Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNjAyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.0eKay4Fcf-IwEctGz4uIbrKradkcKZKkIc1F1TTtFY8/2015/10/88540_1.mp4.m3u8
    Emitido el viernes 02 de octubre de 2015

    Yo soy rural. 'Arcos los Valles. Tiro con arco; 'Plantación de kiwis'; 'Veterinarios La Caridad'

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01"Desde el 2010 Colunga dispone de un campo de tiro con arco en 3D.
    • 0:06Es el único de estas características que existe en el Norte de España.
    • 0:09Es una práctica convertida en deporte que existe
    • 0:12desde el principio de los tiempos cuando el hombre utilizaba
    • 0:15el arco y la flecha como arma de caza y guerra".
    • 0:18-Esto es una bendición.
    • 0:21Desde que la familia
    • 0:23de Pilar y Emilio lo fundaron tenemos unas posibilidades que no teníamos.
    • 0:28"Asturias es, después de Galicia, la mayor productora de kiwi.
    • 0:32Este producto de origen chino apareció en la región en los 70
    • 0:36y desde entonces ha crecido tan rápidamente que hoy se ha convertido
    • 0:39en la segunda industria frutícola de la región".
    • 0:42-Bueno, el kiwi es un alimento sano y saludable
    • 0:46porque por unidad de peso
    • 0:49tiene mucha vitamina C.
    • 0:51"El sueño de los veterinarios al terminar sus estudios
    • 0:54es montar su propia clínica. Ana y Pedro lo hicieron en La Caridad,
    • 0:58donde se especializaron en pequeños animales y caballos.
    • 1:01La puesta en marcha de instalaciones de estas características
    • 1:04exige una importante inversión económica que esta pareja
    • 1:08pudo asumir gracias al respaldo que se les prestó desde el Grupo
    • 1:11de Desarrollo Rural CEDER Navia-Porcía".
    • 1:14-Es muy caro, carísimo. Cada aparato cuesta como un coche.
    • 1:18Hay aparatos que cuestan como un coche de lujo o todoterreno y eso
    • 1:22va todo a crédito.
    • 1:24(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:55"Desde el principio de los tiempos el hombre siempre ha utilizado
    • 1:58el tiro con arco. Lo hizo primero como arma de caza y de guerra.
    • 2:01Convertirlo en una práctica deportiva vino después
    • 2:04cuando se incorporó como disciplina en los juegos olímpicos.
    • 2:07Pese a ser un deporte de minorías, el tiro con arco goza en Asturias
    • 2:11de un amplio número de aficionados que ahora por primera vez
    • 2:14disponen de un campo permanente de tiro con arco en 3D,
    • 2:18el único de estas características que existe en el Norte de España".
    • 2:21-Estamos en Los Valles, en el pueblo de La Llera, Colunga.
    • 2:25Entre Colunga y Villaviciosa. Hicimos un campo de tiro con arco
    • 2:28permanente, está abierto todo el año y hacemos recorridos de bosque.
    • 2:32Tenemos reproducciones de animales en 3D a volumen casi natural.
    • 2:38Vienen los arqueros a practicar y a hacer competiciones.
    • 2:42Tenemos una liguilla interna, pero luego hacemos competiciones
    • 2:45a nivel nacional. El tiro con arco es un deporte minoritario.
    • 2:49Hay poca gente que lo practique. Bastante más de la que parece,
    • 2:52pero es minoritario.
    • 2:54En Asturias es el único campo permanente que tenemos.
    • 2:57Pero no hay ninguno en Galicia, Cantabria ni País Vasco.
    • 3:01En el Norte de España estamos nosotros solos.
    • 3:03"Un complejo deportivo de estas características en campo abierto
    • 3:06exige una amplia normativa a cumplir en especial en materia de seguridad.
    • 3:10Las instalaciones han de estar certificadas y homologadas.
    • 3:14Los Valles no sólo cumplen los requisitos para su práctica,
    • 3:17sino que además resulta una finca muy atractiva para los arqueros".
    • 3:21-Tengo una hija que queríamos que hiciera algún deporte
    • 3:26y algunos amigos practicaban el tiro con arco.
    • 3:29Entonces, ella fue la primera que empezó a hacer tiro con arco.
    • 3:34Vimos que cada vez que se hacía una competición de bosque
    • 3:37requería una cantidad de documentación importante porque
    • 3:40se valora mucho la seguridad.
    • 3:42Tenía que ser en fincas de particulares y autorizarte.
    • 3:47O si son municipales, el Ayuntamiento tiene que autorizarte.
    • 3:51Requería una documentación larga y extensa. Llevaba meses conseguirlo.
    • 3:56Nos pareció que aquí teníamos esa posibilidad
    • 3:59de tenerlo permanente porque es una cantidad de terreno grande,
    • 4:03está en una pieza, no tenemos
    • 4:06caminos públicos por el medio. Hicimos el proyecto. Nos lo homologó
    • 4:10la Federación nacional, la Guardia Civil estuvo de acuerdo, vinieron
    • 4:14e hicieron un inspección y después, el Ayuntamiento
    • 4:18y a seguir adelante. Nos pareció compatible con las actividades
    • 4:22que teníamos. Cuando hay una competición a nivel nacional
    • 4:25y tienen que entrenar pues... Oye, no es lo mismo entrenar en sala
    • 4:29que sobre el terreno.
    • 4:30A veces vienen de Galicia, de otros sitios.
    • 4:33Pasan el fin de semana y aprovechan para entrenar de forma intensa.
    • 4:38"El tiro con arco es un deporte que no tiene edad.
    • 4:41Lo practican hombres, mujeres y niños desde los cinco años.
    • 4:44Cada arquero tiene sus propias motivaciones, pero además
    • 4:48de compartir una afición común, juntos cultivan valores como
    • 4:51la amistad, el respeto, la colaboración y la camaradería".
    • 4:54-Lo abrimos en 2010.
    • 4:57Los arqueros hay... de todo. Hay gente muy joven y gente no tan joven.
    • 5:04Entonces, el perfil es gente que quiere hacer un deporte,
    • 5:07pero que no suponga unos entrenamientos duros
    • 5:10como la natación o ciclismo.
    • 5:13Es un deporte de mucha camaradería, son todos colegas, se ayudan.
    • 5:18En recorrido de bosque, que es lo que hacemos,
    • 5:21siempre hay después una comida, un pincheo. Un poco de fiesta.
    • 5:27Entonces, el perfil es muy distinto.
    • 5:31Hay distintos tipos de arcos.
    • 5:33Es un poco variado, digamos.
    • 5:37Sobre todo que es una actividad al aire libre
    • 5:40que te permite estar en forma
    • 5:42sin que suponga un sacrificio tremendo.
    • 5:46Luego, tienes que afinar la puntería, hay muchas cosas y sobre todo,
    • 5:51que compites contra ti.
    • 5:53Se trata de superar los puntos que haces cada vez que haces un entreno,
    • 5:58que vas a una competición o a una tirada.
    • 6:02"Dentro de la multitud de posibilidades que nos ofrece
    • 6:05el tiro con arco la que más adeptos consigue es sin duda
    • 6:08el recorrido de bosque". -La dinámica es sencilla.
    • 6:12Tenemos un circuito alrededor de la finca de 2,500 km de largo.
    • 6:16Lleva casi dos horas hacerlo.
    • 6:18La dinámica del circuito es que hay una señalización
    • 6:21por donde te va indicando dónde están las figuras de animales.
    • 6:24Las figuras están...
    • 6:26Bueno, aquí están representados distintos tipos de animales.
    • 6:33Se ponen a unas distancias determinadas.
    • 6:37Y los arqueros esperan donde está esa tablilla con la foto que
    • 6:41así saben qué animales espera,
    • 6:43qué diana.
    • 6:46Ahí es donde tienen que esperar. Se tira de uno en uno o de dos
    • 6:50dependiendo del momento. Luego, nosotros también organizamos
    • 6:54una liguilla interna que se hace en el campo.
    • 6:58Y a veces hacemos campeonatos
    • 7:01autonómicos o nacional.
    • 7:03"53 años han pasado desde que Juan Hernández
    • 7:06fundó lo que hoy es la Federación de Tiro con Arco de Asturias.
    • 7:10Pocas personas saben tanto de arcos y flechas como este veterano
    • 7:14cuya constancia y generosidad ha permitido a lo largo de los años
    • 7:17mantener viva una de las agrupaciones más antiguas".
    • 7:21-Bueno, esta federación es de las más antiguas de España.
    • 7:25La fundamos un grupo de amigos en 1963.
    • 7:30Desde entonces ha estado funcionando ininterrumpidamente.
    • 7:36Con actividad muy amplia.
    • 7:40Dando muy buenos resultados en el deporte de élite.
    • 7:43Y cuidando de la promoción, que es la base de nuestra existencia.
    • 7:50Muchos niños, hay categorías de Sub-14, alevines. Empezamos desde
    • 7:56la edad escolar
    • 7:59hasta la edad adulta
    • 8:01y mayor (RÍE), como mi caso. No es un deporte que tenga límites
    • 8:07de edad porque el aporte físico es importante, pero lo es más
    • 8:11el aporte anímico.
    • 8:13Los deportistas del arco somos muy entregados.
    • 8:17Practicamos y convivimos mucho.
    • 8:20Es una parte importante
    • 8:22de este deporte. Es una escuela de convivencia y de
    • 8:28deportividad. Nos ayudamos mucho. Somos, la inmensa mayoría,
    • 8:33autodidactas.
    • 8:35Esto es una bendición.
    • 8:37Desde que la familia
    • 8:40de Pilar y Emilio fundaron esto tenemos unas posibilidades
    • 8:44que antes no teníamos.
    • 8:46Si bien es verdad que el tiro que se hace sobre diana...
    • 8:49Hay muchas instalaciones. Casi todos los clubes tienen alguna.
    • 8:52Y luego, están las federativas.
    • 8:55Pero para la disciplina del 3D,
    • 8:57que requiere un ambiente natural, espacios amplios y abiertos,
    • 9:01pues no hay ninguna instalación en Asturias
    • 9:05fija, excepto esta,
    • 9:07en la que podemos venir en cualquier momento
    • 9:10durante todo el año para practicar y entrenar.
    • 9:13Ahora estamos entrenando para asistir al campeonato nacional.
    • 9:16"El interés que despierta la historia
    • 9:18ha llevado a muchos a emular al hombre prehistórico
    • 9:21que con su instinto, arco y flechas conquistó la tierra.
    • 9:25recuperar esta práctica milenaria permite además
    • 9:27convertirse en todo un artesano".
    • 9:30-Aficiones tengo muchas, lo que pasa que relacionado con
    • 9:33una ilusión de mi vida, que era la arqueología experimental,
    • 9:36me dio por meterme en el tiro con arco.
    • 9:39Entonces, las tiradas prehistóricas me arrastraron a las tiradas que son
    • 9:43semiprofesionales o seudoprofesionales, ¿no?
    • 9:47Creo que desde hace unos 20 años que tengo arco.
    • 9:52Luego, que tire en competiciones oficiales hace unos 8 años.
    • 10:00La prehistoria en concreto, el hacer mis propios arcos,
    • 10:03flechas, cuerdas,
    • 10:06me arrastraron a lo que es el tiro con arco y la fabricación de arcos,
    • 10:10de flechas y cuerdas, también el preparar, organizar
    • 10:14lo que son competiciones o mangas, digamos, del campeonato europeo
    • 10:19de armas prehistóricas. La iniciativa,
    • 10:21tanto de Pilar como de la empresa en concreto, fue magnífica porque
    • 10:27lo que hizo fue regenerar el tiro con arco
    • 10:31y dar un aliciente más: los recorridos de bosque.
    • 10:36"Además de una intensa burocracia, la instalación de un campo
    • 10:40permanente de tiro en 3D exige una importante inversión económica
    • 10:44que Pilar y Emilio pudieron asumir gracias a las ayudas Leader
    • 10:47de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral
    • 10:50de la Comarca de la Sidra". -Había esa posibilidad.
    • 10:53Esto requiere una inversión importante.
    • 10:55Las figuras cuestan un dinero.
    • 10:58Había la posibilidad de conseguir una ayuda y la solicité.
    • 11:03Y bueno, me vino muy bien. Siempre...
    • 11:07a la hora de valorar un proyecto, la parte económica, es importante.
    • 11:10Y aunque tengas ciertas garantías de que va a funcionar,
    • 11:14estas nunca son al 100%.
    • 11:15"Los Valles nos permiten retroceder en la historia y practicar un arte
    • 11:19con casi 20.000 años de antigüedad".
    • 11:26"Originario de las montañas de China,
    • 11:28poco se sabía de la existencia del kiwi hasta los 70 cuando
    • 11:31aparecen los primeros cultivos en las vegas del Bajo Nalón".
    • 11:35-El cultivo del kiwi empezó en Asturias en los años 70.
    • 11:39Un investigador de lo que se llama ahora Serida
    • 11:43trajo unas plantas de Francia y las puso por toda Asturias.
    • 11:47Aquí, en Villaviciosa, Grado, en varias zonas.
    • 11:50Aquí se ha aclimatado bien y se vio que se desarrollaba perfectamente.
    • 11:56"Empezaba así la historia del kiwi en Asturias.
    • 11:58Cuarenta años después, la región se ha convertido en una
    • 12:02de las mayores productoras del país y nuestro kiwi,
    • 12:05en uno de los más apreciados en el mercado".
    • 12:08-En España, la principal
    • 12:09región productora de kiwi es Galicia.
    • 12:12Produce el 50% del kiwi nacional. Luego, está Asturias, que es el 25%.
    • 12:19Y otras pequeñas regiones del Norte de España: Cantabria,
    • 12:23País Vasco, Navarra.
    • 12:26"La plantación de este frutal se ha adaptado perfectamente
    • 12:29a las condiciones del clima y del suelo del Principado".
    • 12:32-Tenemos un suelo que es francoarenoso,
    • 12:35que es muy fértil, se encharca,
    • 12:37se encharca muy poco.
    • 12:40Y tenemos, eeeh, ausencia de heladas.
    • 12:44Heladas tanto primaverales como tardías en recogida.
    • 12:50Y tenemos la humedad, sol, horas de frío en invierno.
    • 12:55Pues un puquitín todo lo que requiere el cultivo del kiwi.
    • 12:59"En los años 80 esta fruta mágica comienza a ganar popularidad,
    • 13:03y en el paisaje asturiano comienzan a asomar grandes plantaciones".
    • 13:06-Como se veía que era una planta que se había adaptado muy bien
    • 13:11al terreno y producía bastante bien,
    • 13:14se empezaron a hacer las primeras explotaciones a gran escala.
    • 13:19Bueno, pues estamos en Pravia. Concretamente en la vega de Forcinas.
    • 13:23Y estamos en una de las primeras fincas de kiwi que
    • 13:26en plan comercial ha habido en Asturias.
    • 13:29Esta es una finca
    • 13:32que la primera parte de esta finca es del año 1985.
    • 13:37Y ahora mismo estamos en la última ampliación que hemos hecho.
    • 13:42"Parte del gran éxito del cultivo del kiwi se debe al importante apoyo
    • 13:46que los grupos de desarrollo rural prestan a los productores.
    • 13:49Tanto es así que el kiwi es para el Grupo de Desarrollo Rural
    • 13:53Bajo Nalón uno de los principales motores de dinamización económica
    • 13:56de esta comarca". -Los fondos Leader y Proder
    • 14:01han sido un incentivo muy fuerte
    • 14:04para continuar con el desarrollo del cultivo en Asturias.
    • 14:09Desde la creación de estos fondos
    • 14:13se ha duplicado
    • 14:17el cultivo, la superficie cultivada de kiwi en Asturias.
    • 14:21"El ciclo de estas plantas es el que marca el ritmo de trabajo
    • 14:24en la plantación". -El cultivo del kiwi ya empieza
    • 14:28en el mes de febrero cuando la planta,
    • 14:32cuando la planta entra en...
    • 14:35sale de la fase de dormición,
    • 14:39que sufre en el mes de diciembre-enero.
    • 14:43La planta empieza a brotar y salen los brotes
    • 14:50de este año.
    • 14:52Antes de ese momento,
    • 14:56en el periodo invernal,
    • 14:59se ha hecho una de las labores fundamentales, que es la poda,
    • 15:02la poda en seco. Entonces,
    • 15:05en la cual se eliminan todos los...
    • 15:08todas las ramas que han producido el año pasado, y dejamos
    • 15:14solamente las ramas que van a ser productivas
    • 15:18para la campaña siguiente.
    • 15:20"El kiwi es una fruta más que saludable. Su consumo diario
    • 15:24nos aporta un sinfín de beneficios para nuestro organismo".
    • 15:27-El kiwi es un alimento muy sano y muy saludable,
    • 15:32porque por unidad de peso tiene mucha vitamina C. Por g de...
    • 15:39por kg, por g tiene más vitamina C incluso que la naranja.
    • 15:44Luego, tiene otras propiedades.
    • 15:48Tiene ácido fólico, muy bueno para las embarazadas,
    • 15:51tiene potasio, que es muy bueno para deportistas.
    • 15:55"A pesar de ser un producto relativamente nuevo, este fruto ya
    • 15:59ha hecho mundialmente famosas a comarcas como la del Bajo Nalón".
    • 16:07"La pasión por la Veterinaria unió a Pedro y a Ana en la facultad,
    • 16:10y juntos han montado una clínica en La Caridad, uno de los pocos
    • 16:14municipios en los que hasta ahora no había clínica espacializada
    • 16:17en pequeños animales". -Estudiamos juntos en Lugo.
    • 16:20Y después Ana se fue a Córdoba a acabar allí porque, vamos,
    • 16:24porque allí hacen mucho caballo. Y yo fui con ella por ir con ella.
    • 16:28Porque era un concejo que no tenía veterinarios de pequeños animales.
    • 16:32No tenía clínica. Y no había tampoco
    • 16:36mucha gente especializada en caballos y para cubrir ese hueco.
    • 16:40Había que ponerse en algún sitio y fue lo más,
    • 16:44el hueco mejor que encontramos. En Asturias, cada vez
    • 16:49hay menos posibilidades de montar una clínica porque hay demasiadas.
    • 16:53Nosotros nos metimos un poco a calzador entre lo que había aquí.
    • 16:57"A pesar de su juventud llegaron al Occidente asturiano
    • 17:00con experiencia profesional. Ambos habían trabajado antes
    • 17:03en hospitales, donde manejaban sobradamente toda la maquinaria
    • 17:06que se precisan para un centro de estas características".
    • 17:09-Montar una clínica y no hacer algo
    • 17:12más ambulante es porque nosotros veníamos de trabajar en hospitales:
    • 17:16Ana, de caballos, y yo, de perros; y estamos acostumbrados a trabajar
    • 17:19con mucha maquinaria. Y eso, necesitas una clínica; ambulante, no.
    • 17:24Si vienes de trabajar con medios, trabajar sin medios
    • 17:27se te queda corto.
    • 17:29"Desde La Caridad, estos veterinarios prestan asistencia
    • 17:32sanitaria a animales de compañía y les ofrecen cuidados y servicios
    • 17:36como consulta, cirugía, hospitalización, radiología,
    • 17:38urgencias o tienda de artículos".
    • 17:41-La clínica es pequeña, pero la verdad es que tiene de todo,
    • 17:44y tuvimos que adaptarnos al espacio que teníamos.
    • 17:47Entras en una recepción-tienda donde tenemos los piensos, juguetes,
    • 17:51correas, todo lo necesario para los perritos.
    • 17:54Comidas, champús, cosas de peluquería, cosas de exóticos.
    • 17:59Por aquí entramos en la... consulta.
    • 18:03En la consulta tenemos las máquinas de hematología y bioquímica. (RÍE)
    • 18:07Aquí se analiza la sangre.
    • 18:09Aquí, la orina.
    • 18:11Microscopio, mesa de exploración donde se pone a los perritos
    • 18:15para hacerles la primera exploración.
    • 18:18Aquí pasaríamos a la sala de Rayos.
    • 18:21Esta es la reveladoradigital de radiografías. Primero se pone
    • 18:25ahí el chasis. Aquí se pondría el animal.
    • 18:28Se encendería esta máquina y dispararíamos los rayos.
    • 18:31Después con este chasis nos vendríamos aquí.
    • 18:34Lo meteríamos por la ranura.
    • 18:36Y nos aparecería la radiografía.
    • 18:40Esto es una operación de traumatología
    • 18:43en la que se pusieron fijadores externos.
    • 18:45Este sería el casco de una yegua con infosura.
    • 18:52Infosura o laminitises una enfermedad que
    • 18:56suelen padecer los caballos por diferentes causas. No está
    • 18:59nada claro.
    • 19:01A veces por una cosa y otras veces por otra.
    • 19:04Lo que ves aquí es que esta pared del casco debería ser... Esta línea
    • 19:09más brillante debería ser paralela totalmente
    • 19:12a este hueso, que es el tejuelo.
    • 19:15Y en este caso se ve que hay un ángulo bastante grande.
    • 19:19Esta es la peluquería.
    • 19:22Bueno, peluquería, lavandería, lavavajillas.
    • 19:25Esta es Corita, que vino a pelarse y a ponerse guapa para el verano.
    • 19:29Aquí los bañamos.
    • 19:31A continuación, pasan aquí. Se pelan y se secan con el secador.
    • 19:36Este sería el quirófano,
    • 19:38que está Pedro haciéndole una limpieza de boca a Bambi.
    • 19:42La máquina de anestesia. Esa de ahí.
    • 19:47Esto sería el ecógrafo, que lo usamos para diferentes cosas,
    • 19:51pero en esta zona, mucho para los anzuelos.
    • 19:55Perros que se tragan anzuelos, para no tener que abrirlos,
    • 19:57les metes el endoscopio y lo extraes. Por último,
    • 20:01la hospitalización.
    • 20:04Aquí está cada uno con su...
    • 20:06Esta perrina está bastante enferma. Está con fluido-terapia.
    • 20:10Este viene a peluquería, está aquí esperando.
    • 20:13Este viene a castrarse, que se castrará a continuación.
    • 20:17Y esta perrita está ingresada de hace tiempo por una fractura
    • 20:22en una patita de alante que se está resolviendo poco a poco.
    • 20:25"El bienestar de los animales de compañía es una prioridad
    • 20:29para la mayoría de sus dueños. Condición que ha favorecido
    • 20:32que en los últimos años haya proliferado el número de clínicas
    • 20:35especializadas en pequeños animales".
    • 20:38-Atender, atendemos todo lo que nos traen,
    • 20:41pero especializamos estamos en pequeños animales y en caballos.
    • 20:46Esa era la idea, pero después te vienen con exóticos tipo hámster,
    • 20:51gallinas (RÍE), patitos, de todo.
    • 20:55"Veterinaria especialista en caballos, Ana Rodríguez ha ido
    • 20:58ampliando su trabajo más allá del propio municipio de La Caridad,
    • 21:02tanto sus servicios como los propios que presta la clínica
    • 21:05ya se demandan incluso desde la comunidad vecina de Galicia".
    • 21:08-La idea era esta zona y un poquito los alrededores, pero la verdad es
    • 21:13que tanto yo en caballos, yo tengo mucho menos, pero
    • 21:18tan pronto estás en Boal como en la zona de Cudillero,
    • 21:21como cruzas a Galicia a atender un caballín.
    • 21:26Y a la clínica cada vez viene más gente de fuera de La Caridad.
    • 21:30"El CEDER Navia-Porcía respaldó este proyecto no sólo porque ofrecía
    • 21:34empleo a titulados universitarios que deciden instalarse en el medio
    • 21:37rural, sino porque con su apertura también se prestaba un nuevo
    • 21:41servicio a la población en este concejo del Occidente".
    • 21:44-Cuando decidimos la zona y eso, nos habían hablado de que había
    • 21:48posibilidades de que hubiera una ayuda, y estábamos pagando
    • 21:53un crédito y estamos aún,
    • 21:55pero al haber ese ingreso importante, pues nos ayudó mucho
    • 22:00a poder empezar a tener una empleada.
    • 22:04"Al terminar los estudios de Veterinaria, muchos alumnos
    • 22:07aspiran a montar una clínica propia. El gran salto que hay que dar
    • 22:10para convertirse también en empresario es complejo y costoso".
    • 22:14-Es muy caro.
    • 22:16Es carísimo, carísimo. Los aparatos, cada aparato cuesta lo que cuesta
    • 22:19un coche, y hay aparatos que cuestan lo que cuesta un coche de lujo
    • 22:22o un todoterreno, y eso va todo a crédito,
    • 22:25todo tiene que ir, vamos,
    • 22:28a préstamo,
    • 22:31y hay que sacarlo p'alante. Si te sale mal, si en el sitio
    • 22:35en el que montas no tienes clientela, después no puedes pagarlo.
    • 22:39Es un riesgo, pero bueno.
    • 22:41"La convivencia con animales domésticos en las casas siempre
    • 22:44ha sido una práctica muy común en los pueblos, pero la atención
    • 22:47del veterinario sólo se requería para los animales del establo.
    • 22:50Hoy en día esta mentalidad está cambiando".
    • 22:53-Las zonas rurales a mí me gustan, uno, porque para hacer Ana caballos
    • 22:57es lo propio que sea una zona rural. Y otra, que
    • 23:01yo ya había trabajado en un consultorio en Valladolid,
    • 23:04en Cigales,en un pueblo, y me gustó cómo funcionaba.
    • 23:07Y me pareció... vamos, que tiene muchas posibilidades una zona rural.
    • 23:12"El éxito de la clínica Veterinarios La Caridad animó
    • 23:15a sus dos propietarios a la contratación de una joven gallega
    • 23:18que prácticamente se estrenó como veterinaria en tierras asturianas".
    • 23:22-Pues curiosamente acabé aquí de una manera distinta a los demás,
    • 23:26porque a mí me llamaron ellos para trabajar aquí.
    • 23:29Yo no mandé el currículum aquí.
    • 23:32Estuve haciendo un internado en un hospital de Alicante,
    • 23:35y mi jefe, también. Entonces, él llamó al hospital para que
    • 23:38le recomendaran a alguien que trabajara bien, y le dijeron de mí,
    • 23:44me llamó y aquí estoy.
    • 23:46Claro, eso es lo que hace que continúe, porque es
    • 23:50realmente lo que yo quería hacer desde siempre, desde los 3 años
    • 23:54yo quería hacer clínica de pequeños animales.
    • 23:56Entonces, estoy en ello. (RÍE)
    • 23:58"Pese al vértigo que le provoca a un emprendedor abrir un negocio
    • 24:01en estos tiempos, los veterinarios Ana y Pedro parecen haber vencido
    • 24:05todos los malos augurios que trajo consigo la crisis económica".

    En el programa de hoy:  'Arcos los Valles. Tiro con arco; 'Plantación de kiwis'; 'Veterinarios La Caridad'

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL