Martes 22 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUzNzU0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.4qtWxn13EI0N6tycbXcTmPy41t0AHVWJwIhLDy-qCSY/2018/12/9f9d1652-ed5d-4049-86d7-9f9a981df7f4_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 08 de diciembre de 2018

    Yo soy rural. Planeta salud y Bodega El Señorío de Ibias

    4.08 (100 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03"Los especialistas en nutrición recomiendan una alimentación
    • 0:06saludable, segura, sostenible y satisfactoria.
    • 0:09Pero ¿cuáles son los alimentos más sanos? Para aprender a corregir
    • 0:13malos hábitos es aconsejable ponerse en manos de quienes saben.
    • 0:16Y ese es el gran reto de Planeta Salud,
    • 0:19cocinar y comer con salud. Un novedoso proyecto que llega
    • 0:22a Pola de Lena de la mano de las hermanas Carla y Bibiana.
    • 0:25Con su tienda y talleres de cocina, ambas enseñan a cocinar y a comer
    • 0:29de forma más saludable. La puesta en marcha de este
    • 0:32original establecimiento ubicado en el corazón de la villa lenense
    • 0:35contó con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo Rural
    • 0:38de la Montaña Central de Asturias". -La tienda está centrada
    • 0:42en el tema de la alimentación saludable, también
    • 0:46la cosmética natural, los suplementos.
    • 0:49"Las laderas que se sitúan al Sur de Ibias fueron utilizadas
    • 0:52para el cultivo de la uva, pero luego acabaron abandonándose.
    • 0:55No lo hizo así José Ramón, natural de este concejo
    • 0:59del Suroccidente asturiano, que siempre hizo vino
    • 1:02y ahora ha decidido dar un paso adelante y profesionalizarse".
    • 1:07-El albarín blanco de aquí, más quisieran los de La Rioja
    • 1:11tener lo que hay aquí. Hay una riqueza enorme.
    • 1:16(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:19'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:39"Comer sano ha dejado de ser una moda para convertirse
    • 1:42en una necesidad. Nadie se cuestiona por qué es tan importante comer bien
    • 1:45para mantener una buena salud. Y de esto saben mucho
    • 1:49Carla y Bibiana. Ellas son las creadoras de Planeta salud".
    • 1:52-El Planeta Salud surge hace unos cuatro años
    • 1:58a partir de la asociación 'Cocinando salud' que creamos
    • 2:02mi hermana y yo, y que tenía como objetivo
    • 2:10un poco ayudar a la gente o concienciar de la importancia
    • 2:15de unos hábitos saludables.
    • 2:19El proyecto surgió a raíz de la enfermedad de mi padre.
    • 2:25Nos paramos a pensar cómo podíamos ayudar a que llevase
    • 2:31de la mejor forma su enfermedad, de forma paralela a la medicina.
    • 2:39Pero ayudándole con un soporte nutricional
    • 2:43y de suplementación natural.
    • 2:47Y, bueno, empezamos a hacer charlas, talleres con la asociación
    • 2:53y fuimos viendo la necesidad que tenía este pueblo
    • 2:59de un sitio así donde la gente se pudiese informar,
    • 3:04asesorar y pudiese tener también
    • 3:09los productos escogidos por nosotros
    • 3:13de una manera más accesible, cerca de casa y no tener que desplazarse
    • 3:18fuera del núcleo rural a encontrar este tipo de productos.
    • 3:24"La nueva tienda, ubicada en la plaza de Pola de Lena,
    • 3:27ofrece una variedad de productos dirigidos a lograr
    • 3:30un bienestar general desde alimentación, cosmética natural
    • 3:34o productos de limpieza". Bienvenidos al Planeta Salud.
    • 3:37Este es el espacio físico aunque, como digo, hay un trasfondo
    • 3:43más allá de la tienda porque aquí intentamos implantar
    • 3:49hábitos de vida saludables, informar a la gente, asesorar.
    • 3:55Hacemos también talleres de alimentación, cocina saludable.
    • 4:01Y, como veis, principalmente consta de tres partes la tienda.
    • 4:09Por una parte está la alimentación.
    • 4:13Siempre ecológica.
    • 4:17Harinas no refinadas, cereales integrales.
    • 4:25También tenemos pastas, que intentamos que sean saludables.
    • 4:33Intentamos que no predomine el trigo, sino otros tipos de cereales
    • 4:40como pueden ser variedades de trigo más antiguas.
    • 4:46También trabajamos con un proveedor del concejo
    • 4:53que cultivan ellos la espelta.
    • 4:59A parte de la harina, pues hacen derivados como pan, hornean.
    • 5:04Y nos sirven a nosotros,
    • 5:07como no podía ser menos en el concejo.
    • 5:11"La intención de estas hermanas, pedagoga y bióloga de profesión,
    • 5:15es concienciar a la población lenense de la repercusión
    • 5:19que la alimentación tiene en la salud de las personas".
    • 5:22-Soy Bibiana y también la otra parte de 'Cocinando salud'
    • 5:26junto con mi hermana Carla. Soy pedagoga.
    • 5:31Y, bueno, por el tipo de profesión que teníamos cada una y que vimos
    • 5:35que podíamos congeniar
    • 5:38haciendo un proyecto de educación para la salud y también por
    • 5:42una serie de factores personales, pues decidimos empezar
    • 5:46con 'Cocinando salud', organizando una serie de charlas, talleres.
    • 5:52La tienda está centrada en el tema de la alimentación saludable,
    • 5:56también la cosmética natural, los suplementos.
    • 6:00En cuanto al tema de la alimentación saludable, pues
    • 6:05la intención que tenemos es que se consuman productos
    • 6:10de proximidad, estacionales, lo más naturales posible, ecológicos.
    • 6:16Y por supuesto, evitar los procesados e industriales que encontramos
    • 6:22en los supermercados que suelen estar llenos de aditivos, químicos,
    • 6:28que son precursores después de enfermedades como el cáncer
    • 6:32o cualquier enfermedad. Hay más estudios
    • 6:36que demuestran esa relación entre el consumo de productos industriales
    • 6:42y las enfermedades.
    • 6:43"Cambiar por completo tu dieta y estilo de vida no es tarea fácil.
    • 6:47Dejarse asesorar por los expertos es un primer paso para empezar
    • 6:50a aprender a comer de forma más sana".
    • 6:53Una alimentación saludable sería una que esté basada
    • 6:58en alimentos naturales,
    • 7:00de cercanía, que estén cultivados en la zona y que sean estacionales.
    • 7:09Y, por supuesto, alimentos ecológicos.
    • 7:14Alimentos que no están cultivados con ayuda de pesticidas y químicos
    • 7:21que pueden luego interferir en la salud.
    • 7:26¿Cómo se realiza el cambio necesario para cambiar los hábitos?
    • 7:37Pues el cambio es sencillo. Empieza por algo muy básico que es
    • 7:42eliminar de la dieta cualquier tipo de alimento procesado,
    • 7:47muy manipulado industrialmente
    • 7:51y empezar a consumir otros. Muchos nos comentan que a lo mejor
    • 7:56no tienen acceso a los productos ecológicos o por el presupuesto.
    • 8:01Siempre decimos que el cambio inicial tiene que ser
    • 8:04volver a la cocina de antes, a lo que habitualmente cocinaban
    • 8:08nuestras abuelas en sus casas, que eran productos de la huerta:
    • 8:12verduras, hortalizas, legumbres, combinaciones de ellas,
    • 8:17algo de carne de buena calidad, pescado también.
    • 8:24Y evitar todo los productos industriales. Partir de ahí.
    • 8:28Luego, ya podemos añadir a nuestra alimentación otros productos
    • 8:33que pueden generar una serie de beneficios como las algas,
    • 8:38la quinoa, el mijo, productos que desconocemos más
    • 8:42porque no son habituales en la dieta.
    • 8:46"La llegada de Planeta Salud a Lena ha sido muy bien acogida.
    • 8:50Cada vez existe más voluntad de llevar un estilo de vida saludable
    • 8:54donde no falte una buena alimentación, pero los especialistas
    • 8:58apuntan que aún queda un largo camino por recorrer".
    • 9:01-Sí, de alguna manera soy clienta habitual.
    • 9:05Vienes un día, miras. Según estas cogiendo algo, ves otra.
    • 9:09Al final, pasas todas las semanas.
    • 9:12Mira, tengo llevado cereales para el desayuno.
    • 9:17Hay cremas muy buenas.
    • 9:20Algún suplemento que me recomendaron como la cúrcuma
    • 9:25como antiinflamatorio, como alternativa también.
    • 9:28En vez de tomar tanto ibuprofeno.
    • 9:31Y algunos dulces que hay.
    • 9:35-Estoy viniendo cada vez más. Empecé poco a poco con algún producto
    • 9:40y ahora me estoy animando en otras cosas.
    • 9:43Empecé para sustituir el azúcar comprando panela.
    • 9:48También vengo a comprar aceite de coco
    • 9:51porque es antiséptico para enjuagues bucales.
    • 9:55Me estoy animando cada vez más.
    • 9:58Estoy empezando con el aceite de coco que se hacen enjuagues bucales
    • 10:04y que viene bien para la dentadura, encías.
    • 10:10La panela, la verdad es que me acostumbré a ella muy bien.
    • 10:13Al principio es un poco menos dulce que el azúcar refinado, el blanco.
    • 10:20Pero es más sano y me estoy acostumbrando a ella perfectamente.
    • 10:24Lena aspira a convertirse en un municipio saludable.
    • 10:28Cuenta con recursos para conseguir este gran desafío".
    • 10:31-Lena es un concejo que creo que empezará a ser saludable
    • 10:35porque se están haciendo cosas muy interesantes respecto
    • 10:39al tema de la alimentación saludable.
    • 10:42Nosotras ya llevamos unos años con los cursos y talleres.
    • 10:47Pero además, en uno de los colegios públicos que tenemos aquí,
    • 10:51tienen un comedor escolar donde tienen un proyecto muy interesante
    • 10:56y es que están empezando a educar de verdad en hábitos saludables
    • 11:00ofreciendo unos menús muy completos
    • 11:04supervisados por un nutricionista, que es el cocinero que lo elabora.
    • 11:10Utilizan verdura de la zona.
    • 11:14Han introducido también las algas como uno de los ingredientes básicos
    • 11:19en la cocina. De hecho, nos sorprende mucho que vienen mamás
    • 11:23preguntando por las algas, que cómo las pueden cocinar.
    • 11:28Después, Pola de Lena tiene la suerte de estar rodeada
    • 11:33de una zona de huertas, que una parte importante de las familias
    • 11:39tienen hábitos de huerta, consumo de hortalizas.
    • 11:46Y creo que esa herencia que nos han dejado nuestros abuelos
    • 11:51de cultivar productos y tener huertas familiares
    • 11:55todavía persiste.
    • 11:57"Lo cierto es que el interés por la comida sana también está
    • 12:00revolucionando el sector agroalimentario
    • 12:03y abriendo nuevas vías de negocio para jóvenes como Carla y Bibiana.
    • 12:06Ambas contaron con el apoyo de las ayudas LEADER
    • 12:09de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Montaña Central".
    • 12:13-Para la puesta en marcha de este negocio contamos con la ayuda
    • 12:17de la Montaña Central. No fue una gran inversión porque el local
    • 12:21es pequeño, prácticamente no tuvimos que hacer obra.
    • 12:25Pero presentamos el proyecto. La Montaña Central nos concedió
    • 12:30la ayuda y fue de gran ayuda, sobre todo durante los primeros
    • 12:35meses donde no se obtienen apenas beneficios,
    • 12:40porque la gente digamos que tarda un poco en...
    • 12:46en acceder al negocio, va entrando poco a poco.
    • 12:52Primer prueba alguna cosa. Va despacio.
    • 12:57Sobre todo, en un sitio rural como este, porque en una ciudad
    • 13:03como Oviedo, Gijón, ya sabemos que los hábitos de este tipo
    • 13:08de consumo, de este tipo de producto, están más extendidos,
    • 13:14pero en un sitio rural esto tarda más en llegar a la población.
    • 13:20No. Dificultades administrativas no tuvimos. La verdad que aquí
    • 13:25el Ayuntamiento de Lena no te pone...
    • 13:29Al contrario,
    • 13:32te da muchas facilidades. No tuvimos dificultades
    • 13:37administrativas. La mayor dificultad fue la presentación del proyecto,
    • 13:44porque para participar en un concurso para una subvención
    • 13:51tienes que presentar un proyecto y hacer un poco que...
    • 13:58Demostrar que sea viable.
    • 14:02Y las características que te piden y demás sometido a un guion.
    • 14:09Fue la parte más compleja.
    • 14:11Yo animaría a la gente a que emprendiese
    • 14:17porque hoy en día es el futuro el emprendimiento.
    • 14:21Deberían enseñárnoslo desde bien pequeños en los colegios.
    • 14:27Y en las zonas rurales es un nicho por explorar.
    • 14:34En las ciudades tenemos mucha más competitividad que puede haber aquí.
    • 14:39"Una vez se cierran las puertas del Planeta Salud,
    • 14:42Carla y Bibiana abren sus talleres de Cocinando con Salud,
    • 14:46donde la población de Lena aprende a cocinar y a comer
    • 14:49de forma responsable y saludable".
    • 14:54"Aquellas laderas de Ibias que antaño producían uva en abundancia
    • 14:58se fueron abandonando. José Ramón, taxista durante años
    • 15:02en Oviedo y hoy ya jubilado, nunca perdió su afición.
    • 15:06Pero entonces únicamente lo hacía en casa y para la familia.
    • 15:09Pero desde 2004 se animó a producir más uva en sus viñedos de Cecos".
    • 15:14-Estamos en Boiro, Ibias.
    • 15:18En la parcela 83.
    • 15:20Está plantada de 2004 de albarín blanco.
    • 15:26Tiene que dar, por ley, 2.200 kg.
    • 15:31No se puede más. Este año se estropeó mucho.
    • 15:36No cuajó la floración y hay muy pocas aquí.
    • 15:41Está en Carbueiro. Hay una viña de 21.000 metros.
    • 15:44Aquí hay otra de 4.000 metros y otra de 1.000 metros más abajo.
    • 15:50Pero en esta zona le pasó a todo el mundo. Está todo malo.
    • 15:54Esto normalmente suele ser muy bueno.
    • 15:57Y este año, al llover mucho, se estropeó.
    • 16:03A la hora de la floración, la flor no cuajó y no salió.
    • 16:08"Estos viñedos resultan los más idóneos para la uva de tipo albarín,
    • 16:12la más frecuente en el Suroccidente asturiano.
    • 16:15Las condiciones son las más adecuadas".
    • 16:18-En esta viña tenemos carrasquín y albarín negro. Aquí tenemos
    • 16:21una planta de la variedad albarín negro.
    • 16:25Vemos que está empezando a madurar.
    • 16:27Este año la maduración va más tardía. Entonces, las deshojamos un poco
    • 16:31por el lado que no les da el sol por la tarde,
    • 16:34por el lado que les da por la mañana. Para que maduren un poco antes.
    • 16:39Se adelante un poco la vendimia.
    • 16:41"Este no es el único viñedo de la familia.
    • 16:43Pedro e hijo cuentan con otro más en Boiro, muy cerca de Cecos,
    • 16:47donde también poseen la bodega, recién construida.
    • 16:50Las vides requieren de mucha atención y cuidados".
    • 16:53Ahora estamos a un mes de la vendimia.
    • 16:56Vemos que están empezando a madurar.
    • 16:59La vendimia la realizaremos a final de septiembre.
    • 17:04El blanco es de maduración más temprana.
    • 17:07Se vendimia 10, 15 días antes que el tinto.
    • 17:11Aquí tenemos albarín negro.
    • 17:14En esta finca también tenemos carrasquín, que es de maduración
    • 17:17más tardía, y verdejo.
    • 17:19Lo elaboramos todo junto.
    • 17:22Haciendo un vino de tres variedades: albarín tinto, carrasquín y verdejo.
    • 17:28"Para ello ha contado con la ayuda LEADER del Centro de Desarrollo
    • 17:32Alto Narcea-Muniellos. Le gustaría que otros productores
    • 17:35se animasen a dar el salto y profesionalizarse porque creen
    • 17:38que es un sector con mucho futuro en la comarca".
    • 17:41-Ibias, hay fotos con el Ayuntamiento
    • 17:46de estar parte del concejo de esta zona de Cecos, San Antolín,
    • 17:51Bustelo, Omente, Alguerdo, Marentes,
    • 17:57zonas especiales de vino.
    • 18:00Estaba todo plantado. Gente que tenía una viña, dos o tres.
    • 18:04Y estaba todo plantado.
    • 18:07Y hay una extensión de muchos kilómetros.
    • 18:10Calcula que igual hay 30 km desde Alguerdo para abajo
    • 18:14hasta Marentes.
    • 18:17Todos los pueblos tienen una zona buena.
    • 18:21Esto podría ser mejor o tan bueno como La Rioja.
    • 18:25La gente lo dejó abandonado.
    • 18:28Ahora se empieza otra vez a recuperar.
    • 18:32El albarín blanco,
    • 18:34más quisieran los de La Rioja que tener lo que hay aquí,
    • 18:38aquí hay una riqueza en eso.
    • 18:41Es que los empresarios lo vean y empiece a funcionar.
    • 18:45Este año ha pasado en todas partes. Ha pasado
    • 18:48en La Rioja, ha pasado en El Bierzo. Ha sido un año malo.
    • 18:52De mucha humedad. Y se estropeó parte de ello.
    • 18:55Esta viña es una viña que normalmente tiene
    • 18:59un tratamiento muy bueno.
    • 19:03A lo mejor ahora ven por aquí unas cuantas y luego ven en una esquina
    • 19:06una que está mal. Que nunca pasaba eso.
    • 19:10Están sulfatadas con el mismo tratamiento.
    • 19:13"El viñedo más grande se encuentra en Carbueiro,
    • 19:16una ladera de la montaña que cae sobre la localidad de Cecos,
    • 19:19muy próxima a San Antolín de Ibias, y en la que se encuentra
    • 19:23la bodega familiar, cuya actividad acaba de empezar.
    • 19:26En esta finca, la más grande de las que poseen,
    • 19:29tienen otras variedades además del albarín".
    • 19:32-Ahora nos encontramos en una zona de la viña donde tenemos la variedad
    • 19:35carrasquín. Una variedad tinta,
    • 19:38que la tenemos situada en un viñedo donde el terreno es pizarroso.
    • 19:46Podemos observar esta viña, la mitad de la finca es carrasquín,
    • 19:51tenemos albarín blanco, tenemos verdejo, tenemos albarín tinto.
    • 19:57Desde aquí podemos observar el resto de la finca.
    • 20:05Este viñedo tiene un porcentaje
    • 20:11de desnivel de un 60-50%.
    • 20:14Para poder trabajar con tractor,
    • 20:19la 'abancalamos'. Hicimos calles de 2,5-3 m de ancho.
    • 20:26Y así podemos mecanizarnos un poco.
    • 20:29Facilitar un poco el trabajo.
    • 20:32Esta finca tiene 21.000 metros.
    • 20:35Y la producción ideal de la finca serían 21.000 kg.
    • 20:40Este año hay alguna parte de la finca que está un poco más estropeada,
    • 20:47pero por lo general está bien. Esta parte en la que estamos está bien.
    • 20:51"En Cecos, hace unos años los padres de Adrián adquirieron una vieja
    • 20:55casa que han ido rehabilitando y en la que ya han habilitado
    • 21:00la bodega, de la que pronto empezarán a producirse
    • 21:03y corcharse los primeros caldos". Estamos en la entrada de la primera
    • 21:07bodega de Ibias acogida a DO de Vinos de Calidad de Cangas.
    • 21:12La bodega tiene una capacidad de 30.000 litros de producción,
    • 21:17que son unas 45.000 botellas de vino anuales.
    • 21:20Contamos con una ayuda de inversión de maquinaria.
    • 21:25Para la bodega. De maquinaria para producir el vino y depósitos.
    • 21:31Las ayudas siempre vienen bien para impulsar un poco el negocio.
    • 21:37Es una ayuda.
    • 21:40Nos ayudaron mucho con...
    • 21:43Nunca habíamos pedido una ayuda así de este tipo y nos ayudaron mucho
    • 21:48con el tema del papeleo. Muy bien. Sí.
    • 21:53"La bodega cuenta con los últimos adelantos en la materia
    • 21:56y este será el primer año en el que habrá una producción profesional
    • 22:00y no de carácter artesanal".
    • 22:02Nos encontramos en la sala de fermentación y almacenamiento.
    • 22:05Estos son los depósitos donde fermentamos nuestros vinos.
    • 22:09Estos dos son para fermentar tintos. Y estos dos, para fermentar blancos.
    • 22:15La elaboración del vino blanco y del tinto es completamente distinta.
    • 22:21El vino tinto lo metemos en depósitos de fermentación
    • 22:25durante 15 días, con la uva,
    • 22:28y fermenta a una temperatura controlada
    • 22:31gracias a estas camisas que llevan un líquido refrigerante
    • 22:34y mantienen la fermentación a un ritmo constante
    • 22:38de temperatura.
    • 22:40Aquí tenemos el cuadro de regulación de temperaturas.
    • 22:44Seleccionamos la temperatura a la que queramos
    • 22:47fermentar el vino,
    • 22:50para una fermentación más controlada.
    • 22:53Y así es como controlamos todas las temperaturas en la bodega.
    • 22:58El blanco lo solemos...
    • 23:03Puede hacerse de varias maneras.
    • 23:06Nosotros vamos a hacer una maceración en frío durante dos días,
    • 23:11que metemos el vino con las uvas en un depósito.
    • 23:16Después lo ponemos aquí a una temperatura de unos 3-4°
    • 23:22para que no entre en fermentación.
    • 23:25Y después lo prensamos con esta prensa neumática.
    • 23:30Una vez prensado, el mosto ya limpio, sin uvas,
    • 23:36sale para otro depósito y fermenta el mosto solo.
    • 23:42Durante unos 15 días, 14.
    • 23:46Aquí tenemos un filtro de placas,
    • 23:49que es para filtrar el vino.
    • 23:51Puede filtrarse, abrillantarse, según...
    • 23:56las placas que le pongas.
    • 23:58Aquí tenemos una embotelladora y una corchadora,
    • 24:04que es para embotellar el vino y sale ya listo para el almacén.
    • 24:09Este año tenemos una producción de unas 15.000 botellas
    • 24:13entre blanco y tinto, que sería...
    • 24:17Esperamos poder aumentarla poco a poco con los años.
    • 24:21Esto es una zona en que está muy de moda el albarín blanco.
    • 24:27Nosotros tenemos de albarín blanco la mitad de la producción.
    • 24:32El tinto son variedades muy buenas también.
    • 24:37Hay mucha competencia de vinos tintos en España.
    • 24:40Pero son variedades muy buenas y muy interesantes
    • 24:43las que hay en la zona, que son carrasquín, albarín tinto, verdejo.
    • 24:49"Los primeros vinos de esta viticultura heroica, es decir,
    • 24:52aquella en la que los viñedos se encuentran en bancales
    • 24:55con terrenos muy enderezados, primero a pequeña escala
    • 24:59en el entorno y en algunas tiendas del centro de Asturias
    • 25:01con la denominación Señorío de Ibias".
    • 25:04-Hay dos marcas de vino.
    • 25:07Se ha puesto la marca Balcecos y Señores de Ibias,
    • 25:11de Bodega Balcecos.
    • 25:13Se ha puesto Señores de Ibias
    • 25:17porque como no suena la zona por ninguna parte,
    • 25:21hay que hacer que suene.
    • 25:23Y luego, el de la denominación, Vinos de Cangas.
    • 25:28"Las tierras de Ibias, como las de Cangas del Narcea,
    • 25:31son idóneas para el cultivo de la vid
    • 25:33y podrían producir mucho más, sólo hay que animarse,
    • 25:37como lo ha hecho este joven de la mano de su padre".

    En el programa de hoy: Planeta salud y Bodega El Señorío de Ibias

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL