Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNjU2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.j9qmL_pLqzXQ4lYPc9tXVTQAQJ7WNervJU5rtZpNbUY/2016/11/116170_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:03"El primer matadero de pitu caleya de Asturias acaba de comenzar
    • 0:07a funcionar en una pequeña localidad del concejo de Morcín.
    • 0:10Con las ayudas europeas, nacionales y autonómicas lo que empezó siendo
    • 0:13una afición se ha convertido en una actividad profesional.
    • 0:16Algunos de los mejores restaurantes de la región ya son sus clientes".
    • 0:20-Siempre me gustó. Ya en vida de mi madre ya siempre
    • 0:23la paisana tuvo... tuvo gallinas, pitos.
    • 0:27Y era una cosa que a mí siempre me llamó la atención desde pequeño,
    • 0:31desde guaje ya.
    • 0:32"La producción de queso gamonéu ha repuntado en los últimos años
    • 0:36en parte gracias al impulso de jóvenes que han apostado
    • 0:39por quedarse en su territorio y aprender la técnica.
    • 0:41Este es el caso de los integrantes de la sociedad agraria
    • 0:44de transformación El Ceñal de Gamonéu, de Cangas de Onís.
    • 0:46Con la ayuda del Fondo Agrícola de Desarrollo Rural y el gobierno
    • 0:50del Principado de Asturias han relanzado la quesería familiar".
    • 0:53-No estamos en ninguna ciudad, no estamos en un polígono industrial,
    • 0:56estamos aquí en los pueblos, manteniendo el paisaje,
    • 0:59manteniendo una forma de vida, una tradición y una cultura.
    • 1:03"Desde sus comienzos Monteverde ha ido evolucionando
    • 1:06hasta convertirse hoy en una industria innovadora, moderna,
    • 1:10dotada de grandes equipos de tecnología y personal
    • 1:13altamente cualificado. Además de la propia inversión
    • 1:16de sus propietarios a la modernización de sus instalaciones,
    • 1:18la empresa ha recibido ayudas del Principado con cargo al Fondo
    • 1:22Europeo Agrícola de Desarrollo Rural".
    • 1:24-No es fácil retener a la gente. Estamos aquí en mitad de la montaña,
    • 1:28la gente cada vez está más preparada y hay una oferta muy amplia.
    • 1:33Pero algo tenemos que creo que sabemos retener el talento.
    • 1:39(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:10"Aquí, en la falda del Aramo, en el centro de Asturias,
    • 2:14una iniciativa familiar ha permitido en un terreno escarpado pero hermoso
    • 2:18abrir un matadero de auténtico pitu caleya de textura y sabor
    • 2:22inigualables. La historia comenzó con la madre
    • 2:25y la abuela de estos dos emprendedores, padre e hijo,
    • 2:28que han convertido en un recurso de futuro lo que era una mera
    • 2:31afición familiar, criar pitos". -Esto empezó cuando me prejubilé
    • 2:38de Hunosa. Siempre me gustó. Ya en vida
    • 2:41de mi madre ya siempre la paisana tuvo... tuvo gallinas, pitos.
    • 2:45Y era una cosa que a mí siempre me llamó la atención desde pequeño,
    • 2:49desde guaje ya. Entonces una vez que me prejubilé
    • 2:54cogí, teníamos esta finca, y empecé con diez o doce pitos
    • 3:00para comer en casa, para los amigos. Bueno, en fin, la familia sobre todo.
    • 3:06Entonces se sacó un CEA para poder vender a algún vecino, para estar
    • 3:11un poquitín más tranquilos y tal. Y en todo esto claro, dije:
    • 3:16"Creo que ya está bien, que trabajé de sobra, el guaje... la situación
    • 3:21del trabajo estaba fastidiada, le gustó, le gusta, la verdad
    • 3:27es que está ilusionado con esto". Y entonces se hizo el titular
    • 3:34de la cuestión él. "Con la ayuda de profesionales
    • 3:37experimentados y el respaldo de algunos de los principales
    • 3:40restaurantes de la región, el joven Amador, que se llama
    • 3:43como su padre, y su pareja se animaron a abrir el primer
    • 3:46matadero de Asturias adaptado a sus necesidades".
    • 3:49-Estamos en un pueblo que se llama El Vallín.
    • 3:51Es un pueblo pequeñín y pertenece al concejo de Morcín.
    • 3:58Desde aquí puedes ver lo que es la zona del Angliru,
    • 4:02Villapará. Ahí tenemos también La Mostayal
    • 4:06enfrente. Lo que pasa que con tanto árbol no se ve.
    • 4:09Así que nada, los pitos aparte de tener sitio por donde andar
    • 4:13tienen muy buenas vistas también. "Estas aves se crían aquí mismo
    • 4:16durante el tiempo necesario para que crezcan y se desarrollen
    • 4:20tanto como sea necesario". -Pues nada, los pitos una vez que
    • 4:24vienen para mi explotación los primeros días... Un día o dos
    • 4:30los tenemos encerrados dentro de la nave para que se vayan adaptando
    • 4:36un poco al sitio, saber dónde tienen la comida, aparte de tenerlos
    • 4:39vigilados de que no vengan con ningún tipo de enfermedad ni de catarro
    • 4:43ni de nada. Y luego a los 2-3 días ya salen
    • 4:47a lo que es el prado. Y aquí es lo que se ve. Ellos andan
    • 4:52por donde quieren. Hierba hay poca porque la comen
    • 4:56en el acto, lo poco que sale. Y tienen comida siempre,
    • 5:01agua limpia siempre. Y nada, lo que se ve.
    • 5:06"El gallinero está dividido en tres partes por las que van pasando
    • 5:09las aves en función del tiempo que les queda para pasar
    • 5:12por el matadero". -Ahora mismo estos ya son más viejos,
    • 5:15llevan más tiempo aquí. Y son lo que ahora mismo se están
    • 5:19sacando a la venta. Y nada, el proceso sería ese.
    • 5:22Ellos llegan, como conté antes, están aquí dependiendo de...
    • 5:27de la demanda. El tiempo depende básicamente de eso.
    • 5:30Y una vez que en la nave... se finaliza ya la venta de ella
    • 5:36y queda vacía se procede a limpiarla y a la correspondiente desinfección.
    • 5:41Y tiene que estar unos días la nave vacía y desinfectada hasta poder
    • 5:48meter otra nueva tanda. "Cuando alcanzan la edad adecuada
    • 5:51se procede al sacrificio en las instalaciones recientemente
    • 5:55inauguradas que cuentan con todas las aplicaciones que exige
    • 5:58la normativa vigente". Por aquí entrarían los pollos
    • 6:01metidos en cajas desde las naves, se pondrían aquí dentro de las cajas
    • 6:06y la veterinaria de Sanidad que viene cada vez que matamos aquí los revisa.
    • 6:12Bueno, antes de matar siempre viene otro veterinario a revisarlos.
    • 6:16Y una vez aquí se cogerían las cajas y tendríamos ya que bajarlos
    • 6:22por aquí, que esto es otra cosa
    • 6:27un poco aquello, que hay que bajarlos... una caja que pesa
    • 6:31bastante por esta escalera.
    • 6:34Y aquí ya entraríamos a lo que es el...
    • 6:40el matadero. Y se empezaría aquí ya con
    • 6:44lo que es el proceso de... de eso, de matar el pollo.
    • 6:50Y bueno, aquí tenemos un aturdidor, que sirve para... O sea,
    • 6:56es obligatorio en todos los mataderos y con todos los animales.
    • 6:59Que sirve, como el nombre indica, para aturdir al pollo y que en
    • 7:03el momento del sangrado que no sufra. Luego una vez que sale de aquí,
    • 7:09que aquí se meten los pollos boca abajo, se cogería la pinza
    • 7:15y aquí le darías en la cresta al pollo y quedaría aturdido.
    • 7:19Una vez que sale de aquí lo meteríamos en la escaldadora,
    • 7:23que bueno, al final es... es un caldero con agua caliente.
    • 7:30Se meterían ahí a 70 grados y una vez que sale de ahí ya el pollo mojado
    • 7:36pasaría a la máquina esta, que es una máquina bastante...
    • 7:42bueno, para lo que nosotros hacemos aquí, bastante buena.
    • 7:45Es una máquina de pelar pollos.
    • 7:49Y una vez finalizado lo que es esto, que es la zona del matadero,
    • 7:54la zona... la zona sucia, por así decirlo.
    • 7:59Una vez que salen de aquí aquí se cuelgan, se limpian
    • 8:03y ya pasaríamos a la zona limpia que bueno, básicamente aquí
    • 8:08lo que hacemos es abrir los pollos, la canal, limpiarla por dentro,
    • 8:16limpiarla por fuera también. Esta zona tiene que estar climatizada
    • 8:20obligatoriamente. Tenemos ahí el equipo de...
    • 8:24de aire acondicionado. Y... Y bueno, eso, de aquí ya
    • 8:28el pollo tiene que salir en perfecto estado para
    • 8:33el consumo, salvo que tiene que pasar primero por la cadena de frío.
    • 8:39"Las subvenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural,
    • 8:42el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
    • 8:45y la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales han permitido
    • 8:50desarrollar este pequeño matadero en el que se sacrifican las aves
    • 8:53cuando pesan entre 3 y 6 kilos aproximadamente, que de otro modo
    • 8:57seguramente no hubiera sido posible".
    • 8:59-Recibimos una subvención que viene por parte de la Unión Europea,
    • 9:05del Fondo Europeo Agrícola y Desarrollo Rural -tengo que leerlo,
    • 9:09que si no yo para esto soy muy malo- Gobierno de España y del Ministerio
    • 9:14Agrícola y también una tercera parte que viene del Gobierno del Principado
    • 9:18de Asturias, de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos
    • 9:22Naturales. "De momento el matadero sólo
    • 9:25funciona uno o dos días por semana, pero la idea de los emprendedores
    • 9:29que han apostado claramente por el desarrollo de una actividad
    • 9:32en una zona rural es ampliar en cuanto les sea posible a medida
    • 9:35que mejore la demanda". -De momento tampoco llevamos
    • 9:39mucho tiempo. De momento la media está entre...
    • 9:42pues eso, unos 30 a la semana. Algunas semanas algunos más.
    • 9:48Hubo una semana de 60 pollos, alguna de un poco menos,
    • 9:52pero de momento la media es esa,
    • 9:56unos 30 pitos semanales. En carnicería sí. Hay alguna que
    • 10:01se venden. Por ejemplo en Lugones,
    • 10:04en la carnicería de Jovi se venden. En otra que se llama Juan también
    • 10:12se venden. En Gijón en una red de carnicerías
    • 10:15que se llama Lumi también se venden. Pero eso es más enfocado hacia
    • 10:19la Navidad. Venden más por Navidad. Lógicamente si no tienes un matadero
    • 10:23no puedes matar para el público, restaurantes, carnicerías y demás.
    • 10:27Y gracias también a esas ventas a particulares, a amigos, familiares
    • 10:31y demás pues nos sostuvimos hasta aguantar hasta este momento
    • 10:35que ya tenemos el matadero. "Padre e hijo creen que cuidar
    • 10:39y sacrificar estos ejemplares tan apreciados culinariamente
    • 10:42en Asturias les permitirá abarcar nuevos clientes, tanto carnicerías
    • 10:46y establecimientos de restauración como particulares".
    • 10:53"La mayor parte del queso gamonéu es de producción artesanal
    • 10:56y puede decirse que familiar. Este es el caso de esta sociedad
    • 11:00agraria de transformación El Ceñal.
    • 11:02Esta es la cuarta generación de la misma familia que sigue
    • 11:05elaborando quesos con el mismo método.
    • 11:07Aquí arriba, en esta pequeña población en el municipio
    • 11:10de Cangas de Onís, es donde operan". -Estamos en el pueblo de Gamonéu
    • 11:14de Cangas, aquí en el concejo de Cangas de Onís, en el pueblo que
    • 11:18con el pueblo de Gamonéu de Onís le da el nombre al queso de gamonéu.
    • 11:23Corazón prácticamente de los Picos de Europa, del parque nacional.
    • 11:27Tenemos Los Lagos ahí detrás, el mirador de La Reina justo
    • 11:31ahí enfrente, Covadonga aquí detrás y después Cangas ahí al fondo.
    • 11:36"Para elaborar gamonéu son necesarias tres leches: vaca,
    • 11:40oveja y cabra, en una proporción que en esta quesería la dan
    • 11:43los animales estabulados". -Para hacer el queso gamonéu
    • 11:47necesitamos leche de oveja,
    • 11:51de cabra y de vaca.
    • 11:54Un gamonéu lleva las tres leches.
    • 11:57Aquí sería donde se ordeñan las cabras y las ovejas.
    • 12:10Ahora mismo ya acabamos de ordeñar y está lavando.
    • 12:14Aquí se ordeñarían las cabras y las ovejas.
    • 12:18Ahí tenemos las vacas.
    • 12:21Y la leche viene directamente, igual de la sala de ordeño
    • 12:24que de las vacas,
    • 12:26a estos tanques.
    • 12:28Son tanques de frío, que se conserva. Hacemos el queso cada dos días.
    • 12:31Aquí se conserva y de aquí pasaría directamente a la sala
    • 12:35de elaboración. Debe haber más o menos...
    • 12:3870 cabras en ordeño y unas 60 ovejas.
    • 12:43Y vacas ahora mismo son ocho.
    • 12:45Hay que tener un número de animales equilibrado para que la leche
    • 12:52sea más o menos igual. No tener un tanto por ciento de vaca,
    • 12:58que sería los más rentable, y tener poca leche de cabra
    • 13:02o de oveja. "Aquí mismo se encuentra la nave
    • 13:06en la que se elabora el queso. Se le da un tratamiento antes
    • 13:09de subirlo a la cueva, donde adquiere su carácter definitivo
    • 13:11con los hongos y regresa pasados dos meses para después
    • 13:15ser comercializado". -Estamos en la sala de elaboración.
    • 13:19La leche que vimos antes en los tanques vendría por
    • 13:22esas tuberías. En esta cuba sería donde se cuaja
    • 13:26a una temperatura, dos horas y media más o menos cuajando.
    • 13:30Se corta con liras y después se baja aquí al 'strainer'.
    • 13:34Aquí se va filtrando el suero, la parte líquida,
    • 13:37sale fuera al deposito aquel. El suero lo utilizamos como alimento
    • 13:41para los gochos. Y después quedaría aquí lo que es
    • 13:45la masa, para amasar y meter en los moldes.
    • 13:51Estos son quesos de ayer.
    • 13:53El día que lo haces echas la sal por una cara
    • 13:59y a la mañana siguiente lo que no cogió se lo quitas,
    • 14:01das la vuelta y echas por la otra cara.
    • 14:03Estaría aquí hasta mañana que pasaría al ahumadero
    • 14:06como vamos a ver ahora. Aquí está en el ahumadero.
    • 14:09Tenemos quesos que se trajeron ayer. Son más frescos.
    • 14:14Cada día vas subiendo una balda.
    • 14:17Y de aquí pasan a un secadero donde acaban de secar
    • 14:21ya sin humo. Vemos que hay aquí para
    • 14:25que se ahúmen. Hacemos aquí el fuego.
    • 14:28Y está constantemente... ahumando.
    • 14:33Esto sería un secadero donde después de venir del ahumadero.
    • 14:36Aquí hay que tener una temperatura y una humedad eh...
    • 14:41controlada, para que se sequen. Que acabe de secar el queso.
    • 14:47"El Ceñal tiene seis años y la forman tres socios:
    • 14:50Sergio, su madre y un tío. En su momento optaron por bajar
    • 14:54del puerto y producir el gamonéu del valle por las dificultades
    • 14:57que encontraban arriba en el puerto. Para instalarse aquí contaron
    • 15:01con la ayuda de los Feder europeos y el apoyo del gobierno asturiano,
    • 15:04pero todavía creen que se puede hacer más para promover
    • 15:07esta actividad". -Somos una SAT,
    • 15:11una sociedad agraria de transformación,
    • 15:13y somos tres socios: mi madre, mi tío y yo.
    • 15:18La nave, la quesería esto fue todo nuevo.
    • 15:23Nos apoyaron bastante bien.
    • 15:26Pero no todo es dar dinero. Los problemas que hay
    • 15:31no se arreglan dando dinero. Hay otro tipo de problemas
    • 15:37que hay que remediar de otra manera. "En la propia explotación venden
    • 15:42el queso a muchos turistas que se acercan hasta esta población
    • 15:45de montaña situada a 500 metros de altitud en las estribaciones
    • 15:48del parque nacional de Los Picos de Europa.
    • 15:51Venden también a comercios, bares y restaurantes, preferentemente
    • 15:54de la zona oriental". -El queso lo comercializamos entero,
    • 15:58quesos grandes, y también en cuñas.
    • 16:03Y después también tenemos la crema.
    • 16:08Una crema del queso, que también se vende bastante bien.
    • 16:13"Esta es la última quesería de Gamonéu, el pueblo que da nombre
    • 16:17a este renombrado y exquisito queso. Por fortuna todavía queda
    • 16:20quien se ocupa de mantener viva esta actividad".
    • 16:22-Sí. Ayuda a mantener población porque bueno, eh... no estamos
    • 16:28en ninguna ciudad, no estamos en un polígono industrial,
    • 16:31estamos aquí, en los pueblos manteniendo el paisaje,
    • 16:34manteniendo una forma de vida, una tradición y una cultura.
    • 16:38"En esta quesería sólo se deja de producir durante dos meses al año
    • 16:41para dar un reposo a las vacas, ovejas y cabras.
    • 16:44El resto del año se elabora sin descanso hasta obtener
    • 16:47entre siete y ocho mil kilos de queso integrados
    • 16:50en la denominación de origen protegida".
    • 16:56"En el año 1970 tres vecinos de Los Oscos deciden asociarse
    • 17:00para elaborar queso. Fue el origen de lo que hoy
    • 17:03conocemos como Industrias Lácteas Monteverde.
    • 17:05Una empresa dedicada a la elaboración de queso
    • 17:08de aroma y sabor suaves".
    • 17:09-Estamos a la entrada de las instalaciones
    • 17:12que Industrias Lácteas Monteverde tiene en Grandas de Salime.
    • 17:16Son unas instalaciones muy modernas. Luego tendremos ocasión
    • 17:20de visitarlas.
    • 17:22Y con un producto muy auténtico.
    • 17:25Las instalaciones son muy modernas pero la receta es muy arcaica.
    • 17:28Conservamos esa mezcla entre tradición y modernidad
    • 17:34que hace que el queso cada vez sea más apreciado.
    • 17:39La idea inicial era montar la industria en Villanueva
    • 17:43de Oscos pero en aquel momento no había ni luz eléctrica.
    • 17:47Y tuvieron que desplazarse al concejo vecino más cercano que tenía
    • 17:52unas infraestructuras mínimas exigibles.
    • 17:55Por eso contactaron con otro socio que posteriormente fue aquí,
    • 17:58en Grandas de Salime. Y como las grandes empresas de hoy,
    • 18:02empezaron en un garaje y ya en el año 1979 se constituyeron
    • 18:07como Sociedad Anónima. Compraron este terreno
    • 18:10y fue el inicio de las instalaciones que hoy veremos.
    • 18:13"La calidad de su queso prima por encima de las dificultades
    • 18:16que puedan derivarse de su ubicación en una zona aislada,
    • 18:19alejada de las principales vías de comunicación y de cualquier
    • 18:22otra actividad industrial".
    • 18:24-Hay varios motivos por los que seguir. De hecho, cuando se vino
    • 18:27a Grandas de Salime, el apoyo financiero que se encontró
    • 18:30de unos socios era con el compromiso de que cuando hubiera luz eléctrica
    • 18:33se volvería o se implantaría todo en el corazón de Los Oscos.
    • 18:40Sin embargo, aquello tardó más de lo previsto y Monteverde
    • 18:43ya había cogido una dimensión que era bastante complicado
    • 18:46de trasladar para otra zona.
    • 18:49Entonces, aquí lo mantenemos
    • 18:53por un motivo principal. Y es que
    • 18:59la leche de la zona no la encontramos en ninguna otra parte.
    • 19:02Es una leche en la que las condiciones
    • 19:06higiénico-sanitarias han mejorado extraordinariamente
    • 19:10desde los orígenes hasta ahora. Además, los pastos de alta
    • 19:15montaña le dan unas cualidades organolépticas
    • 19:19no se encuentran en los pastos de la costa.
    • 19:23Ese puede ser nuestro secreto.
    • 19:26"Toda la leche empleada procede exclusivamente de las ganaderías
    • 19:30de Los Oscos, Allande y Galicia. Leche de ganado criado
    • 19:33en los mejores pastos de la alta montaña que le confieren al queso
    • 19:37unas características y propiedades singulares y únicas.
    • 19:40Su elaboración se realiza en modernas instalaciones
    • 19:43sometidas a rigurosos y exhaustivos controles higiénico-sanitarios".
    • 19:46-Es leche de alta montaña muy difícil de encontrar.
    • 19:50Muy difícil de recoger. Y en muchas épocas del año,
    • 19:54muy complicado por las condiciones climatológicas.
    • 19:58Ese es uno de los motivos por los que en este momento
    • 20:01sólo en esta zona estemos recogiendo nosotros y cubriendo, aparte
    • 20:06de la creación de valor que se puede crear en cualquier empresa,
    • 20:10una labor de responsabilidad social que es importante por que si no,
    • 20:16la producción de leche prácticamente desaparecería.
    • 20:20Bueno, son todos los análisis previos de grasa, proteína, bacteriología
    • 20:26que puede tener la leche y que puede causar no sólo un defecto
    • 20:32en la fabricación, sino una contaminación
    • 20:35que pudiera derivar en un problema de salud alimentaria.
    • 20:39Y eso está absolutamente controlado.
    • 20:42"Empresa muy comprometida con la calidad que ha sido reconocida
    • 20:45con tres importantes certificaciones de carácter internacional,
    • 20:49Monteverde ofrece distintas variedades de queso con sabor
    • 20:52y textura diferentes".
    • 20:54-Básicamente tenemos tres tipos de queso.
    • 20:57Uno es el tradicional, el origen de Monteverde,
    • 21:02que es el que comercializamos con la marca Tres Oscos.
    • 21:05Es de vaca 100%,
    • 21:08aunque a lo largo de estos años ha ido cogiendo distintas variedades.
    • 21:13Lo hacemos sin sal para dietas que requieren consumo
    • 21:20de productos bajos en sal. También lo hacemos sin lactosa,
    • 21:24que cada vez hay una demanda más importante de este tipo
    • 21:27de productos, pero siempre sobre la base de 100% leche de vaca.
    • 21:31Tenemos otro que llamamos el Berenguela.
    • 21:34Berenguela, podríamos llamarlo el queso de Oscos light,
    • 21:39pero porque el queso de Oscos lleva toda su grasa y precisamente es
    • 21:42la causa de ese bouquet tan extraordinario que tiene.
    • 21:47El queso Berenguela es bajo en grasa y bajo en sal.
    • 21:51Queremos desmarcarnos totalmente de la línea de Oscos para que
    • 21:54el Oscos se vea que es esa línea tradicional
    • 21:59con toda su leche natural.
    • 22:03Y la última creación fue el queso Asunción.
    • 22:07Asunción fue consecuencia de un proyecto que tuvimos
    • 22:10hace unos años con la creación de una ganadería propia
    • 22:14de leche de cabra.
    • 22:16"Son muchos los clientes que confían en Industrias Lácteas Monteverde.
    • 22:19De hecho, sus distintos quesos están presentes en todas las cadenas
    • 22:23de supermercados de la región y tiendas especializadas".
    • 22:26-No cabe duda de que tanto Galicia como Asturias se llevan una parte
    • 22:32importante de la producción porque Galicia fue la salida natural
    • 22:37durante muchos años desde aquí a Grandas de Salime,
    • 22:40pero allí donde estamos el queso cada vez tiene más aceptación
    • 22:44y prácticamente en todas las cadenas nacionales
    • 22:48ya estamos vendiendo.
    • 22:50"Desde sus comienzos, Monteverde ha ido evolucionando hasta
    • 22:54convertirse hoy en una industria innovadora, moderna, dotada
    • 22:58de grandes equipos de tecnología y personal altamente cualificado.
    • 23:01Además de la propia inversión de sus propietarios
    • 23:04a la modernización de sus instalaciones, la empresa
    • 23:07ha recibido ayudas del Principado con cargo al Fondo Europeo
    • 23:10Agrícola de Desarrollo Rural".
    • 23:12-Nunca hacemos las inversiones pensando en las ayudas,
    • 23:14sino que es cuando tenemos todo ya planificado, si hay alguna...
    • 23:20algún apoyo institucional, pues tenemos que recurrir a ellos
    • 23:24porque si no, el esfuerzo sería demasiado grande y la recuperación
    • 23:28de la inversión muchas veces la haría casi inviable, insostenible.
    • 23:32Sí hay que reconocer el buen funcionamiento
    • 23:36de la Administración en los casos en los que hemos tratado con ellos
    • 23:41y hemos gestionado ayudas de este tipo.
    • 23:44"El recurso humano es el mejor activo de la empresa.
    • 23:4755 empleados forman actualmente su plantilla, de los cuales 35
    • 23:52trabajan en la planta de Grandas de Salime.
    • 23:54En palabras de su dirección, el personal es sin duda la mejor
    • 23:58inversión que han realizado a lo largo de estos años".
    • 24:00-En la actualidad somos 50 empleados.
    • 24:04Ahora, con algunas nuevas acciones que vamos a acometer,
    • 24:08quizás aumente en 2 ó 3 el nivel de empleo.
    • 24:12Aquí sí que quería hacer una mención especial porque si antes hablaba
    • 24:18de que uno de los activos más importantes que tenemos es
    • 24:21la materia prima, el personal es el primero, el principal,
    • 24:27o uno de los dos primeros, para no desmerecer a ninguno.
    • 24:32La verdad que tenemos a una gente muy implicada, muy participativa,
    • 24:39absolutamente dispuesta, y creo que siente la empresa como suya.
    • 24:46Y eso, a la hora de la calidad del producto,
    • 24:50a la hora de la calidad higiénico-sanitaria,
    • 24:53la calidad industrial, de gestión, todo eso se nota.
    • 24:57No es fácil retener a la gente. Estamos en mitad de la montaña.
    • 25:02La gente cada vez está más preparada y hay una oferta muy amplia.
    • 25:06Pero algo tenemos, que creo que sabemos retener el talento.
    • 25:12"Desde sus inicios como quesería artesanal, Industrias Lácteas
    • 25:16Monteverde ha dado grandes pasos en el camino de la excelencia
    • 25:19y la innovación sin perder nunca el sabor tradicional de los quesos
    • 25:23hechos en la alta montaña".
    • 25:25'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Industrias lácteas Monteverde, Mataderos de pitos de caleya y SAT El Ceñal. Quesería artesanal de Gamonéu.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL