Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNjAyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.0eKay4Fcf-IwEctGz4uIbrKradkcKZKkIc1F1TTtFY8/2016/12/117190_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02"Abecedarios, plumieres, tintas antiguas con sus secantes,
    • 0:06reglas de madera, pizarra y libros de texto recrean una de las dos
    • 0:09aulas de lo que en otro tiempo fueron las escuelas nacionales
    • 0:12de Puente Vega. Edificio recuperado ahora como
    • 0:15aula museo y centro social para los vecinos del valle de Arango
    • 0:18en Pravia. Las ayudas LEADER del Bajo Nalón
    • 0:20han permitido rescatar del olvido el viejo inmueble inaugurado
    • 0:24en 1918 y en el que aún hoy muchos vecinos rememoran
    • 0:27las lecciones aprendidas en una época marcada por la posguerra".
    • 0:30-Cierras la puerta de casa, vienes aquí y ves otra cosa.
    • 0:33Y te desconectas y aprendes y te distraes.
    • 0:37"Los pucheros tradicionales y la apertura de un bar restaurante
    • 0:40en un enclave rural también son susceptibles de las ayudas
    • 0:43del programa LEADER. Es el caso de La Encrucijada
    • 0:46en el concejo de Caso, en el entorno de Caleao.
    • 0:49Un bar recuperado que hoy funciona durante todo el año gracias
    • 0:52al apoyo que le ha brindado el grupo de desarrollo rural
    • 0:54Alto Nalón". -Nunca estuvo en mi pensamiento
    • 0:57marchar porque siempre me gustó quedar por aquí.
    • 1:00Pero desde luego que sí, porque a lo mejor si aquí
    • 1:03no hubiese encontrado nada pues tendría que marchar.
    • 1:06"Esta es la historia de una familia que después de participar
    • 1:09en programas de cooperación en África decidió volver a España
    • 1:12y hacerse cargo del hotel rural Flórez Estrada en Pola de Somiedo.
    • 1:15Las ayudas LEADER del Camín Real de la Mesa han sido un impulso
    • 1:19para que este privilegiado lugar pueda ser disfrutado por turistas
    • 1:22y amantes de la historia y la vida saludable.
    • 1:24-Sí, bueno. Esto tiene una actividad como hotel que es, digamos,
    • 1:27la actividad habitual, pero en torno a él desarrollamos otras muchas
    • 1:31actividades vinculadas especialmente a la salud.
    • 1:34(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:07"Corría en año 1975 cuando las escuelas nacionales
    • 2:10de Puente Vega, en el valle de Arango de Pravia, dejaron
    • 2:14de funcionar. El edificio quedó en desuso hasta
    • 2:16que los vecinos lograron fondos que ayudaron a rehabilitar
    • 2:19un inmueble cuya historia sigue muy presente en la memoria
    • 2:22de los más mayores". -Nos encontramos en el valle
    • 2:24de Arango, concretamente en las escuelas de Arango.
    • 2:27En las escuelas... eh... Concretamente el centro social
    • 2:32de la asociación de vecinos Valle de Arango y el aula museo
    • 2:35Alberto Martínez. En la asociación hay un centro
    • 2:38donde nos reunimos para dar clases de restauración y todos los eventos
    • 2:42que se hagan a través de la asociación de vecinos
    • 2:45para que convivan todos los vecinos del pueblo.
    • 2:49"Una parte del edificio, situado al pie de la carretera que atraviesa
    • 2:53el valle, se ha rehabilitado como aula museo.
    • 2:55Se hace llamar Alberto Martínez en homenaje a un militar de Arango
    • 2:59fallecido en acto de servicio durante la guerra de Irak".
    • 3:02-Nos encontramos en el aula museo Alberto Martínez, de una escuela
    • 3:07que estuvo funcionando hasta 1975. Todo lo que ven en las paredes,
    • 3:13en los pupitres y todo es auténtico de aquí del valle.
    • 3:19Es un aula donde nos remontamos a toda la época antigua.
    • 3:23Viene mucha gente y quedan asustados porque en cuanto traspasan la puerta
    • 3:27se ven de que te transformas a otra época.
    • 3:30Una carta que le ha mandado a don Pedro Guzmán, que fue
    • 3:33el maestro que estuvo aquí desde 1946 a 1974 que enfermó.
    • 3:39Luego vino uno a sustituirlo. Este estuvo muchísimos años.
    • 3:46Y luego la historia de la escuela porque claro, esta escuela fue hecha
    • 3:50con dinero de un señor de aquí del pueblo que dio x dinero,
    • 3:53y como no alcanzaba luego estuvieron haciendo obras de teatro y cosas
    • 3:59para sacar el dinero que se necesitaba para lograr conseguir
    • 4:03las dos aulas y los edificios... las viviendas que están arriba.
    • 4:07Luego aquí está... que esto es... de los niños que venían.
    • 4:12Venían unos por la mañana y otros por la tarde.
    • 4:15Aquí está el... el listado que hacía el profesor.
    • 4:22Y el diario. El diario del profesor de lo que
    • 4:26hacía cada día que entraba, las materias que daban.
    • 4:32Los pupitres son los auténticos de aquí de la escuela.
    • 4:35Están restaurados, claro, porque estaban muy deteriorados.
    • 4:39Y el suelo es el que había cuando se hizo la escuela.
    • 4:42Y aquella estufa es la auténtica también que había aquí.
    • 4:45Porque claro, aquí igual que en verano hace mucho calor
    • 4:48hace mucho frío en invierno. Y la estufa, que luego cada niño
    • 4:52traía algo de leña y algo para poder calentarse.
    • 4:56"Con la paciencia de los coleccionistas tenaces
    • 4:59y la ilusión de recuperar parte de la memoria del valle de Arango
    • 5:02los vecinos exponen todo el mobiliario de lo que en
    • 5:05aquella época fue un aula de niños. Junto a los pupitres, los mapas
    • 5:08y la mesa del maestro se han rescatado otros elementos
    • 5:11de lo que entonces era una escuela rural. Un episodio aún vivo
    • 5:14en los recuerdos de los exalumnos y exalumnas de Puente Vega".
    • 5:18-Pues que tenía muy buenas amigas, que yo era bastante cabrita.
    • 5:22Siempre estaba en líos. Al recreo salía quince días sí
    • 5:27y quince no porque siempre estábamos...
    • 5:30Entonces había un reloj,
    • 5:32un reloj de campana, que estaba parado
    • 5:36y la señora maestra no nos dejaba
    • 5:42salir a pis.
    • 5:45Cuando teníamos ganas, si salíamos a pis antes del recreo,
    • 5:48o salíamos o no salíamos al recreo.
    • 5:51-Teníamos una maestra que nos castigaba bastante,
    • 5:55doña Paz Cienfuegos.
    • 5:58Nos ponía de rodillas.
    • 6:01Con un puntero nos mandaba poner así y nos daba en las uñas,
    • 6:06en los dedos. Que bueno, eso si lo hacen hoy...
    • 6:11-Sí, sí. Buenos recuerdos, sí. A guardias y a ladrones, de jugar
    • 6:15por ahí. Y traer leña con mil historias
    • 6:19cuando eras pequeñín. Te hacían traer un 'paxarín' de leña
    • 6:23para la estufa para poder calentarse. Sí, sí, sí.
    • 6:27"Otra parte de las escuelas se utiliza como centro social
    • 6:30donde además de celebrar encuentros vecinales también se imparten clases
    • 6:34de restauración de muebles y manualidades.
    • 6:36Una actividad que desde hace más de una década se viene realizando
    • 6:40cada tarde de miércoles y a la que acude un grupo de mujeres
    • 6:43del valle". -Nos encontramos en las escuelas
    • 6:45de Arango, en el aula de la asociación de vecinos Valle
    • 6:48de Arango. Concretamente este aula es para
    • 6:51disfrute de los vecinos del valle y gente que viene a la asociación.
    • 6:57Aquí hacemos los miércoles de cuatro a seis de la tarde clases
    • 7:02de restauración. También a veces se dan clases
    • 7:06de informática, pero ahora mismo estamos con restauración.
    • 7:10Todo lo que veis expuesto es de gente que está aquí, compañeros míos,
    • 7:15que yo también vengo. Se restaura de todo: muebles, cajas.
    • 7:20Todo lo que traigamos... prácticamente casi todo se restaura.
    • 7:24Lo que no esté para restaurar pues... o para pintar y para eso
    • 7:29la profesora, que también sabe algo de carpintería, reconstituye todas
    • 7:36las piezas que estén deterioradas. Antes tuvimos hasta dos turnos
    • 7:40de clases de restauración. Ahora no. Sólo venimos un turno.
    • 7:44Viene gente de aquí del valle, de la parroquia de Folgueras,
    • 7:49de Loro, incluso hasta del concejo de Salas, viene una chica.
    • 7:54Para reunir, para comentar cosas, para despeje de la gente,
    • 7:59porque en los pueblos hay mucha gente mayor y esto sirve de distracción,
    • 8:05de desconectar de los problemas porque ¿quién no tiene un problema
    • 8:09en casa? Vienes aquí y prácticamente...
    • 8:11Cierras la puerta de casa, vienes aquí y ves otra cosa
    • 8:14y te desconectas y aprendes y te distraes.
    • 8:18"La rehabilitación de este singular edificio de Arango fue posible
    • 8:22gracias a las ayudas LEADER que en esta comarca gestiona
    • 8:25el grupo Bajo Nalón". -Se cambió todo lo que es cosa
    • 8:28de carpintería, la pintura todo, pintar, el techo de... el tejado.
    • 8:35Se hizo todo con dinero de los fondos LEADER.
    • 8:39Yo lo valoro que sí, porque se ayuda siempre al mundo rural
    • 8:46para beneficio de toda la gente. Esto es un edificio del ayuntamiento
    • 8:51de Pravia y claro, el ayuntamiento no podía hacer la inversión.
    • 8:55Que conste que nos costó muchísimo trabajo conseguirlo pero bueno,
    • 9:00en el momento que nos pusimos en manos del fondo LEADER
    • 9:03se consiguió. "Pero si importante fue la ayuda
    • 9:06económica no lo ha sido menos la unión vecinal a través de
    • 9:09su asociación". -También, porque aquí al ser la sede
    • 9:12social nos reunimos bastante a menudo. Aquí hacemos fiestas,
    • 9:15hacemos charlas, cursos de restauración.
    • 9:20Son numerosas las actividades que hacemos.
    • 9:23Socios y vecinos venimos aquí a reunirnos y a pasar las tardes.
    • 9:26La verdad que la gente tiene un sitio de reunión, que es lo más importante
    • 9:29para los pueblos. Un sitio donde poder la gente
    • 9:32reunirse todos juntos. "Iniciativas como esta vienen
    • 9:35a demostrar que el asociacionismo en el medio rural ayuda a mejorar
    • 9:38la calidad de vida de sus vecinos y alivia la soledad
    • 9:41de los más mayores".
    • 9:45"Después de una vida dedicada al sector de la hostelería
    • 9:48María Jesús se hizo cargo primero en alquiler y después
    • 9:52como propietaria de este bar restaurante que llevaba
    • 9:54toda la vida aquí, en el cruce de la carretera que va a Caleao
    • 9:58con la que sube hasta Infiesta y La Felguerina, una encrucijada
    • 10:01en la que lleva desde principios de siglo".
    • 10:04-Estamos en La Encrucijada, que pertenece al concejo de Caso.
    • 10:08Está en la carretera de Caleao. Y bueno, dentro del parque natural
    • 10:13de Redes. Yo tengo un restaurante
    • 10:15desde hace 15 años.
    • 10:20Bueno, con ayudas del Proder... Estuvimos en renta tres años,
    • 10:26luego surgieron las ayudas y a raíz de ahí compramos una casa
    • 10:30que estaba pegada y aumentamos.
    • 10:34Yo vengo desde Veneros, pero estoy casada en Caleao.
    • 10:39Y... y estuve trabajando en un restaurante en Campo de Caso.
    • 10:44Teníamos la casa aquí en Caleao, estaba trabajando en Campo de Caso,
    • 10:48surgió la oportunidad de arrendar esto...
    • 10:51y así llegamos aquí. "Tras adquirir el local
    • 10:54lo rehabilitó y puso en marcha un tipo de comida muy tradicional
    • 10:58y muy arraigada a este entorno. Sus tradicionales platos no sólo son
    • 11:02conocidos en la comarca sino en muchos lugares de Asturias".
    • 11:05-Esto es la zona del bar.
    • 11:08Aquí trabajamos más bien por las tardes que por las mañanas.
    • 11:17A mediodía suele haber gente ya a comer.
    • 11:20Bueno, depende. Días y días. No todos.
    • 11:22Ayer hubo bastante, antes de ayer también.
    • 11:25Pero bueno, la gente de menú suele venir sobre la una.
    • 11:28La gente de carta suele llegar sobre las dos, dos y algo.
    • 11:34Y nada, la capacidad que tengo aquí pues...
    • 11:39más o menos sobre unos 30. Sobre unos 30...
    • 11:4335 más o menos son la gente que puedo meter aquí.
    • 11:48Aquí abajo. Luego arriba sí, arriba ya tengo algo más.
    • 11:51Tengo... Es pequeña.
    • 11:54A mí ya me queda pequeña pero bueno, con esto es con
    • 11:57lo que me tengo que arreglar.
    • 11:59Y bueno, la cocina que tengo es una cocina tradicional más bien.
    • 12:04Todas las comidas elaboradas. No son comidas...
    • 12:08bueno, rápidas ni mucho menos. Trabajo el rabo de toro,
    • 12:12los callos en temporada, las manos de cerdo,
    • 12:18cabrito, picadillo. Son todo comidas bastante elaboradas.
    • 12:24Esto sería el cabrito que suelo hacer,
    • 12:28que lo estuve friendo.
    • 12:30Lo adobo con ajo y sal y después estuve friéndolo.
    • 12:34Y ahora voy a preparar la salsa para ponerlo a guisar.
    • 12:39La salsa consiste en aceite con cebolla y pimentón.
    • 12:44Es lo único que le hago. Y bueno, ponerlo a guisar
    • 12:48para tenerlo para el fin de semana, porque el cabrito es uno
    • 12:52de los platos que también se vende...
    • 12:55muy bien.
    • 12:58Ahora vamos a preparar un poco de cabrito.
    • 13:01Echo el aceite con cebolla.
    • 13:06Lo pongo sobre unos 20 minutos a triturar y a freír.
    • 13:15Luego lo agrego al cabrito.
    • 13:18Y muy despacio en la plancha que guise.
    • 13:20Tarda unas horas en guisar. "Las ayudas del plan LEADER
    • 13:24a través del grupo del Alto Nalón fueron determinantes para mantener
    • 13:27esta actividad en este recóndito lugar que se sitúa en uno de
    • 13:31los parajes más bellos de Asturias, el parque natural de Redes".
    • 13:34-Para mí sí, porque si no las hubiese tenido no creo que hubiese...
    • 13:38que me hubiese aventurado a hacerlas. Porque en un principio estábamos
    • 13:44en renta. Esto estaba en venta pero no teníamos mucha intención
    • 13:48y no había tampoco para dónde ampliar.
    • 13:51Luego fue cuando se empezaron a mover las ayudas y surgía...
    • 13:57pasó que se vendía una casa ahí que estaba pegada.
    • 14:01Entonces ahí tiramos ya a comprar y bueno.
    • 14:03Poco a poco fue así, pero creo que sin ellas no...
    • 14:07Aparte tuve una época buena porque coincidía que por aquí había poco...
    • 14:11poco restaurante. Estaba más... Apoyaban más lo que era
    • 14:15restaurantes. Y yo no tenía... Al ser mujer
    • 14:20e iba a crear un puesto de trabajo también pues...
    • 14:24"En este caso la apuesta por el ámbito rural es absoluta.
    • 14:27Muchos de los clientes son personas que acuden atraídas por
    • 14:30la naturaleza de Redes o por las actividades que en este paraje
    • 14:34se desarrollan. Además, aparte de la ayuda que
    • 14:37la familia le presta a la dueña, María Jesús ha creado otro empleo".
    • 14:40-Nunca estuvo en el pensamiento mío marchar porque siempre me gustó
    • 14:44quedar por aquí. Pero desde luego que sí, porque
    • 14:47a lo mejor si aquí no hubiese encontrado nada pues...
    • 14:50tendría que marchar a buscar algo
    • 14:54a la ciudad o así.
    • 14:56Pero pienso que sí. Además a nivel de juventud y eso,
    • 15:00que también. Hay... No hay demasiada...
    • 15:06demasiados proyectos en estas zonas para sacar alante.
    • 15:10Pero los que hay están funcionando bien.
    • 15:12Todos los que hicieron que quedaron aquí están funcionando bien.
    • 15:16Normalmente suelo tener una persona
    • 15:20por semana, porque más bien estamos trabajando como
    • 15:23en una empresa familiar. Yo tengo los hijos también,
    • 15:27que de vez en cuando te echan mano, el marido cuando viene también.
    • 15:31Bueno, trabajamos más que nada... Y en fin de semana sí, tengo...
    • 15:36sobre dos más o menos, o tres. Son los que suele haber.
    • 15:40"Caso es sin duda uno de los concejos más bellos
    • 15:43de la geografía de Asturias, donde además de abundante agua
    • 15:46resalta la frondosidad de sus bosques.
    • 15:48Un lugar ideal para relajarse, disfrutar y saborear los platos
    • 15:52más tradicionales de la cocina asturiana".
    • 15:58"En este fantástico paraje de Pola de Somiedo
    • 16:00en el que nació y vivió el hacendista y político asturiano
    • 16:03Álvaro Flórez Estrada la antigua casona familiar se ha convertido
    • 16:07en un hotel con diez habitaciones y cuatro apartamentos.
    • 16:10El matrimonio formado por Manuel, economista, e Inés, médico,
    • 16:14se ocupa de él por herencia familiar".
    • 16:16-Estamos en Pola de Somiedo, en el hotel Palacio Flórez Estrada.
    • 16:19A escasos 200 metros de Pola de Somiedo.
    • 16:22Hace cuatro años, recién llegado de trabajar durante cinco años
    • 16:26en Tanzania, al noroeste, en una zona rural cerca de los parques naturales
    • 16:30del Ngorongoro y Serengeti, volví a Oviedo después de eso,
    • 16:35de una experiencia de cinco años. Tenía que volver a recomponer
    • 16:38mi vida, buscar trabajo. Y después de un año junto
    • 16:42a la familia queríamos volver a trabajar y a vivir en un pueblo
    • 16:45como habíamos vivido allí. Mi madre se jubilaba y bueno,
    • 16:47fue como la oportunidad de poder recuperar y volver al mundo rural,
    • 16:51en este caso en España. Sí, bueno, esto tiene una actividad
    • 16:53como hotel, que es, digamos, la actividad habitual pero en torno
    • 16:57a él desarrollamos otras muchas actividades vinculadas especialmente
    • 17:01a la salud, al turismo familiar y también a todo el trabajo
    • 17:05que veníamos desarrollando en Tanzania con niños de la calle
    • 17:07especialmente. "Aquí se respira la historia
    • 17:10de Somiedo, de Asturias y de España por todas partes".
    • 17:13-Lo primero que uno se encuentra cuando entra en el hotel Palacio
    • 17:16Flórez Estrada es a la derecha este palomar, antiguo palomar,
    • 17:20en origen incluso una torre defensiva, de control, posiblemente
    • 17:24de principios del siglo XVIII y reconvertida en palomar.
    • 17:28Al fondo el propio hotel, la casona, con la torre de finales
    • 17:34del siglo XV, de 1485, y un cuerpo central que une a la capilla
    • 17:39con la torre de principios del siglo XVIII, de 1717.
    • 17:43En la capilla aún queda alguno de los restos de principios de...
    • 17:47bueno, de esa época. Y ahora vamos a pasar por delante
    • 17:52de una presa. La presa era parte del molino de agua
    • 17:56que hay aquí a la izquierda. Era una hacienda molinera
    • 18:00con su molino, su hórreo,
    • 18:03y al fondo el horno de pan.
    • 18:07En la torre hay una... está el escudo heráldico de la familia.
    • 18:14Es la réplica. El original está en el lateral de la iglesia
    • 18:17del pueblo, que construida por Martín de los Santos,
    • 18:20el padre de Álvaro Flórez Estrada. Y es muy curiosa porque...
    • 18:25tiene... Bueno, el escudo tiene tres elementos principales:
    • 18:30la torre castellana -símbolo de nobleza castellana-,
    • 18:33cinco flores de lis como símbolo de la nobleza francesa,
    • 18:36y debajo dos pechos de mujer que responden a la leyenda
    • 18:40de Flórez Estrada. Estos arcos de piedra que vemos
    • 18:45arriba sería lo más antiguo que conservamos.
    • 18:48Unas pinturas, unos frescos, que descubrimos hace unos 15 años.
    • 18:53Estaban tapiadas con un tabique. Descubrimos y empezamos a ver
    • 18:56estas pinturas que no tenemos seguridad de cuándo pueden ser.
    • 19:00Esta capilla estaba conectada con el cuerpo central
    • 19:03de la vivienda a través de esta ventana.
    • 19:09Servía para que la gente enferma o mayor pudiera escuchar misa
    • 19:13sin ser vista a través de esa ventana.
    • 19:16"La casona que albergó al destacado político preliberal asturiano
    • 19:20guarda muchos recuerdos y mucho encanto".
    • 19:22-Esta es la recepción del hotel.
    • 19:27Aquí es donde recibimos a la gente que se aloja
    • 19:30y donde también realizamos diferentes actividades.
    • 19:33Aquí tenemos un cuadro...
    • 19:35un retrato de un tío de Álvaro Flórez Estrada.
    • 19:38No sabemos quién es el autor.
    • 19:41Preside este lugar. Aquí en...
    • 19:46Aquí dentro tenemos...
    • 19:49un pequeño comedor que utilizamos...
    • 19:52especialmente en verano, cuando tenemos más afluencia
    • 19:56de huéspedes.
    • 19:58Y también como espacio itinerante de exposiciones.
    • 20:01En este lugar aparte de un espacio de descanso, de lectura,
    • 20:05lo dedicamos también a realizar veladas poéticas, encuentros
    • 20:10literarios, debates en torno a diferentes temas como Palomares
    • 20:15o la figura de Flórez Estrada que os decía antes o turismo
    • 20:17responsable. Acabamos de estrenar un cuadro
    • 20:21sobre Flórez Estrada del pintor
    • 20:24y escultor asturiano Vicente Santarrúa, que presentamos
    • 20:27hace dos semanas. Y bueno, un lugar de descanso
    • 20:31y de encuentro para la gente que se aloja con nosotros.
    • 20:34Aquí arriba tenemos un parladoiro, un antiguo espacio donde
    • 20:38las parejas o amigos se sentaban a charlar enfrentadas y junto
    • 20:42a la ventana. Ahí hemos escenificado recientemente
    • 20:46junto a chavales que venían del colegio Álvaro Flórez Estrada
    • 20:49de Pola de Somiedo... Hemos escenificado, hemos representado
    • 20:52alguna escena de lo que podría ser la vida de Flórez Estrada
    • 20:56de aquella época. "En estos años en los que
    • 20:58el matrimonio lleva al frente de la gestión del hotel han puesto
    • 21:01en marcha muchas actividades culturales, lúdicas y también
    • 21:05saludables". -Y luego lo que hicimos fue
    • 21:08principalmente desarrollar esta pequeña guía que llamamos
    • 21:10guía para unas vacaciones saludables, en la cual hemos intentado recoger
    • 21:15cuáles son esos recursos y servicios del hotel, los recursos naturales,
    • 21:22que a través de los cuatro elementos principales de la naturaleza,
    • 21:25el agua, el sol, el aire y la tierra, se puedan aprovechar para que
    • 21:32quien venga aquí pueda disfrutar de ellos plenamente con pequeños
    • 21:38gestos y pequeñas acciones que a lo mejor no están habituados
    • 21:42a practicar, como simplemente acercarse al río, meter los pies
    • 21:47en el agua, lo cual supone un gesto muy sencillo para mejorar
    • 21:52el tono vascular. Y con cosas tan sencillas como esas
    • 21:56creemos que una persona pude optar por venir a hacer un turismo
    • 22:01habitual, con excusiones, etcétera -con la práctica deportiva que ello
    • 22:05también conlleva- o simplemente venir aquí a descansar.
    • 22:08"En efecto las actividades y la vinculación con África
    • 22:11son evidentes en este singular rincón somedano".
    • 22:14-Una de las actividades que nos gusta fomentar más, porque venimos
    • 22:18del ámbito de la cooperación y de la educación para el desarrollo,
    • 22:21es el vínculo que aún a día de hoy mantenemos con Tanzania y con
    • 22:25el proyecto que creamos hace diez años allí para trabajar
    • 22:27con niños y niñas que están en situación de calle,
    • 22:30y a través de ello generamos en el hotel distintas actividades
    • 22:34como exposiciones, actividades informativas, proyección de videos,
    • 22:38y también trabajamos en el entorno rural aquí en Somiedo, en Belmonte
    • 22:43y en otros lugares de Asturias tratando de fomentar modelos
    • 22:46de educación creativos, creadores, a través de experiencias artísticas.
    • 22:49"Las ayudas LEADER del Camín Real de la Mesa han servido en este caso
    • 22:53para mantener una casona de importante significado para
    • 22:56la historia de este concejo, lo que ha permitido divulgar
    • 22:59su pasado y conservar lo mejor de sí misma".
    • 23:02-Las ayudas europeas fueron muy importantes para apuntalar
    • 23:06y reforzar el proyecto que mi madre comenzó hace 20 años
    • 23:09de turismo rural. En concreto en 2005 se realizó
    • 23:13toda la rehabilitación de las cuadras en la antigua vivienda
    • 23:18de los guardeses, que vivían en este edificio,
    • 23:21gracias a esas ayudas europeas. Y ese antiguo horno de pan
    • 23:25como una habitación doble superior. Por lo tanto insisto, sí que fueron
    • 23:29un punto de relanzamiento y de afianzamiento de todo
    • 23:34el trabajo que veníamos desarrollando desde el año 1995.
    • 23:39"El matrimonio y sus dos hijos han pasado de las aldeas rurales
    • 23:42de Tanzania a este recoleto lugar de Pola de Somiedo
    • 23:45con toda naturalidad. El lugar transmite calma y placidez
    • 23:48en un entorno que no deja indiferente a nadie".
    • 23:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:07(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 24:42'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Escuela rurales de PuenteVega, bar restaurante La Encruceyada y hotel palacio Alvaro Florez Estrada.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL