Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ3OTIyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.aRyS-mf6TpUyQBSl9TCLib8w0XXwTJYPEmlYyjyEPrc/2015/09/87884_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04"Por el concejo de Las Regueras transcurre el Camino de Santiago
    • 0:07interior de Asturias. Allí, en Valduno, en un cruce de
    • 0:10caminos, la joven Dyslia de la Cera ha visto la oportunidad de reabrir
    • 0:14un bar tienda que había pertenecido a su famila.
    • 0:17Este tipo de negocios que habían ido desapareciendo estimulan la vida
    • 0:21local y son lugar de paso para peregrinos.
    • 0:23Gracias al Grupo de Desarrollo Rural Camín Real de la Mesa, la idea
    • 0:27se ha convertido en una realidad palpable".
    • 0:30-Yo pensaba primero poner un puquitín de hotel rural, se me salía un poco
    • 0:34de presupuesto. Entonces, mi madre me dijo: "¿Por qué no montas
    • 0:37el antiguo bar tienda que tenía tu abuela?".
    • 0:39"En un privilegiado escenario frente a la presa de Tanes, Francisco
    • 0:43Cueria elabora con esmero y dedicación queso casín
    • 0:46con denominación de origen. Este delineante reconvertido
    • 0:49por exigencias de la crisis económica ha vuelto a sus orígenes.
    • 0:52Como otros muchos ha encontrado una salida en una tradición familiar
    • 0:55que se había perdido con los años. Hoy, después de tres años de intenso
    • 0:59trabajo y la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural del Alto Nalón,
    • 1:02sus quesos ya se comercializan". -No vamos a volver otra vez hacia
    • 1:06atrás. Los tiempos avanzan y la tecnología,
    • 1:10las maquinarias. "Los tres hermanos Toyos Noriega
    • 1:13heredaron una explotación lechera y creen que ha llegado la hora
    • 1:17de la diversificación. Venden el producto directamente
    • 1:20al consumidor en máquinas expendedoras de Oviedo y Gijón,
    • 1:22y lo transforman para obtener mejores rendimientos.
    • 1:25Instalados en La Llera,entre Colunga y Villaviciosa, son
    • 1:28un ejemplo de capacidad para emprender a partir de una actividad
    • 1:31consolidada. Para ello han contado
    • 1:34con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Integral
    • 1:36de la Comarca de la Sidra". -Vemos que la gente va diversificando
    • 1:39muchos productos y eso hace que la gente se vaya también quedando
    • 1:44en los pueblos.
    • 1:46(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:16"De casi todo se vende en los bares tienda.
    • 2:18Algunos de los cuales, los que menos, aún conservan los anaqueles
    • 2:22de madera, el mostrador de mármol y la esencia de los ultramarinos
    • 2:25de antaño. De hecho, siempre se ha dicho que son
    • 2:28instituciones de la vida rural. Muchos de estos chigres han cerrado
    • 2:32porque no hubo quién se decidiera a tomar el relevo.
    • 2:34Y otros, en cambio, tras décadas en desuso vuelven a abrir sus puertas.
    • 2:38Este es el caso del bar tienda Casa Dylsia.
    • 2:42Dylsia de la Cera dice que fue la crisis la que la empujó
    • 2:46finalmente a cumplir su sueño. Ejerció durante años como
    • 2:49trabajadora social, pero la precariedad laboral la hizo
    • 2:52abandonar su profesión y volver a casa".
    • 2:54-Estudié Trabajo Social. Acabé justo cuando empezaron
    • 2:59los recortes por culpa de la crisis. Trabajé en varias residencias
    • 3:02de ancianos, trabajé como monitora de tiempo libre en campamentos,
    • 3:06pero siempre eran trabajos temporales poco remunerados que para vivir no
    • 3:10me daba. Entonces claro, llega un momento que
    • 3:11te planteas: "Hay que hacer algo más". Siempre tuve la idea de tener
    • 3:15un negocio. Pensaba primero poner un puquitín
    • 3:17de hotel rural. Se me salía un poco de presupuesto.
    • 3:20Entonces mi madre me dijo: "¿Por qué no montas el antiguo bar tienda que
    • 3:24tenía tu abuela?". "Esta joven siempre quiso recuperar
    • 3:27el antiguo negocio de su abuela en Valduno, Las Regueras.
    • 3:30Pequeño pueblo situado en un cruce de caminos y tierra de paso
    • 3:34de peregrinos que van hacia Santiago".
    • 3:36-Estudié aquí, luego ya fue cuando tuve que salir a estudiar a Gijón.
    • 3:41Pero vamos, yo soy de aquí natal, 100% Valduno.
    • 3:44Tiene historia la casa porque fuimos tres mujeres fundadoras.
    • 3:47La primera de ellas es Demetria. Demetria tenía hospedaje porque
    • 3:51pasaban las diligencias que iban a Galicia por aquí.
    • 3:54Aparte, daba bodas. Bueno, ello lo tenía un poco más
    • 3:56grande que nosotras. La siguiente fundadora fue mi abuela.
    • 4:00Ella tenía bar tienda. Bar tienda de pueblo de toda la vida,
    • 4:04apuntando en la libretina, como siempre dice mi güelo,
    • 4:07que la libreta sigue por ahí. (RÍE) Y después de 30 años que ha estado
    • 4:12cerrado el bar, ya fue cuando decidimos abrir mi hermano y yo.
    • 4:14Yo fui la que tiré para alante, la que emprendí, porque si no llego
    • 4:18a ser yo, mi hermano dice: "Yo, si no llegas a ser tú, no lo monto".
    • 4:21Aproveché el local que antes había sido cine.
    • 4:24En la Guerra Civil había sido iglesia, porque quemaran la iglesia.
    • 4:27Fue salón de baile también. Y bueno, yo lo tengo de comedor.
    • 4:30"En Valduno, la joven rehabilitó la antigua casa de hospedaje
    • 4:34de su abuela, de la que según cuentan además del nombre también
    • 4:37ha heredado su espíritu amable y valiente.
    • 4:39La emprendedora ha adaptado el local a los nuevos tiempos,
    • 4:42pero sin perder la autenticidad de los viejos negocios que también
    • 4:46hacen las funciones de centro social y lugar de recados.
    • 4:49El bar lo regenta junto a su hermano Abel y siempre en compañía
    • 4:52de Ana Isabel, que además de madre ahora también es su maestra.
    • 4:56Junto a ella Dylsia aprende a cocinar las recetas de la abuela,
    • 4:59porque si algo caracteriza al nuevo local de Valduno son las comidas
    • 5:03caseras con género de primera y productos de la huerta".
    • 5:07-Haciendo las veces de mi madre, porque era la que era emprendedora,
    • 5:12era una mujer que siempre luchó mucho.
    • 5:16Yo no me parecía a ella en ese sentido.
    • 5:18Mi hija, sí. Entonces yo, pues eso, estoy como
    • 5:21un poco en el lugar de ella para aprender a mi hija las recetas
    • 5:26antiguas que yo aprendí de mi madre y mi madre aprendió de mi abuela.
    • 5:30No tenemos ningún secreto. Es las recetas de toda la vida.
    • 5:34-Nosotros tenemos una carta de comida casera.
    • 5:37El picadillo lo hacemos nosotros, los callos los hacemos nosotros.
    • 5:40O sea, es todo comida casera. Esto lo puedo tener gracias
    • 5:44a mi madre porque es la que tiene las recetas de mi abuela.
    • 5:47Si no, las recetas no hubieran seguido porque cuando murió mi abuela
    • 5:51yo era muy joven. No me dio tiempo a coger las recetas.
    • 5:54Nos viene gente de Grau. Viene gente de Gijón.
    • 5:57Y tuvimos clientes tabién de Pola de Siero.
    • 6:01O sea, que es un puquitín, viene gente como de todos los sitios.
    • 6:04Ayer, por ejemplo, tuvimos una mesa de 9 comensales y venían desde Yermes
    • 6:09y Tameza, que venían caminando. Y luego sí, ya para lo que es chigre
    • 6:13tienda es la gente del pueblo. También del Camino de Santiago,
    • 6:17que pasa por aquí y ahora ya empieza a haber caminantes.
    • 6:21Y vienen a desayunar. Los que vienen de Oviedo ya paran
    • 6:24a comer. Consumen en el bar y luego te llevan
    • 6:26algo de la tiendina también. Así que es una clientela también
    • 6:29buena. Es una clientela muy agradecida y,
    • 6:32que presta mucho comunicarte con ella porque es muy diferente a lo que
    • 6:36tienes tú todos los días aquí. Te cuentan otras cosas, son de otros
    • 6:39países muchos, otras comunidades. Entonces claro, que cambias
    • 6:44un puquitín, cambias culturas también.
    • 6:46Aquí tenemos la tienda. En la tienda tenemos un puquitín de
    • 6:48todo. Tenemos charcutería, quesos,
    • 6:50embutidos, fruta, pan. El pan nos lo traen todos los días.
    • 6:55Luego tenemos de alimentación un puquitín de todo para las faltas.
    • 6:59Porque vas a hacer la compra grande a los supermercados pero: "Ay, que
    • 7:03se me olvidó", "Ay, que me falta eso".
    • 7:05Entonces claro, aquí si no coges el coche y bajas a Grau,
    • 7:07lo más cerca, no tienes donde ir. Antes lo pedíamos a los vecinos.
    • 7:11Ahora ya vienen al chigrín a comprarlo.
    • 7:13A mí lo que me sorprende es la acogida que están teniendo
    • 7:16los quesos. Estoy asombrada de la cantidad que
    • 7:19llevamos vendidos. Yo digo: "Bah, sí, pongo un puquitín
    • 7:23de todo pero bueno, para tenerlo aquí para el que pasa de camino".
    • 7:27Y sin embargo los que más me compran en este sentido son los de aquí,
    • 7:30los autóctonos de Valduno. El chigre, como toda la vida,
    • 7:35aquí a pinta de vino. Es verdad que tenemos una clientela
    • 7:40muy sibarita porque no vienen a por la pintina de vino de 50 céntimos.
    • 7:44Tenemos que tener una bodeguina ya curiosina, que te piden...
    • 7:48No era como el chigre de antiguamente, que era el coñac
    • 7:51y el vino corriente. Tienes que tener unos vinos un poco
    • 7:54más curiosos. La verdad es que estamos sorprendidos
    • 7:56también en ese sentido. Porque la gente dice: "No...".
    • 7:58Me acuerdo cuando íbamos a abrir: "No, no. Mete vino barato".
    • 8:02Bueno anda, meteré vino barato, pero también tendré que meter un poco de
    • 8:05lo otro. Y el vino barato sigue en la bodega.
    • 8:07(RÍE) O sea que... "Casa Dyslia fue una aventura con
    • 8:10un alto precio que esta trabajadora social puedo lograr gracias
    • 8:13al respaldo económico que recibió de las ayudas Leader que le concedió
    • 8:17el Grupo de Desarrollo Rural Camín Real de la Mesa.
    • 8:19El apoyo de este Grupo, cuyas oficinas se ubican en Grado,
    • 8:23fue decisivo para rescatar el viejo negocio de la abuela Dylsia".
    • 8:27-Para mí fueron fundamentales las ayudas Leader.
    • 8:30Sin ellas digo y confirmo y siempre lo diré que no estaría aquí hoy
    • 8:35en día porque me concedieron una subvención muy importante.
    • 8:38Claro, es a fondo perdido y para mí casi es la mitad de lo que invertí.
    • 8:42Entonces, tú imagínate. Sin esa ayuda el banco tampoco
    • 8:45me hubiera concedido un préstamo. También lo tengo que decir.
    • 8:47Fui allí, me dirigí a ellos, me explicaron todo lo que tenía que
    • 8:50llevar, me acogieron bien, me animaron en tirar para adelante.
    • 8:55Sólo me concedieron las ayudas del Camín Real de la Mesa.
    • 8:59Mis asesores miraron a ver si tenía más ayudas por ser mujer, joven,
    • 9:03emprendedora, del Principado... Nadie más ni confió en mí ni
    • 9:07me ayudó ni nada. El dicho este de que hoy en día
    • 9:13los jóvenes tienen que emprender... Sí, vale. Muy bien de boquita para
    • 9:16afuera, pero cuando te pones realmente a ello no te ayuda nadie.
    • 9:21Pues todo así. Piedras y piedras y piedras.
    • 9:24Y yo bueno, porque tengo mucho respaldo detrás y soy muy positiva
    • 9:27y todo lo miro para adelante, pero si no es para decir: "Anda, hombre.
    • 9:30¿Dónde me voy a meter yo?". Aparte de que nací aquí y viví aquí
    • 9:33toda mi vida y quise permanecer aquí viviendo, creo que es una opción
    • 9:38buena el volver al campo, volver al medio rural.
    • 9:41Creo que las ciudades están demasiado masificadas.
    • 9:43Es el momento de apostar por el trabajo en el campo de lo que sea.
    • 9:50Agricultura, ganadería, un negocio, una tienda.
    • 9:53En El Escamplero hay una carnicería, o sea que puede haber de todo en
    • 9:57el campo. A mí esto, esto, el vivir aquí,
    • 10:00el respirar este aire, el tener el negocio, para mí es un momento
    • 10:04dulce de mi vida. Vivo a 50 metros del negocio,
    • 10:07me levanto, bajo caminando, no tengo gastos, disfuto de la gente que
    • 10:13te va al bar, te cuentan, te hablan, les haces compañía.
    • 10:17Mucha gente de la que vive por los pueblos que bueno, ya no es
    • 10:20Valduno, Valduno, que viven un puquitín más alto: "Dylsia, llama
    • 10:23a tu padre que me venga a buscar que voy a tomar un cafetín".
    • 10:25Pues ahí coge mi padre el coche y va a buscarla y llega a tomar el café.
    • 10:29Sí es verdad que cuando ves a la señora ahí, ja, ja, ja, hablando
    • 10:32y distrayéndote dices tú: "Bueno, yo creo que ya está el trabajo bien
    • 10:35hecho y esto merece la pena". También es un, para mí es una,
    • 10:38es muy gratificante. Creo que se están dando cuenta de que
    • 10:43hay que tirar por esto para adelante, que tienes que vivir y que te tienes
    • 10:46que buscar la vida de alguna manera. Y la manera la encuentran en
    • 10:49el medio rural. ¡Mira! Es que ahí salen... ¡Uy!
    • 10:52Esos vienen a desayunar. Estamos viendo que ahora mismo
    • 10:54están llegando unos peregrinos. Esos vienen a desayunar al chigrín.
    • 10:58El Camino de Santiago pasa por allí. Hace muchísimos, muchísmios años
    • 11:02pasaba por aquí, porque por aquí había una calzada romana.
    • 11:05Hoy en día pasa por allí. La verdad es que es una senda
    • 11:07preciosa. Luego tienen el palacio de Arbaje
    • 11:10para visitar también. Y al final los dos Caminos se acaban
    • 11:12encontrando, que aunque vaya fuera del camino los que van a desayunar
    • 11:16al chigre luego tiran por aquí y salen al mismo sitio.
    • 11:19-Hace diez años hicimos el primer Camino aquel señor y yo.
    • 11:23Nosotros somos compañeros de trabajo. Hemos trabajado en una empresa
    • 11:29alemana. Ahora somos pensionistas.
    • 11:32Y seguimos haciéndolo. Lo hacemos todos los años.
    • 11:37Y esto es como una cura. -Las comidas están fabuloso.
    • 11:42Sí, sí.
    • 11:46Esta región. El vino, también.
    • 11:51"Así, desde hace casi un año, esta joven de poco más de 30 años
    • 11:56regenta un bar tienda que en Valduno ya ha sido taberna, escuela, iglesia
    • 12:01y parada de diligencias en el camino a Galicia.
    • 12:03No sorprende que también hoy Casa Dylsia sea parada de docenas
    • 12:07de peregrinos".
    • 12:19"Aire fresco para tiempos aciagos, eso es lo que ha supuesto la nueva
    • 12:23quesería de Francisco Cueria para Tanes, parroquia del concejo de Caso
    • 12:27en la que hoy apenas viven 30 vecinos y casi todos ellos de edad
    • 12:30muy avanzada. Francisco Cueria se formó como
    • 12:33delineante, profesión que desempeñó durante años en la capital
    • 12:36del Principado. Sin embargo, con la llegada de
    • 12:39la llamada crisis del ladrillo este joven de 38 años tuvo que abandonar
    • 12:43las escuadra y el cartabón y encarar un nuevo futuro profesional que
    • 12:47inicialmente se le antojó incierto. Animado por los suyos, Francisco
    • 12:51decidió entonces recuperar el antiguo oficio de su familia,
    • 12:54elaborar queso casín".
    • 12:57-Trabajaba de delineante. Vivía en Oviedo.
    • 13:00Toda la vida viví en Oviedo. Estudié además de trabajar.
    • 13:05Y hace unos tres años debido a la falta de trabajo y,
    • 13:10vamos a decirlo, a la crisis empecé a darle vueltas al tema de montar
    • 13:16una quesería. Y hace un año me concedieron
    • 13:20el permiso de apertura y por fin pude abrirla.
    • 13:24Luchamos todos porque vaya a más. El hecho, la decisión de venir
    • 13:29a este pueblo es porque el pueblo de Tanes es de donde era mi madre.
    • 13:35Aparte de que, de por el vínculo familiar, pues también la decisión
    • 13:40de que al estar ubicado dentro del Parque Natural de Redes pues también
    • 13:43le daba a lo que es la quesería, le daba un plus, una importancia.
    • 13:49Y más cuando lo que estoy elaborando es el queso casín.
    • 13:52"Tres años. Ese fue el tiempo que el nuevo
    • 13:55emprendedor de Tanes tardó en ver inaugurada su quesería Quesos
    • 13:58Artesanos La Corte. Porque si de algo se queja Francisco
    • 14:01Cueria es precisamente de la excesiva burocracia a la que
    • 14:05someten los nuevos proyectos del medio rural que a veces llevan
    • 14:08al promotor directamente a abandonar".
    • 14:12-Sí echo en falta que se anime más gente a hacer cosas, sea en
    • 14:17este concejo o en otros concejos de Asturias a pesar de que bueno,
    • 14:21sí es verdad que los trámites podrían ser un poco más rápidos.
    • 14:26No vamos a volver otra vez hacia atrás, no vamos a volver otra vez
    • 14:30a explotaciones, creo yo, pequeñas. No sé. Vamos a ver, los tiempos
    • 14:36avanzan y la tecnología, las maquinarias.
    • 14:39Y creo que es un poco una mezcla de lo antiguo con lo nuevo.
    • 14:44Creo que sí puede tener futuro, pero concebido de otra forma.
    • 14:48"En esa búsqueda, abriéndose camino para montar su propio negocio
    • 14:51Francisco Cueria también acudió al Grupo de Desarrollo Rural
    • 14:55Alto Nalón. Ese fue el paso definitivo,
    • 14:58pues de no haber recibido una importante ayuda del eje Leader
    • 15:01nada de lo que hoy celebra sería posible".
    • 15:03-Sin duda, gracias a la concesión de estas ayudas empecé el proyecto.
    • 15:08Me valieron como aval para pedir un crédito al banco.
    • 15:13Y eso fue un impulso muy importante. Me resolvieron todos los problemas,
    • 15:17me indicaron a dónde dirigirme en algunos aspectos.
    • 15:22Ningún problema. Os digo que para mí fue fundamental.
    • 15:26De hecho, mi idea es presentar alguna otra solicitud para poder ampliar
    • 15:33material o medios dentro de la quesería.
    • 15:38"En su breve andadura empresarial, Quesos Artesanos La Corte ha ido
    • 15:42haciendo su propio mercado local y ya son muchos los clientes que
    • 15:45acuden a Tanes para degustar este queso de textura firme y compacta,
    • 15:49de aroma potente y fuerte sabor que acumula muchos siglos de historia".
    • 15:53-Bueno, pues en cuanto a la elaboración de este queso,
    • 15:57el primer paso, que es la recogida de la leche, yo ahora mismo lo estoy
    • 16:02haciendo con un, voy a un remolque, con un remolque con su depósito
    • 16:06y aquí es donde está la recepción de esa leche en la propia quesería.
    • 16:12Lo que es el tanque de frío donde almaceno la leche en el caso de que
    • 16:16no haga la transformación en ese momento.
    • 16:20Y entonces, esta la mantiene a una temperatura adecuada para
    • 16:23luego poder transformar esa leche. Allí veis el depósito donde voy a,
    • 16:29con el que voy a recoger la leche. Nos encontramos dentro de la zona
    • 16:33de elaboración. Ya estamos en el proceso importante,
    • 16:37el duro. Y ese es el punto por donde
    • 16:40se produce la entrada de la leche. Viene por unas mangueras
    • 16:44de alimentación y se deposita lo que es la cuba de cuajar, que es donde
    • 16:50transformamos la leche, se transforma la leche en cuajada mediante
    • 16:56un proceso de calentamiento al baño María o una especie de baño María
    • 17:01de esa leche y a una determinada temperatura añadimos el cuajo
    • 17:06y lo mantenemos durante un tiempo. Lo que hacemos con el suero es,
    • 17:09en mi caso, yo lo saco por ese depósito, por ese tubo y va
    • 17:15al depósito de recepción de suero. Y lo que es la cuajada la seguimos
    • 17:20trabajando en la cuba de cuajar. Intento hacerlo lo más parecido
    • 17:24a cómo se hacía antiguamente. Pero bueno, siempre eso, intentando
    • 17:29juntar también o aprovecharse de las nuevas tecnologías.
    • 17:33Y bueno, no es lo mismo hacer unos quesos para casa que hacer
    • 17:40una cantidad mayor. Ahora estoy en la mesa de elaboración
    • 17:46donde amasamos el queso. Y nada, para que veais, esto sería
    • 17:53una masa que quedaría después del secado de esa cuajada.
    • 18:00Está ya preparada para poder manejarla con la mano.
    • 18:05Entonces lo que hacemos es darle una forma, como os decía, de pirámide
    • 18:10que nosotros llamamos gorollo, que permite que siga secando,
    • 18:14que siga madurando el queso.
    • 18:24Entonces bueno, vamos a decir que esto sería el proceso o el siguiente
    • 18:30a lo que es el secado de la cuajada.
    • 18:34Estamos entrando en la sala de oreo, que es donde tengo los gorollos
    • 18:40secando y los quesos, que ahora mismo no tengo ninguno, pero también
    • 18:44secarían aquí. Y luego pasarían ya a una sala de
    • 18:46maduración. Las partes inferiores son las más
    • 18:51nuevas, diríamos. Lo último. Luego, según va avanzando el proceso,
    • 18:56voy subiéndolas de altura. Este es el depósito donde se almacena
    • 19:00el suero tras la transformación de la leche en cuajada.
    • 19:06Se aprovecha para la alimentación de los cerdos, en este caso.
    • 19:13Gente del concejo que tiene cerdos vienen y los recogen.
    • 19:17No desaprovechamos nada del proceso.
    • 19:20-El queso casín, bueno, pues últimamente está desarrollando
    • 19:24mucha gente, trabajando mucho. Y tiene mucha importancia porque hay
    • 19:28visitantes y hay mucha gente que viene de visita.
    • 19:31Es vecino y amigo de toda la vida. Bueno, hombre, ahora que no hay
    • 19:35trabajo pues es una forma de agarrarse a la vida y bien, bien.
    • 19:39Hoy está él. A lo mejor mañana tiene, si va bien
    • 19:42la venta, igual tiene un empleado o dos.
    • 19:45Me parece que eso va bien para todo. -Yo soy el propietario de aquí del
    • 19:50bar de Tanes y estoy vendiendo queso de la quesería de Fran, que suele
    • 19:57gustar bastante y viene mucha gente a buscar queso aquí.
    • 20:00Hombre, pues vale, porque la gente que viene a comprar queso a Fran
    • 20:04también vienen a tomar aquí algo, a comer.
    • 20:08Una cosa buena. Yo, el que viene aquí pregunta o hay
    • 20:12veces que lo tengo yo aquí. Y si no lo tengo, ya mando que vaya
    • 20:15a casa de Fran y allí ya cogen el queso.
    • 20:19"Este ir y venir de gente en busca del queso casín también ha devuelto
    • 20:23la vida a este pequeño pueblo que tras el estallido de la crisis
    • 20:26observa cómo son cada vez más los jóvenes que contemplan la opción
    • 20:30de regresar al medio rural".
    • 20:39"A mitad de camino entre Villaviciosa y Colunga se encuentra
    • 20:42La Llera, pequeña aldea donde se sitúa la explotación ganadera
    • 20:45que Alfonso, Maite y Daniel Toyos Noriega heredaron de sus padres
    • 20:49y estos, de los suyos. Pero desde aquella primera
    • 20:52generación de ganaderos los tiempos han cambiado.
    • 20:55Y quien ya no sea capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias corre
    • 20:58el riesgo de quedarse atrás. Y eso es lo que han hecho estos tres
    • 21:02hermanos, cambiar el rumbo de la explotación El Campu La Llera
    • 21:05y adecuarse a la nueva realidad del mundo rural.
    • 21:07Es una cuestión de supervivencia de un sector seriamente castigado
    • 21:11por las continuas reformas que impone la Unión Europea".
    • 21:13-Somos tres generaciones. Mis abuelos, luego mis padres y
    • 21:18ahora somos nosotros. Principalmente regentamos
    • 21:21la ganadería mi hermana Maite y yo, Alfonso.
    • 21:23Y bueno, pues nos dedicamos a ganadería de leche, sobre todo
    • 21:27vacas frisonas. Hace cinco años, tras mucho pensar
    • 21:30y por la caída de los precios de la leche, decidimos comercializar
    • 21:35nosotros mismos la leche. Eso nos dio, mediante el programa
    • 21:40Leader, nos dio una opción de comercializar la leche aquí
    • 21:45en Asturias a las ciudades de Gijón y de Oviedo.
    • 21:48Y bueno, empezamos a comercializar la leche en máquinas expendedoras.
    • 21:52"Así además de mantener la ganadería familiar con más de 60 vacas de raza
    • 21:57frisona, los hermanos Toyos producen leche que diariamente venden fresca
    • 22:01a través de máquinas expendedoras que el propio Daniel, ingeniero
    • 22:04industrial de profesión y benjamín de la familia ha diseñado estudiando
    • 22:08los modelos importados de Italia y Suiza, primeros países que idearon
    • 22:12esta práctica que ya ha irrumpido con fuerza en comunidades como
    • 22:15el País Vasco y Cataluña.
    • 22:18Parece que lo más moderno ahora en Europa es vender leche fresca
    • 22:21en la calle". -Yo soy Daniel.
    • 22:23Soy hermano de Alfonso y de Maite. Soy ingeniero industrial
    • 22:27de profesión. He estado trabajando durante muchos
    • 22:31años, casi 15 años, fuera de España y en varias ingenierías.
    • 22:34Entonces, bueno, he apostado un poco con ellos por todo este tema, sobre
    • 22:39todo porque yo siempre estuve muy vinculado al tema rural.
    • 22:42Es una idea que viene de Italia y de Suiza principalmente.
    • 22:45Aquí en España empezó en la zona de Cataluña.
    • 22:50Lo que quisimos nosotros fue un poco hacer lo mismo aquí en plan mucho
    • 22:55más local. Con unos puntos de venta
    • 22:58muy puntuales en Gijón y en Oviedo. Y bueno, desarrollamos un proyecto de
    • 23:05una idea que ya venía de fuera. "Actualmente, El Campu La Llera
    • 23:09dispone de cuatro máquinas expendedoras de leche fresca.
    • 23:12Tres en Gijón y una en el popular mercado de El Fontán de Oviedo,
    • 23:16donde también han abierto una pequeña tienda donde venden
    • 23:20queso requesón que ellos mismos elaboran en la aldea".
    • 23:23-Creo que exclusivamente de la ganadería no puede vivir el medio
    • 23:26rural, principalmente porque bueno, los tiempos cambiaron y la demanda
    • 23:33de productos cambió, la forma de vender los productos en el mercado
    • 23:37también cambió y está quedando muy poca gente también en los pueblos.
    • 23:42Queden, les zones buenes son pocas, y las ganaderías tienen que estar
    • 23:49en zones muy buenes, que la maquinaria pueda trabajar.
    • 23:52Entonces, hay que buscar formas de diversificar, que se puedan
    • 23:55aprovechar los terrenos malos. O bueno, como por ejemplo mucha
    • 24:01gente tiene miel, otra gente tiene quesos, otra gente hace arroz
    • 24:07con leche. Vemos que la gente va diversificando
    • 24:10muchos productos y eso hace que la gente se vaya también quedando
    • 24:14en los pueblos y que se vayan abriendo nuevos negocios en
    • 24:17los pueblos, que luego se transmiten los productos a la ciudad.
    • 24:20Y bueno, se venden como un producto más de siempre.
    • 24:23"La diversificación de esta explotación ganadera que tanto
    • 24:26se aplaude desde la Unión Europea ha sido posible no sólo gracias
    • 24:30al ingenio de sus titulares, sino también a las ayudas económicas
    • 24:33recibidas desde al Asociación para el Desarrollo Rural Integral
    • 24:37de la Comarca de la Sidra dirigidas también a la modernización
    • 24:40del sector". -Ayer vinimos a ver este ternerito,
    • 24:43que nos llamaron de aquí. Vamos, Maite, de La Llera.
    • 24:45Porque tenía 8 días y bueno, estaba con diarrea.
    • 24:49Cuando llegamos a verlo, tenía hipotermia.
    • 24:52Andaba con 35 de temperatura, que son 4 grados por debajo de lo normal.
    • 24:55Debería tener sobre 39. Una diarrea acuosa, pues que era
    • 25:00con mucho líquido, estaba deshidratado, con acidosis también.
    • 25:03Y el tratamiento que le estamos poniendo es reponer la volemia
    • 25:07que tenía administrándole suero vía oral y vía intravenosa.
    • 25:14Se le hizo también una transfusión de sangre para pasarle anticuerpos
    • 25:18por si hubiera tenido un mal calostrado.
    • 25:21Y nada, hoy vi un poco de mejoría. Lo que pasa que la cosa va lenta.
    • 25:25"Los tres hermanos se ocupan de todo.
    • 25:27Alfonso y Maite, que se confiesan ganaderos por vocación, dedican
    • 25:30el día entero a la explotación en cuyas praderías sus vacas
    • 25:33se crían en libertad". -Mira. Esto es donde tenemos
    • 25:38la hilera de les vaques de ordeño. Aquí están en una estabulación fija,
    • 25:42no están en estabulación libre. Salen todos los días mientras
    • 25:47el tiempo lo permite. Pastan fuera y entran dentro a comer
    • 25:50seco y el pienso. Y luego, se vuelven a sacar a pastar
    • 25:54fuera. Y no siendo en el invierno que
    • 25:59los días estén muy malos. Entonces, se dejan dentro.
    • 26:02Los demás días es como antiguamente. Salen, pastan, entran.
    • 26:07Como siempre. Como toda la vida.
    • 26:09Aquí, como veis, están comiendo ahora mismo una ración de seco porque
    • 26:14luego saldrán a pastar pasto verde. Ahora en primavera está el pasto
    • 26:19muy verde, entonces tenemos que meter bastante seco para que la leche
    • 26:22no coja sabores y tenga fibra. -Yo me ocupo de prácticamente lo que
    • 26:30es llevar la ganadería. El ordeño, el cebar, les preñeces
    • 26:38de los animales, los partos. Bueno, en general lo que es
    • 26:43la ganadería entera en general. Sí. La mujer en el mundo rural
    • 26:46somos prácticamente las que llevamos el timón.
    • 26:50Estamos como en un segundo plano pero ejercemos, más bien llevamos casi
    • 26:56el mando de todos los trabajos. Pero hasta ahora la mujer estuvo
    • 26:59como en un segundo plano. -Aquí tenemos del orden de unas,
    • 27:02en total del orden de unas 60 vacas. Todas de raza frisona, lecheres.
    • 27:08Aquí se empieza a ordenar por la mañana a las ocho.
    • 27:11Más o menos en una hora y media se hace el ordeño.
    • 27:15Luego se hace por la tarde otra vez a las ocho.
    • 27:17Y lo mismo, una hora y media ordeñamos y volvemos a hacer lo que
    • 27:23es la ración de cebar. "Pioneros en Asturias
    • 27:26en la implantación de este sistema de venta automatizado que recupera
    • 27:29el viejo hábito de rellenar la botella de leche fresca,
    • 27:31tras cinco años de comercialización los tres hermanos se han reinventado
    • 27:35también como pequeños empresarios que, según dicen, venden fuente
    • 27:38de salud".

    Yo soy Rural presenta a los nuevos emprendedores del medio rural, hombres, mujeres y jóvenes que apuestan por vivir y trabajar en estos territorios. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL