Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NTU0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Jkj-LWqhBOdJQLWoIEEwRqXwge92JeU42DyL2kLgRwA/2016/09/109769_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 04 de septiembre de 2016

    Yo soy rural. Rederas de Llastres, Centro Veterinario Alto Nalón y Casa Folgueras

    3.50 (4 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02"El de redera es uno de los oficios más ancestrales y desconocidos.
    • 0:06María Teresa lleva 20 años dedicándose a confeccionar,
    • 0:10atar, reparar y mantener las redes de pesca.
    • 0:12Un trabajo hecho exclusivamente a mano para el que no existe
    • 0:16máquina de coser que pueda igualar la labor que estas mujeres realizan.
    • 0:19A su lado, en el puerto de Lastres, trabaja María,
    • 0:22una de las pocas mujeres que ha decidido seguir esta tradición
    • 0:25que a falta de relevo generacional corre peligro de desaparecer".
    • 0:28-Si no existiéramos los que cosemos las redes,
    • 0:31no podrían existir los pescadores.
    • 0:34Pero sigue siendo un mundo masculino.
    • 0:37"Un joven matrimonio especializado en actividades relacionadas
    • 0:41con los animales decide abrir un centro en Laviana.
    • 0:43Para ello cuentan con la ayuda del Programa LEADER del Grupo
    • 0:47de Desarrollo del Alto Nalón que ha permitido dotar al centro
    • 0:50de unas instalaciones bien dotadas y adecuadas al fin que persiguen".
    • 0:53-Siempre que haya una ayuda es bueno. Sobre todo, según está
    • 0:56la situación actual. Alguien que se quiera montar su empresa
    • 0:59y tirar para adelante todo lo que sea ayudarte va a venir genial.
    • 1:03"Un guía internacional francés se enamora del paisaje,
    • 1:06de la flora y fauna asturiana y decide instalarse aquí
    • 1:09con su mujer y dos hijos. Así surge Casa Folgueras,
    • 1:12en el concejo de Santo Adriano, un singular alojamiento rural
    • 1:15que desde el 2015 acoge a turistas de habla francesa.
    • 1:18La ayuda del Programa LEADER del Camín Real de La Mesa
    • 1:22ha sido un apoyo importante para el desarrollo de este proyecto
    • 1:25que se desarrolla en plena ruta del Valle del Oso".
    • 1:27-En cuestión de conservación, de naturaleza en Asturias,
    • 1:31tal vez la gente de aquí no lo valora pero yo me doy cuenta de que
    • 1:35hay mucho y por eso estoy aquí.
    • 1:39(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:11"María Teresa es una de las rederas del Cantábrico.
    • 2:14Un oficio tan ancestral como desconocido
    • 2:16al que esta mujer lleva dedicándose casi 20 años.
    • 2:19Desde Lastres ella siempre está a pie de puerto
    • 2:22soportando el frío, sol o la lluvia.
    • 2:25Su trabajo es una parte importante de la actividad pesquera".
    • 2:27-Estamos en Lastres y somos rederas.
    • 2:30Soy redera desde hace aproximadamente 17 años.
    • 2:34Hubo un curso en el que estuvimos
    • 2:3815 mujeres aprendiendo el oficio. De las 15, unas 8 continuamos.
    • 2:46Y seguimos 3 trabajando en las redes.
    • 2:51Hasta el día de hoy seguimos.
    • 2:55Somos autónomas del régimen especial del mar.
    • 2:58Y cosemos redes para pescadores de cualquier puerto.
    • 3:02El puerto de Lastres o de Avilés, Gijón, incluso de Cantabria
    • 3:07a veces nos vienen encargos.
    • 3:09"A pesar de que las rederas son un eslabón importante en la cadena
    • 3:13de la pesca, su futuro preocupa. Es un sector inestable
    • 3:17y sin relevo generacional. De ahí que ante la incertidumbre
    • 3:20que pesa sobre su trabajo algunas opten por diversificar su actividad.
    • 3:24Teté, como se conoce a María Teresa,
    • 3:26ha abierto una tienda de artesanía y artículos de pesca en el puerto
    • 3:29donde cada día cose las redes".
    • 3:31-Ahora estamos dentro de la nave donde cosíamos las redes.
    • 3:38La costura de las redes es muy inestable.
    • 3:41Cuando hay trabajo, lo hay que hacer muy rápido porque los barcos
    • 3:45necesitan la red, pero hay otras épocas en que no tienes trabajo
    • 3:50o incluso cuando van al País Vasco los barcos a la anchoa
    • 3:54no tienes trabajo entonces, necesitas tener ingresos.
    • 3:58Como es así de inestable, lo que hemos hecho es montar una tienda.
    • 4:03En un principio pensábamos en sólo trabajos artesanales nuestros
    • 4:09a través de nudos y cuerdas. Hacemos llaveros, pulseras.
    • 4:14Fuimos aumentando haciendo el salvamanteles, felpudos.
    • 4:20Y luego, vimos que había posibilidad, como el local era grande,
    • 4:24de poner dentro una tienda donde pudiéramos vender
    • 4:28artículos de pesca para la pesca deportiva
    • 4:31ya que viene mucha gente aficionada aquí a la pesca.
    • 4:34Y también algún regalo para épocas de verano donde
    • 4:39el turismo pasea por el puerto.
    • 4:42Ahora estamos en la tienda donde tenemos todos los artículos
    • 4:47de regalos y artesanía a los que dedicamos muchas horas,
    • 4:53incluso los fines de semana,
    • 4:57que es cuando más afluencia de público hay.
    • 5:02Y luego tenemos también redes en miniatura,
    • 5:06réplicas de una red real de pesca que se les da muchas utilidades,
    • 5:11más de las que yo pensaba cuando las empecé a hacer.
    • 5:14Se utiliza mucho en restaurantes, pescaderías
    • 5:17y últimamente en cabeceros de cama, que están teniendo mucho éxito.
    • 5:21"Su proyecto, financiado por el Fondo Europeo de la Pesca
    • 5:25a través del Grupo de Acción Costera Cabo Lastres-Punta Olivo,
    • 5:28fue uno de los 40 seleccionados entre 3 500 iniciativas de la UE.
    • 5:33Motivo por el que Teté viajó hace un año a Bruselas
    • 5:37para participar en una exposición cuyo cartel aún conserva
    • 5:40como recuerdo de una gran experiencia".
    • 5:43-Empecé a hacer cosas artesanales ya hace bastantes años.
    • 5:46Pero cuando lo llevé como más adelante de lo que era poner
    • 5:49una tienda, que era más costoso, pues por supuesto que tuvimos
    • 5:53una ayuda y si no, nunca la hubiera podido hacer.
    • 5:56Sólo con mis medios hubiera sido imposible el montar la tienda.
    • 6:00Tuvimos una ayuda de la Unión Europea.
    • 6:05Son ayudas sólo para la gente de la mar, la pesca
    • 6:09y en los pueblos que están perdiendo muchos puestos de trabajos.
    • 6:13Entonces, para seguir teniendo actividad dentro de los pueblos,
    • 6:18que no se vaya toda la gente a las ciudades y que no queden
    • 6:22los pueblos muertos pues empezaron estas ayudas.
    • 6:26"Además de la venta de artesanía y artículos de pesca,
    • 6:29Teté celebra visitas guiadas para turistas y escolares.
    • 6:32Toda la labor ayuda, especialmente en las temporadas
    • 6:35en las que no elaboran aparejos". -Aquí vienen turistas de todo tipo.
    • 6:39Vienen turistas nacionales, extranjeros.
    • 6:43Hay mucho turismo de pasar el día e incluso, gente de Asturias
    • 6:49que un fin de semana que esté bueno vienen de paso. Hay de todo.
    • 6:54Lo que más suele llamar la atención
    • 6:57son los artículos artesanos porque son diferentes.
    • 7:01El resto de las cosas pues pueden verlos iguales en otros sitios.
    • 7:04Sin embargo, lo que es elaborado por nosotras eso ya
    • 7:08es lo que más llama la atención porque es diferente.
    • 7:11"El trabajo de la redera es muy artesanal,
    • 7:14no se puede hacer a máquina. Y, sin embargo, cada vez hay menos".
    • 7:18-Estamos cosiendo una red de cerco.
    • 7:21Eeeh...
    • 7:23Estas redes normalmente se...
    • 7:27o bien se cose o se cambian trozos cuando hay una rotura grande
    • 7:31se cambia un trozo por otro nuevo.
    • 7:33Es el trabajo nuestro más de día a día.
    • 7:38Luego, cada equis años lo que hacen es una reparación completa de la red.
    • 7:43Y lo que tenemos que hacer es cambiarle todas las cuerdas
    • 7:47por ambos lados y volver a armarla otra vez.
    • 7:51Redes que pueden medir 500 m de largo.
    • 7:57Este oficio es imposible que desaparezca
    • 8:01porque no existe ninguna máquina que lo pueda hacer.
    • 8:04Y mientras que haya un solo pescador
    • 8:07tiene que haber alguien que cosa esas redes. Eso, siempre.
    • 8:12La verdad es que cada vez somos menos rederas.
    • 8:16Pero también cada vez hay menos barcos. Va todo en coordinación.
    • 8:20"Tradicionalmente las más jóvenes fueron aprendiendo de las veteranas.
    • 8:24Pero hoy pocas están dispuestas a recoger el testigo.
    • 8:27María es una de ellas".
    • 8:29-Pues yo empecé con un curso
    • 8:32que dio Teté hará un par de años.
    • 8:36Lo propuso el Ayuntamiento e hizo una pequeña colaboración.
    • 8:41Se realizó aquí y éramos...
    • 8:44Nos apuntamos 17 personas
    • 8:47y me quedé yo.
    • 8:49"Una de las grandes aspiraciones de estas mujeres es
    • 8:52alcanzar la profesionalización y reducir su precariedad laboral.
    • 8:56En definitiva, ser reconocidas". -Esto es un mundo de hombres.
    • 9:00Siempre digo que llevo desde que estoy trabajando
    • 9:04intentando ser visible dentro de este mundo porque
    • 9:09lo de coser las redes o en otros casos que hay mujeres también
    • 9:13en los puertos trabajando con el pescado lo consideran
    • 9:17como algo secundario. Sin embargo, si no existiéramos nosotras
    • 9:22no podrían existir los pescadores. Pero sigue siendo un mundo masculino.
    • 9:28"Sometidas a duras condiciones de trabajo
    • 9:31las llamadas costureras del mar son las grandes desconocidas,
    • 9:34las menos valoradas y, sin embargo, son indispensables".
    • 9:43"Octavio es veterinario y Marisa, auxiliar.
    • 9:46En 2011 vieron la oportunidad de instalarse en Pola de Laviana
    • 9:50y en 2013 abrieron este moderno centro veterinario.
    • 9:53Un paso más en su trayectoria profesional".
    • 9:56-Estudié veterinaria en Cáceres. Luego empecé a trabajar
    • 9:59en la zona rural con grandes animales y hace como 5 años cogí un traspaso
    • 10:04de una tienda especializada en grandes animales.
    • 10:08Pero por la demanda del mercado, que nos empezaron a pedir
    • 10:12que hiciéramos algo de pequeños animales, peluquería,
    • 10:14nos especializamos... fui a un hospital a hacer prácticas
    • 10:18y mi mujer se especializó en peluquería.
    • 10:20Y montamos otro local con clínica y peluquería.
    • 10:24Viendo que era muy incómodo trabajar con dos locales y que eran pequeños,
    • 10:28decidimos fusionarlo todo en uno para dar mejor servicio a los clientes.
    • 10:32"El centro se encuentra en un lugar relativamente céntrico de la capital
    • 10:35del concejo de la Cuenca del Nalón. En él tienen un poco de todo,
    • 10:39desde tienda hasta quirófano".
    • 10:41-Aquí tenemos la tienda especializada donde podréis encontrar todo tipo
    • 10:44de alimentación y accesorios para los animales de compañía.
    • 10:48También contamos con una sala de recepción para que los que vienen
    • 10:53a consulta esperen, se sienten, miren alguna cosita por ahí.
    • 10:59Por aquí podemos pasar a la zona de peluquería.
    • 11:06Donde se pueden bañar las mascotas y cortar el pelo.
    • 11:12Aquí tenemos la consulta
    • 11:14donde recibimos a los animales para una primera exploración
    • 11:17y en función de lo que tengan se pasa a hospitalización.
    • 11:22También trabajamos con hospitales y centros especializados
    • 11:26por si tenemos que remitir algún cliente.
    • 11:31Aquí tenemos el laboratorio.
    • 11:35Es básico con un microscópico, una centrífuga para la orina.
    • 11:40Bueno, lo básico. Y por aquí es la zona del quirófano.
    • 11:48Tenemos una bañera donde se preparan a los animales antes de la cirugía.
    • 11:53Luego, se pasan donde está la máquina de anestesia inhalatoria.
    • 11:57Están monitorizados para que haya el mejor bienestar posible.
    • 12:02Y esta es la zona de hospitalización.
    • 12:07Tenemos a Pirata, que tiene una insuficiencia renal y está aquí
    • 12:11hidratándose un poco.
    • 12:14Y al perro que luego vamos a castrar.
    • 12:17"En el centro veterinario se hace un seguimiento de todo tipo de animales
    • 12:21aunque las mascotas son una parte importante del trabajo diario".
    • 12:25-Estamos haciendo una revisión.
    • 12:28Mery es una gata que está vaciada, ya tiene un año.
    • 12:33Y es recomendable hacer siempre revisiones anuales o haciéndola
    • 12:38coincidir con alguna vacuna. Mery viene a por su revisión.
    • 12:43Es uno de los animales que viene porque aquí atendemos gatos, perros,
    • 12:50animales exóticos tipo conejo, cobaya.
    • 12:59Y, bueno, también se deja caer un gran animal por aquí como
    • 13:03algún cordero, etc., y alguna consulta sobre ganado.
    • 13:09"Hoy día los animales domésticos necesitan atención y cuidados
    • 13:13de una manera constante que en este tipo de centros se presta".
    • 13:16-Bueno, es importante sobre todo, desde mi visión particular, que es
    • 13:21un miembro más de la familia.
    • 13:24Intentamos mimarlo lo que podemos y darle lo mejor posible
    • 13:28para su mantenimiento.
    • 13:30"Además prestan servicios auxiliares como el de la peluquería canina,
    • 13:33que ha experimentado un crecimiento en los últimos años".
    • 13:36-Aprovechando que está un poco tranquilo el tema de la peluquería,
    • 13:40hemos traído a nuestra mascota a peinar.
    • 13:44Es cierto que cada vez la gente toma más conciencia de lo que
    • 13:49importa la salud del animal, su higiene y su preparado.
    • 13:54Entonces, cada día tenemos más clientes que vienen a bañar
    • 13:59a su perro, cortarles el pelo.
    • 14:02Ya no es sólo una vez al año, sino que durante todo el año
    • 14:05ese servicio se está demandando.
    • 14:07"Este centro abrió en época de crisis y a pesar de ello
    • 14:11ha conseguido mantenerse y consolidarse".
    • 14:14-Es complicado, pero tuvimos la suerte de coger un traspaso
    • 14:17de un negocio ya funcionando, que no partes de cero,
    • 14:20y luego nos vino muy bien la ayuda LEADER porque todo eso contribuye
    • 14:25a ayudarte a tirar para adelante. Si no... ¡Uf!
    • 14:28Muy arriesgado. (SONRÍE)
    • 14:30"El Grupo de Desarrollo del Alto Nalón
    • 14:32ha contribuido mediante el programa europeo LEADER
    • 14:35a la apertura de este nuevo centro".
    • 14:38-Significaron mucho ya que nos ayudó a poder montar este local.
    • 14:42Nos ayudaron a toda la obra y parte de la maquinaria.
    • 14:46Sin ellas no tendríamos lo que tenemos ahora, la verdad.
    • 14:49La tendríamos un poco más básica.
    • 14:52Siempre nos ayudaron cada vez que tuvimos alguna duda.
    • 14:56Hubo muy buena comunicación entre ellos y nosotros. Sin problemas.
    • 15:01Siempre que haya una ayuda es buena. Sobre todo, según está la situación.
    • 15:05Alguien que quiera montar su empresa y tirar para adelante
    • 15:09todo lo que sea ayudarte va a venir genial.
    • 15:12"Aproximadamente la mitad de la actividad de este centro
    • 15:15está relacionada con los animales de compañía
    • 15:18y el resto, con los de carga y trabajo de las zonas rurales
    • 15:21próximas a Pola de Laviana".
    • 15:29"Este trotamundos francés ha viajado como guía experto de la naturaleza
    • 15:33por todos los rincones del mundo. Pero llevaba años dándole vueltas
    • 15:36a la posibilidad de afincarse en Asturias.
    • 15:39Finalmente lo ha hecho en uno de los parajes más singulares
    • 15:42y bellos de la geografía asturiana".
    • 15:44(ACENTO FRANCÉS) -Estamos en el valle de Trubia,
    • 15:46en el concejo de Santo Adriano.
    • 15:51Y en Villanueva exactamente.
    • 15:54Bueno, la casa está entre Villanueva y Castañedo del Monte.
    • 15:58A la mitad del camino.
    • 16:00Vine en los años 2002, 2003 trabajando
    • 16:05como guía de viaje de naturaleza.
    • 16:09Venía de Francia con mi furgoneta trabajando con turistas franceses
    • 16:14en toda Asturias.
    • 16:16Y me gustó tanto que volví muchos años a trabajar
    • 16:21en la zona de Somiedo, de Las Ubiñas. Bueno, por toda Asturias.
    • 16:29Y poco a poco me gustó tanto que le hablé del sitio a mi familia,
    • 16:34mi mujer, venimos todos de vacaciones
    • 16:39y empezamos a tener el proyecto de vivir aquí
    • 16:43para seguir con mi trabajo pero también para tener
    • 16:47un proyecto de vida global con mis niños -tengo dos niños-.
    • 16:52Bueno, fue poco a poco al final
    • 16:56porque hace 15 años que estoy pensando este proyecto.
    • 17:01Empezamos a buscar una casa...
    • 17:04Teníamos una en el campo en Francia.
    • 17:08Y queríamos lo mismo, una casa con una finca.
    • 17:11Empezamos a buscar
    • 17:14y por casualidad un amigo que es guardaparques en Somiedo
    • 17:19me enseñó esta finca.
    • 17:22Nos gustó tanto que la compramos y así empezó el proyecto.
    • 17:27"Antigua cuadra, Casa Folgueras se parece hoy a un balcón
    • 17:30enclavado en mitad de una ladera sobre el valle que discurre
    • 17:34entre Villanueva y Castañedo del Monte.
    • 17:36Donde turistas venidos fundamentalmente desde Francia
    • 17:39disfrutan de una naturaleza que según cuentan
    • 17:41es la mejor conservada de Europa". -El edificio se trata de dos casas.
    • 17:46Porque tenemos nuestra casa, donde vivimos nosotros,
    • 17:50y aquí, estamos en la casa de aldea. La casa que alquilamos a la gente.
    • 17:54Estamos en el salón de estar y tenemos cinco habitaciones.
    • 17:59Cuatro dobles y una sencilla.
    • 18:01Dos abajo y tres arriba.
    • 18:05Alquilamos la casa completa para quien quiera.
    • 18:11Esta es la cocina,
    • 18:13el salón de estar. Podemos subir si queréis.
    • 18:16Esta es la biblioteca.
    • 18:20Bueno, yo como ornitólogo y guía de naturaleza
    • 18:24tengo una biblioteca de naturaleza. Solo libros de animales, fauna,
    • 18:29senderismo y de montaña.
    • 18:32Aquí la vista está preciosa.
    • 18:36Cuando llegamos aquí,
    • 18:38nos gustó la finca pero nos gustó, sobre todo, la vista.
    • 18:42Como digo: 'Compramos la vista'. (RÍE)
    • 18:45Entonces, hicimos una casa con muchas ventanas, cristales
    • 18:49para poder aprovechar la vista.
    • 18:52A veces en Asturias llueve. (RÍE)
    • 18:56"Además de la actividad puramente turística
    • 18:59la familia también vive y trabaja aquí, en este hermoso lugar".
    • 19:03-Es un proyecto familiar y global. Porque mi mujer hace parte
    • 19:08del proyecto. Lo bueno es que mi mujer tenía su trabajo en Francia,
    • 19:13en París, y viniendo para aquí pudimos conservar su trabajo
    • 19:19porque ella 'teletrabaja' desde el despacho con sus socios en París.
    • 19:27Y por eso me puede ayudar en el proyecto de la casa rural
    • 19:31y viviendo aquí y trabajando en París me parece un lujo.
    • 19:36"Las nuevas tecnologías de la información
    • 19:38han permitido a Pierre y Marie que hayan podido realizar
    • 19:41sus trabajos desde cualquier lugar del mundo".
    • 19:44(ACENTO FRANCÉS) -Tengo mi trabajo aquí. Cada tarde
    • 19:47teletrabajo con mi empresa de París. Es una empresa
    • 19:54que he hecho con un socio hace 28 años ahora.
    • 19:59Es mi actividad profesional de toda mi vida.
    • 20:05El lujo es que
    • 20:06puedo seguir mi actividad desde Asturias.
    • 20:12Teletrabajo cada tarde.
    • 20:15La actividad de la empresa es de servicios informáticos
    • 20:21para profesionales.
    • 20:23Todas las actividades de vídeos
    • 20:28que los profesionales que usan muchas imágenes.
    • 20:32Teletrabajo con el equipo llamando,
    • 20:36haciendo cosas de varios temas.
    • 20:42Y lo puedo hacer gracias a la tecnología, a Internet.
    • 20:48Me voy a Francia cada dos meses una semana entera.
    • 20:53Me voy el domingo por la tarde en avión
    • 20:57y vuelvo el viernes por la noche.
    • 21:01Es muy fácil y práctico.
    • 21:05Estoy muy contenta.
    • 21:07La verdad que trabajo, teletrabajo y cada hora, minuto, puedo mirar
    • 21:14esta vista y sí, es un privilegio.
    • 21:20"Cuando la idea y el proyecto estaban en marcha,
    • 21:22el matrimonio supo que había posibilidades de contar con el apoyo
    • 21:26del Programa LEADER a través del Grupo de Desarrollo
    • 21:29del Camín Real de La Mesa". -Primero, el proyecto de venir aquí
    • 21:32a vivir lo teníamos hace mucho.
    • 21:36Y cuando llegamos aquí, bueno, buscando la finca
    • 21:41por casualidad supimos que había una posibilidad con un proyecto
    • 21:46de turismo rural de tener una ayuda del Camín Real de La Mesa.
    • 21:50Entonces, nos enteramos
    • 21:52y cuando vimos que había una posibilidad bastante buena
    • 21:57e importante de ayuda, empezamos nuestro proyecto.
    • 22:01Porque este proyecto lo teníamos de hacer un turismo rural.
    • 22:05Lo tenía en mi cabeza. Pero pensaba hacerlo poco a poco.
    • 22:10Después de algunos años a ver si nos adaptábamos aquí.
    • 22:14Todo eso lo quería ver. Pero hablando con el Camín Real de La Mesa
    • 22:18había un plazo y lo hicimos porque había que aprovechar. Claro.
    • 22:24"Casa Folgueras es en cierta medida una apuesta por la zonas rurales.
    • 22:28Este matrimonio francés se encuentra plenamente integrado en este valle
    • 22:32y nó solo por el paisaje, sino también por el paisanaje".
    • 22:35-Primero hemos rehabilitado la casa, que se estaba cayendo.
    • 22:42Y creo que de todos modos en este valle, en Asturias en general,
    • 22:47y en este valle en particular
    • 22:49no tenemos muchas opciones para el desarrollo rural.
    • 22:53Hay que hacer cosas pequeñas, trabajando con lo que ya existe
    • 22:57y con los locales, y es lo que nosotros hacemos.
    • 23:01Aquí con esta casa
    • 23:04tenemos una empleada del pueblo que nos ayuda.
    • 23:07También trabajamos con socios del valle para alquilar bicis,
    • 23:11hacer ese tipo de cosas.
    • 23:14Y a nuestro pequeño nivel creo que
    • 23:18aireamos un poco el valle.
    • 23:22Lo veo bien. Es que no hay otra opción.
    • 23:26Yo viajé mucho y aquí me doy cuenta de que la gente
    • 23:30está muy relajada, bastante sana. Cuando llegamos, bueno,
    • 23:34tal vez al principio cuando llegamos
    • 23:38como llegábamos de afuera
    • 23:41la gente se preguntaba lo que queríamos hacer.
    • 23:44Pero ahora conocemos a todos. Estamos muy bien,
    • 23:48tenemos muchos amigos y la gente nos acepta muy bien.
    • 23:56Viajé muchísimo por todas partes.
    • 23:59Y la verdad que hay que saber que Asturias tiene
    • 24:03muchas cositas buenas. Bueno yo hablo, sobre todo,
    • 24:08de gente, de naturaleza, es mi parte. En cuestión de conservación
    • 24:13de naturaleza, en Asturias tal vez la gente de aquí no lo valora
    • 24:18pero yo me doy cuenta de que hay mucho y por eso estoy aquí.
    • 24:22No quiero moverme. Ya viajé muchísimo y encontrar este sitio paradisiaco
    • 24:27y me quedo seguro aquí.
    • 24:29"La obra de la casa fue ejecutada por personal asturiano
    • 24:32a partir de la idea original del matrimonio,
    • 24:34que ha cuidado especialmente todos los detalles.
    • 24:37Como, por ejemplo, el uso exclusivo de maderas autóctonas.
    • 24:40El resultado habla por sí solo".
    • 24:43'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el programa de hoy conocemos a las rederas de Llastres, Centro Veterinario Alto Nalón y Casa Folgueras.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL