La Fiscalía pide multas de 1.440 euros para diez integrantes de La Madreña

Están acusados de la ocupación de un edificio de Oviedo
La Fiscalía del Principado de Asturias solicita la imposición de una multa de 1.440 euros para cada uno de los diez integrantes del movimiento La Madreña acusados de la ocupación del edificio ubicado en el número 32 de la calle General Elorza de Oviedo.
La vista oral se celebrará en un Juzgado de lo Penal de la capital en una fecha aún por determinar, ha informado hoy el Ministerio Público.
En su escrito, el fiscal relata que los acusados ocuparon el edificio deshabitado el 15 de noviembre de 2011 sin contar con autorización del propietarios, la empresa pública Sedes, y con el "ánimo de utilizarlo de forma permanente para fines personales".
Tras ocupar el edificio, los acusados colocaron carteles en las ventanas y vallas de la finca con las leyendas "okupación temporal", "espacio libre 15 M", "un desahucio una okupación", "garra lo que ye tuyo" y otras similares, añade el fiscal.
Al día siguiente se personó en el edificio una patrulla policial con el objetivo de identificarles.
Los agentes encontraron, junto a un grupo de cinco personas que portaban pasamontañas, a uno de los acusados, que accedió a identificarse y manifestó que se trataba de una ocupación temporal de carácter reivindicativo y que uno de los proyectos del movimiento 15-M era disponer de esas instalaciones para habilitar un centro social.
Igualmente, el acusado se ofreció para recibir cualquier notificación relacionada con los hechos.
El fiscal relata que el colectivo de personas, del que formaban parte activa los diez acusados, "sin solicitar ni obtener ningún permiso del titular del edificio, comenzó a realizar en él, de forma permanente y continuada, reuniones, charlas y otras actividades a las que acudieron personas diversas".
El 26 de diciembre de 2012 acudió de nuevo al edificio una patrulla policial, hallando a
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial ordenó, por auto de 29 de abril de 2014, como medida cautelar, el desalojo, precinto y clausura del inmueble.
El 3 de junio de 2014, sobre las 06:30 horas, funcionarios de la Policía Nacional acudieron a materializar el desalojo del inmueble.
Al llegar, encontraron la valla de acceso cerrada con una cadena y la puerta principal de entrada al edificio cerrada y reforzada desde el interior por palés de construcción, tablas clavadas y otros enseres, los cuales tuvieron que derribar.
Una vez en el interior, donde el acceso a la segunda planta también estaba bloqueado por armarios y tablas clavadas, encontraron a otros de los acusados.
La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de usurpación y solicita que se condene a cada uno de los acusados a la pena de multa de 4 meses, a razón de 12 euros al día (1.440 euros), con responabilidad personal subsidiaria en caso de impago.