Sábado 12 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0ODI2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.VBfumLwJtCaOFHcK25nR-y5vmtUPWBBYBpC7Jaad41k/2019/06/190617003432_193411_1_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02# Aúpa, Veguín. # Arriba, arriba.
    • 0:05# Les tus fiestes son famoses.
    • 0:08# La juventud y tus moces
    • 0:11# son gente que no se olvida. #
    • 0:15# So torció el camino. # Tú ya sabes que no puedo volver.
    • 0:22# Son cosas del destino. # Siempre me quiere morder. #
    • 0:27(MÚSICA DE GAITA)
    • 0:28# Adiós, conce-
    • 0:34# -yu... #
    • 0:41(MÚSICA)
    • 0:41# Emborráchate
    • 0:45# cuando el sol se va.
    • 0:49# Emborráchate.
    • 0:51# Pierde tu control # por una vez más. #
    • 0:56(MÚSICA DE GAITA)
    • 1:06(MÚSICA)
    • 1:06# Samarkanda, Samarkanda,
    • 1:10# la tierra donde yo te conocí.
    • 1:14# Samarkanda, Samarkanda,
    • 1:17# la tierra donde yo voy a morir. #
    • 1:21(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:25'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:49(MÚSICA POPULAR)
    • 2:14(MÚSICA DE GAITA)
    • 2:15# Adiós, conce-
    • 2:21-yu Quirós.
    • 2:26¡Grande!
    • 2:30# Adiós, conce-
    • 2:36# -yu Quirós.
    • 2:45# Adiós, Lieres.
    • 2:54# También Sama.
    • 3:07# Adiós, Lieres.
    • 3:13# También Sama.
    • 3:23# Adiós, puente
    • 3:29# de los Fierros,
    • 3:39# que me marcho
    • 3:48# pa La Habana. #
    • 4:01(APLAUSOS)
    • 4:06Adelita, viniendo a tu casa hay que ponete bien como cantante.
    • 4:10-Bueno. A ver. A ver cómo me ponéis de guapa.
    • 4:15Venimos a vevos a Manzaneda.
    • 4:18Tú fuiste alumna de Diamantina, eh.
    • 4:21(ADELITA) Bueno, alumna no. Yo voy a vela y ponme a cantar.
    • 4:25Voy tolos meses una o dos veces.
    • 4:29Ríñeme, y que tengo que empezar de nuevo.
    • 4:33"Así, no. Empieza de nuevo". Y tengo que empezar.
    • 4:36La mi clase ye la reincidencia. (RI)
    • 4:40Aquí en tu casa, en Manzaneda, cantan todos.
    • 4:43Todos. Tol mundo que viene tiene que cantar; si no,
    • 4:46no doy comida a nadie que no cante. ¿En serio?
    • 4:49Sí, sí. Pregúnta-y a esti nenu y a Luis, que siempre hago comides
    • 4:55de más de 20 personas.
    • 4:58Pero hay que cantar. Bien o mal. Tola vida.
    • 5:02Luisín, esta gente no para. -No. Adelita ye incombustible.
    • 5:07-Yo, por ejemplo, mi padre cantaba.
    • 5:10Cantaba tonada y mi madre, también. En casa nunca fueron a ningún lao.
    • 5:14Y tenía un tío ciego, tengo que decilo,
    • 5:17que tocaba la gaita
    • 5:19que lo bordaba. Y era ciego, eh. Y el tambor.
    • 5:21Entonces, como éramos cinco hermanos y era la única que cantaba y bailaba,
    • 5:26poníanme a bailar.
    • 5:28Decíen: "Deli, a bailar, que voy tocar".
    • 5:32Si era que había un vecín, tocaben gaita y el tambor, y yo bailaba.
    • 5:37Si era cantar, decíenme: "Venga, a cantar".
    • 5:41Y yo la única que me sabía era "Mio madre zurróme y estiróme les oreyes".
    • 5:45Porque me iba a los mozos como el perro a les oveyes. (RI)
    • 5:49Adelita, mucha gente nos diz cuando hablamos con ellos
    • 5:53yendo DE ROMANDELA por Asturias: "Yo canté en Olloniego".
    • 5:57Pero en Olloniego ¿qué había, concurso, festival?
    • 6:00Festival. No era concurso.
    • 6:02Claro, estaba el baile del Morotu.
    • 6:05Y según veníen orquestes a tocar pa bailar la gente,
    • 6:10traíen gente como tonada al festival en Olloniego.
    • 6:14¿De qué año hablamos? Pues háblote del añu...
    • 6:181967. Que me acuerde, eh.
    • 6:24Y antes también, Luis. -Sí, del 1960 y algo.
    • 6:28Hasta el 1970 y pico.
    • 6:32Después ya cerró el baile y no hubo más canción asturiana.
    • 6:36Bueno, por aquí pasaríen muchos cantantes importantes.
    • 6:41De aquella época todos veníen aquí a participar.
    • 6:44Todos. Pero la tonada
    • 6:47y la canción asturiana en esta zona ye tu madre, Leonides.
    • 6:53-Leonides Fernández, sí.
    • 6:56Empezó a cantar muy arriba,
    • 6:59a los 48 o 50 años. Mayorina ya.
    • 7:02Mayor, claro. Tendría 48 o 49 años.
    • 7:06(LUIS) Y fue cuando empezó
    • 7:09el progrma esti... el último concurso que hizo Región.
    • 7:14Ahí fue ella la primera vez que fue a cantar algo.
    • 7:17¿Por qué fue? ¿Quién la descubrió?
    • 7:21(LUIS) Un muchacho de Cabrales.
    • 7:24¿Dónde la había conocío?
    • 7:27Pasaba junto a casa y la oyó cantar y paró. Como -y gustaba la tonada
    • 7:33a esi chaval de Cabrales, Estuvo escuchándola.
    • 7:38Y vio que cantaba bien.
    • 7:40Y luego, echa a andar y mi madre empieza a cantar la de Cabrales.
    • 7:46Y vuelta p'atrás. P'atrás.
    • 7:50Y empezó a escuchar
    • 7:52y bajó pa Olloniego.
    • 7:55Yo estaba en un bar y llega él diciendo: "Vengo todo respigáu",
    • 8:01hablando con otros dos. "¿Por qué, hombre?".
    • 8:04Dice: "Porque oí a una muyer cantar. Cantó dos canciones.
    • 8:08Una de Cabrales, que tuve que parar. Poníame los pelos de punta".
    • 8:14Dígo-y: "Esa ye mi madre".
    • 8:17Menos mal que habló bien. (RI) Sí.
    • 8:21"Ye mi madre". Dice él: "¿Nunca cantó en concurso?".
    • 8:25"Cantaba por ahí por Morotu cuando había algún...
    • 8:30Festivalucu. (...) festivalín por ahí.
    • 8:32Pero en concurso nunca tuvo".
    • 8:36-Pues hablar de Leonides es hablar de una figura clave
    • 8:40de mitad del XX que entronca con la tonada más de raíz,
    • 8:43con las primeras referencias que tenemos que grabaron
    • 8:47en discos de pizarra. Y luego, esa segunda etapa
    • 8:50a la que pertenece ella que surge en el contexto
    • 8:53de los concursos del diario Región y que ya graban discos de vinilo.
    • 8:57Y que constituye una referencia para todas las generaciones
    • 9:01que vinieron a continuación dentro de la tonada.
    • 9:04Digamos que entre los 4 o 5 nombres principales de mujeres
    • 9:07dentro del mundo de la tonada el de Leonides es fundamental.
    • 9:12("Lloraba una cabraliega")
    • 9:50-Las tres veces que fue ella fue campeona, en mujeres.
    • 9:54Fue a Candás, campeona de mujeres. A los bajos del Filarmónica,
    • 9:59también un día. Fue un día sólo a cantar.
    • 10:03Cantó dos canciones y con ellas se clasificó y fue ella la primera.
    • 10:10Que fue campeona en Mercaplana, en Gijón.
    • 10:17Carmen, además de cantar...
    • 10:21porque sabes que aquí el que no canta no come.
    • 10:24(RI CARMEN) Eso dijo Adelita.
    • 10:26Tú ya comes. (RI) -No puedo comer hasta que no cante.
    • 10:30Fuiste taxista aquí. ¿Cuántos años? Sí. Diez años.
    • 10:34¿Y yes de aquí? Soy de Veguín.
    • 10:38Sabemos que a ti gústate cantar. Sí.
    • 10:41¿En el taxi cantabes? (RI) Claro.
    • 10:43¿Cuando ibes con público o...? No.
    • 10:47Cuando estaba esperando que viniera un penitente... (RIN)
    • 10:51Cuando estaba sola o con algún compañero.
    • 10:55Empecé en 1987.
    • 10:57Y fui la séptima mujer en empezar. Ya había otres.
    • 11:01Pero por la noche sólo estaba yo.
    • 11:05Mujeres trabajando en el taxi, en el 1987, yo sola.
    • 11:10(CARMEN) Empecé tarde a cantar canción asturiana.
    • 11:13¿Por qué empezaste y por qué...? Bueno, tarde porque quisiste.
    • 11:17¿Pero por qué empezaste? Fue cuando me jubilé.
    • 11:21Me jubilé pronto.
    • 11:25Tuve un accidente de trabajo y me jubilé.
    • 11:30Entonces...
    • 11:32A mí quien me metió en la tonada fue Mariceli, la de Anieves.
    • 11:40Iba con ella a cantar y...
    • 11:43Después iba al Campoamor con ella. Después del Campoamor íbamos
    • 11:48a comer por ahí. Iba también Luis Llamedo con la gaita.
    • 11:53Y empezaron a decir que yo tenía buena oreya pa la música.
    • 11:59Y... Y así. En broma me metí a cantar.
    • 12:04La primera vez, que hay que tener agallas,
    • 12:07fue en el Campoamor. (RI) Empezaste por... pol teyáu. (RI)
    • 12:12Sí. (RI)
    • 12:14Decía que no era asturiana porque no sé ni cantar ni bailar asturiano
    • 12:17ni me gusta la sidra. Y al final gústame todo. (RI)
    • 12:22Empezó mi padre. Él era minero y venía de trabayar y el probe
    • 12:28tovía tenía gracia de cantar canción asturiana.
    • 12:31(MÚSICA DE GAITA)
    • 12:32# Tienes casa y tienes hórreo.
    • 12:44# Tienes casa y tienes hórreo.
    • 12:58# Tienes corredor y sa-
    • 13:11# -la. #
    • 13:14(MÚSICA POPULAR)
    • 13:32(MÚSICA POP)
    • 13:32# Se torció el camino. # Tú ya sabes que no puedo volver.
    • 13:39# Son cosas del destino, # siempre me quiere morder.
    • 13:46# El horizonte se confunde # con un negro telón.
    • 13:52# Y puede ser. # Cómo decir que se acabó la función.
    • 13:59# Ha sido divertido. # Me equivocaría otra vez.
    • 14:06# Quisiera haber querido # lo que no he sabido querer.
    • 14:13# Quieres bailar conmigo # pero es que estoy sordo de un pie.
    • 14:19# Soñaré sólo porque # me he quedao' dormido.
    • 14:40# No voy a despertarme # porque salga el sol.
    • 14:46# Ya se llorar una vez # por cada vez que río.
    • 14:52# No sé restar.
    • 14:56# No sé restar
    • 14:58# tu mitad a mi corazón. #
    • 15:03(RIN)
    • 15:05Adrián,
    • 15:06tienes un toque también con Fito, la patilla y la melena.
    • 15:11-Son influencias. (RI)
    • 15:14Oye, Adrián, vienes a Olloniego, pero no yes de aquí.
    • 15:17No. Soy de Alicante, de Cox.
    • 15:19Un pueblo que está al Sureste de la comarca de la Vega Baja.
    • 15:22Más próxima a Murcia si cabe.
    • 15:24¿Por qué te arrimes a Asturias? ¿Cómo llegaste?
    • 15:28De manera casual.
    • 15:31Haciendo el Camino de Santiago.
    • 15:33Entonces, conocí a una persona que en un momento dado
    • 15:37me acogió en su casa porque... Vamos, me enamoré.
    • 15:41No de la persona, sino del lugar. ¡Ah!
    • 15:46Me inspira mucho Asturias.
    • 15:48El entorno verde, su naturaleza, su gente también.
    • 15:53No sé, hay muchos estereotipos también de que la gente del Norte
    • 15:57suele ser cerrada. Pues bueno, aquí he comprobado
    • 16:01por mi propia experiencia que...
    • 16:04que no tiene nada que ver la realidad.
    • 16:07El volver a tus raíces, el saber lo que conlleva el tener
    • 16:10que ir a cortar leña para calentarte por la noche.
    • 16:15Y mientras estás cortando leña, estás pensando.
    • 16:18Y mientras siegas, estás meditando.
    • 16:21Todo te inspira aquí.
    • 16:24¿Hiciste el Camino de Santiago con música o sólo como...?
    • 16:28Iba sin guitarra. Era un peregrino más.
    • 16:31Sin guitarra. Sí. Claro,
    • 16:34digo que quedé en casa de este amigo, también es músico,
    • 16:39y gracias a él empecé a tocar en la calle.
    • 16:43También hacía mis canciones pero nunca me había expuesto, ¿no?
    • 16:49Entonces, se me agotaba el dinero porque el que llevaba era
    • 16:54para hacer el Camino, y me tuve que poner a generarlo.
    • 16:59Llamé a mi madre a Alicante, le pedí de favor que me enviara la guitarra.
    • 17:03Me la mandó y fue brutal...
    • 17:07cuando empecé a tocar en la calle, en la calle Magdalena de Oviedo.
    • 17:11Oye, ¿en Alicante tocabes?
    • 17:13Sí, en casa con amigos. Lo que decía, nunca me expuse.
    • 17:19¿Pero empezaste en el colegio, en casa?
    • 17:21Empecé a tocar la guitarra con 29 años.
    • 17:24Mayorín ya. Bueno, según se mire.
    • 17:28Es mi pasión, el cantar, lo que me llevó a tocar la guitarra.
    • 17:33¿Y la composición también la teníes, empezaste tarde a componer?
    • 17:37Bueno, siempre fui una persona creativa.
    • 17:40Desde niño los maestros se lo decían a mi madre.
    • 17:44Bueno, con mucha imaginación. Creo que una cosa lleva a lo otra.
    • 17:49Llega un momento también en el que versionar está guay,
    • 17:53pero todavía es más gratificante el crear, el contar...
    • 18:00A ver qué cositas tienes pa contar. Claro que sí, ho. (RI)
    • 18:04El 'ho' ya lo aprendiste.
    • 18:07(MÚSICA)
    • 18:20# Cansado de ver asomar # las orejas al lobo,
    • 18:26# ni río ni duermo ni sueño, # ni pienso ni como.
    • 18:33# Voraz como el mar agitando # un velero a su antojo,
    • 18:39# sentí la impotencia al sufrir # un violento despojo.
    • 18:46# Lloré como un pobre rufián # dando palos de ciego.
    • 18:52# Decidí levantarme solito # y volar hasta el cielo.
    • 18:57# Y busco, # busco y rebusco en el cajón
    • 19:01# donde dejé mi corazón,
    • 19:05# donde guardé todos mi sueños.
    • 19:09# Y siento. # Ya siento el viento a mi favor.
    • 19:14# Ya puedo ver la luz del sol.
    • 19:17# Porque de mi vida soy el dueño. #
    • 19:21-Me siento un afortunado, partiendo de esa base.
    • 19:26Mucha gente a veces también me dice: "Bueno, tienes que triunfar".
    • 19:31Yo me siento un triunfador ya.
    • 19:34El mero hecho de ser capaz de ganarme la vida
    • 19:39a través de la música tocando en la calle, mayormente,
    • 19:43para mí eso es un... es triunfar. Es un triunfo.
    • 19:47Adrián, tienes una parte poética también.
    • 19:50No sólo lo musical, sino que también te gusta escribir poesía.
    • 19:54Sí.
    • 19:56¿De qué habla tu poesía? ¿Qué diz?
    • 19:59Una poesía también...
    • 20:01sobre temas sociales, digamos.
    • 20:04No sé. Te puedo recitar una ahora si quieres.
    • 20:07Claro. Encantadísimo. Bueno, te la puedo cantar.
    • 20:11¡Qué máquina de tío! (RI) Dale.
    • 20:14(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 20:34# Oísteis que existe un mendigo
    • 20:37# que guarda templanza al mirar,
    • 20:41# que ya no le teme al castigo.
    • 20:49# Que no tiene nombre ni amigos.
    • 20:53# Nadie le espera al llegar.
    • 20:56# Una botella de vino.
    • 21:00# Un solitario total. #
    • 21:20# En el valle de Tudela,
    • 21:24# del paraíso de Asturies,
    • 21:27# ta la parroquia Box,
    • 21:30# donde olvido les penuries.
    • 21:34# Aúpa, Veguín. # ¡Arriba, arriba!
    • 21:39# Les tus fiestas son famoses.
    • 21:42# La juventud y tus moces
    • 21:45# son gente que no se olvida.
    • 21:48# Aúpa, Veguín. # ¡Arriba, arriba!
    • 21:53# Cimerucon la tantera.
    • 21:56# Les muyeres anden a la braña.
    • 21:59# Pandiella (...) #
    • 22:03(APLAUSOS)
    • 22:11Bueno, Pepín,
    • 22:13estamos en el Bar Corea.
    • 22:17El Bar Corea, ¿cuántos años tien?
    • 22:21-Mira, calcula del 1952-53 p'acá. ¿Por qué se llama Bar Corea?
    • 22:27A ver, ye debido a la barriada. Cuando se abrió en el 1952,
    • 22:34era la guerra de EE. UU. en Corea.
    • 22:37Sabes que EE. UU. mandaba mucho y sigue mandando.
    • 22:42Y la gente empezó a llamarlo Corea.
    • 22:46Posteriormente se hizo una segunda fase.
    • 22:49Y eso ya se llama de otra forma.
    • 22:51El nombre oficial es barrio de San Julián.
    • 22:54Pero Corea viene de la guerra.
    • 22:57En concejo de Tudela, que se incorporó a Oviedo en 1857,
    • 23:03perduró unos 310-320 años y comprendía
    • 23:07físicamente el río Nalón, desde el desfiladero de Entrepeñes
    • 23:13hasta el que está en Olloniego y Soto del Rey.
    • 23:17Son seis parroquias.
    • 23:21Tudela Veguín, que es Box.
    • 23:24Agüeria, Tudela de Agüeria. Naves, San Pedro de Naves.
    • 23:28San Pelayo de Olloniego, Santa Eulalia de Manzaneda.
    • 23:31Y Santianes. Seis parroquias.
    • 23:34En la zona siempre se cantó, Pepín. (PEPÍN) Desde los años 50 hubo coros.
    • 23:42Creo que hubo cuatro etapas de coros. El último duró hasta los años 90.
    • 23:47Y los ensayos eran en el Centro Social, en las escuelas.
    • 23:52En los bares también se cantaba, pero no era el lugar de canto oficial.
    • 23:58Severino, tú estuviste en el coro. -En el último coro que hubo,
    • 24:02que se formó en el 1976. Yo empecé en 1977.
    • 24:06Y el coro duró hasta el 1990.
    • 24:09¿Por qué empezaste? Bueno, en 1976, cuando se formó,
    • 24:13estaba en la mili. No entré. Y cuando vine de la mili en 1977,
    • 24:18empecé en el coro. Y empecé porque me gustaba cantar.
    • 24:24Estando en el colegio, formaba parte del coro del colegio.
    • 24:29Había muchos chavales, como estos que están a mi lado, que nos gustaba.
    • 24:36Y formamos un coro que éramos igual 33 o 35 personas.
    • 24:42-Hay mucha influencia en ese aspecto, el musical, de Langreo.
    • 24:47El río Nalón baja hacia aquí y además de llevar agua
    • 24:52arrastra también la afición.
    • 24:55# Como la nieve en el Polo,
    • 24:59# el sol en el Ecuador,
    • 25:04# brillan tus ojos, morena,
    • 25:08# cuando estamos los dos solos.
    • 25:13# Brillan tus ojos, morena,
    • 25:17# cuando estamos los dos solos.
    • 25:21# Que me muero de amor,
    • 25:25# que me voy a morir.
    • 25:29# Que me muero de amor
    • 25:33# por una rosa temprana. #
    • 25:38(APLAUSOS)
    • 25:45Pero en la zona también, en Veguín, hay más música.
    • 25:49¿Tenemos más música por ahí?
    • 25:52Vamos p'allá. No os mováis de aquí, eh.
    • 25:57(MÚSICA)
    • 25:57# Noche tras noche # quiero ver pasión.
    • 26:01# He cortado muchas alas de mujer.
    • 26:04# Todos han visto # cómo en mi interior
    • 26:08# la muerte se ha vestido para mí.
    • 26:12# Samarkanda, Samarkanda,
    • 26:15# la tierra donde yo te conocí.
    • 26:19# Samarkanda, Samarkanda,
    • 26:23# la tierra donde yo voy a morir.
    • 26:28# Aaah.
    • 26:35# Aaah.
    • 26:42# Si hay un nuevo resplandor,
    • 26:46# llévame a ninguna parte.
    • 26:50# Los caminos del amor
    • 26:53# me hablan de que nunca es tarde.
    • 26:57# Bajo nubes de cristal
    • 27:01# mira cómo todo arde.
    • 27:05# Las siluetas del rencor
    • 27:08# muerden trozos de mi carne. #
    • 27:14(APLAUSOS)
    • 27:24Músicos de la zona, Javier, con otros estilos.
    • 27:28-Sí. Lady Lovibond. ¿Por qué el nombre?
    • 27:32Bueno, es una larga historia. Como en todos los grupos
    • 27:35cada uno propone un nombre. No nos ponemos de acuerdo.
    • 27:39Tú dices: "Pepín el de Colloto". El otro: "Joaquín el del Maroto".
    • 27:43Al final dices: "¿Cuál es el que más nos gustó de todos?".
    • 27:47Pues aquí, nuestro fiel guitarra y compañero Darío,
    • 27:51propuso Lady Lovibond, porque controla mucho de esta historia,
    • 27:55de barcos y goletas fantasmas.
    • 27:57Lady Lovibond era una goleta fantasma inglesa que al parecer se hundió
    • 28:02en una historia de celos entre el capitán, su amante y otro.
    • 28:07Y dicen las malas lenguas, Iker Jiménez haría algún programa,
    • 28:13que se le aparece cada 50 años a los navíos que van por la zona
    • 28:19de Gran Bretaña la goleta fantasma.
    • 28:24Hace su aparción en medio de la mar, entre la niebla.
    • 28:28Bueno, era un poco así la historia.
    • 28:31¿Cómo empezasteis, Justo?
    • 28:33-Por ejemplo, en mi caso con 15 años me apunté a unas clases de guitarra
    • 28:38en Tudela Veguín. No tenía guitarra y el profesor tenía un bajo pa vender,
    • 28:44me lo compré y empecé a tocarlo. Quería tocar la guitarra
    • 28:47y empecé por el bajo. Y ellos tenían una banda.
    • 28:51¿Cómo os llamabais de aquella? Zafiros Negros o... (RIN)
    • 28:56-Ángeles Infieles. -Una cosa así.
    • 28:59Ángeles... ¿Cómo? -Ángeles Infieles.
    • 29:02Ya de aquella estábamos predestinados a la perdición.
    • 29:07Ángeles Infieles, busques fantasmas. -Bueno, y como era amigo de Javi,
    • 29:14pues me fui integrando y empecé a tocar el bajo con ellos.
    • 29:18En un pueblo muchas veces uno no tiene mucho ocio. Entonces,
    • 29:24eso para nosotros, era nuestra manera de divertirnos.
    • 29:28Y lo recuerdo con mucha alegría e ilusión.
    • 29:33(JUSTO) A la vuelta de unos años me encontré con mi amigo Aladino,
    • 29:37el batería, por Oviedo y decía: "Ahora que somos mayores, maduros,
    • 29:40podíamos hacer algo". Empezamos con esta historia
    • 29:44y ya llevamos dos años y medio. ¿Hacia dónde lo queréis llevar?
    • 29:49-Nada, es un poco letras comprometidas, en plan protesta.
    • 29:54No llega a ser cantautor. Aquí estamos haciendo
    • 29:57un tema acústico. Nos gusta el rock&roll.
    • 30:00-Pues como una vía de escape, de escapar de la rutina del trabajo,
    • 30:05de todo lo que podemos decir... del subproducto del sistema:
    • 30:09coche, casa, curro. Escapar de todo eso.
    • 30:15Reunirnos, realmente, con los amigos.
    • 30:19(MÚSICA POP)
    • 30:35# El mañana viene
    • 30:38# llorando su verdad.
    • 30:42# El cielo es su principio.
    • 30:46# El cielo es su final.
    • 30:50# Nadie lo ha tocado.
    • 30:54# Siempre está al llegar.
    • 30:58# Espero que algún día
    • 31:02# sepamos dónde está.
    • 31:06# Y nos ha dejado
    • 31:09# sangre en su lugar.
    • 31:13# Y nos ha robado
    • 31:17# el tiempo y la amistad.
    • 31:20# De qué valió la existencia
    • 31:24# si el mañana nos arroja
    • 31:27# en ataúdes sin nombre
    • 31:31# para que no nos conozcan.
    • 31:35# Siete.
    • 31:37# Seis.
    • 31:39# Cinco.
    • 31:40# Cuatro.
    • 31:42# Tres.
    • 31:44# Dos.
    • 31:46# Uno.
    • 31:48# Cero. #
    • 31:49Ramón, ¿por qué nos cites
    • 31:52en Tudela Veguín?
    • 31:54-Bueno, porque tamos delante de la casa...
    • 31:57Donde nació Tino Casal.
    • 31:59Aquí. N 39. Exactamente, en la buhardilla.
    • 32:02Y de neñu vivió aquí.
    • 32:05Desde que nació hasta los 16 años, que marchó con Los Archiduques.
    • 32:08¿Cuándo conociste a Tino? Conocímonos,
    • 32:11que tenga conciencia, cuando él tenía 4 años y yo, 3.
    • 32:15Yo nací en aquella de allí. Y vivo allí.
    • 32:20Tábamos juntos a toles hores. Criámonos juntos.
    • 32:22Éramos los benjamines de les dos families.
    • 32:25Los pequeños.
    • 32:28¿Cómo era Tino Casal de pequeño? La infancia vuestra ¿cómo fue?
    • 32:33Fue una infancia feliz.
    • 32:35Pese a lo que digan, esto era muy distinto.
    • 32:38Jugábamos a toles hores en la calle. No había TV.
    • 32:42Todo el mundo sabe que el Tino famoso en Madrid
    • 32:46su icono principal era la salamandra, la sacavera,
    • 32:49que llamamos en Asturias. ¿Por qué?
    • 32:51Hay que ir a los orígenes, a las raíces, pa sabelo.
    • 32:54Porque una vez ahí, justo en ese prau que ta
    • 32:58a 20 metros, ahí,
    • 33:01toda la pandilla de neños vimos una.
    • 33:05Y quedamos impactaos.
    • 33:07Asustámonos: "Esi bichu pue picanos".
    • 33:10Había quien decía que era inofensivo. Había quien decía que era muy malo.
    • 33:14Y Tino dijo: "Voy a preguntá-y a mi tía Rosario".
    • 33:17La de Veguín de allá.
    • 33:19Era una tía que tenía él, Rosario Casal,
    • 33:21que ahora ta en el panteón con él, la probe.
    • 33:24Y esta paisana sabía mucho de naturaleza asturiana,
    • 33:28de mitología.
    • 33:30Y preguntó-y. Porque Tino tenía una fe en ella muy alta.
    • 33:33Y al día siguiente pregunté-y: "Tino, preguntáste-y a la tu tía
    • 33:36pola sacavera, ho". Dice: "Sí". "¿Y qué te dijo?".
    • 33:39Dice: "Que no fai ná. Es más, trae la suerte.
    • 33:44Dicen que si la tiras a un fueu nun quema. Ye incombustible.
    • 33:49Y que si córtes-y una pata se regenera". Y quedó impactao.
    • 33:53En esa buhardilla cantaba tol mundo. Cantaba el padre.
    • 33:57El padre, ¿a qué se dedicaba? Era albañil.
    • 34:00¿Y la madre? Ama de casa.
    • 34:03Y cantaba el padre. ¿Acuérdaste de algo que cantase?
    • 34:05Cantaba tonada asturiana.
    • 34:07La madre cantaba a toles hores en la cocina.
    • 34:10La hermana mayor, Mari, cantaba también muy bien.
    • 34:13Y Conchita, la segunda hermana, cantaba aún mejor,
    • 34:17porque actuaba una vez al año en les fiestes del pueblu.
    • 34:20Eso fue una jaula de pájaros donde no desafinaba nadie.
    • 34:24(MÚSICA)
    • 34:24# Emborráchate
    • 34:28# cuando el sol se va.
    • 34:32# Emborráchate. # Pierde tu control por una vez más.
    • 34:39# Emborráchate.
    • 34:43# Sin miedo al sufrir.
    • 34:46# Verás que el dolor a tu corazón # no consigue herir. #
    • 34:54Y esa creatividad que dices que tenía, según se fue haciendo,
    • 34:58aun estando aquí, ya pa la ropa o los colores, la vestimenta,
    • 35:02¿también lo tenía?
    • 35:03-Los colores, empezó a fijase en ellos pola pintura
    • 35:06y les artes plástiques.
    • 35:07Él tenía una habilidad pa pintar y dibujar innata.
    • 35:11Íbamos a la escuela y empezamos a examinanos de Bachiller.
    • 35:15Él suspendía casi toles asignatures menos Dibujo, que sacaba un 10.
    • 35:21Y Música no la había. Era sólo pa les neñes. En aquel tiempu
    • 35:25sólo tenían Música les neñes. Él no tenía Música. Eso fue una pena.
    • 35:29¿No teníais coro? No. Bueno, había una rondalla.
    • 35:34De la que luego surgieron Los Zafiros Negros.
    • 35:38Y a los 14 años ya lu llamaron.
    • 35:41Yo creo que él a la música fue arrastráu.
    • 35:45Él lo que sentía de verdad eran les artes plástiques,
    • 35:48pero a la música llamábanlu. Llamáronlu Los Zafiros Negros
    • 35:52cuando tenía 14 años.
    • 35:55Y fue p'allá. Probáron-y la voz y quedaron impactaos.
    • 35:58Empezaron a ensayar ahí debajo.
    • 36:00Aquí atrás. Al lao de casa de él.
    • 36:03Y a los 16 años llamáronlu Los Archiduques, que no quería ir.
    • 36:07Un crío con 16 años,
    • 36:10ofreciéndole un contrato
    • 36:13muy superior al que tenía con Los Zafiros,
    • 36:15porque Los Zafiros Negros era un grupo de Veguín
    • 36:18que se movía sólo en Asturias. Él se resistía.
    • 36:21Siempre hago la comparación: es como si viniesen
    • 36:24a buscar hoy día a un futbolista del Sporting el Barcelona
    • 36:28y que el jugador del Sporting se resista a marchar.
    • 36:33No quería.
    • 36:35Y según el batería,
    • 36:38Antonio, el "Titi", que fue quien me lo contó,
    • 36:41porque fue el que estuvo negociando con la madre y con él,
    • 36:45decía que no quería ir porque no le gustaba el estilo
    • 36:48de Los Archiduques. O sea, un crío de 16 años
    • 36:52ya juzgaba y ya tenía criterios
    • 36:55para juzgar a un grupo
    • 36:57de categoría muy superior.
    • 37:00(MÚSICA)
    • 37:01# Mi gaita sonaba
    • 37:04# con triste dulzura.
    • 37:07# De pena por verme
    • 37:11# con gran amargura.
    • 37:14# Me siento muy solo.
    • 37:17# Me siento muy triste.
    • 37:21# Por eso pido a Dios
    • 37:24# que me dé la muerte. #
    • 37:29Vamos al Ortea, donde él vio la TV por primera vez
    • 37:33y donde el padre paraba y venía a buscalu.
    • 37:35-Sí. Vamos pal Ortea.
    • 37:38Cierra el paraguas, que ya no llueve, ho.
    • 37:40¿Ciérrolu ya? Claro.
    • 37:43¿Quién anda aquí? Hola. -Hola.
    • 37:45Ángela. -Hola.
    • 37:47Rosana, hola. Hola, Ramón.
    • 37:50¿Qué pasó aquí con la TV y Tino Casal?
    • 37:54-Fue una...
    • 37:56una anécdota de 1961. Hay que trasladarse al contexto de aquellos
    • 38:00tiempos. Tino tenía 11 años.
    • 38:03Y había un grupo de críos aquí. La TV estaba en el mismo sitio.
    • 38:09Y había un grupo de críos. 11 años, 10, 9.
    • 38:13Era TVE1 la única TV que había en España en aquel momento.
    • 38:18Y un solo programa en blanco y negro. Un solo canal, perdón.
    • 38:23Y era un programa de aquello proto...
    • 38:25protohistóricos, creo que era Escala Nifi.
    • 38:28Era un programa de música.
    • 38:30Se veía muy mal. Con burbujas. Nevao.
    • 38:33Nevao, esa ye la palabra.
    • 38:35Como era un programa de música, Tinín, con 11 años,
    • 38:38estaba hipnotizao. No quitaba ojo.
    • 38:42El caso ye que cuando acabó el programa
    • 38:44bajóse del taburete
    • 38:46y, señalando a todos los parroquianos que había aquí, dijo:
    • 38:49"Ahí me vais a ver a mí algún día actuando".
    • 38:53Qué razón tenía.
    • 38:55Una premonición total.
    • 38:58-A mí me transmitía el futuro.
    • 39:01Incluso el presente en que estamos ahora.
    • 39:03Me ha transmitido como una imagen de lo que va a venir.
    • 39:08Él lo veía. Él era innovador.
    • 39:11Yo estoy poniendo hoy una cazadora que es actual, de ahora,
    • 39:16y resulta que en la época de Tino, ya hace 45-50 años,
    • 39:21esta cazadora él la iba a buscar a Londres.
    • 39:24A mí me ha tocado también algún viaje con él a Londres.
    • 39:27Compramos unas salamandras, que traigo ahí unas salamandras
    • 39:30de las que compramos. Quiero decir que Tino era
    • 39:33tan innovador y tan futurista, que era algo que va dentro, cariño.
    • 39:37¿Cómo conociste a Tino Casal?
    • 39:39Soy la hermana de uno de Los Archiduques, Tito.
    • 39:42¿Acuérdeste del primer día que lu viste?
    • 39:45Sí.
    • 39:46Me acuerdo cuando mi hermano... Claro, venía a casa a comer.
    • 39:50Yo tenía a la tata María, que era nuestra tata pequeñina.
    • 39:53Era como una segunda madre.
    • 39:55Y lo trajeron a comer a casa.
    • 39:57Y yo venía de las clases del conservatorio
    • 40:00de música de Oviedo.
    • 40:02Cuando llegué a mi casa y estaba Tino allí, estaba en el piano,
    • 40:06él todo concentrado tocando el piano; y yo en el piano de mi casa tocaba
    • 40:11la 'Para Elisa', la 'Novena', todos. Y empezó a cantarme
    • 40:15una canción allí que flipas. Es la de:
    • 40:17# En el café de Levante # entre palmas... #
    • 40:20Y tocándola. 'La Zarzamora'.
    • 40:23'La Zarzamora' la bordaba. Era terrible cómo la cantaba.
    • 40:26Al principio, cuando él estaba con Los Archiduques preparándose,
    • 40:29yo que estudiaba en el colegio de las monjas,
    • 40:32lo que veía de él era lo que hacía, las locuras que hacía,
    • 40:35esos cuadros de locura que los hacía con guisantes, con lentejas,
    • 40:40y que les echaba espráis. Yo era la que le iba a comprar las cosas.
    • 40:43Cuando llegaba, decía: "Ángela, prepárate ahí que hoy tengo
    • 40:46una canción para ti". Y me cantaba:
    • 40:49# Angelitina. Ay, Angelitina. #
    • 40:52Yo vivía esa fantasía que para mí más tarde... Pues mira.
    • 40:57Rosana trae una sacavera ahí. Porque yes fan de Tino Casal.
    • 41:00Yes más joven.
    • 41:02-Sí. No tuve el privilegio de conocer a Tino
    • 41:05personalmente.
    • 41:08Pero sí conocía de Tino 'Eloise'.
    • 41:12En 1988 yo tenía 16 años. Tengo ese recuerdo de...
    • 41:16de conocer esa canción, pero nada más.
    • 41:19Y allá por el año 2002, 2003,
    • 41:23un día en casa, ya con el ordenador portátil,
    • 41:27no sé por qué pero me vino a la mente Tino Casal,
    • 41:30y dije: "Voy a buscar".
    • 41:31Me meto en el ordenador y empiezo a buscar 'Tino Casal'.
    • 41:34No sabía que era asturiano. No sabía que era de Tudela Veguín.
    • 41:38Y empiezo a mirar la biografía.
    • 41:41Lo primero que busco es 'Eloise', que era la que me sonaba.
    • 41:44# Eloise. #
    • 41:47Después, 'Embrujada', 'Pánico en el edén', que la recordaba
    • 41:50porque mi padre era muy aficionado al ciclismo y fue sintonía
    • 41:53de la Vuelta a España de 1985.
    • 41:57(MÚSICA)
    • 41:58# En tiempo de relax # empolva su nariz.
    • 42:03# Eloise.
    • 42:07# Eloise.
    • 42:16# Dolor en tus caricias.
    • 42:23# Y cuentos chinos.
    • 42:25# Yo seguiré siendo tu perro fiel. #
    • 42:32(RAMÓN) -Yo pongo una comparativa: si Tino, en vez de nacer aquí,
    • 42:37nace en Londres y Freddie Mercury nace aquí,
    • 42:41Tino hubiera sido todavía más grande.
    • 42:44Y a Freddie Mercury igual no lo conocía nadie.
    • 42:47Es mi opinión, eh.
    • 42:49Con todo el respeto a Freddie Mercury y a Queen.
    • 42:53(RAMÓN) Lo que hace de Tino un artista excepcional
    • 42:57es que además de ser un cantante que alcanzaba las tres octavas
    • 43:02en la subida,
    • 43:05además es que era pintor, escultor, diseñador de joyas,
    • 43:09diseñador de ropa, publicista,
    • 43:14diseñador de luces, productor de otros grupos, como Obús.
    • 43:19Y eso, con mis respetos a todos esos fenómenos que citáis,
    • 43:23no lo eran los otros. Tino era un poliedro.
    • 43:26Conocemos la cara frontal, que es la de cantante.
    • 43:29Pero tiene una serie de caras laterales y dorsales
    • 43:32que la gente desconoce que le hacen excepcional.
    • 43:35Mi padre era maderista. Tenía tables.
    • 43:37Y un día dijo Tino: "Vamos a hacer aquí un teatro, Ramonín. ¿Podemos?".
    • 43:41Digo: "Voy a hablar con mi padre". Dijo mi padre: "Sí, pero no uséis
    • 43:44clavos, que no quiero que os manquéis".
    • 43:46Y empezó a construir un teatro con los pilares,
    • 43:50los pies derechos, poner les tables por encima por contrapeso.
    • 43:53Como hacemos los castillos de naipes.
    • 43:56De la baraja. Así, pero con tables de madera.
    • 43:59Hizo un teatro con un escenario, decorólu él, hizo un guion,
    • 44:06repartió los papeles,
    • 44:08él hizo la obra, los ensayos y todo. Artista integral.
    • 44:13¿Y de les canciones?
    • 44:16Ramón, ¿cuál ye la canción que más te gusta?
    • 44:20-Hay cinco o seis. Es que Tino hizo 52.
    • 44:23De esas 52, sólo cuatro son versiones.
    • 44:27'Eloise' es una versión, pero es una recreación.
    • 44:31Una recreación es una composición que supera a la creación.
    • 44:35'Eloise' era de los Hermanos Ryan, pero Tino le cambió toda la letra
    • 44:39y le metió la Sinfónica de Londres detrás.
    • 44:42Y luego, la voz de Tino. Ya es otra canción.
    • 44:46Es una recreación que supera a la versión original.
    • 44:49-Yo tengo una canción favorita,
    • 44:51a pesar de que me gustan todas las de Tino.
    • 44:55Y para mí es su obra maestra, aunque él no lo supiera,
    • 44:58que es 'Tigre bengalí', del disco 'Etiqueta negra'.
    • 45:02De los cinco discos de Tino, 'Etiqueta negra' es mi favorito.
    • 45:06Me parece que es el...
    • 45:10el máximo de Tino como artista.
    • 45:13También, 'Lágrimas de cocodrilo',
    • 45:16después de dos años de la enfermedad, con 'Eloise',
    • 45:19fue como el resurgimiento, pero para mí 'Etiqueta negra' es...
    • 45:24es Tino en esencia pura.
    • 45:26Ángela, Tino dedicóte 'Embrujada'. -Creo que se inspiró en mí.
    • 45:31Y había otra persona más por el medio, porque él tenía
    • 45:33dos cosas metidas en mente. Cuando me llamó, me dijo:
    • 45:36"Tienes preparada la canción de 'Embrujada', lo que eres tú,
    • 45:40la reina de la noche". Lo que pasa que la basó también
    • 45:44con un tema, pero yo nunca bebí ni fumé ni me drogué.
    • 45:47Yo soy una pura droga de por sí. ¿No me ves?
    • 45:51Me dedicó la canción 'Reina de la noche'.
    • 45:53Por eso me llamaron de tantos programas,
    • 45:56para que fuera a hablar de la canción 'Reina de la noche'.
    • 46:00Por eso me cantaba, al entrar en el plató,
    • 46:03todo el mundo 'Reina de la noche'.
    • 46:06Pero sí, se inspiró en esa locura de 'Embrujada'. ¿Cómo soy yo?
    • 46:10Embrujada. Total.
    • 46:11¿Cómo soy yo? ¡Embrujada!
    • 46:14Pues que cante alguien.
    • 46:16# Sube al coche, reina de la noche.
    • 46:20# Olvida tu mal humor. #
    • 46:26(MÚSICA)
    • 46:30# Embrujada vive encadenada
    • 46:34# a un viejo televisor.
    • 46:38# Y de Samantha cuentan que fue musa
    • 46:42# de algún mediocre pintor.
    • 46:46# Todo era derroche, # reina de la noche.
    • 46:51# ¡Quién te ha visto y quién te ve!
    • 46:55# Cuentan que eras sexy. # Rutilante estrella.
    • 46:59# Pero la botella # acabó con tu poder. #
    • 47:04(MÚSICA DE GAITA Y PANDERETA)
    • 49:28(APLAUSOS)
    • 49:44Coge aire, Roxu.
    • 49:47José el Roxu, ¿cuántos años tiene?
    • 49:51-Pues 62.
    • 49:53¿Con cuántos años empezaste en el folclore, en el baile?
    • 49:56Con 16.
    • 49:58Yo caséme aquí con 20 años.
    • 50:01A los 21 marché pa la mili.
    • 50:03Y, estando en la mili, empecé en el grupo de baile.
    • 50:07Empecé en el grupo de baile. Y empecé a bailar en El Morotu.
    • 50:10El primer día que empecé con El Morotu tenía 80 guajes.
    • 50:15Yo solu.
    • 50:17Tuvimos ahí un añu.
    • 50:19Ya empezó gente a dejalo.
    • 50:22Luego, pasé pa La Sierra.
    • 50:25Y ahí tuve
    • 50:26sobre unos nueve años o así.
    • 50:29Ahí tendría sobre unos...
    • 50:32de 45 a 50 críos.
    • 50:35Durante todo esi tiempu.
    • 50:39La verdad sea dicha,
    • 50:41grupu como esi
    • 50:43no hubo otro.
    • 50:44Luego ya, empecé más tardé. Empecé con El Castiellu.
    • 50:50Que mientras yo lu llevé
    • 50:52seguía siendo Santa Bárbara.
    • 50:54Después ya vino Nori,
    • 50:56y la gente lo cambió al nombre de El Castiellu.
    • 50:58Mi güelu era bastante fomosu. Era de la parte de San Esteban.
    • 51:03Un pueblu que llamen Morente.
    • 51:05A él siempre -y llamaben el Roxu Morente porque bailaba muy bien.
    • 51:11Él tuvo 13 hijos.
    • 51:16Hijos hijos sólo bailaba uno, pero les hijes
    • 51:20prácticamente bailaben todes. Entre elles, mi madre.
    • 51:24Yo, con 8 años, 9,
    • 51:27fui a vivir con él.
    • 51:30Ya me quedé allí viviendo con él. ¿Qué pasó?
    • 51:33Como nieto, él iba a les fiestes y yo iba con él.
    • 51:37Claro, yo veíalu bailar a él.
    • 51:41Tan grande era la afición que cuando yo iba a llindar
    • 51:44hacía los pasos que hacía mi güelu.
    • 51:47¿Sigues bailando ahora? No. Llevo 20 años que nun bailo.
    • 51:51Pues no se te escapó nada. De momento, no.
    • 51:53Lo bien aprendido mal se olvida.
    • 51:56Tol mundo vinculao al folclore y al baile en esta zona
    • 51:59siempre diz que yes el responsable de que esto haya tirao p'arriba.
    • 52:03Bueno, yo vine... De aquella
    • 52:06tenía mucha mucha mucha. Creo que
    • 52:10si hubo por ahí aficionaos,
    • 52:13hubo muchos.
    • 52:15Ahora, lo que yo tuve...
    • 52:19(EMOCIONÁU) Maravillosa. ¿Emociónaste recordándolo?
    • 52:22Mucho.
    • 52:25Esa frase hecha de que los grupos de baile son familia ye verdad.
    • 52:31-Él ponía una disciplina en sus alumnos en la que
    • 52:33se encontraben a gusto. No era esa disciplina
    • 52:36como vivimos a lo mejor en otros sitios que era como autoritaria
    • 52:39y al final los guajes dejábanlo porque el profesor era
    • 52:41un poco 'burrín'.
    • 52:43Yo vi al Roxu, que disfrutaba con él, que lo pasaben muy bien.
    • 52:46Y que cuando los veía en les fiestes del pueblu me daban mucha envidia.
    • 52:50Apuntéme en Mieres a un grupín en su día, cuando tenía 6 años,
    • 52:53por ver tolo que veía en mi pueblu, que era velos a ellos bailar.
    • 52:56Yo tenía primer mayores que yo que bailaben con Roxu.
    • 52:59Y la verdad que mis padres por no traeme hasta aquí
    • 53:02apuntáronme en Mieres en la escuela que taba, que era Santa Marina.
    • 53:05(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 53:09(CANTA CANTAR POPULAR)
    • 54:09-Si me gustó desde pequeña, también era porque tenía una tía-abuela,
    • 54:13que quedó ciega en la guerra civil, que se llamaba Domitila.
    • 54:16Llamábamosla Tata. Y la verdad que era un muyer auténtica,
    • 54:19de les que -y gustaba tocar la pandereta y cantar canciones.
    • 54:23Y supongo que garré un poco de ella, porque enseñóme a tocar
    • 54:26la pandereta colos dedos, en vez de como se toca tanto, a palma.
    • 54:29Ella era más bien autóctona, por lo que te digo, no veía.
    • 54:32Ella hacía sus ritmos y sus canciones a su manera.
    • 54:35Y vienme un poco de ahí. Más grande tuve en El Aniciu,
    • 54:38que era un grupo de investigación que hubo en Mieres.
    • 54:41Y ahí picóme esi gusanillo de saber lo que había antiguamente.
    • 54:44No sé quién decidió incorporar
    • 54:47al gaiteru que tenéis. Inmanol ¿qué tal?
    • 54:50-¿Qué tal, Laude? ¿Cuántu tiempu lleves con ellos?
    • 54:52¿Y por qué caíste aquí? Un montón de años.
    • 54:55Llamóme Nori un día pa tocar pa baile y nun sabía tocar pa baile.
    • 54:59Y digo: "Bueno, vamos a intentalo". ¿No sabías tocar pa baile?
    • 55:02No. Era un guaje. -Tenía 16 años.
    • 55:05-Sabía tocar de gaiteru solista. Y andaba ahí
    • 55:09rompiéndome la cabeza cola gaita; pero pa baile, nada.
    • 55:12Y poco a poco vamos aprendiendo. Tovía tamos aprendiendo, eh.
    • 55:17Que sepáis que Inmanol estuvo en el primer programa
    • 55:21de DE ROMANDELA. ¡Ahora voy a armala yo! Como tú.
    • 55:25(ROXU) -Pues no copies. No. Porque me emociono.
    • 55:30Inmanol estuvo apadrinando el primer programa de DE ROMANDELA,
    • 55:33que grabamos en Turón.
    • 55:35Y ahí estaba, entre otros, él. Ayudándonos. Y con esi talento.
    • 55:40(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 56:05Y entonces, va llegando gente, va llegando, va llegando,
    • 56:09y otru que tampoco aparez nunca ye Paulino.
    • 56:13-Ahí entro yo, sí. ¿Cómo llegues aquí?
    • 56:16Porque a ti no te va la marcha, eh. Soy muy folclórico. Ya lo sabes tú.
    • 56:20Y un gran bailarín.
    • 56:22Llevo dando clase un grupos unos cuantos años.
    • 56:26Empecé a bailar de guaje.
    • 56:29Empecé en San Esteban, en el grupo de la Sección Femenina.
    • 56:33Luego, me metí de lleno en un grupo, en Xeitu.
    • 56:36Y ahí fue creciendo la historia. Y doy clase en varios grupos.
    • 56:41A Nori ya lo conocía de vista, de reuniones, de tal.
    • 56:45Y El Castiellu estaba viviendo un momento un poco baxo y llamóme.
    • 56:50Pa ir a bailar a les fiestes y, sobre todo, a concursos,
    • 56:54como el Ciudad de Oviedo, que tien baile y que a ti tan bien se te da.
    • 56:58¿Cuántes veces lu ganaste?
    • 57:01Cinco veces. Con María.
    • 57:04Con María, la mi muyer, la mi pareya.
    • 57:06Cinco veces gané el concurso y eso dionos
    • 57:09nombre, prestigio.
    • 57:12Aprendimos mucho.
    • 57:14(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 57:44(MÚSICA DE GAITA)
    • 59:08(APLAUSOS)
    • 59:14(MÚSICA POPULAR)
    • 59:23(RECITA POEMA)

    De Romandela pele hestóriques tierra del Conceyu de Tudela. Recordando a la maxistral cantadora Leonides, xunto a Adelita y Carmen Camporro, recordando a Tino Casal colos sos amigos, cantado con miembros del vieyu coru de Tudela, el grupu Lady Lovibond, el cantautor Adrián y el grupu baille Castiellu de Lluniegu. Triando esta tierra enllena de vida y d'hestories.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL