Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MDA0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.NLjTg32OcDUItmNA9dvOmUhHoAvu6uJMNnKI69TwoRA/2017/10/476cfb07-58d8-4ad8-82f5-e44f5c79a8f9_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:07"Una de esas normas de protocolo
    • 0:10dice que hay cuatro temas de mala educación para hablar en público.
    • 0:15El dinero,
    • 0:17la política,
    • 0:19el sexo y la religión".
    • 0:22Por ello pedimos disculpas de antemano.
    • 0:27(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:30'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:36Ser directora general de Facebook España y Portugal,
    • 0:40¿qué implica? ¿Cómo es tu día a día? -Las empresas tienen que ser capaces
    • 0:45de incentivar a las personas talentosas que llevan mucho tiempo
    • 0:49dentro de la empresa, las más mayores siguen siendo muy válidas.
    • 0:52¿Cuáles son las claves para ser un buen líder en Facebook?
    • 0:56-Para mí esto es como la tercera revolución industrial.
    • 0:59Esta profesión es muy de seducir. -Creo que de quien más he aprendido
    • 1:03en la vida y con el tiempo me he ido dando cuenta ha sido de mis padres.
    • 1:15(MÚSICA SUAVE)
    • 1:35Nacidos en los 70, la generación X creció jugando en la calle.
    • 1:41Cogíamos el teléfono allí donde estaba,
    • 1:44en la mesita del salón o en aquel mueble de la entrada.
    • 1:49Sabíamos decir adiós.
    • 1:51Había amigos con los que era difícil volver a encontrarse.
    • 1:56Sin embargo, la tecnología abordó nuestras vidas
    • 2:00y el cambió llegó para quedarse.
    • 2:03Recuperamos a personas que el tiempo se había llevado
    • 2:07y a recuerdos que la memoria había aparcado.
    • 2:11La magia de nuestras vidas creció en el punto de encuentro
    • 2:15donde nunca nadie pensó,
    • 2:18en una red social, en Facebook.
    • 2:22Bienvenida a Grandes, Irene. Muchas gracias por venir.
    • 2:26-Gracias por invitarme.
    • 2:27¿Cómo estás? Muy bien.
    • 2:29Irene, en tu trayectoria hay generaciones,
    • 2:34la nueva generación que estará soñando con trabajar para Facebook,
    • 2:38con conocer a Mark Zuckerberg,
    • 2:41tú no podías soñar eso cuando eras pequeña.
    • 2:44¿A qué aspirabas ser tú cuando eras pequeña?
    • 2:47Cuando era pequeña, hace ya muchos años, no existía Internet.
    • 2:52Con lo cual, obviamente, no podía soñar con ser nada
    • 2:55de lo que ahora soy.
    • 2:57Pero creo que soñaba, como muchas personas,
    • 3:00con ser algo mucho más cercano,
    • 3:02que tenía a la vuelta de la esquina en mi casa.
    • 3:05Y cuando fui un poco más mayor quería ser arquitecta.
    • 3:09Porque aunaba un poco la creatividad y la tecnología,
    • 3:13que eran cosas que me gustaban bastante.
    • 3:16Un poco tiene que ver con la creación, la creatividad.
    • 3:20Construir algo nuevo. Se me daba bien.
    • 3:23Esa parte de creatividad que además combinaba con las matemáticas,
    • 3:27con la tecnología, con la técnica. Sí.
    • 3:30¿Y cómo era esa Irene en Oviedo en aquellos años con sus amigas?
    • 3:35Parque San Francisco, un paseo, unas pipas.
    • 3:39Cuéntanos cómo eras de adolescente. Era exactamente así.
    • 3:44No había muchas más cosas que hacer.
    • 3:47Era la típica niña primero y luego adolescente
    • 3:50que paseaba por el parque San Francisco, iba a comer pipas
    • 3:53y luego volvía corriendo a casa a coger el teléfono y ponerme
    • 3:56a hablar con las amigas a las que había dejado hacía 5 minutos.
    • 3:59Que todos recordamos esas madres que decían: "¿No os acabáis de ver?".
    • 4:03Pero nos colgábamos al teléfono a los 5 minutos de dejar de vernos.
    • 4:06¿Eras buena niña o eras irreverente, rebelde?
    • 4:10Creo que era muy buena niña. Empecé a ser más rebelde
    • 4:14en la adolescencia y ya cuando fui un poco más mayor.
    • 4:18Pero fui muy buena niña. O por lo menos eso dice mi madre.
    • 4:21Bueno, en la adolescencia además porque toca, ¿no?
    • 4:24Tras tu trayectoria, ¿qué valores te definen como persona?
    • 4:29Yo creo que muchos.
    • 4:32Positivos y algunos negativos, que obviamente no te los contaré.
    • 4:35Pero creo que soy una persona muy positiva.
    • 4:39Creo que suelo fijarme más en la parte sencilla de las cosas
    • 4:43y evitar las complicaciones y eso me permite creer que casi todo
    • 4:47es factible o es viable.
    • 4:49Y creo que soy también una persona bastante alegre,
    • 4:52bastante social.
    • 4:53Posiblemente tenga bastante que ver mi éxito en este trabajo con ello.
    • 4:57Pero soy una persona muy positiva que intenta hacer las cosas
    • 5:01sin pensar en la parte negativa.
    • 5:03Me gusta esa frase de: Por favor, los que dicen que es imposible
    • 5:07que nos dejen tranquilos a los que estamos trabajando, ¿no?
    • 5:12Es un tema clave, la actitud en la vida.
    • 5:15Es fundamental.
    • 5:17¿Qué rasgos te definen como asturiana?
    • 5:20Pues posiblemente esa alegría.
    • 5:23Esa capacidad de disfrutar con nuestros amigos
    • 5:27y de cosas muy mundanas y triviales, que para otros a lo mejor son
    • 5:31excesivamente sencillas. Disfrutar con la comida,
    • 5:34disfrutar con la bebida, de una cena con amigos.
    • 5:37Y encontrar en esos momentos puntuales y sencillos de la vida
    • 5:41algo que te permite renacer, recrearte
    • 5:46y muchas veces energizarte también para seguir adelante.
    • 5:49Es como un punto de parada donde uno carga pilas.
    • 5:53Sí.
    • 5:54Conozco a otro Grande que lo ha dicho, Fernando Alonso.
    • 5:59¿Qué es lo que te define como profesional?
    • 6:03Pues también muchas cosas.
    • 6:06Pero fundamentalmente el esfuerzo.
    • 6:09Siendo una persona bastante tenaz.
    • 6:13He sido una persona que ha aplicado una máxima que aprendí
    • 6:18de uno de mis jefes, que me dijo en su momento
    • 6:21que hay un momento para invertir y uno para capitalizar.
    • 6:25Y creo que mi inversión ha sido la adecuada.
    • 6:27Ahora estoy empezando a capitalizar cierto esfuerzo.
    • 6:30Pero creo que he trabajado mucho y muy duro.
    • 6:33Que solía atribuir mucho de mi éxito al azar.
    • 6:36Pero como otro jefe me dijo en su momento:
    • 6:39el azar al final favorece a las mentes preparadas.
    • 6:42Con lo que ha sido una combinación de ambas cosas.
    • 6:44De un poco de suerte pero de mucho esfuerzo.
    • 6:47¿Cuáles son las claves para ser un buen líder en Facebook?
    • 6:51Pues la primera de ellas, ser una persona flexible y dinámica.
    • 6:56Es una compañía que está en contaste cambio,
    • 6:59a la vanguardia de la innovación. Y para eso hay que tener
    • 7:03una mínima aversión al riesgo. Es decir, no que haya que tener
    • 7:07aversión al riesgo, sino que tiene que ser muy baja.
    • 7:09Porque necesitas renovarte diariamente y estar dispuesto
    • 7:14a reconducir muchas veces el camino. Yo describo muchas veces
    • 7:18mi vida en Facebook como frenética.
    • 7:21Y hay unos dibujos animados que posiblemente los que tengamos
    • 7:25una cierta edad recordaremos, que son esos en los que Bugs Bunny
    • 7:28va poniendo las vías delante del tren para identificar hacia dónde
    • 7:31tiene que ir el tren y que no descarrile.
    • 7:34Pues muchas veces nos hemos sentido así.
    • 7:37Un líder, un mánager en Facebook, tiene que ser alguien
    • 7:39que vaya poniendo esa vías para que el resto de la gente le siga.
    • 7:43Y, obviamente, alguien que sea capaz de gestionar
    • 7:46el cambio de manera dinámica.
    • 7:49Porque gestionar el cambio ¿qué implica?
    • 7:55¿Hay reticencia por naturaleza en las personas al cambio?
    • 7:59Hay gente que por naturaleza tiene más aversión al cambio que otra,
    • 8:04gente más miedosa.
    • 8:05Y hay gente muchísimo más lanzada, atrevida.
    • 8:09E incluso hay gente muy osada. Y nosotros premiamos la osadía.
    • 8:13Porque al final de la osadía surgen las ideas.
    • 8:16De la gente que no tiene miedo a compartirlas surge la innovación
    • 8:19y también la ejecución.
    • 8:21Pero creo que también la aversión al riesgo crece con la edad.
    • 8:26Y crece con la mejora del momento profesional
    • 8:29y con ese momento en que las personas empiezan a atesorar
    • 8:34bienes materiales, conocimientos y otra serie de valores
    • 8:37que hace que perderlos le suponga una tragedia mucho mayor, obviamente.
    • 8:43Con lo cual las empresas tienen que ser capaces de incentivar
    • 8:47a las personas talentosas que llevan mucho tiempo dentro de la empresa,
    • 8:51las más mayores, que siguen siendo muy válidas,
    • 8:54porque obviamente su aversión al riesgo crece con el tiempo
    • 8:56y no es bueno para la innovación.
    • 8:59Has pasado por otras empresas tecnológicas
    • 9:02también en altos cargos, como Google, por ejemplo.
    • 9:05Me pregunto un poco por tus inicios porque a veces los inicios
    • 9:09de los profesionales no son fáciles porque se busca
    • 9:12esa primera oportunidad, esa entrada al mercado.
    • 9:15¿Cómo fue la tuya? ¿Quién te dio la primera oportunidad?
    • 9:19Pues la primera oportunidad me la dio en Yahoo
    • 9:22la persona que dirigía el departamento de operaciones,
    • 9:26allá por el año 2000, por dos motivos fundamentales.
    • 9:30El primero, porque hablaba inglés y fui capaz de entenderme
    • 9:34con las otras cuatro personas que me habían entrevistado.
    • 9:37Y en segundo lugar, porque les parecí lo suficientemente osada,
    • 9:40por no decir descarada, como para enfrentarme a un equipo comercial
    • 9:45que vendía un producto publicitario en medio de lo que fue
    • 9:48la primera burbuja de Internet donde se vendía prácticamente todo.
    • 9:52Y muchas de las cosas que se vendían eran difícilmente implementables.
    • 9:56Con lo cual necesitaban una persona que supiese poner frenos
    • 10:00a ese tipo de venta, que supiese implementar ese tipo de cosas.
    • 10:05Y les parecí la persona adecuada.
    • 10:08Ser directora general de Facebook España y Portugal, ¿qué implica?
    • 10:13¿Cómo es tu día a día? Pues es divertido.
    • 10:18Es alegre, muy gratificante.
    • 10:22Pero también es muy sacrificado. Supone muchas renuncias.
    • 10:25Y es frenético.
    • 10:27Entonces, es un balance
    • 10:30entre cosas que tienen que compensarse diariamente.
    • 10:34Por ejemplo, ¿en qué es divertido?
    • 10:39¿En qué? En que estamos constantemente innovando,
    • 10:43estamos constantemente haciendo cosas que...
    • 10:47que parece que van a ser imposibles y que luego son las cosas más sencillas
    • 10:51y viables del mundo. Y en que el impacto social
    • 10:55de las cosas que hacemos es medible y tangible.
    • 10:58Entonces, es muy gratificante. Es una empresa en la que el empleado
    • 11:03siente diariamente el impacto que la empresa tiene en la sociedad.
    • 11:08Trabajamos, colaboramos con un montón de ONG.
    • 11:11Hay más de 150 millones de personas en el mundo vinculadas
    • 11:15a causas en Facebook. Con lo cual vemos diariamente
    • 11:19el impacto
    • 11:20que las empresas, no solamente Facebook porque también
    • 11:24lo está teniendo Instagram, WhatsApp y Messenger,
    • 11:27tienen entrela población.
    • 11:29¿Cuáles son las diferencias mayores
    • 11:32que se podían encontrar entre estas empresas jóvenes
    • 11:35con respecto a aquellas que llevan 100 años en el mercado?
    • 11:39Es cierto que sí que tienen unas particularidades
    • 11:42que las hacen únicas, que es que
    • 11:45son empresas a la vanguardia de la tecnología, de la información.
    • 11:48Donde los empleados son dinámicos, donde los grupos de trabajo
    • 11:52son reducidos, donde las instituciones son antiprocesos.
    • 11:55Intentan evitar las burocracias que, al final, matan la innovación.
    • 12:01Donde el feedback fluye de manera directa y bidireccional
    • 12:05y es inmediato. La gente no espera dos años a decirte
    • 12:08algo que no le ha gustado. Al final no podrías lanzar el producto.
    • 12:12La gente colabora en tiempo real para conseguir hacer viables las ideas.
    • 12:17Al final las ideas son el 10% de lo que es la innovación.
    • 12:20El otro 90% es la ejecución de esas ideas.
    • 12:23Y sería imposible con procesos draconianos
    • 12:26que no las hiciesen viables.
    • 12:28¿Cómo era el mundo antes de Facebook?
    • 12:31Muy parecido al de ahora.
    • 12:33Suelo decir que Facebook es un reflejo de la vida real.
    • 12:36Al final Facebook lo que ha dado a las personas es la tecnología
    • 12:39para que compartan emociones, sentimientos de aquellas cosas
    • 12:43que para ellos son relevantes con el entorno que les interesa.
    • 12:46Ahí están personas de su entorno familiar, laboral,
    • 12:52marcas, instituciones, etc. Antes esa comunicación
    • 12:56ocurría en cualquier otro punto y ahora hay un lugar común
    • 12:59donde todos nos estamos comunicando.
    • 13:01Pero no creo que el mundo haya cambiado tanto.
    • 13:04O sea, lo que hemos hecho es facilitar la comunicación
    • 13:07entre personas. Hemos acercado al mundo.
    • 13:09-Ha contribuido a hacer el mundo mucho más cercano porque
    • 13:13nos da la posibilidad de comunicarnos con cualquier persona.
    • 13:16¿Cuál es el mayor impacto social que ha generado Facebook?
    • 13:21-Creo que el mayor impacto es un cambio fundamental en la manera
    • 13:24que tenemos de comunicarnos.
    • 13:27Creo que ha permitido a las personas acercarse,
    • 13:31que ha dado a las personas la tecnología necesaria
    • 13:35para que puedan intercambiar todo tipo de información,
    • 13:38y como decía antes, de sentimientos, situaciones.
    • 13:43Al final en Facebook la gente comparte una serie de información.
    • 13:47Pero Instagram empezó siendo un lugar
    • 13:49en el que la gente mostraba partes de su vida a través de imágenes.
    • 13:54Con lo cual la comunicación cada vez está siendo más visual,
    • 13:58cada vez más expresiva y el mundo es cada vez es un lugar
    • 14:02más abierto, conectado y, por ende, mejor.
    • 14:05¿Es parte del éxito y de la gran aceptación social que tuvo Facebook
    • 14:10rápidamente desde sus inicios el que nos ataca un poco
    • 14:13a nuestros pequeños egos, de poder mostrar,
    • 14:16mira qué divina estoy en esta foto, dónde estoy, lo que como?
    • 14:20Yo creo que cada persona utiliza Facebook,
    • 14:23y esto es el secreto de su éxito, para aquello que le interesa.
    • 14:26Habrá personas que manifiesten su personalidad real
    • 14:30y la saquen a pasear por la plataforma como me dices
    • 14:34a través del selfie de: mira qué divina estoy.
    • 14:38Pero hay abuelas que ven fotografías de sus nietos que hasta ahora
    • 14:41nadie les enviaba, hay madres que muestran la primera foto
    • 14:46de su hijo recién nacido, hay quien anuncia su compromiso
    • 14:49y cosas mucho más tristes pero también muy necesarias.
    • 14:52Hay gente que despide a sus seres queridos a través de la plataforma
    • 14:55y que recibe el apoyo de toda la comunidad
    • 14:58en momentos en los que realmente los necesita.
    • 15:01Por no ir más allá, dentro de las causas sociales
    • 15:04hay gente que activa, porque es la comunidad la que activa
    • 15:08el 'safety check' -la activación de 'el estoy seguro o a salvo'-,
    • 15:14en lugares donde hay desgracias, accidentes,
    • 15:20desastres naturales como han sido los incendios en Vigo,
    • 15:25los atentados en Barcelona.
    • 15:27En el terremoto de Nepal, por ejemplo, fue donde se activó.
    • 15:31Al final todo el mundo utiliza Facebook para algo que realmente
    • 15:35les aporte valor y hay muchas maneras de aportarlo.
    • 15:40Tu nombre, Irene Cano, está incluido en una lista que alguien informa
    • 15:44sobre las 100 mujeres más influyentes del país.
    • 15:50Supongo que esto es una gran responsabilidad ya sólo
    • 15:54de por sí, que no has pedido estar en la lista,
    • 15:56alguien te ha incluido sin tu permiso.
    • 15:58Bueno, es una lista. (RÍE)
    • 16:01¿Cuál es tu historia personal que te ha llevado a...
    • 16:04a estar aquí en esta lista de...
    • 16:07de una de las 100 mujeres más influyentes del país?
    • 16:10Pues es una historia de mucho esfuerzo, trabajo,
    • 16:13mucho sacrificio y renuncia.
    • 16:16Sobre todo, en las etapas más tempranas de mi carrera profesional.
    • 16:20De mucha inversión.
    • 16:21Porque al final ha habido muchas noches sin dormir
    • 16:25para poder sacar adelante proyectos. De las decisiones acertadas.
    • 16:30Porque eso también pesa mucho en una carrera profesional.
    • 16:34Uno se puede confundir pensando que está acertando.
    • 16:37A mí eso por ahora no me ha pasado. Y de mucha suerte.
    • 16:40¿Qué recomendaciones le darías a un recién licenciado
    • 16:43que se incorpore al mercado laboral cuyo objetivo
    • 16:47sea alcanzar un puesto directivo en una empresa quizá como Facebook?
    • 16:51Pues que no busque un puesto directivo en una empresa.
    • 16:54Que lo que busque es encontrar sentido o propósito
    • 16:57a su vida y a su carrera profesional.
    • 16:59Porque el éxito vendrá gracias a esto.
    • 17:02Y el éxito puede ser un puesto directivo, puede ser
    • 17:05la felicidad absoluta en un puesto de mando intermedio
    • 17:10con una vida familiar estupenda. El éxito puede ser muchas cosas.
    • 17:15No tiene por qué ser un puesto directivo.
    • 17:17Quizá la gente busca eso porque el puesto directivo es
    • 17:21aquello que genera un gran reconocimiento social.
    • 17:24Creo que también en España... Bueno, en España y en general,
    • 17:28que tampoco vamos nosotros a cargar con las culpas de los demás.
    • 17:31Pero creo que hay una cultura muy meritocrática.
    • 17:35Entonces, al final el jefe es el que manda y es el que
    • 17:39todo el mundo cree que es la persona o el puesto más reconocido
    • 17:43dentro de una empresa. Pero no tiene por qué ser el más feliz.
    • 17:46Creo que alguien tiene que encontrarle sentido a su vida,
    • 17:50intentar ser feliz
    • 17:52y no tiene que sacrificar todo lo que tienes o esa felicidad
    • 17:55para conseguir un puesto directivo.
    • 17:57El puesto directivo tiene que ser una consecuencia de todo lo demás.
    • 18:00Esto que has comentado de la carrera profesional
    • 18:05es clave para tener éxito, el buscar el sentido personal,
    • 18:10tu propósito en tu vida, que me parece interesantísimo
    • 18:14como concepto y, sinceramente, estoy totalmente de acuerdo;
    • 18:18también viene de un discurso de Mark Zuckerberg
    • 18:22en la Universidad de Harvard en el año 2017, explicó esto.
    • 18:28Sí, hace pocos meses en el discurso de la graduación de Harvard.
    • 18:31Pero esto lo dice Mark, que obviamente está muy bien dicho,
    • 18:36pero lo viene diciendo la mayor parte de la gente que para mí
    • 18:40han sido referentes desde el principio.
    • 18:42Tú a tu vida le tienes que encontrar un sentido.
    • 18:45Y lo que tienes es que decidir exactamente qué quieres hacer
    • 18:49y hacerlo bien.
    • 18:50El techo de cristal es un concepto en las organizaciones,
    • 18:54es una línea fina transparente que nadie ve
    • 18:57que realmente traducido a políticas sutiles en la organización
    • 19:01impide el acceso de las mujeres a altos cargos en la organización.
    • 19:07¿Tú has vivido
    • 19:08este concepto en alguna empresa o lo has visto?
    • 19:12¿Te ha quedado de primera mano en tu vida en algún momento?
    • 19:16Yo lo vivo en mi entorno profesional.
    • 19:20Afortunadamente en mi empresa no he tenido este problema porque
    • 19:24yo me incorporé como directora comercial y pocos años después
    • 19:27me hicieron directora general, no fueron a buscar a otra persona
    • 19:30para cubrir este puesto. Pero sí es cierto que el problema
    • 19:34del techo de cristal lo vemos continuamente.
    • 19:36Y es un problema que está muy vinculado
    • 19:39con la educación que nos han dado, con el concepto de conciliación
    • 19:44que tenemos en España que es un modelo de renuncia constante.
    • 19:47Si estás en el trabajo, no estás en casa y viceversa.
    • 19:52Estas son las renuncias a las que me estaba refiriendo antes.
    • 19:55Pero hay un problema añadido. Que es que las mujeres cobran
    • 19:59aproximadamente, depende de la estadística
    • 20:02a la que nos refiramos, pero entre el 20 y el 23% menos
    • 20:05y desempeñan el 70% de las tareas dentro de casa. No se me ocurre
    • 20:10mejor forma de desincentivar a alguien para que siga avanzando
    • 20:13en su trayectoria profesional que pagarle menos por hacer el doble.
    • 20:17Con lo cual la gente acaba decidiendo quedarse en su casa
    • 20:21a hacer según qué cosas o no promocionando a puestos
    • 20:25de mayor responsabilidad y de renuncia porque cree
    • 20:27que realmente conciliar es renunciar.
    • 20:30Se estima actualmente, según datos, que en los cargos de alta dirección
    • 20:35sólo hay un 15% de mujeres. Por último para cerrar este tema.
    • 20:41¿Qué se podría hacer para contribuir a su desaparición?
    • 20:45¿Qué podríamos hacer por nuestro lado?
    • 20:50Pero FORBES acaba de publicar la estadística de los mejores 50 CEO
    • 20:55de España y hay una mujer.
    • 20:57O sea, que el 15% está en etapas directivas un poco más intermedias.
    • 21:01Pero arriba del todo es un problema aún mayor.
    • 21:06¿Qué se puede hacer para solucionarlo?
    • 21:08Tiene que ser un acuerdo de todas las partes.
    • 21:11El estatus, quo no se puede romper desde solamente una de ellas.
    • 21:14Creo que tienen que colaborar las instituciones,
    • 21:17las empresas y las familias. Creo que tiene que haber políticas
    • 21:22que permitan la inclusión de la mujer en las etapas
    • 21:25profesionales más avanzadas, en los puestos de responsabilidad.
    • 21:29Creo que las empresas tienen que ofertar estos puestos a mujeres.
    • 21:33Y creo que las mujeres tienen que aceptarlos.
    • 21:36Mujeres y familias. Porque no siempre decide solamente la mujer.
    • 21:39Es un trabajo en equipo, casi facilitador del acceso.
    • 21:42¿Estarías dispuesta a medidas drásticas como cuotas de políticas
    • 21:47de un 50% tendrían que ser mujeres, por ejemplo?
    • 21:51A ver, las cuotas es uno de los temas más controvertidos que existen.
    • 21:54Yo no tengo una posición clara sobre este tema porque creo que depende
    • 21:59de cada uno de los casos.
    • 22:02Creo que la sociedad y la industria deberían saber regularse solas.
    • 22:06Ahora, eso es fácil decirlo desde una empresa como la mía
    • 22:10en la que abogamos por la diversidad, tenemos políticas muy claras,
    • 22:16tenemos planes de incentivación y de apoyo a la mujer,
    • 22:20a las niñas, tenemos un montón de grupos que apoyan a cada una
    • 22:24de las minorías que trabajan dentro de la empresa.
    • 22:28Es mucho más complicado decirlo desde fuera.
    • 22:32Si una industria no es capaz de regularse, ¿hay que intervenirla?
    • 22:36Y ahí es donde realmente creo que se aplican las cuotas.
    • 22:39Ahora, si cuota sí, hay que saber gestionarlas.
    • 22:43Y lo que no puede ser es que una cuota lleve a una persona
    • 22:47que no está preparada a un puesto donde además cualquiera puede
    • 22:50utilizar el hecho de que esa persona se incorpore para decir:
    • 22:53"Fíjate lo que están haciendo las cuotas". Pero lanzo otro mensaje.
    • 22:57Por una sola mujer que a través de una cuota está en un consejo
    • 23:00o puesto directivo sin merecérselo o sin estar suficientemente preparada
    • 23:05pregunto cuántos hombres hay.
    • 23:07¿Las redes sociales como Facebook de qué forman ayudan
    • 23:10a la trayectoria laboral de las personas?
    • 23:13Pues de muchas.
    • 23:14Al final ponen a disposición de la gente las herramientas
    • 23:18necesarias para construir su reputación online.
    • 23:21Te precede una tarjeta de visita cuando cualquiera te va a conocer,
    • 23:26que tú eres responsable de saber gestionar.
    • 23:29Y hay muchas y muy diversas herramientas tecnológicas
    • 23:32que te permiten hacerlo. Pero yendo más allá,
    • 23:35al final son plataformas que permiten a cualquier pequeña empresa o persona
    • 23:40a construir un negocio y darle visibilidad más allá
    • 23:44de su entorno geográfico habitual.
    • 23:48Hay muchas empresas en España que están exportando más allá
    • 23:52de las fronteras gracias a una plataforma como Facebook.
    • 23:55Con lo cual laboralmente supone una enorme oportunidad.
    • 24:01¿Cómo es la historia de Facebook, cómo se funda?
    • 24:04¿Cuál es la historia detrás de este gigante que ha impactado
    • 24:08tanto al mundo y lo ha transformado? Pues Facebook se funda...
    • 24:12Nace en el año 2004 en Harvard y lo funda Mark Zuckerberg
    • 24:17conjuntamente con Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.
    • 24:22Un mes después de haberse fundado en Harvard se extiende a Columbia
    • 24:26y a Stanford. Tres meses después se traslada a Palo Alto
    • 24:32y se lanza el Muro, que es lugar donde la gente empieza a compartir
    • 24:36las cosas que les interesan con su entorno más cercano.
    • 24:40Y a finales de ese año, del 2004, ya tenía más de 1 millón de usuarios.
    • 24:45Trece años después ha conseguido conectar
    • 24:48a más de dos mil millones de personas en el mundo.
    • 24:51Dos mil millones de personas, es como algo impresionante, ¿no?
    • 24:55Creo que nunca nadie... Nunca. No tiene precio.
    • 24:58Soñó siquiera esto que ha ocurrido. Pero Instagram
    • 25:03conecta también a 800 millones de personas,
    • 25:06Messenger a mil trecientos millones y a WhatsApp se conectan
    • 25:10todos los días más de mil millones de personas.
    • 25:13¿Cómo definirías a Mark, este gran desconocido para algunos?
    • 25:18Que seguro que tendrás cerca muchas veces en reuniones en EE. UU.
    • 25:22Es una persona quizá líder, referente en algunos aspectos.
    • 25:27¿Qué le diferencia de un jefe al uso?
    • 25:32Es una persona con una visión excepcional.
    • 25:35Y si no, a las pruebas me remito, que acabamos de ver
    • 25:39el cómo identifica cuál es la visión a 10 años y cómo va dando
    • 25:43los pasos necesarios para materializar esa visión.
    • 25:48Creo que es un gran líder y por eso las personas que estamos...
    • 25:52Yo llevo 8 años pero hay personas que llevan 10.
    • 25:55Las personas que estamos en la empresa creemos en esa visión
    • 25:59porque es capaz de trasladárnosla de manera completamente creíble.
    • 26:03Es capaz de tangibilizar una visión, cosa que no es sencilla.
    • 26:07Y luego creo que es una persona que ha sido capaz de concebir
    • 26:10mucho antes de que nosotros fuésemos capaces de hacerlo
    • 26:14cómo el mundo podía cambiar.
    • 26:16Hemos hecho una visita a tus oficinas en Madrid.
    • 26:19Me ha parecido maravillosa por la cortesía de Lola Baños,
    • 26:23vuestra directora de comunicación, que nos trató excelente.
    • 26:28Ese resultado es como un decorado de vuestra cultura.
    • 26:32Son diferentes a otras oficinas.
    • 26:35Por ejemplo, la cultura del póster. Las paredes llenas de pósters
    • 26:40con mensajes. Podría mencionar dos.
    • 26:44Una que está Mandela que dice: Abre las puertas.
    • 26:48Y otra que dice: Equivócate más. 'Fail harder'.
    • 26:55¿Cómo es esto de equivócate más?
    • 26:58-Somos una cultura muy abierta.
    • 27:00Es uno de los valores de la compañía. Y sí que tenemos una cultura
    • 27:04de trabajar mucho en equipo. Es decir, cuando hay un problema
    • 27:09ese problema no es de mi compañero porque es un proyecto
    • 27:12en el que ha trabajado él. Es un problema de todos
    • 27:14y todos tenemos que trabajar para solucionarlo.
    • 27:17-Y no solamente son estos dos, sino hay mucho más.
    • 27:20Que además están incorporados dentro de los valores de la compañía
    • 27:23como: el sé audaz, el qué harías si no tuvieses miedo.
    • 27:27Y muchos otros que al final forman parte de nuestro día a día.
    • 27:33Qué gran pregunta esa: ¿qué harías si no tuvieras miedo?
    • 27:36Creo que muchos se están preguntando eso todos los días.
    • 27:39Tenéis una sala, es como un habitáculo, cuarto separado,
    • 27:45creo que casi insonorizado que se llama 'La habitación silenciosa'.
    • 27:51Tiene un sillón. Es casi como un pequeño apartamento
    • 27:56donde uno puede aislarse durante un momento
    • 27:59porque le duele la cabeza, necesita despejarse
    • 28:02o quiere dormir una siesta.
    • 28:05¿Es esto característico de España por la siesta o es general
    • 28:09de todas las oficinas de Facebook? Es general de todas las oficinas.
    • 28:13Al final es un lugar donde tú puedes tener ese momento de renovación
    • 28:17en tu día a día que te permita reincorporarte renergizado
    • 28:21tu jornada laboral. Momento carga pilas.
    • 28:25Exacto. El día después de la fiesta de Navidad hay overbooking
    • 28:29en el cuarto por ese dolor de cabeza que comentas.
    • 28:32Pero también es verdad, poniéndonos un poco más serios,
    • 28:35que la gente viaja mucho
    • 28:37y que es un lugar muy necesario para que la gente tenga ese momento
    • 28:42de renovación y de recarga de pilas que este ritmo imprime y requiere.
    • 28:48¿Tenéis despachos o es todo abierto? No hay despachos.
    • 28:53Es todo 'open space'. De hecho, el edificio 20
    • 28:57de Melon Park, que es el lugar donde está los 'headquarter'
    • 29:02de Facebook, en Palo Alto, California, es el edificio
    • 29:06sin despachos, sin paredes, ese es el open space más grande del mundo.
    • 29:11Ni Mark tiene oficina.
    • 29:13El 'headquarter' son las oficinas centrales.
    • 29:17Impresionante. Favorece la comunicación,
    • 29:20favorece la ideación y la cocreación de muchos de los proyectos.
    • 29:25Al final, si te aíslas dentro de un despacho, acabas obviamente,
    • 29:29trabajando en nichos y no en grupos de trabajo que sean dinámicos.
    • 29:34Sillón de masajes, futbolín, jugando a coleccionar gatos,
    • 29:38cafetería abierta sin coste, poca presencia de la marca Facebook
    • 29:43o la posibilidad de los empleados de pintar las paredes
    • 29:47son otras características que completan este
    • 29:51decorado peculiar de Facebook.
    • 29:54¿Esto contribuye de alguna manera por acercar el entretenimiento
    • 29:59al trabajo o la diversión al trabajo o mezclar un poco todo
    • 30:03o que el trabajo incluso sea diversión?
    • 30:06Un poco de todo.
    • 30:07Creo que lo que pretende es que el empleado se sienta en su casa,
    • 30:11que la oficina sea suya y no de la empresa.
    • 30:14Porque al final somos un todo.
    • 30:17Una de las cosas que más me gustó y que más estoy de acuerdo es
    • 30:20la cultura del logro frente a la presencial.
    • 30:24No se mide a la gente por el número de horas que está sentado,
    • 30:27sino por los resultados.
    • 30:30-Desde mi casa me conecto y es como si estuviera en la oficina.
    • 30:33Realmente da igual. No es dónde estés porque es
    • 30:37una empresa que te mide por el impacto que tienes.
    • 30:39A mí me gusta venir porque trabajo con mucha gente y para mí es cómodo.
    • 30:43Pero yo puedo decidir un día: me quedo en casa y trabajar allí
    • 30:47porque me voy a centrar en esto.
    • 30:50Y no pasa nada. Y sigo haciendo mis reuniones por videoconferencias,
    • 30:54trabajando exactamente igual, sólo que no estoy en la oficina.
    • 30:58¿Cómo hacemos para que más empresas y personas entiendan esto
    • 31:03que facilita la vida personal con la profesional y que al final
    • 31:08que uno esté sentado 5 horas en una silla
    • 31:12no tiene ningún impacto si no está...?
    • 31:15-Dices bien, Ana, cómo hacemos para que más empresas y más personas
    • 31:20entiendan esto. Porque al final la meritocracia
    • 31:23la impone alguien y no siempre es la empresa.
    • 31:26Muchas veces es el jefe o el mánager.
    • 31:28Las personas, está comprobado, que dejan a los mánager
    • 31:32y no a las empresas. Con lo cual es la responsabilidad de la persona
    • 31:37que tiene que ser el que distribuya o implante la cultura empresarial,
    • 31:41el juzgar a la gente por sus méritos y su desempeño
    • 31:46y no por el número de horas que pasan dentro de la oficina.
    • 31:53¿Cuánto de verdad hay en esto de tener 4.000 amigos?
    • 31:56La gente que suele decir: Amigos amigos hay muy pocos,
    • 32:00se cuentan con los dedos de una mano.
    • 32:02¡¿Cuánta gente tiene 4000 amigos?! Yo. (RÍE)
    • 32:08Bueno, pero tú utilizarás Facebook para estar relacionada con la gente
    • 32:13que has dejado aquí, que has encontrado en otros entornos,
    • 32:17tendrás también mezclada la parte profesional y personal.
    • 32:22Pero realmente no se pueden tener más de 5.000 amigos.
    • 32:25Al final urgimos a la gente o le recomendamos
    • 32:29que se cambien a un perfil profesional, a una página.
    • 32:33Porque si tienes 5.000 amigos eres una celebrity. (RÍEN)
    • 32:38Si alguien quisiera trabajar para ti o para Mark,
    • 32:41¿qué tipo de talentos busca Facebook,
    • 32:43que tipo de características busca en las personas?
    • 32:46Pues gente muy dinámica, con poquita aversión al riesgo,
    • 32:50que gestione bien el cambio, la ambición.
    • 32:53Es decir, gente que no quiera ser rápidamente un jefe.
    • 32:58La diferencia entre ambición y avaricia quizás.
    • 33:02Una carrera profesional hoy en día
    • 33:05-iba a decir nunca es vertical-, no tiene por qué ser vertical.
    • 33:10Se sube acompañado, no hay por qué subir solo.
    • 33:13Estas carreras de grandes tiburones ya no existen.
    • 33:16Al final, hay pasos laterales, verticales.
    • 33:20Se sube acompañado muchas veces y hay que gestionar la ambición.
    • 33:24Hay que saber gestionar las emociones.
    • 33:27Qué difícil eso, eh. Y más en España.
    • 33:30(RÍE) El carácter latino, ¿no? Sí, pero hay que saber gestionar
    • 33:34emociones en el corto, en el medio y en el largo plazo.
    • 33:37Y en el largo plazo es el carácter. Hay que ser alegre y positiva.
    • 33:41Y ser una persona que gestiona ese día a día en el corto plazo
    • 33:45y que no bulleo erupciona como si fuese un volcán.
    • 33:48Pero que en el fondo es la persona con la que todos quieren trabajar.
    • 33:53Hay que gestionar bien el riesgo y la incertidumbre.
    • 33:56Por eso es necesario tener poquita aversión hacia él.
    • 33:59Y hay que gestionar la reputación también, por qué no.
    • 34:03De entre todas las personas relevantes que has conocido,
    • 34:06que seguro serán muchas por tu posición y trabajo,
    • 34:10¿quién te ha impactado más y por qué?
    • 34:13Obviamente, la primera respuesta es Mark
    • 34:17porque ha cambiado radicalmente mi vida. Pero también lo han hecho
    • 34:21los líderes de las demás empresas tecnológicas en las que he trabajado.
    • 34:25Y muchos de mis jefes y las personas importantes que he conocido
    • 34:30a lo largo de mi trayectoria profesional.
    • 34:32Pero creo que tendemos a olvidar a los referentes que realmente
    • 34:37nos han ayudado a forjar nuestra personalidad.
    • 34:39Y creo que de quien más he aprendido en la vida, y con el tiempo
    • 34:43me he ido dando cuenta, ha sido de mis padres.
    • 34:46De mi padre he aprendido a ser positiva,
    • 34:49a ser alegre,
    • 34:50a ver las cosas de forma muy sencilla.
    • 34:53Y eso ha hecho que prácticamente todo lo que he intentado
    • 34:56me pareciese factible desde el primer momento.
    • 34:59Y de mi madre que ha compensado mucho esa capacidad de asumir riesgos
    • 35:03que tiene mi padre, he aprendido a ser perseverante, prudente,
    • 35:07a esforzarme y a ser pragmática.
    • 35:11Mercedes García del Río es otra de nuestras asturianas relevantes.
    • 35:17Es una gran publicista que ha trabajado en grandes equipos
    • 35:22y ha hecho campañas de comunicación y de publicidad
    • 35:27que todos hemos visto en la televisión.
    • 35:30Por ejemplo, aquella tan famosa de Bruce Lee 'Be water my friend'.
    • 35:35Es: sé como el agua, adáptate.
    • 35:38Bienvenida a Grandes, Mercedes. -Muchas gracias por invitarme.
    • 35:42Quería que te unieras a este equipo de la entrevista porque Irene
    • 35:48representa un poco el puntal del cambio de la tecnología,
    • 35:52de la publicidad, de la gestión de la información.
    • 35:56Y tú has llevado un poco todos los medios
    • 35:59y estás viviendo un poco cómo se adapta ese cambio,
    • 36:02qué pasa con los medios clásicos. ¿Cómo gestionáis ese cambio?
    • 36:06Cuéntanos un poco cuál es tu perspectiva.
    • 36:10La verdad lo primero que quiero decir es que estoy al lado de dos grandes.
    • 36:14Una escritora, súper presentadora, y la líder de la comunicación
    • 36:20hoy en día porque al final, Irene, eres la líder y encima, me encanta.
    • 36:26Soy cero feminista pero que encima seamos mujeres y asturianas
    • 36:30me presta, que hay que poner un puntín asturiano. (RÍEN)
    • 36:34-Porque grandes somos. (RÍE) -Bueno, lo que creo
    • 36:39y me gustaría un poco compartir contigo es que para mí
    • 36:42esto es como la tercera revolución industrial, ¿no?
    • 36:45Pero ha cambiado
    • 36:48en la comunicación, es como la gran protagonista
    • 36:51de esta tercera revolución industrial.
    • 36:54Y estamos todos como impactados. Ya no sólo las personas
    • 36:57que trabajamos dentro de este sector, que siempre se habla de la palabra
    • 37:02reinventarse, hay que tirar, y entonces eso como que da un miedito
    • 37:06que dices: "Pero si es que yo no soy nativo digital,
    • 37:10¿sabré hacer todo esto?". Bueno, esa adaptabilidad
    • 37:14que, nunca mejor dicho, vienen con la campaña de Bruce Lee,
    • 37:18que es un gran equipo que hay que adaptarse.
    • 37:21¿Estás de acuerdo conmigo en que estamos en una tercera revolución
    • 37:25industrial? -Yo creo que es la cuarta.
    • 37:28A mediados del XVIII, el motor de vapor.
    • 37:31A mediados del XIX, la electricidad.
    • 37:34A mediados del XX, la electrónica.
    • 37:37Y ahora mismo, el cambio radical que la tecnología está trayendo
    • 37:41en todos los aspectos de nuestra vida.
    • 37:44Por supuesto que estoy de acuerdo. -Esto ha cambiado radicalmente
    • 37:47el panorama publicitario.
    • 37:49¿Cómo ha modificado este panorama?
    • 37:52-Básicamente, ha conseguido hacer una personalización
    • 37:56del mensaje publicitario, que no tenía precedentes hasta ahora,
    • 38:01puedes encontrar al cliente en cualquier momento y lugar
    • 38:04y además, a una escala que tampoco tenía precedentes
    • 38:08porque puedes llegar a más de dos mil millones de personas en el mundo.
    • 38:12Con lo cual si aunamos la segmentación y la escala
    • 38:15tenemos una herramienta publicitaria que no tiene parangón
    • 38:20en la historia de la publicidad.
    • 38:23Perdonadme un comentario. Cuando habláis de segmentación,
    • 38:26¿habláis de que el anuncio adecuado se dirija a las personas adecuadas
    • 38:31que les interesa ese producto o ese servicio?
    • 38:34Que se segmenta el mercado, se clasifica.
    • 38:38-A ver, al final un mensaje publicitario tiene muchas partes
    • 38:42o tiene muchos componentes, pero el primero de ellos es
    • 38:46que cualquiera de las empresas que quieren utilizarlo
    • 38:49lo que tienen es que identificar a su potencia cliente.
    • 38:52Identificar qué perfil tiene esa persona.
    • 38:55Una de las cosas que todo el mundo está buscando es la pócima secreta
    • 38:59de la viralidad. ¿Qué es lo que hace a un anuncio
    • 39:04viral, que millones de personas lo quieran compartir y lo muevan
    • 39:07entre sí sin que nadie haga nada a nivel inversión económica?,
    • 39:12sino que las cosas rueden por sí solas. ¿O estoy equivocada?
    • 39:16-Para nada. Para terminar un poco lo que decía Irene y que la gente...
    • 39:22porque nosotros nos movemos en esto y sabemos qué funciona.
    • 39:28Cuando habla de esa personalización,
    • 39:31antes cuando sacas un anuncio en TV, en radio, en prensa,
    • 39:35el nivel de masa de público al que vas es muy amplio.
    • 39:40No puedes objetivizar,
    • 39:43aunque tengas un target o un grupo de personas muy específico,
    • 39:47digamos que a veces disparas a moscas a cañonazos.
    • 39:51Y eso es lo que diferencia
    • 39:54la aparición de las redes sociales y la segmentación.
    • 39:57Por otro lado, la pócima mágica.
    • 40:00Es muy gracioso, porque si la tuviéramos,
    • 40:03creo que nadie pagaría medios ni podríamos volver a hacer
    • 40:07anuncios de TV, ni programas de TV. Nadie pagaría.
    • 40:12Al final, la viralidad es algo que te mueva,
    • 40:17algo que te impacte, algo que te cuenten diferente.
    • 40:21Y algo que la gente se siente identificado con ello.
    • 40:26-Voy a desmitificar un poco esto de la viralidad.
    • 40:31La viralidad no existe. La viralidad se paga.
    • 40:35La viralidad es muchas veces una estrategia
    • 40:39detrás de una campaña publicitaria.
    • 40:42Y las principales campañas virales que estamos viendo en la mayor
    • 40:46parte de los medios tienen una estrategia publicitaria detrás
    • 40:49de lo que se conoce como medios pagados ingente.
    • 40:53Obviamente, luego recoges.
    • 40:55Si esa campaña está bien estructurada y bien orquestada,
    • 40:59recoges como fruto del éxito de la campaña
    • 41:03esa ansiada viralidad,
    • 41:05pero la viralidad entendida como algo que me sale gratis
    • 41:09y que no hay estrategia y que es puro "serendipity",
    • 41:14es decir, algo que me encontré sin buscarlo, no existe.
    • 41:18-Creo que además ha cambiado...
    • 41:20Las marcas han entendido que ha cambiado el discurso.
    • 41:24Antes era que las marcas contaban en un medio tradicional "somos esto".
    • 41:29De una manera más o menos bonita, más emocional, más racional,
    • 41:33"Somos esto. Cómprame. Y a ver si te seduzco".
    • 41:36Porque esto es muy de seducción. Esta profesión es muy de seducir,
    • 41:41porque al final lo que intentamos es ligarnos al cliente.
    • 41:46Y, sobre todo, no para una noche.
    • 41:49Intentamos tener una relación un poco más seria y fidelizarlo.
    • 41:54-¡Vaya metáforas! (RÍEN)
    • 41:56-Quiero decir, en un sentido totalmente naif.
    • 42:02Pero realmente la marca ya no es la única que habla.
    • 42:05La marca se ha dado cuenta de que tiene que tener un conversación
    • 42:10con el cliente y que ese cliente tiene una réplica a la marca.
    • 42:15Los consumidores ahora mismo, en el caso de Nike,
    • 42:19personalizan o les dicen: "Me gustaría que hicieras
    • 42:22unas zapatillas de esta manera", y la marca las llega a producir.
    • 42:27Esto ya es como que fidelizas
    • 42:33y que en un momento determinado te sientes parte de esa marca.
    • 42:37-Al final, es una plataforma que está hecha por personas y para ellas,
    • 42:42y permite es poner al cliente en el centro de la experiencia.
    • 42:46Qué bueno eso, el cliente en el centro de la experiencia.
    • 42:50Estamos en una economía que es la economía de la experiencia,
    • 42:53donde es el propio cliente el que elige lo que quiere comprar
    • 42:57en función de experiencias pasadas. Con lo cual poner al cliente
    • 43:00en el centro de tu comunicación
    • 43:02y de tus decisiones es la garantía del éxito.
    • 43:05-Facebook es innovación constante, es cercanía, es experiencia.
    • 43:12¿Cómo se le dice que no a una marca como la vuestra?
    • 43:16Si apenas tenéis detractores.
    • 43:18¿Si no estás en Facebook no existes?
    • 43:22-No lo sé. Habrá mucha gente que no está en Facebook.
    • 43:26De hecho, hay cinco mil millones de personas en el mundo que todavía
    • 43:29no lo están. Muchas, obviamente, no por voluntad propia.
    • 43:32Pero hay gente que está en Facebook, hay gente que está en Instagram,
    • 43:38y la gente está cuando realmente entiende
    • 43:42el valor que cada una de las plataformas le puede ofrecer.
    • 43:46¿Cómo marca publicitaria? -Efectivamente.
    • 43:49-Como marca publicitaria tienes que estar donde están tus clientes.
    • 43:53No estar es, obviamente, perder
    • 43:56una capacidad de impactar que no es muy inteligente.
    • 44:00-¿Crees que puede convivir con los medios tradicionales?
    • 44:03-No son excluyentes, sino que son complementarios.
    • 44:06Son dos caras de una misma moneda.
    • 44:09Tanto Facebook como Instagram te permiten complementar
    • 44:14el target poblacional. Voy a explicar qué es el target poblacional.
    • 44:19El tramo de edad
    • 44:21o el tipo de población que está en tramos de edad
    • 44:24a los que la TV en este momento ya no llega.
    • 44:27-¿Puedo hacer otra mini última?
    • 44:30Me gustaría hablar de e-commerce.
    • 44:34También ha variado la experiencia de compra.
    • 44:39Estamos vendiendo on-line. Estamos comprando on-line.
    • 44:44Están desapareciendo tiendas físicas de toda la vida.
    • 44:48Están desapareciendo franquicias. Están apareciendo nuevas tiendas
    • 44:51de nuevas "startup" que salen adelante.
    • 44:56¿Vamos a seguir paseando por la calle además de pasear virtualmente?
    • 45:01¿Cómo adaptamos...?
    • 45:04Por ejemplo, yo, que soy hija de jugueteros avilesinos
    • 45:07de pyme de 54 años.
    • 45:13¿Qué "tips" me puedes dar poniéndome desde el otro lado?
    • 45:18Teniendo un pequeño negocio que de toda la vida conoces.
    • 45:25¿Qué "tips" tranquilizadores de 'tú también puedes hacerlo?
    • 45:28¿"Tips" son pistas? Sí.
    • 45:32-Nosotros hacemos un estudio que se llama Future of Business Survey.
    • 45:36Es la encuesta sobre el futuro del negocio.
    • 45:40Las pymes españolas, casi en un 45%,
    • 45:44reconocen que este tipo de plataformas les están ayudando
    • 45:48a exportar más allá de sus fronteras. Y más del 45%,
    • 45:5346% creo que es en este caso,
    • 45:56reconocen que el uso de herramientas on-line
    • 45:59les ha ayudado en un 70% a esta exportación.
    • 46:02Creo que no hay verdades absolutas ni estrategias absolutas,
    • 46:05ni excluyentes.
    • 46:07Creo que al final el negocio está donde uno sabe encontrarlo
    • 46:10y lo que hay es que saber utilizar las herramientas que están
    • 46:13a disposición de uno de manera inteligente para obtener ventajas
    • 46:17competitivas que te hacen triunfar.
    • 46:19Y si triunfar es vender más, bienvenido sea.
    • 46:22-Vender más y bien. -Y con más margen.
    • 46:26-Y, sobre todo, que el cliente se vaya satisfecho.
    • 46:29Creo que eso es lo fundamental.
    • 46:32Muchas gracias por venir a Grandes. Ha sido un placer muy aleccionador
    • 46:36hablar con vosotras. Muchas gracias por el esfuerzo
    • 46:40que has hecho en tiempo. Voy a llamar también a Lola,
    • 46:44la directora de Comunicación, que venga a darnos dos besos
    • 46:47por el gran esfuerzo que ha hecho en esta entrevista.
    • 46:50Muchas gracias. -Gracias a vosotros.

    Grandes es un programa de entrevistas llenas de emociones dirigido y presentado por Ana López, que esta semana comparte espacio con  Irene Cano.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Grandes

    Grandes. Irene Cano

    Irene Cano

    4.67 (12 votos)
    25 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Rosina Gómez Baeza

    Rosina Gómez Baeza

    5.00 (2 votos)
    18 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Vicente Álvarez Areces

    Vicente Álvarez Areces

    5.00 (4 votos)
    11 de oct. 2017 55 mins.
    En reproducción
    Grandes. Ramón Sánchez Ocaña

    Ramón Sánchez Ocaña

    5.00 (7 votos)
    04 de oct. 2017 53 mins.
    En reproducción

    Más de Grandes

    Grandes 2017

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL