Fuente: EFE, 7 de septiembre. 2017 18:30

UGT se fija como prioridad erradicar los sueldos de menos de 1.000 euros

Rueda de prensa de UGT

Asiste a la clausura de la Escuela de Verano

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha defendido hoy en la Escuela de Verano que celebra su sindicato Avilés un acuerdo nacional que se fije como prioridad que no haya ningún convenio colectivo en España con trabajadores que perciban un salario inferior a los 1.000 euros.

El líder de UGT asegura que es consciente de que la campaña, que han denominado "Ponte a mil", va a costar tiempo, porque "va a ser necesario sensibilidad a mucha gente, a muchos trabajadores para que no haya ningún convenio por debajo de los 1.000 euros".

Álvarez cree que en el curso político que ahora se inicia concurren varias circunstancias que hacen que sea el momento de exigir un salario mínimo de al menos 1.000 euros, como es el hecho de que España tiene un gobierno con plenas competencias constitucionales, después del anterior periodo de interinidad.

"En este momento no hay ninguna excusa para abordar los grandes problemas que tiene este país", ha declarado Álvarez, que además cree que el carácter plural del actual Parlamento "da más juego a las organizaciones sindicales y sociales de cara a poder intervenir".

Además, el curso político se produce con un país que lleva en crecimiento económico tres años y con perspectiva de que siga así", por eso el objetivo de UGT es que se produzca un reparto de la riqueza.

"Yo me sonrojo de ver que tenemos un 24 por ciento más de personas muy ricas en nuestro país, que tenemos casi 600 personas más que son multimillonarias y que han crecido al pairo de la situación de crisis que estamos viviendo", ha declarado el dirigente sindical.

Para conseguir ese reparto de la riqueza, UGT ve en los presupuestos generales del Estado una herramienta eficaz y propone, "no sólo que no hay que rebajar impuestos si no todo lo contrario, hay que tener más medios en la agencia Tributaria para que erradicar el fraude fiscal, que se sitúa en torno al 25 por ciento en España".

Además, los presupuestos generales del Estado deben revertir los recortes llevados a cabo en materia educativa, sanitaria y políticas sociales, "especialmente en lo que hace referencia a los parados de larga duración, con más de 55 años".

Entre los grandes retos, UGT sitúa la potenciación de la industria, por ser el sector que genera los empleos mejor remunerados y de mayor calidad.

Para ello, UGT ha planteado una subcomisión en el ámbito parlamentario, a la que se ha comprometido Mariano Rajoy a poner en marcha, con el objetivo de que genere un amplio consenso transversal, político y social, para procurar la potenciación de la industria.

Pepe Álvarez se ha referido a la necesidad de poner fin al modelo que hace que sean las empresas eléctricas las que marquen el paso, porque las condiciones de calidad, de suministro y de precio "han de ser las que el país necesite".

Para UGT, es importante el mantenimiento de un mix energético en el que la estrella sea las más limpias, "sin renunciar en ningún caso al carbón, porque es una de las pocas energías estratégicas que tiene el país".

Para ese reparto de la riqueza del que habla Pepe Álvarez, también es necesaria la negociación colectiva, "que ha laminado la reforma laboral", y que llegará a través de un acuerdo nacional junto con CCOO, en el que ya se está trabajando para forzar esos mínimos salariales.

Además, UGT propondrá en el nuevo curso político potenciar el contrato relevo a partir de los 61 años para favorecer el empleo juvenil.