Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNTE0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.etJWQ82G502qhEKr8jhYPg5DVeNODTcBIfqm-_09Sng/2018/12/e583c85b-c880-4954-82da-232840ae1d71_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03"En un pequeño valle en El Bao, dentro del concejo de Navia,
    • 0:06una familia regenta una plantación de este fruto silvestre muy valorado
    • 0:10en el mercado europeo por sus propiedades antioxidantes.
    • 0:13Montse García y Evaristo Iglesias, junto a su hija Verónica,
    • 0:17decidieron invertir en este sector casi por casualidad
    • 0:20y sin saber nada sobre este fruto silvestre.
    • 0:22Seis años después ya prevén ampliar el número de hectáreas que destinan
    • 0:26al cultivo de distintas variedades de arándanos".
    • 0:29-Esto que veis aquí es un trampeo.
    • 0:35Bueno, para controlar la mosca.
    • 0:39"En un entorno de inmensas vistas entre el mar y la montaña
    • 0:42María de Carmen y su marido han puesto en marcha
    • 0:45un complejo turístico formado por nueve apartamentos rurales
    • 0:48y dos albergues de categoría superior.
    • 0:50Este ambicioso proyecto situado en Ranón, Soto del Barco,
    • 0:54contó con el apoyo económico de las ayudas LEADER
    • 0:57de la Asociación Grupo de Desarrollo Rural Bajo Nalón".
    • 0:59-Estamos contentos porque gracias a ello fuimos sacando adelante
    • 1:04un proyecto que no nos imaginábamos que pudiéramos hacer.
    • 1:11(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:15'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:33"Casi se podría decir que Montse, Evaristo y Verónica
    • 1:36comenzaron a cultivar arándanos por casualidad.
    • 1:39Sin ninguna experiencia en el mundo agrícola,
    • 1:41esta familia decidió apostar por un fruto que a día de hoy
    • 1:45tiene garantizado un futuro muy prometedor.
    • 1:48Ellos son los propietarios de Arándanos El Molín,
    • 1:50una finca situada en El Bao, concejo de Navia".
    • 1:53-Estamos en El Bao, en Navia.
    • 1:59Y estamos en una explotación de arándanos, es familiar.
    • 2:04Que fue plantada en 2012.
    • 2:09A fecha de hoy ya tiene casi 7 años.
    • 2:15Fue pensado para...
    • 2:18bueno, como ayuda,
    • 2:21como un complemento económico familiar. La verdad es
    • 2:24que empezamos con la idea de tener
    • 2:28cierto número de...
    • 2:31de plantas, lo que pasa que después vimos que podían ser rentables
    • 2:35y seguimos ampliando la plantación.
    • 2:39Contamos ahora con dos hectáreas y media de terreno.
    • 2:44En la que estamos mide una hectárea y media.
    • 2:49Unos 15.000 m².
    • 2:52Bueno, la idea fue...
    • 2:54fue casi como espontánea.
    • 2:58Empezamos a finales de 2011.
    • 3:00Un amigo nos comentó que el arándano podía ser un recurso importante
    • 3:05de cara al futuro, que tenía posibilidades de comercializarse.
    • 3:12Y, bueno, al final no teníamos ni idea de cómo era un arándano.
    • 3:16Y empezamos a hacer investigaciones y casi de un día para otro
    • 3:24empezamos a mover hilos y nos pusimos en marcha con la plantación.
    • 3:29"En la actualidad estos invernaderos situados
    • 3:32en un pequeño valle de la zona de El Bao intentan mantener
    • 3:35la producción a lo largo de varios meses con frutos
    • 3:37de diferentes maduraciones".
    • 3:40Tenemos variedades tempranas, intermedias y tardías.
    • 3:44Ahora mismo contamos
    • 3:48con un 25% en esta finca
    • 3:53de variedades temprana, un 25% de intermedias
    • 3:59y un 50% de variedades tardías.
    • 4:06El porqué. Bueno, para que vayan madurando escalonadamente,
    • 4:11que tengas un poco en el mercado... En todas las plantaciones es igual.
    • 4:18Que haya un surtido durante los meses de recolección.
    • 4:22Y después,
    • 4:25en la finca nueva, que entra este año en producción,
    • 4:28tenemos el 100% de variedad tardía.
    • 4:32Decidimos hacer una inversión importante que fue
    • 4:35la de poner los túneles del invernadero porque...
    • 4:41Bueno, la inversión es importante, lo que pasa que...
    • 4:45Bueno, si tienes tapada la finca puedes recolectar todos los días,
    • 4:54ya previenes en época de pedruscos...
    • 4:59Ya cuando empieza el arándano a cuajar, ya empiezas a tapar
    • 5:04porque, si empiezan a caer pedruscos, te fastidian el arándano.
    • 5:08Con lo que tienes mejores posibilidades de coger fruta
    • 5:13toda la campaña en condiciones.
    • 5:16Y lo más importante es tener la finca siempre
    • 5:20con la fruta al día recolectada, que no se te estropee la fruta.
    • 5:26Bueno, que al final tengas una calidad de fruta y eso,
    • 5:32el riesgo de que no se te estropee.
    • 5:35"La infraestructura es fundamental para que la meteorología no frene
    • 5:39el crecimiento de este fruto y esté protegido de la lluvia,
    • 5:42el granizo u otro tipo de inclemencias".
    • 5:45Bueno, esta estructura que tiene no es muy complicada.
    • 5:52Al final consta de unos pies que van colocados a 2,50 m.
    • 5:59Después lleva unos arcos de tubo de galbanizado
    • 6:04que tapan dos caballones de plantas.
    • 6:09Y de ancho tienen 6 m.
    • 6:13Y el plástico, dependiendo de las variedades,
    • 6:16sobre todo las intermedias y tempranas,
    • 6:20llevan un plástico extradifuso.
    • 6:25Y después, las tardías llevan un plástico un poco más opaco
    • 6:30para que se retrase un poco su maduración
    • 6:34y así poder alargar más el plazo de recolección.
    • 6:39También interesante de cara a que suben un poco más los precios.
    • 6:45Digamos que de mediados de agosto hacia arriba, pues
    • 6:48cuanto más tarde llegas con la fruta,
    • 6:52teóricamente va subiendo el precio.
    • 6:59Incluso que pueda llegar hasta mediados de octubre sería genial
    • 7:03porque sacarías mejores precios.
    • 7:06Sabes que puedes trabajar durante toda la campaña,
    • 7:11no se te pasa la fruta.
    • 7:15El problema es que cuando la fruta empieza a madurar
    • 7:19da igual que llueva o no, la fruta sigue madurando.
    • 7:22Imaginaos que vienen 4 días de lluvia con la fruta madura,
    • 7:26cuando vas a recogerla,
    • 7:29esa fruta que estaba madurándose después de esos 4 días
    • 7:34ya está pasada, muy blanda, puede estar picada por las moscas,
    • 7:39por los pájaros y eso al final pudre, cae al suelo
    • 7:45y te trae plaga de moscas, mosquitos
    • 7:49e incluso de enfermedades.
    • 7:52Lo importante del túnel de invernadero es
    • 7:55que teniendo... Los recolectores profesionales
    • 8:01que sepan trabajar la planta te mantengan la planta siempre
    • 8:07limpia de fruta madura, al final es difícil que tengas un problema
    • 8:12de plagas en la finca.
    • 8:14"Pero aun así la explotación siempre está expuesta a otros riesgos
    • 8:18como la denominada mosca del vinagre,
    • 8:21de ahí que las plantaciones requieran atención permanente
    • 8:24y uso de nuevas prácticas para evitar que se pierda la cosecha".
    • 8:28Esto que veis es un trampeo...
    • 8:33bueno, para controlar la mosca del vinagre.
    • 8:39En esta época empezamos a tomar unas muestras.
    • 8:44La botella tiene unos agujeros como de 4 mm
    • 8:49por donde entra la mosca,
    • 8:52que es una mosca que llevamos unos años que nos afecta.
    • 8:57Creo que este año será mejor, habrá menos moscas
    • 9:01porque vino un invierno muy frío.
    • 9:05Creo que de momento no se ha detectado ninguna.
    • 9:09Y esto es para intentar... Entran machos y hembras.
    • 9:14Por lo general las hembras suelen estar...
    • 9:18Bueno, creo que viven permanentemente en los cultivos.
    • 9:23No sólo en arándanos, sino en la frambuesa, cereza.
    • 9:29Hay infinidad de cultivos que los afecta.
    • 9:32Pero esto es para recoger un muestreo de lo que es la mosca en sí.
    • 9:38Esta es otra trampa que tenemos.
    • 9:42También estamos colaborando y además nos sirve de beneficio
    • 9:48personal y para todo el mundo,
    • 9:51pues para luchar y poder atrapar las reinas de avispón asiático.
    • 10:00De hecho, en esta zona... Aquí tenemos uno.
    • 10:08En esta zona llevamos el orden de 300 avispas asiáticas capturadas.
    • 10:16Aquí tenemos parte del avispón asiático,
    • 10:20que Verónica decidió coleccionarlos.
    • 10:26Estas son todo reinas.
    • 10:29Empezamos desde hace unas semanas a coger alguna obrera,
    • 10:35que son más pequeñas.
    • 10:39Y esto nos dice que habrá algún nido.
    • 10:46Todo esto es avispón asiático.
    • 10:53Que para la zona en la que estamos y viendo los porcentajes
    • 10:57de avispones que se cogen en otras zonas aquí es exagerado.
    • 11:01Empezamos este año a trampear.
    • 11:05También porque vimos que era un problema que no sólo
    • 11:09nos podía afectar a nosotros, sino que es un problema común
    • 11:12para los polinizadores. Entonces, creo...
    • 11:16Mira, sólo con que en cada casa o jardín hubiera una botella de estas
    • 11:25sería algo genial.
    • 11:29Es simplemente una botella de plástico con agujeros.
    • 11:34Si en esta zona pillamos esto, imaginaos si en cada casa...
    • 11:38Es que se cogen en los mismos pueblos.
    • 11:44Entonces, imaginaos que en cada jardín hubiera
    • 11:49una botella colgada, haríamos una aportación
    • 11:54común para todos importante.
    • 11:57Este avispón parece ser que entró por la zona de Burdeos, en Francia.
    • 12:00Y de allí saltó a la zona de Galicia y se extendió por la Cornisa.
    • 12:06Creo que ya está en toda España.
    • 12:09Bueno, fue entrando y ahora ya está...
    • 12:16ya está instalada. Y va a ser difícil erradicarla.
    • 12:21"Toda esta producción hay que comercializarla.
    • 12:23La mayor parte de la cosecha se vende a través de grandes
    • 12:26distribuidores nacionales e internacionales, pero también
    • 12:30es posible comprar aquí mismo, en la finca El Molín".
    • 12:33El arándano generalmente se comercializa a través de...
    • 12:36Nosotros lo estamos haciendo a través de varias distribuidoras
    • 12:39de Asturias. Evidentemente porque queremos...
    • 12:43Intentamos vender en Asturias todo lo que podemos.
    • 12:49Generalmente son las que se encargan de, a cada cliente, personalizar...
    • 12:54Bueno, cada comercializadora tiene sus clientes. Ahí personalizan
    • 12:58el envasado y hacen clasificación también.
    • 13:02También se vende mucho arándano en la finca.
    • 13:06Ahí quería hacer un poco de hincapié.
    • 13:10Creo que voy a hablar a nivel general,
    • 13:15agradecer a la gente de las zonas donde tenemos
    • 13:19plantaciones de arándanos que,
    • 13:22cuando vienen a comprar arándanos, nos ayudan mucho.
    • 13:28Una vez que el arándano está en las comercializadoras, se mueve
    • 13:33por Europa, en España también.
    • 13:38Lo que sí animamos es a los consumidores de Asturias
    • 13:44y del resto de España a que consuman arándanos asturianos. Creo que...
    • 13:51Bueno, no vamos a decir que sean los mejores del mundo, pero son
    • 13:54muy buenos arándanos, cuidamos mucho las fincas todos los productores
    • 13:58y luchamos por tener el mejor producto posible.
    • 14:00Yo creo que...
    • 14:05sería una buena aportación para el campo, no sólo con el arándano,
    • 14:09con cualquier otro tipo de cultivo, lo mismo sean tomates que...
    • 14:13Hablo un poco a nivel general.
    • 14:16Creo que en Asturias tenemos buenos productos, tenemos...
    • 14:19Creo que tenemos en Asturias
    • 14:21todo lo necesario para poder competir con cualquier sitio del mundo.
    • 14:25"La familia cuenta con una segunda finca, a escasa distancia
    • 14:29de El Molín, en la localidad de Villabona, en Navia.
    • 14:33Sin embargo, del cuidado de esta nueva explotación se dedica
    • 14:36Verónica, hija de este matrimonio.
    • 14:40Esta joven, que hasta ahora se dedicaba a la hostelería,
    • 14:43reconoce estar muy ilusionada con este nuevo proyecto de vida rural".
    • 14:46-Mis padres decidieron poner esto.
    • 14:50Yo empecé aquí a trabajar y la verdad que me gustó mucho
    • 14:54estar aquí en el campo. La tranquilidad que tienes aquí.
    • 14:59Estás relajado.
    • 15:01Trabajas muchas horas, pero por lo menos es para ti.
    • 15:06Es una cosa totalmente distinta a otros trabajos.
    • 15:09Aquí ves todo el beneficio que llevas todo el año trabajando.
    • 15:13Es muy satisfactorio llegar a la recolección y ver esta cantidad
    • 15:17de fruta, que salga bien. No tenía ninguna vinculación.
    • 15:21Sólo trabajar en la hostelería. Nada más. No conocía nada de esto.
    • 15:26No sabía ni cómo era un arándano. Y fue llegar aquí y decir: "Guau".
    • 15:31Ver estas plantas tan grandes, que pensé que eran unas plantinas,
    • 15:34y que crezcan tanto y tanta cantidad de fruta, la verdad que...
    • 15:41"Si bien está creciendo el cultivo de este fruto rojo en Asturias,
    • 15:44la puesta en marcha de una plantación de estas características
    • 15:48requiere una importante inversión económica que esta familia de Navia
    • 15:52pudo enfrentar gracias a sus ahorros y a las ayudas LEADER
    • 15:56de la Asociación Centro de Desarrollo Navia-Porcía".
    • 15:59-Sí. Las ayudas del plan LEADER son importantes.
    • 16:03Es un empujón económico a la hora de hacer inversiones.
    • 16:08Con el plan LEADER fue el año pasado la primera experiencia que tuvimos.
    • 16:16Y bien. Contentos. Creo que es una forma de incentivar a la gente,
    • 16:22a la joven o no tan joven, como ya empezamos algunos a hacer proyectos,
    • 16:30a animarnos a luchar por el campo.
    • 16:35Claro, ahora empiezas a darte cuenta de que el campo es importante
    • 16:41porque si el campo no vuelve a resurgir
    • 16:44como en los tiempos de antes,
    • 16:47empiezan a desaparecer ganaderías, como fueron desapareciendo,
    • 16:50y esos campos, que muchos están abandonados, no se explotan,
    • 16:54bien sea con frutas, con hortalizas, con lo que sea.
    • 16:58Los ganaderos, si dejan de producir leche, al final
    • 17:03el resto de la población de las ciudades se muere de hambre.
    • 17:07Lo que pasa que sentados en casa no nos damos cuenta de eso.
    • 17:10Tenemos que estar en el campo. Y el campo yo creo que,
    • 17:14con todas estas ayudas, creo que son muy importante para que la gente
    • 17:18se anime a hacer cosas y que no tenga miedo a enfrentarse
    • 17:22a plantearse un proyecto.
    • 17:24Lo que no puede alguien que quiera empezar
    • 17:28una labor en el campo o en cualquier ámbito profesional
    • 17:32y que para un permiso tengas que esperar seis meses.
    • 17:35Eso te hunde. Te machaca.
    • 17:40Es una pequeña crítica, pero es algo que tenemos que reivindicar,
    • 17:44que esos trámites hay que agilizarlos lo máximo posible.
    • 17:47"Grandes e importantes esfuerzos económicos y personales tuvieron
    • 17:51que reunir para hacer posible estas explotaciones de arándanos
    • 17:54en el Occidente asturiano". -Es un proyecto muy duro.
    • 17:58Muy complicado trabajar en el campo, pero yo estoy muy contenta
    • 18:04y animo a los jóvenes y a quien quiera a meterse en estos proyectos.
    • 18:10No sé. A mí me encanta.
    • 18:13Y disfruto mucho aquí trabajando. Dan vida, son rentables.
    • 18:17Y espero seguir así de bien. No sé. A ver.
    • 18:21"Desde junio hasta finales de octubre esta explotación genera
    • 18:25un importante número de puestos de trabajo para recolectores
    • 18:28de fruta. Los miles de kg que se producen en Arándanos El Molín
    • 18:32hay que recogerlos a mano y con especial cuidado
    • 18:35para no dañar la cosecha del año.
    • 18:38Lo cierto es que el cultivo del arándano se está consolidando
    • 18:41como uno de los negocios rurales con más futuro en el medio rural".
    • 18:48"María del Carmen siempre trabajó como funcionaria municipal
    • 18:51mientras su marido lo hacía en una explotación avícola
    • 18:54de su propiedad situada en Ranón, en Soto del Barco.
    • 18:58Pero la UE decidió endurecer la legislación sobre este tipo
    • 19:02de granjas y el matrimonio decidió poner fin a este negocio".
    • 19:06-Estamos en la zona del Bajo Nalón, San Juan de La Arena,
    • 19:10que pertenece a Soto del Barco.
    • 19:14Esta zona es la subida a Ranón.
    • 19:17Aquí antes había una granja avícola.
    • 19:22Dos naves que tenían 13.000 gallinas ponedoras.
    • 19:26Era una actividad bastante molesta, insalubre,
    • 19:30y había que adaptarse a las medidas correctoras de la UE.
    • 19:37Me acerqué al Ayuntamiento y me informé de si podía
    • 19:40cambiar esto a una actividad de turismo rural,
    • 19:44porque estamos dentro de un núcleo rural.
    • 19:47Pues así empezamos en 2004.
    • 19:50Hicimos una fase de cinco apartamentos.
    • 19:54Como está evolucionando bastante el tema de los peregrinos
    • 20:01por la zona costera, decidimos hacer un albergue
    • 20:05en la nave de arriba, que estaba sin utilizar.
    • 20:10Hicimos un albergue en 2015.
    • 20:14Son dos albergues. Uno de 16 plazas y otro tiene 24 plazas.
    • 20:23Actualmente funciona para peregrinos, pero también muy bien
    • 20:28para grupos escolares para venir a hacer deporte,
    • 20:32porque aquí en La Arena hay dos escuelas de surf.
    • 20:35"Inicialmente construyeron los nueve apartamentos rurales
    • 20:38y fue tal el éxito de la iniciativa empresarial que María del Carmen,
    • 20:42como mujer emprendedora y valiente que es, decidió ampliar su proyecto
    • 20:46y construir dos albergues en la finca colindante".
    • 20:49Este es el salón del albergue pequeño. Este tiene la entrada...
    • 20:54Lo llamamos Salón Ranón porque tiene la entrada por la carretera de Ranón.
    • 20:59Tiene dos habitaciones.
    • 21:04Para 16 plazas.
    • 21:08Y tiene tres baños.
    • 21:11Un baño está adaptado.
    • 21:14Es este. El baño este, que está adaptado.
    • 21:17Y esta es una de las habitaciones que tiene...
    • 21:23para ocho plazas, con literas y camas.
    • 21:27Y después está la otra habitación,
    • 21:31que tiene otras ocho plazas.
    • 21:38Con literas y camas.
    • 21:41Aquí hay una puerta que es para el personal. Se pasa al otro albergue
    • 21:47de 24 plazas.
    • 21:49"Estos albergues con sólo ofrecen refugio a los peregrinos
    • 21:53que hacen el Camino del Norte, sino que son muchos los jóvenes que,
    • 21:57procedentes de toda la geografía nacional, se alojan
    • 22:01en estas instalaciones situadas frente a la desembocadura
    • 22:04del río Nalón y lugar habitual de muchas actividades acuáticas
    • 22:07y deportivas". Este es el albergue de 24 plazas.
    • 22:12Aquí tienen la cocina, salón-comedor.
    • 22:15Después tiene dos habitaciones con literas.
    • 22:22Son de 12 plazas cada habitación.
    • 22:25Y los baños, que son dobles.
    • 22:30Principalmente, vienen...
    • 22:34Aunque lo hicimos con la idea de para peregrinos,
    • 22:38por aquí no vienen muchos peregrinos de la costa.
    • 22:42Entonces, son peregrinos extranjeros,
    • 22:48digamos que un 80% son peregrinos que no son españoles.
    • 22:55Son italianos, mucho alemán, chinos, brasileños, portugueses.
    • 23:04De Rusia. Chavales que reservan para colegios de toda España.
    • 23:11Catalanes, madrileños. Incluso de Asturias también.
    • 23:15Que vienen a hacer campos, tanto deportivos como culturales.
    • 23:21Vienen a hacer deporte acuático, surf, y otro tipo de deportes.
    • 23:29Incluso traen profesores de inglés.
    • 23:32Incluso traen su cocinero.
    • 23:37Y pasan aquí de 10 a 12 días cada grupo.
    • 23:42"Su promotora se siente especialmente satisfecha
    • 23:45con el éxito de esta iniciativa turística, que inicialmente era
    • 23:49menos ambiciosa que lo que hoy se disfruta en este paraje".
    • 23:52Estos son los apartamentos, que son nueve.
    • 23:56Hay apartamentos de un dormitorio, de dos y de tres.
    • 24:01Este tiene dos dormitorios y baño en cada dormitorio.
    • 24:06Este es el salón, cocina-comedor.
    • 24:11Y después...
    • 24:15se sube y arriba están los dormitorios.
    • 24:19Este es el dormitorio de matrimonio, que tiene el baño...
    • 24:27tiene vistas al mar.
    • 24:29Con su baño.
    • 24:34Y aquí está el otro dormitorio.
    • 24:39Que es un poco mayor. Tiene dos camas.
    • 24:42Aquí tiene otra cama supletoria. Y su baño también.
    • 24:49Este es de cuatro a cinco plazas.
    • 24:52"El turismo que frecuenta este complejo turístico, rodeado
    • 24:55de vistas al mar y a la montaña y con un inmenso jardín
    • 24:58a su alrededor, son familias con niños pequeños".
    • 25:02Este apartamento es de un dormitorio. El salón, cocina-comedor.
    • 25:08Y arriba tenemos el dormitorio y el baño.
    • 25:12Es un dormitorio de matrimonio.
    • 25:15Aquí lo normal es que vengan parejas.
    • 25:18A veces traen un niño o dos, que tienen que ocupar el sofá-cama.
    • 25:25Y aquí vienen...
    • 25:27Las personas que vienen a alojarse aquí son familias
    • 25:33que vienen por el verano. Suelen venir de todos los puntos de España.
    • 25:38Desde Cataluña hasta Huelva, Extremadura, Galicia.
    • 25:44Y muchos, de Castilla y León.
    • 25:48Suelen ser familias que vienen con niños.
    • 25:52Lo normal son familias que vienen a disfrutar del campo y de la playa.
    • 25:58Sobre todo, a gente del interior le encanta venir a la costa
    • 26:03y estar en el campo, porque estamos en la costa central de Asturias.
    • 26:10Hacen excursiones bien a Oriente y Occidente en una hora.
    • 26:15Y al interior, también. Se ponen en todos los puntos de Asturias.
    • 26:20"Un ambicioso proyecto empresarial que recibió el apoyo económico
    • 26:24de las ayudas LEADER de la Asociación Grupo de Desarrollo
    • 26:27Rural Bajo Nalón". Este complejo rural si fue posible
    • 26:32y está aquí se lo debemos a las ayudas del Grupo de Desarrollo
    • 26:37Rural del Bajo Nalón.
    • 26:40Nos asesoramos porque si no, económicamente no podíamos hacerlo.
    • 26:47Nos asesoraron, nos iniciaron y nos apoyaron.
    • 26:54Tengo que decir que son unos profesionales buenísimos
    • 26:59que están siempre ahí para atenderte con cualquier duda que tengas,
    • 27:04pero también muy rigurosos en su trabajo.
    • 27:08Estamos muy contentos porque gracias a ello fuimos sacando adelante
    • 27:13un proyecto que no nos imaginábamos que pudiéramos hacer.
    • 27:18"Ayudas europeas, nacionales y regionales que en gran medida
    • 27:23sirven para fijar población y mantener la actividad en las zonas
    • 27:26rurales de Asturias".
    • 27:29Estos proyectos que se hicieron todos de turismo rural,
    • 27:34si no fuera por las ayudas, esto no tendría vida.
    • 27:39Además es una forma de cambiar lo que es lo rural,
    • 27:45que hoy día ya no da tanto rendimiento,
    • 27:50a empresas de servicios que ofrecen atención al turismo,
    • 27:56que se mejora, porque es una mejora constante.
    • 27:59Y es muy productivo. Es muy productivo para la zona rural.
    • 28:05"Incluso ha generado empleo dado al alto número de visitantes.
    • 28:09Sobre todo, durante los meses de verano y en fechas festivas".
    • 28:12Empezamos de una forma familiar.
    • 28:16Ahora mismo hay un administrador,
    • 28:21que es el que lleva los temas económicos y gerente de aquí.
    • 28:29Y hay también una persona de mantenimiento
    • 28:35que por el verano también hace recepción.
    • 28:40Y a primeros de julio ya se contrata personal de limpieza.
    • 28:45"Los apartamentos y los albergues reciben el nombre de Los Novales
    • 28:48porque así se denominaba la finca cuando esta familia la adquirió.
    • 28:52Decidieron conservar esta denominación".

    En el programa de hoy: Arándanos El Molín y Apartamentos rurales y albergue Los Novales.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL