Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMzk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Yy6aHAKF7gqyQxpzPnmqWcivyANn4Jv4L16Bgi-YhWc/2018/11/175394_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04"Tras más de dos décadas estudiando y trabajando en España y fuera,
    • 0:07Pablo Álvarez abandonó su profesión y regresó a Yerbo,
    • 0:10pueblo situado en un frondoso valle del concejo de Tineo,
    • 0:13donde ha recuperado las tierras de la familia
    • 0:16para dedicarlas al cultivo de fabas.
    • 0:18La ayuda económica del CEDER-Valle del Ese Entrecabos favoreció
    • 0:22la mecanización y modernización de esta explotación
    • 0:24que produce 5.000 kg de legumbres al año".
    • 0:27-Nacieron mis sobrinas y fue cuando empecé a ver claro que
    • 0:30no era mi futuro seguir en el montaje. Quería tener familia,
    • 0:34otro tipo de vida y estar cerca de mis padres para echarles una mano.
    • 0:40"Una buena idea, por pequeña que sea la iniciativa empresarial,
    • 0:44puede funcionar y conseguir gran éxito.
    • 0:46Es el caso de Natalia Fernández, que presta un servicio indispensable
    • 0:50en la zona rural de Villaviciosa con el único taxi del que se dispone
    • 0:53en la población de Venta Las Ranas.
    • 0:56Gracias a la ayuda LEADER que le ha prestado el grupo
    • 0:58de Desarrollo Rural ADRI-Comarca de la Sidra esta taxista ha podido
    • 1:02adaptar su vehículo para el transporte de personas
    • 1:04con movilidad reducida".
    • 1:06-Aquí estoy. Llevo 12 años en...
    • 1:10trabajando en el taxi.
    • 1:13Y este último año y medio con el taxi adaptado a personas
    • 1:18con movilidad reducida.
    • 1:20(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:24'Subtítulos, 'TIPOGRÁFICA'
    • 1:42"No hay muchas historias como las de Pablo.
    • 1:44Siendo muy joven abandonó Yerbo, su pueblo natal, para formarse.
    • 1:48Acabó sus estudios de empresariales y empezó a trabajar triunfando
    • 1:52en una profesión que le llevó por el mundo.
    • 1:55Hace 5 años decidió abandonarlo todo y regresar a su aldea donde
    • 1:59aún viven sus padres, María y Francisco".
    • 2:02-Soy Pablo Álvarez. Estamos en casa de mis padres.
    • 2:07Y nací aquí en 1977.
    • 2:10Luego la vida me llevó a estudiar fuera, a La Laboral de Gijón.
    • 2:15Luego estudié Empresariales.
    • 2:17Y empecé a trabajar en el montaje hasta hace 5 años que decidí venir
    • 2:23a montar aquí un negocio familiar
    • 2:26de producción de Faba Asturiana IGP.
    • 2:30Mis padres producían antes.
    • 2:32No era desconocido para mí con lo que no me fue muy difícil "empezar".
    • 2:39Disponíamos de terrenos, maquinaria, para hacerlo como ellos lo hacían.
    • 2:44Y poco a poco fuimos modernizando, mecanizando en lo posible.
    • 2:50Y seguimos creciendo año a año. Poco pero seguimos creciendo.
    • 2:54Estuve por toda España.
    • 2:57Cuatro años en Palma de Mallorca, luego a Marsella un año y algo.
    • 3:02Nottingham tres años y al final más de un año en Venezuela.
    • 3:06Bueno, al final te cansas de no tener...
    • 3:11no tener nada porque estás siempre con la maleta en la mano.
    • 3:15Bueno, nacieron mis sobrinas y fue cuando empecé a ver claro
    • 3:19que no era mi futuro seguir en el montaje.
    • 3:22Quería tener familia, otro tipo de vida.
    • 3:25Estar cerca de mis padres por si lo necesitan echarles una mano.
    • 3:29"Pablo se ha criado y crecido entre fabas.
    • 3:32Las tierras que hoy siembra son las mismas que durante generaciones
    • 3:36fueron labradas por su familia. En la mayoría de los casos
    • 3:39el cultivo se sigue haciendo de forma artesanal.
    • 3:41Pero este nuevo agricultor de Tineo ha introducido algunas mejoras
    • 3:45que facilitan esta labor ardua y sensible".
    • 3:48Estamos en una de mis fincas, llamada Carrizo.
    • 3:51Aquí tenemos 4.000 metros de Faba de Granja IGP.
    • 3:56Luego en la zona de abajo, que es más sombría, tenemos verdina.
    • 4:00Las fincas se preparan a finales de marzo, dependiendo del tiempo.
    • 4:05Se hace un arado profundo.
    • 4:07Luego se mira por si necesita subir la acidez.
    • 4:11Hay que añadirle cal a veces para subir el pH.
    • 4:13Y luego, se realiza la siembra más o menos
    • 4:17la primera o segunda semana de mayo, dependiendo del tiempo.
    • 4:23Aquí no podemos sembrar muy temprano por culpa de las heladas
    • 4:26porque pueden estar brotando y a primeros de mayo aún hiela
    • 4:29y se queman.
    • 4:31La siembra la hacemos con una máquina que acoplamos a un motocultor.
    • 4:37Antes se hacía manual. Y la verdad es que quita mucho trabajo la máquina.
    • 4:44Más o menos un mes después es como las vemos ahora, que empiezan
    • 4:48a necesitar el entutorado para crecer, están echando la guía.
    • 4:52Y el último paso antes de ponerle la red es aportarles tierra
    • 4:57por los laterales
    • 5:00para que mantengan la raíz más húmeda, que tengan más capa
    • 5:03para sujetarlas para airearlas y tapar las malas hierbas.
    • 5:08Esto lo hacemos con el motocultor. Y luego las calles,
    • 5:12antes lo que se hacía era sulfatarlas con un herbicida.
    • 5:16Nosotros lo que hicimos fue quitar todo tipo de herbicidas
    • 5:19y temas químicos lo más posible. Y lo trabajamos con un minitractor.
    • 5:29Y con el tiempo que tuvieron este año van bastante guapas.
    • 5:33A ver si no se tuercen más.
    • 5:36Luego, trepan hasta...
    • 5:40Aquí las entutoramos altas porque
    • 5:43nos parece que están más ventiladas, engordan menos las plantas
    • 5:47y suben hasta 2,30 m de altura.
    • 5:50Luego, a mediados de agosto empieza el tema de la floración
    • 5:54y es importante que no haya muchos golpes de calor porque se queman
    • 5:58muchos botones florales y cada uno que se cae es
    • 6:01un racimo de vaina que se pierde.
    • 6:05Y así llegamos a finales de agosto, que es la época más delicada
    • 6:09por el tema de que ya empieza a haber humedad por el rocío
    • 6:15y hay que estar atentos por el tema de hongos y aplicar algún fungicida.
    • 6:20Luego, si hay suerte y viene buen mes de septiembre,
    • 6:24la primera semana de octubre, a veces la segunda, dependiendo del clima,
    • 6:28se efectuaría la recogida.
    • 6:31Luego las llevaríamos al secadero y a esperar a que vengan...
    • 6:36Sobre todo aquí, necesitamos vientos del Suroeste para...
    • 6:39para que las deshidrate y se pongan crujientes para abrir las vainas.
    • 6:44"El proceso de producción de la faba asturiana dura casi todo el año.
    • 6:48Después de un largo periodo de siembra y recolección,
    • 6:51las fabas han de ser llevadas a un lugar de secado.
    • 6:54Una estancia seca y bien ventilada que Pablo ha instalado en Yerbo".
    • 6:58Estamos en un secadero de fabas que construí este verano pasado
    • 7:04con cofinanciación del LEADER.
    • 7:07Y dadas las condiciones de humedad por las arboledas y un ríos que hay,
    • 7:13la única manera de secar bien las fabas es ir colgándolas.
    • 7:17Se preparanatados de ellas, de ocho plantas, y se van colgando.
    • 7:23Aquí los vientos dominantes son de Suroeste, que vienen de esa zona.
    • 7:27Entonces, las deshidrata y conseguimos
    • 7:31poder desgranarlas con un porcentaje de humedad adecuado.
    • 7:34Aquí podemos ver algo de maquinaria que utilizaos para el cultivo.
    • 7:39No hay nada muy específico.
    • 7:44Por ejemplo, yo para la siembra y trabajar alguna finca más pequeña
    • 7:49utilizo ese motocultor.
    • 7:52Sirve también para acercarles la tierra al tallo
    • 7:56para que mantengan más humedad. Luego adquirí este tractor pequeño
    • 8:01con un rotovator.
    • 8:03Lo utilizó también para el fungicida
    • 8:07para tratar el problema de los hongos.
    • 8:11Luego, diseñé y fabriqué esta máquina que es una desgranadora mecánica.
    • 8:19La verdad es que fue por suerte.
    • 8:22Puedes echarle la red que utilizamos para entutorar.
    • 8:29Y tiene un buen rendimiento.
    • 8:31Es mejorable pero nos pondremos con ella más adelante.
    • 8:35El sistema es sencillo. Es un par de galletas con unos...
    • 8:40con unos dientes, hierros.
    • 8:43Unos giran hacia un lado y otros, hacia otro.
    • 8:46Metes por aquí las fabas y te lo...
    • 8:50te lo retuerce, no lo golpea, con lo que mantiene
    • 8:54la integridad del grano y no rompen. Rompen muy pocas.
    • 8:58Ahí lleva una turbina de aire para soplar
    • 9:01los trozos de vaina y tallos y las fabas quedan abajo.
    • 9:06"Actualmente está cultivando dos hectáreas y media
    • 9:09que se reparten en 10 fincas distribuidas en Yerbo.
    • 9:13Con la esperada y deseada concentración parcelaria,
    • 9:16pendiente en ejecutar en este valle,
    • 9:19Pablo conseguirá una ordenación de sus tierras que le permitirá
    • 9:22aumentar una hectárea más de siembra y una mayor rentabilidad".
    • 9:27Aquí donde nos encontramos esto era un prado de río.
    • 9:31Tuvimos que ararlo, sacarle las piedras.
    • 9:34Es la manera, en sitios pequeños, de conseguir más terreno.
    • 9:40Porque están en un proceso de concentración parcelaria
    • 9:43que se está dilatando.
    • 9:45Sabemos cómo funcionan a veces los temas de la Administración.
    • 9:48La verdad es que está funcionando bien. El primer año dio problemas
    • 9:53porque había pH bajo y faltaba abono. Fuimos corrigiéndolo y ahora produce.
    • 9:59"Sin dar la espalda al manejo tradicional de la tierra,
    • 10:03este productor le concede un rol importante a la mecanización
    • 10:06de las labores agrícolas". Las diferencias de cómo mis padres,
    • 10:11que eran los que cultivaban fabas, a cómo la hacemos ahora pues
    • 10:14con el terreno que se cultiva ahora manual ya es inviable. Entonces,
    • 10:20lo que intentamos es mecanizar lo máximo posible
    • 10:24y que las máquinas hagan todo lo que puedan
    • 10:27para poder agilizarlo.
    • 10:29Otras de las cosas que cambiamos fue que esta finca y alguna más
    • 10:33lo que hacemos es instalarle los cables y las mayas
    • 10:38antes de la siembra para poder ir solapando trabajos y que luego
    • 10:42no se amontonen los trabajos entre mayo y junio porque
    • 10:46sin contratar mano de obra sería...
    • 10:49sería muy difícil que tuviesen la red a tiempo y limpias.
    • 10:54"Este emprendedor contó con una ayuda LEADER
    • 10:57del CEDER-Valle del Ese Entrecabos para la mecanización que realizó".
    • 11:02Bueno, es una ayuda. Aquí invertí 52.000 E en total.
    • 11:07Me financiaron casi 16.000 E y es importante.
    • 11:13Yo creo que está bien que apoyen a gente que quiera
    • 11:16montar algo distinto aquí o dedicarse a vivir de esto
    • 11:21de otra forma distinta a la que conocemos que es
    • 11:24con ganadería o poco más. Entonces,
    • 11:27es importante. Sí.
    • 11:30Y la verdad es que me trataron bien.
    • 11:33Estuve a gusto, no tuve problemas. Todo facilidades.
    • 11:37Cualquier consulta que querías hacer estaban siempre dispuestos
    • 11:41a explicártelo y la verdad que perfecto.
    • 11:44"La faba asturiana marca diferencia frente a las judías que se venden
    • 11:48como si fuesen de cosecha regional. Contra este intrusismo
    • 11:52Pablo recomienda observar bien la etiqueta que acompaña
    • 11:55al envase de las legumbres".
    • 11:57Si yo te pongo esto así
    • 12:01y te digo que son fabas asturianas, pueden serlo o no.
    • 12:05Pueden ser de Bolivia, México, de Galicia.
    • 12:08Porque no hay manera de saber de dónde son a simple vista.
    • 12:15Entonces, la única manera de garantizarte de que estás
    • 12:19comprando faba asturiana que sea envasada
    • 12:22y que tenga la contraetiqueta del Consejo Regulador.
    • 12:25Y sí es cierto que los últimos años
    • 12:29existe mucha importación de faba de Bolivia, de Argentina,
    • 12:33de México parece ser.
    • 12:36El problema es que se comercialice esa faba como asturiana.
    • 12:41Cuando no lo es.
    • 12:43Porque lo primero que hace es saturar el mercado.
    • 12:46Lo segundo es tirar los precios.
    • 12:49Porque no producimos suficiente faba como para abastecer el mercado.
    • 12:54No tengo nada en contra de que venga faba de Bolivia o de México,
    • 12:58o de Galicia. En la zona de Galicia se vende mucha faba
    • 13:02como faba asturiana y no lo es, no se parece en nada.
    • 13:06Cada cual que compre lo que quiera.
    • 13:08Pero que sepa lo que se compra. A quien engañan es al consumidor.
    • 13:12Y a quien fastidian es al productor.
    • 13:15"Con alegría y preocupación recibieron Francisco y María
    • 13:19la vuelta de su hijo a Yerbo para hacerse cargo de las tierras".
    • 13:24-Me parece muy bien que volviera.
    • 13:27Al principio sabíamos que lo iba a tener muy difícil
    • 13:31porque era empezar de nuevo. Empezar de otra forma que nosotros.
    • 13:35Él, con ideas diferentes y mejores en parte.
    • 13:39Pero claro, hasta que todo eso lo llevas a la práctica
    • 13:43al principio tienes más problemas.
    • 13:46A pesar de los miedos que teníamos, pero felices.
    • 13:50A veces nos daba pena porque tiene que trabajarlo mucho.
    • 13:56Pero él quiso volver.
    • 13:59No es nada obligado.
    • 14:02En parte es por gusto de él. Le gusta esto. Siempre le gustó.
    • 14:07Aquí comparte muchas cosas con nosotros.
    • 14:11Entonces, bien.
    • 14:13"Desde su regreso a casa Pablo se ha afanado en recuperar
    • 14:16uno de los viejos molinos de agua que pertenecen a la familia.
    • 14:20Su padre Francisco ha vuelto a moler el trigo".
    • 14:24-Bueno, estamos delante del molino de la familia, Casa Gómez.
    • 14:28Y, nada, fue...
    • 14:30creo que fue de lo primero que hice cuando hace 4 años me vine.
    • 14:35Porque tenía recuerdos de crío de cuando venía con mi padre
    • 14:39al atardecer a buscar la harina o a echarle maíz para molerlo.
    • 14:44Y daba pena ver una historia que es patrimonio
    • 14:49rural y artístico, creo,
    • 14:52verlo sin funcionar. Fue lo primero que hice.
    • 14:57Tuve que pedir la concesión de agua a la confederación.
    • 15:00Y luego, cambiar todas las...
    • 15:02las piezas de hierro, el eje.
    • 15:05Volver a picar la muela, restaurarlo por dentro.
    • 15:08Rejuntamos la pared, cambiamos las contras.
    • 15:11El tejado también lo cambiamos.
    • 15:14Y la verdad es que estoy muy orgulloso de que funcione.
    • 15:17"El relevo generacional en el campo es un factor clave para evitar
    • 15:21su despoblación. Pablo representa el regreso
    • 15:24de un nuevo talento de profesionales que de forma discreta
    • 15:28se va instalando en el mundo rural".
    • 15:37"Todo empezó de una manera imprevisible.
    • 15:40Desde 2006 Natalia se convirtió inesperadamente en taxista.
    • 15:44Y desde entonces está muy contenta de haber tomado esta decisión".
    • 15:48-Me llamo Natalia Fernández. Vivo en San Justo, es un pueblo
    • 15:52próximo a la parada. Estáis en Venta Las Ranas, que es
    • 15:56donde pertenece la licencia del taxi, del municipio de Villaviciosa.
    • 16:00Y, bueno, mis orígenes e historia son muy curiosos.
    • 16:04Yo odiaba conducir.
    • 16:07No tenía carné, pero por necesidad lo saqué.
    • 16:12Luego, por diferentes motivos trabajé en muchos tipos de trabajos,
    • 16:16mayoritariamente en hostelería, durante 5 años.
    • 16:19Y a través de una conversación
    • 16:23me hablan de la licencia: "Un taxi en la zona".
    • 16:29Pero bueno, lo pensé. Hablé con el señor.
    • 16:33Y aquí estoy. Llevo 12 años en...
    • 16:37trabajando en el taxi.
    • 16:40Y este último año y medio
    • 16:43con el taxi adaptado a personas con movilidad reducida.
    • 16:47Bueno, ya tengo bastante experiencia.
    • 16:52Y bastantes kilómetros hechos. Y aquí estamos luchando un poco.
    • 16:58"El teléfono móvil y su buena disposición hacen el resto.
    • 17:01Desde la parada Venta Las Ranas cada mañana inicia la tarea
    • 17:05de recoger y trasladar viajeros por el amplio territorio rural
    • 17:08de Villaviciosa". Estos clientes son habituales.
    • 17:13Ya de unos cuantos años.
    • 17:18Aquí la vida es con tus vecinos. Esos clientes llegan a ser amistades.
    • 17:25Es una relación muy cercana.
    • 17:29Es normal que llegues a esa cercanía.
    • 17:32Normalmente la gente me llama con tiempo.
    • 17:36Si necesitan, por ejemplo, que los acompañe...
    • 17:41Por ejemplo, ayer, un servicio de silla de ruedas,
    • 17:44tuve que ir con la señora a la consulta
    • 17:48porque estaba sola y no podía.
    • 17:51Estamos en un pueblo y...
    • 17:55y hay que adaptarse a las necesidades de las personas.
    • 18:00Para facilitarle la vida diaria.
    • 18:04Mi trabajo normalmente está programado, pero luego
    • 18:07surgen sorpresas, imprevistos, llamadas.
    • 18:11Como antes que me surgió una llamada que tenía un servicio y se canceló.
    • 18:16Entonces, uno va sobre la marcha solventando
    • 18:24los problemas y cambios de última hora.
    • 18:27Me llaman de un hotel.
    • 18:29Son turistas.
    • 18:32Por ejemplo, el servicio a Tazones es muy fácil que te toque porque
    • 18:36es un pueblecín chiquitín, como sabemos,
    • 18:40muy conocido, muy turístico y todo el mundo, pa' Tazones.
    • 18:45(LLAMADA DE MÓVIL)
    • 18:46Perdonad, eh.
    • 18:48Sí, dime.
    • 18:50(MÓVIL) -"Un taxi para dos personas pa' Tazones".
    • 18:54-Vale. Tiene que esperar un poquitín porque voy con un servicio.
    • 19:00(MÓVIL) -Vale. No te preocupes que tienen la comida a las 12:45.
    • 19:03-Ah, vale. Estupendo. Perfecto. Gracias, Sara.
    • 19:09"Personas mayores, sin vehículo propio,
    • 19:12con dificultades para manejar un coche son básicamente
    • 19:15los clientes que recurren a los servicios del taxi de Natalia.
    • 19:18Tazones y su singular puerto son un atractivo turístico.
    • 19:21En este precioso entorno Natalia explica las características
    • 19:24del vehículo que conduce". Este es mi centro de trabajo.
    • 19:28Centro de trabajo un poco curioso porque me mueve.
    • 19:32Os voy a enseñar el servicio que ofrezco.
    • 19:37Es un vehículo de 7 plazas.
    • 19:39Esto se mueve, la banqueta avanza tanto para atrás como para adelante
    • 19:44y así facilita el acceso. O, por ejemplo, para la gente mayor
    • 19:49en el otro lado hay un escalón para la subida más fácil.
    • 19:55Y luego, estos asientos abatibles y giratorios.
    • 19:58Os voy a enseñar la rampa.
    • 20:01Porque esto fue el objeto de...
    • 20:05de la subvención e inversión.
    • 20:08Para ofrecer un mayor servicio a la gente mayor
    • 20:14o con movilidad reducida. Entonces, también llevo...
    • 20:21Porque hay quien tiene niños.
    • 20:25Llevo el elevador,
    • 20:27por si acaso se da el caso.
    • 20:30Y luego, la silla de ruedas. La silla con el tiempo la adquirí yo.
    • 20:35Porque pasó un caso con una señora de una herida bastante grave,
    • 20:42no podía posar la pierna y entonces me vi en la necesidad
    • 20:47y compré la silla de ruedas y se utiliza para el que lo precise.
    • 20:52Y al final me dio muchos servicios.
    • 20:54Gente mayor que a lo mejor anda mal y un día se levanta con el reuma
    • 21:00y: "Que no voy, que necesito cuatro horas en vez de dos".
    • 21:05Y entonces, ese fue el objeto.
    • 21:09Y es la razón de esa inversión y de la subvención
    • 21:15de la Comarca de la Sidra de ADRI.
    • 21:17"Y piensa en alto sobre el mundo rural al que se considera
    • 21:20estrechamente vinculada.
    • 21:22Siempre ha vivido en San Justo y, por tanto, es una gran conocedora
    • 21:25de la vida rural".
    • 21:27En Asturias uno de los problemas fundamentales es
    • 21:31la población envejecida y es que es muy necesario
    • 21:36ayudar a nuestros mayores porque fueron los que lucharon
    • 21:39por mantener esta provincia y el campo.
    • 21:42Y luego, la población es más ciudad dormitorio y se van.
    • 21:47Pero los que se quieren quedar en sus casas es la gente mayor,
    • 21:51los que vivieron en la aldea, que trabajaron con ganado, huerta
    • 21:55y quieren estar en la aldea. Evitar irse.
    • 22:00Entonces, este es un servicio que era muy necesario.
    • 22:05Que, como os comenté, en su momento lo llevaba pensando tiempo.
    • 22:12Y, bueno, fue el momento y... ¡Muchas gracias además!
    • 22:16"Continua el trabajo por las carreteras de Villaviciosa.
    • 22:19Aunque también con cierta frecuencia viaja fuera de Asturias".
    • 22:23Me coincide, por ejemplo, al aeropuerto de Santander,
    • 22:26al aeropuerto de Bilbao.
    • 22:29Alguna ocasión me coincidió Madrid también,
    • 22:32tanto por temas familiares de fallecimientos.
    • 22:37Y luego, el servicio más lejano lo hice a Huelva.
    • 22:42Ese fue un servicio bastante particular
    • 22:45porque era un fallecimiento de una persona que estaba aquí
    • 22:50disfrutando de sus vacaciones. Era su sueño además conocer Asturias.
    • 22:54La conoció pero, bueno, falleció.
    • 22:58Y mi servicio era llevar
    • 23:01a un familiar, a la esposa, que estaba aquí con él.
    • 23:04Ese fue el servicio más lejano que hice.
    • 23:08Y lo recuerdo además con mucho cariño porque
    • 23:12nunca pensé ir a Huelva... (SONRÍE) en un servicio.
    • 23:17"El hecho de ser mujer facilita en ocasiones las relaciones
    • 23:21con sus clientes". Ayuda porque en determinados aspectos
    • 23:26la gente se siente más cómoda.
    • 23:29O, por ejemplo, que tienes que ir al doctor o a lo mejor
    • 23:34tienes que ir con una madre a por sus niños.
    • 23:37Entonces, como que ofreces más confianza. No sé cómo llamarlo.
    • 23:42Confianza, cercanía, en ese aspecto.
    • 23:48Muchas veces hay gente, como antes la señora de Sevilla,
    • 23:53que nos decía: "Uy, una mujer taxista".
    • 23:55Al principio eso me sucedía. "¿Cómo? Madre, qué valiente".
    • 24:01Bueno, no sé si es valentía o no sé cómo llamarlo.
    • 24:05Pero me siento muy bien y...
    • 24:08y a la gente le ofreces más confianza por ser mujer. Es curioso.
    • 24:12"Y lo ratifican sus clientes habituales que son muchos
    • 24:15en esta comarca". -Bueno, al principio ya sabes,
    • 24:19aquí toda la vida hubo un taxista y, bueno, que cambiara a ser una chica
    • 24:23sin problema porque ella es una... vamos, una conductora nata.
    • 24:28Muy bien.
    • 24:30"Las ayudas del grupo de Desarrollo Rural ADRI-Comarca de la Sidra
    • 24:34han sido un impulso importante para la mejora
    • 24:37de los servicios que presta".
    • 24:40-Opté por la subvención, esperé.
    • 24:45Me pidieron la documentación que nos piden a todos.
    • 24:49Y finalmente, muy agradecida. Cumplí los requisitos.
    • 24:54Y la obtuve.
    • 24:56"Natalia continúa con su buen talante y simpatía recorriendo
    • 24:59las carreteras del concejo, de Asturias y de España.
    • 25:03Los usuarios de su taxi se lo agradecen".

    En el programa de hoy: Casa Gómez, productor de faba con marca propia y servicio de taxi rural.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL