Sábado 12 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0NDg0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.l1uVUaGtuE02aEaYoyAGuhILZlatmaX5R_mQ65DxxZY/2016/10/113323_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:03"Viajar y alojarse en albergues está de moda.
    • 0:06Estos hospedajes ya no son parada exclusiva de peregrinos.
    • 0:08Cada vez son más los turistas que reclaman este tipo
    • 0:11de establecimientos que además de ofrecer un buen precio
    • 0:13son cómodos, informales y permiten socializar con otros viajeros.
    • 0:17Uno de los últimos que se ha inaugurado en la región
    • 0:20es Camino Norte. Situado en Figueras, Castropol,
    • 0:22es el último albergue de Asturias antes de continuar el camino
    • 0:25a Santiago". -Son todos maravillosos.
    • 0:29Todos muy buenos, maravillosos, muy cariñosos y...
    • 0:33y que se conforman con todo.
    • 0:35"La cofradía de pescadores de Puerto de Vega, Nuestra Señora
    • 0:38de la Atalaya, se ha convertido en el ejemplo de diversificación
    • 0:41poniendo en marcha actividades turísticas en torno a la actividad
    • 0:45de la pesca. Además de las visitas guiadas
    • 0:47por la lonja se ha inaugurado un aula de interpretación
    • 0:50en las mismas dependencias de la rula, que busca resaltar
    • 0:53la calidad de sus productos y dar a conocer el día a día
    • 0:55de la mar. Es un proyecto financiado con cargo
    • 0:57a las ayudas del Fondo Europeo de la Pesca, cuyo objetivo es
    • 1:00dinamizar las zonas pesqueras".
    • 1:02-Seleccionan, efectúan sus lotes... un poco por tamaño, frescura,
    • 1:07y a continuación pesan, efectúan la pesada.
    • 1:11"Es este un ejemplo de que la vuelta al campo y a los orígenes
    • 1:14también funciona. Con el apoyo de las iniciativas
    • 1:17públicas de nuevas incorporaciones al ámbito rural y un plan de mejora
    • 1:20este matrimonio del municipio de Carreño se decidió hace tres años
    • 1:24a cultivar hortalizas. Y pese a pasarlo mal durante
    • 1:27los primeros meses el negocio no sólo se ha consolidado y crece
    • 1:30sino que además sus promotores tienen nuevos proyectos en mente.
    • 1:33Es la agrícola Casa Agustín".
    • 1:35-Me ha ayudado también a conciliar mi vida familiar.
    • 1:38Tenemos una niña de dos años y medio.
    • 1:41(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:12"Camino Norte es un nuevo albergue turístico situado en Figueras,
    • 2:16en la etapa 26 del camino de Santiago, la que discurre
    • 2:20entre La Caridad y Ribadeo. Tita es su hospitalera".
    • 2:23-Estamos en Rozadela, en Figueras, en el municipio de Castropol,
    • 2:30y esto es el albergue Camino Norte de Figueras, que pertenece
    • 2:35a la etapa número 26 del camino de Santiago que comprende
    • 2:40desde La Caridad a Ribadeo. Lo inauguramos el 20 de julio
    • 2:47de 2015. Va a hacer un año ahora.
    • 2:50"Los austeros albergues de antaño sin apenas servicios más allá
    • 2:54de la propia cama se han convertido hoy en confortables e impecables
    • 2:57instalaciones casi equiparables a los hoteles pero a precios
    • 3:00mucho más económicos para sus huéspedes".
    • 3:02-Estamos entrando en el albergue y aquí tenemos el salón
    • 3:07donde suelen estar los peregrinos y ven la televisión,
    • 3:12tienen tardes de tertulia y están aquí en grupo
    • 3:18hablando un poquitín, descansando.
    • 3:22Aquí tenemos la zona de recepción.
    • 3:26Este es el comedor.
    • 3:28Los peregrinos o los huéspedes...
    • 3:32pueden traer su comida y utilizar las instalaciones del albergue
    • 3:37o sino nosotros les damos un menú casero compuesto de dos platos
    • 3:41y postre, que les gusta bastante porque es la misma comida
    • 3:46que hacemos para nosotros.
    • 3:49"Camino Norte cuenta con todas las comodidades.
    • 3:52Su oferta incluye dormitorios comunes especialmente diseñados
    • 3:55para el viajero con mochila y habitaciones individuales
    • 3:58con baño privado, idóneas para familias con niños".
    • 4:00-Una de las habitaciones es esta, donde tenemos seis plazas...
    • 4:06en tres literas.
    • 4:09Cada persona que viene al albergue tiene su taquilla,
    • 4:14individual, con llave, que puede cerrar.
    • 4:19Las camas se entregan con sábanas y mantas.
    • 4:25Y se alquila una por una o...
    • 4:30si les apetece puede ser para un grupo y alquilarla entera.
    • 4:34Aquí está el baño para esta habitación.
    • 4:41Bueno, algo que nos esforzamos bastante fue en que las camas
    • 4:45fuesen cómodas. Son camas de 105 cm con colchones...
    • 4:50con buenos colchones, de hostelería, buenas almohadas.
    • 4:53Y eso la gente que se hospeda lo reconoce.
    • 4:57Bueno, pues ahora vamos a ver las habitaciones dobles.
    • 5:01Esta es una de ellas, con...
    • 5:05Tiene dos camas y según nos pidan los clientes podemos meterles
    • 5:09una mesita en el medio o dejarlas así.
    • 5:12Tiene su baño, como todas ellas.
    • 5:15También dispone de wifi. Pero el wifi es en todas las instalaciones,
    • 5:20en toda la instalación del albergue, no sólo en estas habitaciones.
    • 5:26"La mayoría de los huéspedes son peregrinos, personas afables
    • 5:30y con pasiones comunes que gozan de toda la confianza
    • 5:33de una hospitalera que les ofrece mucho más que un lugar donde dormir,
    • 5:36comer y lavarse para continuar el camino".
    • 5:38-Son todos maravillosos.
    • 5:41Todos muy buenos, maravillosos, muy cariñosos y...
    • 5:45y que se conforman con todo. Muy agradecidos, es la palabra.
    • 5:49Muy respetuosos con nosotros
    • 5:52y con las instalaciones.
    • 5:56Lo recogen todo antes de irse y...
    • 5:59dejan todo muy bien, muy bien.
    • 6:02"Y es que si algo distingue a Camino Norte es la atención
    • 6:05cercana y el ambiente familiar que se disfruta en el último
    • 6:08albergue de Asturias". -Bueno, el albergue Camino Norte
    • 6:12es un albergue de reciente construcción. O mejor dicho,
    • 6:16reformado recientemente, porque era una casa de labranza
    • 6:21que le calculan unos ciento y muchos años.
    • 6:24De hecho, aquí era un establo. Esto era la cocina y el resto
    • 6:29todo era establo. Está todo totalmente reformado,
    • 6:32como veis. Y nosotros procuramos darles
    • 6:36tanto a los turistas como a los peregrinos
    • 6:39toda la atención e información que necesitan.
    • 6:42"Como nieta, hija y hermana de marineros Tita se pudo acoger
    • 6:46a las nuevas ayudas del Fondo Europeo de la Pesca cuya subvención
    • 6:50del Ceder Oscos-Eo ayudó a rehabilitar este edificio
    • 6:53dedicado antiguamente a labores agrícolas y ganaderas".
    • 6:57-Hombre, sí. Si no, no podría... no podríamos haber hecho
    • 7:00esta inversión tan grande nunca. Si no es por la ayuda
    • 7:05no hubiéramos hecho esto. "Aunque Castropol es testigo
    • 7:08del paso continuo de los peregrinos que recorren el camino del norte
    • 7:11la mayoría de ellos pernoctan en Ribadeo.
    • 7:13En opinión de Tita es porque no está debidamente señalizado
    • 7:17ni suficientemente promocionado". -Hemos parado, nos ha llamado
    • 7:20la atención este albergue y lo hemos estado visitando.
    • 7:24Tiene muy buenas instalaciones. Aparte que el enclave este
    • 7:28está estratégicamente bien situado, muy cerca de las playas, de Tapia.
    • 7:33Y... y le dije aquí a Nachete: "Vamos a echar un vistazo".
    • 7:37Y ya de paso que nos sellen. La jefa nos ha enseñado
    • 7:41muy amable todo el albergue y la verdad que hemos flipado.
    • 7:44Ya cogí una tarjeta y posiblemente en agosto venga aquí con mi chica.
    • 7:49(RÍE) -Me gusta todo en Asturias.
    • 7:52Lo primero la gente. Contestar las...
    • 7:56preguntas, indicar las direcciones.
    • 8:00Si estoy perdida siempre puedo obtener ayuda.
    • 8:05Y el pan. El pan de Asturias es un manjar,
    • 8:10algo maravilloso. -Tenemos el problema quizás...
    • 8:15que no podemos señalizar bien la carretera que baja de Barres
    • 8:21al albergue y entonces muchos de los peregrinos de la variante
    • 8:26de Tol se nos pierden, y después de todo lo cansados que vienen
    • 8:30acaban dando vueltas por las rotondas, teniendo que ir
    • 8:35a buscarlos. Y bueno, en ese sentido nos gustaría
    • 8:39que el Principado nos ayudase a promocionar un poco más
    • 8:43este albergue y a la vez el camino de Santiago.
    • 8:46"Abierto desde hace poco más de un año son muchos los peregrinos
    • 8:50y huéspedes que repitan su estancia en Camino Norte.
    • 8:52E incluso algunos regresan como turistas".
    • 8:55-El único inconveniente que le veo a este negocio y por eso...
    • 8:59Pero bueno, es el mismo problema al que se enfrenta el sector
    • 9:03del turismo en casi toda España. Es la temporalidad.
    • 9:06Y es que te encuentras con temporadas en las que estás desbordado
    • 9:11de trabajo y... meses en los que prácticamente no hay gente
    • 9:16o hay un goteo mínimo. Entonces... Eso también dificulta
    • 9:23un poco la constancia en el trabajo.
    • 9:26"La máxima de este nuevo albergue no es sólo ofrecer un alojamiento
    • 9:29barato, impecable y de calidad, sino que sus huéspedes disfruten
    • 9:33su breve estancia en Camino Norte como si de su casa se tratara".
    • 9:41"La reducción de capturas y por tanto la merma de actividad
    • 9:44en las lonjas de pescado es un hecho que se viene produciendo
    • 9:47desde hace años. Por eso los pescadores buscan
    • 9:50nuevas actividades para hacer frente a una situación que complica
    • 9:53el futuro del sector. La cofradía Nuestra Señora
    • 9:56de la Atalaya de Puerto de Vega es un ejemplo claro de los cambios
    • 10:00que se están produciendo en algunos puertos de mar".
    • 10:02-Estamos en Puerto de Vega, en el puerto,
    • 10:04y estamos al lado de la lonja de la cofradía de pescadores
    • 10:09de Puerto de Vega. Consta, como bien se ve,
    • 10:12de dos edificios. Un primer edificio que es del año
    • 10:141928 y un segundo que es la actual lonja, que es del año 1994-95.
    • 10:23Aquí en principio es subastar el pescado y el marisco
    • 10:28y después lo que es la cofradía trámites burocráticos a nivel
    • 10:32de lo del sector pesquero y desde hace unos años para aquí
    • 10:36realizamos visitas guiadas. La cofradía factura 54 socios
    • 10:40entre armadores, marineros y mariscadores.
    • 10:42"Una iniciativa que ha contado con el respaldo de los socios
    • 10:45que siguen dedicados a su actividad principal, la pesca.
    • 10:48Esta nueva actividad permite sumar más beneficios a su economía".
    • 10:52-Salió un poco dentro de lo que apreciábamos de los turistas
    • 10:56que reclaman en este pueblo. En este pueblo es muy tradicional
    • 11:00la pesca y nos llamó mucho la atención la curiosidad que tienen
    • 11:05los turistas hacia nuestro modo de vida, las formas de pescar,
    • 11:09porque lo desconocen todo. "Esta lonja, situada en pleno centro
    • 11:13de la localidad naviega, está impecable y organizada.
    • 11:16La visita, por la que hay que abonar tres euros, dura algo más
    • 11:19de una hora y en ella se explica cómo funcionan estas instalaciones".
    • 11:23-Esto es lo que llamamos la cancha. Es decir, donde subastamos pescado
    • 11:28-suelo-, marisco en aquella mesa que veis allí, tanto percebe
    • 11:33como centollo, langosta, bogavante. Después, partes que podemos
    • 11:39hablar de la lonja. Vamos hacia aquí...
    • 11:43y ahí tenemos la antecancha.
    • 11:47Esto que veis aquí, donde están las pesas.
    • 11:50Y aquí es donde el marinero o los pescadores seleccionan,
    • 11:56seleccionan sus productos. Es decir, sus pescas.
    • 12:01Seleccionan, efectúan sus lotes un poco por tamaño, frescura.
    • 12:06Y a continuación... pesan,
    • 12:08efectúan la pesada.
    • 12:11La pesada la realizamos los trabajadores de la cofradía.
    • 12:15Y a partir de ahí, de la selección y la pesada,
    • 12:21pasaría ya a subasta, ¿vale?
    • 12:24Más partes que podamos hablar de la cancha.
    • 12:27Tenemos...
    • 12:28Aquí tenemos una cámara de fresco. En esta puerta que ven ahí.
    • 12:32Una cámara de fresco, ¿para qué? Imagínense que todos los días
    • 12:36no podemos realizar subasta por la cantidad de pescado
    • 12:40que podamos tener o por tema de comercialización.
    • 12:43Donde sus pescadores pescan. Imagínense. Llegan de la mar
    • 12:46y guardan sus productos. Guardan sus productos en condiciones
    • 12:50de frío para que se conserve perfectamente para el día siguiente
    • 12:53que vayan a la subasta.
    • 12:55Aquí tenemos...
    • 12:57un silo de hielo.
    • 13:02Con una capacidad para diez toneladas de hielo.
    • 13:06Para dar servicio...
    • 13:13Hielo en escama.
    • 13:16Para que cuando se ponga encima del pescado no pueda aplastar
    • 13:19el producto.
    • 13:21Con este silo de hielo damos servicio tanto a la cancha, a la venta,
    • 13:26como a los barcos o a compradores.
    • 13:29¿Qué más podemos hablar de lo que es la...?
    • 13:34¿Qué podemos encontrarnos? Ahí tenemos una cabina.
    • 13:37Una cabina de control, de control de lo que es la subasta.
    • 13:41La subasta en esta lonja está automatizada.
    • 13:44La subasta a la voz desde el año 2004 desapareció.
    • 13:48El control, donde podemos controlar cómo va la subasta o hacer
    • 13:52alguna rectificación. Incluso en esta pantalla...
    • 14:00los marineros pueden sacar al momento lo que vendieron.
    • 14:03Como si fuera un tique de compra. Tienen su pin...
    • 14:06y lo sacan. Aquí tenemos los paneles
    • 14:10que os explicaba abajo. En cada panel dos especies.
    • 14:15Y más o menos en qué época abundan, en qué época los podemos encontrar
    • 14:19en la lonja. Aquí veis de dónde proceden,
    • 14:21cuánto miden, la profundidad en la que se pueden encontrar.
    • 14:26Dos en cada panel.
    • 14:29"La sesión concluye en el aula de interpretación en la que mediante
    • 14:32paneles y audiovisuales se ofrece una información muy exacta
    • 14:36de la actividad pesquera". -Estos dos primeros carteles...
    • 14:40paneles, perdón, explicamos un poco la historia de puerto,
    • 14:44de nuestro puerto.
    • 14:46Cómo fue cambiando la flota.
    • 14:51Lo que son la lonja y edificio rula. Aquí hablamos un poco
    • 14:54de las cofradías. Hablamos un poco de nuestras fiestas.
    • 14:58¿Por qué? Porque como quien dice la cofradía es el centro
    • 15:01de las fiestas. Aquí en estos tres...
    • 15:06explicamos nuestra flota,
    • 15:10qué tipos de embarcaciones tenemos,
    • 15:14cómo pesca nuestra flota,
    • 15:16con esta pantalla táctil que para explicar los distintos artes
    • 15:19de pesca y pesquerías importantes de nuestra lonja.
    • 15:25Aquí tenemos dos videos...
    • 15:30Este es como complemento... Lo que es la historia
    • 15:34de nuestro puerto con una voz en off y con fotografías de lo que fue
    • 15:38la evolución del puerto. Y aquí tengo un día de pesca
    • 15:42de pulpo.
    • 15:45Ahí es sonido natural del motor de la embarcación.
    • 15:50Y aquí tengo seis videos...
    • 15:53que duran dos minutos,
    • 15:55que es un poco la comparación de la pesca actual
    • 15:59con la pesca anterior.
    • 16:01"La faena en el mar sigue siendo lo más importante de esta pequeña
    • 16:04cofradía en la que están orgullosos por el respaldo a su actividad".
    • 16:08-Las cuatro cofradías del occidente asturiano -Puerto de Vega, Ortiguera,
    • 16:11Viavélez y Tapia- obtuvimos la certificación de pulpo sostenible
    • 16:18por el organismo MSC. Somos la primera pesquería
    • 16:21en el mundo que obtuvo esa certificación.
    • 16:23Un paso adelante de cara a la comercialización del pulpo.
    • 16:27De cara al producto... a lanzarlo por el mundo entero, vamos.
    • 16:33Estados Unidos, Francia, Suiza.
    • 16:36Son países que miran mucho porque la pesca se sostenga.
    • 16:39Esa certificación es pesca sostenible.
    • 16:41Aparte de eso es un poco dar un valor al producto que no tenía
    • 16:46en estos momentos. "Ese apoyo de las nuevas ayudas
    • 16:49del Fondo Europeo de la Pesca es un orgullo compartido por todos.
    • 16:53El proyecto fue presentado en Bruselas y recibió el espaldarazo
    • 16:56definitivo. La ayuda comunitaria reconoce el trabajo bien hecho".
    • 17:00-Es un orgullo también, yo como presidente y para todos
    • 17:03mis compañeros, el haber llegado con este proyecto tan lejos,
    • 17:07porque dentro de 4.700, si mal no recuerdo, proyectos
    • 17:12de toda Europa de los Fondos de Acción Costera fue elegido
    • 17:15entre los 40 mejores por la propia gente de Europa.
    • 17:20"Integrada por 54 socios, la cofradía de Puerto de Vega
    • 17:24tiene un prestigio bien ganado con los percebes o los pulpos,
    • 17:27dos de sus estandartes. Han sabido mantener su actividad
    • 17:30y al mismo tiempo explicarla de modo sencillo, veraz y didáctico".
    • 17:41"En el entorno de esta vetusta iglesia de Santa María
    • 17:44de Piedeloro, se ha abierto camino el matrimonio formado
    • 17:47por Silverio y Gisele.
    • 17:49A pesar de la crisis económica, ellos decidieron volver la mirada
    • 17:52a la zona rural". -Estamos en Piedeloro, Carreño.
    • 17:57Y, bueno, aquí lo que tenemos son unos invernaderos.
    • 18:00Nos dedicamos básicamente al cultivo de la lechuga, pimiento,
    • 18:05berza, repollo. Lo típico de Asturias.
    • 18:09Bueno, mis padres son de aquí de toda la vida
    • 18:13y toda la vida se dedicaron al cultivo de hortalizas.
    • 18:17Bueno, yo estuve unos años trabajando fuera, pero llegó un momento
    • 18:21en que me apetecía recuperar todo esto,
    • 18:24que todo esto no se perdiera, que se siguiera conservando.
    • 18:28Y hace tres años fue cuando más en serio empecé a dedicarme a esto.
    • 18:33"Cada mañana el matrimonio y un empleado
    • 18:35recolectan las lechugas, que sirven rapido a varias firmas
    • 18:38comerciales de la región. Tarea que garantiza la frescura del producto.
    • 18:42En el mismo día estará en las estanterías de los comercios".
    • 18:46-Ahora estamos envasando la lechuga del pedido de hoy.
    • 18:50Tenemos varios clientes.
    • 18:52Y lo que hacemos es cortarla, envasarla y mojarlas un poco.
    • 18:57Luego, ya las cargamos en la furgoneta para llevarlo
    • 19:02a Mercasturias a cada uno de los clientes que tenemos.
    • 19:06Eso es lo que hacemos normalmente a diario por las mañanas.
    • 19:09Y luego tenemos otras tareas como plantar o hacer otras cosas.
    • 19:15Y, bueno, ahora mismo están... Lo que están haciendo Ramón y Liviu
    • 19:20es envasar lo último que nos queda por hoy que hemos cortado.
    • 19:26Bueno, cuando tienen un determinado tamaño y están bastante duras,
    • 19:31uno las toca y se ve que tiene bastante hoja, bastante cogollo,
    • 19:36es cuando las cortamos. De hecho, hay algunas que quedan un poco
    • 19:40para atrás y no se cortan porque son pequeñas. Todavía no han alcanzado
    • 19:45el tamaño ideal para cortarlas y envasarlas.
    • 19:49Sí. Nosotros mantenemos esto porque tenemos invernaderos
    • 19:53y nos permite tenerlas todo el año.
    • 19:57Y mantener así a nuestros clientes.
    • 20:01"Para poder cosechar, primero hay que plantar. Los brotes,
    • 20:05que se convertirán en unas semanas en productos comestibles,
    • 20:08aguardan su destino".
    • 20:09-Aquí tenemos plantado la lechuga de hoja de roble.
    • 20:13En esta finca hay plantadas unas diez mil.
    • 20:18Y a este lado lo que tenemos plantado es un poco de berza.
    • 20:22La berza es un cultivo que trabajamos menos pero nos la demandan
    • 20:27algunos almacenes. Entonces, tenemos plantada una poca.
    • 20:31"Además de los invernaderos, diez en total, también plantan
    • 20:35al aire libre, preferentemente en los meses de más calor:
    • 20:38primavera y verano".
    • 20:39-El trabajo que tenemos para hoy sería plantar esta lechuga.
    • 20:42Más o menos, todas las semanas nos viene una cantidad de lechuga
    • 20:46similar a esta y hoy empezaríamos a plantar un poco por la verde.
    • 20:51Y a lo largo de la semana acabaríamos de plantar toda la que tenemos aquí.
    • 20:55De lechuga trabajamos 3 variedades.
    • 20:58Una variedad sería la morada, que es la hoja de roble.
    • 21:02Y trabajamos dos variedades de la verde.
    • 21:05"Lo que empezó hace tres años como una alternativa rural
    • 21:08para un joven matrimonio, ha crecido y ya necesita una colaboración
    • 21:12externa con una jornada completa porque la producción lo exige".
    • 21:16-Poco a poco, empezamos hace unos tres años en plan profesional.
    • 21:21Yo tenía mi propio empleo. Y empecé a compatibilizarlo con esto
    • 21:25y llegó un momento que ya eran demasiadas horas. No podía con todo.
    • 21:29Y decidí dejar, en plena crisis, mi otro trabajo y dedicarme
    • 21:33sólo a esto.
    • 21:35El volumen de trabajo cada vez ha ido creciendo más y desde el año pasado
    • 21:40pensamos que ya no era suficiente... ya no podíamos mi mujer y yo
    • 21:45abarcar todo y decidimos contratar a una persona.
    • 21:49Plantaríamos unas 5 000 lechugas por el invierno, en sus 30 semanas,
    • 21:55y unas 7 000 lechugas a la semana en las 20 semanas de verano.
    • 22:01Aparte, el año pasado plantamos 20 000 repollos.
    • 22:05Plantamos unas 5 000 berzas
    • 22:07y movemos unas 30 toneladas de calabaza.
    • 22:11"Estos emprendedores han recibido ayudas a través de programas
    • 22:15de la Consejería de Medio Rural del Gobierno del Principado
    • 22:18para facilitar la vuelta a las actividades agrícolas
    • 22:20y ganaderas para jóvenes".
    • 22:22-Nosotros teníamos tomada la decisión de hacer esto,
    • 22:26pero al final es como una bola de nieve.
    • 22:29Sin las ayudas hubiéramos hecho lo mismo, pero hubiéramos tardado
    • 22:33muchos más años en llegar a donde estamos.
    • 22:36Y el espaldarazo que te dan las ayudas
    • 22:40puedes hacer lo mismo en muchos menos años.
    • 22:43"Estas ayudas han permitido conciliar vida familiar y trabajo.
    • 22:47Un regreso que no ha ido nada mal por ahora".
    • 22:50-Me ha ayudado a conciliar mi vida familiar. Tenemos una niña
    • 22:53de dos años y medio. Y la verdad es que yo trabajo aquí
    • 22:57por las mañanas y por las tardes estoy con mi hija.
    • 23:00En otros trabajos no hubiera podido compatibilizarlo tan fácilmente.
    • 23:05Sí. Me ha ayudado mucho. Y estamos muy a gusto trabajando.
    • 23:09Es nuestro. Entonces, uno está a gusto.
    • 23:13Todo tiene sus pros y sus contras. Tenemos muchas responsabilidades,
    • 23:17que no es lo mismo que un trabajo por cuenta ajena,
    • 23:20pero estamos muy contentos, sí.
    • 23:21"A medida que la explotación consolide su actividad,
    • 23:24irá generando nuevos proyectos.
    • 23:26Ilusión y ganas no faltan en Piedeloro, Carreño".
    • 23:30'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el programa de hoy, albergue turístico Camino Norte, rula de Puerto de Vega y agrícola Casa Agustín.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL