Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMTM2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.OZ-dfnMB3MaYHDBflcTcs5koeAu3cfJyi-MA7REs_sY/2018/11/ae73230c-c017-4ad3-91c8-a5fa4417354b_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02"Ana Clara Fernández llevaba más de 20 años trabajando
    • 0:05en la hostelería, profesión que abandonó para hacer
    • 0:09lo que más le gustaba: montar su tienda de bordado de prendas
    • 0:12y su taller de costura y punto.
    • 0:15Bordados Lavanda, que así se llama se pequeño negocio,
    • 0:17abrió hace menos de un año en Panes, capital de Peñamellera Baja.
    • 0:21El nuevo local, habilitado en la antigua casa del barbero,
    • 0:24se ha convertido en un lugar de encuentro para mujeres,
    • 0:27donde además de tejer, bordar y coser, comparten
    • 0:30un buen momento de ocio y diversión alejadas de la rutina".
    • 0:34-Iba haciendo cositas. Muchas veces tienes compromisos.
    • 0:38Y otras veces cobras por lo que estás haciendo, que encima te gusta.
    • 0:43¡Qué más se puede pedir!
    • 0:45"Anaís Fernández ha devuelto un poco de vida a Pigüeña,
    • 0:48pequeña aldea del concejo de Somiedo, donde el último chigre
    • 0:51cerró sus puertas hace ya más de una década.
    • 0:54Esta joven de 23 años se ha lanzado a la aventura de abrir
    • 0:57el bar-tienda Casa Ricardo, que así se denominaba entonces
    • 1:01y que así se llama también ahora". -Está muy bien por eso.
    • 1:04Muchas veces me viene gente: "Se me olvidó traer tomate".
    • 1:10O macarrones o cualquier cosa de esas. Y disponemos un poco
    • 1:15de los básicos que no caducan.
    • 1:17(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:22'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:40"Ana Clara siempre trabajó en la hostelería,
    • 1:42pero tejer, bordar y hacer otro tipo de labores es algo que esta mujer
    • 1:46de Cantabria pero afincada en el Oriente asturiano desde hace
    • 1:50más de dos décadas ha venido haciendo siempre".
    • 1:53-Soy Ana Clara. Estamos en Panes, Peñamellera Baja.
    • 1:59Y en breve os voy a mostrar el negocio que hemos creado
    • 2:04mi familia y yo. Hemos abierto el 23 de diciembre.
    • 2:08Es un pequeño negocio familiar.
    • 2:11Y nos dedicamos al bordado de todo tipo de prendas,
    • 2:16tanto domésticas como industriales.
    • 2:20También la tienda está provista de hilos, lanas,
    • 2:25un poco de artesanía.
    • 2:27Sobre todo, nos dedicamos al cuidado del bebé.
    • 2:32Con 20 años te quieres comer el mundo. Y me dediqué
    • 2:35a la hostelería. Estuve 21 años en la hostelería.
    • 2:40Para mí siempre el estar vinculada al mundo de la costura era algo
    • 2:45que tenía en mente,, hacer un proyecto y llevar a cabo mis sueños.
    • 2:50Y aquí está Bordados Lavanda. Es mi sueño preferido. No cabe duda.
    • 2:56"Ana Clara aprendió a tener cuando era una niña.
    • 2:59Fue su madre quien le puso en sus manos unas agujas
    • 3:02y de ella aprendió casi todo lo que hoy enseña a sus alumnas de Panes".
    • 3:06Todos aquellos recuerdos que tengo de estar junto a mi madre tejiendo,
    • 3:12porque lo primero es hacerle una chaqueta al Nenuco.
    • 3:15Entonces, me puse a tejer junto a ella.
    • 3:18Y a raíz de ahí estoy en varias academias de corte y confección,
    • 3:25manualidades. Es decir, siempre estoy vinculada al mundo de la artesanía.
    • 3:34Y todos estos años no me he dedicado de forma profesional como ahora,
    • 3:40pero sí tenía encargos. Iba haciendo cositas.
    • 3:44Muchas veces tienes compromisos. Y otras veces cobras
    • 3:49por lo que estás haciendo, que encima te gusta. ¡Qué más se puede pedir!
    • 3:54Yo sabía que algún día podría...
    • 3:57o soñaba con poder dedicarme de una forma profesional a este mundo.
    • 4:03"Tras más de 20 años dedicándose al duro sector de la hostelería,
    • 4:07esta nueva emprendedora planta cara al futuro y decide abrir se negocio
    • 4:12aprovechando el auge que el punto y el ganchillo están adquiriendo
    • 4:15en los últimos tiempos". Hemos comenzado con...
    • 4:19Aparte de los hilos, lanas y demás, hemos decidido que las plantas
    • 4:23en Peñamellera y en cualquier lugar del mundo gustan a todo el mundo.
    • 4:28Aquí no hay un lugar para poder adquirirlas. Al menos, cercano.
    • 4:32Hace un par de meses comencé a traer alguna que otra maceta.
    • 4:38Como podéis comprobar, esto ha ido creciendo, hay demanda,
    • 4:42a la gente le gusta, considero que el entorno es más agradable.
    • 4:49Como podéis comprobar, es una casa rural,
    • 4:55tiene unos 50 años.
    • 5:00Esta casa, los que sois de Panes o habéis vivido cerca de aquí,
    • 5:07sabréis que esto era la barbería del pueblo.
    • 5:12Junto a la tienda, que ahora os voy a mostrar, está la casa.
    • 5:16En esta casa vivía el barbero, el señor don Antonio del Real.
    • 5:21En este cartel mostramos al viajero que sube para Liébana o se despide
    • 5:26de Liébana todo lo que tenemos, todo lo que puedes encontrar
    • 5:33dentro de la tienda.
    • 5:36Vais viendo, más plantas,
    • 5:38también hemos empezado a traer algo de ropa de temporada,
    • 5:42porque aquí tampoco hay tiendas para comprar ropa.
    • 5:46Y si os apetece, ahora entramos dentro, que lo vais a ver rápido
    • 5:51porque es una tienda chiquitina, pero os aseguro que os va a gustar.
    • 5:54"Bordados Lavanda, que así se bautizó esta nueva tienda,
    • 5:58se ha habilitado en lo que décadas atrás siempre fue la vieja casa
    • 6:01de un barbero, un edificio de singular estructura ubicado
    • 6:05en el centro de Panes y donde Ana Clara ha dispuesto un lugar
    • 6:08con cierto encanto y una decoración acogedora que te hace sentir
    • 6:12como en casa". Estamos dentro de Bordados Lavanda.
    • 6:17Es una tienda de 15 m². Antigua barbería.
    • 6:21Y si aquí se cortaban el pelo los señores, dije yo:
    • 6:24"¿Por qué no vamos a vender otra cosa?".
    • 6:28Os voy a ir enseñando las zonas. Aquí tenemos la zona de lanas.
    • 6:33Como podéis comprobar, hay variedad.
    • 6:36¿Novedades? Os voy a ir contando.
    • 6:39Ya desde hace años que tejo, como también he estado vinculada
    • 6:44al mundo del turismo activo, tengo muchos amigos montañeros
    • 6:47donantes de pelo. Me encargan gorros y yo lo que he hecho,
    • 6:53que lo he puesto de moda, tengo lanas naturales,
    • 6:57con tintes naturales. Son muy suaves.
    • 7:01Y la verdad que se están vendiendo de maravilla todos estos gorros.
    • 7:06Son lanas naturales. Hechos por mí.
    • 7:09Tanto a chicos como a chicas les encanta llevar a la montaña.
    • 7:13Incluso los hay que se los ponen en verano porque sabes que cuanto
    • 7:17más subes, más frío vas a tener si no tienes cabello.
    • 7:24Ahí estarían las toallas, porque Bordados Lavanda borda todo.
    • 7:30Borda toallas, sábanas, beberos.
    • 7:34Luego os enseñaré cosas ya bordadas.
    • 7:39A ver. ¿Qué más vamos enseñándoos? Bien, zona de lanas. Seguimos.
    • 7:44Aquí hay un pequeño despacho donde elaboramos los picajes.
    • 7:51Cuando alguien me encarga un logo industrial,
    • 7:55es decir, un dibujo, hay que convertirlo en puntadas,
    • 7:58eso sería el picaje.
    • 8:01Cuantas más puntadas tenga, más caro sale el bordado que encargues.
    • 8:07Aquí tenemos la zona de mercería.
    • 8:13Tenemos puntillas. Tenemos bies, agujas.
    • 8:18Un poco de todo. Imperdibles, dedales.
    • 8:22Otra novedad, que estos están teniendo un éxito tremendo,
    • 8:26son estos dedales, son ergonómicos, de plástico y silicona.
    • 8:30No sudan porque tienen aberturas laterales. Y van muy bien.
    • 8:35Seguimos por aquí. Más novedades.
    • 8:39Como artesana que soy,
    • 8:42me gusta que la gente colabore conmigo,
    • 8:46aquellos que hagan todo tipo de artesanía.
    • 8:49En Panes tenemos un taller, el taller Soberado,
    • 8:53que hacen todo tipo de vidrio,
    • 8:57en este caso bisutería, y cerámica.
    • 9:01Como podéis comprobar,
    • 9:04Soberado Atelier o Taller Soberado.
    • 9:08Más novedades.
    • 9:09Tenemos la venta de máquinas de coser.
    • 9:14Y ofrecemos el servicio de reparación de todo tipo de máquinas.
    • 9:20Algo que en el pueblo hasta ahora no podíamos contar con ello.
    • 9:24Daros cuenta de que este pueblo tiene mucha caída. Tengo clientes
    • 9:28desde Liébana hasta Peña Rubia, Cabrales, gente que viene de Llanes.
    • 9:35Vamos abriendo el mercado.
    • 9:39Seguimos con la artesanía. Este bolso realizado por mí
    • 9:44en lana natural, también hacemos cuero.
    • 9:50Todo artesano.
    • 9:52Vamos presumiendo de lo que se realiza con nuestras manos.
    • 10:00Y pasaríamos a la vitrina.
    • 10:07Ahí. Mirad.
    • 10:10Estas son babitas con baberos realizados a mano.
    • 10:15Aquí tenemos los arrullos. Voy a abrirlo para que se vea.
    • 10:23Esto es lo mismo.
    • 10:26Lo realizado a mano hay gente que colabora conmigo.
    • 10:30Esto me lo hace una modista.
    • 10:32Y un arrullo es donde podrías meter al bebé. Esto es felpa.
    • 10:38Y aquí lo arrullarías, pero de una forma elegante.
    • 10:43Por decirlo así.
    • 10:47Como el mundo del bebé es tan amplio, también...
    • 10:54están las chaquetitas.
    • 10:57Estas se realizan por encargo. Hechas a mano.
    • 11:04Hay una que es mi preferida. Esta es más de invierno. Para 3 años.
    • 11:11Está bonita.
    • 11:15Se realizan todo tipo de labores para...
    • 11:19bebés y niños.
    • 11:21No me dedico a la confección, sino a los arreglos
    • 11:25de ropa en general.
    • 11:28Eso ha sido bastante novedoso.
    • 11:31Ahora mismo, lo que más trabajo tengo,
    • 11:34el arreglo de todo tipo de prendas, porque aquí había tres señoras
    • 11:38y ya se han jubilado, no hay ninguna que se dedique a esto.
    • 11:42"La tienda ofrece y vende diferentes tipos de lanas, bordados, hilos
    • 11:46u otros complementos que ella misma realiza con sus manos.
    • 11:50Precisamente por esa pasión suya por las manualidades, Ana Clara
    • 11:54ha abierto su escaparate a la venta de los trabajos de otras artesanas
    • 11:58de la comarca". -Me gusta tejer, bordar.
    • 12:01Sobre todo, me gusta bordar. Me dedico al bordado.
    • 12:04Sí. Vengo a visitarla con frecuencia. Me gusta todo lo que tiene.
    • 12:07Y cómo ha ido cambiando la tienda desde que abrió, que ha metido
    • 12:10cosas muevas, muy interesantes. No, por la zona, no.
    • 12:12Hubo algo a 12 km en la zona de Unquera, pero lo quitaron.
    • 12:16Ahora te tienes que ir o a la zona de Potes y pasar el desfiladero
    • 12:19o te tendrías que ir a San Vicente de la Barquera. Hay mucha distancia.
    • 12:22Es muy familiar, sí. La verdad que es muy familiar.
    • 12:25La tienda la ha puesto con mucho encanto.
    • 12:28Cuando Ana Clara abrió la tienda, hablé con ella y le ofrecí
    • 12:33las cosas que bordaba.
    • 12:36Me gusta mucho trabajar con telas de tapicerías.
    • 12:42Y trabajar bordados.
    • 12:44Pasamanerías bordadas.
    • 12:46Algunas las preparo yo. Otras, no. Esta es una pasamanería
    • 12:49que ya viene vista, como podría vender ella a lo mejor aquí.
    • 12:53Y algunas cosas...
    • 12:55que sí he bordado yo.
    • 12:58Como esta falda para fiesta.
    • 13:02Una pasamanería bonita. Una lentejuela.
    • 13:06Y queda una falda de fiesta.
    • 13:08"Sabedora de que hoy en día ningún negocio puede vivir a espaldas
    • 13:12de Internet, Ana Clara ha delegado en su hija mayor la promoción
    • 13:15de sus trabajos a través de la redes sociales.
    • 13:18La joven Elena, además de mostrar todas las labores de su madre,
    • 13:22promueve sencillos concursos para captar mayor atención
    • 13:25de las clientas".
    • 13:27-Soy Elena, la hija de Ana.
    • 13:29Intento acompañar a mi madre a la tienda y ayudarla un poco
    • 13:34en todas las labores que tiene que hacer en la tienda.
    • 13:37Sobre todo, me dedico al tema de las redes sociales.
    • 13:41Como nací en una generación que ya las redes sociales están
    • 13:44a la orden del día, intento ayudar con las cosas que sé
    • 13:48dentro de las redes porque me gustan mucho e intento ayudar
    • 13:51en lo que puedo para comerciar en la tienda a través de Internet.
    • 13:55Sobre todo, cuento los productos que tiene, las cosas que va trayendo,
    • 14:00intento acercar a la gente que no es sólo del pueblo,
    • 14:04sino de fuera también.
    • 14:06Ahora acabo de hacer un sorteo.
    • 14:10Sorteamos unos productos por valor de 50 euros.
    • 14:14Productos atractivos que a la gente sabemos que les pueden gustar.
    • 14:18Conocer un poco lo que vendemos en la tienda. Y a la gente le atrae
    • 14:22volver a comprar y, sabiendo que pueden ganar el sorteo,
    • 14:26pueden también venir a comprar más cosas de las que les pueden gustar.
    • 14:31Intento hacer fotos. Como mi madre todas las semanas trae productos,
    • 14:36intento hacer fotos a los productos y anunciarlos
    • 14:40en nuestra cuenta de Instagram para que la gente vaya viendo
    • 14:44todo lo que tenemos nuevo y demás: las lanas, la ropa de bebé,
    • 14:48las labores que hace nuevas mi madre, baberos, todas las flores,
    • 14:53que cada semana trae flores nuevas, ropa, todo tipo de cosas
    • 14:57de las que va trayendo.
    • 14:59"La idea de crear su propio proyecto empresarial le venía rondando
    • 15:03a Ana Clara desde tiempo atrás, pero el camino para cumplir su sueño
    • 15:07no resultaba fácil. Sin embargo, la ayuda del tique del autónomo
    • 15:11rural, recibida por la Asociación para el Desarrollo Rural Integral
    • 15:14del Oriente de Asturias, fue lo que animó a esta mujer emprendedora".
    • 15:19-Me puse en contacto con mi gestor
    • 15:22para ver qué tipo de ayudas
    • 15:25podía tener para llevar el proyecto que yo estaba incubando.
    • 15:30Él es el que me pone en contacto con el LEADER del Oriente
    • 15:37y me proporciona una serie de información
    • 15:41que yo desconocía por completo, y gracias al LEADER en el Oriente
    • 15:46de Asturias, he podido llevar a cabo mi sueño porque si no, hubiera sido
    • 15:51imposible; económicamente, no podía ser de ninguna de las formas.
    • 15:56"Se dice que tejer relaja y engancha.
    • 15:59Incluso hay quien apunta que es una nueva terapia para una vida sana.
    • 16:03Lo cierto es que tejer está de moda.
    • 16:05Y ya no es un trabajo exclusivo de abuelas".
    • 16:08Cuando iniciamos los talleres,
    • 16:11nuestras alumnas no sólo disfrutan de lo que están aprendiendo,
    • 16:15están disfrutando de la compañía, de estar todas juntas,
    • 16:18de pasar una tarde con las demás chicas
    • 16:22hablando de lo que te ha ocurrido, de lo que has podido
    • 16:26hacer durante la semana y, encima, si aprendes,
    • 16:30pues ya todo junto, gloria bendita.
    • 16:32"Son muchas las mujeres de Peñamellera Baja y de concejos
    • 16:35limítrofes de la vecina Cantabria las que participan en los talleres
    • 16:39que imparte esta tejedora y artesana.
    • 16:41Y es que además de aprender labores de punto y ganchillo,
    • 16:44actividades como esta ayudan a socializar en una zona
    • 16:47donde la actividad de ocio para mujeres es en la mayoría
    • 16:50de los casos bastante limitada". -Aquí hacemos lo que ves.
    • 16:56Esta hizo una camisa de asturiana. Aquella está haciendo un pelele
    • 17:01de bebé; aquella está haciendo una bolsa; esta, el vestido este,
    • 17:07que de vez en cuando las ayudo un poco.
    • 17:11-Porque tenía ganas de hacer ganchillo y estar un rato
    • 17:14con las amigas porque si no, está uno solo en casa.
    • 17:18Y no tiene uno nada para poder hablar ni nada.
    • 17:23Bueno, con los de casa, pero así está uno alegre.
    • 17:26En cuanto vi el papel fuera, dije: "Voy a venir a hacer esto".
    • 17:32-Que vendrían a aprender cada una lo que le guste. Aquí hacemos
    • 17:36todas diferente. Una cose, la otra teje.
    • 17:40Lo que tenemos aquí ahora mismo es todo distinto. Y se ve.
    • 17:44Cada una hace lo que más le gusta. O por lo menos, intentar aprender.
    • 17:48"Pequeños negocios como el que ha abierto Ana Clara en Panes
    • 17:51son los que ayudan a sostener el medio rural, donde a veces
    • 17:55la vida no es tan placentera como parece.
    • 17:57Emprendedores como ella precisan de más ayudas y facilidades.
    • 18:01Se trata de afianzar población ofreciendo más servicios".
    • 18:10"A pesar de su juventud, a Anaís no le falta arrojo ni experiencia.
    • 18:14Trabajó en hostelería y ayuda en la ganadería de su pareja,
    • 18:18Óscar González, uno de los pocos ganaderos que aún quedan en Pigüeña.
    • 18:22Por eso juntos decidieron emprender la aventura de reabrir Casa Ricardo,
    • 18:26el único bar-tienda de este valle de Somiedo
    • 18:29que hace más de una década colgó el cartel de cerrado".
    • 18:32-Llevo cuatro años y medio aquí viviendo
    • 18:36porque mi pareja es de Pigüeña.
    • 18:39Él tiene aquí ganado.
    • 18:41Y decidí venir a vivir al pueblo con él.
    • 18:44Antiguamente había un bar aquí. Llevaba muchos años cerrado.
    • 18:49Como vivimos aquí y hacemos la vida en el pueblo de continuo,
    • 18:54decidimos abrir el bar y probar suerte a ver qué tal.
    • 18:57Sí. La verdad que estamos bastante animados, muy contentos.
    • 19:00Por el verano hay bastante más movimiento y estamos a gusto.
    • 19:04"Casa Ricardo perteneció a la familia de Óscar,
    • 19:07pero años atrás corrió la misma suerte que muchos chigres
    • 19:10del medio rural que, ante la falta de relevo, la despoblación
    • 19:14y el envejecimiento, se vieron obligados a cerrar.
    • 19:16Con su cierra se perdió algo más que un negocio.
    • 19:19El pueblo empezó a agonizar. -Esto se abrió hace 40, 50 años.
    • 19:25Porque la carretera llegaba hasta aquí solo. No pasaba p'arriba.
    • 19:29Aquí en casa vendían pienso y muchas cosas.
    • 19:32Vendían un poco de todo.
    • 19:35Venían a cargar de Villar y de los otros pueblos con las mulas.
    • 19:38Y mis abuelos siguieron hasta que se hicieron mayores.
    • 19:42Y tuvieron, por problemas de salud, que dejarlo.
    • 19:46Y ahora empezamos aquí ella y yo. Decidimos abrir. Probar suerte.
    • 19:52Porque hay carretera y sube bastante gente por el verano pa' Villar.
    • 19:56Hay movimiento. Entonces, probar un poco de suerte. A ver.
    • 19:59Sí. Mis abuelos combinaban también el negocio con el ganado.
    • 20:02Y mi madre también siguió con las vacas y mi padre también
    • 20:05tiene vacas arriba, en Villar. En Villar de Vildas.
    • 20:08Aquí, sí. Aquí estamos dos con ganado nada más.
    • 20:11Hay otros que lo tienen, pero no se dedican a ello.
    • 20:14Lo tienen como hobby.
    • 20:15Estamos aquí dos, lo que pasa que v
    • 20:19un pueblo que dé mucho, es un pueblo pequeño, tiene poco monte.
    • 20:24Tenemos que ir apañándonos como podemos.
    • 20:27"La iniciativa de esta joven pareja de 23 y 24 años ha devuelto
    • 20:31la ilusión a los pocos vecinos que resisten estoicamente en Pigüeña.
    • 20:35El bar ha vuelto a abrir sus puertas. Y si bien
    • 20:38se ha modernizado su decoración, aún evoca los tradicionales
    • 20:41chigres-tienda de toda la vida". -Esto sería la entrada del bar.
    • 20:46Por aquí tenemos una pequeña cocina,
    • 20:50donde vamos a cocinar comida casera y vamos a dar comida del pueblo.
    • 20:56Es una cocina pequeña, pero yo por aquí me manejo de sobra. (RÍE)
    • 21:01Por aquí tenemos un comedor en el que tenemos cuatro mesas.
    • 21:09Y esto es una pintura que nos ha hecho un lituano
    • 21:13que lo conocimos de casualidad porque venía caminando
    • 21:17por Aguasmestas y paró y nos pusimos a hablar con él
    • 21:24y nos contó que pintaba y, hablando con Óscar, mi pareja,
    • 21:30quedaron en un acuerdo. Esto sería el pueblo de Pigüeña
    • 21:36y esto serían mis vacas con el prao' que tenemos delante de casa.
    • 21:43Por esta puerta tenemos los servicios.
    • 21:47Y por aquí está donde mejor me manejo yo, la barra y...
    • 21:54nada más.
    • 21:56Esto sería el negocio. Aquí disponemos de tienda también.
    • 21:59Tenemos un poco de tienda para vender productos
    • 22:03que tienen más larga caducidad.
    • 22:06Y por aquí, el botellaje y refrescos, el café.
    • 22:13"La reapertura de Casa Ricardo ha sido acogida con satisfacción
    • 22:17por los vecinos". -Hombre, lo veo bastante bien.
    • 22:21Si queremos tocar un café o una cerveza,
    • 22:24ya sabemos que esta chica está aquí a todas horas.
    • 22:28Antes tuvimos unos años... Yo fui de bar bastante lo que pasa
    • 22:33que ahora llevo 12 años sin probar el alcohol.
    • 22:36Me acuerdo cuando
    • 22:39el abuelo tenía el bar aquí.
    • 22:42De haber dos mesas echando la partida. Una ahí y otra ahí.
    • 22:46Y la gente, por afuera.
    • 22:48-Hombre, porque da vida al pueblo.
    • 22:52Y podemos pasar allí algún rato.
    • 22:56Este era un pueblo grande, de más de 30 vecinos.
    • 22:59Y había chavales en todas las casas. Más de 20.
    • 23:04Más de 20. Hace unos años.
    • 23:07Pero de hace unos años acá bajó mucho. La gente marchó.
    • 23:11"Pero los planes de la hostelera no se quedan sólo en satisfacer
    • 23:14a los vecinos, a los que esta joven trata con cariño y familiaridad.
    • 23:19Anaís pretende ofrecer comidas típicamente asturianas pensando
    • 23:22en los turistas que se acercan a este valle de naturaleza
    • 23:25incomparable. Además, Casa Ricardo ofrece artículos de primera
    • 23:29necesidad como a la antigua usanza". -El hecho de tener un bar,
    • 23:33el hecho de que sea tienda, sí que es verdad que vienen los vecinos,
    • 23:37se reúnen aquí, echan la partida y están a gusto.
    • 23:40Y tenemos una sección de tienda, porque sí que es verdad
    • 23:44que en algún momento a algún vecino puede hacerle falta cualquier cosa
    • 23:48y viene aquí y la compra. Pero más bien lo hicimos pensando...
    • 23:52En este pueblo hay dos casas rurales y siempre suelen venir.
    • 23:57A lo mejor se olvidan de traer cualquier cosa
    • 24:01y recurren a la tienda.
    • 24:03Tengo aquí productos que no caducan y detrás tengo algo de productos
    • 24:07de limpieza por si necesitan cualquier cosa.
    • 24:10Y quiero traer algo de miel y algún producto típico de Asturias.
    • 24:14Y está muy bien por eso, porque muchas veces me viene gente:
    • 24:18"Se me olvidó traer tomate".
    • 24:22O macarrones, cualquier cosa de esas.
    • 24:25Y disponemos de los básicos que no caducan,
    • 24:29porque tampoco puedes traer cosas que te caduquen muy temprano
    • 24:33porque se te pierden.
    • 24:35Tiramos de pasta, de garbanzos, azúcar, aceite de oliva, café,
    • 24:41galletas. Vamos, que si te olvida algo de comida o no tienes recurso
    • 24:46para ello, aparte de que disponemos de comedor, pero si se te olvida,
    • 24:50coges un poco de tomate, macarrones, una lata de bonito y comes.
    • 24:55"Óscar, además de echar una mano con el bar-tienda,
    • 24:58también se ocupa de su vaquería.
    • 25:00Es uno de los dos ganaderos que aún quedan en Pigüeña.
    • 25:03En esta época del año, su ganado pasta libremente por los montes
    • 25:06de este valle próximo ya al concejo de Cangas del Narcea.
    • 25:10En su establo sólo permanecen las vacas recién paridas".
    • 25:13-Aquí tengo esta vaca que me parió ayer.
    • 25:16Mira qué xatina chula tiene aquí mamando.
    • 25:19Las xatas de momento las voy criando para madres.
    • 25:22Para ir aumentando. Tengo más que paren. Y los xatos se venden
    • 25:26o se matan pa' carne. Las tengo en el monte, en Corés.
    • 25:30Y hay otras por aquí, en un monte que llaman Llaneces.
    • 25:34Vamos a verlas un día sí y otro no. A controlarlas. Ahora están...
    • 25:37Tienen bastante comida. La primavera vino muy tarde este año, pero bueno.
    • 25:42Ahora cambió el tiempo y ya se defienden bien.
    • 25:46"El nuevo negocio de Pigüeña ha contado con las ayudas LEADER
    • 25:50del Grupo de Acción Local para el Desarrollo de la Comarca
    • 25:53Camín Real de la Mesa que, en este caso, además de apoyar la inversión
    • 25:56que supuso la reapertura del local,
    • 25:59han beneficiado a Anaís con la ayuda del tique del autónomo rural".
    • 26:04-Ha sido muy importante. Sobre todo, a la hora de motivación para abrir
    • 26:09el negocio, porque nosotros ya vivimos aquí de continuo,
    • 26:12pero como estamos aquí, decidimos probar a abrir el bar gracias a ello.
    • 26:16La verdad que nos facilitaron bastante las cosas y nos ayudaron
    • 26:20bastante en todo, en todas las dudas que teníamos, cualquier problema
    • 26:24nos lo resolvían y nos intentaban ayudar.
    • 26:27-Claro que ayudan porque, si tienes la idea pero no tienes
    • 26:30posibilidad económica, es un empujón fuerte
    • 26:35a la hora de mirar las cosas y ponerte a hacerlas. Sí.
    • 26:41Lo que pasa que luego tienes la cosa de que tienes que estar unos años
    • 26:45aquí manteniendo en negocio, que también te da un poco de miedo
    • 26:49por si la cosa no funciona, pero el que no se arriesga no gana.
    • 26:54"A pesar de que Anaís y Óscar son los únicos jóvenes que viven
    • 26:57en Pigüeña, esta pareja está convencida de que su vida
    • 27:01en esta parroquia tiene futuro. Aquí dicen tener todo lo que quieren".
    • 27:05-La verdad que fue un cambio muy brusco porque de vivir en Grado,
    • 27:09una "ciudad", a venir a vivir a un pueblo, pues notas la diferencia
    • 27:14en el sentido más que nada de la gente. Aquí somos pocos vecinos
    • 27:18y esto es mucho más tranquilo. Es un cambio muy brusco pero agradable.
    • 27:24Prefiero vivir en el pueblo que no en la ciudad.
    • 27:27Y el hecho de las ayudas claro que te ayuda y te motiva
    • 27:32a abrir un negocio y a afrontarlo.
    • 27:37"Anaís sabe que su nuevo negocio cumple una función social en pueblos
    • 27:41como Pigüeña y por ello reivindica un mayor apoyo y más facilidades
    • 27:45de las administraciones públicas para este tipo de proyectos
    • 27:48que logran frenar el declive del medio rural".

    En el programa de hoy: Bordados Lavanda y Bar tienda Casa Ricardo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL