Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 28:29
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 28:29
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • default, selected
https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNzY2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3-O8iJD7rbGSAMD1XwWPYmCnL00gGn7_CSdwvz2y-ok/2018/09/171994_1.mp4.m3u8
Emitido el sábado 22 de septiembre de 2018

Yo soy rural. Coco's Surf House y Rodrigo Fernández Joglar

3.67 (6 votos)

Ver transcripción Momento actual

Subir al vídeo
  • 0:01"Coco's Surf House es el sueño común de Gito Fernández, un surfista
  • 0:05asturiano que lleva más de 25 años sorteando las olas del Cantábrico,
  • 0:09y Ana Gil, una diseñadora de Albacete enamorada del mar.
  • 0:12Se conocieron gracias al surf, un deporte por el que Ana
  • 0:15se apasionó mientras Gito le enseñaba este estilo de vida
  • 0:19y este amor al mar y la libertad. Fue así como ambos idearon
  • 0:22un proyecto común que les permitiría vivir de lo que más les entusiasma:
  • 0:25el surf. De este modo nació Coco's Surf House,
  • 0:28en San Juan de La Arena, la ola perfecta de Ana y Gito.
  • 0:32Un albergue turístico pensado para surfers".
  • 0:35-El pueblo lo necesita. Necesita que venga gente,
  • 0:38que la gente disfrute de lo que es la vida de La Arena, su gastronomía
  • 0:42y el paisanaje, la gente que tiene, que es muy buena gente.
  • 0:45"El resurgimiento de la gaita asturiana cuenta con posibilidades
  • 0:49de apoyo. Así lo atestigua Rodrigo Fernández Joglar,
  • 0:52un joven músico que ha decidido instalarse en Cabranes, el concejo
  • 0:56de su familia, para continuar con sus actividades de formación
  • 0:59y de difusión del popular instrumento asturiano.
  • 1:02Ha contado con la ayuda del tique rural
  • 1:04del ADRI Comarca de la Sidra para dar vida a su proyecto".
  • 1:07-Llevo ya tocando la gaita y más instrumentos de música
  • 1:12tradicional desde crío. A los 10 años ya empezamos con las clases
  • 1:16de gaita y demás.
  • 1:18(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
  • 1:23'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
  • 1:41"A Ana y Gito les une su pasión por el surf.
  • 1:44Ella, diseñadora gráfica, llegó desde Albacete para aprender
  • 1:47este deporte cuya práctica crece sin parar.
  • 1:50Gito, uno de los surfistas más experimentados de la costa
  • 1:53asturiana, fue su monitor.
  • 1:55Por aquel entonces ninguno de los dos imaginó que aquellas
  • 1:58primeras clases acabarían con una historia que ellos mismos
  • 2:00nos cuentan".
  • 2:02-Pues todo viene a consecuencia... Yo soy de Albacete.
  • 2:06Estaba viviendo en Madrid, pero llevo hace muchos años con una artritis
  • 2:10reumatoide. Tuve una época de mi vida en que lo dejé todo para cuidarme
  • 2:14un poco y en una locura decidí irme a hacer surf, que no había hecho
  • 2:18y me apetecía vivir la experiencia, que conocí a través de unos amigos.
  • 2:21Veía por Facebook que iban a surfear y me apeteció.
  • 2:24Y me vine a Asturias a surfear.
  • 2:26El primer fin de semana me gustó un montón la experiencia,
  • 2:29me empecé a sentir mejor y fui repitiendo. Y en esa escuela que
  • 2:33iba estaba Gito como monitor.
  • 2:35Nos hicimos muy amigos. Él me ayudó mucho con lo mío.
  • 2:38Nos fuimos entendiendo muy bien. Éramos de unas edades afines.
  • 2:42Luego, nos hicimos amigos, en paralelo al surf.
  • 2:45Por resumírtelo un poco, un día, medio en broma medio en serio,
  • 2:48si montásemos algo así. Nos surgió la oportunidad de la casa,
  • 2:51y hasta el día de hoy.
  • 2:53"Para su albergue, no han podido elegir mejor localización
  • 2:56que San Juan de La Arena,
  • 2:57pueblo de pescadores y paraíso de la mejor angula.
  • 3:00Como potente atractivo turístico que hoy en día representa el surf,
  • 3:04la elección de esta villa marinera de Soto del Barco
  • 3:07impulsará su economía local como ha venido sucediendo
  • 3:10en otros pueblos y villas costeras de todo el mundo. No hay que olvidar
  • 3:15que las olas se han convertido en un pujante motor económico".
  • 3:18-Conozco este pueblo desde hace diez años, veraneaba aquí.
  • 3:21Es un pueblo que siempre me encantó. Tuvimos la posibilidad.
  • 3:25Vimos esta casa. Teníamos dos opciones:
  • 3:27hacerlo aquí o hacerlo en Salinas.
  • 3:30Pero me gusta mucho este pueblo. Veo que tiene muchas posibilidades.
  • 3:33Es un pueblo que tiene gastronomía, un pueblo donde la gente es amable,
  • 3:38la playa es espectacular, de arena negra. La única que hay
  • 3:42en toda Asturias. Cinco km de arenal. Las condiciones de las olas son
  • 3:46muy buenas. Al final, vinimos para aquí porque pensamos
  • 3:50que nuestro proyecto iba a encajar en San Juan de La Arena.
  • 3:53Y aquí estamos felices, encantados y esperando que la gente venga,
  • 3:57lo visite y vea que este pueblo existe y es súper bonito.
  • 4:00"Coco's Surf House está pensado para surfers y viajeros
  • 4:04de todo el mundo. Ana y Gito aplicaron su filosofía
  • 4:06de vida a su proyecto y ofrecen un alojamiento moderno, funcional
  • 4:10y alegre. El albergue cuenta con un jardín-terraza-chill out,
  • 4:14uno de los espacios que más gusta y atrae del edificio".
  • 4:17-Estáis en Coco's Surf House. Estamos en nuestra terraza,
  • 4:21que para nosotros es el tesoro de la casa. Os la voy a enseñar.
  • 4:25A ver.
  • 4:28Ese sería el acceso desde la calle. Aquí es donde la gente viene,
  • 4:32deja sus tablas cuando vienen de surfear. Tenemos esta zona
  • 4:36para comer al sol, con la barbacoa, que tenemos planteado hacerla
  • 4:40un día por semana, cuando las condiciones estén bien.
  • 4:43Su zona chill-out y para secar los neoprenos.
  • 4:47En las casetas tenemos para almacenar el material y para guardar
  • 4:51nuestras bicis y otras cosas que queremos tener de cara al verano.
  • 4:55Y lo que hemos intentado, sobre todo en la casa, es diferenciar espacios
  • 4:59para que la gente que se vaya haciendo más afín pueda tener
  • 5:02rincones donde estar unos grupos y otros.
  • 5:06Tenemos zonas divididas en el jardín como el chill-out, la mesa.
  • 5:11Y luego, tiramos para dentro de la casa.
  • 5:14"El interior es funcional, donde todo parece funcionar bien
  • 5:18y los detalles cuentan". Esta es la cocina pequeña
  • 5:22que se nos ha quedado, pero está muy potente. Por las mañanas aquí
  • 5:25les ponemos a los chicos unos tostadores y varias cosas
  • 5:28para que se vayan montando el desayuno. Continuamos por aquí
  • 5:33hacia la zona de la barra, que ya hoy han terminado de comer
  • 5:36todo lo que tenían.
  • 5:38Recogemos a lo largo del día y dejamos esta barra para que
  • 5:41se sienten a tomar unas cervezas o continúen comiendo o lo que quieran.
  • 5:45Esta parte de la casa es muy importante, es la pizarra.
  • 5:48Aquí, aparte de poner temas como el Wi-Fi y estas cosas, ponemos
  • 5:52todos los días a qué horas son las mareas altas y bajas para que
  • 5:56sepan en qué condiciones tienen que surfear. Solemos apuntar
  • 5:59lo que se come, que es a través de catering a mediodía y por la noche
  • 6:02y nuestros teléfonos para que nos llamen si nos necesitan.
  • 6:05Y alguna promoción que nos hace algún restaurante de la zona,
  • 6:08que se enrolla con ellos y tienen descuentos. Se lo dejamos ahí puesto
  • 6:11para que sepan dónde tienen que ir.
  • 6:13Aquí hay un aseo, que tenemos nuestros enredos todavía,
  • 6:16que lo pueden utilizar, pero lo tenemos en plan almacén
  • 6:19porque está acondicionado para minusválidos.
  • 6:22Y este es el cuarto que tenemos con nuestras cosas.
  • 6:28Mi profesión es diseñadora gráfica.
  • 6:30Las camisetas que regalamos a la gente o que vienen aquí
  • 6:34son diseñadas por nosotros. Y aquí vamos metiendo
  • 6:37cosas nuestras para que las vean y, si les gustan, llevárselas.
  • 6:43Vamos para el salón.
  • 6:45"Las tecnologías y los puntos de luz tampoco fallan.
  • 6:47Como buenos y modernos hospitaleros, Ana y Gito saben que sus huéspedes
  • 6:51llegan provistos de móviles, tablets o portátiles.
  • 6:54Y necesitan estar siempre conectados.
  • 6:57El albergue cuenta con espacios de intimidad y trabajo".
  • 7:00Esto es lo que se llama el salón multiusos,
  • 7:04aquí tienen la pantalla para utilizarla para lo que quieran,
  • 7:07los equipos de música, tienen los DVD de las películas de surf
  • 7:11más legendarias y libros para poder estar metidos en el ambiente.
  • 7:17Lucas García nos deja las publicaciones
  • 7:19en las que ha salido para que estén en contacto con quien van a trabajar.
  • 7:23Y aquí pasan las mañanas, las tardes y las noches con sus mantas.
  • 7:26Hacen mucha convivencia. Mucha gente viene aquí solo. Es un espacio
  • 7:30en el que hacen muchas cosas juntos y están muy a gusto.
  • 7:35Aquí teníamos planteado un porche,
  • 7:39pero como en Asturias llueve mucho creímos que lo correcto era cubrirlo
  • 7:43para que tuviera más uso. Hemos puesto la ventana
  • 7:46y es otra zona para que puedan retirarse a comer
  • 7:49u otro espacio para que puedan venir por grupos.
  • 7:52"Coco's Surf House ofrece habitaciones individuales o literas.
  • 7:55Y espacios comunes donde se comparten experiencias
  • 7:58entre huéspedes que incluso hasta su llegada a San Juan
  • 8:01de La Arena no se conocían. El fomento de estas relaciones es
  • 8:05uno de los principios que prevalece en la filosofía de quienes promueven
  • 8:08este tipo de alojamientos".
  • 8:10Vamos hacia la planta de arriba, que son los dormitorios.
  • 8:14Aquí tenemos nuestras tablas, con las que nosotros vamos a surfear,
  • 8:17que las tenemos a modo de decoración.
  • 8:21Estamos subiendo a la primera planta.
  • 8:28A ver. ¿Hay alguien por aquí? -Sí, pero podéis pasar.
  • 8:31-Hay aquí algunas chicas.
  • 8:34Tenemos aquí una de las habitaciones comunes.
  • 8:38Ya ves que el planteamiento de las habitaciones es con literas.
  • 8:41Cada uno tiene para enchufar su móvil en su litera, su punto de luz.
  • 8:44Esta habitación tiene su propio aseo.
  • 8:47No sé si vamos a poder pasar. A ver. Inténtalo.
  • 8:50Chicas, ¿podemos pasar al aseo? -Sí.
  • 8:54-Están aquí haciendo sus labores, con sus duchas. (RÍE)
  • 8:59Su aseo, que les entra mogollón de luz.
  • 9:02Y lo tienen siempre todo abierto.
  • 9:05Más o menos intentamos repartir como creemos que van a ser más afines
  • 9:08por personalidad, pero siempre terminan haciéndose muy amigos.
  • 9:14Aquí tenemos otras habitaciones comunes. No vas a poder entrar mucho
  • 9:17porque esta gente ha vivido la experiencia al máximo
  • 9:20y lo tienen todo hecho un pantano. Pero esta zona, para que veas,
  • 9:25tiene otro aseo, que es el que comparte la gente de esta zona.
  • 9:31Ya ves que lo tienen todo muy limpio.
  • 9:36Y aquí tienes una de las zonas favoritas de la casa,
  • 9:39que es el chill-out interior. Es la zona para por las noches.
  • 9:43Cuando llueve, se suben incluso aquí la cena. Los que tienen que trabajar
  • 9:46es un espacio en el que encuentran la tranquilidad. Nos gusta mucho.
  • 9:50Se ven las puestas de sol. Es uno de los sitios más queridos
  • 9:54de la casa. Ahora vamos a la planta de arriba, a las habitaciones
  • 9:57individuales.
  • 9:59Esta es la habitación que llamamos Amantes Sayulita.
  • 10:03'Amantes' porque tenemos una marca que se llama Amantes del Mar.
  • 10:06Y es en honor a este mural. Y 'Sayulita', en honor a México.
  • 10:09Tenemos una escuela hermana en la playa de Sayulita,
  • 10:12de Diego Cadena, un campeón de México, y le quisimos hacer
  • 10:15aquí un pequeño guiño. A través de este pasillo,
  • 10:18que están aquí los aseos del dormitorio que os acabo de enseñar,
  • 10:21entramos a la estancia más querida de la casa, que llamamos el Aparment.
  • 10:27Son dos estancias juntas con capacidad para seis personas.
  • 10:33Esta es la habitación del flamenco.
  • 10:35Si te fijas, desde aquí tenemos vistas a la ría.
  • 10:41Aquí pueden venir dos parejas y algún amigo más al sofá-cama.
  • 10:45Todas las habitaciones tienen TV.
  • 10:48Y lo mejor de la habitación es que tiene el aseo privado dentro.
  • 10:53No tienen que compartir.
  • 10:55Las habitaciones privadas tienen su propia cerradura.
  • 10:58Son las más demandadas a día de hoy.
  • 11:01Desde aquí puedes ver el monte de Asturias.
  • 11:04Aquí, mar y montaña por todas partes. "Así es Coco's Surf House,
  • 11:07un albergue del que nadie parece querer marcharse".
  • 11:10-La verdad es que me lo recomendaron.
  • 11:13Tenía ganas de probar el surf desde hace mucho tiempo,
  • 11:17pero no sabía dónde ir porque hay un montón de surf-house,
  • 11:20hay un montón de escuelas. Me lo recomendaron y vine a probarlo
  • 11:24en Semana Santa y me gustó mucho. Tengo claro que cada vez que venga
  • 11:28a Asturias voy a venir aquí. Nos tratan genial.
  • 11:31Aparte de que la casa es súper acogedora,
  • 11:34cuidan mucho los detalles para que todo el mundo se sienta a gusto.
  • 11:38Sientes que no te falta de nada, Gito y Ana son súper amables.
  • 11:43Nos tratan como si fuéramos
  • 11:46de su familia o de su grupo de amigos desde el primer día.
  • 11:50Recomendaría a todo el mundo que viniera porque es...
  • 11:53No sé. Es una sensación... Se hace grupo con la gente que está aquí.
  • 11:57Está súper bien.
  • 12:01-A Ana la conocía de cuando éramos pequeñitas pero le perdí la pista.
  • 12:06A través de las redes sociales vi que habían abierto un surf-house
  • 12:10y lo tienen todo tan cuqui y tan apañado que estos cuatro días
  • 12:14que teníamos decidí venirme.
  • 12:16La verdad que estoy encantada.
  • 12:19Es súper acogedor, limpio, muy muy limpio.
  • 12:25Y con una playa enfrente que, si salen olas, estamos aquí
  • 12:29caminando y si no, vamos a Salinas. Estoy encantada. Me está gustando.
  • 12:33La pena es que me voy hoy ya. (RÍE)
  • 12:35-El primer día alguien se quedó un poco con hambre.
  • 12:39Nos comimos la comida y la cena. Hay un catering.
  • 12:44Y nos comimos la comida y la cena juntas.
  • 12:47A partir de ahí han traído el triple de comida para que nadie
  • 12:50se quede con hambre.
  • 12:53Van puliendo detalles.
  • 12:55Como acaban de empezar, poco a poco van puliendo cosas
  • 12:58que no funcionan: 'Chicos, decidme qué cambiaríais'.
  • 13:04Hay otra cosa que me gusta mucho y es que no hay niños.
  • 13:08Cuando hago un viaje de surf me gusta ir sin niños porque
  • 13:12es otro ambiente, más adulto.
  • 13:15A la hora de organizarte está mejor. Se busca la mejor hora
  • 13:19para ir al mar.
  • 13:22No vas con unas pautas de horarios.
  • 13:25"La puesta en marcha de este albergue
  • 13:27ha supuesto una importante inversión económica
  • 13:30que sus promotores han podido afrontar gracias en parte
  • 13:33al apoyo económico que les ha prestado
  • 13:36el Grupo de Desarrollo Rural Bajo Nalón a través de la ayuda
  • 13:39del tique del autónomo rural. Una inversión que ha devuelto
  • 13:43todo el esplendor a esta antigua casa de San Juan de La Arena
  • 13:45situada a pocos metros del famoso paseo fluvial de la villa".
  • 13:49-Cuando tú planteas lo que ves,
  • 13:52cuesta mucho que otra gente lo vea.
  • 13:54Y creo que es por eso por lo que se ve tan poco el apoyo.
  • 13:57No sé si el hecho de venir de fuera
  • 14:01o que el pueblo tenga una mentalidad más tradicional y no entiendan
  • 14:05el concepto de negocio, es como que te frena desarrollarlo rápido.
  • 14:10Son trámites que hacen que todo vaya muy despacio.
  • 14:14Y esas demoras siempre se traducen en dinero.
  • 14:18Para nosotros ha sido un respiro
  • 14:21porque cuando pedimos la financiación primera íbamos bastante justos.
  • 14:25Cuando optamos a estas ayudas vimos el cielo abierto. Planteamos luego
  • 14:31a la gente con la que teníamos que trabajar
  • 14:34que íbamos a tener esa garantía de pago y es lo que nos ha hecho
  • 14:37ser conscientes de que íbamos a poder terminar.
  • 14:41Para nosotros ha sido una ayuda tremenda. Sin eso,
  • 14:43nos hubiese costado mucho más.
  • 14:45"Ana y Gitocolaboran con la Escuela de Surf Lucas García,
  • 14:48uno de los mejores surfistas asturianos de todos los tiempos
  • 14:51y el estandarte de la playa de Salinas,
  • 14:54donde son muchos los que se inician en la práctica de este deporte
  • 14:58que ejercita mente y cuerpo".
  • 15:00-Más o menos, unos 18 años o 19 años llevo dedicado a la enseñanza.
  • 15:07La primera escuela que hubo aquí era 'Never Stop',
  • 15:10una tienda de Avilés.
  • 15:13Y el primer monitor que tuvieron fui yo.
  • 15:17Llevo 18 años dando clases.
  • 15:20A ver, básicamente, ellos tienen un alojamiento
  • 15:25que traen a la gente y yo tengo la escuela de surf.
  • 15:29Ellos se dedican al tema del alojamiento
  • 15:33y yo soy la parte de la escuela. Es una simbiosis,
  • 15:36cada uno en lo suyo, pero al final todo el mundo...
  • 15:42todos ganamos. Hacemos una oferta conjunta.
  • 15:45La gente tiene dónde alojarse y practicar surf y otras actividades.
  • 15:51También hacemos pádel por la ría de San Juan de La Arena.
  • 15:56A mí me parece excelente.
  • 15:58Han hecho un trabajo excelente, tiene un alojamiento como pocos.
  • 16:03Como 'surf house' que llaman ahora. (RÍE) Casa de surf.
  • 16:07Y la verdad sí que tienen una calidad excelente.
  • 16:11He visto pocos que tengan la calidad que esta gente tiene.
  • 16:15"Lo que parece claro es que cada vez son más las personas que se suben
  • 16:19a la tabla de surf buscando coronar la cresta de la ola.
  • 16:22Y que, según se dice, el surf es un deporte adictivo
  • 16:25que aumenta nuestra felicidad y disminuye el estrés".
  • 16:28-Después de 27 años de estar trabajando por diferentes sitios,
  • 16:32era una de las ilusiones que siempre he tenido.
  • 16:34Tuve ganas de montar un 'hostel' y junto con Anita,
  • 16:37que me dio la posibilidad de poder hacer mi sueño,
  • 16:40pienso que La Arena, por la demanda que tiene de surf y de que no hay
  • 16:45un alojamiento en sí con la capacidad que tenemos nosotros, creía necesario
  • 16:48montar allí, por las características que tiene el pueblo,
  • 16:52de lo bonito que es, de la gastronomía, de su playa,
  • 16:55montar un 'hostel' allí. Lo cual espero
  • 16:58que, una vez que haya montado el 'hostel', haya más gente
  • 17:02que se decida a montar otros porque el pueblo lo necesita,
  • 17:05necesita que venga gente, que disfrute de lo que es
  • 17:08la vida de La Arena, su gastronomía y de la gente que tiene, que es
  • 17:12muy buena gente la que hay allí.
  • 17:14"Sin duda Coco's Surf House es un alojamiento único para vivir
  • 17:18una auténtica experiencia de surf, deporte que fabrica felicidad".
  • 17:26"Aquí en La Llavona, una pequeña población muy próxima
  • 17:30a la capital del concejo Santa Olaya, vive y trabaja Rodrigo,
  • 17:33un enamorado de la música tradicional asturiana
  • 17:36que ha decidido dedicarse profesionalmente a esta tarea.
  • 17:40Aquí da clases que complementa con trabajos también musicales
  • 17:43en otros concejos de la región". -Yo llevo tocando la gaita
  • 17:48y luego más instrumentos de música tradicional desde crío.
  • 17:53Desde los 10 años ya empezamos con las clases de gaita.
  • 17:57Y después, a lo mejor la parte docente me viene...
  • 18:01Bueno, mi madre y tía son las dos maestras de Primaria.
  • 18:05Entonces, siempre estuve en el ámbito de la educación desde casa.
  • 18:11Cuando ya me tocó ir a la universidad estudié Pedagogía,
  • 18:14también gaita en el Conservatorio. Y me surgió la posibilidad
  • 18:18de poner clases de gaita en la Escuela Municipal de Música
  • 18:22de Nava y estuve tres años allí trabajando.
  • 18:27Y luego, tuve la posibilidad...
  • 18:30Surgió la posibilidad del LEADER y de establecerme de modo autónomo.
  • 18:35Y aquí estamos, desde el curso 2016-17 que empezamos.
  • 18:42Y estamos con este proyecto de enseñanza de música tradicional.
  • 18:46Aquí es uno de los puntos, en casa, donde establezco parte de mi trabajo.
  • 18:54Tengo alumnos que vienen a clases particulares a casa.
  • 18:59También tengo desde hace un tiempo
  • 19:03un alumno que hacemos clases de forma on-line a través de Skype,
  • 19:10Benito, de México DF, que le mando un saludo desde aquí.
  • 19:16Y luego también desarrollo labor
  • 19:19en la Escuela de Música 'Molín Del Sutu', en La Felguera.
  • 19:23Y en la Escuela de Música Popular de Noreña.
  • 19:27"La familia, la tierra, el ambiente, las buenas comunicaciones.
  • 19:32Rodrigo está muy contento de haber apostado por Cabranes,
  • 19:35de donde proceden sus ancestros, y que conoce bien desde su niñez".
  • 19:39Me parece importante porque es un concejo que de otra manera
  • 19:43es un concejo pequeño, con poca población
  • 19:46y el tener actividades culturales o lúdicas
  • 19:49es también siempre un aliciente para fijar población en los concejos.
  • 19:54Y el caso de Cabranes, la gente que quiera recibir clases
  • 19:59de música tradicional tenía que desplazarse a otros concejos,
  • 20:03ya sea a Villaviciosa, a Nava.
  • 20:05Entonces, por lo menos tener la opción de poder recibir clases
  • 20:09donde tú vives. Por un lado hay
  • 20:11una vuelta de toda esa gente de la generación de mis padres
  • 20:17que en su momento, en los años 70 y 80, marcharon del pueblo
  • 20:22pues porque había que ir a trabajar a Oviedo, a Gijón, a Madrid
  • 20:27y esa gente, cuando va también jubilándose, vuelve a decir:
  • 20:31"Ahora donde quiero estar es el pueblo". Eso, por un lado.
  • 20:36Y mucha gente también, joven, que está viniendo de fuera,
  • 20:40de muchas partes de España y también de Italia, Reino Unido.
  • 20:48Entonces, está habiendo bastante hervidero de...
  • 20:51Además, el caso de Cabranes en ese aspecto es bastante paradigmático.
  • 20:56Porque está habiendo un reflote de población. Por ejemplo,
  • 21:01las escuelas ahora están... No sé muy bien, pero diría
  • 21:04que están duplicando el alumnado o más desde hace una década.
  • 21:10"En su casa recibe a algunos de sus alumnos.
  • 21:13Uno de ellos es Pelayo Rubio, de 9 años,
  • 21:16que a tan temprana edad quiere aprender a manejar
  • 21:19el instrumento más conocido de la música asturiana".
  • 21:22-Vivo en Arboleya. Tengo 9 años.
  • 21:26Y voy a Cuarto.
  • 21:28Cuando era pequeño ya iba con mi madre a desfilar.
  • 21:31Me gusta el sonido. Tocaba ya el tambor en casa.
  • 21:36Y desfilaba con mi madre tocando el tambor.
  • 21:40-El caso de Pelayo, como es un niño que venía con cierto bagaje,
  • 21:45está harto de oír gaitas toda la vida,
  • 21:49ya escuchó la gaita tocar, vio muchas veces tocando a Hevia.
  • 21:55Entonces, es una persona que está relacionada con el instrumento.
  • 21:59De todas formas, con la gente así joven
  • 22:02solemos empezar con un libro
  • 22:05que es 'Iniciación a la gaita asturiana',
  • 22:08de Ricardo Soberado y Balbino Menéndez,
  • 22:12que son dos maestros de la escuela de Oviedo y que es un libro adaptado
  • 22:16para niños de entre 8 y 10 años.
  • 22:18Y es el que uso para estas edades. Es un libro... Está muy bien, ¿no?
  • 22:24Como tiene además cómic y dibujos para hacer,
  • 22:27va introduciendo el solfeo.
  • 22:30Entonces, trato siempre de introducir por un lado lo que tiene que ver
  • 22:34con trabajar, desarrollar el oído, sacar cosas de oreja y esas cosas
  • 22:40e ir compaginándolo con lo que es la teoría musical.
  • 22:45Porque en música tradicional hay un peso muy importante
  • 22:49de lo que es escuchar las cosas e ir aprendiendo las canciones, ¿no?
  • 22:53"Pero más allá de la gaita,
  • 22:55Rodrigo es un enamorado de la música tradicional asturiana.
  • 22:58Por eso en época de vacaciones ha decidido explicar a los visitantes,
  • 23:02tanto en la casa rural familiar como en otras,
  • 23:05la base de esa cultura que va bastante más allá de la gaita".
  • 23:08Luego, también como complemento a la docencia
  • 23:12se me ocurrió
  • 23:14que también podía hacerse actividades relacionadas con la difusión
  • 23:18de la música tradicional pero
  • 23:21dirigidas al ámbito turístico. Entonces, en casa tenemos
  • 23:25un establecimiento turístico que es este que tenemos aquí, La Llavona.
  • 23:30Y desde muchos años estoy vinculado familiarmente al turismo rural.
  • 23:38Entonces, diseñé unas charlas didácticas
  • 23:44para difundir,
  • 23:47para enseñar a la gente que viene de fuera,
  • 23:50tanto del resto de España como de Europa, pues
  • 23:54los instrumentos tradicionales asturianos:
  • 23:57gaita, acordión, pandereta, panderu, flauta,
  • 24:02el tambor, el bombo.
  • 24:06Es una charla en torno a una hora de duración.
  • 24:09Y ya hicimos varias este verano.
  • 24:13Y la verdad que, bueno, a la gente...
  • 24:17Es algo muy ameno porque es como un concierto didáctico.
  • 24:21Vas tocando cada instrumento, mostrando cómo funciona, su historia.
  • 24:24Y a la gente le resulta interesante.
  • 24:27"Para completar su tarea vinculada a la música
  • 24:30imparte clases fuera del concejo.
  • 24:32Por ejemplo, todos los miércoles acude a Noreña donde,
  • 24:35además de dirigir la Banda de Gaitas Villa y Condado del pequeño concejo,
  • 24:39también forma alumnos particulares.
  • 24:41La banda noreñense la integran unas 15 personas que mantienen viva
  • 24:45la llama de la música asturiana.
  • 24:47Este es un municipio con mucha vida social.
  • 24:50Y la banda, que ensaya en el Centro Polivalente,
  • 24:52muy cerca de la Torre del Reloj, es un magnífico ejemplo de ello".
  • 24:56-Bueno, Chus Solís monta la banda de gaitas en el 1992
  • 25:01con gente del pueblo, amigos que tocaban juntos en...
  • 25:07en la escuela y entonces, empezaron a hacer la banda de gaitas de Noreña.
  • 25:12A partir de ahí rueda la gaita.
  • 25:14Viene todos los altibajo de las bandas y asociaciones.
  • 25:18Pero aquí sigue la banda de gaitas.
  • 25:24Y ahora, aunque no somos muchos, la banda está funcionando.
  • 25:29Tocamos en todas las fiestas del pueblo. Donde nos llamen.
  • 25:38Para la fiesta de Les Castañes para el magüestu.
  • 25:42Tocamos con los del Sabadiegu. Con todos los que nos llamen
  • 25:45del pueblo solemos tocar con ellos.
  • 25:47"Cada semana, Rodrigo ajusta, mejora, retoca, ensaya,
  • 25:51prepara y pone a punto este colectivo totalmente aficionado
  • 25:54que apuesta por mantener viva la llama de la música tradicional".
  • 25:57-El miércoles es todo el día de clases de diferentes alumnos
  • 26:01de gaita, percusión.
  • 26:03Y la última clase es la que hacemos a modo grupal,
  • 26:07que es el ensayo de la banda, que la Banda de Gaites digamos que
  • 26:11remanez de la Escuela de Música Popular de Noreña,
  • 26:14que es la institución que hace
  • 26:17las clases de música tradicional aquí en el concejo de Noreña.
  • 26:21Estamos por aquí preparando un poco el asunto
  • 26:25para ponernos a ensayar y para ponernos un poco a trabajar.
  • 26:30Como es una clase colectiva en el fondo, hacemos una mezcla
  • 26:35de trabajar lo que es técnica de conjunto, instrumental,
  • 26:39trabajar la afinación,
  • 26:41diferentes voces de gaita para armonizar y afinar bien
  • 26:46entre diferentes gaitas, cuestiones de empaste en conjunto,
  • 26:49y también el repertorio que toca la banda
  • 26:53en las actuaciones cara al público.
  • 26:56"Y parece que por el momento no están descontentos
  • 26:59con el responsable de que la banda vaya mejorando sus registros".
  • 27:02-Se involucra en todo. Está con nosotros siempre.
  • 27:06Mejorando la banda en todos los sentidos.
  • 27:10Funciona muy bien.
  • 27:12"Así pues, con la ayuda del denominado tique rural
  • 27:15del ADRI Comarca de la Sidra, Rodrigo ha podido iniciar
  • 27:18una actividad profesional de acuerdo con su formación y sus deseos.
  • 27:22La música tradicional asturiana está de enhorabuena
  • 27:25con iniciativas como esta".

En el programa de hoy: Coco's Surf House y Rodrigo Fernández Joglar, profesor de música tradicional asturiana.

Apto para
SC
Subtítulos
Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
Mi calificación
Comparte

Más de Yo soy rural

Yo soy rural 2024

7 programas

Yo soy rural 2023

11 programas

Yo soy rural 2019

1 programas

Yo soy rural 2018

12 programas

Yo soy rural 2016

16 programas

Yo soy rural 2015

17 programas

Yo soy rural 2013

12 programas

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL