Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MjkyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Cpw1MMx4uR6fN84Ockh8IeFrOTMxvx2kalYKTk1qgFY/2015/10/88502_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02"Irene Villar sabe que lo hecho a mano gusta siempre.
    • 0:05Pero no quiso arriesgar su futuro sólo al trabajo del telar.
    • 0:07Peluquera también de profesión, esta mujer volvió a Los Oscos,
    • 0:10su tierra de origen, y allí regenta desde hace dos décadas dos negocios:
    • 0:14una peluquería y un telar tradicional".
    • 0:16-Con los ingresos de las dos actividades poder sobrevivir,
    • 0:20porque tampoco, nunca me voy a hacer rica con este negocio.
    • 0:24"En un promontorio de Caravia sobre el mar Cantábrico, un joven
    • 0:27emprendedor de la localidad pone en marcha una empresa de eventos.
    • 0:30Cuenta con la ayuda del Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente
    • 0:33de Asturias". -Cuando montas algo, lo haces
    • 0:36con la ilusión de que todo funcione bien y bueno, sabes que es duro
    • 0:39al principio pero bueno, lo asumes y sigues hacia adelante.
    • 0:43"El Teatro Prendes de Candás es una referencia crucial en
    • 0:46la actividad cultural de Asturias. El Ayuntamiento de Carreño tomó
    • 0:49las riendas de este espacio a final de los años 80 y desde
    • 0:53entonces se ha erigido como uno de los más activos y con mejor
    • 0:55programación de Asturias". -Cada fin de semana tener una o dos
    • 0:59películas es complicado. Pero esa es la misión nuestra,
    • 1:03hacer que el Teatro Prendes siga siendo el cine de referencia
    • 1:05de nuestro entorno.
    • 1:08(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:39"Son Los Oscos tierra de artesanos. Telares, cuchillerías y ferrerías
    • 1:43permanecen en el tiempo como huella imborrable del patrimonio
    • 1:46que encierra esta singular comarca lindante con Galicia.
    • 1:49Pero aunque lo hecho a mano gusta siempre, vivir sólo de la artesanía
    • 1:53no parece ser tarea fácil. Es por eso que desde hace
    • 1:56dos décadas Irene Villar desempeña en Santa Eulalia de Oscos
    • 1:59dos oficios con larga historia". -Bueno, yo nací en Villarado,
    • 2:02en Las Poceiras, a dos km de aquí. Entonces, fui peluquera toda mi vida.
    • 2:07Y en los últimos años estaba trabajando en La Coruña.
    • 2:11De esto hace 20 años. Pero en ese momento vino un Leader 1,
    • 2:16y entonces te daban una ayuda. Mis padres tenían esta casita,
    • 2:19que estaba la parte del telar, que estaba caída.
    • 2:22Y entonces, con ese dinero y un poco que teníamos, pues la restauramos
    • 2:26y me hice artesana. Dejé el trabajo de peluquera
    • 2:30en La Coruña. Fui a una escuela de telar.
    • 2:32Me hice artesana. Y entonces vine aquí, me aprobaron
    • 2:36el proyecto y puse el telar y la peluquería.
    • 2:39Y entonces aquí estoy, después de 20 años, trabajando en las dos
    • 2:42actividades. "Como es la de Irene la única
    • 2:45peluquería de Los Oscos, todos en la comarca son sus clientes.
    • 2:48Los vecinos se prestan a mostrar el telar y su tienda de artesanía
    • 2:51si en ese momento Irene no puede abandonar la peluquería".
    • 2:54-Bueno, pues esta es mi pequeña peluquería.
    • 2:57Aquí recibo a la gente, sobre todo de Los Oscos, de Santa Eulalia,
    • 3:00de Villanueva y de San Martín. Aquí vienen a peinarse.
    • 3:03Entonces, es un buen servicio porque no hay más peluquerías en,
    • 3:07en, en Los Oscos. Lo que pasa es que hay peluquerías
    • 3:12en Vegadeo y Fonsagrada. O sea que tampoco la gente
    • 3:14está obligada a venir aquí. Es muy pequeñita, pero está muy bien.
    • 3:18Tiene todas las comodidades para atender a la gente.
    • 3:20Y entonces, aquí estoy trabajando. Tengo una pequeña separación
    • 3:25desde la peluquería al telar. Y entonces, eso me permite que cuando
    • 3:29entra gente en el telar, pues puedo abandonar un poco la peluquería.
    • 3:34O incluso la gente de aquí, que toda es conocida, pues sirven ellos mismos
    • 3:37para explicar lo del telar. Porque toda es gente de Los Oscos,
    • 3:40la gente que viene a mi peluquería. O casi toda.
    • 3:43Aquí es donde atiendo yo. Igual a mujeres que a hombres.
    • 3:47Entonces, la gente de aquí es estupenda porque nunca protestan
    • 3:50por nada. Es gente muy buena en ese sentido.
    • 3:53Siempre está contenta. Entonces, con ofrecerles el servicio.
    • 3:56Aquí la gente no tiene grandes lujos. Simplemente quiere cortarse,
    • 4:00teñirse, hacerse permanentes y esas cosas.
    • 4:03Estoy muy contenta con la gente en la peluquería.
    • 4:05"Cuna de artesanos tejedores, Irene Villar se afana en mantener
    • 4:09viva una tradición en vías de extinción.
    • 4:11En su tienda aún conserva un telar de más de un siglo, cuyo manejo
    • 4:14aprendió en La Coruña, cuidad a la que emigró siendo muy jovencita".
    • 4:18-Por esta puerta paso directamente a mi tienda.
    • 4:22Aquí tengo un poco de cerámica asturiana, que me gusta tener.
    • 4:26También tengo piedras. La quiastolita, que es una piedra
    • 4:30de esta zona que es muy bonita.
    • 4:35Y después tengo este maravilloso telar, que es un telar tradicional
    • 4:39asturiano de muchos años. Yo lo compré en un pueblo que
    • 4:42se llama Posadoiro. Hace ciento y pico de años la gente
    • 4:45trabajaba el telar mucho. Como era una zona aislada, pues
    • 4:50se hacían todas las cosas de la casa: las alfombras, las mantas,
    • 4:54las sábanas, las camisas. Se cultivaba también el lino,
    • 4:58que es aquella planta que tengo allí. Había cultivos de lino.
    • 5:02Entonces se transformaba y se pasaba al telar.
    • 5:05También había ovejas. Ahora eso ya desparareció.
    • 5:08Yo lo cultivo un poco para tenerlo, para que lo vea la gente.
    • 5:12Y después en este telar hago mantas, hago alfombras, y todas estas cosas
    • 5:19tradicionales. Sobre todo, intento imitar lo que
    • 5:22se hacía antiguamente. En este telar.
    • 5:25Porque después tengo otro telar arriba que ya hago cosas más finitas.
    • 5:29"El telar de Irene se ha integrado en una casa que rehabilitada para
    • 5:32tal fin presenta un especial encanto para el visitante".
    • 5:35-Bueno, pues esta casa se construyó exclusivamente para el telar.
    • 5:39Entonces aquí había, en el mismo equipo del Leader había una gente,
    • 5:43entre ellos Félix Gordillo, un arquitecto que ideó esta casa
    • 5:47basada en la arquitectura tradicional de la zona.
    • 5:51Esto sería un granero, un pajar, en la antigüedad.
    • 5:54Él copió el modelo porque le pareció bien.
    • 5:57Con mucha luz para poder trabajar bien en el telar.
    • 6:00Este telar ya no es un telar tradicional.
    • 6:02El de abajo es un telar de aquí, es asturiano y de muchos años,
    • 6:06de cerca de 200 años. Este telar ya es un telar actual.
    • 6:10Se hacen en Alicante. Y entonces este me permite más
    • 6:15otros tipos de tejido. Tiene más lizos, más pedales.
    • 6:19Y entonces, aquí trabajo sobre todo en lino, en seda y en materiales
    • 6:24también más finos. En el de abajo trabajo en lana
    • 6:27y en algodón. "La artesana dedica mucho tiempo
    • 6:30a este instrumento de gran tamaño y estructura compleja,
    • 6:32donde el entramado de los hilos se va convirtiendo en una tela
    • 6:36a través del movimiento de las manos de Irene y el vaivén
    • 6:39de los pedales". -4, 5, 6, 7, muchas horas.
    • 6:42Porque cualquier cosa que hagas en el telar te lleva mucho tiempo.
    • 6:47Es paso a paso hacer cualquier cosa. Entonces entre la urdimbre y después,
    • 6:52la urdimbre, que lleva ya 16 horas cada vez que pongo los hilos
    • 6:57en el telar. Y después el trabajo es
    • 6:59muy laborioso, lo del telar. Es muy lento.
    • 7:01Bueno, hago distintos tipos de prendas.
    • 7:03Por ejemplo, en este fular la urdimbre, que es la base
    • 7:08del telar, los hilos fijos en el telar, es de lino.
    • 7:11Esto es lino.
    • 7:15Y entonces, la trama es en seda.
    • 7:19En este caso es esto. Esto también es otro tipo de seda
    • 7:22finita y la urdimbre en lino. "Al igual que la peluquería también
    • 7:28el telar cuenta con clientes fieles que saben apreciar el trabajo,
    • 7:31la creatividad y el ingenio que hay detrás de cada pieza hecha a mano
    • 7:35por Irene Villar". -No es mucha la gente que demanda
    • 7:39esto, este tipo de prendas. Pero sí hay un público que siempre
    • 7:43es fiel a esto. Entonces cada verano, cada temporada
    • 7:46pasan por aquí a ver lo que hago y te compran.
    • 7:49O sea que siempre se mantiene ese tipo de gente.
    • 7:52-Soy clienta de peluquería y también algo de telar.
    • 7:54Aunque el telar, bueno, un poco menos porque está carillo. (RÍE)
    • 7:58Pero sí que soy clienta y la verdad que me gusta mucho.
    • 8:01Y el telar, pues también porque a veces necesitas hacer un regalo
    • 8:05o cualquier cosa, y la verdad que tiene cosas muy bonitas.
    • 8:08Y que bueno, que a mí me parece pues, si tienes un detalle que hacer de
    • 8:13un cumpleaños, de un santo, de algo, pues regalar un fular de estos
    • 8:16me parece un lujo. "Al principio, la idea de montar
    • 8:20ambos negocios cayó de sorpresa entre la población, pero pronto
    • 8:23se acostumbraron al modo de vida de Irene, cuya singular iniciativa
    • 8:26no le ha hecho rica, pero sí le ha dado una calidad de vida y
    • 8:29un bienestar personal inmejorable". -Sí. A la gente le chocaba un poco,
    • 8:33la artesanía y la peluquería. Incluso alguna gente: "Pero estás
    • 8:36loca. ¿Dónde vas?". Eso pasó antes de la crisis.
    • 8:39Ahora la gente ya no se extraña. La gente, y aquí en esta zona.
    • 8:43Y bueno, en general la gente diversifica.
    • 8:47Entonces yo, la peluquería no me parece nada extraño.
    • 8:50Es cuestión de peine. El telar tiene un peine
    • 8:52y la peluquería también es cosa de peine.
    • 8:54Entonces me decidí por la peluquería también para poder vivir un poco
    • 8:59y con los dos ingresos, con los ingresos de las dos actividades
    • 9:03poder sobrevivir. Porque tampoco, nunca me voy a hacer
    • 9:07rica con este negocio. "Como a otros pequeños emprendedores
    • 9:11de Los Oscos, también las ayudas Leader del CEDER Oscos-Eo
    • 9:14favorecieron que esta mujer volviera a su tierra de origen devolviendo
    • 9:18a esta comarca una esperanza de futuro".
    • 9:20-Te aprobaban un proyecto si presentabas algo que les interesaba
    • 9:24para lo que tenían pensado ellos. Entonces, me aprobaron el proyecto
    • 9:28restaurar la casa y dedicarla a la artesanía.
    • 9:31Entonces, eso me vino muy bien. Fue de gran ayuda.
    • 9:33Mucha gente de aquí se acogió a esas ayudas porque fue
    • 9:37muy interesante. Te adelantaban el dinero si no tenías
    • 9:40todo el dinero para ir empezando. Y así se construyó la casa, yo.
    • 9:45En realidad era una época esa del Leader 1 que ojalá se repitiera
    • 9:49en estos momentos. Porque mucha gente que tenía que
    • 9:52estar, y además siempre se trataba de que la gente regresara.
    • 9:55Gente de aquí, que volviera aquí a vivir.
    • 9:58"Ejemplos como el de Irene prueban la imaginación y el emprendimiento
    • 10:01que las mujeres protagonizan en un medio cuyo futuro depende
    • 10:04en gran medida de ellas".
    • 10:09"Una casona asturiana centenaria heredada de generación
    • 10:12en generación, una finca que se asoma al mar en las estribaciones
    • 10:15del Sueve y una idea de un joven emprendedor son el eje
    • 10:18de este proyecto innovador en el concejo de Caravia.
    • 10:21Ignacio Pando acaba de fundar una empresa de eventos para
    • 10:24celebrar cualquier tipo de acto social en un lugar tan hermoso
    • 10:27y privilegiado". -Aquí la idea surgió porque
    • 10:32hace unos años pues organizamos una boda de un familiar.
    • 10:40Y toda la gente quedó encantada del lugar.
    • 10:45Y dijeron que podía ser una, un buen negocio explotar
    • 10:50en este sentido la finca. Y bueno, y luego ya hicimos
    • 10:55otras dos bodas, todas familiares. El proyecto consiste,
    • 10:57yo estoy arreglando la finca para organizar eventos de todo tipo
    • 11:02como pueden ser comuniones, bautizos, bodas, cualquier tipo de evento
    • 11:08familiar, social, incluso de empresas.
    • 11:11También se podrían organizar congresos.
    • 11:13Yo no sólo pongo el espacio. Depende de lo que quieran
    • 11:17los clientes, en vez de alquilarles sólo el espacio o haré más,
    • 11:21o haré más tareas. La casa tiene, actualmente tiene
    • 11:2799 años. El año que viene cumplirá los 100.
    • 11:30Y la construyó mi bisabuelo cuando volvió de Cuba en el año 1914.
    • 11:36Más o menos fue cuando volvió. Él se fue de muy niño a Cuba.
    • 11:41Y bueno, estuvo allí bastantes años y prosperó.
    • 11:45Pues quería volver a su pueblo de donde había salido con 12 años.
    • 11:49Entonces, volvió para aquí. Aquí se casó y ya no se fue.
    • 11:54Fue cuando construyó la casa, que la construyó para mi bisabuela.
    • 11:57"Una hectárea aproximadamente de terreno, de la que se ha utilizado
    • 12:00una pequeña parte, sirve para los fines que se persiguen
    • 12:03con este proyecto". -Esto donde estamos ahora es
    • 12:07la explanada principal de la finca. Aquí es donde tengo pensado instalar
    • 12:13las carpas de gran tamaño cuando sea necesario.
    • 12:18En principio está diseñada para, sólo para albergar las carpas.
    • 12:23Pero bueno, es un espacio bastante amplio, con lo cual se podrían hacer
    • 12:29diferentes cosas: poner una carpa grande, pequeñas, en plan terrazas,
    • 12:35depende. Depende también del evento.
    • 12:38Bueno, aquí como veis es un camino que si sigues el camino, llegas hasta
    • 12:43el parking. El parking es allí abajo.
    • 12:45Y la idea es que la gente deje el coche allí aparcado y suba por
    • 12:50aquí por el camino hasta llegar aquí a la explanada, que es donde estaría
    • 12:54ubicada la carpa, y pasarían por aquí.
    • 12:58Después hay un ramal, que se va hacia allí y que hay un par de terrazas
    • 13:03que serían para los cócteles o el recibimiento de la gente.
    • 13:09Y la idea, mi idea es utillizar lo primero.
    • 13:12Hacer los cócteles de bienvenida y las recepciones allí y luego ya
    • 13:16venir hacia la explanada, que estaría donde estarían ya todas las mesas
    • 13:21montadas. Bueno, este camino en el que estamos
    • 13:24ahora sería como una vía de servicio. Este, aquel edificio que hay ahí
    • 13:30arriba son los baños. Hay un pequeño almacén y los baños.
    • 13:34Para hombres, para mujeres.
    • 13:38Y la idea es que cuando estén en las terrazas puedan subir por aquí
    • 13:42tranquilamente y si no, subir hacia la otra terraza y bueno, es un camino
    • 13:47para distribuir, más que nada. Esto, como ya dije antes, bueno,
    • 13:52es la segunda terraza, es la que no se veía antes,
    • 13:55que estábamos viendo la primera. Y esta sería para hacer los cócteles
    • 14:00de bienvenida, los recibimientos de la gente, para eventos quizá
    • 14:03más pequeñitos. Y elegí este sitio porque es el que
    • 14:09mejor vista tiene de la finca. Creo que es una vista bastante bonita
    • 14:16y bueno, aprovechar el encanto de todo esto.
    • 14:19"Muchas veces después de ver lo que hay por el mundo lo más sencillo es
    • 14:23buscar una alternativa en el entorno".
    • 14:25-No es fácil, no es fácil.
    • 14:27A ver, el problema en este país es que cuando emprendes al principio
    • 14:33tienes muchas trabas, sobre todo burocráticas.
    • 14:36Y tienes que hacer muchos pagos y muchas cosas por adelantado.
    • 14:40En otros países es mucho más fácil que aquí.
    • 14:44Pero bueno, cuando montas algo, lo haces con la ilusión de que
    • 14:47todo funcione bien y bueno, sabes que es duro al principio.
    • 14:51Pero bueno, lo asumes y sigues hacia delante.
    • 14:54"Puede decirse que la ayuda del Programa Leader por medio del
    • 14:57Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Astuiras fue
    • 15:00el empujón final que faltaba para rematar esta novedosa idea
    • 15:03en el medio rural". -Sí, sí. Yo la verdad que no
    • 15:06he tenido ningún problema. No tengo ninguna queja del técnico
    • 15:09que lleva mi proyecto. Siempre ha estado ahí apoyándome
    • 15:13y siempre pendiente de que tuviese las cosas en orden con los plazos
    • 15:18y los papeles necesarios. Y bueno, no tengo ninguna queja.
    • 15:23No disponía de tanta cantidad de dinero y bueno, es una ayuda
    • 15:27bastante importante. Y bueno, sin él no lo hubiese podido
    • 15:33hacer. "Además, el proyecto incluye
    • 15:35el adecentamiento de un antiguo establo para oficina de la nueva
    • 15:38actividad". -Esto, como veis, es la oficina.
    • 15:41Porque aparte de la finca también me dio, el proyecto consistía en
    • 15:48restaurar una cuadra, que esto es una antigua cuadra.
    • 15:51Y bueno, donde estamos ahora es la zona donde yo recibiría
    • 15:55a la gente, a los posibles clientes los recibiría aquí, les atendería.
    • 16:00Y más o menos sería todo por aquí. La mesa, nada, todo cosas típicas
    • 16:07de oficina. "La finca se encuentra en Caravia
    • 16:09Alta, en un espacio de gran belleza natural, como la mayor parte
    • 16:13de este concejo aprisionado entre el mar y la montaña".
    • 16:20"El Teatro Prendes está a punto de ser sexagenario, pero mantiene
    • 16:24el espíritu joven. Abierto en 1956 cuando el cine era
    • 16:27uno de los entretenimientos preferidos, ha logrado resistir
    • 16:30todos los embates y crisis. Esta es su historia".
    • 16:34-Se estrena el 1 de enero de 1956 con la proyección de esta película
    • 16:39que está aquí atrás. Una película emblemática para
    • 16:41nosotros. "Cuando ruge la marabunta",
    • 16:43con Charlton Heston y Eleaonor Parker.
    • 16:46Bueno, hablar del Teatro Prendes de Candás es hablar un poco de
    • 16:49toda una tradición dentro del mundo del cine aquí en Candás porque era
    • 16:53uno de los cines que había. Llegó a haber cinco cines.
    • 16:55No funcionaron todos a la vez, pero cuando se inaugura el Teatro Prendes,
    • 16:59había otro cine, el cine Apolo, que estaba al lado del parque
    • 17:02de Les Conserveres actual. Esos dos cines funcionaban a la vez.
    • 17:05La familia Prendes crea este cine para bueno, pues dinamizar la zona,
    • 17:09lógicamente. Pero estamos hablando del cine de
    • 17:11los años 50. Entonces era una cita obligada
    • 17:13el venir al cine, al teatro, para ver absolutamente de todo.
    • 17:18También decir que la película tiene que ver con el proyector, porque
    • 17:22este es el primer proyector que se usó de los dos que había en
    • 17:25la cabina, que luego veremos, que se usó aquí en el Teatro Prendes
    • 17:28de Candás. "Reconvertida su actividad desde que
    • 17:30el Ayuntamiento se hizo cargo de las instalaciones
    • 17:33y de la programación, se encargó del proyecto un joven que
    • 17:35se había criado en París y que hoy sigue al frente del mismo".
    • 17:38-Yo llego al Teatro Prendes desde la facultad de Medicina de Oviedo,
    • 17:41donde yo estaba estudiando, terminando mi carrera.
    • 17:43Y bueno, pues José Luis Vega Fernández me llama para, el alcalde
    • 17:47de entonces, me llama para hacer de intérprete.
    • 17:49Concretamente en un intercambio que había con un pueblecito de Francia
    • 17:52que se llamaba París. De ahí empiezo a dar clases
    • 17:55de francés. Casi todos mis alumnos eran,
    • 17:59eran concejales y sus esposas y señoras.
    • 18:04Luego, más gente se apunta y estoy tres años dando clases
    • 18:08de francés hasta que el alcalde me invita a gestionar también
    • 18:14como delegado municipal los festejos de Carreño.
    • 18:16Y un año más tarde me da la gestión, me cede la gestión del Teatro Prendes
    • 18:20de Candás. Por mi educación, muy francesa,
    • 18:26pienso que la cultura, porque cada vez más en España se entiende así,
    • 18:30la cultura es una parte fundamental de la formación de una persona.
    • 18:34Entonces, lógicamente yo creo que, o creí en ese momento que había que
    • 18:39primero volver a impulsar el Teatro Prendes como cine, que se había
    • 18:42perdido un poco ese enfoque, con cine comercial, lógicamente.
    • 18:46Pero también quería estrechar los lazos con los centros escolares.
    • 18:51En el Teatro Prendes tenemos además, eh, eh, la misión y la obligación
    • 18:56por tradición de cada fin de semana poner una película infantil.
    • 19:01El trabajo es doble. Porque aparte la película,
    • 19:04que intentamos que sea para la gente mayor, tenemos que también
    • 19:08no olvidarnos nunca de los, de nuestros hijos e hijas,
    • 19:12nietos y nietas, sobrinas y sobrinos. Entonces, siempre cada fin de semana
    • 19:16hay como mínimo dos películas. Cada fin de semana tener una o dos
    • 19:20películas es complicado. Pero esa es la misión nuestra,
    • 19:24hacer que el Teatro Prendes siga siendo el cine de referencia
    • 19:27de nuestro entorno y que atraiga no solamente a la gente de aquí,
    • 19:29la gente incluso de Luanco, sino también la gente de Gijón,
    • 19:32de Avilés, de Oviedo y de todos los sitios de Asturias que
    • 19:35se quieran acercar. Con todo eso lo que intentamos
    • 19:37es ayudar con nuestro granito de arena a la formación cultural
    • 19:42y crítica de nuestros escolares. Y yo puedo presumir de que
    • 19:47en esa sala se sienta gente de quinto, sexto de Primaria
    • 19:54que han visto y que han aplaudido a rabiar "Una noche en la ópera",
    • 19:58con los hermanos Marx. Y ver 70 años después del estreno
    • 20:03de esa película gente de 10-11 años aplaudiendo al final de la escena
    • 20:08del camarote de los hermanos Marx esa misma escena, pues nos deja bien
    • 20:13a las claras que lo bueno nunca muere y lo clásico es clásico.
    • 20:16Y hay que hacer descubrir a los clásicos a nuestros hijos, hijas,
    • 20:21nietos, nietas, sobrinos, sobrinas. Esa es nuestra misión.
    • 20:24"Incluso en los malos momentos el teatro y la actividad cultural
    • 20:27que se desarrolla en torno al mismo ha logrado sobrevivir.
    • 20:30Resiste pese a los recortes". -Para programar hace falta negociar
    • 20:35mucho. Y el mundo del cine es negociación.
    • 20:39Y además es que uno tiene que gastar lo que tiene, lo que ingresas es
    • 20:43lo que tienes que gastar. No puedes gastar más.
    • 20:44La inversión en cultura es inversión en persona, en educación,
    • 20:48en formación. Y seguramente inversión en futuro.
    • 20:54Yo sé de gente que me ha agradecido, gente de todas las edades,
    • 20:59y gente que tiene la edad de mi hijo, me han agradecido poder haber visto
    • 21:03en este cine esa película que está ahí, que es "Cinema Paradiso".
    • 21:08Hace bien poco la repusimos porque hay una copia digital.
    • 21:12"Cinema Paradiso" es el fiel reflejo de lo que pretende ser el Teatro
    • 21:16Prendes de Candás, el cine de siempre.
    • 21:19Pero el nuestro por ahora tiene final feliz.
    • 21:22Es decir, que no terminamos como el Cinema Paradiso, destruido.
    • 21:25No. Nosotros seguimos.
    • 21:28Entonces, que gente te agradezca el poder ver una película de este
    • 21:31calibre, de este nivel en este teatro es fiel reflejo de lo que significaba
    • 21:38el cine de antes. Significa de alguna manera esa llama
    • 21:42que mantenemos del cine. Es importante el cine vivo.
    • 21:47"En estos años el Teatro ha recibido ayudas del Programa Leader
    • 21:50por medio de la Asociación para el Desarrollo Integrado del Cabo
    • 21:53Peñas, lo que le ha permitido modernizarse".
    • 21:56-Las ayudas Leader fueron para proyectos no productivos,
    • 21:58porque el Teatro Prendes es una empresa no productiva.
    • 22:00Y fueron en dos fases: en el año 2001 ya nos metimos en el Leader porque
    • 22:04reunimos las condiciones para instalar el sistema Dolby Stereo.
    • 22:09Es decir, que dábamos una mayor calidad de sonido a los espectadores.
    • 22:12Luego, otra serie de aparatos para mejorar la proyección.
    • 22:17Y en el último año, 2015, pues hemos tenido que pasar de esto
    • 22:21que tengo en mis manos, que es el celuloide.
    • 22:25Esto es un tráiler, una película. Película en 35 mm, en celuloide.
    • 22:31Pero en este último año, 2014-2015, el celuloide ha desaparecido
    • 22:36de los cines y lo que nos quedaba era invertir en esto,
    • 22:42que es un proyector digital. Y esta fue la última ayuda Leader
    • 22:47que hemos tenido. Fue un gasto de 32.750 euros.
    • 22:53Más IVA. El IVA tuvimos que asumirlo nosotros.
    • 22:56Y los 32.750 euros fue la aportación del Leader.
    • 22:59El sistema digital es ni más ni menos que una proyección, ya no vienen
    • 23:03las películas en celuloide. Vienen en formato digital,
    • 23:06una especie de disco duro, que se descargan en un sistema
    • 23:08informático y luego se proyectan. Hombre, la calidad de imagen
    • 23:14es impresionante. Impresionante.
    • 23:16Ahora sí, yo echo de menos lo que vimos antes del "Cinema Paradiso".
    • 23:20Porque lógicamente el hecho de que alguien venga a esta mesa para montar
    • 23:25unas películas, unos rollos de películas en 35 mm, pues ya no
    • 23:29se verá en este teatro. Y dan paso, y Abel, el nuevo jefe
    • 23:33de cabina, el que se va a jubilar dentro de tres años,
    • 23:35está entusiasmado con este proyector, con este sistema informático,
    • 23:40porque él sí que enlaza el pasado y el futuro.
    • 23:45Deja el celuloide, entra en el digital.
    • 23:48Y realmente el hecho de haber podido disponer de las ayudas Leader
    • 23:51nos ha permitido mejorar la calidad, en su momento de audición de
    • 23:56las películas y ahora de proyección. "Recientemente el Teatro ha sido
    • 23:59incluido en el inventario del patrimonio cultural de Asturias
    • 24:02por resolución de la Consejería de Cultura".

    En el programa de hoy: Peluquería y telar tradicional de Irene; empresa de eventos sociales y Teatro Prendes

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL