Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNTg0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.G6PUB3rUooBKjgtMUzljYYGRX4dcywQc3c8FNxm7yQs/2016/10/111788_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:03"Red de Territorios Oseros es un proyecto de cooperación
    • 0:07liderado por el Centro Alto Narcea-Muniellos y en el que también
    • 0:11participan Alto Nalón, Camín Real de la Mesa y Montaña Central
    • 0:14de Asturias. A través de este proyecto
    • 0:16los cuatro grupos de desarrollo rural en colaboración con el sector
    • 0:20turístico intentan conciliar el turismo y el desarrollo
    • 0:23con la conservación teniendo como referencia una de las especies
    • 0:26más emblemáticas de Asturias, el oso pardo cantábrico".
    • 0:29-Siempre buscamos puntos de observación en los cuales
    • 0:33haya unas distancias prudentes, en los cuales tengamos posibilidades
    • 0:36pero no obsesionarnos con el tema de ver el oso sino de disfrutar
    • 0:40de la observación de estos paisajes maravillosos que tenemos aquí.
    • 0:44"Este vivero de Murias en el concejo de Candamo lleva 25 años
    • 0:47de actividad y ha experimentado un gran crecimiento
    • 0:49en los últimos años. Las ayudas del programa LEADER
    • 0:52has sido vitales para las ampliaciones y la mejora
    • 0:54de la comercialización". -A mí personalmente me ayudaron
    • 0:59bastante las ayudas. Cara a una inversión de este tipo
    • 1:03sin ayudas sería muy difícil poder amortizar esta obra.
    • 1:11"Después de doce años trabajando en una carpintería el pinchazo
    • 1:14de la burbuja inmobiliaria dejó sin empleo a Javier Zapatero.
    • 1:17En el horizonte tampoco se vislumbraba una nueva
    • 1:19contratación. Así que lejos de arrugarse ante
    • 1:22el mal momento laboral que atravesaba, este carpintero
    • 1:24de 35 años decidió arriesgar y establecerse por cuenta propia
    • 1:28en el lugar donde nació. En este pueblo de apenas cien
    • 1:31habitantes del concejo de Nava Javier abrió hace seis años
    • 1:34su carpintería El Fresno, negocio para el que contó con las ayudas
    • 1:37LEADER de la asociación de la comarca de la sidra".
    • 1:40-Esto es un mueble para un bar para colgar los manteles de las mesas.
    • 1:45Digamos que es lo que estamos haciendo ahora mismo,
    • 1:47los armarios empotrados y este mueble que es para colocar
    • 1:51los manteles en el bar de aquí del pueblo.
    • 1:54(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:26"Avistar un oso en la cordillera cantábrica es una de las actividades
    • 2:29que mayor interés despierta en Asturias.
    • 2:32Verlos en su hábitat natural atrae cada día a mayor número de turistas
    • 2:36a concejos como Cangas del Narcea, Ibias y Degaña".
    • 2:39-Nos encontramos en el parque natural de Fuentes del Narcea-Degaña-Ibias,
    • 2:42concretamente en la zona de Degaña-Ibias, en el límite
    • 2:46de los concejos de Degaña e Ibias. Y nosotros somos una empresa que
    • 2:49se llama Quei Vitorino Experiencias, que nos dedicamos a hacer actividades
    • 2:53en la naturaleza, actividades de ecoturismo. Y fuimos la primera
    • 2:57empresa de Asturias en turismo de experiencias.
    • 2:59Una de las actividades que hacemos, y dentro del proyecto es un poco
    • 3:02la que más llama la atención, la actividad principal o estrella
    • 3:08es Tras la Huella del Oso, en la que lo que hacemos es un intento
    • 3:11de avistamiento de oso pardo en libertad, y lo complementamos
    • 3:15con una ruta interpretativa para conocer el entorno y sobre todo
    • 3:17dar a conocer más la importancia del entorno en el que vivimos,
    • 3:21el por qué el oso vive aquí y no en otros sitios y dar a conocer
    • 3:24paisaje, paisanaje, cultura, naturaleza, etnografía y todo
    • 3:28lo relacionado... todo ese gran potencial que tenemos en la comarca
    • 3:32y que hace de este lugar un lugar único.
    • 3:35Siempre buscamos puntos de observación en los que haya
    • 3:38unas distancias prudentes, en los cuales tengamos posibilidades
    • 3:42pero no obsesionarnos con el tema de ver el oso sino de disfrutar
    • 3:45de la observación de estos paisajes maravillosos que tenemos aquí
    • 3:48y que corresponden o tienen una ecología del paisaje
    • 3:52que es única en Asturias y en España. Concretamente aquí con la reserva
    • 3:56natural de Muniellos, que es el mayor bosque de... autóctono que tenemos
    • 3:59en España y uno de los mejores bosques de roble conservados
    • 4:03en Europa, pues dar a conocer todo este tipo de valores y no sólo
    • 4:06centrarse en la obsesión de sacar una foto a un oso o de ver un oso
    • 4:10sino disfrutar del entorno y siempre con la conciencia de no molestar,
    • 4:14de interferir lo menos posible y de ser respetuoso tanto con el oso
    • 4:17como con el medio. "Cada día Víctor y su tío Victorino
    • 4:21escudriñan los montes en busca de rastros de los osos y sus crías.
    • 4:25Conocen muy bien el territorio en el que se mueven y son
    • 4:28unos defensores a ultranza del equilibrio de la naturaleza
    • 4:31y el turismo". -Lo que queremos es...
    • 4:34aquello que nació y está creciendo cada día más, como puede ser
    • 4:38el turismo y sobre todo el turismo de naturaleza, avistamiento de fauna
    • 4:42y demás, que eso se convierta en un recurso viable económicamente
    • 4:47para que las generaciones de la actualidad y otras venideras
    • 4:52tengan posibilidades de vida en el territorio y después a su vez
    • 4:56sea compatible totalmente con el territorio.
    • 4:59De tal manera que si tú haces una actividad como puede ser
    • 5:02un taller de educación medioambiental para conocer árboles, especies,
    • 5:07y después los sacas a dar una vuelta, una pequeña ruta por el territorio
    • 5:12la gante va a entender, va a tener por una parte más conocimiento
    • 5:16de lo que puede ver y de los valores que hay y por otra parte
    • 5:20va a entender el motivo por el cual hay que protegerlos o hay que
    • 5:24mantenerlos para que perduren en el tiempo.
    • 5:26"Además estos ardientes defensores de este territorio cuentan con
    • 5:30una tienda de artesanía en Degaña, El Rincón del Cunqueiru,
    • 5:33que complementa su actividad".
    • 5:35-Nosotros tenemos además un alojamiento de turismo rural,
    • 5:40un taller-tienda de artesanía donde mantenemos un oficio
    • 5:44tradicional que consiste en la elaboración de cuencos de madera
    • 5:47conocido como oficio de cunqueiro o tixileiro.
    • 5:49Y sí es cierto que estamos viendo como se incrementa año tras año
    • 5:54el paso de gente. Fundamentalmente vienen con
    • 5:57la intención del oso, llamados por el oso pardo, por intentar ver oso
    • 6:01en libertad, pero siempre decimos que el oso pardo tiene que ser
    • 6:05una excusa, una excusa muy importante pero una excusa para venir a conocer
    • 6:09el territorio y quedarse enganchado. "Hay tres zonas desde las que
    • 6:12se pueden ver los osos de acuerdo con este proyecto; una está en
    • 6:15Muniellos, en el Conio, en Ibias. Está la del Posusadoiro cerca
    • 6:19de Sisterna, y una más en Leitariegos, concretamente en
    • 6:23Brañas de Arriba. Allí, bajo el dominio del cueto
    • 6:26Arbás se encuentra un lugar privilegiado para la vista".
    • 6:29-Además de pasear por el Camino Real podemos disfrutar de este paisaje
    • 6:36impresionante de Leitariegos vinculado con la vida del oso
    • 6:41en las cuatro estaciones:
    • 6:43cómo vive en invierno cuando sale de la osera,
    • 6:46cómo ahora en primavera aprovecha los pastos y las primeras hojas
    • 6:50que salen, en el verano cómo va a aprovechar los arándanos
    • 6:54y en el otoño los frutos secos.
    • 6:56Podemos hacer un camino interpretativo de unos 4 km
    • 7:00más o menos de duración, muy sencillo, para cualquier persona,
    • 7:04disfrutando de la historia del Camino Real, del paisaje
    • 7:07y de la vida del oso. "Todo esto ha sido posible
    • 7:10por la cooperación entre las empresas del sector turístico
    • 7:12y los grupos de desarrollo rural". -Red de Territorios Oseros
    • 7:16es un proyecto de cooperación entre cuatro grupos de acción local
    • 7:20asturianos: Alto Narcea-Muniellos, Camín Real de la Mesa,
    • 7:23Montaña Central y Alto Nalón. Son cuatro territorios, reservas
    • 7:28de la biosfera, y con un elemento en común que es la biodiversidad
    • 7:32y la naturaleza. A partir de ese punto en común
    • 7:35hemos emprendido una serie de acciones vinculadas con el tema
    • 7:39del ecoturismo y poner en valor lo que es la naturaleza
    • 7:44y uno de los elementos más emblemáticos que tiene Asturias
    • 7:48que es el oso pardo. "Incluso han firmado un código
    • 7:51de buenas prácticas que implica a todos los que participan
    • 7:53en este singular proyecto". -Propusimos ya, digamos, de forma
    • 7:57pionera trabajar con código de buenas prácticas.
    • 8:00Un código que básicamente se trata de no interferir en la tranquilidad
    • 8:06del oso. Es decir, observarlo siempre a distancia,
    • 8:10con instrumentos ópticos, no difundir mucho el lugar
    • 8:14en el que está porque uno de los mayores problemas que tiene hoy
    • 8:17esta especie y otras en España es la difusión en tiempo real
    • 8:21por las redes sociales. Entonces siempre evitamos un poco
    • 8:25dar la localización exacta de los animales.
    • 8:28Y luego también cumplir con la normativa de los espacios
    • 8:31naturales protegidos. Estamos en el parque natural
    • 8:33de Fuentes del Narcea-Degaña-Ibias, que tiene una zonificación
    • 8:36en la cual hay unos espacios prioritarios para la conservación
    • 8:40que se llaman zonas de uso restringido especial.
    • 8:42Y bueno, siempre evitamos entrar en ellas. Es decir, cumplir con
    • 8:46la legislación ambiental. "El oso es una buena razón para
    • 8:49visitar este inmenso y hermoso territorio asturiano.
    • 8:52Los empresarios del sector ven que funciona".
    • 8:55-Principalmente que ayudan a organizar un poco el tema
    • 8:59del turismo, del turismo rural, y del ecoturismo en concreto,
    • 9:04que estamos trabajando centrándolo en el tema oso, que tenemos aquí
    • 9:09la gran cuna del oso pardo. Tiene tirón, tiene tirón.
    • 9:14Además es que empezó a tener tirón antes incluso de que nosotros
    • 9:17quisiéramos o nos pusiéramos a ello. Entonces precisamente por eso
    • 9:21el tema de cooperación viene bien para hacer las cosas bien,
    • 9:24con fundamento, con el tema del plan del manual de las buenas prácticas
    • 9:31porque ya que eso está ahí queramos o no, y evidentemente queremos
    • 9:36porque es un recurso único. Pues queremos hacerlo bien,
    • 9:40respetando al máximo, dando unas pautas a seguir para
    • 9:43la gente local y para los turistas. "Este es un ejemplo magnífico
    • 9:47de promoción económica de áreas rurales aprovechando sus recursos
    • 9:50naturales de manera equilibrada y sostenible".
    • 9:56"Situado cerca del cauce del río Nalón, en el concejo de Candamo,
    • 10:00Viveros Los Molinos sirve plantas agrícolas para profesionales
    • 10:04y aficionados de toda la región desde hace un cuarto de siglo".
    • 10:07-Estamos en Murias de Candamo, muy cerca de Grado.
    • 10:10Y lo que hemos puesto aquí es un 'garden'
    • 10:16donde intentamos distribuir toda nuestra producción de planta
    • 10:20agrícola y a la vez aromáticas, algo de planta ecológica
    • 10:26y luego el mundo completo de lo que es jardinería.
    • 10:30Empezamos en el año 1990 haciendo sólo producción
    • 10:35de tomate, lechuga, repollo, todo tipo de producción agrícola.
    • 10:40Y luego ya a los 2-3 años fuimos enfocándonos y pasando
    • 10:44un poco a viveristas. Y... ahora mismo nuestro mayor
    • 10:50producción es planta agrícola en general.
    • 10:53"Un vivero que también es tienda de jardinería y de productos
    • 10:56para cualquier tipo de aficionado a la actividad agrícola
    • 10:59por pequeña que sea". -Lo que tenemos aquí es una parte
    • 11:02de tienda en la que metemos todo tipo de artículo,
    • 11:08sobre todo jardinería. Porque el tema ya un poco
    • 11:13más profesional digamos que lo llevamos aparte,
    • 11:16que está en el almacén, que no requiere estar en exposición.
    • 11:20Lo que es la tienda. Y luego lo que es profesional
    • 11:26lo tenemos todo más bien ya en el almacén.
    • 11:32Que aquí sí ya está todo un poco más enfocado al agricultor profesional,
    • 11:40cara a... Bueno, tenemos todo tipo de abonos, turbas, eh...
    • 11:46semillas, eh...
    • 11:48macetas, de todo. (RÍE) De todo lo que podemos vender
    • 11:57pensando en el agricultor. Bueno y aquí un poco en el exterior,
    • 12:00como puedes ver, tenemos desde cortezas de pino, todo tipo de turba,
    • 12:05plásticos, mallas antihierba, eh... Eso en lo que es un poco
    • 12:13el tema de abonos, turbas, plásticos, así en general.
    • 12:17Y luego para esta parte, como puedes ver, aquí ya es la zona donde tenemos
    • 12:22todo tipo de árboles, árboles frutales, movemos mucho eucalipto,
    • 12:26eucalipto con mejora genética, eh... algo de pino también.
    • 12:32Y bueno, intentamos cubrir un poco todo lo que realmente se planta
    • 12:39a gran escala en Asturias. "Para mantener activo un vivero
    • 12:43de estas características que suministra a muchas de
    • 12:46las principales empresas profesionales de la región
    • 12:49se necesitan invernaderos e instalaciones adecuadas".
    • 12:51-Aquí estamos en otro invernadero. Como podéis ver aquí tenemos un poco
    • 12:57de todo. Eh... pues tenemos desde berza,
    • 13:01repollo, brócoli,
    • 13:04penca o corazón de buey,
    • 13:07repollo, guisantes,
    • 13:11lo que está por nacer... fréjoles. (RÍE)
    • 13:16Aquí para este otro lado lechuga recién sembrada,
    • 13:22calabacín, pepino.
    • 13:26Bueno, intentamos hacer todo tipo de hortalizas
    • 13:31ya que aquí en Asturias tenemos una climatología que nos permite
    • 13:35prácticamente plantar de todo. Buscando un poco la época buena,
    • 13:39sobre todo la de primavera-verano, ya que en invierno, quieras que no,
    • 13:44las plantas ya no crecen igual. Pero sí es verdad que en primavera
    • 13:47y verano se nos da prácticamente todo.
    • 13:49"Este es probablemente uno de los mayores viveros de Asturias.
    • 13:53Ha extendido su actividad a regiones limítrofes,
    • 13:56pero la mayor parte de sus ventas son en nuestra comunidad.
    • 13:59Viveros Los Molinos se ha convertido en una empresa de referencia
    • 14:02en la zona". -Bueno, dependiendo de la época
    • 14:05del año vamos a decir que estamos en torno... entre 10-15 personas
    • 14:10dedicadas casi en exclusiva a lo que es el vivero.
    • 14:13Dependiendo un poco de la época de año podemos llegar a 15-18,
    • 14:18y en pleno invierno a lo mejor bastamos 6, por decirte algo.
    • 14:22Pero intentamos dar vacaciones y tal y no... cuando tienes a alguien
    • 14:26que trabaja bien y funciona no quieres que se te vaya. (RÍE)
    • 14:30Sí. Yo no sé si habrá alguna en Candamo que nos pase
    • 14:33en mano de obra pero sí seremos una de las que más ofertamos...
    • 14:39más trabajo ofertamos, vamos. "Las ayudas LEADER contribuyen
    • 14:43como en este caso a potenciar inversiones que ayudan a fijar
    • 14:47población en el ámbito rural". -A mí personalmente me ayudaron
    • 14:51bastante las ayudas. Cara a una inversión de este tipo
    • 14:56sin ayuda sería muy difícil poder amortizar esta obra.
    • 15:02Ayudan porque si no muchos proyectos no se llevarían a cabo.
    • 15:06Hay muchos proyectos que se han hecho que si no fueran las ayudas,
    • 15:11si no fuera el LEADER, creo que no se llegarían a hacer.
    • 15:15Porque en el medio rural es más difícil llegar a sacar
    • 15:20un rendimiento a un negocio. No tienes tanta gente cerca que...
    • 15:25es más complicado. Si haces una estadística dependiendo
    • 15:30el número de personas que hay en una zona, pues son las que
    • 15:33te van a comprar. Aunque venga alguna de fuera siempre estás más limitado
    • 15:36que en una gran ciudad o que en una ciudad mismamente.
    • 15:39"Plantas agrícolas, flores, jardinería, cultivos de temporada.
    • 15:43Aquí hay un poco de todo. Porque en Asturias se puede cultivar
    • 15:46casi cualquier cosa si se hace en la época adecuada".
    • 15:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:55"En plena crisis económica y tras perder su empleo Javier se atrevió
    • 15:59a lanzarse, arriesgar y crear su propio negocio en el pueblo
    • 16:02en que nació". -Yo trabajaba en Nava y con el cuento
    • 16:05de la crisis la empresa en la que trabajaba cerró.
    • 16:08Y al cerrar tomé la iniciativa de ponerme por mi cuenta
    • 16:13e intentar salir adelante ya que en aquella época la crisis
    • 16:19no permitía encontrar ningún puesto de trabajo en ninguna carpintería.
    • 16:24Ahí tomé la iniciativa de ponerme por mi cuenta
    • 16:27y emprender este proyecto. Y la decisión de ponerlo aquí
    • 16:30en este pueblo... más que nada porque es natural de aquí.
    • 16:34Vivo aquí. Es donde más fácil me resultaba económicamente
    • 16:37montar el negocio. El negocio lo inauguré el 10 de julio
    • 16:40de 2010.
    • 16:42Más o menos va a hacer 6 años, en plena crisis, que todos me decían
    • 16:47que estaba un poco loco, pero bueno, (RÍE)
    • 16:49aquí lo puse y aquí voy, avanzando.
    • 16:52De momento trabajo tenemos. No paramos.
    • 16:55Y bueno, los clientes quedan contentos.
    • 16:57Y eso es lo que más me hace seguir. "En Pruneda, pueblo de apenas
    • 17:01cien habitantes del concejo de Nava, este carpintero construyó una nave
    • 17:05de pequeñas dimensiones que cuenta con maquinaria para el desarrollo
    • 17:09de una actividad en la que Javier ha trabajado por cuenta ajena
    • 17:12más de diez años". -Bueno, pues esta es la instalación,
    • 17:15la carpintería donde hacemos...
    • 17:18que todos los gustos o caprichos de los clientes, digamos, se hagan
    • 17:23realidad. Y bueno, esto es un poco
    • 17:27la maquinaria que tenemos. Esta sería una tupi,
    • 17:31la máquina que va haciendo las formas y todas las características
    • 17:36de los muebles. Tanto puertas como ventanas, cajones, todo.
    • 17:40Todo va dando forma aquí, digamos. Esta sería la escuadradora.
    • 17:43Aquí sería donde cortamos y despiezamos toda la madera
    • 17:46de los muebles.
    • 17:49Después aquí tendríamos... Esta sería una máquina combinada.
    • 17:54Esta máquina cepilla y regruesa la madera maciza.
    • 17:58La madera empieza en tablón y las características es que acaba
    • 18:02con un acabado fino y... Bueno, como suelen quedar los muebles
    • 18:07despachados, ¿no? Después esta sería una...
    • 18:11una calibradora, que sería la que lija la madera
    • 18:14y la que da el acabado a los muebles. "Siendo la materia prima
    • 18:18por excelencia, este artesano trabaja con todo tipo de maderas.
    • 18:21Si bien con la crisis las llamadas maderas blandas se han impuesto
    • 18:25a las más nobles y tradicionales". -Bueno, pues en lo que es madera
    • 18:28maciza trabajamos todo tipo de madera, tanto nacionales
    • 18:32como de importación, que por suerte o desgracia
    • 18:37trabajamos ya más madera de importación que local,
    • 18:41de nuestro país.
    • 18:43Y luego bueno, pues aquí tenemos un poco las más utilizadas:
    • 18:47madera de pino, de iroco, de haya.
    • 18:52Estas, digamos, serían las más utilizadas en lo que es madera
    • 18:56maciza. Y el castaño por excelencia,
    • 18:58que es el nuestro, por el que más tiramos.
    • 19:01Pero que bueno, la economía hoy en día no permite a muchos clientes
    • 19:04acceder al precio que tiene.
    • 19:08Y luego ya materiales más modernos. Ya nos vamos a...
    • 19:12a lo que son los tableros melaminados, de imitaciones a madera.
    • 19:17Más que nada porque la economía manda y hay que satisfacer las necesidades
    • 19:20de cada cliente. "En un mercado cada vez más
    • 19:23competitivo carpintería El Fresno realiza todo tipo de trabajos
    • 19:27relacionados con el mundo de la madera sabiendo adaptarse
    • 19:30a las últimas tendencias en decoración y mobiliario".
    • 19:32-Pues bueno, muebles hacemos... en la carpintería hacemos todo tipo
    • 19:36de trabajos en madera, ya sean puertas de paso, de entrada,
    • 19:40escaleras, cocinas, armarios empotrados -que tenemos aquí uno
    • 19:44en proceso de fabricación-. También hacemos dormitorios, salones,
    • 19:48muebles auxiliares. Y también hacemos todo lo que sea
    • 19:52temas de parqués flotantes, suelos de madera,
    • 19:55un poco abarcando todas las necesidades que tiene una casa,
    • 19:59bien sea de suelos, puertas, tejados, ventanas, muebles.
    • 20:04Digamos que abarcamos todo el sector, no estamos muy especializados
    • 20:10en una cosa determinada sino hacemos las necesidades de cada cliente.
    • 20:14Esto por ejemplo es un mueble para un bar para colgar los manteles
    • 20:17de las mesas.
    • 20:19Digamos que es lo que estamos haciendo ahora mismo,
    • 20:22los armarios empotrados y este mueble que es para colocar los manteles
    • 20:26en el bar de aquí del pueblo. La carpintería cambió.
    • 20:30Hoy en día... Antes era todo madera maciza, todo muy moldurado,
    • 20:34mucha moldura, muy rococó, que dicen los jóvenes de ahora.
    • 20:38Pero bueno, ahora vamos más a líneas rectas, colores más...
    • 20:42muchos colores lacados. Ya lo que es la madera maciza
    • 20:46poco a poco vamos... cada vez que va pasando el tiempo cada vez
    • 20:50se trabaja menos, la verdad. Pues clientes, principalmente
    • 20:53los clientes que tenemos son todo particulares, aunque también tenemos
    • 20:57algún constructor, ayuntamientos como el de Nava que nos hizo este encargo
    • 21:01de tablones de anuncios para colocar por el concejo.
    • 21:05Y bueno, básicamente los clientes particulares son los que más,
    • 21:09digamos, solicitan nuestro trabajo. "Muy satisfecho con su nuevo negocio
    • 21:13este emprendedor rural ha ido capeando con éxito la crisis
    • 21:16económica y el fuerte impacto que la llegada de las multinacionales
    • 21:19ha provocado en carpinterías y pequeñas empresas del mueble".
    • 21:22-Bastante porque ofrecen, digamos, productos a muy bajo precio.
    • 21:28Yo diría que por debajo del precio de fabricación en comparación
    • 21:32con lo que nosotros podemos ofrecer a los clientes.
    • 21:35Pero sí, ese tipo de multinacionales nos machacan mucho.
    • 21:38Nos están haciendo mucho daño sobre todo en lo que son puertas, suelos
    • 21:41y armarios empotrados. Es algo que nos están... robando,
    • 21:45digamos, por decirlo de alguna manera.
    • 21:47Y lo que son las cocinas. Eso es lo fuerte de ellos, digamos.
    • 21:51Sí nos hace a lo mejor cuestionar un poco nuestro trabajo
    • 21:54porque la calidad que ofrecemos siempre va muy superior a la de ella.
    • 21:58Entonces en cierta manera esas multinacionales
    • 22:01con los productos que ofrecen vienen, digamos, un poco como a...
    • 22:05a decir que nuestros productos son caros, cuando no son caros sino que
    • 22:09son de una calidad muy superior a la que ellos ofrecen.
    • 22:12Pero bueno, el cliente... por desgracia la economía le obliga
    • 22:16a mirar el precio y a la hora de mirar el precio siempre tira
    • 22:19de la multinacional. "La puesta en marcha de su negocio
    • 22:22supuso un importante desembolso económico que Javier pudo asumir
    • 22:26gracias a la ayuda que se le prestó desde la Asociación
    • 22:29para el Desarrollo Rural Integrado de la Comarca de la Sidra".
    • 22:32-Pues sí, recibí ayudas del Eje LEADER de la Comarca de la Sidra
    • 22:37al cual al pertenecer al concejo de Nava, que está inscrito en
    • 22:40la Comarca de la Sidra, podía tener acceso a ese tipo de ayudas.
    • 22:44Y la verdad es que las ayudas fueron importantes y me valieron
    • 22:48para poder hacer realidad el proyecto, digamos.
    • 22:51Sin esas ayudas no sé si podría haber afrontado económicamente
    • 22:54toda la inversión. "Oficios tan tradicionales como
    • 22:56el de carpintero se han subido también al carro de internet
    • 22:59y de las nuevas tecnologías para ampliar los horizontes
    • 23:02de sus clientes". -Ya sea tema de facturación,
    • 23:05presupuestos, intentar enseñar dibujos al cliente
    • 23:11del mueble que nos está solicitando, el armario empotrado,
    • 23:14lo que necesite, siempre un dibujo le ayuda
    • 23:17a escoger mejor, las fotos de todo lo que hacemos.
    • 23:21A todos los trabajos que hacemos les hacemos una foto y el cliente
    • 23:23ve esa foto y sobre esa foto se va orientando sobre lo que quiere
    • 23:28para su casa. "Indudablemente Javier es uno
    • 23:31de los más jóvenes que en tiempos como estos apuesta por
    • 23:34el medio rural como una oportunidad para vivir y trabajar".
    • 23:37-Creo que sí. De hecho yo trabajo y vivo en una zona rural y bueno,
    • 23:41vivo. Mejor o peor, digamos, en una zona rural se puede vivir
    • 23:45igual que si estuvieras en una ciudad, creo.
    • 23:47O mejor. La calidad de vida de una zona rural es siempre
    • 23:51superior a la calidad de vida de una ciudad.
    • 23:54Quizá la dificultad de aquellos que no dispongan de carné
    • 23:56o manera de desplazarse a lo que es la capital del concejo
    • 24:00o acceder a las zonas más confluidas como puedan ser
    • 24:05Oviedo o Gijón. Pero bueno.
    • 24:07"En el mundo rural ha ido creciendo el número de pequeñas empresas
    • 24:10gestionadas o dirigidas por jóvenes que se resisten a abandonar
    • 24:14su municipio en busca de empleo".
    • 24:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 25:08'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el programa de hoy, Red de Territorios Oseros, Viveros Los Molinos y carpintería ebanistería El Fresno.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL