Fuente: EFE, 8 de abril. 2025 21:07

La Bolsa española sube el 2,37% tras tres sesiones negativas por la guerra comercial

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00Las bolsas han rebotado.
    • 0:01En la jornada de hoy, la española ha
    • 0:03firmado la mayor revalorización en
    • 0:04dos años ha subido más
    • 0:07de un 2,3%.
    • 0:09Rompe así tres jornadas consecutivas
    • 0:10de caídas que llevaron al Ibex 35
    • 0:13a perder más de un 11%.
    • 0:15El resto de bolsas europeas también
    • 0:17logran números verdes.
    • 0:18Alemania, Francia e Italia
    • 0:20han alcanzado ganancias en el
    • 0:21entorno del 2,5%
    • 0:23en el Ibex 35.
    • 0:25Solamente Repsol y Telefónica
    • 0:28mantienen los números rojos con
    • 0:29pérdidas por debajo del 1%.
    • 0:31Los bancos figuran entre los mayores
    • 0:33valores con mayor rentabilidad.
    • 0:35Hoy Unicaja supera
    • 0:37el 4% y el Sabadell
    • 0:39Herrero el 3,5.
    • 0:41Arcelor roza el 2,5
    • 0:43de ganancias.
    • 0:44Esta subidas obedecen, según los
    • 0:45expertos, a que puede haber
    • 0:47negociaciones en la guerra
    • 0:49arancelaria.

    El secretario del Tesoro de EEUU declaró a la cadena CNBC que al menos 70 países se habían acercado a EEUU para negociar los aranceles mutuos

    La Bolsa española ha subido el 2,37 % este martes y ha recuperado el nivel de 12.000 puntos, por la posibilidad de que se produzcan negociaciones en el marco de la guerra comercial y después de tres sesiones consecutivas de notables retrocesos.

    El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 279,8 puntos, ese 2,37 % y ha terminado en 12.065,6 puntos. En el año acumula una subida del 4,06 %.

    El selectivo español ha roto en la jornada de hoy una racha de tres bajadas consecutivas en las que había acumulado pérdidas cercanas al 11 %, desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la magnitud de sus aranceles "recíprocos" el pasado miércoles y de que China respondiera con tasas del 54 % a las importaciones estadounidenses.

    La Bolsa española abría con una subida superior al 1 % y, después de algunos altibajos, afianzaba sus ganancias con la apertura alcista de Wall Street, del 3,5 %.

    Los mercados internacionales han vivido una jornada de tregua ante el inicio de posibles negociaciones entre EE.UU. y algunos de los países gravados con aranceles, como Japón. En este caso, ambos países ya han designado a sus respectivos negociadores para liderar las conversaciones.

    El analista de mercados Manuel Pinto, ha explicado que, "aunque persiste la incertidumbre sobre si este rebote es temporal o marca el inicio de una tendencia sostenida, representa un balón de oxigeno necesario para los inversores, que temían una nueva crisis similar a la de la pandemia o a la crisis financiera global".

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, declaró a la cadena CNBC este martes que al menos 70 países se habían acercado a Estados Unidos para negociar los aranceles mutuos.

    De vuelta al mercado nacional, prácticamente todos los valores del IBEX han cerrado con avances e IAG ha liderado las ganancias al subir el 6,21 %; Indra ha sumado el 5,84 %; Fluidra el 5,15 %, después de mejorar sus perspectivas de crecimiento para los próximos años, y Banco Santander el 4,98 %.

    Solo Repsol y Telefónica se han desmarcado de las subidas del selectivo español y han cedido el 0,85 % y el 0,46 %, respectivamente.

    Del resto de grandes valores, por detrás de Banco Santander se han situado Inditex (3,58 %); Iberdrola (0,55 %) y BBVA (0,09 %).

    En el mercado continuo, Bodegas Riojanas ha subido el 7 % (el valor más alcista), mientras que Lingotes Especiales ha liderado las pérdidas (-5,88 %).

    Fuera del mercado de la renta variable, el rendimiento del bono español a diez años subió 0,6 puntos básicos, hasta el 3,345 %, con la prima de riesgo con Alemania en 71,4 puntos básicos.