganado y vender lo que se pueda.
    • 12:56"De la carnicería se ocupa su mujer, Lesbia Alba.
    • 13:00Además de los cárnicos propios, el matrimonio también comercializa
    • 13:04varios productos agroalimentarios tradicionales y artesanos
    • 13:07de inmejorable calidad".
    • 13:09-Tenemos variedad de queso de aquí de Asturias.
    • 13:12El queso gamonéu, que se vende bien, mejor que los pequeños.
    • 13:17El queso cabrales, el peñasanta, de Los Beyos.
    • 13:22Variedad, un poquitín de cada cosa. Y la verdad que vendémoslo bien.
    • 13:29Y por este lado metimos algún complemento más: la harina,
    • 13:33vinos, algo de chorizos.
    • 13:38Tenemos de La Colegiata del Nava, que la verdad se vende bastante bien.
    • 13:46Y luego por aquí tenemos alguna legumbres
    • 13:50que para la gente de fuera se vende...
    • 13:54Tiran mucho lo que son las fabas blancas de granja.
    • 13:57Vendemos los chorizos, morcillas.
    • 14:00Tenemos también corderos, cabritos, ya sea por encargo o por despiece.
    • 14:06Para la época de Navidad y Semana Santa es cuando más se mueve.
    • 14:11La ternera, que es de los xatos que nosotros tenemos.
    • 14:18Es un producto bastante...
    • 14:21¿Cómo le dijera yo?
    • 14:24Bastante bueno, porque sabemos lo que estamos vendiendo.
    • 14:28Entonces, damos garantía de eso.
    • 14:30Hacemos los callos, de elaboración nuestra también.
    • 14:35El picadillo de chorizo, hamburguesas, criollos, salchichas.
    • 14:39Todo se elabora aquí por nosotros. Los chorizos también los elaboramos.
    • 14:43Tenemos dulces y picantes.
    • 14:45"Quien prueba su carne repite. Si bien la mayoría son clientes
    • 14:49de todos los días a los que Lesbia termina conociendo y empatizando
    • 14:52con ellos, otros llegan desde fuera de Asturias".
    • 14:55-De fuera tenemos gente que ha venido de vacaciones,
    • 14:59ha probado nuestros productos y vuelve y nos dicen:
    • 15:04"Oye, soy el que vine de Madrid. Voy a llevar otra vez fabes o chorizos".
    • 15:10"La puesta en marcha de la carnicería charcutería La Parraguesa
    • 15:14contó con el apoyo de las ayudas Leader del Consorcio para
    • 15:17el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias. Subvenciones
    • 15:20que como en este caso van destinadas a fomentar la cultura emprendedora
    • 15:24y la puesta en valor de la producción agroalimentaria
    • 15:27de la comarca". -Sí, cuando
    • 15:29comencé lo de la carnicería, me dijeron que el plan Leader
    • 15:32daba subvenciones. Entonces,
    • 15:34fui hasta Benia de Onís,
    • 15:36hablé con ellos, vinieron y sí, me ayudaron.
    • 15:40La verdad que me atendieron bien.
    • 15:42Ya tenía cebadero de terneros y vieron el criador de terneros
    • 15:47y pa' complementar la venta en la carnicería
    • 15:50y era una fuente de trabajo, poner un carnicero a trabajar.
    • 15:54"Conocedor de la realidad que en la actualidad atraviesa
    • 15:57el sector ganadero, Manuel Antonio se arriesgó a emprender
    • 16:01una actividad económica más que de manera paralela
    • 16:04puede realizar con la labor que ya hacía con su explotación".
    • 16:07-El coste de vida es caro y el mío, con el ganáu,
    • 16:11muy caro el pienso, la carne vale lo que vale. Entonces,
    • 16:14el rendimiento es poco. Decidí poner la carnicería que era la forma
    • 16:17de sacar más rendimiento a los terneros.
    • 16:19"Hoy ha logrado lo que muchos ganaderos buscan:
    • 16:22un complemento más a su renta".
    • 16:28"Hay tradiciones legendarias que aún mandan en los pueblos, costumbres
    • 16:32que se suceden y se respetan de una generación a otra.
    • 16:35Carmén Morán es una mujer de campo. Condición que ella pasea
    • 16:38con la cabeza muy alta. Nació y vive en Dagueño, una de las aldeas
    • 16:42más aisladas de Cangas del Narcea".
    • 16:44-Nos encontramos en una aldea de Cangas del Narcea.
    • 16:48Vivimos de la ganadería.
    • 16:51Somos cinco familias en el pueblo.
    • 16:57Y tardamos una hora en ir a Cangas.
    • 17:02Yo nací en este pueblo y llevo viviendo aquí 51 años.
    • 17:07Y siempre me dediqué a la ganadería.
    • 17:10Heredé la explotación de mis padres.
    • 17:14Y ahora pues la heredará un hijo mío.
    • 17:18Todavía en esta zona se sigue manteniendo lo de heredar
    • 17:22las explotaciones.
    • 17:24"A más de 800 m de altura se sitúa la explotación ganadera de la que es
    • 17:28titular Carmen. Posee alrededor de 120 cabezas".
    • 17:31-Esta es mi ganadería.
    • 17:33Es una ganadería de Asturiana de los Valles.
    • 17:38La tenemos...
    • 17:40Normalmente están fuera. No siendo en invierno, cuando más nieva, claro,
    • 17:44pero este año, con la seca que hay, estas pocas tuvimos que meterlas
    • 17:48y darles en la cuadra. Las otras están en los praos, cebándolas,
    • 17:52y otras están en el monte porque tenemos
    • 17:57que cumplir con lo de pastos. Son todas de carne.
    • 18:00Vendemos
    • 18:02de siete meses a 12 meses
    • 18:07pa' una comercializadora que se llama Xata Roxa.
    • 18:11Y nos los llevan muy bien.
    • 18:13Y no tenemos namás que llamar cuando llegan a los kg que
    • 18:17consideran que eso, se matan y nada.
    • 18:20Ahora no vamos a ferias ni a nada.
    • 18:22Se matan directamente de la explotación.
    • 18:27Pasan los controles de la IGP y esas cosas pa' tenerlas
    • 18:31bien al día y ya está.
    • 18:33"Carmen aprovecha la temporada estival para ampliar
    • 18:36las instalaciones de su explotación en Dagueño, donde guarda sus vacas
    • 18:40del frío invierno". -Ahora mismo me encuentro
    • 18:43alargándola porque se me quedaba pequeña. Entonces, con una ayuda
    • 18:47del Leader estamos haciendo... alargándola p'allá,
    • 18:53pa' pol invierno, que es cuando aquí hay que meterlas
    • 18:56por el mal tiempo. Entonces, tienes que tener la comodidad pa' cebar.
    • 19:01Y nun vas a estar como se estaba antes ahí barriendo a mano. No, no.
    • 19:07Ahora o lo pones de purín o de cucho. Nosotros, ta de cucho porque
    • 19:13consideramos que ye mejor pal campo.
    • 19:16"Corren malos tiempos para un sector que durante décadas ha sido el motor
    • 19:20económico de las comarcas rurales".
    • 19:22-Pa' vivir de la ganadería tendrías que tener muchas, y a lo mejor
    • 19:27tener un pueblo aparcelao o algo así que tuvieras el terreno cerca
    • 19:32o buenos caminos pa' ir...
    • 19:35Nosotros no los tenemos muy lejos, pero tenemos los caminos
    • 19:39malos. Entonces, gastamos mucho gasoil, mucha rueda.
    • 19:44Ahí te baja mucho la producción.
    • 19:47A lo mejor pa' vivir de vacas nada más tendría que ser un pueblo
    • 19:51que tuviera la concentración parcelaria polo menos
    • 19:54y que tuviera bastante superficie, claro. Si tienes poca, imposible.
    • 19:58Si tienes que comprar pa' las vacas, olvídate.
    • 20:01"El único modo que tienen los ganaderos para superar la caída
    • 20:04de los precios y reducir los costes de producción es diversificar.
    • 20:07Casi todos necesitan otras actividades económicas
    • 20:10que puedan realizar de manera paralela a la labor que hacen
    • 20:14en sus explotaciones. Es un complemento más a su renta".
    • 20:17-Como las vacas dan muy puquitín, hay que diversificar.
    • 20:20Entonces, un puquitín de la vaca, un puquitín de la casa rural y tal,
    • 20:24pues voy viviendo.
    • 20:26Y contribuyes a que el pueblo mejore también.
    • 20:29Pa' vivir de la ganadería expresamente aquí no se podría vivir.
    • 20:35Lo que pasa que tol mundo tiene otras actividades.
    • 20:41El que nun va a trabajar a un sitio va a otro.
    • 20:45La ganadería es familiar.
    • 20:48"Precocupada por el incierto futuro que pesa hoy sobre el sector,
    • 20:52esta mujer apostó por abrir nuevas vías de negocio e hizo
    • 20:55de una casa en ruinas un nuevo alojamiento turístico".
    • 20:58-Estamos dentro de Casa Chanos, una casa rural.
    • 21:02Esta es la cocina-salón,
    • 21:05donde mantengo lo de amasar, está ahí el horno
    • 21:08pa' que la gente vea cómo se usaba antes.
    • 21:11Bueno, esta es una habitación. La decoración es
    • 21:15manteniendo lo que hay por la zona.
    • 21:20Y las paredes
    • 21:22las rejunteamos y pusimos todo madera
    • 21:28intentando mantener la casa en el estado que taba antes.
    • 21:31Aquí tienes otra habitación.
    • 21:34Esta es más de juventud.
    • 21:37Tiene la decoración más de...
    • 21:40de pequeños, con más lámparas así infantiles.
    • 21:46Esta es la tercera habitación. Es un poco más amplia.
    • 21:49Cuando vienen los pequeños, ponemos la cuna allí y desplazamos
    • 21:54la cama hacia allí.
    • 21:57Todas tienen baño. Y nada.
    • 21:59"Los malos presagios sobre el medio rural nunca han detenido
    • 22:03la capcidad emprendedora de Carmen, que siempre ha tenido el apoyo
    • 22:06del CEDER Alto Narcea-Muniellos".
    • 22:09-En primer lugar quiero decir que te pagan namás acabar, que ye
    • 22:12buenísimo porque normalmente tardan mucho. Tú terminas la obra
    • 22:16y tardan mucho en darte el dinero. Esta gente, no. Funciona muy bien.
    • 22:20A lo mejor, como digo yo, ayuda espiritual porque vienen y dante
    • 22:24algo de ánimo. "Siempre se ha dicho que el medio
    • 22:27rural es un mundo de hombres, pero a poco que se indague la realidad
    • 22:30es muy distinta. Las mujeres se han ocupado de sostener
    • 22:33los pueblos, lo han hecho con esfuerzo y en silencio,
    • 22:36sin que nadie les reconozca esa capacidad".
    • 22:38-En la gandería, la mujer tendría que tener el primer papel,
    • 22:41porque le toca todo.
    • 22:43Le toca ir pa' la cuadra, le toca ir pa' los praos, le toca la casa.
    • 22:48Y en cuestión de papelitos, todos pa' las mujeres.
    • 22:53Eso sí que los hombres nun quieren hacer ni un trámite.
    • 22:57La mayoría. Vamos a dejar a alguno, pero pocos.
    • 23:00"Es muy importante asegurar el relevo generacional.
    • 23:03La falta de jóvenes ha llevado a muchas explotaciones ganaderas
    • 23:06a desaparecer. Sin embargo, no es el caso de Carmen, cuyo hijo
    • 23:09pequeño ya se está incorporando a trabajar de forma profesional
    • 23:12en la ganadería". -Yo soy Abel.
    • 23:14El hijo más pequeño de Mari Carmen.
    • 23:17Somos cuatro hermanos. En principio, me quedaré yo con las vacas,
    • 23:21que soy el más pequeño.
    • 23:22Sí. Si no empeora mucho la cosa, algo de futuro habrá.
    • 23:26"Mujeres como Carmen y jóvenes como Abel representan la esperanza
    • 23:30que le queda a un mundo rural hasta ahora muy masculinizado
    • 23:33y envejecido".

    En el programa de hoy: hotel rural 3 Cabos, charcutería La Parraguesa y explotación ganadera y alojamiento turístico

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL