Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NjA4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.MnFEwfKWpakC8If5A4I6CdCOqAmWw0s_MLKMCyQkFWg/2016/09/110304_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03"Tras muchos años de experiencias con caballos y estancias
    • 0:06en distintos lugares del país, la cántabra Coral Amorrortu,
    • 0:09experta en gestión de turismo ecuestre,
    • 0:12se ha afincado en La Caridad y aquí junto a su marido Raúl
    • 0:15ha puesto en marcha una iniciativa turística y terapéutica
    • 0:18que bajo la denominación 'Días de gozo'
    • 0:20nos adentra en el apasionante mundo de estos hermosos y nobles animales
    • 0:23cuyo poder curativo se conoce desde hace milenios".
    • 0:26-Como ya estábamos hartos de correr por el mundo,
    • 0:29decidimos quedarnos porque esto es precioso, nos encantó.
    • 0:33Nos asentamos directamente y estamos encantados aquí.
    • 0:38"Con cuidado se extrae la producción cada día en la época adecuada.
    • 0:42De eso sabe mucho Ramón, padre de Mari Carmen, que lleva años
    • 0:46dedicado a la apicultura, su gran afición".
    • 0:50-Bueno, cuando la colmena está fuerte, no le hace falta nada.
    • 0:54Es una piquera que se pone aquí
    • 0:56pa' ratones de campo.
    • 0:59"Durante años Teresa fue empleada del hogar y, aunque confiesa que era
    • 1:03feliz en su trabajo, siempre había soñado con tener su propio negocio,
    • 1:06un restaurante.
    • 1:08Actualmente es la propietaria de El Mesonín de Tere,
    • 1:10en Soto del Barco, donde esta apasionada de la cocina casera
    • 1:14sirve casi 100 menús diarios". -Me enteré de las subvenciones
    • 1:17y gracias a eso pues pude
    • 1:21formar un restaurante, una casa de comidas.
    • 1:24(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:55"Coral sabe que el caballo además de un buen terapeuta para niños
    • 1:59y adultos es un extraordinario compañero de viaje.
    • 2:02Su pasión por los animales ha llevado a esta profesora
    • 2:05por distintos rincones de España hasta que decidió afincarse
    • 2:09en La Caridad y poner en marcha una singular iniciativa cuyo nombre
    • 2:12ya lo dice todo, Días de gozo".
    • 2:14-Estamos en Arboces, concejo de El Franco.
    • 2:17Es un pueblo muy chiquitín al lado de la playa.
    • 2:20Tenemos un proyecto de turismo activo y terapias con animales y música.
    • 2:28Sobre todo, es un proyecto para disfrutar y mejorar la vida.
    • 2:32Somos una pareja de profesores y nos dieron el destino aquí.
    • 2:37Como estábamos hartos de recorrer por el mundo
    • 2:40decidimos quedarnos porque esto es precioso, nos encantó.
    • 2:45Nos asentamos directamente y estamos encantados.
    • 2:49"La actividad de esta nueva empresa es novedosa y singular.
    • 2:53Ubicada en Arboces, sus instalaciones se han adaptado
    • 2:57tanto para el ocio como para la puesta en práctica
    • 3:00de programasde intervención terapéutica que en algunos casos
    • 3:03van acompañados de una tecnología revolucionaria".
    • 3:06-Este es el prado de nuestra casa, que lo hemos convertido en un prado
    • 3:10para toda la gente que se anime a venir.
    • 3:14Entonces,
    • 3:17primero tenemos lo que hemos convertido en aula, aula de trabajo.
    • 3:22Para las terapias, cuando la gente venga a hacer terapias con los perros
    • 3:28o caballos, pues dependiendo de la situación de la persona
    • 3:33pues hay un tipo de preparación. Si es una terapia física,
    • 3:37pues se ven con el fisioterapeuta, hacen estiramientos,
    • 3:40preparan los músculos para luego ponerse a trabajar.
    • 3:43Y también, cuando utilizan la terapia auditiva
    • 3:48del método Tomatis,
    • 3:50lo que hacen es coger sus cascos, prepararse, tienen unos baños
    • 3:54y hay unas taquillas por si hacen una excursión a caballo
    • 3:58bien sea terapéutica o te turismo pues dejan sus cosas en taquillas.
    • 4:03Es decir, un sitio de recepción y aula, zona de trabajo, etc.
    • 4:09Esta es la zona de trabajo interior cuando llueve y hace frío.
    • 4:15Tenemos aquí un caballo muy amistoso
    • 4:20que es mecánico y no hace falta salir al frío.
    • 4:23Un caballo especialmente diseñado para poder vivir la equitación
    • 4:27igual que si fuese un caballo real.
    • 4:32Entonces, él te va al paso,
    • 4:37va al galope, al trote, a todo.
    • 4:41Este caballo se llama Charol.
    • 4:45Es el caballo más obediente que tenemos.
    • 4:47Y aquí tenemos, eh...
    • 4:50el método Tomatis,
    • 4:54que consiste en unos auriculares
    • 4:57que te dan a oír una música especialmente filtrada
    • 5:01para que los músculos del oído trabajen y se rehabiliten.
    • 5:05Y eso tiene una implicación directa por medio
    • 5:08de los nervios principales del cuerpo: el nervio vago
    • 5:12y otros que pasan por aquí
    • 5:15para que haya una rehabilitación interior a nivel cerebral.
    • 5:19Y esto ayuda a la estabilidad emocional fundamentalmente
    • 5:23y a problemas de lenguaje y de concentración.
    • 5:25Son tres áreas fundamentales. Esto lo hacemos montados a caballo.
    • 5:29También con el programa LEADER
    • 5:31hemos hecho aquí este picadero semicubierto
    • 5:35donde tenemos la sombra y el sol,
    • 5:37la lluvia o la no lluvia. Como estamos en Asturias hay de todo.
    • 5:41Hemos hecho algo que nos permita disfrutar
    • 5:45y defendernos de todas las cosas del tiempo asturiano.
    • 5:50Para subir a los caballos las personas que tienen dificultad
    • 5:54de movimiento
    • 5:55desde las sillas de ruedas
    • 5:59necesitan una rampa. Nosotros
    • 6:03hemos hecho
    • 6:05la rampa directamente. Salimos por aquí y a esta altura,
    • 6:09cuando se acerca el caballo, nos montamos en él tranquilamente.
    • 6:14Para hacer el paso de la silla de ruedas al caballo
    • 6:18pues queda exactamente a la altura necesaria
    • 6:21para poder subir. Bueno, este es el 'paddock'
    • 6:24donde los caballos que van a trabajar allí en el picadero esperan.
    • 6:29Y tiene un truco. Y es
    • 6:31que como están aquí ellos y los otros están contigo
    • 6:35haciendo cosas, los que están aquí les entra envidia
    • 6:38y quieren participar
    • 6:40en lo que están haciendo sus compañeros contigo.
    • 6:44Entonces aquí generamos las ganas de trabajar
    • 6:47y de paso aprenden a hacer las cosas que están haciendo sus compañeros.
    • 6:53Cuando son caballos más jóvenes, desde aquí aprenden.
    • 6:56Esto es como el aula de los caballos. "El mejor equipo de Días de Gozo
    • 7:00lo conforman sus diez caballos y sus dos perras.
    • 7:03Los animales pastan alegremente en una finca próxima o bien
    • 7:07en el picadero donde transcurre parte de la jornada".
    • 7:10-Bueno, esta es la residencia de los caballos.
    • 7:12Aquí están temporadas
    • 7:15en prados de personas de la zona
    • 7:18y aquí viven los caballos.
    • 7:21Aquí y en otros prados. Este, en particular,
    • 7:26está al lado de casa con lo cual es muy cómodo.
    • 7:30Y esos son los caballos.
    • 7:33Parte de ellos porque los caballos son diez.
    • 7:36Aquí tenemos a seis.
    • 7:39Este que veis aquí es Rayo.
    • 7:42La de al lado es Racha.
    • 7:44Y la siguiente que se ve es Elba.
    • 7:48"Aunque lleva poco más de un año en funcionamiento,
    • 7:51ya son muchos los padres y niños que se sienten atraídos por vivir
    • 7:54una experiencia tan estimulante, donde además de interactuar
    • 7:57con los caballos se disfruta de un entorno totalmente natural".
    • 8:01-Bueno, mi hija se llama Saray y tiene problemas de ansiedad,
    • 8:06es una niña muy nerviosa y entonces le hace bien el venir aquí
    • 8:10a tratar con los caballos y a montar.
    • 8:12Sí, porque cuando viene con los caballos los cuidan, los peinan,
    • 8:18los montan. Es decir, están en una relación
    • 8:21que se establece con el animal y, bueno, va más relajada para casa.
    • 8:26Tiene bastantes experiencias porque también tenemos perros
    • 8:30y eso establece una relación que a veces a uno mismo
    • 8:36le parece extraño
    • 8:38porque no eres capaz de tú establecer esa relaciones con ellos
    • 8:41y a veces -lo que te decía-, que a veces yo pruebo
    • 8:45y me subo en el caballo mecánico porque a los de verdad no me atrevo.
    • 8:49"El fin que se persigue en Días de Gozo es
    • 8:52hacer del tiempo libre un momento de deleite y bienestar.
    • 8:54De ahí que Coral y su marido, Raúl, también ofrezcan rutas a caballo,
    • 8:58en vehículos todoterreno o paseos en bote por el río Navia.
    • 9:02Todo dentro de un marco de belleza incomparable".
    • 9:04-El proyecto turístico tiene tres apartados
    • 9:07o tres tipos de actividades.
    • 9:12Una serían los caballos que estuvisteis viendo con Coral.
    • 9:18Luego tenemos un todoterreno para hacer rutas por...
    • 9:23por lo que es el parque histórico del Navia.
    • 9:26Hay dos tipos de rutas. Una sería costera, que abarcaría
    • 9:31la costa y, sobre todo, vamos a ver asentamientos castreños,
    • 9:38casonas palacio, capillas, que hay muchas en la zona.
    • 9:43Y otra opción es ir hacia el interior, que llegamos
    • 9:48hasta la zona de Illano y ahí también desde aquí
    • 9:52vamos por la zona de Coaña, Villacondides,
    • 9:56subimos al alto de Penouta, bajamos a Boal.
    • 9:58De Boal vamos hasta Froseira y de ahí seguimos a Illano,
    • 10:02todo por pistas forestales, si podemos, porque a veces
    • 10:06hay dificultades para utilizarlas durante el verano
    • 10:09por problemas de incendios.
    • 10:12Pero es un...
    • 10:15sería, digamos, el equivalente del caballo
    • 10:19para la gente que no puede montar a caballo,
    • 10:22para la gente que tiene dificultades o que le da miedo el caballo
    • 10:25o gente mayor que visitaría cosas
    • 10:30cómodamente en un coche sin necesidad de subirse al caballo.
    • 10:35"El apoyo económico prestado desde el CEDER Navia-Porcía fue decisivo
    • 10:39para la puesta en marcha de este centro especializado
    • 10:43en lo que podríamos denominar turismo de salud y vida saludable".
    • 10:46-Una parte del proyecto tiene ayudas LEADER. Otra parte, no.
    • 10:49Pero sobre todo en lo que nos ayudó el tener el programa LEADER
    • 10:56fue en que nos dio el pistoletazo de salida
    • 10:59porque esto es un proyecto muy antiguo, una idea, ilusión,
    • 11:03una ambición muy bonita
    • 11:05pero como es muy compleja
    • 11:08no terminaba de hacerse. Entonces, en el momento
    • 11:12que entramos a pedir la ayuda, ellos te ponen unos plazos
    • 11:16en los que tú te puedas poner en marcha y puedas
    • 11:20poner todo de tu parte para que el proyecto funcione.
    • 11:23"En definitiva, Coral y Raúl invitan a vivir una aventura única
    • 11:27con los caballos, los animales que nos ayudan a curar".
    • 11:34"Con cuidado se extrae la producción cada día en la época adecuada.
    • 11:38De eso sabe mucho Ramón, padre de Mari Carmen, que lleva muchos años
    • 11:42dedicado a la apicultura, su gran afición".
    • 11:45-Bueno, estamos en Perlora.
    • 11:47Estamos sacando miel en Perlora.
    • 11:51Y es miel de costa
    • 11:53que principalmente es de eucalipto.
    • 11:57Porque empiezan a florecer sobre noviembre y llega hasta abril.
    • 12:02Todavía hay por aquí eucaliptos floridos.
    • 12:05Vamos a sacar un poco de miel de eucalipto, de costa, en Perlora.
    • 12:08Vamos a darle un poco de humo
    • 12:11por la piquera pa' que se enteren que estamos aquí.
    • 12:30Vamos a despegar la tapa esta.
    • 12:36Déjame el ahumador.
    • 12:40Esta colmena está fuerte. Esta, llenó.
    • 12:44Es una colmena que llenó y que está bastante bien.
    • 12:48Y habría que ponerle otra alza.
    • 12:52Ponerle otra alzao vaciar estas dos alzasque tiene arriba
    • 12:56y meterle cuadros de cera nuevos.
    • 13:01Mira cómo está.
    • 13:03(TOSE)
    • 13:05Esta colmena es lo que nosotros llamamos congestión, está bloqueada.
    • 13:10Seguro que si miramos abajo va a tener...
    • 13:13va a estar bloqueada porque pesa mucho
    • 13:15y están los cuadros todos llenos.
    • 13:18Y fue del eucalipto.
    • 13:23Claro, normalmente
    • 13:27ya los cuadros
    • 13:29cuando están las tres cuartas partes operculadas del cuadro,
    • 13:36se considera que está la miel ya madura.
    • 13:38Mejor es que esté operculado el 100%.
    • 13:41Y si enfocas abajo,
    • 13:43lo que te está diciendo la congestión es que está la colmena congestionada.
    • 13:47Seguro que hace un mes estaba pidiendo a gritos otro cajón.
    • 13:50Pero a veces por falta de tiempo, abandono,
    • 13:54pues pasas del tema
    • 13:56y ahora hay que rápidamente meterle...
    • 14:00suelo meter en las alzas8 cuadros. Antes se metían 9.
    • 14:03Pero con el objeto de que sea más...
    • 14:05que salga más del marco pa' que la máquina
    • 14:10lo pele bien. Estas son...
    • 14:12bueno, normalmente cuando la colmena está fuerte no le hace falta nada.
    • 14:16Es una piquera que se pone aquí
    • 14:18pa' ratones, para el ratón del campo.
    • 14:22Más entradas y menos entradas.
    • 14:25Cuando la colmena está débil, cubre dos o tres cuadros sólo de abejas.
    • 14:29Cuando se pasa un núcleo, se pone la piquera pequeña.
    • 14:33Compañeros que tengo al lado, Benjamín,
    • 14:37ya tiene las piqueras pa' la avispa velutina,
    • 14:40que es la avispa asiática.
    • 14:44Está metiendo piqueras ya de 4 mm con culos sanitarios.
    • 14:51Y la avispa velutinapor 4 mm no pasa, creo.
    • 14:57Pero bueno, como dicen: "La espera fuera la abeja".
    • 15:00Pero por lo menos no te entra dentro.
    • 15:02"De vuelta a la instalación en El Raitán, en Piedeloro,
    • 15:05con cuidado y de manera prácticamente artesanal
    • 15:07se extrae la miel".
    • 15:09-Estamos sacando miel de eucalipto de unas pocas colmenas que tenemos
    • 15:14en Perlora. Y ahora es buena época porque ya
    • 15:18hay que poner a las colmenas que están fuertes
    • 15:21hay que ponerles cera.
    • 15:23Hay que ponerles cera normalmente estampada,
    • 15:28cera lisa que llamamos.
    • 15:30Y hay que sanear la cámara de cría. Entonces, según se vea esta cámara
    • 15:35hay que ponerle cera nueva estampada.
    • 15:40Aquí arrancamos.
    • 15:44(SONIDO DE MÁQUINA)
    • 15:45Arrancamos las cuchillas.
    • 15:47En este caso está puesto en manual.
    • 15:51Baja el cuadro.
    • 15:53(SONIDO DE MÁQUINA)
    • 16:01Y lo deja pelado.
    • 16:03Entonces, rápidamente lo deja pelado.
    • 16:07Aquí tenía un poco de badén.
    • 16:09Entonces, se remata a punta de cuchillo.
    • 16:12Y, bueno, quita mucho trabajo. Lo vas pasando
    • 16:17pa' aquí.
    • 16:17(SONIDO DE MÁQUINA)
    • 16:19"Tras un mínimo proceso será envasada para su comercialización
    • 16:23que hasta ahora era en la proximidad de la planta pero que espera
    • 16:26conquistar nuevos mercados a medida que pase el tiempo".
    • 16:29-Nosotros la miel la vendemos principalmente
    • 16:32en tiendas, en comercios de Gozón,
    • 16:37de Carreño, también Avilés y en Gijón.
    • 16:39Luego tenemos mucha venta a particulares.
    • 16:42"Para llegar hasta aquí ha sido importante en este caso
    • 16:45la ayuda prestada por el programa LEADER gestionado por la Asociación
    • 16:48para el Desarrollo Integrado del Cabo Peñas".
    • 16:51-Fui a la Agencia de Desarrollo Local de Gozón que está en Peroño,
    • 16:56con Fernando y Eva, que fue con los que
    • 16:59más traté. Me ayudaron mucho
    • 17:04a la hora de elaborar el proyecto.
    • 17:10Y también la Administración, cuando me tenía que dirigir a la Consejería
    • 17:14o al Ayuntamiento de Carreño, la verdad que todo facilidades
    • 17:20y mucha información.
    • 17:22"Esta familia apuesta claramente por el ámbito rural
    • 17:25en el que se sienten muy a gusto y en el que desean continuar".
    • 17:28-Con las ayudas LEADER creo que
    • 17:32hacen que la gente vuelva al medio rural,
    • 17:34porque la verdad los jóvenes marchamos todos del medio rural.
    • 17:39Y creo que es una forma de vida que estamos dejando
    • 17:43y que se puede vivir en el medio rural y nos ofrece...
    • 17:47Yo tengo dos hijos pequeños. Una de 5 y otra de 3.
    • 17:50Y puedo compaginar
    • 17:52el trabajo con ellos.
    • 17:54"Por ahora esta afición convertida en actividad profesional va bien.
    • 17:58El objetivo es crecer de una manera controlada y proporcionada
    • 18:01con un mayor número de colmenas para producir más miel
    • 18:04y otros derivados como el polen".
    • 18:11"Tere fue durante años empleada de hogar,
    • 18:13trabajo al que dedicaba muchas horas a lo largo de día
    • 18:17y en el que según cuenta ella se sentía feliz.
    • 18:19Nunca se propuso abandonarlo a pesar de su sueño de regentar su negocio".
    • 18:24-Estamos en Soto del Barco
    • 18:26en un barrio que se llama La Carrilona.
    • 18:30Bueno, llegué hasta aquí gracias a... (SONRÍE)
    • 18:34en principio gracias al Proder, que fue quien me dio
    • 18:37la subvención y pude realizar todo esto.
    • 18:42Bueno, es un restaurante, una casa de comidas.
    • 18:45Antes limpiaba casas, era empleada de hogar.
    • 18:49Cocinaba y limpiaba casas, tenía varias.
    • 18:52Y me dedicaba el día entero a eso.
    • 18:55Y mi ilusión era siempre hacer esto, lo que hago ahora,
    • 19:00una casa de comidas.
    • 19:02Todo esto eran cuadras, que era todo de mis padres,
    • 19:06y decidí formar un restaurante. Me enteré de las subvenciones
    • 19:12y gracias a eso pude
    • 19:15formar un restaurante.
    • 19:18"El Mesonín de Tere se ha habilitado en lo que fue las antiguas cuadras
    • 19:22de la ganadería familiar, lugar conocido como La Carrilona,
    • 19:25a escasa distancia de Soto del Barco.
    • 19:27Inaugurado en el 2013, este pequeño restaurante se ha convertido
    • 19:31en parada obligatoria para los que gustan de la comida casera".
    • 19:34-Esta es la entrada principal.
    • 19:36Veis, es la zona pequeña de bar pero en realidad también se dan comidas.
    • 19:44O sea que lo usamos como tipo barra pero a final
    • 19:48se acaba llenando de gente comiendo también.
    • 19:51Y veis, una pequeña barra.
    • 19:58La parrilla,
    • 20:00que la ponemos en funcionamiento viernes, sábado y domingo.
    • 20:04Bueno, aquí es una de las cosas principales. Le encanta a la gente.
    • 20:08Es un complemento importante nuestro.
    • 20:11Y aquí tenemos la cocina.
    • 20:13Ella es mi hermana Eva, hermana pequeña. (RÍE)
    • 20:18Además de Eva tengo a Rocío, Marián y a Zaida.
    • 20:23El pote de berzas es sagrado. Es algo que no puede faltar
    • 20:27porque mucha gente viene todos los días a comer el pote.
    • 20:31Además de todo lo demás.
    • 20:34Siempre tenemos 10 primeros y 10 segundos.
    • 20:39Y de especialidades puedo decirte: el sábado siempre hay que poner
    • 20:43pito caleyaporque es una cosa que también la gente viene a ello.
    • 20:47Y el domingo, el cabrito. Es algo que marcha muy bien.
    • 20:55Luego el comedor, ya veis, son 9 mesas
    • 20:58que se triplican porque se empieza todos los días a la 13:00
    • 21:05y se acaba a las 17:00 de dar comidas. Va rotando.
    • 21:11En estas 9 mesas igual pasan... Yo qué sé. Por decirte algo,
    • 21:16el viernes pasado pasaron 113 personas en esto que ves.
    • 21:20"Obreros, albañiles, transportistas, maestros o empleados de banca.
    • 21:24La clientela que a diario acude al restaurante es diversa.
    • 21:27Además del buen precio y la variedad del menú
    • 21:30lo hacen atraídos por el hecho de que comer en El Mesonín de Tere
    • 21:33es casi como comer en casa". -Mira, empezamos con obreros.
    • 21:36¿Obreros de dónde? De todos los lados.
    • 21:40Que si pintores, los de la madera, los que trabajan en el aeropuerto.
    • 21:47Clientes del aeropuerto tenemos muchos. Desde taxistas,
    • 21:53los de mantenimiento.
    • 21:56Los de la ferretería, los maestros, gente de banco.
    • 22:02Gente que va acabando en su trabajo o que vienen y tienen que volver.
    • 22:06Entonces, se mueve todo muy deprisa porque los obreros tienen
    • 22:10una hora pa' comer, no tienen más.
    • 22:11"Su oferta, comida casera de siempre y en abundantes raciones,
    • 22:15es amplia y diversa. A diario el cliente puede elegir
    • 22:18entre 4 primeros, 4 segundos y postres.
    • 22:21En su carta también hay platos especialmente cocinados para niños,
    • 22:24personas celiacas y diabéticas.
    • 22:26En la cocina de Tere las especialidades son
    • 22:28el repollo relleno, las fabas con potarros,
    • 22:31las patatas con costillas, el cabrito, la menestra, la fabada,
    • 22:34el pote de berzas, el pito caleya guisado con arbeyoso callos".
    • 22:38-Además de eso... Hoy se hicieron unas lentejas.
    • 22:41Siempre se hace una sopa de puchero. Hoy también la había de pescado.
    • 22:46Una verdura siempre hay pa' la gente que está a dieta.
    • 22:50Una pasta porque siempre hay críos y ponemos una pasta.
    • 22:55Luego, ensaladas: la ensalada rusa o de pasta.
    • 22:59La ensalada mixta no falta.
    • 23:01Mejillones, es algo que empezamos a poner y seguimos porque
    • 23:06a la gente le encanta.
    • 23:09Hay pastel de cabracho también. Como no nos cuesta trabajo
    • 23:13siempre lo tenemos. Esas cosas que le gustan a la gente
    • 23:17y que no nos suponen a nosotros mucho trabajo.
    • 23:20Y de segundos: carnes. Siempre tenemos carne de cerdo, de ternera,
    • 23:28escalopes con salsa, que gustan mucho a la gente.
    • 23:31Siempre hay unas albóndigas.
    • 23:33El plato de aldea procuramos hacerlo todos los días, porque un picadillo
    • 23:37gusta a todo el mundo. El filete siempre lo tenemos
    • 23:41porque un filete con patatas ¡a quién no le gusta!
    • 23:43Entonces, buscamos un poco satisfacer lo que gusta a todos. O sea
    • 23:48que todo el mundo... que si dicen algo, que tengamos.
    • 23:52Y que la gente que esté a dieta, celiacos u otros problemas
    • 23:57que no tengan ningún problema en escoger.
    • 24:01"En lo que ya muchos conocen como La Casa de Tere
    • 24:04trabajan 5 empleados de los cuales 4 son mujeres.
    • 24:08Todas ellas tienen experiencia al frente de los fogones".
    • 24:11-Ocho personas trabajando aquí, sí.
    • 24:15Madres como yo, son chicas jóvenes con muchas ganas de trabajar.
    • 24:21La verdad, para mí... Ahora mismo tengo un equipo muy bueno aquí.
    • 24:27Yo estoy en cocina o ayudando afuera en la barra.
    • 24:33Un poco de todo. Como en casa.
    • 24:36Lo llevamos todas como en casa.
    • 24:38Nos llevamos bien, nos ayudamos unas a otras en lo que podemos.
    • 24:43Entonces, somos como una piña que nos ayudamos.
    • 24:47"Abrir un restaurante es una aventura empresarial arriesgada.
    • 24:51Tere pudo hacerlo porque contó con una importante ayuda económica
    • 24:54que se le prestó desde el Grupo de Acción Costera Bajo Nalón
    • 24:57con cargo al Fondo Europeo de la Pesca.
    • 25:00Una subvención que ha contribuido a que esta mujer
    • 25:02hoy pueda disfrutar de una de las experiencias
    • 25:05más gratificantes de su vida". -Esto se ha hecho gracias
    • 25:08a las ayudas que recibí del Proder.
    • 25:11Si ellos no me hubieran aconsejado, no me hubieran... O sea,
    • 25:16me guiaron en todo momento, me dijeron cómo podía hacerlo.
    • 25:20Todos los pasos fueron seguidos por ellos por la subvención.
    • 25:26Y la verdad es que tengo que decir que si no llega a ser por ellos
    • 25:30esto no lo hubiera hecho.
    • 25:32"El Mesonín de Tere es un ejemplo de los pequeños negocios
    • 25:35que desafiando a los tiempos de crisis surgen en el medio rural
    • 25:39y reactivan su vida económica y social".
    • 25:42'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Mari Carmen Muñiz hizo de la afición de su padre un negocio, Ramón llevaba años dedicándose con cariño y entusiasmo a la cría de abejas y a la producción de miel. Nunca con fines lucrativos hasta que su hija decidió envasar y comercializar esta miel creando una planta de procesamiento de miel en el municipio de Carreño.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL