Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMDk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.1P4rrAC0ZReqjznRlnFIXGId5s4_Mv2Jq5HfgZgnbAI/2019/09/6e7b416a-2c10-4c42-b04b-2f8c6993b9f2_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 29 de septiembre de 2019

    De Romandela. De Quintes a Quintueles

    3.22 (9 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02# Y es que ya me acostumbré
    • 0:06# a tu forma de entregarte,
    • 0:09# al calor que hay en tu piel
    • 0:12# y al placer de acariciarte. #
    • 0:16(MÚSICA DE GAITES Y CASTAÑUELES)
    • 0:33# Quintueles, el del río Pino
    • 0:39# y Quintes, el del río España. #
    • 0:45(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 0:55(PANDERU)
    • 0:56# Dices que tienes, que tienes.
    • 0:58# Qué c*** vais a tener.
    • 1:01# Tienes el fornu caliente
    • 1:03# y nun sabes qué -y meter. Eeeh. #
    • 1:08(MÚSICA FANDANGU)
    • 1:08# Con mi fandango campero
    • 1:12# desde Huelva yo he venío'
    • 1:16# a cantárselo el primero
    • 1:18# a la Virgen de El Rocío. #
    • 1:22(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:26'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:50(MÚSICA POPULAR)
    • 2:15# Non tendremos tanta suerte.
    • 2:19# Que se torne la tortiella
    • 2:21# y los probes coman pan
    • 2:24# y los ricos coman mierda. # Eeeh.
    • 2:29# Dicen que morrió'l raposu.
    • 2:31# Asina morrieren veinte.
    • 2:34# Cuantos más raposos muerran
    • 2:36# más pites come la xente. # Eeeh.
    • 2:42# Dices que tienes, que tienes.
    • 2:45# Qué c*** vais a tener.
    • 2:47# Tienes el fornu caliente
    • 2:50# y nun sabes qué -y meter. # Eeeh.
    • 2:55# Si Cristo morrió en la cruz
    • 2:58# con tres clavos solamente,
    • 3:00# cómo no muerre tu hermana
    • 3:02# que -y la clava tanta xente. # Eeeh.
    • 3:08# Por decir: ¡Viva San Roque!
    • 3:11# lleváronme prisioneru.
    • 3:16# Agora que ya toi llibre
    • 3:19# ¡Viva San Roque y el perro!
    • 3:22# ¡Viva San Roque y el perro!
    • 3:24# Y olé y olé y olé. #
    • 3:30(APLAUSOS)
    • 3:38Entre Quintes y Quintueles DE ROMANDELA.
    • 3:41Sois un grupo de amigos aficionaos a la música tradicional.
    • 3:45-Sí. Amigos aficionaos a la música tradicional en general.
    • 3:48Hay gente de percusión, gaiteros, intérpretes.
    • 3:52Quisimos subir un poco la competitividad de los concursos,
    • 3:55esparcer un poco y devolver la canción al chigre.
    • 3:58Reuninos habitualmente sin ser en époques de ocio tradicionales,
    • 4:02que ye viernes, sábado y domingo.
    • 4:04Podemos quedar entre semana en diferentes puntos de Asturies.
    • 4:07Y el inicio fue aquí, en Casa Pepe, que nos dieron la oportunidad
    • 4:11y nos recibieron con los brazos abiertos.
    • 4:13Marisa, ¿por qué empezaste tú con esto también?
    • 4:16¿Quién te lio? -Bueno,
    • 4:19en realidad liome el mi marido, que me regaló una gaita pa Reyes.
    • 4:23Metíme en la gaita... Mucho valor, eh.
    • 4:25Sí, mucho valor. Y uno lleva a lo otro.
    • 4:28Méteste y vas cada vez a más. Porque ye todo tan guapo que...
    • 4:33De la gaita pasé a la tonada, a les panderetes.
    • 4:40Juntámonos pa bailar.
    • 4:42Gustábanos la pandereta y empezamos a tocala y a cantar.
    • 4:47Y después
    • 4:50quería educar un poco la voz y empecé en tonada.
    • 4:55¿Con quién empezaste? Con Anabel Santiago.
    • 5:00Y, bueno, esto tien...
    • 5:02Ye un viciu. Méteste aquí y te apetez más.
    • 5:05Bueno, creo que en Asturias en toles families
    • 5:10hay algo de música metío.
    • 5:12Y les mis hermanes cantaben, mi güela también.
    • 5:16Y mi padre tocaba el violín. A veces oigo canciones
    • 5:20que no conocía la letra
    • 5:22y digo: "¡Uy, esta es la que tocaba mi padre!". (RI)
    • 5:26(PANDERETES)
    • 5:31# Hermosa blanca paloma # que de noche vengo a verte
    • 5:38# asómate a la ventana # si no hay inconveniente.
    • 5:44# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 5:47# A servir al rey. # Pronto volveré.
    • 5:50# Pronto volveré, # pronto volveré.
    • 5:54# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 5:58# Inconveniente ninguno, # pero ya estoy acostada.
    • 6:05# Y no tengo de costumbre # levantarme a la ventana.
    • 6:10# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 6:14# A servir al rey. # Pronto volveré.
    • 6:17# Pronto volveré, # pronto volveré.
    • 6:20# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 6:25# Carpinteru hazme una caja # de naranjas y limones
    • 6:32# que quiero meter en ella # afligidos corazones.
    • 6:38# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 6:41# A servir al rey. # Pronto volveré.
    • 6:44# Pronto volveré, # pronto volveré.
    • 6:48# Dime dónde vas. # Yo te lo diré. #
    • 6:53-Cantar, nunca canté
    • 6:55este tipo de música.
    • 6:58Pero sí es cierto que desde crío
    • 7:02este tipo de romances, de jotas cantadas,
    • 7:06cuando en el lugar donde nací no existía
    • 7:11un tocadiscos siquiera, sin embargo, todos los domingos había baile.
    • 7:16Y cantaban las mozas.
    • 7:18Me acuerdo de oírlas cantar jotas y sones de arriba.
    • 7:23Bueno, soy de Cangas del Narcea y allí
    • 7:26era la música prácticamente que se escuchaba.
    • 7:29Además de entonar asturianadas.
    • 7:32# Dime, xilguerín parleru,
    • 7:42# dime qué comes.
    • 7:48# Como arenines del mar,
    • 7:53# del campu, flores.
    • 8:01# Tienes unos güeyos negros
    • 8:09# y unes pestañes.
    • 8:15# Y una llingua parlera
    • 8:20# con que me enga-
    • 8:25# -ñes.
    • 8:29# Tengo de ir a
    • 8:35# Covadonga.
    • 8:38(TOOS) ¡Guo!
    • 8:40# con la mio neña
    • 8:45# en setiembre.
    • 8:51# Y en setiembre
    • 8:56# tengo llevá-y a la Vir-
    • 9:02# -xen
    • 9:05# y un ramín de palma verde
    • 9:09# y colgáu d'aquel ramín
    • 9:12# tengo prendé-y una flor.
    • 9:18# De repica el paxarín
    • 9:25# pa que me quiera
    • 9:31# el mi amor. #
    • 9:41-Hay un tema muy autodidacta dentro de la canción asturiana,
    • 9:44porque hay poco escrito
    • 9:46y poques grabaciones realmente por un patrón.
    • 9:50Entonces,
    • 9:51el poder escuchar gente de cierta categoría y compartir con nosotros
    • 9:54nos ayuda a aprender todos de nosotros mismos.
    • 9:57Sin ánimo competitivo ni mucho menos. Al final, la gente que tiene
    • 10:01miedo escénico, que le cuesta cantar en público
    • 10:04y se anima en pequeñes reuniones a ir lanzándose y cogiendo tables
    • 10:07pa ir mejorando. Y ye un lujo, la verdad.
    • 10:11# De Quintes a Quintueles,
    • 10:16# de Quintueles a Xixón,
    • 10:22# no hay mozu que no me diga:
    • 10:27# prenda del mio corazón.
    • 10:33# Baxen del monte
    • 10:36# por veme a mí.
    • 10:39# Anden a palos
    • 10:42# per el camín.
    • 10:48(TOOS) # Mariñana, Mariñana,
    • 10:52# mocina del alma mía,
    • 10:54# como nun bailes conmigo
    • 10:58# hay palosna romería.
    • 11:01# Mariñana.
    • 11:05# Fuime a confesar el xueves,
    • 11:10# echóme una riña el cura.
    • 11:16# Señor cura, nun me riña,
    • 11:20# que yo nun tengo la culpa
    • 11:26# de que los mozos
    • 11:29# al veme a mí
    • 11:32# muy fachendosos
    • 11:35# cántenme así.
    • 11:41(TOOS) # Mariñana, Mariñana,
    • 11:45# mocina del alma mía,
    • 11:47# como nun bailes conmigo
    • 11:51# hay palosna romería.
    • 11:54# Mariñana.
    • 11:57(TOOS) # Mariñana, Mariñana,
    • 12:01# mocina del alma mía,
    • 12:03# como nun bailes conmigo
    • 12:07# hay palosna romería.
    • 12:10# Mariñana. #
    • 12:17Miguel.
    • 12:18Miguel Muñiz Escalada, tanto secreto
    • 12:21y tanta intriga. ¿Por qué me traes hasta aquí, ho?
    • 12:24-Porque aquí vive concretamente José Luis García Morís.
    • 12:28¿Qué ye, cantante, músicu?
    • 12:30¿Te suena o no? No.
    • 12:33Bueno, pues vamos a conocelu. ¿José Luis qué?
    • 12:36García Morís. García Morís.
    • 12:39Vamos a ver si lo conocemos.
    • 12:41Este señor es Luis Gardey, Miguel. Pues claro.
    • 12:44Don Luis Gardey, Laude Martínez a su disposición. Un placer.
    • 12:48-Encantado. Por aquí.
    • 12:49Tenemos mucho de qué hablar. No sé por dónde empezar, Luis.
    • 12:53Porque tienes una vida... Todo vuestro.
    • 12:56Siéntate. Sentaos.
    • 12:59Tienes una vida plagada de éxitos.
    • 13:01Naciste aquí. Sí. En Quintes.
    • 13:04¿En esta casa? En esta casa.
    • 13:07En lo que era esta casa antes de hacerla de nuevo.
    • 13:10Y aquí empezaste a canturrear y a soñar con...
    • 13:13Sí. Con 14 años ya cantaba aquí, ya tenía ilusión.
    • 13:16Ya iba a estudiar música, a ensayar.
    • 13:19¿Dónde estudiaste? En Gijón.
    • 13:21Estudié tres años de música. Y uno de guitarra.
    • 13:25Y soñabes con...
    • 13:26Soñaba con llegar... ¿A todo esto?
    • 13:29Bueno, cuando estaba en Gijón, en el Club de Regatas,
    • 13:32me asomaba al mar
    • 13:36y decía: Algún día yo estaré en América.
    • 13:40Y luego cuando llegué a América la primera vez, a Cuba,
    • 13:43allá en Varadero,
    • 13:46después del festival, que tuve un éxito tremendo,
    • 13:50decía: "Caramba, que ya crucé el charco. Ya estoy en el Caribe".
    • 13:55Tengo un recuerdo muy curioso.
    • 13:57Cantaba a la perilla de la luz, casi siempre.
    • 14:01Y procuraba hacerlo cuando estaba solo.
    • 14:03Y un día me descubrió mi mamá, que en paz descanse,
    • 14:06y me dio una vergüenza tremenda.
    • 14:10A pesar de que era mi madre, pues no sé...
    • 14:12Diría: "Qué ridículo cantando con una perilla de la luz".
    • 14:15Era mi ilusión de niño.
    • 14:17Luis, el nombre artístico de Luis Gardey ¿cómo surge?
    • 14:20Bueno, surgió porque García me parecía un apellido muy común
    • 14:24y entonces del árbol genealógico de mi papá saqué la 'y'.
    • 14:28Y puse Luis Gardey.
    • 14:30Porque aquí no te conocíen como Luis Gardey.
    • 14:33No. Como Pepe el de Marina, me llamaban
    • 14:35Voy a hacer una anécdota avanzando. A ver.
    • 14:39Viví 5 años en Madrid, en el mismo edificio de Paco de Lucía.
    • 14:43Hicimos mucha amistad.
    • 14:47Y le digo un día: "Si yo supiera, así con el nombre de tu madre,
    • 14:52me hubiera puesto el nombre de Marina, chico". (SONRI)
    • 14:56Oye, los inicios en Gijón antes de llegar a América y antes
    • 15:00de Julio Iglesias, porque
    • 15:02no llegaste tú a Julio Iglesias, él llegó a ti. Pero en Gijón,
    • 15:06¿cómo fueron los inicios de Luis Gardey?
    • 15:09El principio de los tiempos.
    • 15:11El profesor con el que estudiaba música y ensayaba
    • 15:15me llevó a Radio Gijón
    • 15:17a cantar en vivo, antes del diario hablado.
    • 15:22Y entonces, llamó al empresario de Somió Park y le dijo:
    • 15:25"Tengo un chico que canta, quiero que lo escuches".
    • 15:28Fue, se sentó en un sofá y ya me contrató.
    • 15:30Y así empecé.
    • 15:32¿Qué años teníes, Luis? Tenía 17 pa 18.
    • 15:35¿Cantabes en una orquesta, de solista?
    • 15:38Sí, con orquesta. Eran los tres meses de verano.
    • 15:43Después de ahí empecé a actuar en otros sitios en Gijón.
    • 15:46Y de eso hasta que marché a Madrid pasaron varios años.
    • 15:50Me fui a Madrid en 1961.
    • 15:53-Él era un habitual de las revistas.
    • 15:55Por ejemplo, en los años 60, había que recuerde
    • 15:594-5 revistas muy importantes: Fonorama,
    • 16:02Discóbolo, Fans, Musical Express;
    • 16:06era habitual de salir en las portadas.
    • 16:09Y las revistas de aquella época ponían
    • 16:11las votaciones de los oyentes, lectores.
    • 16:14Bueno, el que quería escribir lo hacía.
    • 16:17Y hacían como una especie de concursos
    • 16:21y mezclaban todo. La verdad es que ponían a los Beatles con Lola Flores
    • 16:25y con Marisol, por ejemplo.
    • 16:28Y Luis lo ganaba siempre. Estaba en el N 1.
    • 16:32-En los años 1965-66
    • 16:37un cantante de primera línea, que nos contrataban
    • 16:40para las fiestas mayores en todos los sitios,
    • 16:42había un precio de 35-40.000 pesetas.
    • 16:47Después, ya por los años 70, en Gijón me daban 100.000 pesetas.
    • 16:52Y hablando de las antiguas pesetas, pues era una cantidad muy importante.
    • 16:57Ya después, como en el fútbol, se desorbitaron los precios, ¿no?
    • 17:02Bueno, compusiste canciones pero en aquella época cuando empezaste
    • 17:05cantabas canciones de quién. (GARDEY) De quien me componía.
    • 17:08De Juan Pardo...
    • 17:09(MIGUEL) -Bueno, aquella época eran estándar.
    • 17:12(GARDEY) -Gané 'Somos tú y yo' con Ricardo Ceratto.
    • 17:16En 'Canción 71'.
    • 17:18Juan Pardo me compuso varias canciones.
    • 17:20Pero cuando empecé, que triunfé -modestia aparte-,
    • 17:25gané dos discos de oro; era la época de las versiones.
    • 17:28Yo grabé 'Ma vie', de Alain Barrière.
    • 17:31Era un éxito internacional. ¿Cómo era?
    • 17:33# Ma vie el amor conoció.
    • 17:37# Ma vie... #.
    • 17:40Esa canción me dio mucha fuerza.
    • 17:42Y gané un disco de oro.
    • 17:47Y empecé a componer tarde, eh. Cosas de la vida.
    • 17:50Me hubiera gustado componer antes.
    • 17:53Después de ir a 'Varadero 70', pues mi canción
    • 17:57'Un amor como el mío', pegó mucho y entonces, me contrataban.
    • 18:01Fui en 1972, 1973, 1974. Y me dicen:
    • 18:05"Si quieres componer canciones te ofrecemos grabar un disco aquí,
    • 18:10en la casa de discos cubana".
    • 18:12Me puse el reto y en un año compuse 10 canciones.
    • 18:15Canciones que de ahí salió 'Devaneos', 'Una cinta en el pelo'.
    • 18:20(MÚSICA)
    • 18:20# Te ataste una cinta en el pelo,
    • 18:23# pusiste un pantalón vaquero.
    • 18:27# te ceñiste la cintura
    • 18:31# y te viste juvenil.
    • 18:35# Te miraste en el espejo,
    • 18:38# te llenaste de ilusión... #.
    • 18:43Pero luego tuve la suerte de que empecé bien.
    • 18:46Grabé 10 canciones mías.
    • 18:48Y Julio Iglesias me graba una.
    • 18:51Espera. ¿Pero cómo llegues a Julio Iglesias?
    • 18:54De vernos en mil sitios. En Radio Madrid, en televisión.
    • 18:57¿Cómo él graba mi primera canción?
    • 19:00Voy a México, veo que se presenta allí.
    • 19:02Yo iba a hacer televisión.
    • 19:04Voy a verle y me dice que hay una canción, 'Devaneos', muy bonita,
    • 19:08¿que de quién era? Y le dije que mía.
    • 19:11(MIGUEL) -Por supuesto, él como compositor
    • 19:14llegó arriba, porque que grabe Julio Iglesias una canción tuya
    • 19:20eso es sinónimo de éxito,
    • 19:22de miles y millones de discos vendidos.
    • 19:27Porque Julio no vende mil discos.
    • 19:30En aquella época. Ahora no los vende nadie.
    • 19:32Pero en aquella época tuvo esa suerte de que Julio se fijase en la canción.
    • 19:36Luego, las canciones están muy bien estructuradas.
    • 19:40Y es para los 'crooner', ¿no?
    • 19:43Verdaderamente un 'crooner' es Gardey.
    • 19:47Un cantante así, por llamarlo de alguna manera, ye Julio Iglesias.
    • 19:51-Me invitaba a su casa a Miami. Un día se permitió presentarme
    • 19:56a una de sus novias, Giannina Facio. Y le dije: "Julito, por favor,
    • 20:00es una mujer muy linda". Dice: "No importa. No soy celoso".
    • 20:04Bueno, Julio es muy dicharachero, muy simpático.
    • 20:07Ahora hace ya algunos años que no le veo.
    • 20:10Pero sé que está muy bien.
    • 20:12Y ahí siguen sus canciones. O sea, mis canciones
    • 20:15cantadas por él sonando por todo el mundo.
    • 20:18¿Cuántas historias de amor se habrán creado alrededor de tu música?
    • 20:22(GARDEY) Bueno, mucha gente me dice que se enamoró con mis canciones,
    • 20:25que se casaron.
    • 20:26Y otros que se divorciaron y volvieron a casarse. (RIN)
    • 20:32Y Miguel, ¿cómo da con Luis Gardey?
    • 20:35(MIGUEL) -Bueno, yo... (GARDEY) -Somos amigos hace tiempo.
    • 20:39(MIGUEL) -En la noche de los tiempos se pierde la amistad.
    • 20:41Tengo todos los discos de él que se editaron, en todos los formatos.
    • 20:47Y luego, pues fui de los que estaban en El Jardín viendo la actuación,
    • 20:52que hay fotos que están poniendo,
    • 20:54del llenazo que había ese día.
    • 20:58Que no era una sala pequeña, era una sala con miles de personas.
    • 21:02Y luego me gustaba el estilo que hacía Luis.
    • 21:06Y, cuando fue a vivir a Cuba, perdimos el contacto un poco.
    • 21:11Pero cuando empezó a ir y venir, que estás aquí unos 6 meses...
    • 21:15-Vengo dos veces. En el verano y en Navidades.
    • 21:19Y estoy, generalmente, siete meses fuera y cinco aquí.
    • 21:23Los primeros años La Habana era un puente.
    • 21:26De La Habana viajaba mucho a México, a Miami, Santo Domingo.
    • 21:31Luego ya poco a poco me fui quedando viviendo más tiempo en La Habana.
    • 21:35Pero es que hay también una faceta mía que a lo mejor
    • 21:38no la sabe mucha gente, que me metí en el tema comercial.
    • 21:43Siempre me acordaré de una frase de Sinatra, que le preguntan:
    • 21:47"¿Por qué siendo usted tan famoso y teniendo tanto dinero
    • 21:50se metió a un negocio? Y dice: "Bueno,
    • 21:53es que no se puede tener todos los huevos en la misma cesta
    • 21:56porque si se cae te quedas sin huevos".
    • 21:59Y yo siempre pensando en eso, cuando tuve oportunidad
    • 22:02me metí en temas comerciales con Cuba,
    • 22:06en unos años muy importantes
    • 22:08donde de verdad teníamos un valor de negocio bueno.
    • 22:13Y ese fue el motivo también de vivir allí tantos meses al año.
    • 22:18Luis, en les televisiones en Hispanoamérica
    • 22:21cuando te presentaben: "Con ustedes, la actuación estelar de Gardey",
    • 22:24ahí sí había televisiones y la potencia mediática era fuerte.
    • 22:29(GARDEY) Sí, muy fuerte.
    • 22:30Porque es un país muy musical.
    • 22:34Muchas emisoras de radio, muchos programas de música.
    • 22:37Y aunque no había más de dos canales, ahora ya hay seis o siete,
    • 22:42tenía un impacto tremendo.
    • 22:46Pero luego también recorrí México, Perú, Venezuela.
    • 22:50Recorrí media América.
    • 22:52Y modestia aparte, tuve canciones colocadas, como 'Devaneos',
    • 22:56en N 1 en varios países. Antes de grabármela Julio Iglesias.
    • 23:00Y sí, la televisión allí tiene una fuerza tremenda.
    • 23:03(MÚSICA)
    • 23:04# Que te quiero tú lo sabes.
    • 23:08# Pero el juego no me va.
    • 23:12# Ni seguir con tus caprichos
    • 23:16# ni tu forma de pensar.
    • 23:20# Dime de verdad # qué has sentido conmigo,
    • 23:25# si he sido tu amante # o he sido tu amigo.
    • 23:29# Quiero convencerme # de que algo ha quedado... #.
    • 23:33Tengo una edad divina. Acabo de cumplir 82 años.
    • 23:36Me siento bien.
    • 23:38Canto las canciones en el mismo tono
    • 23:41que las grabé hace 50 años.
    • 23:44Y, bueno, es para mí la mayor alegría del mundo. Que Dios me dé salud.
    • 23:50Y a seguir trabajando.
    • 23:52# Yo no sé qué hacer contigo.
    • 23:54# Ni te tengo ni te olvido.
    • 23:57# Ni quiero seguir así,
    • 24:00# juguete de tus caprichos.
    • 24:04# Para qué quererte tanto.
    • 24:07# Para qué tanto deseo.
    • 24:09# Para que este loco amor
    • 24:11¡Ahí va!
    • 24:12# que lo quiero y no lo quiero.
    • 24:15# Y es que ya me acostumbré
    • 24:19# a tu forma de entregarte,
    • 24:23# al calor que hay en tu piel
    • 24:25# y al placer de acariciarte.
    • 24:30# Cuando te sientes mujer
    • 24:32# no hay cariño para darte.
    • 24:36# Cuando te sientes mujer.
    • 24:39# Qué daría por tener
    • 24:44# tus caricias cada día.
    • 24:47# Y poderte complacer
    • 24:50# cada vez que fueras mía.
    • 24:55# Qué daría por saber que jamás
    • 25:00# te perdería. #
    • 25:03(MÚSICA POPULAR)
    • 25:11(RECITA) "Rodiada de la casa, de llocales,
    • 25:13del barriu que veo y per onde camino años y años.
    • 25:17Creete entre allegríes y ente penes
    • 25:19con tantos asocedíos, con tantes coses.
    • 25:22Y volviéstite entera sentimientu pa mí".
    • 25:28(MÚSICA DE GAITA)
    • 25:59(APLAUSOS)
    • 26:02¡Bravo!
    • 26:05Celia y Xurde, sois los herederos... Bueno, sois los...
    • 26:09gaiteru y tamborilera oficiales de Quintes,
    • 26:14de Quintueles y de tola zona.
    • 26:17-Bueno, somos los que hay. (RI) Bueno, pero sois.
    • 26:21¿Sois hermanos, Xune? Somos, sí.
    • 26:23¿Quién ye el mayor, tú? Eso paez.
    • 26:25¿Qué años tenéis? Yo tengo 28.
    • 26:29-Y yo, 20. ¡20 años!
    • 26:31Somos todos de la misma edad, más o menos.(RIN)
    • 26:34¿Eh, Oliva? -Sí.
    • 26:36Oye, la referencia de la gaita y el tambor en esta zona ye fácil.
    • 26:42-Sí. Ye muy evidente. La referencia en Quintes y Quintueles son
    • 26:47Joselín, el gaitero de Quintueles, José Rendueles;
    • 26:50y Serafín Álvarez, el tambor de Quintes.
    • 26:53Que fueron unos músicos autodidactas asturianos
    • 26:56muy conocidos no sólo en Quintes y en Quintueles, sino
    • 26:59en la zona de Les Mariñes y en toa Asturies
    • 27:01por les pieces que popularizaron y también porque
    • 27:04tenía mucho mérito tocar en un momento donde no tocaba
    • 27:07prácticamente nadie y porque deprendieron ellos mismos.
    • 27:11Cuenten que Serafín aprendió redoblando encima un calderu de zinc,
    • 27:16de los que usaben pa catar. ¿Serafín?
    • 27:19Sí. Y Joselín, con una xiblata fecha con cañavera,
    • 27:23que resoplaba por ella y tocaba los sones de moda.
    • 27:26Entonces, de ahí a llegar hasta donde llegaron, a ganar
    • 27:29el Gaiteru Mayor d'Asturies y el Tamboriteru Mayor también,
    • 27:32pues tien un méritu muy grande.
    • 27:34Una de les primeres referencies que tengo de Joselín y de Serafín fue
    • 27:38de mi güela cuando me tocaba cómo tocaben polos chigres y fiestes.
    • 27:42Porque yeren un clásicu. Yera lo que había pero aparte,
    • 27:45yeren muy conocíos porque tocaben muy bien.
    • 27:48Entós, fue mio güela la primera que me contó cómo tocaben,
    • 27:50cómo yera ún de Quintes y otru de Quintueles.
    • 27:53Y cómo se xuntaben y tocaben pola zona, colo cual ye
    • 27:56una muesa de la unión de los pueblos.
    • 27:58¿Qué ye esto que tocasteis? 'Alborada de Rendueles',
    • 28:01que ye una pieza que interpretaben ellos mucho.
    • 28:04Y, bueno, tien el nome de José Rendueles, el que la popularizó.
    • 28:08Eso yera muy típico en los gaiteros, unos sones tradicionales,
    • 28:11dáben-yos una vueltiquina ya incorporaben coses suyes,
    • 28:14popularizáronse así y garraron l'apellíu del gaiteru.
    • 28:19Tengo un poco de lío yo, porque tú, Amor, yes
    • 28:23nieta de...
    • 28:25-Serafín. ¿Qué era?
    • 28:27El tamboriteru. (XURDE) -De Quintes.
    • 28:30Y Oliva, ¿yes fía...? -Del gaiteru.
    • 28:33-De Quintueles.
    • 28:35De ellos, ¿qué recordáis?
    • 28:37(OLIVA) -¿De mi padre? Toda la vida tocando.
    • 28:40Encerrábase en un cuarto y ¡hala, a tocar!
    • 28:42¿Escapaba por ahí también? ¡Hombre! Toles fiestes.
    • 28:47Pero en casa, siempre. Todos los días había que dar a...
    • 28:50A estudiar.
    • 28:51Mi padre tuvo 18 hijos.
    • 28:54Y quedamos 14.
    • 28:57De esos 14 vivimos todos.
    • 28:59Pero cantar y la gaita, siempre.
    • 29:05La gaita. Él, después de arreglar el ganao,
    • 29:09ya iba pa la habitación a tocar la gaita.
    • 29:12Abría la ventana y da-y que te pego.
    • 29:15Y cantaba de todo.
    • 29:17"Esta mañana de mayo cogí mi caballo...". Todo.
    • 29:23Ensayábales ahí él. A su aire.
    • 29:26Amor, ¿qué recuerdes de tu güelu? -Bueno, de mi güelu...
    • 29:29Siempre estaba con el tambor. Eso, por descontao.
    • 29:34Él aprendió en la mili con 19 años, en África. Trájolu p'acá.
    • 29:38Y estuvo dándo-y al tambor hasta que se murió.
    • 29:41Ye aquel que tenemos allí. Sí. Ese que tenemos allí.
    • 29:43Trájolu de África. Sí. En muchos concursos
    • 29:46no lo dejaban porque no era el tambor oficial que pedían.
    • 29:51Esi tambor no ye'l tambor...
    • 29:54(XURDE) -Ye lo que se llama un tambor redoblante, que nun ye'l típicu
    • 29:57tambor asturianu que incorporamos a la tradición.
    • 30:00Eso quitó-y de participar en dellos concursos
    • 30:03porque nun tenía el tambor reglamentariu, pero nunca quiso
    • 30:06cambiar pa otru.
    • 30:10Sí. Fizo la mili en el Sáhara español.
    • 30:14Cuando se licenció, vino col tambor. Tocólu durante más de 50 años.
    • 30:18Voy a por él. A ver.
    • 30:21Dices tú...
    • 30:23Claro, esto no tien na que ver con el que lleva Celia.
    • 30:28(XURDE) -Ye paecíu al que usen los soldaos pa... Paecíu, non.
    • 30:31Ye'l que usaben los soldaos pa les marches.
    • 30:34-La afición de él era ir a tocar. No se perdía ninguna.
    • 30:39En cualquier sitio que lo llamaban o que hablaban o que decían:
    • 30:42fiestas, romerías, lo que fuera.
    • 30:44No era que dijeran: "Vamos a tocar porque es la fiesta de tal". No.
    • 30:49Allí se iba a tocar cuando había que ir. Y nada más.
    • 30:52Él era muy fiesteru. Gustába-y ir a toles partes. Entre amigos.
    • 30:56Hacían delante de casa unes fiestes ellos solos a su manera
    • 31:01que no veas, bailaben, cantaben y de todo.
    • 31:04(XURDE) -En base a les grabaciones que tien Javier d'Arroes
    • 31:07en el su archivu personal, conseguimos volver a tocar
    • 31:11de una forma paecía a como tocaben ellos, tanto l'Alborada
    • 31:15de Rendueles, que ye una pieza muy famosa y bastante conocía,
    • 31:18como 'La marcha del tren', que toca la mi hermana, de Serafín Álvarez.
    • 31:21La figura de Serafín Álvarez ye mucho más desconocía
    • 31:25y por eso hay que intentar reivindicala porque tenemos
    • 31:27muches referencies de gaiteros, pero de tamboriteros hay poques.
    • 31:31(MÚSICA DE TAMBOR)
    • 32:18-Nosotros tenemos que tar muy contentos de poder contar
    • 32:21en un pueblu como Quintes con un grupu como Les Xanines.
    • 32:25Desde la fundación por Conchita Maese a finales de la década de los 70
    • 32:29hasta después Marisol, Mariví y el resto de profesores que tuvimos,
    • 32:32pues siempre quisimos mantener el grupu vivu porque entendíamos
    • 32:36que era un regalu tener eso en el pueblu.
    • 32:39Eso lleva muchu trabayu y sinsabores, pero todo merez la pena
    • 32:44cuando tocamos por aquí mucho tanto en Quintes como en Quintueles.
    • 32:47Llevamos yendo de Quintes a Quintueles más de 40 años.
    • 32:50(MARISOL) -Hay mucha cantera. Hay muchos críos nuevos.
    • 32:54Hacemos viajes a un lao, a otro. Últimamente estuvimos en Portugal.
    • 32:59Hace poco estuvimos en un pueblo de Toledo.
    • 33:03En varies coses. En pueblos por aquí alrededor.
    • 33:06Donde nos llamen y podemos, vamos.
    • 33:10(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 35:29(APLAUSOS)
    • 35:35(MÚSICA POPULAR)
    • 36:08(MÚSICA)
    • 36:08# Dicen que los hombres # no deben llorar
    • 36:13# por una mujer # que ha pagado mal,
    • 36:17# pero yo no pude # contener mi llanto.
    • 36:22# Cerrando los ojos # me puse a llorar.
    • 36:48# Dicen que los hombres # no deben llorar
    • 36:53# por una mujer # que ha pagado mal,
    • 36:58# pero yo no pude # contener mi llanto.
    • 37:04# Cerrando los ojos # me puse a llorar.
    • 37:08# Dicen que los hombres # no deben llorar
    • 37:13# por una mujer # que ha pagado mal,
    • 37:17# pero yo no pude # contener mi llanto.
    • 37:22# Cerrando los ojos # me puse a llorar. #
    • 37:31(APLAUSOS)
    • 37:42Bueno, Pochi, qué...
    • 37:44Pochi, qué bien todo, acompañáu por Valerio y por Emilio.
    • 37:48Vosotros tenéis en esta cueva,
    • 37:51Pochi y Desi,
    • 37:54que ye un restaurante,
    • 37:56pero en realidad no lo ye. Ye una cueva de...
    • 38:00de aficionaos y canallas de la música. ¿O no?
    • 38:04-Todo un poco. Ye una disculpa.
    • 38:07Lo de comer: cómese bien.
    • 38:09Pero lo de la música: es que es un...
    • 38:13un vicio y decidimos juntarnos todos y pasarlo bien.
    • 38:19Musicalmente tienes una historia importante, larga y amplia.
    • 38:24Bueno, lo dejé siendo todavía muy joven, pero sí,
    • 38:28empecé muy de niño. Empecé...
    • 38:31también empezó Valerio, en Cimavilla, empecé con 14 años.
    • 38:36No quise estudiar y empecé con 14 años.
    • 38:39Después ahí estuve...
    • 38:42en Montecillo con la Pachanga de Cuba,
    • 38:45Ramón, Vicente, Juan de Jaén.
    • 38:47Estuve también con Nacho.
    • 38:53Después de ahí actué por casi todos.
    • 38:55En El Glayu, en Don Enrique, en El Farol.
    • 38:58Abrí después lo de Samuel. ¿Cómo se llamaba?
    • 39:02El Alba, que lo hicieron detrás de El Centenario.
    • 39:06Y después de ahí ya estuve en orquestas.
    • 39:13Fui a...
    • 39:14No sé si os acordaréis. A aquella orquesta tan
    • 39:17simbólica que era La Florida,
    • 39:20que era muy mítica de Gijón, tocábase en El Cañaveral.
    • 39:24Y después de ahí me fui para Nueva Imagen, de Avilés.
    • 39:29Ahí también estuve dos temporadas, me parece.
    • 39:33Después de Nueva Imagen coincidí con Emilio en la Montenegro,
    • 39:38que estuve tres veranos y dos fines de año.
    • 39:42La tercera, no. Me casaba y ya no estuve.
    • 39:44Es que me gustó ya desde niño. Y tuve
    • 39:47una asignatura pendiente y fue empezar de crío a estudiar
    • 39:51solfeo, no de mayor.
    • 39:53Ya entrado en años, fui a clases de solfeo, pero bueno,
    • 39:56ya me parecía que perdí mucho tiempo en aprender.
    • 40:02Y me costaba más por la falta de tiempo,
    • 40:06porque tenías que trabajar.
    • 40:10Y ya cuando estuve en Cimavilla
    • 40:13y estuve en esas salas, ahí lo llevaba mejor,
    • 40:15porque como era cuestión de tocar y tocar
    • 40:18y hacer la música era lo mismo.
    • 40:20Emilio, conociste a Pochi en... -En Montenegro.
    • 40:25Tuve una época en que tuvimos varios cantantes.
    • 40:28Y en una de las épocas estuvo Pochi con nosotros. Dos o tres años.
    • 40:32¿Cuántos años estuviste tú en la música?
    • 40:34Yo llevo... No sé si... Eso gústame.
    • 40:38"¿Cuántos años estuviste?". "Yo llevo...".
    • 40:40Porque no se deja nunca. Llevo 57 años.
    • 40:46La primera Nochevieja que hice, con Los B3,
    • 40:49con 16 años.
    • 40:52Y esta última que hice, en el Marieva poniendo música.
    • 40:56Lo que pasa que ahora...
    • 40:57Primero fui batería de orquesta, pero ahora,
    • 41:01desde hace 30 y algo años,
    • 41:04a los 50 dejé Montenegro,
    • 41:06empecé a cantar en bodas en el Marieva.
    • 41:09Y ahora llevo siete, ocho, de Dj.
    • 41:12Éramos un grupo de amigos
    • 41:15que estábamos en un club en la iglesia de los Capuchinos
    • 41:18y que formábamos la parte de...
    • 41:21jueves eucarísticos, y ahí nació el grupo Los Sonis.
    • 41:25Éramos Sergio, Poli, Juancho,
    • 41:29el cantante, Miguel Escalada, y yo, de batería;
    • 41:32y empecé ahí a aprender a tocar la batería.
    • 41:36Con 14, 15 años.
    • 41:38Luego ya fue cuando a los 16 formamos,
    • 41:42o 17, éramos Los B3.
    • 41:45Cambiamos de grupo.
    • 41:47Ese grupo empezó a funcionar muy bien. Estuvimos
    • 41:51tres años o cuatro, hasta que fui a la mili.
    • 41:55Y en la mili nos deshicimos.
    • 41:57Al venir de la mili fue cuando entré en la orquesta Montenegro.
    • 42:03Cirilo, que yes hermanu de Valerio y de otros muchos.
    • 42:08-Diez hermanos, sí.
    • 42:12¿Todos con la música? No.
    • 42:15Nosotros tres nos dedicamos. La afición ya la llevamos,
    • 42:18es popular, porque mi padre cantaba muy bien.
    • 42:21¿De dónde era tu padre? Es extremeño.
    • 42:24¡Ole! Y nosotros, también.
    • 42:27El único que nació en Asturias fue Valerio.
    • 42:31¿Nació en el Cantora? No. (RIN)
    • 42:34Pero nació con la música ya puesta.
    • 42:38Porque siempre fue pegado a ella.
    • 42:41La verdad que disfrutábamos en familia porque todos nos pegamos
    • 42:44a la guitarra, al cante. Tuvimos esa ilusión
    • 42:47de la canción española y de la canción flamenca,
    • 42:50todos los palos flamencos siempre nos entusiasmaron.
    • 42:55Y nosotros vivíamos con armonía todo eso,
    • 42:59con una satisfacción enorme. Las fiestas,
    • 43:01allí donde hubiera un sonido flamenco, nos llamaba.
    • 43:07(MÚSICA FLAMENCA)
    • 43:13# Cuanto que salga de Almonte # por la marisma huelvana,
    • 43:19# yo voy a echarme un traguillo # de este vinillo de Palma.
    • 43:33# Con mi fandango campero
    • 43:36*¡Ole!*
    • 43:37# desde Huelva yo he venío'
    • 43:41# a cantárselo el primero
    • 43:44# a la Virgen del Rocío
    • 43:47# al son de campanilleros.
    • 43:52# Romera, que mi caballo # va la primera de romería.
    • 43:57# Las flores del mes de mayo # son pa' la Reina de Andalucía.
    • 44:02# La Milagrosa, sus hermanos # la llevan en su carroza.
    • 44:07# ¿Quién no le reza # a la Blanca Paloma, flor de pureza?
    • 44:30# El simpecao es de plata, # orgullo de los romeros,
    • 44:36# cuando la Blanca Paloma # recibe a los trianeros.
    • 44:50# Dicen que Villamanrique
    • 44:54# con Almonte se ha picao'.
    • 44:58# Pero que nadie se pique, # porque Huelva está al desquite.
    • 45:05# Y la palma se ha llevao'.
    • 45:09# Romera, que mi caballo # va la primera de romería.
    • 45:15# Las flores del mes de mayo # son pa' la Reina de Andalucía.
    • 45:19# La Milagrosa, sus hermanos # la llevan en su carroza.
    • 45:25# ¿Quién no le reza a # la Blanca Paloma, flor de pureza? #
    • 45:32-En resumidas cuentas, hacemos un poco de todo para pasar el día.
    • 45:37Amenizamos con un poco de música, como digo yo, de batería.
    • 45:41Y lo pasamos... El caso es disfrutar.
    • 45:44Ya que somos todos hoy por hoy 'amateur',
    • 45:47pues pasamos a disfrutar.
    • 45:49(MÚSICA)
    • 45:50# Cuando restalla la sidra,
    • 45:52# suena la sidra en las tejas
    • 45:55# y un cantu llenu de vida
    • 45:58# de un paxarín que se aleja.
    • 46:01# Suena el caudal de la fuente
    • 46:04# y el viento, por las callejas.
    • 46:07# Suena el río impaciente
    • 46:10# y del minero, la queja.
    • 46:13# La Asturias dinamitera.
    • 46:16# La Asturias del mar en vena.
    • 46:19# Con su verbena y su pena.
    • 46:22# Con su bandera y su herida.
    • 46:25# Cuando restalla la sidra,
    • 46:29# restalla Asturias entera.
    • 46:40# Cuando restalla la sidra,
    • 46:43# suena la gaita en el vasu,
    • 46:46# y vuelvo de nuevo a otros días,
    • 46:50# retrocediendo en mis pasos.
    • 46:53# Escucho la voz mi padre
    • 46:56# cantando bajo el orbayu.
    • 46:59# Y vuelvo a ver a mi madre
    • 47:02# en el llagar con el mayu.
    • 47:06# La Asturias dinamitera.
    • 47:08# La Asturias del mar en vena.
    • 47:12# Con su verbena y su pena.
    • 47:15# Con su bandera y su herida.
    • 47:18# Cuando restalla la sidra,
    • 47:22# restalla Asturias entera.
    • 47:34# Suena el temblor del invierno.
    • 47:37# Y suena el mar con sus furias.
    • 47:40# Suena el latido eterno
    • 47:43# del corazón de mi Asturias.
    • 47:47# La Asturias dinamitera.
    • 47:49# La Asturias del mar en vena.
    • 47:53# Con su verbena y su pena.
    • 47:56# Con su bandera y su herida.
    • 47:59# Cuando restalla la sidra,
    • 48:03# restalla Asturias entera. #
    • 48:06(MÚSICA DE BUZUKI)
    • 49:14Muy bien, Fran. Francisco Rodríguez Buznego.
    • 49:19Por el segundo apellido ya se nota que yes de la zona.
    • 49:22¿De Quintes o de Quintueles? De Quintes.
    • 49:25Criástete aquí. A medies ente equí y ente Xixón.
    • 49:30¿Qué recuerdos tienes de corretiar por aquí?
    • 49:33Pues la verdá que munchos. La verdá que Quintes, nesi sen,
    • 49:36ye un pueblu mui prestosu porque pa un neñu pequeñu tien
    • 49:39munchos recovecos y munchos llugares un poco máxicos.
    • 49:43Esta pieza que interpretaste
    • 49:46con esi instrumento, que ye un buzuki, ¿no?
    • 49:48Sí. Esti instrumentu de nome impronunciable
    • 49:52que vino de Grecia.
    • 49:54Oye, ¿empezaste a tocar aquí ya de guaje o cómo empezaste?
    • 49:59La verdá qu'entamé na música un poco de mayorín.
    • 50:02Ye una historia con bastante pocu romanticismu,
    • 50:05porque mio pá tenía una guitarra española,
    • 50:09y un branu, debía tener yo al rodiu de 15 años,
    • 50:13como taba aburríu nel pueblu, diome por garrar la guitarra
    • 50:17y entamé a tocar.
    • 50:19Creo que más que tener algún músico en la familia, fue mi padre,
    • 50:23que me ponía discos de Siniestro Total cuando yo era un crío.
    • 50:26Ahí fue cuando entamé a garrar la afición por la música.
    • 50:30Sí, más que nada fue... Digamos como oyente más que como ejecutante.
    • 50:35¿Cuál fue el primer grupo en el que tocaste?
    • 50:38¿Cómo empezaste a interpretar como músico música?
    • 50:40Yo entamé...
    • 50:42Col primer grupu tenía en torno a 17, 18 años.
    • 50:46Y yera un grupu de punk. Con xente de Xixón.
    • 50:50¿Cómo se llamaba?
    • 50:52Llamámonos Insane Brothers,
    • 50:55pero, gracias a Dios, nunca salió del llocal d'ensayu aquello
    • 50:58porque debía meté-y bastante pánicu a quien nos viera.
    • 51:01Pero fue una esperiencia mui guapa.
    • 51:05¿Después? Dempués yá taba na universidá
    • 51:08y entamé con Alienda, digamos que cambié un poco
    • 51:12d'estilu musical y pasé del rock&roll y del punk al folk. Y hasta agora.
    • 51:18(MÚSICA FOLK)
    • 51:48Acabaste ya Musicología. Acabé fai cuatro años, sí.
    • 51:51Y remataste la carrera
    • 51:53con este trabajo de campo sobre el folk.
    • 51:56Eso ye.
    • 51:58Realmente, la conclusión a la que llegué,
    • 52:00que sigo calteniéndola, ye que aquí n'Asturies hubo
    • 52:04una escena folk mui potente y mui diferenciada
    • 52:09a nivel d'otres escenes, como puede ser el rock andaluz,
    • 52:14por quitar una así particular,
    • 52:16pero creo que'l folk asturianu tien una entidá propia,
    • 52:20tien una hestoria bastante curiosa,
    • 52:24creo que ye un xéneru bastante a reivindicar.
    • 52:27(MÚSICA DE BUZUKI)
    • 53:44# Si es porque tomo tequila,
    • 53:49# mañana tomo Jerez.
    • 53:53# Si es porque me ves borracho,
    • 53:57# mañana ya no me ves.
    • 54:02# Valentina, Valentina,
    • 54:06# rendido estoy a tus pies.
    • 54:11# Si me han de matar mañana,
    • 54:15# que me maten de una vez. #
    • 54:22(APLAUSOS)
    • 54:29Muy bien, José Ramón.
    • 54:31Enhorabuena. -Tando bien, como quiera que tea.
    • 54:35Abel, cantar en Casa Kilo, no ye nada nuevo.
    • 54:38-No. Aquí llevamos muchos años. Y la gente antes cantaba
    • 54:43en los bares, ahora ya se perdió un poco la costumbre, pero...
    • 54:47hace 50 años ya se cantaba por aquí.
    • 54:50Casa Kilo, lleváis aquí tola vida.
    • 54:53Sí. Casa Kilo se inauguró en 1944.
    • 54:58Y de ahí p'acá siempre había bar,
    • 55:02había tienda de comestibles.
    • 55:05Y había de todo. La gente...
    • 55:07salía de misa, paraba aquí, jugaba la partida.
    • 55:10Una tradición normal de toda la vida.
    • 55:13Ahora ye tercera generación ya. No. Cuarta generación.
    • 55:17Tú yes... La segunda.
    • 55:20¿Chigreru cantarín? No. Cantar, nada.
    • 55:23Oí cantar mucho y me gustaba, pero nunca canté.
    • 55:27¿Quién te acuerdes que viniese por aquí a cantar?
    • 55:30Aquí cantaba...
    • 55:32quien más cantaba asturiano era un tal Feliciano,
    • 55:35que llamábanlu Chano, que lu conocía tol mundo,
    • 55:37que estaba cantando todos los días.
    • 55:41Había de fiesta estaba cantando. Cuando venían Chano y los amigos ya
    • 55:45sabías que ese día cerrabais tarde. Bueno, siempre se cerraba tarde.
    • 55:48Antes se cerraba siempre tarde. Hasta las dos o las tres.
    • 55:51Si había un entierro,
    • 55:53la gente apalancaba ahí. Si había una fiesta.
    • 55:56Sí. Hasta muy tarde siempre.
    • 55:58Era un bar-tienda.
    • 56:00Venía tol mundo a comprar zapatilles, madreñes,
    • 56:04engazos, gadañes. Había de todo. Había...
    • 56:07hasta llaves de la luz, cosas de electricidad también había.
    • 56:11Y luego, cuando eran las fiestas,
    • 56:17salía el gaitero tocando desde Casa Lozana,
    • 56:20anterior al Palmeras,
    • 56:22salían tocando los gaiteros en dirección a la iglesia.
    • 56:26Luego era la fiesta, había procesión.
    • 56:29José Ramón, el coro esti de Quintes, ¿cuándo y quién lu forma?
    • 56:36-Pues el coro esti de Quintes
    • 56:38empezó a tomar el aire de coro...
    • 56:41En una ocasión, necesitaben uno para cantar un villancico.
    • 56:46Tenía que cantalu un hombre.
    • 56:49Había un grupo de chavalines que cantaben tolos domingos.
    • 56:53¿De qué año hablamos? Estamos hablando de 1970.
    • 57:02Y díjome:
    • 57:04"¿Por qué no subes con nosotros pa cantar el villancico?".
    • 57:07Porque venía a tocar el piano. "Necesitamos un voz de paisano".
    • 57:11Yo era un chaval. Tenía 22 años. ¿Tenías experiencia musical?
    • 57:15Ninguna. De aquella, nada. Gustábame cantar.
    • 57:18La música siempre me gustó. Pero en aquella época
    • 57:22aprender música y eso no... No había posibles. Ni ocurrise.
    • 57:27Subí pa la tribuna y ya no bajé más.
    • 57:29Pa mí significa mucho.
    • 57:32No sé si lo podré expresar con palabres.
    • 57:36El hecho real es que llevo cerca de 40 años luchando
    • 57:41con gente para uno y para otro y para conseguir que aquí exista,
    • 57:45en el pueblo, que haya algo, que se cante,
    • 57:49en les celebraciones del pueblo,
    • 57:52de tal manera que
    • 57:53pa mí esto ye casi la vida.
    • 57:57Es una cosa que me encanta.
    • 57:59Si no fuera así, con los sinsabores que me lleva tocando pasar,
    • 58:03lo habría dejado, pero tengo una ilusión
    • 58:07que... lo vivo.
    • 58:10# Quintueles, el del río Pino.
    • 58:15# Y Quintes, el del río España.
    • 58:21# Quintueles, el del río Pino.
    • 58:27# Y Quintes,
    • 58:29# el del río España. #
    • 58:35(APLAUSOS)
    • 58:40(MÚSICA POPULAR)
    • 58:54(RECITA POEMA)

    Quisimos dir De Romandela al son de la canción La Mariñana peles tierrres que van de Quintes a Quintueles, con xente como el cantante Luis Gardey, los hermanos Celia y Xurde Menéndez para recordar al gaiteru José Rendueles y al tamboriteru Serafín Álvarez. El grupu baille y Coro de Quintes, el músicu Fran Rodríguez, los amigos de Pochi y una montonera de cantadores de la rodalada.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL