Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMTE4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.fs_NxmvYclPRMqvwmzOHnI0QD-Sg7dhynHuw0-V7-UE/2016/09/111281_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:03"Alberto y Noemí han puesto colorido y aroma a Tapia de Casariego.
    • 0:06Estos dos jóvenes han abierto un gran centro de jardinería
    • 0:09en el occidente. Se trata de un negocio comercial
    • 0:12como visto aún en Asturias donde se venden plantas, flores,
    • 0:15árboles, herramientas, fertilizantes o adornos de jardín.
    • 0:18Su intención es seguir creciendo en el negocio del paisajismo".
    • 0:21-No es lo mismo ver la flor bien, con el color... bonita
    • 0:25que no ver la flor cuando está un poco pasada.
    • 0:27El hecho de que llueva, las heladas, el estar por la noche con el rocío,
    • 0:31eso en la flor influye y se nota.
    • 0:33"Superado el puerto de El Palo, entre Pola de Allande
    • 0:36y Grandas de Salime, Berducedo es punto de parada obligatoria,
    • 0:39especialmente para los miles de peregrinos que cada año
    • 0:42se dirigen a Santiago. Cruce de caminos para el Valledor,
    • 0:45es sin duda uno de los territorios más inexplorados de Asturias.
    • 0:48La Consejería de Desarrollo Rural ha rehabilitado en este pueblo
    • 0:52un área recreativa, la de Ribón, destruida por el incendio
    • 0:56que el 23 de octubre de 2011 arrasó varias hectáreas
    • 0:59de esta comarca". -Bueno, en el momento que el incendio
    • 1:02cogió virulencia, cogió fuerza, avanzó los 20 km en cuatro horas.
    • 1:08Cogió todo el valle, quemó las zonas arboladas de Bedramón,
    • 1:11quemó pueblos del otro lado del valle.
    • 1:14"De un programa de una cadena de televisión americana surgió
    • 1:17una de las ideas empresariales más singulares y prósperas de Lena.
    • 1:21Casi cinco años después Adrián Flores la convertía en realidad.
    • 1:24Hoy este joven, dedicado antes a la construcción, es el propietario
    • 1:28de Huevo Astur, una granja avícola dedicada a la producción,
    • 1:31comercialización y venta de huevos camperos"
    • 1:33-La media que vendemos aquí diaria... bueno, depende la época del año.
    • 1:37Andamos igual a unas 150-200 docenas semanales.
    • 1:42Depende la época del año. Ahora las gallinas están poniendo
    • 1:45en esta época, de casa, y se venden menos huevos.
    • 1:48(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:19"Un gran centro de jardinería ha abierto sus puertas
    • 2:21en Tapia de Casariego. Los denominados 'garden center'
    • 2:25son negocios poco vistos aún en Asturias pero de gran tradición
    • 2:28y popularidad en países como Francia, Holanda o el Reino Unido.
    • 2:31Este nuevo negocio del occidente ha sido promovido por una joven
    • 2:34pareja de ingenieros de Navia". -Nosotros somos de Navia.
    • 2:37De formación somos ingenieros técnicos agrícolas.
    • 2:42La idea viene de lejos. Teníamos...
    • 2:47ganas de hacer algo así. Y creemos que en la zona
    • 2:52no había una instalación de este estilo.
    • 2:56Y al final nos decidimos a hacerlo.
    • 3:01Creemos que la jardinería es un sector que en el futuro
    • 3:04va a estar más demandado. Está en auge.
    • 3:09A la gente cada vez le gusta más involucrarse en el jardín,
    • 3:15hacerlo, verlo, ver cómo se desarrolla.
    • 3:20Y creemos que es un sector que en el futuro va a ser más demandado
    • 3:24y más requerido. Eso también nos ayudó a tomar
    • 3:29la decisión de montar una instalación de este tipo.
    • 3:33"Con una superficie comercial que casi alcanza los 2 000 metros
    • 3:36cuadrados, en el centro de jardinería Hedera el cliente
    • 3:39puede encontrar todo tipo de plantas, flores y artículos
    • 3:43relacionados con la jardinería". -Estamos en la zona de la planta
    • 3:47de interior. Vamos a hacer un recorrido
    • 3:50por el invernadero caliente y luego vamos a salir al invernadero
    • 3:54frío y a la zona de exterior.
    • 3:57Aquí las instalaciones permiten mantener unas condiciones
    • 4:02en las que la planta... unas condiciones de luz,
    • 4:05humedad y temperatura en las que la planta se encuentra...
    • 4:09la planta de interior se encuentra a gusto.
    • 4:12Esta es la sección de cactus
    • 4:15y de crasas.
    • 4:19Delante tenemos la sección de planta alta, en suelo.
    • 4:26Y aquí a mi derecha la sección de planta de interior.
    • 4:30Aquí aprovechamos para tener también las macetas,
    • 4:35las orquídeas... Bueno, los bonsáis, todo...
    • 4:39la planta colgante. Todo lo que es la planta...
    • 4:43planta de interior, vamos. La zona de cuidado de las plantas,
    • 4:46donde tenemos los fertilizantes, los fitosanitarios.
    • 4:52También las semillas.
    • 4:54De césped, de flores, de hortícolas.
    • 4:59Y la sección de huerto urbano, con productos ecológicos,
    • 5:04que la gente está empezando a demandar...
    • 5:07a demandar mucho. Cada vez es una... es un...
    • 5:12es una sección que estamos potenciando porque vemos
    • 5:16que tiene mucha demanda. La gente cada vez prefiere llevarse
    • 5:20productos aptos para la agricultura ecológica.
    • 5:24La diferencia entre un vivero y un centro de jardinería
    • 5:27es que básicamente el centro de jardinería no hace producción
    • 5:31de planta, se dedica... concentra el 100% de sus esfuerzos
    • 5:36en lo que es la venta y el servicio al cliente final.
    • 5:42"En un entorno privilegiado este 'garden center' está situado
    • 5:46en el pueblo de Mántaras, a 2 km de Tapia de Casariego
    • 5:49y a diez minutos de Galicia, una zona eminentemente turística.
    • 5:53De hecho muchos de los clientes de Hedera son propietarios
    • 5:56de alojamientos de la comarca". -Venimos a mirar unas plantas
    • 6:01para empezar la decoración exterior, lo que son las jardineras
    • 6:05y todo esto de la casa. Tenemos una casa de aldea también.
    • 6:09Estamos iniciando el proyecto y bueno, empezamos con la decoración.
    • 6:14Vinimos aquí ya alguna vez a comprar y como tenemos finca pues mirar
    • 6:17árboles frutales, flores ornamentales, algo de herramienta
    • 6:21que necesitamos. Completar las tareas de la casa.
    • 6:25Es importante porque claro, para nosotros la decoración
    • 6:27y todo eso tenemos que tener algún sitio cerca, sino nos tenemos
    • 6:30que desplazar a... a Ribadeo, a no sé qué.
    • 6:33Entonces bueno, una nueva por la zona nos viene bien.
    • 6:35"Gran parte del espacio de Hedera, denominación genérica de la hiedra,
    • 6:39está destinada al invernadero y a la planta exterior,
    • 6:42donde se pueden encontrar multitud de plantas, flores y árboles
    • 6:45que cambian al ritmo de cada estación".
    • 6:47-Ahora estamos en la zona de semicubierta.
    • 6:51Lo único que... La diferencia que proporciona esta zona
    • 6:56a la zona de exterior o interior es que es planta de exterior,
    • 7:00que podría estar perfectamente colocada en el jardín, al exterior,
    • 7:04a la intemperie, pero que nosotros la tenemos aquí básicamente porque
    • 7:08es planta de floración muy llamativa, muy vistosa.
    • 7:11De hecho están los rosales, que ahora los tenemos...
    • 7:17hay algunos que están ya con algo de flor.
    • 7:22Así, con el botón. Toda la sección de rosales.
    • 7:25Procuramos tener también toda la planta siempre etiquetada,
    • 7:28las variedades de rosales, que hay un montón.
    • 7:31Le ayuda al cliente el hecho de ver la flor en la etiqueta.
    • 7:35Porque claro, si de repente llevas esta planta que ahora mismo
    • 7:39no está en flor... si no está etiquetada con una foto que se vea
    • 7:43bien, exactamente qué es lo que estás comprando...
    • 7:45Y eso me doy cuenta que sobre todo en los rosales ayuda a la gente,
    • 7:49el hecho de elegir una variedad u otra.
    • 7:52Normalmente la planta está siempre en mesas de riego.
    • 7:56Y sobre todo esta planta que en verano... Porque este tipo
    • 7:59de estructura aguanta bastante la temperatura y cuando hace sol
    • 8:04mantiene muchísimo el calor aquí. Entonces es planta que necesita
    • 8:08mucho riego. Entonces lo que hacemos es colocar
    • 8:10la mayor parte posible en mesas de riego.
    • 8:14Es riego por inundación.
    • 8:17Tiene un tapón, la mesa. Lo llenas de agua, la planta absorbe
    • 8:22ese agua y lo que sobra normalmente o se... se vacía, se quita el tapón
    • 8:28y se vacía. Geranio zonal, el geranio
    • 8:31de enredadera, que ya viene con una estructura adecuada
    • 8:34porque si no estaría la planta como más abierta, colgando.
    • 8:38Viene ya con una estructura, la rejilla.
    • 8:40Y luego la gente lo que hace es... lo quita de la maceta,
    • 8:44quita la rejilla y lo pone en una jardinera.
    • 8:47Y luego el otro tipo de geranio en otro tipo de tamaño.
    • 8:50Son tres cosas distintas aunque están en un mismo bloque pero con distinto
    • 8:54precio. No es lo mismo ver la flor bien,
    • 8:57con el color... bonita, que no ver la flor cuando está
    • 9:00un poco pasada. El hecho de que llueva, las heladas,
    • 9:02el estar por la noche con el rocío... Eso en la flor influye y se nota.
    • 9:07En ese bancal, por ejemplo, estaría la conífera.
    • 9:10Distinto tipo de porte. Hay conífera más tapizante
    • 9:13-que va cubriendo el suelo-, enana, árbol más grande.
    • 9:17En este bancal estaría arbusto grande, que alcanza como mínimo
    • 9:22un metro y medio de altura. Y de ahí hacia arriba.
    • 9:24Para gente que quiere algo muy determinado en una zona concreta,
    • 9:28que quiera algo grande, que no le importa tener
    • 9:31que estar podando y que quiere olvidarse de eso, pues este tipo
    • 9:35de planta. "La puesta en marcha de este negocio
    • 9:38contó con las ayudas Leader del Centro de Desarrollo
    • 9:41Navia-Porcía. Este grupo de desarrollo rural
    • 9:43apostó por un sector que las estadísticas de mercado sitúan
    • 9:47en continuo crecimiento". -A la hora de buscar financiación
    • 9:52para el proyecto buscamos las ayudas que teníamos disponibles
    • 9:56en las distintas administraciones. Y quizás por encaje la más adecuada
    • 10:03es la del Ceder Navia-Porcía. Y nos centramos en ella
    • 10:08y la verdad que la ayuda fue importante para poner
    • 10:14el proyecto en marcha. "Lo cierto es que en una sociedad
    • 10:18donde las zonas verdes y ajardinadas cada vez cobran mayor protagonismo
    • 10:21los centros de jardinería se están consolidando".
    • 10:24-Elegir un sitio que sea muy fácil de llegar para la gente
    • 10:28y que esté a diez minutos de todo lo que es el occidente
    • 10:33y la mariña. Por ejemplo en diez minutos te pones
    • 10:37en Ribadeo, en diez minutos te pones en Navia.
    • 10:40Es la manera de abarcar al mayor público posible.
    • 10:43"Alberto y Noemí son la prueba de que existe un amplio abanico
    • 10:47de posibilidades para desarrollar una actividad emprendedora
    • 10:50e innovadora en el medio rural".
    • 10:55"En los años 90, la iniciativa de un par de vecinos dio origen
    • 10:59a este área recreativa que enseña todo el Valledor desde el puerto
    • 11:02de El Palo al de Las Mujeres Muertas.
    • 11:04Así nació como balcón sobre un territorio tan hermoso
    • 11:07como desconocido". -Pues eso surgió que un día
    • 11:10encontré ahí unos árboles y digo "voy a plantar unos árboles ahí
    • 11:15para que dé sombra, algo por lo menos, que no había sombra ninguna
    • 11:18aquí ni había nada. Era un estercolero.
    • 11:20Y empecé a plantar eso, y bueno. Otro día un amigo,
    • 11:25un vecino de ahí, dice: "Yo también quiero participar". (RÍE)
    • 11:28Y empezamos los dos. Y trabajamos aquí más que...
    • 11:31Hizo la parrilla e hizo la fuente que está ahí también.
    • 11:35Los vecinos también nos ayudaron. Trajimos el agua del pueblo.
    • 11:38El agua es potable. Vino del pueblo.
    • 11:41Hicimos nosotros... El alcalde nos dio el material
    • 11:45y nosotros metimos el agua. Desde ahí.
    • 11:48Hay un kilómetro. Desde ahí ya lo ves.
    • 11:52"El problema surgió cuando un incendio arrasó el Valledor
    • 11:55afectando también seriamente a esta zona.
    • 11:57El gobierno del Principado hizo frente a la rehabilitación
    • 12:00de las zonas más dañadas. Fue también una importante inversión
    • 12:03para el ayuntamiento". -Estamos poniendo en valor
    • 12:08eh... gran parte del patrimonio que tenemos.
    • 12:11Hay que tener en cuenta que el municipio de Allande
    • 12:13tiene su propio estilo arquitectónico y tenemos catalogados más de...
    • 12:16cerca de 600 hórreos y paneras. En este caso, bueno, el emplazamiento
    • 12:21aquí en Berducedo, en el área recreativa... Una zona próxima
    • 12:26al camino de Santiago. Es un emplazamiento de paso obligado
    • 12:31donde se juntan al año cerca de diez mil peregrinos,
    • 12:35que dispone de tres albergues públicos.
    • 12:38Pues tiene un especial significado. Y en el caso también del área
    • 12:43Ribón, la panera esta había quemado en el famoso incendio que asoló
    • 12:49todo el Valledor porque el incendio terminó aquí y había quemado
    • 12:53la panera que teníamos. Entonces la recuperación de este bien
    • 12:57cobra una especial significación. Significa también en cierta manera
    • 13:02la superación del incendio y el renacer de toda esta zona
    • 13:06del concejo. "Para el gobierno autonómico
    • 13:09el mantenimiento de los montes y de las zonas rurales
    • 13:12es uno de sus grandes objetivos. Y este tipo de áreas
    • 13:15una de sus actuaciones más conocidas.
    • 13:17-Más que esta en concreto la Consejería está haciendo
    • 13:22mucho esfuerzo en adecuar los montes al uso social.
    • 13:25Que la gente que venga al monte de recreo encuentre un sitio
    • 13:29en el que se encuentre a gusto. Y luego tenemos áreas recreativas
    • 13:34que están en los montes que tienen un uso más puntual.
    • 13:38Y luego en la Consejería nos dedicamos también a hacer
    • 13:41áreas recreativas fuera de los montes, como esta,
    • 13:44un área recreativa al lado de una carretera, cercana
    • 13:47a un núcleo de población y que bueno, y cuya utilidad es prestar servicios
    • 13:54a todos los habitantes de Asturias y los de fuera de Asturias
    • 13:59que vengan por aquí. Este área es muy usada no sólo
    • 14:03por los vecinos de la zona, que creo que la usan para
    • 14:06una fiesta anual, sino por multitud de peregrinos que pasan por aquí,
    • 14:09por el concejo de Allande. En el año 2011, en octubre,
    • 14:13hubo el incendio del Valledor. Empezó al final del valle,
    • 14:18a 20 km de aquí. Y avanzó... Bueno, en el momento
    • 14:24que el incendio cogió virulencia, cogió fuerza, avanzó los 20 km
    • 14:29en cuatro horas. Cogió todo el valle, quemó las zonas
    • 14:33arboladas de Bedramón, quemó pueblos del otro lado
    • 14:35del valle y aquí subió por toda esta ladera que veis,
    • 14:40por este reguero hasta el área recreativa.
    • 14:43Quemó el hórreo, las mesas, parte del arbolado que había.
    • 14:47Afectó sobre todo a este lado de aquí. El lado de allá quedó más...
    • 14:51el lado de allá, donde están los árboles más grandes...
    • 14:53aquello no fue afectado. "Para cuidar y proteger los montes
    • 14:56la guardería desarrolla una intensa labor.
    • 14:59En este área trabajan varios guardas que son nativos o residen en la zona
    • 15:03y la conocen bien". -La guardería del medio natural...
    • 15:06A ver, entre las tareas que tenemos asignadas pues... una de ellas es
    • 15:11la prevención de incendios. O sea, revisar las instalaciones
    • 15:16destinadas a la prevención de incendios como son:
    • 15:19puntos de agua, eh...
    • 15:23revisar... Bueno, si hay trabajos de prevención como bajas auxiliares
    • 15:31y en tema de... cuando el índice de incendios eh...
    • 15:38está en índice 3 pues la mitad de la guardería tenemos
    • 15:43que dedicarnos a... a prevención de incendios, a vigilancia.
    • 15:47-Yo trabajo para el servicio de montes.
    • 15:50Todo lo que tiene que ver con prevención de incendios,
    • 15:54con permisos de cortas, de quemas,
    • 15:59plagas,
    • 16:01acotados de incendios. "Berducedo, situado a 900 metros
    • 16:05de altitud, dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería,
    • 16:09alberga casi 90 habitantes, tiene escuela e iglesia
    • 16:13y padece la despoblación de los pueblos más cercanos.
    • 16:16Los incendios siguen siendo una de las preocupaciones principales".
    • 16:20-Muchas veces se dice que los ganaderos.
    • 16:24Yo creo que no, que no son tanto los ganaderos.
    • 16:27Mucho son a lo mejor disputas de... de terreno,
    • 16:31otros eh... mala fe, gamberrismo.
    • 16:37Creo que sinceramente... El ganadero tampoco...
    • 16:41no le interesa quemar tanto, no. Alguien puede haber, puede haber.
    • 16:45De hecho alguno sí. Pero no.
    • 16:47Por ejemplo este del Valledor que bueno, este ya también...
    • 16:51con el viento que hacía y todo eso que no se pudo actuar con helicóptero
    • 16:57ni nada. Ciento y pico km/h de viento.
    • 17:01Imposible. "En cierto modo la vida local
    • 17:04se ha revitalizado en los últimos tiempos con los peregrinos
    • 17:07que siguen el camino de Santiago del norte por el interior,
    • 17:10una ruta muy transitada". -Es interesante porque aquello...
    • 17:14va mucha gente, mayores. Se celebra una comida al año para...
    • 17:18de la reunión del pueblo y la gente está muy animada.
    • 17:22Sí, sí. El camino de Santiago le da
    • 17:24muchísima vida al pueblo de Berducedo.
    • 17:26Va en aumento y ahora como lo nombraron patrimonio
    • 17:30de la humanidad se nota. Se nota porque el camino
    • 17:34va mejorando, lo van señalizando, tiene más... más obra,
    • 17:39más infraestructura y va mejorando el camino.
    • 17:41Incluso abren negocios como este que tenemos a la espalda,
    • 17:44que hace ocho días que se abrió. Y de momento está funcionando
    • 17:49muy bien. Y esto es futuro. Es futuro.
    • 17:54"Además de ser punto importante del Camino de Santiago,
    • 17:57Berducedo también celebra disponer de lugares tan hermosos como esta
    • 18:00área de Ribón donde cada año en agosto organizan
    • 18:03una fiesta de convivencia vecinal".
    • 18:09"Por su cabeza jamás pasó regentar una explotación avícola
    • 18:12hasta que un día, sentado frente al televisor, la experiencia
    • 18:15de un americano dedicado a la producción de huevos de campo
    • 18:18captó toda la atención de Adrián Flores.
    • 18:21Por aquellas fechas este joven lenense trabajaba como pintor
    • 18:24en la construcción. Corrían ya malos tiempos para este sector.
    • 18:27Fue así como nació Huevoastur".
    • 18:30-Nos encontramos en San Martino, una pequeña aldea de...
    • 18:35del concejo de Lena.
    • 18:37Y aquí tenemos las instalaciones de Huevoastur
    • 18:40con 3 500 gallinas camperas.
    • 18:44Yo trabajaba en el gremio de la pintura.
    • 18:47Y, bueno, viendo cómo la crisis fue afectando pues
    • 18:52todo el sector de la construcción y demás, decidimos montar
    • 18:58una granja de huevos camperos en Lena.
    • 19:00La idea surgió a través de un programa que vimos
    • 19:04en la televisión de un norteamericano
    • 19:07que criaba gallinas en libertad como nosotros aquí.
    • 19:10Aquí tenemos 18 000 m² de parques donde las gallinas salen.
    • 19:16Y 500 m² de nave que se divide en 400 m² para las gallinas
    • 19:21y 100 en almacenes donde embalamos.
    • 19:24"La puesta en marcha de un negocio de estas características no es
    • 19:27una tarea fácil. Los productores están obligados
    • 19:30a cumplir una extensa y rígida normativa impuesta a nivel nacional
    • 19:33y europeo. Es decir, no vale cualquier espacio ni cualquier
    • 19:37alojamiento para las gallinas".
    • 19:39-Estamos en el exterior de la nave.
    • 19:41Y aquí podemos ver las ventanas.
    • 19:44Toda la ventilación de la nave es natural.
    • 19:49A las 11:00
    • 19:51iniciamos ya la suelta de la gallina para que ande por los prados,
    • 19:55por las fincas. Aquí tenemos las 3 500 gallinas.
    • 19:58(CACAREOS)
    • 20:00Con los ponederos, comederos y bebederos.
    • 20:06Esto que tenemos aquí arriba son las perchas donde ellas
    • 20:11duermen por las noches. Donde duermen o descansan.
    • 20:15Aquí tenemos la línea de bebederos.
    • 20:19En esta línea hay 180 bebederos por cada...
    • 20:24por cada línea.
    • 20:27Tolvas.
    • 20:28Las tolvas es donde la gallina como el cereal.
    • 20:31Donde les damos de comer el cereal.
    • 20:34Hay repartidas por toda la nave 132 tolvas
    • 20:38con una capacidad de 5 kg cada tolva.
    • 20:43Los aseladeros.
    • 20:45Donde la gallina siempre está en una altura
    • 20:48entre unos 60-80 cm de alto para que nunca esté
    • 20:52sobre sus excrementos.
    • 20:55Siempre nos queda debajo...
    • 20:58Que nunca esté en contacto
    • 21:02con los excrementos de la gallina.
    • 21:04"Las 3 500 gallinas que se crían en las instalaciones de Huevoastur
    • 21:08campan a sus anchas en las praderías que rodean la nave".
    • 21:11-Una vez que soltamos las gallinas a los parques,
    • 21:17ya tienen libre acceso.
    • 21:19Ellas entrarían a dormir una vez que la luz solar se vaya apartando...
    • 21:24se vaya quitando... En el momento en el que vaya oscureciendo,
    • 21:27van buscando su refugio.
    • 21:29Hoy no se encuentran muchas gallinas sueltas por culpa del aire.
    • 21:34Cuanto más se moleste, más se resguarda la gallina.
    • 21:37"Uno de los factores que más influye en la calidad del huevo,
    • 21:40además de su frescura y tamaño, es la alimentación".
    • 21:44-Aquí tenemos el almacén de la alimentación de la gallina
    • 21:48donde tenemos todos los cereales.
    • 21:50En el que nos entra por un sinfín
    • 21:53a todas las tolvas que tenemos dentro de las gallinas.
    • 21:56Les damos de comer esta alimentación así porque sin este tipo
    • 22:00de alimentación tardaríamos 4-5 horas en darles de comer a la capacidad
    • 22:06de las gallinas que tenemos dentro. Aquí tenemos el silo
    • 22:08donde almacenamos el cereal para las gallinas.
    • 22:12En su interior hay maíz,
    • 22:16soja,
    • 22:17cebada y trigo.
    • 22:21Ahora mismo andarán comiendo unas 14 toneladas mensuales.
    • 22:25La alimentación es a base de motores con un sinfín que va a cada tolva.
    • 22:30"Las instalaciones de Huevoastur disponen de su propio espacio
    • 22:33para clasificación, etiquetado y envase de los huevos".
    • 22:37-Todos los huevos, por ley, tenemos que hacer un marcado del huevo.
    • 22:43Nosotros marcamos con el código N 1, que es el huevo campero.
    • 22:48Después lleva ES, que es España.
    • 22:51El 33, que es
    • 22:56España, el código de España.
    • 22:59033, que es el municipio de Lena.
    • 23:02Y 229, el código de la explotación.
    • 23:07Para saber nosotros en cada momento dónde tenemos nuestros huevos.
    • 23:11Marcamos con número de lote, fecha de puesta,
    • 23:14y a cada cliente, dónde se encuentran nuestros huevos.
    • 23:18Sabemos en cada momento dónde se encuentran nuestros huevos
    • 23:20por si hubiera un problema de salmonela.
    • 23:22Poder inmediatamente retirar los huevos del mercado.
    • 23:26En esta máquina hacemos la clasificación de los huevos.
    • 23:31Van por tamaño y peso. Más bien, por peso.
    • 23:36Va por S, M, L y XL.
    • 23:39Cuando las gallinas entran por primera vez,
    • 23:42aquí sería el huevo que ya no tiene peso.
    • 23:45Ya estás por debajo de la talla S.
    • 23:49Nuestros envases siempre van en docena.
    • 23:54Es una docena que se parte en media.
    • 23:59Puedes llevar media o una docena a la hora de la venta.
    • 24:02Y tenemos envase para la hostelería de 30 huevos.
    • 24:07Que serían dos docenas y media.
    • 24:10Vendemos a carnicerías, panaderías,
    • 24:15tiendas de alimentación, tiendas gourmet.
    • 24:20En Asturias, andamos las cuencas de Aller, Mieres,
    • 24:26Avilés, Gijón, Oviedo.
    • 24:29"De la comercialización se ocupa directamente Adrián Flores.
    • 24:32Y si bien de momento los huevos producidos en Lena se adquieren
    • 24:36en pequeños comercios o en tiendas especializadas, en el futuro
    • 24:39su venta podría ampliarse a grandes y medianas superficies.
    • 24:42De momento, Huevoastur ya dispone de un local de venta directa
    • 24:45en el centro de Pola de Lena".
    • 24:48-Nos encontramos en la tiendas que tenemos en Pola de Lena
    • 24:51en la que además de vender nuestros huevos también vendemos
    • 24:54productos locales como pan, chorizos,
    • 24:59miel
    • 25:01y harinas.
    • 25:03La media que vendemos aquí diaria depende de la época del año.
    • 25:07Andamos a unas... 150-200 docenas semanales.
    • 25:13Depende de la época del año. Ahora las gallinas están poniendo
    • 25:17en esta época, de casa, y se venden menos huevos.
    • 25:19"A lo largo de los casi cinco años que tardó Adrián en poner en marcha
    • 25:23su granja de San Martino, el joven no sólo tuvo que salvar
    • 25:26muchos escollos burocráticos, sino también hacer frente
    • 25:29a una inversión económica con la que se pudo comprometer
    • 25:32gracias a la ayuda LEADER que le brindó la Montaña Central
    • 25:35de Asturias".
    • 25:37-Recibimos ayudas a través de la Montaña Central.
    • 25:39Ellos hacen una aportación económica bastante importante
    • 25:44para que los proyectos salgan adelante.
    • 25:46Si no fuera por la Montaña Central, este proyecto no existiría.
    • 25:52No sólo la ayuda económica, sino la ayuda en la que ellos
    • 25:57te intentan facilitar las trabas burocráticas
    • 26:01que te vas encontrando a través de realizar los proyectos,
    • 26:05porque son proyectos que se desconocen en Asturias.
    • 26:08"Huevoastur es un ejemplo del abanico de posibilidades
    • 26:12que existen para desarrollar una actividad empresarial
    • 26:15en el medio rural y el alto nivel de motivación de sus emprendedores".
    • 26:19'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el programa de hoy visitamos el centro Garden Center Hereda, el área recreativa de Berducedo y HuevoAstur.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL