Domingo 30 de marzo Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDMzNTQwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.jfibmp4lZ-JZGOnuQYlkvUKUKoW4vRtHO9SCDtoPtF4/2022/05/7e469e4f-a454-4a48-b6dd-46f0bf96e844_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09La ciberseguridad de multinacionales punteras gestionadas en Asturias.
    • 0:13(Hombre) -Se ven abocadas al cierre y tienen que pagar.
    • 0:16Cuando la unión digital hace la fuerza.
    • 0:18(Hombre) -Grandes empresas se caen y no pueden funcionar.
    • 0:21Nunca antes los datos dijeron tanto de nosotros.
    • 0:24(Hombre) -¿Por qué no hacemos algo sobre el metaverso?
    • 0:28Un sistema de comunicaciones que recorre toda Asturias.
    • 0:31(Mujer) -Orientar a los profesionales del uso de la IA.
    • 0:34Pero todo en su nivel.
    • 0:36Échame un cable. 'Asturias.Repor'
    • 0:40(Mujer) -Ahora hay que orientar a los profesionales y empresas
    • 0:43al uso de la IA, pero todos en su nivel.
    • 0:46(Mujer) -Si queremos avanzar en la automatización
    • 0:49y dejar de realizar acciones que son
    • 0:51peligrosas o repetitivas, mejor.
    • 0:54El futuro se reinventa cada momento.
    • 0:56Y ellos están a la vanguardia.
    • 0:58Son referentes en investigación e innovación para empresas
    • 1:02de talla internacional.
    • 1:04Échame un cable. CTIC.
    • 1:09(Ambiente)
    • 1:12Fidel, director de I+D.
    • 1:14Del CTIC.
    • 1:15Aquí ¿qué hacéis? Cuéntanos.
    • 1:18-Aquí buscamos soluciones a problemáticas reales,
    • 1:21aplicando tecnología,
    • 1:22sobre todo, con los datos.
    • 1:24En el ámbito regional, nacional e internacional.
    • 1:29Le damos importancia a la cadena de valor del dato
    • 1:32en el ciclo de una empresa.
    • 1:34Pero, sobre todo, hacemos cuatro grandes bloques
    • 1:37con la generación de información, la sensórica, monitorización,
    • 1:41desde cámaras web o visión artificial.
    • 1:44Hacemos un procesamiento de la información
    • 1:46con diferentes arquitecturas,
    • 1:49ya sea en la nube, computaciones con simulaciones cuánticas
    • 1:52o, incluso, computación distribuida.
    • 1:55Son conceptos muy tecnológicos, pero es lo que aplicamos.
    • 1:59También tenemos el almacenamiento y preparación con arquitecturas
    • 2:02de grandes volúmenes de información,
    • 2:04o un concepto, la web de las cosas,
    • 2:07que es dotar de tecnología web
    • 2:10a diferentes dispositivos que capturan información.
    • 2:13Y otro punto importante en el que trabajamos es
    • 2:16la visualización y explotación de la información.
    • 2:19Desde IA, también con analítica avanzada de datos
    • 2:22o, incluso, con tecnología inmersiva y realidad virtual.
    • 2:26Nuestro secreto es las personas que tenemos trabajando.
    • 2:30Somos 80 personas. Somos pequeños.
    • 2:32Trabajamos con centros tecnológicos de 1.500 personas.
    • 2:37Fidel, con tu permiso me voy a dar una vuelta a echar un ojo.
    • 2:41Muy bien. Encantado.
    • 2:45Jimena, responsable de Alianzas y Transferencia al Mercado.
    • 2:49-Nuestra área trata de llevar la innovación
    • 2:52a territorio, empresas,
    • 2:55para que sea productivo y que impacte en las personas.
    • 2:58En CTIC decimos que las tecnologías son una herramienta
    • 3:01y que el proceso tecnológico no es progreso social por sí mismo,
    • 3:04sino que tiene que ir acompañado de actividades que permitan
    • 3:08que esa tecnología impacte positivamente en las personas.
    • 3:11Las empresas cuando se vuelven 4.0 o 5.0,
    • 3:14no sé dónde estamos ahora, porque esto avanza muy rápido;
    • 3:18vosotros las encamináis, ¿verdad?,
    • 3:21hacia esa tecnología.
    • 3:23Lo explicas bien. No todas parten del mismo punto.
    • 3:26No todas son 4.0, sino que las hay muy manual.
    • 3:30Una fábrica artesanal de queso
    • 3:33es 0.0.
    • 3:35Y hay otras que están inmersas en la tecnología,
    • 3:38donde entran en procesos de generación de conocimientos
    • 3:41en procesos I+D+i.
    • 3:43Las que tienen más baja cualificación
    • 3:46hay que acompañarlas en distintos niveles de evolución.
    • 3:50La tecnología es la herramienta con la que alcanzan
    • 3:53objetivos empresariales. Y en esa orientación
    • 3:55uno de los factores que lanzamos ahora es
    • 3:58la organización empresarial
    • 4:00orientada hacia el dato, que es
    • 4:02que el big data es un tema muy manido.
    • 4:06No generar más necesidad con la tecnología,
    • 4:09sino demanda tecnológica adecuada a la necesidad de la empresa.
    • 4:12Vamos acompañando a la empresa en el cambio de cultura.
    • 4:15Hay que orientar a los profesionales y empresas
    • 4:18al uso de la IA.
    • 4:20Pero todos en su nivel.
    • 4:21Llevamos 18 años trabajando en esto. Y sabemos bien cuándo una tecnología,
    • 4:26donde se ha invertido dinero y las expectativas fallan,
    • 4:29y eso ocurre cuando lo introduces donde no toca.
    • 4:33Irene, coordinadora Unidad Tecnologías Inmersivas.
    • 4:36¿Eso qué quiere decir?
    • 4:38-Es que llevo la unidad del CTIC que trabaja con las tecnologías
    • 4:42de realidad aumentada y virtual para generar aplicaciones inmersivas.
    • 4:46Voy a enseñarte un proyecto
    • 4:49en el que trabajamos en el marco europeo
    • 4:52donde abordamos el problema que tiene que ver con la automatización
    • 4:55y mantenimiento de terrenos y cultivos.
    • 4:58Colaboramos con una empresa asturiana
    • 5:01que diseña plataformas robóticas
    • 5:04móviles, teleoperadoras,
    • 5:06a las que se pueden acoplar diferentes herramientas,
    • 5:09como una desbrozadora o un rociador de pesticida.
    • 5:11Lo que hicimos en este proyecto es dotar a ese robot
    • 5:15de la inteligencia necesaria para que pueda reconocer su terreno,
    • 5:19lo que tiene a su alrededor, detectar obstáculos
    • 5:22y corregir su trayectoria para evitarlos.
    • 5:24Implementamos IA en ese robot
    • 5:26para permitirle que también detecte
    • 5:29y reconozca los cultivos a tratar.
    • 5:31Cuando tiene que rociar pesticida,
    • 5:34rocía lo justo en función de la densidad de hojas.
    • 5:37A mí me da un miedo que dotéis de un cerebro a una máquina. (Ríe)
    • 5:41Si queremos avanzar en la automatización
    • 5:44y dejar de realizar nosotros
    • 5:47acciones que son peligrosas o repetitivas, es mejor.
    • 5:52Cuando las máquinas dominen el mundo os vamos a señalar a vosotros.
    • 5:55Culpables, sí. (Ríen)
    • 5:57Trabajáis con realidad virtual. ¿Qué conseguís con ello?
    • 6:01Que la persona que se ponga estas gafas
    • 6:03se sienta inmersa en un entorno generado por ordenador.
    • 6:06Visualización de patrimonio, entrenamiento en...
    • 6:11actividades peligrosas o complicadas.
    • 6:14Es una reproducción idéntica
    • 6:16al demostrador del CTIC,
    • 6:19pero en realidad virtual.
    • 6:21Al digitalizarlo
    • 6:23lo que nos permite es
    • 6:25transportar el demostrador
    • 6:28a cualquier parte
    • 6:30y así acercárselo a las personas
    • 6:32que quieran visitarnos.
    • 6:37Este mismo concepto lo queremos
    • 6:40trasladar y aplicarlo
    • 6:42al territorio y monitorización de cultivos
    • 6:44en el marco del proyecto
    • 6:46que desde CTIC lideramos.
    • 6:49Luis, investigador de la unidad de Block Chain.
    • 6:53¿Lo he dicho bien? (Sonríe) -Sí.
    • 6:56La palabra es complicada. En español sería cadena de bloque.
    • 7:01El nombre le viene
    • 7:03por cómo se guarda información
    • 7:05de diferentes cosas.
    • 7:07El usuario escanea un código QR
    • 7:10y accede a más información del producto.
    • 7:14Lo interesante de la información a la que accede
    • 7:20es que la ha ido registrando el productor, elaborador,
    • 7:24el que distribuye también.
    • 7:27Y lo hace en el momento,
    • 7:29lo guarda en un tipo de BB. DD. tecnológica,
    • 7:32el block chain,
    • 7:33y que tiene una característica, que una vez que grabas
    • 7:36no lo puedes borrar.
    • 7:38Y además es público.
    • 7:40Eso se consigue con esta tecnología.
    • 7:44Otra de la tecnología se aplica a las mediciones energéticas.
    • 7:48Para ello César,
    • 7:50responsable de programas europeos,
    • 7:52que estás rabilando con numerinos, ¿qué es esto?
    • 7:55(César) -Es un sistema de monitorización de edificios.
    • 7:59Este sistema es capaz de recoger
    • 8:02información de un edificio público,
    • 8:04una vivienda convencional, de parámetros sobre el confort:
    • 8:07la temperatura, humedad,
    • 8:10iluminación o ruido.
    • 8:12También sobre el consumo energético
    • 8:16o la salud del edificio, como las concentraciones de CO2.
    • 8:20Es un sistema de bajo coste, sin necesidad de cableado.
    • 8:23Es un conjunto de motas, distribuidas por las salas,
    • 8:26para recoger información de los sensores y la envía
    • 8:29al sistema de visualización.
    • 8:31Nace acorde a las directivas actuales
    • 8:34europeas de eficiencia energética.
    • 8:37En la actualidad se ha reproducido en un proyecto europeo,
    • 8:41coordinado por la Universidad Politécnica de Milán,
    • 8:44junto a 23 socios.
    • 8:46Se está montando en varios edificios,
    • 8:49tanto en Francia como en Italia.
    • 8:52Está financiado ya. Y estamos negociando otros tres proyectos.
    • 8:56El sistema es como un caso de éxito, en aspectos relacionados
    • 8:59con internacionalización y transferencia de I+D,
    • 9:02que nace de un proyecto financiado
    • 9:05por el Principado de Asturias.
    • 9:08Lydia, es investigadora de la...
    • 9:12unidad de IA y Analítica Avanzada. -Eso es.
    • 9:15La IA la aplicamos en muchos ámbitos,
    • 9:18como en la industria.
    • 9:21Consiste en extraer información relevante a partir de datos.
    • 9:26En el caso este
    • 9:27se utilizan imágenes para automatizar
    • 9:30procesos productivos. En una cadena de montaje teníamos el problema
    • 9:33de que unas piezas venían en cajas y era necesario un operario
    • 9:36para coger cada una de las piezas y colocarlas en la siguiente fase.
    • 9:41Se desarrolló un sistema con un brazo robótico
    • 9:44y una cámara integrada que extrae una imagen
    • 9:47de la caja con las piezas y es capaz
    • 9:49de identificar la posición relativa,
    • 9:52también la posición exacta de la pieza más accesible
    • 9:56y comunicarse con el brazo.
    • 9:58Es decir, tenemos un brazo,
    • 10:00con la cámara, y ya trabaja.
    • 10:02Es capaz de distinguir las piezas
    • 10:05del resto de cosas en la fábrica.
    • 10:08Eso es un ejemplo. Hay otro, que es la identificación facial.
    • 10:11Para incrementar la seguridad del edificio
    • 10:14se desarrolló un sistema de identificación facial.
    • 10:17La cámara capta las características de la cara:
    • 10:20posición relativa entre ojos, nariz, boca, etc.,
    • 10:24patrones característicos de los empleados del centro
    • 10:27y con eso es capaz de distinguir al visitante del empleado.
    • 10:32Está conectado con la puerta y la abre automáticamente
    • 10:35si es empleado.
    • 10:38Los modelos grandes de empresas que están integradas en los móviles
    • 10:42utilizan la imagen completa de la cara para la identificación.
    • 10:46Eso puede tener problemas si,
    • 10:48por ejemplo, me tiño de rubio, cambio las gafas,
    • 10:51quitas la barba.
    • 10:54Y el nuestro identifica... (Ríe)
    • 10:57(...) las posiciones relativas
    • 10:59entre puntos invariantes de la cara,
    • 11:02como la posición de los ojos, nariz o boca, que no cambiaría.
    • 11:05Por vuestra culpa nos controlan las máquinas.
    • 11:07Bueno. (Sonríe) También tiene su parte buena.
    • 11:10Gracias.
    • 11:18(Reportera) ¿Qué buscan estos hackers?
    • 11:20(Hombre) -Dinero. No buscan fama ni medallas.
    • 11:22Esas cosas que veíamos en las películas:
    • 11:24"A ver si soy capaz de entrar en tal sitio". No.
    • 11:26Aquí se buscan bitcoins, que es la moneda.
    • 11:29¿Y lo consiguen? Sí.
    • 11:30Hay empresas que se ven tan abocadas al cierre
    • 11:32que tienen que pagar, sí.
    • 11:34Cada vez son más las empresas y entidades que sufren
    • 11:38los ciberataques. Por eso es de vital importancia
    • 11:40contar con herramientas para combatirlos.
    • 11:42Hoy conocemos una empresa asturiana
    • 11:44especializada en la defensa de la seguridad
    • 11:47para cualquier tipo de empresa.
    • 11:50(Golpes puerta)
    • 11:54Hola.
    • 11:55Buenos días, Marco Prieto.
    • 11:57¿Cómo estás? -Muy bien. ¿Qué tal?
    • 12:00Con muchas ganas de conocer
    • 12:02qué hacéis en ASAC Comunicaciones.
    • 12:05Hacemos muchas cosas, pero
    • 12:07principalmente vamos a resumirlas en dos.
    • 12:10Nos encargamos de gestionar la informática
    • 12:13de empresas privadas
    • 12:15y administraciones públicas
    • 12:17e informática que está alojada en su casa
    • 12:19o alojar esas empresas y administraciones públicas
    • 12:22en nuestra casa, en nuestro "data center".
    • 12:24Esos dos tipos de negocio.
    • 12:27Lo que se llama On Prem, que es en casa del cliente.
    • 12:29O en Cloud, que es en nuestra casa.
    • 12:32Alojarlo, gestionarlo, administrarlo, operarlo.
    • 12:34En nuestro día a día es algo normal.
    • 12:37Defendernos de los posibles ciberataques
    • 12:40que están sufriendo nuestros clientes
    • 12:43a diario.
    • 12:44Defendernos y poner las medidas técnicas
    • 12:47oportunas para que no sucedan.
    • 12:49En el caso de que sucedan,
    • 12:51tener una recuperación rápida del servicio.
    • 12:53¿Con cuántos trabajadores cuentas a día de hoy?
    • 12:55Unos 150 somos.
    • 12:58Distribuidos en varias zonas de España.
    • 13:00El núcleo más importante, el 80%,
    • 13:03estamos en Asturias.
    • 13:04¿Me enseñas lo que tenéis en Llanera?
    • 13:07Las instalaciones.
    • 13:08Vamos. (Ríe) Vamos allá.
    • 13:18Estamos en el departamento de Sistemas.
    • 13:21Es el departamento técnico
    • 13:23más relevante de la compañía.
    • 13:25Desde el que se prestan todos los servicios
    • 13:27de administración, operación de los sistemas de los clientes.
    • 13:30Está dividido en cinco áreas técnicas.
    • 13:32En las que hay grupos de trabajo
    • 13:35que se encargan de manejar
    • 13:37las tecnologías que hay en cada área.
    • 13:39Aparte de tener las certificaciones oportunas
    • 13:42para que los fabricantes nos permitan
    • 13:44trabajar con esas tecnologías.
    • 13:46Esas áreas técnicas son
    • 13:48de las de Windows Citrix,
    • 13:49Linux, infraestructuras, base de datos
    • 13:52y la parte de redes y seguridad.
    • 13:54Digamos que lo que hacéis es intentar
    • 13:56ayudar a las empresas a prevenir
    • 13:58a esos hackers, esos piratas
    • 14:00de Internet que quieren hackear las cuentas,
    • 14:03pero una vez que esas cuentas
    • 14:05han sido robadas o se han metido dentro,
    • 14:08¿podéis recuperarlas?
    • 14:11Sí. Aquí hay un trabajo en dos líneas.
    • 14:13El preventivo.
    • 14:15Estar monitorizando constantemente y detectar
    • 14:17posibles intrusiones y bloquearlas.
    • 14:20Y el trabajo correctivo en el caso de que haya una intrusión
    • 14:23y dañen algún sistema.
    • 14:24Encripten información
    • 14:26o la pongan indisponible de alguna forma.
    • 14:28Recuperar ese servicio desde las copias de seguridad
    • 14:31y otros mecanismos que hay para ello.
    • 14:33¿Qué es lo que buscan los hackers?
    • 14:35Dinero.
    • 14:36Claramente, dinero.
    • 14:38No buscan fama ni medallas. No buscan
    • 14:40esas cosas que veíamos en las películas:
    • 14:42"A ver si soy capaz de entrar en tal sitio". No.
    • 14:44Aquí se buscan bitcoins, que es la moneda.
    • 14:47¿Y lo consiguen? Sí.
    • 14:49Hay empresas que se ven tan
    • 14:51abocadas al cierre que tienen que pagar.
    • 14:53Pagan. A veces,
    • 14:55pagar no significa que tengas una recuperación 100%.
    • 14:58Puede ser que pagues y recuperes
    • 15:00todo o la mitad o nada.
    • 15:03¿Son muchas las empresas que están expuestas
    • 15:06en Asturias a los ciberataques?
    • 15:08Expuesto estamos todos.
    • 15:10Otra cosa es que tengas mejores o peores medidas de seguridad,
    • 15:12que hagan que tu exposición
    • 15:15sea menor que la del vecino.
    • 15:17¿A quién atacan? Al más débil.
    • 15:20¿La guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado más en esto?
    • 15:23Es difícil
    • 15:25evaluarlo con datos.
    • 15:28Hay muchos ataques que vienen de Rusia
    • 15:31de forma general. Previo a la guerra.
    • 15:34No hay una estadística clara sobre eso.
    • 15:37Lo que sí ha servido
    • 15:40esta guerra es para que
    • 15:42las administraciones públicas y las empresas privadas
    • 15:45se conciencien cada vez más del problema de la ciberseguridad
    • 15:48y hayan elevado las medidas de seguridad.
    • 15:56Estamos en la parte del Data Center.
    • 15:58Lo que conocemos como nube.
    • 16:01Explícame en qué consiste eso, porque es
    • 16:04como un aparato muy grande. ¿Qué hay ahí? (Ríe)
    • 16:08El Data Center es algo físico,
    • 16:10que lo vemos aquí delante.
    • 16:12Son equipos de computación y almacenamiento
    • 16:16donde alojamos los sistemas de nuestros clientes.
    • 16:18Las aplicaciones, las webs, sus datos
    • 16:20están aquí alojados. En esta infraestructura
    • 16:22física.
    • 16:23La nube es un concepto abstracto.
    • 16:26Lo que hace es reflejar
    • 16:28un servicio que se presta a nivel mundial
    • 16:31a través de un montón de centros de datos,
    • 16:33como este que vemos aquí.
    • 16:36Esto es como un hotel
    • 16:38donde alojamos la información,
    • 16:40las aplicaciones, las webs
    • 16:43de nuestros clientes.
    • 16:45Hay un pago mensual de servicio
    • 16:47en función del consumo.
    • 16:50¿Qué ventajas tienen los Data Center profesionales?
    • 16:52Hay unos niveles de certificación que tenemos
    • 16:56que nos dan una garantía de disponibilidad.
    • 16:59Es decir, tenemos un suministro eléctrico y de climatización
    • 17:02mucho más fiable que el que pueden tener
    • 17:05muchas compañías, públicas o privadas,
    • 17:07en sus edificios.
    • 17:09Y también, las medidas de seguridad
    • 17:12que incorporamos para proteger
    • 17:14esos activos de información que tienen los clientes,
    • 17:17que también son inversiones,
    • 17:19económicamente hablando, elevadas,
    • 17:22que a veces los clientes no se pueden permitir por ellos mismos.
    • 17:25Les es más fácil alquilar un trozo de una mina de seguridad
    • 17:28que comprarse una mina de seguridad grande
    • 17:31que a lo mejor no se pueden pagar.
    • 17:33Gracias.
    • 17:39(Marco) En el centro de control estamos monitorizando
    • 17:4224x7 los activos de nuestros clientes.
    • 17:45En esta primera pantalla lo que monitorizamos es
    • 17:48la disponibilidad y la capacidad,
    • 17:51que los sistemas están disponibles 24x7, que no haya ninguna caída.
    • 17:54Y que tengan la capacidad suficiente
    • 17:57para poder trabajar,
    • 17:59que no haya que ampliar alguna cosa
    • 18:01porque se llene el espacio de almacenamiento.
    • 18:03En esta parte de esta herramienta
    • 18:06vemos las vulnerabilidades de los sistemas.
    • 18:08Los sistemas que fabrican una serie de multinacionales
    • 18:12a nivel mundial van reportando vulnerabilidades.
    • 18:14Deficiencias que se van encontrando.
    • 18:17Las publican para que todo el mundo sea consciente
    • 18:19y las pueda arreglar.
    • 18:22Aquí es donde vemos las gráficas
    • 18:25y la monitorización diaria continua
    • 18:27de esas vulnerabilidades para poner esos parches
    • 18:29y que los hackers no puedan utilizar
    • 18:31esos agujeros para entrar.
    • 18:34La última herramienta
    • 18:36es de monitorización de ciberseguridad.
    • 18:39Un sistema de detección, de alerta temprana
    • 18:42de ciberincidentes,
    • 18:43donde vemos actividad maliciosa
    • 18:46de los hackers sobre los sistemas que alojamos.
    • 18:49Ahí decidimos si tenemos
    • 18:51que cortar un servicio, aplicar un parche.
    • 18:54Poner alguna medida de mitigación para que no entren.
    • 18:57Tuvimos un ciberataque,
    • 18:59que lo detectamos con alerta temprana,
    • 19:02lo cortamos rápido pero, aun así,
    • 19:04la recuperación de servicio tardó un tiempo.
    • 19:07Hay una política que se llama Confianza Cero,
    • 19:09en la que tienes que garantizar
    • 19:11que limpias todos tus sistemas
    • 19:13al 100% para que no pueda haber ningún resquicio
    • 19:16por ese acceso.
    • 19:17Ahí tardas un tiempo en recuperar.
    • 19:20Pero fue muy rápida la detección y la mitigación
    • 19:23del ciberincidente.
    • 19:25Trabajáis con INCIBE.
    • 19:28Explícanos en qué consiste eso.
    • 19:31INCIBE es el centro de referencia de ciberseguridad
    • 19:35para las empresas privadas de este país.
    • 19:37Están constantemente monitorizando la seguridad
    • 19:41del tejido empresarial de España.
    • 19:45Colaboramos con ellos porque saben que somos un Data Center.
    • 19:48Nos notifican
    • 19:50las incidencias que están detectando
    • 19:53en ciertos clientes que pueden estar alojados en nuestro Data Center.
    • 19:56Tenemos que analizar ese tipo de alertas
    • 19:59que nos envían, tratarlas
    • 20:01y devolverles información a ellos sobre lo que está sucediendo.
    • 20:05Mitigar, corregir, lo que sea necesario.
    • 20:07Eso es el INCIBE a nivel de empresa privada.
    • 20:10A nivel de entidad pública existe lo mismo.
    • 20:12Es el CCN, Centro Criptológico Nacional.
    • 20:15Dependiente del CNI.
    • 20:17Es el organismo de referencia de ciberseguridad
    • 20:19para las administraciones públicas.
    • 20:21Hace lo mismo. Y colaboramos con ellos
    • 20:23en el mismo sentido.
    • 20:25Nos remiten alertas de seguridad
    • 20:27de administraciones públicas
    • 20:29y les devolvemos información sobre el tratamiento.
    • 20:31Qué mundo más complejo este de los ciberataques.
    • 20:34Muchas gracias por enseñarnos
    • 20:36los detalles y por dejarnos acceder
    • 20:39y conocer vuestra empresa de primera mano.
    • 20:41Un placer. Gracias. (Ríe) A vosotros.
    • 20:50(Mujer) -La seguridad es uno de los rompederos de cabeza
    • 20:54que actualmente más están presentes
    • 20:56en el mundo de la informática.
    • 20:58(Hombre) -Se acercan muchas personas, empresas, instituciones,
    • 21:01con interés en qué podemos hacer, ¿nos estamos perdiendo algo?,
    • 21:04¿por qué no hacemos algo en esto del metaverso?
    • 21:07Tratar de analizar lo que está pasando.
    • 21:09Con eso podremos tener idea de lo que está por venir.
    • 21:11Big data y metaverso son son conceptos ya cotidianos.
    • 21:14Por un lado, está la cantidad ingente de datos
    • 21:17que se generan a diario. Entre ellos, los nuestros
    • 21:20al realizar una búsqueda en Internet.
    • 21:23Por otro lado,
    • 21:24ese mundo virtual hiperrealista
    • 21:27que promete cambiar nuestra forma de trabajar
    • 21:29y relacionarnos.
    • 21:30¿Sabemos en qué consiste?
    • 21:33Hoy lo averiguamos.
    • 21:39Irene, hemos oído hablar mucho del big data,
    • 21:42del almacenamiento de datos,
    • 21:45de los datos que se generan, de la nube.
    • 21:47Quizá estamos un poco
    • 21:50perdidos y descolocados.
    • 21:51¿Cómo podríamos definirlo?
    • 21:54¿Qué es el big data?
    • 21:56-El big data es uno de estos términos que...
    • 21:59todos usamos
    • 22:01y muchas veces no sabemos
    • 22:03a qué nos referimos exactamente.
    • 22:06Lo definiría como
    • 22:08el conjunto de procesos
    • 22:11que nos permiten almacenar,
    • 22:13gestionar, procesar y analizar
    • 22:16la información que está disponible en distintos ámbitos.
    • 22:19Son muchos datos,
    • 22:21hasta el punto de que no nos podemos ni imaginar
    • 22:23muy bien cuántos son.
    • 22:25No estoy hablando de:
    • 22:27vamos a analizar diez mil datos que tenemos por ahí.
    • 22:30Hablamos de analizar teras de información.
    • 22:33Un terabyte pueden ser
    • 22:35seis millones de páginas de PDF,
    • 22:38un formato que todos usamos.
    • 22:40Lo definen como
    • 22:42si tuviéramos libros en papel
    • 22:44en 1.500 estanterías.
    • 22:47Imagínate.
    • 22:48Hablamos de mucha información
    • 22:50que con métodos
    • 22:53de computación tradicionales no se pueden tratar.
    • 22:57Además tienen otras características.
    • 22:59Tienen características
    • 23:02relacionadas con el tipo de datos que se tratan.
    • 23:05Por ejemplo, con la heterogeneidad.
    • 23:07Hablamos de que igual tenemos que combinar
    • 23:10información que procede de imágenes o de videos
    • 23:13con textos que hay que procesar
    • 23:15automáticamente en lenguaje natural.
    • 23:18O con datos de sensores.
    • 23:20Tenemos que desarrollar técnicas
    • 23:22para almacenar esa información de forma que luego
    • 23:25la recuperemos de forma eficiente.
    • 23:28Y desarrollar técnicas para tratar esa información
    • 23:32y para obtener
    • 23:35conocimiento
    • 23:36de esos datos que se pueda utilizar
    • 23:40en un montón de ámbitos.
    • 23:42Desde el ámbito sanitario,
    • 23:44que se utiliza mucho.
    • 23:46En genómica, por ejemplo.
    • 23:48O en sistemas de apoyo a la decisión
    • 23:51para prescribir tratamientos.
    • 23:53También en procesos industriales.
    • 23:56Estamos utilizando el big data
    • 23:59no nosotros directamente, pero sí utilizan nuestros datos
    • 24:02constantemente. Nuestro móvil es una fuente de datos
    • 24:07impresionante.
    • 24:08No hablamos sólo de datos de la industria,
    • 24:11sino los nuestros,
    • 24:12que están por ahí.
    • 24:14Imagínate que algo tan sencillo,
    • 24:17que seguro que lo hacemos la mayoría todos los días,
    • 24:20como es buscar en Google,
    • 24:22eso requiere
    • 24:26muchos procesos.
    • 24:28Y todos ellos se basan en el análisis
    • 24:31de una cantidad de datos
    • 24:32que podría ser inimaginable pensar su tamaño.
    • 24:36La adquisición de equipos que permitan almacenar
    • 24:39y procesar esta información
    • 24:41es muy cara.
    • 24:42Como la tecnología avanza,
    • 24:45además de ser cara,
    • 24:47en muy pocos meses
    • 24:48ya no puedes utilizarla.
    • 24:51Sí que se tiende
    • 24:53a trabajar cada vez más en la nube
    • 24:56tanto para almacenar como para
    • 24:58desarrollar
    • 25:00todos los mecanismos posteriores
    • 25:03que nos permitan
    • 25:05transformar esos datos
    • 25:07en lo que nos importa, que es
    • 25:09conocimiento para poder extraer conclusiones.
    • 25:12Siempre puede haber un hueco por el que colarse,
    • 25:15pero hablamos de seguridad.
    • 25:17Sí. Todos estos sistemas
    • 25:19que están disponibles en la nube
    • 25:22tienen sus protocolos de seguridad.
    • 25:24También en las empresas
    • 25:27y en las administraciones públicas cada vez
    • 25:29hay más protocolos de seguridad
    • 25:31para garantizar que todo
    • 25:33lo que tengas en servidores
    • 25:36o en la nube
    • 25:38esté protegido.
    • 25:40La seguridad es uno de los rompederos de cabeza
    • 25:43que actualmente más
    • 25:46están presentes en el mundo de la informática.
    • 25:55Iván, hemos oído y estamos oyendo mucho
    • 25:59hablar sobre el metaverso.
    • 26:00La mayoría desconocemos de qué se trata.
    • 26:03A grandes rasgos, ¿qué es?
    • 26:05-Me gusta, más que explicar qué es el metaverso,
    • 26:08porque entramos en cosas teóricas,
    • 26:11me gusta más explicar de dónde viene.
    • 26:13Viene de una realidad que estamos viendo en la gente
    • 26:16más joven, en los niños, las niñas,
    • 26:18que es esa comunicación, esa manera de comunicarse,
    • 26:21de expresarse, de vivir el videojuego no como
    • 26:24una experiencia de entretenimiento,
    • 26:26sino como un lugar, como una red social
    • 26:28donde se encuentran, ocurren cosas y las comparten.
    • 26:31Eso, extendido al crecimiento de esa población más joven
    • 26:34y a todos los ámbitos de nuestra vida,
    • 26:37sería lo que hoy llamamos el metaverso.
    • 26:40Es la gamificación total de nuestra actividad.
    • 26:43En principio, digital. Pero dentro de esta está nuestra
    • 26:45interacción personal.
    • 26:47¿Qué nos podrá o empieza a permitir?
    • 26:51Lo que nos permite de momento es una manera de interactuar
    • 26:54con el mundo digital y entre nosotros distinta.
    • 26:57Igual que cuando las primeras PDA las teníamos en las manos
    • 27:01y podíamos empezar a intuir en qué se iba a convertir,
    • 27:03pero no éramos capaces de imaginarnos que toda nuestra vida
    • 27:06pasaría a través del Internet móvil.
    • 27:10En este momento, toda esa tecnología
    • 27:12del metaverso, las redes sociales gamificadas,
    • 27:15lo que nos permiten es empezar a experimentar
    • 27:18lo que va a ser el futuro de la interacción.
    • 27:21No hay muchas cosas más allá de las sociales, lúdicas,
    • 27:25culturales, que creo que es un campo muy interesante
    • 27:28para el mundo de la cultura,
    • 27:30no hay muchas aplicaciones muy prácticas
    • 27:33de lo que llamamos el metaverso. No está preparada
    • 27:35la infraestructura que va a soportar esas aplicaciones,
    • 27:38pero podemos empezar a intuir
    • 27:40cómo va a ser el siguiente paso de la interacción digital.
    • 27:45Ponnos algún ejemplo de qué se podría hacer.
    • 27:49Me gusta poner ejemplos cercanos
    • 27:52a nuestra vida cotidiana.
    • 27:55Imagínate que hubiésemos sido compañeros de piso
    • 27:58en nuestra época universitaria
    • 28:02y todos los jueves viésemos una serie en TV que nos gusta.
    • 28:05Vives ahora en Nueva York. Yo, en Madrid.
    • 28:08Nos gusta, con la nueva edición de la serie, verlo juntos.
    • 28:12Podríamos compartir un espacio.
    • 28:14A pesar de estar a distancia, podríamos compartir un espacio,
    • 28:17crear nuestro espacio, invitar a otros amigos
    • 28:20y ver juntos un programa de TV.
    • 28:23Podríamos hacer encuentros que tienen que ser digitales
    • 28:26porque no estemos físicamente. No sustituye a lo físico,
    • 28:29sino que te da una alternativa.
    • 28:32Encuentros en los que se puedan producir interacciones
    • 28:34mucho más dinámicas.
    • 28:36No es una llamada de Zoom o de Teams,
    • 28:39en la que alguien habla y cien personas escuchan.
    • 28:42En una llamada de Teams no puedo mirar a la ventana de al lado
    • 28:45y decirte algo en privado.
    • 28:48Pero si lo hacemos en realidad virtual
    • 28:50podríamos apartarnos del resto y hablar.
    • 28:55Podríamos crear grupos.
    • 28:57Hacer otro tipo de interacciones más parecidas
    • 29:00a las que hacemos en el mundo real a pesar de estar en la distancia.
    • 29:03Es una especie de telepresencia,
    • 29:05de posibilitar la magia de la telepresencia.
    • 29:07Invocar a alguien a tu presencia o irte tú a un lugar
    • 29:10en el que está otra persona.
    • 29:12Estando en dos ciudades diferentes podríamos hacer esta entrevista
    • 29:15en este entorno.
    • 29:17Sí. Una de las experiencias
    • 29:20que hice el año pasado en el centro cultural
    • 29:22que tenemos en una de las plataformas de realidad virtual
    • 29:25es un programa de radio.
    • 29:27Me encanta la radio, ir al estudio,
    • 29:29estar cara a cara con los otros contertulios,
    • 29:32con la presentadora.
    • 29:34Y esto se ha perdido en los últimos años.
    • 29:37Con la pandemia, mucho más.
    • 29:38Hace años que la facilidad del teléfono móvil
    • 29:41y nuestra pereza a desplazarnos hace que
    • 29:44hagamos entrevistas de radio en la distancia
    • 29:47a través del móvil,
    • 29:49que es algo que te desconecta de la conversación.
    • 29:51Es distinto estar cara a cara con alguien hablando
    • 29:54y tener esa confianza de la cercanía
    • 29:57que hablar en la distancia.
    • 29:58Lo que hicimos fue una experiencia en la que
    • 30:01hicimos un programa estando físicamente distantes,
    • 30:04pero estábamos cara a cara como avatares.
    • 30:07De momento, como muñecos. (Ríe)
    • 30:09Y la sensación era de estar
    • 30:13en el mismo estudio. Teníamos esa complicidad
    • 30:16que tenemos en el estudio.
    • 30:18El audio salía directamente por radio.
    • 30:21Teníamos más materiales audiovisuales
    • 30:24para completar la experiencia,
    • 30:27pero teníamos esa complicidad que se pierde con el móvil.
    • 30:30Es incipiente todavía. Está en proceso de investigación.
    • 30:34Pero hay mucho interés
    • 30:36en todos los ámbitos.
    • 30:39Se acercan muchas personas, empresas, instituciones,
    • 30:42con interés en qué podemos hacer.
    • 30:44Más que con interés, con prisa:
    • 30:47¿nos estamos perdiendo algo?
    • 30:49¿Por qué nos hacemos algo en esto del metaverso?
    • 30:51Siempre digo que es un momento ahora mismo para disfrutar,
    • 30:54imaginarse, soñar.
    • 30:56Para experimentar, casi como si fuera un juego,
    • 30:59de esta nueva tecnología que va a ir avanzando y nos va a evidenciar
    • 31:03en que la vamos a poder utilizar.
    • 31:05No diría que nos olvidemos de ella hasta que esté lista.
    • 31:08Creo que es un momento para que empecemos a imaginar.
    • 31:11A explorar qué está pasando en estas redes sociales
    • 31:14que está la gente más joven,
    • 31:16por qué se generan esas dinámicas, que tipos generan,
    • 31:19por qué prefieren estar allí o por qué se conecta alguien
    • 31:22a una partida de Fortnite a las 23:00 todos los días.
    • 31:25Analizar lo que está pasando
    • 31:27y con eso podremos tener idea de lo que está por venir.
    • 31:31Con lo rápido que va todo, lo veremos.
    • 31:33Sí. Lo estamos viendo ya. Es inevitable.
    • 31:36Hay una lucha ya tecnológica.
    • 31:38Las grandes plataformas de tecnología,
    • 31:41vemos a Microsoft, Meta,
    • 31:45Apple, acelerando los procesos
    • 31:48para traernos ese metaverso.
    • 31:51Esto es la razón a la que aludía al principio.
    • 31:55Todas esas generaciones
    • 31:57que están ya dentro de ese metaverso,
    • 32:00esas generaciones más jóvenes,
    • 32:02quieren seguir creciendo en ese metaverso.
    • 32:05O van a seguir en ese juego o saltan a otro tipo de entornos.
    • 32:08Y esos entornos no están listos.
    • 32:10Es una lucha de poder
    • 32:12entre las empresas de videojuegos y las de tecnología
    • 32:15a ver dónde se encuentra ese punto
    • 32:17de expansión de esa elección
    • 32:19de vida que están haciendo los más jóvenes.
    • 32:22Pues otra revolución que veremos.
    • 32:24Espero que sí.
    • 32:27Estoy seguro
    • 32:28de que seré como mi mamá. (Ríen)
    • 32:31O como cualquier persona mayor con el móvil.
    • 32:34Pues seremos nosotros con el metaverso.
    • 32:43(Hombre) -Quiero que espíes al personal de la TPA.
    • 32:46Y las conversaciones me vengan a mí.
    • 32:48¿Alguien cree que alguien va a poner sobre la mesa
    • 32:5144.000 millones de euros por amor al arte?
    • 32:54Grandes empresas, grandes instituciones,
    • 32:57se caen y están un mes sin poder funcionar.
    • 33:00Todos entendemos que si vas a comprar un pollo a la carnicería
    • 33:04ese pollo tiene que cumplir la leyes de la UE.
    • 33:07-Recuperar el control sobre nuestras vidas,
    • 33:09sobre qué producimos, qué consumimos.
    • 33:11Nuberu nació en julio de 2021 y hoy medio centenar
    • 33:15de personas forman parte de esta cooperativa
    • 33:17de servicios digitales.
    • 33:19Entre sus competencias, la de garantizar
    • 33:22un almacenamiento seguro, asesorar en materia
    • 33:25de ciberseguriad y romper la brecha digital.
    • 33:28Hoy, en 'Asturias.Repor', les conocemos.
    • 33:35(Hablan entre ellos)
    • 33:38Muy buenas tardes. (Todos) -Hola.
    • 33:41Interrumpo reunión. José Manuel Fernández.
    • 33:44Impulsor de Nuberu, una cooperativa
    • 33:47de consumo de productos digitales.
    • 33:49¿Qué significa esto?
    • 33:51-Lo primero que tenemos que tener claro es que somos
    • 33:54consumidores de productos digitales.
    • 33:56Probablemente tengas tus contactos de móvil sincronizados.
    • 33:59Probablemente no te habrás dado cuenta ni con quién.
    • 34:01Y probablemente sea Google quien tiene tus contactos
    • 34:04almacenados en algún sitio.
    • 34:06Con eso ya estás consumiendo productos digitales.
    • 34:09Además, probablemente alguien te haya pasado
    • 34:12unas fotos que estaban en la nube.
    • 34:15O durante el confinamiento tuviste un vermú virtual.
    • 34:18Estás consumiendo productos digitales.
    • 34:21Ante un mercado muy opaco y que está en manos
    • 34:24de muy poca gente que tiene un poder inmenso,
    • 34:27mayor que el de algunos estados,
    • 34:29lo lógico es que los consumidores nos organicemos
    • 34:31y defendamos nuestros intereses y derechos.
    • 34:34Como cooperativa de consumidores queremos ser capaces de garantizar
    • 34:37el producto que estamos recibiendo.
    • 34:39Trabajáis con código abierto.
    • 34:42¿Qué significa código abierto?
    • 34:44Significa que el programa
    • 34:46que tienes en tu dispositivo,
    • 34:48sea un móvil, un ordenador, una tablet, la TV,
    • 34:51sus instrucciones son públicas.
    • 34:53Cualquiera puede mirarlas.
    • 34:54Si coges un programa que no es de código abierto,
    • 34:57podría darse la circunstancia
    • 34:58de que la instrucción 17 del programa dijera:
    • 35:01"Quiero que espíes al personal de la TPA.
    • 35:03Y que sus conversaciones me vengan para acá".
    • 35:06Como no es abierto, no sabes lo que está ahí escrito.
    • 35:08Si es código abierto, quiere decir
    • 35:10que cualquiera que sepa puede trabajar sobre ello y mejorarlo.
    • 35:13Eso tiene dos aspectos.
    • 35:15Por un lado, el trabajo cooperativo,
    • 35:17que es como se monta la Wikipedia.
    • 35:19O como navegadores. Eso se hace de manera cooperativa.
    • 35:22Aportando todo el mundo en comunidad.
    • 35:24El otro aspecto importante es que cuando tienes que adaptarlo
    • 35:28o quieres mejorar algo
    • 35:30cualquier empresa de cualquier sitio lo puede hacer.
    • 35:32No tiene que pedir licencia
    • 35:34a una gran multinacional. Eso nos ayuda
    • 35:37a redistribuir la riqueza,
    • 35:39a favorecer a la pequeña empresa
    • 35:41y nos da soberanía tecnológica.
    • 35:43La tecnología forma parte de nuestras vidas
    • 35:46desde que nos levantamos hasta que nos acostamos.
    • 35:48Y forma parte de la infancia.
    • 35:50Y de la gente mayor y dependiente.
    • 35:53Cada vez más en una sociedad envejecida como la asturiana
    • 35:55vamos a depender para el cuidado de máquinas.
    • 35:58Máquinas que van a tener unos algoritmos y unos programas
    • 36:01que, si no son de código abierto, van a ser propiedad de alguien.
    • 36:04Ese alguien puede ser una empresa que pondrá se residencia
    • 36:07en los Emiratos Árabes
    • 36:08y que no va a cumplir las leyes de la UE,
    • 36:11porque las leyes de la UE son restrictivas, son leyes
    • 36:14que protegen a la ciudadanía.
    • 36:16Y a las grandes multinacionales no les interesa.
    • 36:18Por eso nos interesa, y ahora es un momento
    • 36:21en el que la actualidad nos lleva a entender
    • 36:24que necesitamos la soberanía tecnológica.
    • 36:26Tener programas de código abierto,
    • 36:28en servidores que estén en la UE,
    • 36:30por cooperativas que estén domiciliadas aquí,
    • 36:33es una manera de ser dueños de nosotros mismos.
    • 36:38¿Hasta qué punto desconocemos los vulnerables que somos
    • 36:41tecnológicamente hablando?
    • 36:44Creo que las noticias de los últimos meses
    • 36:46quizá estén haciendo a la gente reconsiderar cosas.
    • 36:50Hemos visto cómo
    • 36:51grandes empresas, instituciones,
    • 36:54se caen y están un mes sin poder funcionar.
    • 36:58Hay muchos robos a pequeña escala
    • 37:01a ciudadanos normales
    • 37:03que están perdiendo no grandes cantidades de dinero,
    • 37:05pero sí para esa persona es una cantidad significativa.
    • 37:08Cada vez somos más consciente de ello.
    • 37:11Aun así, no nos damos cuenta de que estamos hablando
    • 37:14de cinco grandes empresas en todo el mundo
    • 37:17que son quienes controlan todo.
    • 37:19Y que invierten millones y millones,
    • 37:22miles de millones incluso,
    • 37:24como acabamos de ver en el caso de Twitter.
    • 37:26¿Alguien cree que esos miles de millones
    • 37:28se mueven filantrópicamente?
    • 37:30¿Alguien cree que alguien va a poner sobre la mesa
    • 37:3344.000 millones de euros
    • 37:36por amor al arte? ¿De verdad?
    • 37:38Gente que ha demostrado en su trayectoria vital
    • 37:41que es lo contrario.
    • 37:43¿O es porque de ahí está extrayendo algo?
    • 37:46Está extrayendo nuestra información.
    • 37:49Alguien dice: "Me da igual".
    • 37:51No. Porque tu fotografía
    • 37:52puede estar utilizándose para que un pederasta
    • 37:55acceda a víctimas.
    • 37:57Con tus datos.
    • 37:59A ti no te quieren para nada.
    • 38:01Simplemente es para crear una identidad falsa
    • 38:03que les permita cometer un delito.
    • 38:05Hablamos de que cada vez más
    • 38:08va a haber datos biométricos.
    • 38:09¿Sabemos lo que significa poner nuestros datos biométricos,
    • 38:12cómo somos?, que no va a haber manera de ocultarse de eso,
    • 38:15¿en manos de alguien que no controlamos?
    • 38:17Todo lo que escuchamos asusta. (Ríe)
    • 38:20Creo que debemos asustarnos.
    • 38:22No atemorizarnos, pero sí asustarnos.
    • 38:25Tener claro que,
    • 38:28para bien,
    • 38:30la tecnología es parte de nuestra vida.
    • 38:32Igual que todos entendemos
    • 38:35que si vas a comprar un pollo a la carnicería
    • 38:37ese pollo tiene que cumplir las leyes de la UE,
    • 38:40porque te está garantizando que no te va a envenenar.
    • 38:43Y todos sabemos que hoy en día nuestra seguridad alimentaria
    • 38:45es mayor que hace 40 años,
    • 38:47tenemos que entender que cuando enciendo mi móvil
    • 38:50los programas que estén ahí también tienen
    • 38:54que cumplir unas condiciones.
    • 38:57No es otra cosa más que eso.
    • 38:59Estos días están saliendo noticias
    • 39:01sobre la fábrica Danone, que va a cerrar en Salas.
    • 39:04¿Qué es lo que pasa cuando agrupamos,
    • 39:06concentramos en grandes transnacionales?
    • 39:09Que las decisiones no las tomamos nosotros ni nuestros gobiernos.
    • 39:12Las están tomando otros.
    • 39:14¿Queremos seguir siendo una democracia?
    • 39:16¿Queremos seguir tomando decisiones?
    • 39:19Pues tenemos que controlarlo todo.
    • 39:21Tenemos que controlar la producción de pollos,
    • 39:23pero también la producción de Apps para móvil.
    • 39:25Javier, CEO de Obelisk.
    • 39:28Trabajáis en conjunto con Nuberu
    • 39:31para darles servicios de seguridad y de software.
    • 39:35-Sí.
    • 39:36Vinieron el año pasado a vernos.
    • 39:39Querían hacer este proyecto.
    • 39:41Tenemos la característica de que
    • 39:43hemos hecho de todo. No tenemos miedo a nada.
    • 39:46Nos metimos en el proyecto.
    • 39:48Nunca habíamos hecho nada parecido, pero
    • 39:51seguimos adelante con ellos.
    • 39:52Desde entonces les damos
    • 39:54el software que tienen.
    • 39:56Aunque es "open source",
    • 39:58somos los que lo desplegamos, lo mantenemos.
    • 40:01Colaboramos con la comunidad
    • 40:03en actualizaciones.
    • 40:05Módulos que hemos hecho
    • 40:07los compartimos con la comunidad.
    • 40:11También nos dedicamos
    • 40:13a la ciberseguridad.
    • 40:15Auditamos las aplicaciones que tienen
    • 40:18para comprobar que cumplen los estándares de seguridad.
    • 40:21No hay nada seguro 100%, pero que estén
    • 40:24lo más protegidos posible.
    • 40:26Quique Pañeda, desde los inicios en esta cooperativa,
    • 40:28que nació en julio de 2021.
    • 40:31Ya habéis avanzado,
    • 40:33pero quedan retos a futuro.
    • 40:36-Sí. Creo que está bien planteado así,
    • 40:39porque agrupamos a gente que tiene un interés
    • 40:42en formar parte de una estructura
    • 40:44que no es la habitual, porque las cooperativas
    • 40:46tienen un desarrollo modesto,
    • 40:49pero creemos que tiene un gran potencial.
    • 40:52Aquí decidimos
    • 40:53dónde queremos ir.
    • 40:55Aunque hemos nacido en 2021,
    • 40:57tenemos entusiasmo por continuar nuestro desarrollo
    • 41:00en los años futuros.
    • 41:02Sois casi medio centenar de personas.
    • 41:05Trabajáis con almacenamiento,
    • 41:07ciberseguridad, videoconferencia.
    • 41:10Trabajáis sobre la brecha digital.
    • 41:13¿Cuáles son los siguientes caminos?
    • 41:15Estamos consolidando estos servicios,
    • 41:18que son los básicos de la cooperativa.
    • 41:20Y haciéndolo llegar
    • 41:22de una manera artesanal, de boca a boca.
    • 41:25No nos anunciamos en grandes medios,
    • 41:28sino que vamos explicando
    • 41:30donde nos llaman o donde conocemos gente con inquietudes,
    • 41:33como asociaciones de vecinos o colectivos,
    • 41:36vamos y explicamos nuestro modelo.
    • 41:38Pensamos
    • 41:40que debemos formar parte de un ecosistema más amplio,
    • 41:43que es lo que llamamos la economía social y solidaria.
    • 41:45Es decir, formamos parte
    • 41:47de un sistema donde hay cooperativas
    • 41:50de otro tipo,
    • 41:51pero tienen intereses como los nuestros.
    • 41:53Recuperar
    • 41:55el control sobre nuestras vidas,
    • 41:57qué producimos, qué consumimos.
    • 41:59Nos sentimos una parte más
    • 42:01de ese ecosistema.
    • 42:03Una faceta que creo que debemos desarrollar
    • 42:06de cara al futuro es lo que tiene que ver con la pedagogía
    • 42:09de lo que supone el uso de los servicios digitales,
    • 42:12que hay un montón de trabajo por hacer.
    • 42:14Algo muy de proximidad, de apoyar lo que se mueve
    • 42:17en el entorno en el que nos movemos,
    • 42:19que es Asturias, pero quién sabe.
    • 42:22El día de mañana igual nos asociamos con alguna francesa o catalana.
    • 42:25Y podéis abrir fronteras. (Ríe) Claro.
    • 42:29Hipotéticamente, sería algo deseable.
    • 42:31El modelo creo que es muy importante
    • 42:33en estos momentos. Un modelo de trabajo
    • 42:36donde se pone el énfasis en la cooperación
    • 42:39y no en la competencia.
    • 42:41Apoyo mutuo.
    • 42:42Son idea que creo que todavía están naciendo.
    • 42:46Hay iniciativas dispersas.
    • 42:47Lo que hace falta es que se vayan conociendo,
    • 42:50agregando. Y vayamos formando parte
    • 42:53como una pieza más de ese entramado
    • 42:56de la economía social y solidaria, que es muy importante.

    Asturias.repor traslada la realidad social del Principado. Esta semana, 'Échame un cable'.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturias.repor

    Asturias.repor. Parque natural de Las Fuentes, Degaña e Ibias

    Parque natural de Las Fuentes, Degaña e Ibias

    5.00 (1 voto)
    25 de feb. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. ¿Y si nieva?

    ¿Y si nieva?

    5.00 (1 voto)
    28 de ene. 2025 40 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. Trabajos con alma

    Trabajos con alma

    4.00 (1 voto)
    21 de ene. 2025 48 mins.
    En reproducción
    Asturias.repor. En la granja

    En la granja

    (0 votos)
    14 de ene. 2025 50 mins.
    En reproducción

    Más de Asturias.repor

    Asturias.repor 2024

    32 programas

    Asturias.repor 2023

    28 programas

    Asturias.repor 2022

    22 programas

    Asturias.repor 2021

    28 programas

    Asturias.repor 2020

    17 programas

    Asturias.repor 2019

    26 programas

    Asturias.repor 2018

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL