Fuente: RTPA, 7 de abril. 2025 21:14

Desplome generalizado en las bolsas a causa de los aranceles de Trump

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00Las bolsas europeas han vuelto a
    • 0:01vivir una jornada de números rojos,
    • 0:03el Ibex 35, que llegó a desplomarse
    • 0:05un 7% por la mañana, ha
    • 0:07cerrado con pérdidas de más del
    • 0:095%.
    • 0:10Es la segunda mayor caída tras
    • 0:12la del viernes.
    • 0:13Aún así, sigue en positivo.
    • 0:14Este año todavía gana el 1,65%.
    • 0:18El resto de plazas europeas también
    • 0:19han cerrado en negativo desde el
    • 0:215,18 de
    • 0:23Milán al 4,26
    • 0:26de Frankfurt.
    • 0:27Ninguna se ha librado de los números
    • 0:29rojos.
    • 0:29En el caso de la bolsa española,
    • 0:31nuevamente los bancos figuran entre
    • 0:33los valores con mayores caídas.
    • 0:36Oscilan entre
    • 0:37casi el cinco y medio por
    • 0:39100 del Banco Sabadell
    • 0:41y el 4,05 de Unicaja.
    • 0:43Por el contrario, las compañías
    • 0:45industriales han resistido mejor
    • 0:47el desplome bursátil.
    • 0:48Arcelor es la menos castigada,
    • 0:51bajó cerca de
    • 0:53un 3% y Wall Street
    • 0:55a esta hora también baja.
    • 0:56Lo hace un 2,5%.
    • 0:59La Unión Europea ha insistido esta
    • 1:00misma tarde a Estados Unidos en
    • 1:02que es posible negociar.
    • 1:06La Unión Europea ofrece a Estados
    • 1:07Unidos eliminar los aranceles en los
    • 1:09bienes industriales.
    • 1:11Propone negociar una tasa cero que
    • 1:12alcanzaría sectores como la
    • 1:14automoción, los productos químicos
    • 1:16o la maquinaria, entre otros.
    • 1:18Así lo ha planteado el comisario de
    • 1:19Comercio, que advierte, eso sí, de
    • 1:21que Bruselas no esperará
    • 1:23indefinidamente por una respuesta
    • 1:25de Donald Trump.
    • 1:26Desde Luxemburgo, donde este lunes
    • 1:27se han reunido los ministros
    • 1:29europeos de Comercio, Carlos Cuerpo
    • 1:31insiste en la mano tendida a
    • 1:33la negociación.
    • 1:34Voluntad de llegar a un acuerdo
    • 1:36y de reforzar una relación que ya de
    • 1:38por sí es la relación comercial más
    • 1:40importante del mundo.
    • 1:41Veremos cuál es la reacción por
    • 1:42parte de Estados Unidos.
    • 1:43Pero de nuevo, esa mano tendida de
    • 1:45la Unión Europea.
    • 1:46Desde la industria siderúrgica piden
    • 1:48a la Comisión Europea que adopte más
    • 1:50medidas de defensa comercial para
    • 1:52paliar el impacto de los aranceles
    • 1:54al acero y al aluminio.
    • 1:56De momento, Trump ya ha amenazado a
    • 1:57China con aumentar en otro
    • 1:5950% los aranceles
    • 2:01si no retira las medidas de
    • 2:03represalia.
    • 2:04La Reserva Federal estadounidense
    • 2:06se ha reunido de urgencia tras otra
    • 2:08jornada de fuertes pérdidas
    • 2:10en las bolsas.

    El IBEX 35 amplía la caída, se hunde el 6,4% y pierde los 11.700 puntos

    El IBEX 35, el principal indicador de la Bolsa española, amplía la caída y tras la apertura se hunde el 6,4%, y pierde los 11.700 puntos, en la tercera sesión de pánico en el mercado por la guerra comercial y el miedo a una recesión global.

    A las 9:15, el IBEX 35 cotiza en los 11.625,5 puntos tras desplomarse ese 6,4%.

    Las ganancias acumuladas en el año se reducen a un leve 0,28%.

    Dentro del IBEX, todos los valores cotizan en rojo: Indra se hunde el 21,21%; Santander, el 14,45%, y Mapfre, el 14,04%.

    BBVA también se desploma el 8,45%; Repsol, el 7,96%; Telefónica, el 5,83%; Iberdrola, el 4,46%, e Inditex, el 4,19%.

    En otros mercados, el precio del crudo Brent sigue su caída, ya que se hunde el 4,42%, hasta los 62,4 dólares, mientras que el euro se mantiene fuerte frente al billete verde, y se cambia a 1,103 dólares.

    Al igual que la Bolsa española, en el resto de Europa, los principales mercados se desploman: Milán, el 2,51% en la apertura; Fráncfort, el 7,67%; París, el 6,19%, y Londres, el 5,69%.

    Y ello, tras el debacle de los mercados asiáticos, donde Tokio se ha desplomado el 7,83%; la Bolsa de Shanghái, se deja el 7,63%; y el Hang Seng de Hong Kong, el 11,85%.

    Los mercados continúan este lunes la fuerte tendencia negativa que registran desde el jueves. Un día antes, EEUU anunció un arancel mínimo del 10% para las importaciones de gran parte del mundo y gravámenes todavía más altos para ciertas regiones o países como Europa o China.

    Todo esto llevó a que la semana pasada, las bolsas mundiales registraran su peor semana desde la pandemia del coronavirus en 2020.

    Justo, el pasado viernes, China anuncio aranceles del 34% como represalia a las medidas de EEUU, y los mercados se hundieron aún más.

    Ese viernes, las bolsas europeas y asiáticas cerraron con fuertes caídas, mientras que Wall Street se hundió casi un 6%.

    Altos cargos del Gobierno de EEUU han defendido el plan comercial durante el fin de semana, cuando han entrado en vigor algunos de los aranceles anunciados.

    En este contexto, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura con caídas superiores al 4%, e incluso de más del 5% en el caso de Nasdaq.

    Los analistas de Renta4 explican que de cara a los próximos días, y con el miércoles 9 de abril como fecha de entrada en vigor del grueso de los aranceles recíprocos de Trump, el mercado continuará muy pendiente de las reacciones a su imposición y las represalias y/o negociaciones a las que puedan dar lugar.

    Recuerdan que el pasado viernes, el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, afirmó que el impacto de los aranceles probablemente será significativamente mayor -más persistente- de lo esperado, y que el banco central debe asegurarse de que esto no empeora la inflación, lo que a su vez sugiere que será prudente en lo que respecta a los recortes de tipos.

    Las bolsas asiáticas se desploman ante los aranceles fijados por Donald Trump

    La semana comienza con el desplome de las bolsas asiáticas, después que el fin de semana hayan entrado en vigor los aranceles de Donald Trump para prácticamente todos los países del mundo.

    El principal indicador en Japón, el Nikkei, se desplomaba casi un 6,5%, mientras que en China perdió casi un 8%. Hong Kong ha acumulado pérdidas todavía más pronunciadas de hasta el 12% y Taiwán, de casi un 10%.