Sábado 26 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU2NjUyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.DaRkvYGMLrUzLtMMtSy7hP0aKUNHspJkUiQVeO6kG54/2016/10/114003_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01"Una antigua casona asturiana medio derruida en una localidad de Aller
    • 0:06también puede ser una oportunidad de negocio.
    • 0:08La pareja formada por Pedro y Almudena, con la ayuda LEADER
    • 0:11de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Montaña Central
    • 0:14de Asturias, ha rehabilitado un edificio en Serrapio
    • 0:17que ahora luce como un pequeño y cálido hotel rural, El Castañíu".
    • 0:21-Es importante para que los pueblos no se mueran que haya negocios
    • 0:24y que la gente acuda y haya movimiento, que es importante
    • 0:28tanto para tu negocio como para todo el pueblo.
    • 0:31"Corren nuevos tiempos para el campo asturiano.
    • 0:33Muchos jóvenes retornan al medio rural donde encuentran
    • 0:36nuevas oportunidades de empleo dando un nuevo uso a la tierra.
    • 0:39Es el caso de 5 amigos del concejo de Villaviciosa
    • 0:42que unidos por el deporte ahora se han asociado como empresarios
    • 0:45y han puesto en marcha una plantación de frutos rojos.
    • 0:48Ambicioso proyecto que ha contado con las ayudas LEADER
    • 0:51de la Comarca de la Sidra". -Elegimos lo frutos rojos porque
    • 0:54en Asturias en concreto es una zona muy buena para el cultivo de la fresa
    • 0:58y del arándano, que es más reciente,
    • 1:02se dan bien por las condiciones climáticas y de temperatura.
    • 1:07"Oliver Menéndez representa la quinta generación de una familia
    • 1:10de ganaderos de Valdés, Casa Pacho. Él nunca planeó seguir la tradición.
    • 1:15De hecho, trabajaba como economista en Gijón cuando decidió
    • 1:18regresar a su pueblo y hacerse cargo del legado familiar.
    • 1:21Hoy es el titular de una explotación con 270 vacas de leche
    • 1:24y propietario de 6 apartamentos rurales que ha habilitado
    • 1:28en una casona con casi dos siglos de historia".
    • 1:30-Bueno, llegado a un punto cercano a la jubilación de mi padre,
    • 1:36había que tomar una decisión en cuanto al cierre de la granja.
    • 1:40(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:11"Esta pareja emprendedora llegó hasta aquí atraída
    • 2:14por una antigua casona que entonces necesitaba una rehabilitación".
    • 2:18-Estamos en Serrapio, en la Casona de Castañíu,
    • 2:21antigua casona palacio que data del siglo XVIII y que
    • 2:26hemos rehabilitado como alojamiento rural.
    • 2:29Nosotros ya teníamos relación con el mundo del turismo rural
    • 2:33porque yo soy informático y me dedico a temas de Internet.
    • 2:37Tenía varios clientes en el mundo del turismo rural.
    • 2:41Bueno, era un tema que nos gustaba y encontramos un sitio
    • 2:45que se prestaba para esa idea, consideramos hacer el proyecto
    • 2:50y así se desarrolló.
    • 2:52Empezamos con la obra en el 2007-08. Se terminaron en 2013.
    • 2:59La casa se abrió oficialmente en octubre de 2013.
    • 3:03"Se trata de una casa con mucha historia,
    • 3:05cargada de detalles que remonta su procedencia a muchos siglos.
    • 3:09Serrapio era antaño un lugar de paso hacia Laviana
    • 3:12y este caserón formaba parte de ese camino".
    • 3:15-Bueno, la casa está datada del año 1733 en una inscripción
    • 3:18de construcción que hay en el dintel del corredor de la casa.
    • 3:22Pero hemos hablado con algunos historiadores del concejo y nos dicen
    • 3:26que es una reconstrucción que se hizo sobre una construcción anterior.
    • 3:29Entonces se cree que era una antigua casa de postas que era
    • 3:33en la que paraba gente que cruzaba a caballo
    • 3:37por el Camino Real que cruzaba por aquí hacia el concejo de Laviana.
    • 3:41Esa es su historia. También la panera que está al lado,
    • 3:45que está datada casi en la misma época por los herrajes y demás
    • 3:50en prácticamente con 250 años de antigüedad.
    • 3:53"Llegan aún evocacionesde un pasado que tuvo que ser importante".
    • 3:57-También en las labores de limpieza de la finca encontramos
    • 4:01una antigua cruz de la Orden de los Templarios.
    • 4:06Que apareció en esta fuente, que es la clásica cruz patada
    • 4:11de la Orden del Temple.
    • 4:14Esto viene a corroborar
    • 4:17la teoría o casi ya un hecho de que la Orden del Temple estuvo asentada
    • 4:22en la iglesia de San Vicente a escasos 200 m de nuestra casa.
    • 4:25Y se cree que esta piedra estaba directamente aquí porque solían poner
    • 4:30sus símbolos en puntos de agua o bien vino de la antigua muralla
    • 4:35de la iglesia de San Vicente de Serrapio.
    • 4:37"La rehabilitación se hizo con el máximo cuidado.
    • 4:40Fue en parte el propio Pedro quien se ocupó especialmente
    • 4:43de la reconstrucción en la que la eficiencia energética fue la clave".
    • 4:47-Para nosotros la eficiencia energética no fue solamente
    • 4:50un tema económico por el ahorro que supone mantener una casa
    • 4:54que sea eficiente y que tenga bajos consumos,
    • 4:57sino también por un poco por la naturaleza que nos rodea
    • 5:00que hay que cuidar. Entonces, en ese sentido hicimos varias cosas
    • 5:04que son importante.
    • 5:07Una de ellas y la principal es el tema de la calefacción,
    • 5:10que es por biomasa. Tenemos una caldera de astillas y pellets
    • 5:13que da calor a toda la instalación.
    • 5:17Y luego, desde el punto de vista del ahorro energético, hemos hecho
    • 5:21una instalación de bajo consumo, la iluminación con led
    • 5:27y con energía de bajo consumo.
    • 5:30También tenemos unos sistemas de domóticas que nos permiten
    • 5:33controlar toda la instalación y aportar un plus de seguridad
    • 5:37a los clientes porque tenemos control con detectores de humo,
    • 5:41de inundación y de presencia, y nos permite controlar
    • 5:45el nivel de la caldera como los consumos eléctricos
    • 5:48y regular todo ese tema.
    • 5:51"El resultado salta a la vista.
    • 5:53Todo el peso de la historia y una remodelación cuidadosa
    • 5:56que resalta y hace acogedor el lugar. Desde su apertura
    • 5:59hace 3 años han tenido clientes nacionales e internacionales".
    • 6:03-Estamos en el interior de la casa del Castañíu y vamos a enseñaros
    • 6:08lo que tenemos por aquí. Primero vamos a la cocina.
    • 6:12Aquí es donde preparamos todos los desayunos,
    • 6:15que lo hacemos tipo bufé.
    • 6:17Ponemos un poco de todo para que el cliente salga bien contento.
    • 6:25Ahora vamos a enseñaros las habitaciones de arriba,
    • 6:28que tenemos 4 y son las más grandes.
    • 6:31Y vemos las vistas que tenemos.
    • 6:35Todas las habitaciones tienen sus vistas.
    • 6:41Esta es la zona de descanso,
    • 6:44para ver la televisión.
    • 6:46Tenemos también una chimenea.
    • 6:52Y un poco separado tenemos
    • 6:54las mesas para el desayuno.
    • 6:59"Una obra de estas características exigió un gran esfuerzo personal
    • 7:04y económico que pudieron afrontar con la ayuda del Plan LEADER
    • 7:07que en esta comarca gestiona la Asociación para el Desarrollo
    • 7:10Rural de la Montaña Central de Asturias".
    • 7:13-A nosotros lo que nos permitió fue hacer un proyecto mejor
    • 7:16del que nosotros podíamos imaginar. Teníamos una idea de proyecto
    • 7:20y gracias a las ayudas de LEADER pudimos desarrollarlo
    • 7:24sin tantas dificultades y no hubiera sido posible hacer
    • 7:27un alojamiento como el que tenemos.
    • 7:29De cara a la tramitación fueron muy amables, nos ayudaron en todo
    • 7:33y tuvimos siempre un gran asesoramiento.
    • 7:37La verdad que estamos muy contentos en la experiencia con LEADER.
    • 7:42"Esta pareja allerana ha decidido permanecer en su territorio,
    • 7:45apostar por él, innovar y mejorar. Y por el momento lo han conseguido.
    • 7:50La presencia de estos emprendedores en el ámbito rural es muy oportuna".
    • 7:54-Nosotros somos alleranos. Yo vengo de Casomera, parte alta del concejo.
    • 7:58Y Almudena es de la zona baja, de Moreda.
    • 8:01Entonces, somos alleranos. Nuestras familias viven en el concejo
    • 8:05desde hace ya varias generaciones. Toda la vida hemos vivido aquí menos
    • 8:09las temporadas de salir a estudiar pero el resto, en nuestro municipio.
    • 8:15Consideramos que trabajar en el entorno rural es
    • 8:18a la vez que importante muy gratificante.
    • 8:21Estás en contacto con los vecinos, la familia. Y después,
    • 8:25desarrollas una actividad que es importante para que los pueblos
    • 8:29no se mueran, para que haya negocios, que la gente acuda y haya movimiento,
    • 8:34que siempre es importante tanto para tu negocio como para el pueblo.
    • 8:38Sí. Digamos que el concejo de Aller, que es tradicionalmente minero
    • 8:43y que tuvo casi el doble de población que la actual hace no muchos años,
    • 8:48pues ha sufrido un fenómeno de despoblamiento importante.
    • 8:51Y ya no sólo en los pueblos pequeños, sino también en los grandes.
    • 8:54En villas como Cabañaquinta o Moreda se nota que hay muchos pisos vacíos
    • 8:58y menos actividad en cuanto a negocios y demás.
    • 9:01Entonces, este tipo de proyectos en los pueblos vienen a compensar
    • 9:04la falta de actividad minera, ¿no? A sustituir de alguna manera,
    • 9:10aunque es muy difícil sustituir una actividad tan grande
    • 9:14como fue la minera. "El Castañíu también sirve
    • 9:17como escenario perfecto para bodas y bautizos.
    • 9:20Y también han empezado a ofrecer cursos y talleres
    • 9:22de diversas especialidades los fines de semana".
    • 9:28"En la parroquia de Fuentes, a escasa distancia de Villaviciosa,
    • 9:32cinco jóvenes de formación universitaria diferente
    • 9:35pero unidos todos ellos por su afición por el deporte
    • 9:38han puesto en marcha una plantación de frutos rojos, de arándanos.
    • 9:42Excepto uno de ellos que vive en Bilbao,
    • 9:44los demás tienen fijada su residencia en el concejo".
    • 9:48-Estamos en Villaviciosa, en la parroquia de Fuentes,
    • 9:51concretamente en el barrio de Peral.
    • 9:53Aquí hemos hecho una plantación de frutos rojos.
    • 9:56Dos hectáreas que tenemos de arándanos y luego,
    • 9:59bajo invernadero tenemos 2 000 metros de frambuesas y 1 000 de fresas.
    • 10:04Somos cinco amigos que hace 3 años buscamos la idea
    • 10:09de cómo poder trabajar en Villaviciosa y utilizar también
    • 10:12tierras de nuestra familia, abuelos. Y poco a poco sin querer que pasase
    • 10:17vimos que había subvenciones, que podía hacerse y al final
    • 10:21nos juntamos y decidimos hacer esta plantación.
    • 10:23Elegimos los frutos rojos porque Asturias en concreto
    • 10:27es una zona muy buena para el cultivo de la fresa, que siempre se dio,
    • 10:32pero del arándano, que es más reciente,
    • 10:34se da bien por las condiciones climáticas y de temperatura.
    • 10:38"La plantación ocupa 2 fincas, dedicadas antes al pasto de ganado.
    • 10:42En total, algo más de dos hectáreas de terreno apto para este tipo
    • 10:46de frutos cuyo cultivo cada vez se extiende más a lo largo
    • 10:49de toda la geografía asturiana". -Bueno, aquí tenemos
    • 10:53tres variedades de arándano. Esta es una variedad
    • 10:57de producción temprana. Las tenemos juntas para facilitar la recolección,
    • 11:02que se recoja todo a la misma época. Esta variedad se llama Duke.
    • 11:08Planta muy vigorosa con una fruta bastante buena y muy apta
    • 11:12para el terreno asturiano.
    • 11:16Y luego, en el último tramo de esta zona de arriba, pues tenemos
    • 11:20la planta camelia, también muy conocida en Asturias
    • 11:25y muy buena para esta producción. Sería de producción temprana.
    • 11:29Es para recoger más o menos en junio.
    • 11:35Luego, en esta zona de abajo tenemos
    • 11:39lo que serían las variedades de recolección más tardías.
    • 11:44En la parte de allá de los invernaderos tenemos
    • 11:48otras variedades que son intermedias.
    • 11:52Pero a nivel del mercado no son tan jugosas como estas.
    • 11:58Como se ve, la mayor producción
    • 12:01consideramos oportuno plantar la tardía y extratardía.
    • 12:11Y en la parte de allá tenemos
    • 12:14la Aurora, un par de filas, y la extratardía, que es
    • 12:18la Ochlockonee. De esta variedad lleva la mitad de nuestra producción,
    • 12:23casi unas 2 500 plantas.
    • 12:26Que esperemos que tengan una buena salida en el mercado
    • 12:30porque son las que más utilizan.
    • 12:34Aquí tenemos la zona de las frambuesas.
    • 12:37Nosotros al crear la primera plantación de la sociedad
    • 12:43vimos que los principales ingresos nos podían venir de los arándanos,
    • 12:46pero tardan en dar al principio. Entonces, necesitábamos liquidez
    • 12:51para poder afrontar luego las siguientes operaciones.
    • 12:57No íbamos a plantar algo que no estuviese relacionado.
    • 13:00Nos queríamos especializar en los frutos rojos y decidimos
    • 13:05plantar fresas -tenemos aquí un poco-,
    • 13:07y plantar frambuesas.
    • 13:10La frambuesa la verdad no requiere...
    • 13:14Bueno, a lo mejor sí lo requiere pero nosotros no le estamos dando
    • 13:17unos cuidados muy específicos pero sí está dando buenos rendimientos.
    • 13:23Y, desde mi punto de vista, es interesante para seguir con ello.
    • 13:31"A partir del próximo año la finca empezará a producir.
    • 13:34Y en años sucesivos se espera que alcance las 2,5 toneladas
    • 13:38de cosecha. Las expectativas son tan buenas
    • 13:41que incluso sus promotores prevén ampliar la plantación.
    • 13:44Las ayudas LEADER del Grupo de la Comarca de la Sidra
    • 13:48fueron decisivas para la puesta en marcha de esta plantación
    • 13:51que exigió una importante inversión económica".
    • 13:53-Las subvenciones han sido importantes para la ejecución
    • 13:58del proyecto ya que sin ellas no hubiéramos tenido el capital
    • 14:02suficiente para desarrollar el proyecto que teníamos en mente.
    • 14:05Ha sido una muy buena relación. Hay un grupo humano muy importante
    • 14:09y bueno dentro de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra
    • 14:13y nos han ayudado en todo lo posible para sacar esta subvención.
    • 14:20Una finca era de uno de nuestros socios y las otras
    • 14:24son arrendadas a personas que vieron cómo con nuestra actividad
    • 14:29y movimiento ven el pueblo... (RÍE) con mayor... sí, movimiento
    • 14:36y con gran alegría nos recibieron.
    • 14:39"Además de sus propios empleos ya han contratado a un trabajador
    • 14:43de forma indefinida. Empleo que en la mayoría
    • 14:46de los casos compatibilizan con otra actividad profesional".
    • 14:49-Yo, dentro de lo que cabe, sí que lo compatibilizo bien.
    • 14:53Trabajo en la función pública y esto me ayuda como que a desconectar
    • 14:58fuera de los horarios de trabajo. En las vacaciones
    • 15:03hecho unas horas, que me ayudan a relajarme y a echar una mano
    • 15:09a los compañeros que se dedican profesionalmente a esto.
    • 15:13"La idea es producir frambuesas y fresas para vender
    • 15:17en el mercado local cuando ya estén en un grado óptimo de maduración.
    • 15:20Los arándanos están destinados más a los mercados nacionales
    • 15:23e internacional sin descuidar el de Asturias".
    • 15:30"Hijo y nieto de ganaderos, Oliver nació y creció en Santiago,
    • 15:33parroquia del concejo de Valdés. Nunca le atrajo seguir la tradición
    • 15:37familiar. De hecho, cursó estudios de economía en la Universidad
    • 15:41de Oviedo y, como tal, ejercía en Gijón hasta que su padre
    • 15:44alcanzó la jubilación".
    • 15:46-Estamos exactamente en Santiago de Abajo, que es
    • 15:49un pequeño pueblo compuesto de tres casas con siete vecinos
    • 15:53dentro de la parroquia rural de Santiago, en Valdés.
    • 15:58Mis orígenes aquí son ya de mi nacimiento.
    • 16:04Después fue toda la vida aquí en esta zona.
    • 16:09Fue donde me crie, donde crecí. Y después pasé una fase que fue
    • 16:14la de los estudios en la que me desplacé fuera.
    • 16:17A partir de ahí empezó el mundo laboral.
    • 16:21Y llegado un punto cercano a la jubilación de mi padre,
    • 16:26pues había que tomar una decisión en cuanto al cierre de la granja.
    • 16:31Y, bueno, fue una decisión que me costó mucho tomar,
    • 16:34que fue muy meditada y que al final tomé la decisión de impulsar
    • 16:38la granja que tenía mi padre con una serie de inversiones.
    • 16:43Y hasta el punto en el que estamos pues... llegamos.
    • 16:47A partir de ahí se produjeron una serie de modernizaciones
    • 16:52en la granja pasando de un tamaño de unos 60 animales
    • 16:56cuando yo decidí dar ese paso hasta los 270 actuales.
    • 17:02"Oliver no sólo asumió el relevo generacional tan necesario
    • 17:06para garantizar el futuro del medio rural, sino que además su carácter
    • 17:10emprendedor le llevó a ampliar y modernizar la explotación familiar
    • 17:14a la que ha incorporado tecnología de última generación".
    • 17:17-Esta es la nave en la que se emplazan las vacas en producción.
    • 17:21Producción de leche intensiva. En esta nave ahora mismo hay
    • 17:26unos 125 animales los cuales están todos en producción y en ordeño.
    • 17:31A partir de ahí, en la instalación hay dos robots de ordeño
    • 17:36a los que las vacas voluntariamente acuden
    • 17:40al ordeño y a sacarles la leche
    • 17:43con un tráfico libre en el que las vacas acuden voluntariamente
    • 17:48al ordeño todas las veces que quieran y siempre programado
    • 17:52con unas pautas que marca un programa informático
    • 17:56en cuanto a que a las vacas les permite el ordeño o no
    • 18:00en función del número de horas que lleven sin ordeñarse
    • 18:03y en función de la cantidad de leche.
    • 18:05En cuanto a la modernización una vez tomada la decisión
    • 18:08que explicaba anteriormente, digamos que esta nave en su día no existía
    • 18:12nada, sólo existía una nave que está arriba a la que iremos
    • 18:17posteriormente, y esta nave no existía. Aquí se produjeron
    • 18:20una serie de obras para poder realizar la construcción de esta nave
    • 18:24y adaptar esta zona para la producción de leche y dejar
    • 18:28la nave que existía originariamente, que es la de arriba,
    • 18:32para la recría de las novillas. A partir de ahí, esta nave fue
    • 18:37la que se adaptó de nuevo todo para la producción de leche
    • 18:42únicamente y tener separada la recría de los animales
    • 18:46con la nave de producción láctea pura.
    • 18:49"Las ayudas LEADER del Ceder Ese-Entrecabos animaron
    • 18:53a este ganadero emprendedor a abrir una nueva línea de negocio
    • 18:56que también presenta bajo la denominación Casa Pacho".
    • 18:59-El tema de recuperar esta casa viene con motivo de diversificar un poco
    • 19:04el negocio de la granja a la casa. A su vez se generó un puesto
    • 19:09de trabajo. En este caso, el de Carmen, que es la persona
    • 19:13que atiende los apartamentos, la persona que los lleva
    • 19:17y la persona que los gestiona con mi ayuda dentro del tiempo
    • 19:21que me puede permitir.
    • 19:23Hubo unas subvenciones del plan LEADER para poder rehabilitarla.
    • 19:30Sin las cuales, evidentemente, no me hubiera podido permitir
    • 19:34la rehabilitación de la misma porque la temporada baja es
    • 19:38muy larga y las inversiones en este tipo de emplazamientos
    • 19:42con una calidad alta son muy caras.
    • 19:44"La casona familiar, con dos siglos de historia entre sus paredes,
    • 19:48ha sido rehabilitada respetando la estructura original
    • 19:51pero adaptándola a las comodidades más modernas".
    • 19:55-Esta sería la entrada principal de la casa en la que,
    • 19:58como vamos a ir viendo, es donde está emplazada la recepción
    • 20:05para recibir a los huéspedes, donde se formaliza la documentación
    • 20:10y donde se les recepcionan datos, maletas y lo que sea necesario.
    • 20:17Por aquí vamos subiendo a la primera planta.
    • 20:20Este sería el apartamento N 4. Situado en primera planta.
    • 20:26En el que entramos directamente al salón-cocina
    • 20:32que veis en esta parte que es la zona propiamente de la cocina.
    • 20:38Esta sería la parte del comedor.
    • 20:42Y la siguiente parte, sala de estar en la que hay una galería
    • 20:45mirando al jardín con las palmeras enfrente
    • 20:48y todo muy soleado.
    • 20:51El resto del apartamento se compone de dos habitaciones.
    • 20:59Y baño. Este sería el baño. Totalmente equipado.
    • 21:04Y creo que con unas calidades bastante altas
    • 21:07y, desde mi punto de vista, muy buenos acabados.
    • 21:12Esta sería una de las habitaciones. En este caso, la matrimonial.
    • 21:18Con piedra vista exteriormente. Dos ventanas mirando
    • 21:23al patio y a la panera.
    • 21:25Y creo que con unos equipamientos altos y una decoración,
    • 21:32para mí, exquisita.
    • 21:35Esta sería la otra habitación.
    • 21:37Compuesta de dos camas de 90.
    • 21:41También con piedra vista interiormente.
    • 21:45Equipada con todo lo necesario...
    • 21:49con todo lo necesario para una perfecta estancia
    • 21:53y con todos los huecos con televisión, con calefacción,
    • 21:58con los radiadores antiguos que son mucho mejores que los actuales.
    • 22:06Y creo que los equipamientos son muy altos
    • 22:10y la decoración, magnífica.
    • 22:12Ahora estamos en el salón social, que es comunitario,
    • 22:16en el que existe una cocina completa con todos los utensilios
    • 22:21para uso de los clientes cuando vienen determinadas familias
    • 22:25que quieran desayunar o comer juntos o ver la tele juntos.
    • 22:29Cada uno lo que estime.
    • 22:31Esa es una parrilla completa para poder hacer
    • 22:35lo que quieran los huéspedes.
    • 22:41Esa es la zona de la cocina. Y aquí estamos viendo
    • 22:45una zona de comedor con varias mesas que cada uno utiliza
    • 22:49para lo que estime: desayunar, comer, cenar en grupo, en familia.
    • 22:54Lo que sea menester.
    • 22:57Aquí, según vamos avanzando en el salón, vamos a ir viendo
    • 23:02una parte que tenemos destinada como sala de estar
    • 23:08en la que hay unos sofás, hay una chimenea.
    • 23:13Una zona noble para la gente, para que utilice el huésped
    • 23:20en cada momento y en las circunstancias que quieran.
    • 23:24Sea ver la tele, encender la chimenea, leer prensa,
    • 23:28hacer cosas con los ordenadores.
    • 23:31Como podéis ver, aquí existen dos teles. Una para cada zona.
    • 23:35Una, en la zona de estar. Otra, en la zona de comedor.
    • 23:39Y al final existe un aseo para uso del público
    • 23:43para no tener la necesidad de, si hay un motivo, no tener que ir
    • 23:48a los apartamentos para poder tener que ir al servicio.
    • 23:52"Casa Pacho, impregnada de innovación y dotada con modernas
    • 23:56tecnologías para un trabajo más eficaz y cómodo,
    • 23:59ejemplifica la alianza perfecta entre el sector primario
    • 24:02y el desarrollo tecnológico. Bajo su mando se sitúa un empresario
    • 24:06de la ganadería, la nueva generación que empieza a aparecer
    • 24:09en el campo asturiano".
    • 24:11'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el programa de hoy,  la casona de El Castañu, explotación de frutos rojos y ganadería y apartamentos rurales Casa Pancho.
    <p>

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL