Desolación en el multitudinario funeral de Villablino por los mineros fallecidos en Zarréu

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Mucho dolor y rabia contenida en el
- 0:01último adiós a los mineros
- 0:03fallecidos.
- 0:04Un funeral que ha sido
- 0:05multitudinario, con aforo
- 0:07completo en el interior y miles
- 0:09de personas en el exterior, entre
- 0:11ellas las autoridades.
- 0:12Funeral oficiado por el obispo de
- 0:14León, que ha recalcado que hoy
- 0:16la familia minera vuelve
- 0:18a estar herida.
- 0:19Un dolor que dice, recuerda a
- 0:21épocas pasadas.
- 0:23El momento más emotivo de la
- 0:24ceremonia cuando la Coral Santa
- 0:27Bárbara entonaba el himno
- 0:28de los mineros en Santa Bárbara
- 0:31Bendita con una estrofa adaptada
- 0:33para la ocasión que rezaba
- 0:35en el pozo de Ferrero han muerto
- 0:37cinco mineros.
- 0:38El acto se cerraba con unas
- 0:40palabras de la hija de uno de
- 0:42los fallecidos de Iván Radio,
- 0:44que agradecía las muestras
- 0:46de cariño recibidas.
- 0:48Tenía un recuerdo para todos
- 0:50los mineros fallecidos y dedicaba
- 0:52unas emotivas palabras a
- 0:54su padre. Decía que le había
- 0:55enseñado todo, que le había enseñado
- 0:58a luchar, pero que no la había
- 1:00enseñado a vivir sin él.
- 1:02Este es el momento en el que, a
- 1:03hombros y entre lágrimas y aplausos,
- 1:04se despedía Jorge Carro, Rubén
- 1:06Souto, Amadeo, Bernabé, Iván Radio,
- 1:08Los cuatro mineros del Valle de
- 1:09Laciana que junto a David Álvarez
- 1:11perdieron la vida ante Gaia.
- 1:13Dentro del polideportivo de
- 1:14Villarino, familiares y amigos en el
- 1:16exterior, autoridades como la
- 1:17ministra de Transición Ecológica,
- 1:19los presidentes de ambas
- 1:20comunidades, el de la Diputación
- 1:21de León, delegados de Gobierno y
- 1:23consejeros.
- 1:24Una jornada marcada por la tristeza,
- 1:26la rabia, pero sobre todo por la
- 1:27emotividad, como el momento en el
- 1:28que intervino Rebeca, la hija de
- 1:30Iván Radio, que entre lágrimas le
- 1:32dedicó unas palabras a su padre y a
- 1:34los compañeros fallecidos.
- 1:35Nuestra ausencia retumba
- 1:37y nos sacude por dentro como la peor
- 1:39de las bofetadas de la vida.
- 1:42Nos rompe, pero también nos recuerda
- 1:43la grandeza de lo que fuisteis.
- 1:46Otro de los momentos más emotivos
- 1:47fue el instante en el que la Coral
- 1:48de Villarino adaptó el Santa
- 1:50Bárbara.
- 1:50Bendita sobre
- 1:53todo mi velocidad.
- 1:57Para una ceremonia oficiada por el
- 1:59obispo de León.
- 2:00El dolor que otras veces se
- 2:02ha vivido y que hoy
- 2:04llueve sobre mojado, como se suele
- 2:06decir, pues es lo que nos ha reunido
- 2:08aquí cuando la familia
- 2:10minera ha sido rota.
- 2:12Una vez más.
- 2:13La mayoría de los negocios de la
- 2:15localidad han cerrado durante la
- 2:16mañana para poder despedir a sus
- 2:18vecinos.
Rebeca: "Papa, solo has tenido un fallo. Me enseñaste todo, excepto a vivir sin ti"
Alrededor de 4.000 personas han asistido al funeral que el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, ha oficiado en el polideportivo de Villablino para despedir a Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Bernabé e Iván Radio, los cuatro mineros de esta localidad que junto a David Álvarez -enterrado ayer en Torre del Bierzo- fallecieron este pasado lunes en una explosión ocurrida en la mina Zarréu en Degaña (Asturias).
Más de 1.000 personas han asistido al funeral dentro del polideportivo, todas ellas familiares y amigos cercanos de los mineros, mientras que otras tres mil, entre las que se encontraban las autoridades, han tenido que seguir la misa desde fuera a través de unos altavoces porque no cabía más gente dentro de las instalaciones.
Miembros de Protección Civil y un equipo de psicólogos de la Cruz Roja han atendido a familiares y amigos en este último adiós en el que se han sucedido las muestras de dolor.
Uno de los momentos más emotivos se ha vivido cuando la hija de Radio, Rebeca, se ha dirigido al final a los presentes en representación de todas las familias y ha dedicado unas palabras a su padre y a sus compañeros:
"Papa, solo has tenido un fallo. Me enseñaste todo, excepto a vivir sin ti", ha dicho la joven, quien ha añadido que "el corazón siempre encuentra el camino a casa". Ha aseverado que el nombre de los mineros fallecidos "va a retumbar hasta el fin del mundo" y ha apuntado: "la pólvora no desaparece sin más, deja una marca. Y así sois vosotros cuatro, que habéis dejado una marca en cada uno que os conoce".
Otro de los momentos más emotivos ha sido cuando la Coral de Villablino ha entonado "En el pozo María Luisa", también conocida como "Santa Bárbara bendita", un himno popular emblemático de los valles mineros.
Al finalizar el funeral, los vecinos de Villablino han dedicado un aplauso de 10 minutos a sus mineros fallecidos.
La mayoría de comercios y negocios de la localidad han cerrado esta mañana para poder despedir a sus mineros y compartir este dolor que parecía haber desaparecido en estas zonas de León ya que las últimas minas de carbón cerraron en 2018 con la política de descarbonización y el cierre de las centrales térmicas.
Sin embargo, algunos profesionales de la mina han seguido en el tajo en las explotaciones limítrofes asturianas que todavía se mantienen en activo.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asistido al funeral junto a los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Asturias, Adrián Barbón.
También los delegados del Gobierno de las dos Comunidades, Nicanor Sen y Adriana Lastra, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, el consejero de Medio Ambiente de esta Comunidad, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la de Transición Ecológica del Gobierno asturiano, Belarmina Díaz, así como alcaldes de la zona y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez.
En estas comarcas la minería lo fue todo y sus localidades se desarrollaron a la vera de los tajos, minas y cortas de carbón, donde el negro mineral fue vida, desarrollo y futuro, pero en donde también se ha pagado un alto precio en forma de accidentes, muertes y enfermedades asociadas a las explotaciones.
El cierre de las minas supuso el declive de estas dos comarcas ya que ninguna actividad económica ha podido suplir el número de empleos ni salarios de unos trabajadores que fueron progresivamente prejubilados convirtiendo a la comarca de Laciana en parte de esa 'España Vaciada', viendo año tras año como perdía población.