Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2MTQwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.UKx41-P2HmQASqFP6M_z7Cz37WKHL2gWPkUAhp48OOQ/2016/09/110804_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:04"Amelia Díaz lleva 31 años viviendo en Mieldes.
    • 0:07Cuando llegó a esta parroquia de Cangas del Narcea se ocupó
    • 0:09de la ganadería de la familia de su marido.
    • 0:11Por aquel entonces no tenían más de diez vacas.
    • 0:14Tres décadas después Amelia es la titular de la primera ganadería
    • 0:17extensiva del municipio, con 120 cabezas de ganado de la raza
    • 0:21asturiana de los valles a las que cría y engorda en pastos
    • 0:23de alta montaña durante todo el año. Además internet ha permitido
    • 0:27a esta mujer abrirse al mundo, formarse y emprender".
    • 0:30-Y desde hace ya unos cuantos años nos dedicamos a la ganadería
    • 0:33en extensivo y ecológico. Y bueno, como comprobarás,
    • 0:37extensivo... vamos, con nieve... ecológico más no creo. (RÍE)
    • 0:42"Esta pequeña localidad del concejo de Onís, Sirviella,
    • 0:45es un magnífico ejemplo de la Asturias rural.
    • 0:47Desde hace unos años y con el apoyo del programa LEADER un vecino
    • 0:51de la localidad explica una ruta paisajística y etnográfica
    • 0:54que culmina con una espicha". -¿Que se puede vivir del mundo
    • 0:57rural? Hombre, pues claro que se puede vivir.
    • 1:00Y creo que se puede vivir no sé si mejor o peor,
    • 1:04pero más digno se puede vivir que en una gran urbe.
    • 1:07"Un taller de reparación de embarcaciones se ha convertido
    • 1:10en un pequeño astillero en la ría del Eo.
    • 1:11Los dos socios fundadores se han decidido a dar un paso
    • 1:14adelante con las ayudas del fondo europeo de la pesca destinadas
    • 1:17a la diversificación de las zonas costeras.
    • 1:19Y de momento ya han logrado abrir un pequeño mercado dentro
    • 1:22de un sector muy vinculado a esta comarca".
    • 1:24-Cuando nos cambiamos de nave, nos vinimos aquí para darnos de alta
    • 1:28como astillero y demás pues sí, fue una ayuda que nos vino muy bien.
    • 1:33(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:04"31 años lleva Amelia viviendo en Mieldes, donde dirige
    • 2:08una explotación de ganado extensiva destinada a la cría y engorde
    • 2:11de vacas de raza asturiana de los valles.
    • 2:13Su ganadería es la primera explotación de estas características
    • 2:17en el municipio de Cangas del Narcea".
    • 2:18-Al estar durmiendo fuera por la mañana están más tranquilas.
    • 2:23Cuando ya están más relajadas... que es sobre las once de la mañana.
    • 2:28Y luego que es como si tuvieran reloj. Como están acostumbradas
    • 2:30a que sea más o menos siempre a la misma hora pues entonces también
    • 2:35ya están esperando sobre esa hora. A partir de las once están esperando.
    • 2:39Antes aunque vayas a lo mejor quedan sorprendidas. (RÍE)
    • 2:43Pero a partir de las once es así. Ahora mismo hay 60 grandes
    • 2:48y... Espera que no me confunda. 17 pequeñas. (RÍE)
    • 2:53Hay 17 pequeñinos.
    • 2:54"A mil metros de altitud y a escasa distancia de su casa
    • 2:57los animales pastorean libremente a lo largo de todo el año
    • 3:00en las 70 hectáreas que maneja la ganadería Casa El Cuarto".
    • 3:04-Estamos en Mieldes, un pueblo de Cangas del Narcea.
    • 3:07Y el paraje este... Esto es, digamos, la montaña.
    • 3:11Aquí mismo es La Chinar. El paraje este se llama La Chinar.
    • 3:14Nosotros nos dedicamos a la ganadería de toda la vida.
    • 3:18Y desde hace ya unos cuantos años nos dedicamos a la ganadería
    • 3:21en extensivo y ecológico. Y como comprobarás, extensivo...
    • 3:26Vamos, con nieve ecológico más no creo. (RÍE)
    • 3:30Una ganadería en extensivo significa que estén todos los días del año
    • 3:35fuera. Están siempre fuera. Aquí las ganaderías suelen ser
    • 3:39semiextensivas. O sea, parte del tiempo fuera y una parte
    • 3:43en la cuadra. La nuestra es todo el tiempo
    • 3:45en extensivo. No tienen cuadra.
    • 3:50Eso significa extensivo. Es extensivo total.
    • 3:53Las vacas son asturiana de los valles.
    • 3:57Nacen aquí, se crían aquí.
    • 4:01Hacen la vida aquí, entonces es ganado duro, más que a lo mejor
    • 4:06que el que se cría en las cuadras. No lo sé.
    • 4:09Pero tiene que ser ganado duro, que aguante bien los tiempos,
    • 4:13que aunque vengan malos temporales lo aguanten bien.
    • 4:17Y bueno, ahora no es que estén gordas ni nada pero tienen bastante pelo.
    • 4:22Después de pasar el invierno... que el pelo es el abrigo que tienen,
    • 4:26la cuadra que tienen para el invierno.
    • 4:28Son vacas de carne. Nuestra producción es de carne toda.
    • 4:32Los terneros nacen aquí. Como veis hay muchos pequeñinos.
    • 4:36Nacen aquí. Aquí están hasta los 6-7 meses,
    • 4:41que luego ya los destetamos. Y luego siguen estando fuera,
    • 4:45en extensivo, hasta los dos últimos meses antes de mandar al matadero,
    • 4:50que entonces ya los metemos... Digamos no para cebar sino para
    • 4:54que estén más tranquilos, más relajados, para que la carne
    • 4:57salga mejor.
    • 5:00"Desde que optó por este tipo de explotación ganadera la vida
    • 5:03de Amelia ha dado un giro drástico. Ahora puede conciliar su vida
    • 5:06laboral con la personal y el ocio, algo impensable para la mayoría
    • 5:10de las mujeres rurales que siguen cargando sobre sus hombros
    • 5:13toda la responsabilidad del trabajo productivo y familiar
    • 5:16sin tiempo para ellas mismas".
    • 5:18-No es que sean ventajas sino que nosotros por ejemplo
    • 5:21buscábamos tener más tiempo libre para nosotros mismos.
    • 5:28Entonces esto te da más tiempo libre.
    • 5:30"El desarrollo de internet ha permitido que algunos productos
    • 5:34salten directamente desde el campo hasta la mesa del cliente.
    • 5:37Así y a sólo un clic del ratón del ordenador Amelia vende su carne
    • 5:41criada en Mieldes. A través de este tipo de comercio
    • 5:44esta ganadera ha eliminado a los intermediarios de la cadena
    • 5:47de distribución de una carne criada en ecológico".
    • 5:50-Comercializamos la carne en parte a través de internet.
    • 5:54Tenemos una página web de la ganadería, Casa El Cuarto,
    • 5:59y a través de internet comercializamos parte de nuestra
    • 6:05producción. La gente entra en nuestro correo, nos hace un pedido
    • 6:08o nos pregunta y luego nos hace el pedido y bueno, pues bien.
    • 6:13Y así es más o menos la venta directa,
    • 6:16que era lo que buscábamos, una venta más directa,
    • 6:19sin intermediarios. Digamos del productor al consumidor
    • 6:23directamente. Y a través de internet tenemos
    • 6:27muy buena posibilidad de hacer esto. Vimos que era una posibilidad
    • 6:31y una buena forma de llegar directamente al consumidor
    • 6:35a través de las redes sociales. Y sí que lo es. Sí que lo es.
    • 6:39Sí que hay posibilidad de vender así. A través de internet y a través de
    • 6:43la venta directa a la carnicería. Vendemos a las carnicerías
    • 6:47directamente y la venta por internet.
    • 6:50Básicamente ahora mismo es lo que estamos haciendo.
    • 6:53Estuvimos peleando durante bastante tiempo para quitar los intermediarios
    • 6:57y de momento lo logramos. Hemos quitado ese intermediario.
    • 7:01O sea que ya estamos contentos.
    • 7:03"Las nuevas tecnologías han hecho su vida más fácil.
    • 7:06De hecho, en la ganadería Casa El Cuarto son una herramienta
    • 7:10más del trabajo diario. A través de la red Amelia realiza
    • 7:13gestiones administrativas y comerciales con una inmediatez
    • 7:16y comodidad hasta ahora impensables".
    • 7:18-Juega un papel importante a la hora de hacer los trámites diarios
    • 7:22de lo que hay en una ganadería: las altas, las bajas, los...
    • 7:26O sea, evitas bajar a Cangas, que aquí hay que ir a Cangas del Narcea
    • 7:30cada vez que tenías que hacer algo. Te evitas eso.
    • 7:33Y para nosotros actualmente es una vía de comercialización.
    • 7:39Y una vía de cara a que la gente te conozca, que sepa dónde vives,
    • 7:45dónde estás, qué haces y cómo lo haces.
    • 7:47Para nosotros es importante.
    • 7:49"Además de su espíritu emprendedor esta ganadera ha conseguido
    • 7:53modernizar su explotación gracias a las ayudas LEADER
    • 7:56que en esta comarca gestiona el Feder Alto Narcea-Muniellos".
    • 8:00-Nosotros pedimos una ayuda al LEADER para la compra del tractor,
    • 8:05el que visteis antes, y la página de internet.
    • 8:09Y para nosotros fue una gran ayuda. Independientemente del dinero
    • 8:14que te dan. Aparte de eso, por ejemplo el internet es una vía
    • 8:20para poder comercializar el producto muy muy buena.
    • 8:24Y luego bueno, las ayudas LEADER todos sabemos que son rápidas,
    • 8:29que son una parte muy importante y que funcionan muy bien
    • 8:33en las comarcas, porque eso es así. No sé si es la gente que las tramita
    • 8:39o quién pero vamos, funcionan muy bien y es muy rápida la ayuda.
    • 8:43Tú haces un proyecto y en el momento que lo tienes hecho tienes la ayuda.
    • 8:47Y eso a la hora de hacer compras se valora mucho.
    • 8:51"Amelia ha sido testigo de cómo el medio rural
    • 8:53se ha ido transformando en los últimos años.
    • 8:55A pesar de que no corren buenos tiempos para el sector
    • 8:58el trabajo de las mujeres se ha hecho cada vez
    • 9:00más indispensable para la supervivencia de
    • 9:03las zonas rurales. Pero aún queda camino que recorrer".
    • 9:06-Grave sí que es. Lo que pasa que bueno, creo que tenemos que ir
    • 9:09acomodándonos a lo nuevo que va a venir. Tenemos que acomodarnos.
    • 9:14E ir adaptándonos a las nuevas situaciones.
    • 9:17O sea, bien no estamos. Desde luego que no. Bien no estamos.
    • 9:22El papel de la mujer en el sector es fundamental y básico.
    • 9:25Y dentro del medio rural también, porque la mujer aquí...
    • 9:28O sea, una mujer aquí hace de todo. De todo.
    • 9:32Desde dar de comer al ganado hasta hacer la comida, las camas,
    • 9:36la limpieza, lo administrativo. Las labores administrativas
    • 9:41prácticamente todas son las mujeres, prácticamente.
    • 9:45Bueno, no sé en otras casas. En la mía sí. (RÍE)
    • 9:48Esas son todas mías. Entonces hacemos... Creo que somos
    • 9:52un poco el comodín.
    • 9:54Somos como un comodín dentro de la casa.
    • 9:56"Amelia ejemplariza el nuevo estilo de vida y emprendimiento de la mujer
    • 10:00rural actual, que vive acorde con los avances de los tiempos".
    • 10:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:11"Desde 2005 es posible ver Sirviella con otra mirada,
    • 10:15la que proporciona Pepín con una ruta tan hermosa como original".
    • 10:18-Me llamo Pepín y estamos en Sirviella.
    • 10:22Sirviella es un pueblo del concejo de Onís, de los once que tiene.
    • 10:27Y nada, vivo aquí. Ya desde que nací viví aquí
    • 10:32prácticamente. Y desde hace aproximadamente creo que
    • 10:36son doce años comencé... comenzamos con este proyecto que llamamos
    • 10:41La Ruta de Pepín.
    • 10:44Básicamente venía de la hostelería, del mundo de la hostelería,
    • 10:49desde los 15 años como todos los guajes de la época mía.
    • 10:52E hice un poco de todo en este mundín con la gente.
    • 10:55Para mí era fácil el trato con la gente, entonces decidí
    • 10:58recuperar un poco el patrimonio de casa: la huerta, la corte
    • 11:03de las vacas, el llagar. Arreglarlo, recuperarlo un poco
    • 11:07y tirar de ello. Creía que era un recurso
    • 11:09dar a conocer de una manera sencillina, fácil, a la gente,
    • 11:13a los turistas, después de tantos años tratando con ellos
    • 11:15y que todos preguntaban lo mismo. Digo "jolín, pues la respuesta
    • 11:18la voy a dar yo". Eh... Pues eso, es una visita
    • 11:21al pueblo, práctica. Hablamos un poco de la economía,
    • 11:25del paisaje, que la gente entienda el valor de la ganadería en
    • 11:29el paisaje este que tenemos, una visión muy global de
    • 11:33los Picos de Europa para situar a la gente, por supuesto un poco
    • 11:36de arquitectura: las casas, los hórreos, que tantos tenemos
    • 11:39y tanto nos gustan.
    • 11:41"Lo que sigue a continuación es la ruta tal como la tiene diseñada
    • 11:44Pepín para los turistas".
    • 11:46-La situación geográfica: hacia el norte tenemos Llanes, la costa,
    • 11:50al lado contrario, al sur, el parque nacional Picos de Europa,
    • 11:54que una tercera parte del concejo de Onís, al cual pertenece Sirviella,
    • 11:59está dentro del parque nacional. Hacia el este tenemos Cabrales,
    • 12:03el concejo de Cabrales, y hacia el oeste tenemos el concejo
    • 12:07de Cangas de Onís. Como veis estamos en medio de los dos
    • 12:10concejos más importantes del oriente de Asturias.
    • 12:13Onís es más pequeñín, más humilde, pero al estar en medio de los grandes
    • 12:17siempre nos toca parte del pastel. Ese paisaje que vemos de montañas,
    • 12:23sierras, lomas, como las queráis llamar cada uno en su tierra,
    • 12:28ese paisaje de prado, de campo. Con un ejemplo muy claro;
    • 12:32cuando vamos a Los Lagos y lo vemos que parece un campo de golf
    • 12:34eso está creado por el pastoreo. No de ahora sino de hace cientos
    • 12:38de años. La ganadería extensiva -la oveja,
    • 12:41la cabra, la vaca, el caballo-, son los que crean ese paisaje.
    • 12:45Desde unos años para acá el paisaje está cambiando y las fincas,
    • 12:48como esto, que os prometo que era una finca -de hecho se ven cachos
    • 12:51por allí-, cambia porque desaparece esto, la oveja y la cabra.
    • 12:56Entonces el matorral tira más que el campo y no hay quien
    • 13:00lo controle. La vaca no controla el matorral
    • 13:03y como ahora mismo el 90% de la ganadería de la comarca
    • 13:07son vacas de carne, pues aquellos prados, aquellas zonas que
    • 13:10no se siegan se van transformando, se convierten en matorral
    • 13:13y después en masa forestal. Os voy a presentar a una de
    • 13:17las joyas de Asturias. Son los asturcones.
    • 13:20(SILBA)
    • 13:24Los asturcones son... están dentro del grupo de los ponis.
    • 13:29Es el poni de raza asturcón, como se denomina.
    • 13:34Son caballos pequeñitos de patas finas, poca alzada.
    • 13:38La función que cumplía era... en vez de tener un burro
    • 13:44teníamos un asturcón. ¿Por qué? Porque camina bien
    • 13:46por el monte, es ligero, se puede enganchar un pequeño carro,
    • 13:49el consumo es mínimo y se adapta muy bien al territorio.
    • 13:54Se podía tener un asturcón para casa para hacer estas funciones y aparte
    • 13:58tener unas yeguas en el monte sin apenas que cebar durante el año.
    • 14:03En estas sierras bajas, estos valles bajos que estamos ahora,
    • 14:06no haría falta ni cebarlos salvo en inviernos muy extremos.
    • 14:12Para que os situéis un poquitín... allí vemos dos montañas que parecen
    • 14:17dos jorobas. Detrás de ellas están Los Lagos.
    • 14:20De aquí caminando serían unas tres horas.
    • 14:23Los Picos no se suelen ver, los Picos de Europa.
    • 14:26Alguno se vería si no hubiera nubes. Entonces tengo aquí una maqueta.
    • 14:29Esta es la maqueta de los Picos de Europa.
    • 14:32Todos gastaron mucho dinero en centros de interpretación.
    • 14:35Todos los ayuntamientos tiran dinero y yo también lo tiré.
    • 14:38Aquí está perfectamente... Esto son los Picos.
    • 14:42Es un bloque de montañas calizas que se divide en tres.
    • 14:45Uno, dos y tres. Siempre divididos por ríos.
    • 14:49No al 100%, para los más tiquis miquis, pero un 90% se podría decir
    • 14:53que los Picos de Europa están entre el Sella por aquí
    • 14:57y el Deva por este lado. Entonces tenemos el Sella por aquí,
    • 15:01el Cares por aquí, el Duje por aquí y el Deva por aquí.
    • 15:06El macizo occidental, que es el más grande.
    • 15:10Principal entrada, para que os situéis y podáis visitar,
    • 15:13serían Los Lagos, carretera de Cangas de Onís a Los Lagos.
    • 15:16Llegamos a Arenas de Cabrales. Tenemos el macizo central,
    • 15:19entre el Duje y el Deva. El macizo central, tenemos tres
    • 15:24motores: la ruta del Cares, una ruta de senderismo que divide
    • 15:29los dos bloques por la mitad, el funicular de Bulnes -feo, caro
    • 15:33y poco recomendable- y el Naranjo de Bulnes o Urriello, ¿de acuerdo?
    • 15:39El macizo oriental, que seguiremos desde Arenas de Cabrales
    • 15:42y llegaríamos a Panes y damos la vuelta.
    • 15:44Motor económico de este macizo, que casi todo está en Cantabria;
    • 15:48no todo, pero la mayoría del territorio es cántabro,
    • 15:50está en la parte trasera y es el teleférico de Fuente Dé.
    • 15:53"Iniciativas como esta sirven para explicar el ámbito rural
    • 15:56y también para mantenerlo vivo y activo".
    • 15:59¿Que se puede vivir del mundo rural? Hombre, pues claro que se puede.
    • 16:04Y creo que se puede vivir no sé si mejor o peor, pero más digno
    • 16:08se puede vivir que en una gran urbe. De eso estoy convencido.
    • 16:12Al menos son sitios bastante menos hostiles que puede ser
    • 16:17una gran ciudad. Se puede vivir con menos porque
    • 16:21la oferta de consumo es menor, con lo cual te obligas a comprar menos.
    • 16:25Eso está bien. Y después hay que trabajar como en todos los lados.
    • 16:28No es fácil. Por supuesto que no es fácil.
    • 16:30¿Es fácil montar una explotación de vacuno? Pues no. Porque encima
    • 16:33es carísimo. Pero hay otras cosas que se puede vivir.
    • 16:37No necesitas cien vacas. Igual tienes que vivir con menos.
    • 16:40"Las ayudas de los programas europeos como el LEADER sirven
    • 16:44también de impulso". -Tuve ayudas del LEADER.
    • 16:47Sí. No tuve ningún problema. Las ayudas vienen bien.
    • 16:51Un extra siempre viene bien. No obstante siempre digo que...
    • 16:55que las subvenciones... para que te den una subvención tienes
    • 16:58que tener pasta. Eso está claro. No puedes ir de cero pensando
    • 17:02"voy a pedir una subvención a ver si me arreglan la vida", no.
    • 17:04No, no. Hay que pensar "tengo un dinero,
    • 17:08tengo unas 'perras' ahorradas, voy a ver si me dan una subvención
    • 17:12y hay una parte que se me abarata" por decirte de alguna manera,
    • 17:16que cubre una parte del proyecto con esa subvención.
    • 17:19Pero hay una idea que está mal... que no es la correcta.
    • 17:24"No, voy a pedir subvención". No, perdona. Tengo un dinero
    • 17:28y voy a pedir una subvención que me va a ayudar a hacer
    • 17:31este proyecto. Entonces sí.
    • 17:32"La ruta concluye con una espicha tradicional para redondear
    • 17:36la visita". -Para terminar ya estamos en casa
    • 17:40y lo que hacemos ahora al final... pues una comida, lo que conocemos
    • 17:45en Asturias por una espicha. ¿Qué es una espicha?
    • 17:48Nada que ver con pizza, que no se líen porque los críos
    • 17:51se suelen liar. Una espicha es una comida a base de
    • 17:55raciones. Vamos a comer probes, que es morcilla, tortilla de patata,
    • 18:01queso, chorizo a la sidra, tortos, postre, etcétera.
    • 18:04Y por supuesto sidrina en abundancia, que no falte, porque con unos culinos
    • 18:09de sidra la vida se ve mucho mejor. Entonces nada, vamos... antes de que
    • 18:13prepare la mesa y demás os voy a echar unos culinos.
    • 18:16Mientras tanto voy preparando las viandas.
    • 18:19"Esta es la Ruta de Pepín, asturiana y universal
    • 18:22al mismo tiempo".
    • 18:29"Estos dos emprendedores del occidente, Isaac y Diego,
    • 18:33llevan algo más de un año en esta nave en la que han podido
    • 18:36ampliar su actividad inicial que era la de un taller de reparación
    • 18:39de embarcaciones. Ahora son también un incipiente
    • 18:42astillero". -Bueno aquí estamos en el pueblo
    • 18:44de Figueras, concejo de Castropol. Y bueno, nos dedicamos...
    • 18:49somos una empresa que nos dedicamos al tema de la náutica.
    • 18:53Eh... tanto náutica deportiva como... también tocamos un poco
    • 18:58el tema del profesional. Más bien tema deportivo
    • 19:02pero bueno, hay un poco de todo. Hacemos un poco de todo.
    • 19:05Nos dedicamos a la fabricación. Hace poco que estamos dados de alta
    • 19:10como astillero. Y también nos dedicamos a todo tipo
    • 19:14de reparaciones en embarcaciones. Tanto lo que es el casco
    • 19:18como los motores. También vendemos motores, accesorios,
    • 19:23todo lo que tenga que ver con los barcos.
    • 19:26Electrónica... Tocamos un poco todo.
    • 19:29Aquí con la empresa llevamos ocho años.
    • 19:31Antes trabajaba en un taller mecánico y mi compañero también trabajaba
    • 19:36en otra empresa. Sí, como náutica llevamos ocho años.
    • 19:40"El trabajo está repartido entre los dos socios.
    • 19:43Diego se ocupa principalmente de la construcción de las nuevas
    • 19:46embarcaciones, que exige la preparación y ensamblaje
    • 19:49de todas las partes que conforman el producto final".
    • 19:51-Aquí lo que hacemos es construir embarcaciones. Son embarcaciones
    • 19:55de fibra de vidrio. Y bueno, esto son, como podéis ver
    • 20:00aquí, la parte de abajo de una embarcación ya para empezar
    • 20:04a construir. Ahora el compañero está aplicando
    • 20:08la cera que sirve para desmoldear la embarcación, cuando se le aplica
    • 20:13lo que es la pintura, y las capas de manta con la resina.
    • 20:20Después aquí tenemos eh...
    • 20:24otra pieza, que esta es la parte de arriba
    • 20:28de la embarcación, la cubierta.
    • 20:30Y bueno, lo que se hace después cuando están listas una pieza
    • 20:35y la otra, ensamblarlas.
    • 20:39Estas embarcaciones también el tema de...
    • 20:44de lo que es el interior se hace en unas cámaras de estanqueidad
    • 20:48que normalmente están hechas en madera, fenólico marino,
    • 20:52y recubiertas de fibra. Como podéis ver tenemos una pequeña
    • 21:00carpintería, unas máquinas para
    • 21:04cortar la madera y es donde se elabora lo que son
    • 21:09las piezas para montar lo que es la estructura del barco por dentro.
    • 21:14Materiales son, por un lado, lo que es la resina
    • 21:19y, por otro lado, lo que es la manta.
    • 21:24Esta manta viene...
    • 21:26Esta manta viene en rollos.
    • 21:29Aquí se agarra, se corta a la medida de...
    • 21:33de lo que es la pieza del barco y después se impregna con la resina.
    • 21:39Y se va pisando, porque hay unos pisadores para que quiten el aire
    • 21:44para que quede ensamblado mejor una capa con la otra.
    • 21:47Aquí podéis ver un poco...
    • 21:51una pieza ya acabada,
    • 21:54que ya está laminada, con el refuerzo puesto.
    • 21:57Y bueno, cómo queda por fuera. "Por su parte Isaac se ocupa
    • 22:01de los motores y enseña los productos terminados
    • 22:04que salen de este pequeño astillero en el que trabajan
    • 22:06los dos socios y un empleado". -Bueno, vamos a ver.
    • 22:10Lo que es la nave la tenemos dividida en dos partes.
    • 22:13Esta sería la parte más bien de exposición.
    • 22:18Ahí atrás tenemos lanchas de clientes que las guardan aquí durante
    • 22:23el invierno porque suele ser gente que está fuera y vienen sólo
    • 22:27en el verano y bueno, las guardan aquí.
    • 22:29Y luego aquí a la derecha al fondo tenemos la parte más de taller,
    • 22:33de reparación de motores.
    • 22:36Estas embarcaciones son los modelos que fabricamos.
    • 22:41Esta es la más pequeña. Es una 4,30 de eslora.
    • 22:46Eh... Esto es una lancha... vale tanto para ría como para mar.
    • 22:52Pero bueno, por las características
    • 22:56va más bien encaminada para la ría en plan tranquilo.
    • 23:01También se fabrica para tema profesional para los percebeiros.
    • 23:06Varias se fabricaron ya para la gente que va al percebe.
    • 23:10Y luego este otro modelo es uno superior. Es una 5,10
    • 23:15de eslora y también es una lancha para paseo, para pesca.
    • 23:22Esta ya es un poco más... abarca para un poco más
    • 23:26de público.
    • 23:28Y luego el otro modelo que fabricamos es este.
    • 23:32Es un barco más tipo tradicional imitando a los antiguos barcos
    • 23:37de madera pero en fibra.
    • 23:41Antes sólo teníamos el modelo que era el barco abierto,
    • 23:45sin cabina, y este invierno se fabricó un molde para hacerlo
    • 23:50con cabina. Tenemos motores, que son también
    • 23:53motores de clientes que los dejan aquí durante el invierno.
    • 23:58Aquí se endulzan cuando salen del agua, se les hace el invernaje.
    • 24:03Aquí están hasta que la gente los vuelva a usar.
    • 24:07Y aquí al fondo es la parte que tenemos de taller.
    • 24:11Donde se reparan los motores y se hacen los montajes de motor
    • 24:15en las embarcaciones. Y donde se montan los accesorios
    • 24:20a los barcos y demás. "El resultado final son
    • 24:24embarcaciones como esta, Luz de Mar, que ha sido un encargo
    • 24:27de un pescador jubilado cuya afición a la pesca deportiva le animó
    • 24:31a la adquisición de una nueva barca".
    • 24:33-Soy del Club de Mar de Castropol.
    • 24:37Me dedico a la pesca deportiva, concursos de federación.
    • 24:44Y es para eso, para entrenar, pescar, pasear amigos.
    • 24:48Por la comodidad que tiene, que se anda por toda la cubierta
    • 24:51libremente, por la manga que tiene. Son 2,10.
    • 24:56Su eslora son 5 metros, 5,5.
    • 25:03Los vi navegar y navega muy bien.
    • 25:05Ya lo teníamos medio estudiado, medio hablado, medio no sé qué.
    • 25:10Y bueno, fue andando... Llevamos más de un año hablando
    • 25:14del tema. O sea que... Con la cabina y...
    • 25:16Timonera, no es cabina.
    • 25:19Y hablando de la forma de hacerlo y tal. Y bueno, se hizo.
    • 25:23Y ahora a disfrutarlo, a pasarlo bien.
    • 25:26"Las ayudas del fondo europeo de la pesca gestionadas
    • 25:29en esta comarca por el grupo de acción costera Río Eo
    • 25:32han sido un instrumento eficaz para impulsar el salto de taller
    • 25:35a astillero". -Bueno, sí. Fueron unas ayudas
    • 25:37de los fondos de pesca. Cuando nos cambiamos de nave
    • 25:41y vinimos aquí para darnos de alta como astillero y demás pues sí,
    • 25:45fue una ayuda que nos vino muy bien, sí.
    • 25:48"La marca Pescador con la que se comercializan las embarcaciones
    • 25:52de Sportnautic ya navega por la emblemática ría del Eo.
    • 25:55Ángel Díaz, más conocido como Gelito, disfruta orgulloso
    • 25:59de su barco íntegramente construido en el joven astillero de Figueras".
    • 26:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 26:55'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el programa de hoy visitamos la ganadería Casa El Cuarto, la Ruta de Pepín y el taller Sportnautic.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL