Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNTc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.9UAPjrom3qKyPBjWfQ65N7Y84VDmULmg7dMtDGUxuP0/2016/11/114742_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:05"José Manuel Álvarez ha hecho del pan uno de los productos
    • 0:08más saludables de la mesa. Este langreano afincado
    • 0:11en Sobrescobio desde hace casi 20 años atesora una gran experiencia
    • 0:14como panadero haciendo del amasado del agua, la harina y la levadura
    • 0:18casi un arte. En su tradicional horno de leña
    • 0:20no se cuece ningún producto que lleve conservantes.
    • 0:23De hecho, su panadería Madre Tierra, en Ladines, es la primera fábrica
    • 0:26de pan ecológico de Asturias".
    • 0:28-Nacimos con vocación de hacer pan ecológico.
    • 0:31En aquello años era difícil. Fuimos pioneros.
    • 0:35"La vida de los vecinos y ganaderos de Pelóu cambió a partir del 2014
    • 0:39cuando recibieron la titularidad de sus nuevas fincas
    • 0:42en esta parroquia de de Grandas de Salime, perteneciente
    • 0:45al arzobispado de Negueira de Muñiz, en la vecina provincia de Lugo.
    • 0:49La nueva concentración parcelaria, realizada por la Consejería
    • 0:52de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, favoreció la actividad
    • 0:55ganadera y agrícola de unas tierras tradicionalmente olvidadas
    • 0:59y seriamente acosadas por la dispersión de sus parcelas
    • 1:01y la inexistencia de caminos y otras infraestructuras".
    • 1:04-Bueno, pues a los vecinos la concentración parcelaria
    • 1:09favoreció mucho porque se hizo
    • 1:13fincas
    • 1:15grandes.
    • 1:17"San Esteban de Pravia siempre ha sido un lugar muy apreciado
    • 1:20por los pescadores. La desembocadura del río Nalón
    • 1:23atrae a muchos de ellos durante todo el año.
    • 1:25Ahora en la localidad portuaria se ha abierto una tienda
    • 1:28especializada con la ayuda de fondos europeos.
    • 1:30Y, de momento, va bien".
    • 1:32-Era una apuesta tremenda. Muy arriesgada.
    • 1:36Hasta cierto punto... (RÍE) romántica.
    • 1:41(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:09"La panadería Madre Tierra se sitúa en un marco de extraordinaria
    • 2:13belleza paisajística, el Parque Natural de Redes".
    • 2:16-Estamos ahora mismo en la panadería Madre Tierra, en Sobrescobio.
    • 2:20Este proyecto se inició hace 23 años en Langreo.
    • 2:25Ahí estuvimos siete años en un pueblo de la zona rural.
    • 2:30Y después decidimos trasladarnos aquí hace 17 años, a Sobrescobio.
    • 2:36"José Manuel Álvarez llegó a Ladines hace casi dos décadas.
    • 2:39Lo hizo desde Langreo, donde ya regentaba una panadería.
    • 2:43Pero fue en esta pequeña aldea del concejo de Sobrescobio
    • 2:46donde empezó a elaborar un pan puramente ecológico y artesano".
    • 2:50-Por motivos familiares, ya que la familia de mi mujer
    • 2:54era de aquí y aquí teníamos posibilidades de construir
    • 2:58y también considerábamos el marco del Parque Natural de Redes
    • 3:01un sitio adecuado para el proyecto que nosotros teníamos.
    • 3:05En un principio, nacimos con vocación de hacer pan ecológico.
    • 3:10En aquellos años (RÍE) era difícil. Fuimos pioneros.
    • 3:14Creo que fuimos la primera panadería de la Cornisa Cantábrica
    • 3:19que obtuvimos la certificación ecológica.
    • 3:22Ahora mismo somos la única panadería de Asturias con todos sus productos
    • 3:26certificados en ecológico.
    • 3:28Y consideramos que era un lugar adecuado para ese tipo de pan.
    • 3:33"De su fábrica de pan casi he hecho un museo. Y es que en Madre Tierra
    • 3:37no sólo se conserva el tradicional horno de leña de fuego directo,
    • 3:41sino que la elaboración del pan se realiza de forma artesanal
    • 3:44desarrollándose casi todo el proceso a mano".
    • 3:47-Estamos en el almacén.
    • 3:51Aquí tenemos almacenados los tipos de harina que trabajamos.
    • 3:55Trabajamos con tres tipos de harina, que son la harina de escanda,
    • 3:59la harina de trigo y la harina de centeno.
    • 4:02Son harinas certificadas, ecológicas.
    • 4:05En nuestra actividad hay un proceso de control y certificación
    • 4:09que lo realiza el Consejo Regulador de Asturias, el COPAE.
    • 4:13Todas las harinas vienen certificadas con su volante de circulación,
    • 4:18sus sellos correspondientes.
    • 4:20También el pan va etiquetado con los logotipos
    • 4:27de agricultura ecológica tanto española como europea.
    • 4:31Cada pan, con su correspondiente certificación.
    • 4:35Nuestra producción, aparte de ser ecológica, es
    • 4:38también bastante artesana.
    • 4:40De hecho, sólo tenemos como maquinaria dos amasadoras.
    • 4:46Después el resto del proceso se realiza
    • 4:50mediante el pesado mecánico de las piezas.
    • 4:55Y se forma y se amasa aquí a mano en la mesa.
    • 5:00A partir de que las masas se dividen y se pesan,
    • 5:04tienen otro proceso de fermentación y de reposo hasta que
    • 5:09las introducimos en el horno.
    • 5:11Aquí está el pan reposando, como comentaba.
    • 5:15También hacemos algo de repostería.
    • 5:19Es un pequeño horno de leña que utilizamos como auxiliar.
    • 5:24Y el trabajo importante lo hacemos en el horno de leña.
    • 5:29Que es un horno tradicional, de fuego directo.
    • 5:32Aquí tenemos las bandas de fermentación.
    • 5:36Muchos de los tipos de pan que hacemos aunque es pan pan
    • 5:40lo hacemos en formato de molde. A muchos de nuestros consumidores
    • 5:44les interesa el pan para rebanadas para tostar.
    • 5:47Y la mayor parte del pan que elaboramos es integral,
    • 5:51de grano integral, tanto el de escanda como el de centeno
    • 5:54como el de espelta.
    • 5:56"Junto a José Manuel comparten oficio dos empleados más.
    • 6:00Amantes de la vida rural, ambos viven en Caso junto a sus familias.
    • 6:03Municipio al que llegaron dejando atrás el bullicio
    • 6:06de Alicante y Madrid".
    • 6:08-Llevo ya casi nueve años trabajando con José.
    • 6:10Todo empezó un poco por casualidad y como una amistad y, al final,
    • 6:14me enganchó aquí a trabajar. Vengo del mundo del diseño gráfico,
    • 6:18pero la vida a veces te hace dar vueltas y cambiar de forma de vivir
    • 6:23y de parecer.
    • 6:24Y estoy aquí muy contento haciendo de panadero.
    • 6:27Yo vivo en Caso. En realidad, soy de Mieres.
    • 6:30Pero prácticamente pasé toda mi vida en Alicante.
    • 6:34Y retorné a un pueblo de Caso
    • 6:37a dedicarme a cualquier cosa que no tuviese nada que ver
    • 6:39con mi anterior vida. Y aquí me tenéis ahora de panadero. (RÍE)
    • 6:42"Certificado por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica
    • 6:46del Principado de Asturias, el pan de Madre Tierra
    • 6:49se elabora con tres cereales: trigo, cebada y escanda".
    • 6:52-Nosotros pesamos los panes... Son piezas de medio kilo y de kilo.
    • 6:58Se van formando en los moldes. También hacemos alguna pieza
    • 7:04estilo hogaza o barra, según la demanda de los clientes.
    • 7:09En el caso del pan con levadura de panadería, tendría una primera
    • 7:14hora de fermentación en la amasadora.
    • 7:17Y otra segunda hora más una vez formada para después ya ser
    • 7:23introducido en el horno.
    • 7:25El pan de levadura madre o hecho con 'formientu' tendría
    • 7:29también una o dos horas de fermentación en la amasadora,
    • 7:32más después se prolongaría la fermentación hasta cuatro horas
    • 7:36y medio o cinco, que suele ser la duración de la fermentación
    • 7:39natural de la levadura madre.
    • 7:42"A lo largo de estos años José Manuel ha ido haciendo
    • 7:45pequeñas reformas en su panadería, situada a la entrada del pueblo
    • 7:48y a la que acuden muchos turistas atraídos por la popularidad
    • 7:52que poco a poco va adquiriendo el pan ecológico.
    • 7:55También este emprendedor contó con las ayudas LEADER
    • 7:58del Alto Nalón, grupo de desarrollo rural muy comprometido
    • 8:01con los productos de la tierra".
    • 8:03-Desgraciadamente, cuando empezamos la panadería en actividad, no había
    • 8:07planes LEADER por aquel entonces. El esfuerzo fue importante.
    • 8:12Y, gracias a Dios, en los sucesivos planes que se fueron presentando
    • 8:17aquí en la comarca, nosotros nos acogimos en dos ocasiones.
    • 8:21Tanto al Proder como al LEADER. Y supusieron una ayuda
    • 8:25y un incentivo importantes en nuestra actividad.
    • 8:28Tanto para ampliar instalaciones, para modernizar,
    • 8:31adquisición de maquinaria. Fueron ayudas muy importantes
    • 8:36que consolidaron la actividad y que facilitaron que hoy podamos
    • 8:40tener tres empleos estables.
    • 8:44Y para nosotros fue una ayuda muy importante
    • 8:47de la que estamos muy agradecidos.
    • 8:49"Gran defensor de los productos ecológicos, José Manuel explica
    • 8:53por qué hay que comer pan como el que él cada día, a las 5:00,
    • 8:56empieza a elaborar en los paisajes de Redes".
    • 8:59-Este pan que tenemos aquí es el fruto de un trabajo vocacional,
    • 9:06del deseo de hacer un buen pan de calidad.
    • 9:09Y es un pan que no es nada más que harina, agua y levadura.
    • 9:14Es un producto totalmente natural. Recomendable para la salud.
    • 9:19Un elemento importante en nuestra dieta.
    • 9:22Y que además viene acompañado de una certificación ecológica
    • 9:26que garantiza
    • 9:28que está fabricado según las normativas europeas
    • 9:31de la agricultura ecológica.
    • 9:33Y que da una confianza al consumidor,
    • 9:37que es lo que pretendemos hacerle llegar.
    • 9:40"Consumir productos ecológicos favorece una buena salud,
    • 9:43pero también ayuda al medio ambiente y a los productores locales".
    • 9:50"La concentración parcelaria es uno de los métodos más eficaces
    • 9:54para la modernización del campo. Su objetivo es
    • 9:57reorganizar las fincas para mejorar la rentabilidad de las explotaciones
    • 10:00agrícolas y ganaderas. La de la parroquia de Pelóu,
    • 10:03en Grandas de Salime, es una de las más recientes en Asturias".
    • 10:07-Estamos en Pelóu, municipio de Grandas de Salime,
    • 10:11donde se efectuó una concentración parcelaria hace unos años.
    • 10:14Se empezó en 2005 y se entregaron las fincas en el 2008.
    • 10:19La concentración parcelaria es un proceso en el que,
    • 10:23organizando la propiedad individual de cada uno de los propietarios,
    • 10:26conseguimos organizar el territorio. Conseguimos una nueva organización
    • 10:30que permite unas fincas más grandes que hacen posible que la actividad
    • 10:34agraria sea más productiva y fácil de llevarla a cabo.
    • 10:38El caso de Pelóu es peculiar porque es una zona pequeña,
    • 10:4365 hectáreas y 22 propietarios. Y se pasaron de 560 fincas
    • 10:51a 56 fincas de reemplazo.
    • 10:54Había 560 parcelas en el terreno y se devolvieron sólo 56.
    • 10:59"En el Principado se han realizado concentraciones parcelarias
    • 11:03en varios municipios, predominando en especial
    • 11:06en las comarcas noroccidental y suroccidental".
    • 11:08-Es una práctica que se viene desarrollando.
    • 11:11Las primeras datan de los años 60.
    • 11:14Entre las que están ahora que están sin concluir y las que ya están
    • 11:19hay unas 70 000 hectáreas concentradas en Asturias.
    • 11:23Y se trabajó en 36 de los 78 municipios asturianos.
    • 11:27Bien es cierto que la mayor parte de las actuaciones
    • 11:31están centradas en el Occidente de la región.
    • 11:33Tanto en el noroccidente, lo que es la parte costera.
    • 11:36Como también el suroccidente, la Comarca de los Oscos.
    • 11:40Es más en el Occidente quizá por la vocación agraria y tradicional
    • 11:45del mantenimiento de la actividad que existe en la zona.
    • 11:48Actualmente hay una lista en el que hay 80 peticiones.
    • 11:53Muchas peticiones para iniciar los procesos.
    • 11:57A pesar de ser un proceso que ya data de mucho tiempo,
    • 12:01hay todavía mucho interés. Es muy necesario porque
    • 12:06es indispensable para mejorar la rentabilidad y para hacer
    • 12:10unas producciones acordes con la época en la que estamos.
    • 12:14"El incremento de la superficie por parcelas
    • 12:16unido a la mejora de infraestructura y caminos
    • 12:19favoreció la competitividad de las explotaciones
    • 12:22y aumentó la cabaña ganadera de Pelóu".
    • 12:24-Sí. Mejoró...
    • 12:27Aumenté
    • 12:29en cabezas de ganado y mejoré
    • 12:33en el manejo
    • 12:35y la forma de trabajar.
    • 12:37Sí, dos ganaderos. Sin embargo, cabezas de ganado
    • 12:42nunca hubo más que hay ahora.
    • 12:47Claro, hubo mucha emigración.
    • 12:50Y eso es irreversible.
    • 12:54"Sin embargo, Pelóu no ha sido ajeno a la despoblación que amenaza
    • 12:58a la supervivencia de algunos pueblos.
    • 13:00Sus 10 vecinos esperan que las mejoras que trajo consigo
    • 13:03esta reordenación del territorio anime a nuevos pobladores
    • 13:06a instalarse en su parroquia que ahora cuenta
    • 13:09con buenas comunicaciones".
    • 13:11-Este pueblo antiguamente era un pueblo de 17 vecinos.
    • 13:16Ahora quedamos 4 vecinos.
    • 13:20Eeeh...
    • 13:22Fue disminuyendo, la gente marchó.
    • 13:27Porque no había modo de vida como tal para vivir aquí. Mucha gente marchó.
    • 13:36Ahora quedamos 4 nada más.
    • 13:39Somos 10 personas en el pueblo.
    • 13:42Bueno, a los vecinos la concentración parcelaria
    • 13:47les favoreció mucho porque se hizo
    • 13:50fincas
    • 13:53grandes.
    • 13:56Habían muchas fincas pero eran muy pequeñas.
    • 14:00Entonces, para el señor que tiene 50 ó 60 vacas
    • 14:05eso era muy difícil. Y hoy, no.
    • 14:09Hoy hay una parcela de 5-6 hectáreas y eso da beneficios enormes.
    • 14:15"Uno de los problemas del mundo rural es la excesiva parcelación.
    • 14:19Desde la UE se persigue la constitución de explotaciones
    • 14:23de estructura y dimensión adecuada para una mejora de la competitividad
    • 14:27ganadera y agrícola. Por ello, buena parte del presupuesto
    • 14:30de esta clasificación de la tierra es asumida por fondos europeos".
    • 14:34-La concentración parcelaria tiene un importante aporte de fondo
    • 14:38a través del FEADER.
    • 14:40Es en torno -hablando de memoria-, de un 75% de los fondos.
    • 14:46Esta, por ejemplo, en concreto, lo que son...
    • 14:49El mayor gasto de las concentraciones son las obras de caminos.
    • 14:52Es lo que realmente cuesta.
    • 14:54Esta fue una inversión en torno a unos 120 000 euros.
    • 14:58Y un 80% de ese dinero vino de los fondos FEADER.
    • 15:03Todos los años hay actuaciones. Este año se abrieron más de...
    • 15:09Hablo de memoria. No sé si son 7 zonas nuevas
    • 15:13en diferentes puntos de Asturias y se trabaja continuamente.
    • 15:17Se finalizan unas y se inician los trabajos de otras zonas.
    • 15:21"Grandas de Salime es uno de los municipios de Asturias
    • 15:24con mayor número de concentración parcelaria. Esta práctica
    • 15:27ha permitido combatir el minifundismo
    • 15:30y mejorar las condiciones de vida y trabajo de su población".
    • 15:33-En Salime empezó la primera concentración en Santa María
    • 15:37hace ya muchos años. Fue el primero que se concentró.
    • 15:39De aquella hubo, al ser la primera, algún problema.
    • 15:44Pero luego se hizo.
    • 15:45A raíz de eso se generaron más concentraciones.
    • 15:48Se hicieron 3 procesos de concentración a mayores.
    • 15:51En la actualidad están concentrados unos 8 pueblos en Salime.
    • 15:54Hace poco acabó la última, que se entregaron las fincas
    • 15:58el día 15 de este mes. El Ayuntamiento de Salime
    • 16:00apoya cualquier iniciativa de cualquier pueblo
    • 16:03que quiera hacer la concentración parcelaria.
    • 16:06Porque se considera que es un beneficio tanto para el pueblo,
    • 16:09para la calidad de vida de sus vecinos y, en especial,
    • 16:12a aquellos que se dedican a la actividad agraria.
    • 16:16Realmente muchas explotaciones pequeñas desaparecen. Pero otras
    • 16:20igual puede haber más número de cabezas de ganado
    • 16:24en menos explotaciones. La concentración parcelaria busca
    • 16:28mejorar la calidad de vida de los ganaderos y, por qué no,
    • 16:31que no tiene que ser ya.
    • 16:34Pues que puedan venir otros a asentarse en el pueblo.
    • 16:36Así como traer otro tipo de actividades.
    • 16:40No tiene que ser todo ganado vacuno.
    • 16:43En Grandas tenemos ejemplos de explotaciones de pequeños frutos,
    • 16:46de otro tipo de ganado.
    • 16:49En Grandas existen iniciativas de plantación de arándanos,
    • 16:53existen 3 plantaciones de arándanos y generan su pequeño movimiento.
    • 16:57Esperemos que cada vez más. Es otra alternativa
    • 17:01que también se beneficia de la concentración parcelaria.
    • 17:04"Actuaciones como las concentraciones parcelarias
    • 17:07ofrecen al campo asturiano y a sus trabajadores
    • 17:09un proyecto de futuro".
    • 17:13"Dar un vuelco en la vida no es tan sencillo.
    • 17:16Pero Miguel Sánchez y su familia lo intentaron hace más de 4 años.
    • 17:20Y por el momento han pasado de la vorágine urbana a la paz
    • 17:24de este puerto en la desembocadura del mayor río de Asturias".
    • 17:27-Bueno, estamos en San Esteban de Pravia. Sitio donde
    • 17:31hace unos años decidí montar la tienda de pesca.
    • 17:35Porque es un sitio al que estoy muy arraigado desde pequeño.
    • 17:39Era destino principal de pesca cuando era un crío y venía con mis padres.
    • 17:44Y posteriormente me casé aquí al lado y me parecía el sitio ideal, ¿no?
    • 17:50No había la competencia de las tiendas en las ciudades.
    • 17:54Y como destino de pesca era un sitio donde venía mucha gente
    • 17:59habitualmente.
    • 18:01Entonces, fue un poco el pistoletazo de salida
    • 18:05para poder montar esto.
    • 18:08Tanto mi mujer como yo abandonamos una estancia de 10 años en Madrid
    • 18:12trabajando muy duro y decidimos apostar por esto.
    • 18:15Era una apuesta tremenda, muy arriesgada.
    • 18:19Y hasta cierto punto, romántica.
    • 18:22Pero llevamos 4 años. Nos ayudaron mucho de mano.
    • 18:27Los Fondos Europeos de Pesca nos vinieron muy bien también.
    • 18:33Y aquí estamos. No nos arrepentimos en absoluto.
    • 18:38"Para poder instalarse aquí hubo que recurrir a la ayuda
    • 18:42de los Fondos Europeos, que le dieron el empujón final".
    • 18:45-Cuando empezamos con este proyecto, habíamos oído que había subvenciones
    • 18:49pero no sabíamos nada en concreto. Fuimos a Pravia y la verdad
    • 18:53que nos ayudaron muchísimo desde el primer momento.
    • 18:56El proyecto les pareció interesante puesto que no había nada en la zona
    • 18:59que cubriera este tipo de mercado. Nos ayudaron mucho y por supuesto
    • 19:05que esa ayuda nos sirvió para poder empezar
    • 19:09y poder sacar adelante el proyecto.
    • 19:12"Esta tienda especializada en productos marítimos
    • 19:15ha sido su gran apuesta y ha conseguido con no poco esfuerzo
    • 19:18disponer de este espacio y atraer a una clientela estable".
    • 19:21-Bueno, esta es la tienda.
    • 19:24Bueno, dentro del mundo de la pesca es casi imposible tener de todo.
    • 19:29Ahora mismo la pesca está muy desarrollada
    • 19:33o los productos están muy desarrollados.
    • 19:37Tenemos desde las equipaciones propias también para la zona.
    • 19:41Trajes de agua, gran cantidad de señuelos: rígidos, blandos.
    • 19:49Peces para el calamar. Y cañas de todos los tipos y modelos.
    • 19:56Ahora mismo está todo muy definido. Para cada tipo de pesca
    • 20:01necesitamos una equipación específica. Una caña distinta,
    • 20:05un carrete y señuelos distintos.
    • 20:09Abarcarlo todo es muy complicado porque la inversión sería inmensa.
    • 20:14Pero es un poco genérico todo el material que hay aquí.
    • 20:18Y es con lo que pretendemos abastecer nuestra franja de mercado.
    • 20:22Una de las cosas que empecé a hacer aquí
    • 20:27fue la fabricación de piñeras y artes para la pesca de la angula.
    • 20:31Esta que veis aquí es una piñera vieja que hay que deshacerla entera
    • 20:35y volver a montarla. Volver a ponerle la red, su funda,
    • 20:39cuerdas nuevas, todo nuevo. Lo único que se conservaría es
    • 20:42el cuerpo, el armazón porque así lo quiso el propietario.
    • 20:46Al fondo veis que hay armazones nuevos.
    • 20:50Yo los hago únicamente en acero inoxidable para que duren más.
    • 20:55Incluso con la posibilidad de que los puedan desmontar
    • 20:58y trasladarlo fácilmente en los coches.
    • 21:01Quería enseñaros...
    • 21:04Aquí hay un vivero con angula.
    • 21:09Porque la angula es uno de los cebos que más se utilizan.
    • 21:12Vienen gente de toda Asturias a por ella.
    • 21:17Porque es una procedencia legal. Se compra a un distribuidor.
    • 21:22Con la peculiaridad de que en lugar de comprarse muerta y para comer
    • 21:27se compra viva y se utiliza para pescar.
    • 21:32"Incluso ha puesto en marcha un pequeño taller de reparación
    • 21:35para cañas y otros artilugios pesqueros".
    • 21:39-Otro de los puntos que tocamos también es la reparación de cañas.
    • 21:44De cañas y de carretes.
    • 21:46Y más con la situación actual, ¿no? No están las cosas como para comprar
    • 21:50cañas con mucha frecuencia.
    • 21:52Pues nos traen las cañas y en unos días,
    • 21:56normalmente, se lo dejamos solucionado.
    • 22:00Bueno, es un proceso
    • 22:04lento.
    • 22:09Pero merece la pena porque la terminación
    • 22:12es prácticamente la misma que
    • 22:15cuando la caña
    • 22:17salió de fábrica.
    • 22:19Todo eso que hay ahí son...
    • 22:21Esas cañas que tengo ahí son reparaciones pendientes
    • 22:25o que ya están hechas
    • 22:28y listas para entregar.
    • 22:31Esto es algo que no te enseñan en ningún sitio.
    • 22:36Si eres un poco curioso, te llama la atención
    • 22:40y te vas fijando cómo son las cosas, pues llegas a aprenderlo.
    • 22:44Pero ni siquiera los propios distribuidores de material
    • 22:48te dicen cómo tienes que hacer.
    • 22:50En un porcentaje alto se quedan sorprendidos cuando llegan y ven
    • 22:55el banco de trabajo.
    • 22:57Ya veis que es todo artesano. Este torno para que giren las cañas
    • 23:03y se vayan repartiendo los pegamentos es artesano.
    • 23:06Este es sacado de un motor de microondas.
    • 23:10"En San Esteban son muy frecuentes los pescadores que se sitúan
    • 23:13en la desembocadura del río frente a San Juan de La Arena.
    • 23:16Hay épocas en la que este largo espigón está muy concurrido".
    • 23:20-Fundamentalmente en San Esteban lo que más se pesca es
    • 23:23a la lubina.
    • 23:25Aunque parezca increíble, los meses de noviembre, diciembre y enero
    • 23:29por la noche es un verdadero río de gente.
    • 23:33Pueden juntarse 80 personas en busca de la lubina.
    • 23:38Pero también viene gente sencillamente a pasar el día.
    • 23:42Vienen, lanzas sus cañas, pasan el día, comen sus bocadillos
    • 23:47o lo que sea y les da igual llevarse lo que sea.
    • 23:52No tienen nada en mente. Les vale cualquier cosa.
    • 23:56Pero fundamentalmente 3 especies: lubina, sargo y dorada.
    • 24:00Viene gente de la parte occidental de Asturias,
    • 24:03zona de Luarca y hasta cerca de Navia.
    • 24:08Mucha gente que viene de la zona del interior, Cuenca Minera.
    • 24:12Al ser un destino de pesca me llaman y piden el cebo que quieren.
    • 24:18Cuando vienen, lo tienen aquí. Si por circunstancias
    • 24:21la tienda ya estuviese cerrada yo se lo dejo en el bar sin problemas.
    • 24:25Lo recogen y a pescar.
    • 24:28"De hecho, habrá meses en los que seguramente tendrá que crear
    • 24:31algún empleo para poder atender la demanda".
    • 24:34-Trabajo solo.
    • 24:36Algunas veces viene mi mujer y me echa una mano.
    • 24:38Pero es posible que en un periodo de tiempo no muy largo
    • 24:43tengamos que meter a una persona puntualmente en épocas del año
    • 24:46para que nos ayude. Cuando empezamos con la tienda,
    • 24:51lo único que teníamos era pesca.
    • 24:54Dos años después incorporamos el estanco del pueblo
    • 24:57porque quien lo tenía se jubiló. Y ahora también con la prensa.
    • 25:02Es una forma de aprovechar el local.
    • 25:06"La transformación de un profesional radicado en Madrid
    • 25:10en un autodidacta que busca alternativas ha sido plena".
    • 25:13-Sí. Volví al pueblo
    • 25:16fuera de una gran ciudad.
    • 25:19Fuera de la vorágine de Madrid, fuera de aquella locura auténtica
    • 25:24y la verdad que estamos encantados. Hemos ganado
    • 25:27en salud, tranquilidad y aunque económicamente sea más apretado
    • 25:31vivimos exactamente igual.
    • 25:33O sea que bien.
    • 25:35"La tranquilidad de San Esteban forma parte de este asturiano
    • 25:39que decidió dar un giro a su vida hace ya 4 años".
    • 25:45'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el programa de hoy,  la panadería Madre Tierra, la concentración parcelaria de Pelou y tienda de pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL