Lunes 28 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4OTM4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zBbaXGQwoSdB-sTchD_6qWImltj7_jyxX0Blku1j9-0/2019/01/192c0d9e-7be8-4cca-b762-2cddb08e70c6_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03"En lo alto de la plaza del pueblo de Soto de Agues
    • 0:05y con espectaculares vistas a la montaña se levanta el hotel
    • 0:09Casa Lao, antigua casona de tipología tradicional que regenta
    • 0:12María Dolores Alonso Suárez. Esta ganadera profesional,
    • 0:16desde el año 2005, buscó una alternativa que le permitiera
    • 0:19diversificar y compensar la pérdida de la rentabilidad de la ganadería".
    • 0:22-Al que no le gusten los animales no puede andar con ganadería,
    • 0:26porque es muy aburrido.
    • 0:28"Cuando llegó la crisis y la actividad en el sector
    • 0:31de la construcción descendió drásticamente, Marino Marrón,
    • 0:34escayolista de profesión, decidió regresar a sus orígenes
    • 0:37en Belmonte de Miranda y montar una panadería artesanal".
    • 0:40-Somos cuatro personas trabajando aquí. En verano, alguno más.
    • 0:45"Más de 12 años lleva Cristina Garrido viviendo en Taranes,
    • 0:49pequeña aldea del concejo de Ponga que se sitúa a los pies
    • 0:51de la Montaña Perfecta, como así se conoce el Pico Tiatordos.
    • 0:55Hoy regenta una casa de aldea y el único bar de esta rincón
    • 0:58natural donde un puñado de vecinos conviven con un paisaje
    • 1:01que no parece tocado por las manos del hombre".
    • 1:04-Hay gente, mucha más, en agosto o en Semana Santa, pero no...
    • 1:07La gente busca tranquilidad.
    • 1:09(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:13'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:31"Desde el año 2005 María Dolores regenta una explotación ganadera
    • 1:35en Soto de Agues, en Sobrescobio.
    • 1:37Un oficio que heredó de su madre y antes, de su abuela.
    • 1:41Sin embargo, esta ganadera forma parte de una nueva generación
    • 1:44de mujeres que cada día conquista más espacio en el campo".
    • 1:47-Soy de Rioseco. Y soy ganadera.
    • 1:51Estamos en Cueria, donde tengo la explotación del ganado.
    • 1:55Aquí a la derecha vemos los praos que tenemos que andar a la yerba.
    • 1:59Y más adelante encontramos las cuadras.
    • 2:04Estoy de ganadera desde 2005.
    • 2:08Empecé con más ganado del que ahora mismo tengo,
    • 2:12porque tengo una diversificación.
    • 2:17Hice un hotel.
    • 2:19Tuve que disminuir el ganado porque no podía atender todo a la vez.
    • 2:25"Todos los días del año María Dolores acude a La Cueria,
    • 2:28zona de pasto donde mantiene una pequeña explotación ganadera
    • 2:32de carne. Ama su trabajo, aunque haya muchos días que parezca
    • 2:36tenerlo todo en contra". En 2005 me dediqué a la ganadería
    • 2:40porque mi madre se retiró. Fue como seguir con la tradición.
    • 2:44Con la explotación hacia adelante.
    • 2:47Aunque con menos que ella tenía.
    • 2:50Y a ver si vamos poco a poco potenciando lo de la mujer ganadera
    • 2:55dentro del mundo rural.
    • 2:59Tenemos varios trabajos. Tenemos el de casa,
    • 3:03tenemos la ganadería y tenemos otras actividades,
    • 3:06que eso en realidad no se nos cataloga como a una mujer.
    • 3:11A las mujeres siempre nos dejan para atrás en todos los sentidos.
    • 3:14"En Sobrescobio quedan pocas ganaderías en manos de mujeres.
    • 3:17Muchas de las de su generación eligieron irse ante la falta
    • 3:21de oportunidades de un medio rural que languidece.
    • 3:24Además, conciliar la vida laboral y personal cuesta mucho,
    • 3:27pero ella se resiste a abandonarlo".
    • 3:30Al que no le gusten los animales no puede andar con ganadería,
    • 3:33porque es muy aburrido.
    • 3:35Tiene que estar continuamente, día a día.
    • 3:38Hay que llevar el día a día todo el año.
    • 3:42Desde por la mañana hasta por la noche.
    • 3:45Por la mañana, un horario. Ellas comen igual que nosotros.
    • 3:48Por la mañana y por la noche. Todos los días atenderlos y limpiar.
    • 3:53Y las vacaciones las tenemos cuando tenemos algo de descanso.
    • 3:58Ahora por el verano tenemos la yerba. Por el invierno tenemos la ganadería
    • 4:03en las cuadras. Por la primavera estamos más libres, que es
    • 4:06cuando ellas están en los praos y sólo venimos a ver de vez en cuando
    • 4:12si están bien o tienen agua. Es cuando estamos libres un poco.
    • 4:17"A su única hija le inculca que estudie y después que elija,
    • 4:21pero ante la despoblación y el abandono que sufren los pueblos,
    • 4:25María Dolores no cree que le queden muchas oportunidades a esta".
    • 4:29-Bien. Tiene que trabajar muy duro después por el invierno.
    • 4:32Es muy difícil llevar dos cosas a la vez. Las vacas y el hotel.
    • 4:37No sé. Hay que trabajar mucho.
    • 4:39Con todos los que voy a clase, ninguno tiene vacas. Soy la única.
    • 4:46Y lo ven raro. Cuando pongo fotos que estoy con ella o con las vacas,
    • 4:51lo ven raro.
    • 4:52Se les hace raro ver que yo ande con ellas.
    • 4:56Que quiera estar con ello o que me guste. Es lo que les parece raro.
    • 5:00"En 2013 y ante la bajada de precios que viene sufriendo el sector
    • 5:05ganadero, María decidió abrirse camino en el sector del turismo".
    • 5:09-Estamos en Soto de Agues, delante del hotel rural de montaña que hice.
    • 5:14Lo abrimos en 2013
    • 5:17gracias a una subvención que tuvimos del LEADER.
    • 5:20Más o menos pensé en seguir adelante a ver si se podía desarrollar
    • 5:26en este concejo.
    • 5:29Una sustitución de lo que es la ganadería, porque la ganadería
    • 5:33sola no me valía para seguir viviendo.
    • 5:36Esto era de mis abuelos.
    • 5:40Y le tocó a mi madre de herencia.
    • 5:42Y ella me lo pasó a mí. Y fue cuando decidí rehabilitar esto.
    • 5:47Esto está según estaba antes, sólo que rehabilitado.
    • 5:52Tenemos terraza, bar. Tenemos atrás una finca
    • 5:56con un riachuelo que cruza la finca entera.
    • 5:59Y dentro tenemos seis habitaciones.
    • 6:02"En una vieja casona de tipología tradicional, heredada de la familia,
    • 6:06esta emprendedora habilitó un hotel rural de montaña que,
    • 6:10además de alojamiento, cuenta con hórreo, cuadra y antojana".
    • 6:14Ahora entramos dentro. Estamos en el hall, en la recepción.
    • 6:18Ahí, los servicios. Y ahí tenemos la habitación de minusválidos
    • 6:22o discapacitados para que puedan acceder, lo que pasa que ahora mismo
    • 6:27la tengo con una litera porque por el verano la aprovecho más
    • 6:31para un matrimonio con dos críos que de discapacitados,
    • 6:35porque no suele venir mucha gente. No se atreven a venir.
    • 6:40Aquí tenemos la habitación grande, de matrimonio. De dos críos.
    • 6:45El baño,
    • 6:46que está completo. Y aquí es donde si alguien necesita,
    • 6:50en silla de ruedas, sacamos la litera, la metemos en el almacén
    • 6:55y queda la habitación más amplia para que la silla de ruedas quepa.
    • 6:59"Enclavado en el Parque Natural de Redes, a escasa distancia
    • 7:03de la famosa Ruta del Alba y con hermosas montañas alrededor,
    • 7:06el hotel Casa Lao se ha ido consolidando como posada habitual
    • 7:10de los amantes de la naturaleza". Turistas, vienen de todos los sitios.
    • 7:14De España, del Reino Unido, de Francia.
    • 7:20Portugal. De todos los sitios.
    • 7:23Vienen porque hacen rutas de motos, que tengo bastante,
    • 7:28o también vienen porque hacen montañismo.
    • 7:31A hacer la Ruta del Alba, que es muy conocida en todos los sitios.
    • 7:35A eso vienen porque, cuando pregunto, siempre vienen o a escalada
    • 7:38o a hacer rutas de montaña.
    • 7:41"El empuje y la valentía de esta ganadera a abrir un nuevo
    • 7:44negocio para mantenerse en el medio rural animaron al Grupo de Acción
    • 7:48Local para el Desarrollo de los Municipios del Alto Nalón
    • 7:51a apoyar este proyecto empresarial. De no haber obtenido un ayuda
    • 7:55LEADER, María Dolores reconoce que hubiese sido imposible afrontar
    • 7:58esta inversión económica". Sí. Ayuda tuve del LEADER,
    • 8:03que me dio una subvención grande porque si no, no podía hacer esta
    • 8:07obra, de ninguna manera. ¿Quién se mete en el banco a pedir
    • 8:11un préstamo tan grande como el que se invirtió aquí?
    • 8:14El trato, muy bien. Cuando tenías cualquier problema, duda,
    • 8:19ibas a ellos y te orientaban, te hacían el papeleo.
    • 8:22No tenías problemas nunca para nada.
    • 8:25"Aunque su nuevo negocio va bien, María Dolores nunca ha pensado
    • 8:29en abandonar la explotación ganadera. Para ella su vida es
    • 8:33el campo". Al principio me costó el arrancar.
    • 8:37Hubo que dar publicidad y, así y todo, la gente no venía.
    • 8:40En el momento en que empezó a venir gente, el boca a boca,
    • 8:44que si está bien, muy buena relación, muy buen sitio,
    • 8:48mucha tranquilidad.
    • 8:50Y estamos al lado de la Ruta del Alba.
    • 8:53Y todo influye. Entre todas las cosas va juntando
    • 8:56y cada vez tengo más gente, cada año se nota más gente.
    • 9:00La ganadería no sé si la dejaría. Eso lo tengo más complicado,
    • 9:04porque me gustan los animales, las fincas son mías.
    • 9:09¿Qué hago con las fincas si no tengo animales para que coman la yerba?
    • 9:17Alquilar las fincas o darlas a cualquiera, mientras pueda, no.
    • 9:20Ahora, si los que vienen detrás no quieren seguir con ello, eso ya...
    • 9:24Pero a lo mejor eso no lo llego yo a ver o no me da más porque no puedo
    • 9:28seguir trabajando. Pero mientras pueda, seguiré con las dos cosas.
    • 9:31"La vida rural revive en manos de las mujeres.
    • 9:34Ellas son en su mayoría las que emprenden, diversifican y sostienen
    • 9:38un territorio que lucha contra la despoblación, el abandono
    • 9:42y el envejecimiento".
    • 9:45"De la mano de su madre aprendió Marino a hacer pan, mujer a la que
    • 9:49siempre recuerda amasando harina de espelta o escanda.
    • 9:53Por eso no fue especialmente difícil para él montar este negocio
    • 9:56tan vinculado a la tradición de esta comarca".
    • 9:59-Soy natural del concejo.
    • 10:02Lo que pasa que hace cinco años que abrí una panadería.
    • 10:07A lo cual me dedico hoy por hoy y espero dedicarme es resto de mi vida.
    • 10:11Después de haber trabajado 20 en la construcción,
    • 10:16volví al lugar donde nací
    • 10:19con el objetivo de hacer panes artesanos.
    • 10:22Y aquí estamos cinco años tirando hacia adelante.
    • 10:25"En su local, Marino y Elena han dispuesto todo lo necesario
    • 10:28para elaborar todo tipo de panes, además de bollería y pastelería.
    • 10:32El resultado de tantas horas de trabajo salta a la vista".
    • 10:36Aquí empezamos cada noche...
    • 10:38Depende de la producción de cada día.
    • 10:40Normalmente empezamos sobre las doce de la noche.
    • 10:43Para ir amasando. Hacemos masas con formiento.
    • 10:47Utilizamos poco levadura. Son fermentaciones muy lentas.
    • 10:50Hay que empezar a amasar a las once de la noche para poder
    • 10:53empezar a cocer hacia las tres de la mañana.
    • 10:56Hacemos distintos panes.
    • 10:58Desde barras de pan
    • 11:01de trigo, barras de centeno, hogazas de centeno, de escanda,
    • 11:06boroña, que es maíz y trigo.
    • 11:09También, centeno puro. Maíz puro.
    • 11:13El pan más artesano o más típico de la zona es de escanda.
    • 11:18Hacemos pan de escanda puro. También hacemos pan de escanda mezcla.
    • 11:23Tiene una curiosidad el pan de escanda mezcla, que en la zona
    • 11:26se elabora con leche en vez de con agua.
    • 11:28Tampoco se utiliza levadura. Se utiliza formiento.
    • 11:32Masa madre, como se conoce.
    • 11:34Servimos en distintos puntos de la zona.
    • 11:38Aquí en Belmonte tenemos un despacho.
    • 11:41Tenemos una furgoneta de reparto, que cada día hay un punto
    • 11:47en Cornellana que venden pan nuestro.
    • 11:50Un punto en Salas, que también venden pan de aquí.
    • 11:53En Pravia tenemos dos puntos de venta de dos tiendas.
    • 11:59En Grado tenemos una tienda que también venden pan de aquí.
    • 12:04Una parte del pan que venden es de esta panadería.
    • 12:07Vende todas las variedades de pan. Lo mismo panes que empanadas.
    • 12:10También hacemos empanadas, bollos preñaos.
    • 12:13Hacemos bollería, todo tipo de bollería. Pastelería también.
    • 12:19Ahí tenemos la amasadora, donde se amasan todos los tipos de pan.
    • 12:24Tenemos esta máquina, que se utiliza nada más que para el pan más común,
    • 12:28para las barras. Lo demás todo sale de la amasadora de la mesa.
    • 12:32Se pesa en la mesa,
    • 12:34porque estas máquinas dañan un poco las masas.
    • 12:38Esta máquina se utiliza solamente para el pan común, barras de trigo,
    • 12:43lo demás va todo de la amasadora a la mesa.
    • 12:46En la mesa se pesa, se le da forma, se deja una fermentación.
    • 12:51Luego se le da forma otra vez.
    • 12:53Y, cuando fermente bien, se mete al horno.
    • 12:56Este es el horno.
    • 12:58Como os digo, horno de leña.
    • 13:01Con una base de cocción de solera refractaria,
    • 13:07donde se cuecen los panes a bajas temperaturas largo tiempo.
    • 13:13La cocción más apta posible.
    • 13:17Aprender a hacer pan, de niño con mi madre en casa
    • 13:21hacíamos el típico pan de escanda.
    • 13:24Una elaboración artesana totalmente, que se amasaba a mano.
    • 13:27Y después de unos años por el mundo, cuando decidí montar
    • 13:31una panadería, digo: "Voy a utilizar esos principios que tenía de casa
    • 13:35y voy a llevarlos a la panadería".
    • 13:38Primero tuve a unos profesionales,
    • 13:40que fueron los que me ayudaron a coger más conocimientos.
    • 13:44Y en el día a día voy aprendiendo una pequeña cosa más.
    • 13:48"El horno empieza a calentar de madrugada y hasta media mañana
    • 13:51sigue elaborando productos que se venden muy aceptablemente
    • 13:55a tenor de la intensa actividad que se desarrolla a lo largo
    • 13:58de la jornada. Además, la panadería artesanal Hermanos Marrón
    • 14:02ha dado empleo a un buen número de trabajadores,
    • 14:05habida cuenta de que estamos en una zona rural".
    • 14:08Somos cuatro personas trabajando aquí. En verano, alguno más.
    • 14:17Elena, yo, la cría, que me ayuda también en el despacho.
    • 14:22"Aunque se ocupan de repartir gran parte de la producción,
    • 14:25la actividad del despacho de Belmonte es también intensa.
    • 14:28En él también echan una mano otros miembros de la familia Marrón,
    • 14:32como su hija María, especialmente en los meses de verano,
    • 14:35época en la que más pan se vende".
    • 14:38-Me dedico a vender los productos de esta panadería.
    • 14:42Cuando no está mi madre, vengo yo a ayudar.
    • 14:45En verano suele haber turistas.
    • 14:49Y alguna gente del pueblo. Pero en invierno
    • 14:53vivimos gracias a la gente de los pueblos de alrededor
    • 14:57de este concejo y de las tiendas que servimos en las afueras.
    • 15:02Suelen pedir bastante estas barras.
    • 15:05Y el pan de escanda, ya que es un pan que aguanta bastante.
    • 15:08Aparte de panes, también elaboramos otros productos como galletas,
    • 15:13empanadas, rosquillas.
    • 15:17Bollinas, que son los dulces de avellana y nuez.
    • 15:21Y nuestro dulce más clásico es el pan dulce de escanda.
    • 15:26Al que llamamos pan vaqueiro.
    • 15:30"Tras la cocción del pan, se elaboran, preparan y cuecen
    • 15:33los bollos preñaos, una de las grandes especialidades
    • 15:36de la casa junto con el pan de escanda".
    • 15:39Les puedo dar forma. No están todavía para meter al horno, pero
    • 15:42si queréis ver cómo les doy la forma
    • 15:47a los panes de escanda.
    • 15:51Así, así, así.
    • 15:53Y así.
    • 16:00Esto es una forma tradicional que ya hacían nuestros mayores
    • 16:03en el concejo.
    • 16:05Ya está formado el pan de escanda.
    • 16:08Aquí vamos a meter unos bollos preñaos al horno.
    • 16:17Esta máquina los coge directamente del carro donde están fermentando.
    • 16:27Estos son bollos preñaos de chorizo.
    • 16:31Embutidos, carnes, todo lo que hay en Belmonte lo utilizamos,
    • 16:35porque además tenemos una calidad en todo eso.
    • 16:47Más o menos, unos 35 minutos. Eso es un poco orientativo.
    • 16:51Hay que ir mirando. Un bollo preñao, 30-35 minutos
    • 16:55a esta temperatura que tenemos el horno, 200 grados.
    • 16:58Sobre media hora, 35 minutos tarde en cocer.
    • 17:00"Para la puesta en marcha de este próspero negocio, la familia Marrón
    • 17:04ha contado con la ayuda del Grupo de Acción Local
    • 17:06para el Desarrollo de la Comarca Camín Real de la Mesa".
    • 17:09Hombre, es muy importante. Hacer un negocio es costoso.
    • 17:14Si no fuera por las ayudas y el apoyo que se recibe constantemente,
    • 17:17porque siempre en una cosa u otra están ahí.
    • 17:20Es una ayuda económica y moral.
    • 17:22Fue muy importante y sigue siendo importante, porque siempre están ahí.
    • 17:27Nos están apoyando continuamente.
    • 17:30"El buen funcionamiento de su actividad como panadero es
    • 17:33un motivo que enorgullece a este hombre que nunca vislumbró
    • 17:36que volvería a sus orígenes tras pasar gran parte de su vida
    • 17:39fuera de Belmonte de Miranda.
    • 17:41Hecho por el que anima a otros a tomar decisiones como
    • 17:44la que tomaron él y su familia". Sí. Claro que sirven.
    • 17:48A ver, en la zona rural vive poca gente.
    • 17:51La gente no se anima. Si no tienes un apoyo, es difícil.
    • 17:56Creo que hay mucha gente que tiene ganas de volver pero no se atreve
    • 17:59porque es tan costoso hacer un negocio que si no tienes
    • 18:02un poco de apoyo cuesta más. Es duro hacer un negocio.
    • 18:05"A Marino le valió la pena reinventar su futuro
    • 18:08porque no sólo ha vuelto a casa, sino que además
    • 18:11ha hecho del pan de su madre uno de los manjares más selectos
    • 18:14de Belmonte de Miranda".
    • 18:19"Cristina se cansó del caos de la ciudad y se vino a vivir
    • 18:23al campo. Procedente de Guadalajara y con trabajo en Madrid,
    • 18:26hace más de una década recorrió el Oriente asturiano y en Ponga
    • 18:30descubrió el lugar donde quería vivir y trabajar".
    • 18:32-Soy Cristina. Soy de Guadalajara.
    • 18:35Y vine aquí para vivir en un pueblo de montaña
    • 18:39que se acabara la carretera.
    • 18:41Con eso ya os digo mucho.
    • 18:44Abrí una casa de aldea y un bar abajo.
    • 18:50Y fue yendo bien. Los dos primeros años, muy bien; pero luego bajó
    • 18:54bastante por la crisis.
    • 18:56Y hace dos años decidí arriesgar y pedir subvención
    • 19:02para mejorar el servicio y la comodidad de la gente.
    • 19:07Y se consiguió. Estoy muy contenta del resultado.
    • 19:11"Pero por idílica que parezca su historia,
    • 19:13la travesía de esta mujer hasta aquí no ha sido fácil.
    • 19:16Ganas e ilusión no le faltaron, pero tuvo que trabajar duro
    • 19:20hasta conseguir tener su propio negocio.
    • 19:23Hoy es la propietaria de la casa de aldea El Quintanal, en Taranes,
    • 19:26pueblo situado a los pies del Tiatordos,
    • 19:29en el Parque Natural de Ponga". Este es el bar El Quintanal.
    • 19:32Aquí doy el desayuno a los que duermen y las cenas que me encargan.
    • 19:36Raciones.
    • 19:38Y raciones que la gente encarga de fuera,
    • 19:41de otras casas de aldea y de otros sitios.
    • 19:45Siempre fue casa.
    • 19:47Y ahí está la cuadra, que ahora está separado la cuadra de la casa.
    • 19:52Todo era una quintana. Una herencia que se partió en tres.
    • 19:56Este es el bar. Es muy pequeño.
    • 19:59Pero es muy agradable, para mi gusto.
    • 20:03Es el único bar que hay en el pueblo,
    • 20:06que también facilita las cosas
    • 20:09para que fuera más seguro el funcionamiento de ello.
    • 20:13Y no han abierto ninguno hasta ahora. En quince años.
    • 20:17La gente del pueblo viene a tomar el vermú, por la tarde un rato.
    • 20:21No todos, pero viene gente. Y de otros pueblos, también.
    • 20:25La terraza les gusta mucho.
    • 20:27En cuanto empieza la primavera, se nota en la terraza mucho.
    • 20:30Yo pienso que mucha. Pienso que le ha dado mucha vida.
    • 20:33Las casas de aldea...
    • 20:36Es que si no hubiera bar... Vienen sin comida el primer día
    • 20:40que vienen, pues siempre vienen al bar.
    • 20:43O bien a pedirte algo que les des o a cenar.
    • 20:48Pienso que da mucha vida un bar a un pueblo.
    • 20:50Y más a un pueblo que tiene cosas turísticas.
    • 20:53Yo soñaba con esta habitación porque ahí había una que no tenía ventana.
    • 20:56Y no se utilizaba. Esto era el salón de las otras dos habitaciones.
    • 21:02Siempre pensaba que esa estaba sobrando, porque metíamos maletas
    • 21:06y eso, pero no se usaba. Al unirlo,
    • 21:10iba a quedar como ha quedado,
    • 21:12que gusta mucho, a mí y a la gente.
    • 21:15Esta habitación se llama Otoño.
    • 21:17Por eso está también esto
    • 21:22de marrón y la habitación, marrón.
    • 21:25Y esta es la que se hizo entera. Eran las dos habitaciones que había.
    • 21:29Se hizo el baño. Y habitación doble.
    • 21:32Las camas, las dos se separan.
    • 21:35Con una cremallera están unidas. El colchón.
    • 21:38Y se separan. Tanto aquella como esta.
    • 21:42Ahora cuando veáis el baño, este es el que se hizo nuevo del todo
    • 21:46con la subvención.
    • 21:48Creo que tiene, aparte de la vista y de lo que estamos viendo,
    • 21:53tiene de original que la gente se siente como en su casa.
    • 21:58Y todo el mundo coincide.
    • 22:00Según entran por la puerta: "Esto es un hogar, no es un hotel".
    • 22:06Y la gente lo siente así.
    • 22:08"El espectáculo de naturaleza que brinda Taranes atrae a muchos
    • 22:12turistas y visitantes que además del paisaje buscan tranquilidad
    • 22:15y silencio". Hay mucha variedad de turista.
    • 22:19Principalmente son parejas.
    • 22:22Hay veces que viene grupos.
    • 22:25Dos parejas o cuatro amigos.
    • 22:28Por eso era lo de poder separar las camas.
    • 22:31La gente lo que más dice es lo bien que se duerme.
    • 22:35Lo a gusto que se está, que nunca hay grandes masas, ni en agosto.
    • 22:40Hay gente, mucha más, en agosto o en Semana Santa,
    • 22:43pero la gente busca tranquilidad.
    • 22:45"La restauración del viejo caserío rural obligó a su nueva propietaria
    • 22:49a realizar una serie de reformas que, tal como ella misma cuenta,
    • 22:53ha podido afrontar gracias a las ayudas LEADER
    • 22:56de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral del Oriente
    • 22:59de Asturias, además aprovechó esta última obra para mejorar
    • 23:03la eficiencia energética de su alojamiento y bar".
    • 23:06Cuando vi que salían, lo pensé y me atreví.
    • 23:10Con ideas y con ayudas lo planeamos.
    • 23:14Se pidió la subvención y la concedieron.
    • 23:18Y esto me ha asegurado
    • 23:24el poder quedar aquí, porque esto se está pagando todavía.
    • 23:30Y la crisis ha sido fuerte para todos.
    • 23:33Esto ha sido muy bueno.
    • 23:35"Acostumbrada a vivir siempre en un entorno urbano, la vida
    • 23:39de Cristina ha experimentado un importante cambio en los últimos
    • 23:42años, que a ella le sigue resultando apasionante y enriquecedor".
    • 23:46Ha cambiado mucho porque esto te da una tranquilidad y una serenidad
    • 23:50que no tienes en una ciudad o en un sitio
    • 23:54que tengas que trabajar de ocho a ocho o de lunes a sábado.
    • 24:00Que luego tengas que ir a comprar. Esto te lo organizas tú todo.
    • 24:06El estado de nervios o tranquilidad, como lo quieras decir,
    • 24:11es muy diferente a cualquier otro sitio.
    • 24:14Bueno, a un sitio que no sea como este, me imagino.
    • 24:18Yo vine aquí con mucha soriasis
    • 24:21y no me ha vuelto a salir.
    • 24:24Entonces, la...
    • 24:26la línea de estabilidad,
    • 24:29aunque seas una persona inestable como puedo ser yo,
    • 24:32te lo va pidiendo tu entorno, no necesitas forzarte,
    • 24:36porque no tienes tampoco
    • 24:41presión.
    • 24:43Ahora en agosto hay presión, pero el resto del año estás aquí
    • 24:46a tu aire.
    • 24:47"Cristina es una más de la red de mujeres que repartidas por
    • 24:50toda la geografía rural asturiana ayuda a sostener vivo el campo.
    • 24:54Ellas ya lideran casi la mitad de la economía rural".
    • 24:58La mujer siempre ha sido muy importante en todos los medios,
    • 25:02pero en el medio rural es la que lleva
    • 25:06la economía de la casa, la que educa a los niños.
    • 25:11Trabaja mucho dentro y fuera.
    • 25:13La mujer es muy importante en el sistema en sí.
    • 25:20La cabeza creo que es la de la mujer.
    • 25:23"Las mujeres rurales del S. XXI emprenden, reclaman ayudas
    • 25:27y defienden su protagonismo y visibilidad en un medio rural
    • 25:31que a día de hoy depende casi e exclusiva de ellas".

    Yo soy rural realiza un recorrido por la Asturias rural a través de los emprendedores y emprendedoras que, en tiempos difíciles, han apostado por invertir y crear empleo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL