Fuente: EFE, 10 de abril. 2025 21:51

El Principado comenzará a extraer lobos en las zonas más afectadas por los daños

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00El objetivo, asegura Medio Rural es
    • 0:02comenzar cuanto antes.
    • 0:03Firmaremos la resolución.
    • 0:05Y luego
    • 0:07por dónde se va a empezar?
    • 0:09Al final lo
    • 0:11que haremos es poner los mecanismos
    • 0:13que dispone la Administración a
    • 0:15funcionar y dando prioridad
    • 0:17donde más daños se produzcan en el
    • 0:19corto plazo.
    • 0:20Y ha puesto como ejemplo a
    • 0:21Villaviciosa, donde recientemente se
    • 0:23han producido daños.
    • 0:24Las organizaciones agrarias insisten
    • 0:25en que se cumpla la cifra, no.
    • 0:27Como hicieron con los planes de
    • 0:28gestión anteriores, que nunca los
    • 0:30cumplieron.
    • 0:30Nosotros queremos que siga habiendo
    • 0:32lobo, pero que causen los daños
    • 0:34menos posibles.
    • 0:35La plataforma en defensa de Lugo
    • 0:36recurrirá la resolución, lo que
    • 0:38podría retrasar su entrada en vigor.
    • 0:39Sostiene que matar lobos nos frena
    • 0:41los daños a la ganadería.
    • 0:42Número de daños en Asturias no
    • 0:44ha aumentado respecto al periodo
    • 0:46previo previo
    • 0:48a la inclusión en el listado
    • 0:49español.
    • 0:50Matar lobos no es nunca
    • 0:52la solución al problema de los
    • 0:54daños.
    • 0:54Sobre la posibilidad de trasladar
    • 0:56lobos a zonas con mayor protección.
    • 0:58Medio rural señala que no es su
    • 0:59competencia.
    • 1:00Nosotros nos debemos a
    • 1:02lo que es aplicar el plan de gestión
    • 1:04de Lobos. Ese es otro debate que
    • 1:05corresponde en otras
    • 1:07a nivel nacional, a nivel del
    • 1:09Ministerio.
    • 1:10El posible movimiento a otras zonas
    • 1:13que a lo mejor no tengan ganadería
    • 1:14extensiva, pero sí pueden ser
    • 1:16susceptibles de.
    • 1:17Por su parte, ha dicho que lo vería
    • 1:19bien.
    • 1:19Que los lleven a las provincias, que
    • 1:20no lo incluyeron en ellos porque ya
    • 1:22del Duero para abajo que lo lleven
    • 1:24allí por encima. Eso están dentro
    • 1:25del Esper y van a estar como Dios
    • 1:27ahí no los va a molestar nadie.
    • 1:29Pero la Consejería ha recalcado que
    • 1:30de lo que se encarga es del plan de
    • 1:32gestión.

    En el plazo de 15 días prevé la consejería de Medio Rural tener lista la resolución que autorizará el inicio de extracción de lobos

    El Gobierno de Asturias prevé firmar próximamente, en un plazo de unos quince días, la resolución que autorizará el inicio de las extracciones de un máximo de 53 ejemplares en la comunidad hasta el 31 de marzo de 2026 y que comenzarán en las zonas más afectadas por los ataques de estos cánidos.

    El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, así lo ha avanzado, en declaraciones a los periodistas, este jueves con motivo de la reunión extraordinaria del Comité Consultivo del Lobo para presentar el programa anual de actuaciones de control que el Principado ha retomado tras la salida de estos ejemplares de este animal del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (Lespre).

    El programa fija los periodos para realizar extracciones en dos franjas del año: de enero a abril y de septiembre a diciembre, con extracciones puntuales entre mayo y agosto en casos concretos.

    Según ha explicado, una vez que se firme la resolución "lo antes posible", el Ejecutivo quiere comenzar a realizar estas extracciones "dando prioridad" a las zonas "donde más daños se produzcan en el corto plazo".

    En este sentido, ha puesto como ejemplo el entorno de Villaviciosa, donde, recientemente, se han producido daños por el ataque de estos animales.

    "No vamos a escatimar medidas para dar cumplimiento al programa", ha dicho tras recalcar que, a corto plazo, "no es una prioridad" modificar el plan de gestión para incluir nuevas zonas de gestión.

    También ha defendido el criterio "riguroso" del programa de extracciones, ante el "crecimiento importantísimo" del número de daños, que está elaborado en base a informes anuales diseñados por expertos en la materia y teniendo en cuenta el número y dónde se producen los daños.

    A las puertas de la Consejería de Medio Rural donde ha tenido lugar el Comité Consultivo se ha concentrado una treinta de personas contrarias a la desprotección del lobo y a que se realicen batidas para su control.

    Marcos ha defendido que "cada uno mantiene una posición" en este asunto, si bien ha incidido en que "no comparte" la postura de los colectivos ambientalistas.

    Según datos de la Consejería, el lobo ocupa actualmente el 83% del territorio asturiano y está conectado con el de las autonomías vecinas, de modo que su hábitat abarca una superficie de 8.300 kilómetros cuadrados.

    Asturias cuenta con 45 manadas, de las cuales 42 son reproductoras, mientras que la población estimada se sitúa entre los 360 y los 405 animales.

    Los daños sobre la ganadería, que en 2024 afectaron a 3.257 cabezas de ganado bovino, caprino, equino y ovino, han aumentado un 19,70 % respecto a 2021.