Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzOTYyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3LVdef7K_l1tKEh5xyKo4LV170XvVrL7Cbg-C3Zw0UQ/2017/10/9a8653e0-6fbf-46fc-873e-6c05750b7528_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:06"Una de esas normas de protocolo
    • 0:09dice que hay cuatro temas de mala educación para hablar en público.
    • 0:15El dinero,
    • 0:17la política,
    • 0:18el sexo y la religión".
    • 0:22Por ello pedimos disculpas de antemano.
    • 0:26(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:31'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:35-Yo creo en el riesgo en el fondo,
    • 0:39que hay que contribuir, hay que tirar de España.
    • 0:43A mí me duele España todavía. Me duele España.
    • 0:46Estuve dirigiendo ARCO desde 1986 hasta 2006.
    • 0:51Es elitista todo aquello que no es entendido por una persona.
    • 0:58Para mí, el fútbol es elitista.
    • 1:01¿Quién puede hacer arte? ¿Cualquiera puede hacer arte?
    • 1:14"En los años 50 muy pocos tenían acceso a estudiar.
    • 1:19Hubo excepciones, y hoy vamos a recorrer una de ellas.
    • 1:24Una vida sin igual.
    • 1:26Estamos en un lugar con más de cien años de historia.
    • 1:31En la Escuela de Artes y Oficios de Avilés
    • 1:34se enseñaba por aquel entonces de forma gratuita
    • 1:37a leer, a escribir y algún oficio a nuestras niñas.
    • 1:42Nuestra Grande de hoy no fue una de ellas.
    • 1:46A Rosina la enviaron a estudiar
    • 1:49en aquellos años nada más y nada menos que a Inglaterra.
    • 1:54¿Qué hizo luego esa niña cuya juventud fue tan distinta
    • 1:59a la de los demás?".
    • 2:01Bienvenido Rosina a Grandes. Muchas gracias.
    • 2:04Muchas gracias por venir. Un honor tenerte.
    • 2:08Para mí desde luego que lo es.
    • 2:11Rosina, naciste en Gijón, en Somió, en aquellos años 50.
    • 2:17¿Cómo fue tu infancia tan distinta a los demás?
    • 2:22Yo no la sentí distinta, pero sí maravillosa.
    • 2:28La casa de los abuelos, donde nací, donde nació mi hermana...
    • 2:33Tenemos parecida edad.
    • 2:37Y éramos como gemelitas.
    • 2:40Y siempre estuve acompañada de ella. Y ella siempre estuvo a mi lado.
    • 2:46Pero con mis maravillosos abuelos,
    • 2:50con mis padres, con mi tío José Luis, era...
    • 2:56era una finca, sigue estando ahí, seguimos yendo.
    • 3:00Una finca increíblemente maravillosa.
    • 3:04Se podría decir que eras
    • 3:07en aquellos años de clase media alta más bien,
    • 3:10porque vienes de familia de ingenieros, médicos,
    • 3:15un padre que fue profesor,
    • 3:18una madre que dicen las crónicas que fue muy valiente y viajera.
    • 3:23Sí. Es correcto, ¿no?
    • 3:26Sabino Fernández Campos decía de ella
    • 3:29que fue la mujer más original de su tiempo.
    • 3:32Qué bueno.
    • 3:34Es verdad que estudió en Pau,
    • 3:38en el Sur de Francia. Y luego, en las Ursulinas en París.
    • 3:43Fue la primera mujer española que hizo Cordon Blue.
    • 3:49¿Qué es? Es la gran academia
    • 3:53de cocina de París,
    • 3:57y existe aún.
    • 3:59Es la cuna de la cocina francesa, donde se forman
    • 4:04todos los grandes chefs.
    • 4:08Era una mujer...
    • 4:11muy divertida.
    • 4:13Muy divertida.
    • 4:15Ella nos inició en lecturas que estaban entonces prohibidas.
    • 4:19Tuvimos la fortuna
    • 4:21de hablar francés e inglés desde muy niñas.
    • 4:26Mi padre había ido a la Universidad de Birmingham.
    • 4:32Y fuimos con él.
    • 4:35Y con 9 años ya nos ingresó
    • 4:39en un colegio y fuimos muy felices.
    • 4:43Para nosotros Inglaterra es como un segundo país.
    • 4:47Estamos hablando de que en los años 50
    • 4:51una niña con 9 años va a estudiar a una escuela en Inglaterra,
    • 4:54era muy pionero, diferente a lo que estaba viviendo
    • 4:58el resto de la sociedad.
    • 5:01Cuéntanos cómo fue aquella Inglaterra que te encontraste,
    • 5:05esa escuela de Cambridge, en aquellos años.
    • 5:11Estábamos en la posguerra.
    • 5:14Hay que pensar que a nosotros...
    • 5:18Nosotros no conocimos en Asturias penurias
    • 5:23por todo esto que te comentaba. Teníamos huerta, teníamos...
    • 5:31Estaban los caseros, que se ocupaban de que
    • 5:34tuviéramos fruta y verduras.
    • 5:39Y mi abuelo era médico. O sea que recibía regalos también.
    • 5:44A nosotros lo que nos sorprendió en Inglaterra... Creo que entonces
    • 5:49no fuimos muy conscientes, éramos muy pequeñas.
    • 5:53Pero sí que la sociedad inglesa en esa época
    • 5:58era muy austera.
    • 6:01España es austera en su conjunto. Inglaterra era más.
    • 6:05Recuerdo madres de amigas nuestras, de compañeras,
    • 6:10cuando algún fin de semana íbamos a sus casas,
    • 6:13si llevábamos dos o tres pares de zapatos, les parecía muy mal.
    • 6:18Teníamos que tener
    • 6:21lo que ellos llamaban 'sensible shoes', que eran
    • 6:24los zapatos de andar y no más.
    • 6:27Una familia inglesa en general,
    • 6:31y más si vive en el campo, y son muchas las que viven en el campo,
    • 6:35son familias austeras. Y en aquella época, mucho más.
    • 6:39Pasaron mucha hambre en Inglaterra en las grandes urbes.
    • 6:44Y la guerra fue tremenda.
    • 6:47Pero sí que para nosotros
    • 6:51fue una época de descubrimiento y una época muy increíble.
    • 6:56¿Qué influencia tuvo tu madre en ti? Las madres, que siempre
    • 7:00han dejado ese legado tan importante a nuestros Grandes.
    • 7:04Mucha, porque era muy irreverente.
    • 7:08Más que yo. Sí. Mamá era bastante más irreverente.
    • 7:14Era más arriesgada.
    • 7:18Yo creo en el riesgo en el fondo.
    • 7:22Un riesgo que no te lleve a perder
    • 7:28la noción de lo que eres
    • 7:31y quieres representar en la vida, pero cierto riesgo.
    • 7:35Y como consecuencia de esa ambiente en el que te desarrollas,
    • 7:40intelectual, con oportunidades, estudios,
    • 7:43¿qué palabra definiría ahora
    • 7:47la personalidad o la persona de Rosina?
    • 7:51Es difícil auto... inculparse.
    • 7:55(RÍEN)
    • 7:57Creo...
    • 7:59Y esto lo digo sin falsa modestia.
    • 8:04Creo que tengo la suficiente curiosidad
    • 8:08por lo que me rodea como para poder,
    • 8:13en el fondo, emprender.
    • 8:16Emprender proyectos, desarrollar actividades.
    • 8:20A día de hoy sigo con ganas de contribuir a mi sociedad.
    • 8:26A la sociedad que me rodea, a la comunidad.
    • 8:30Creo que me siento implicada con el desarrollo, quizá porque sea
    • 8:35de la generación que soy y por mis mayores,
    • 8:38a quien reverencio porque nos...
    • 8:44nos marcaban el paso.
    • 8:46Hay que contribuir, hay que tirar de España.
    • 8:50Tu abuelo materno, Tomás, ginecólogo catalán.
    • 8:55Una pregunta que te voy a hacer un poco complicada.
    • 8:59¿Qué responderías tú a esa frase de
    • 9:03'si mi abuelo levantara la cabeza' le chocaría más ver
    • 9:09una gran obra de arte como la Sagrada Familia terminada
    • 9:14o esta situación tan compleja que se está viviendo ahora en Cataluña?
    • 9:21Mi abuelo nos decía...
    • 9:27que él tenía ocho apellidos catalanes.
    • 9:31Cuando surgió la película de 'Ocho apellidos vascos',
    • 9:35mi hermana y yo decíamos... ¡No dábamos crédito!
    • 9:39O sea, esto es un sentimiento perenne.
    • 9:45(RÍE) Lo decía con orgullo.
    • 9:48Y a nosotros nos admiraba mucho.
    • 9:51¿Qué hubiera sentido él ahora? Creo que era un hombre universal.
    • 9:56No creo que entendiera de nacionalismos.
    • 9:59Luego estudiaste en Francia, en París.
    • 10:04Sí. Arte.
    • 10:06Cuéntanos esa historia de cómo terminas en París,
    • 10:10quién toma la decisión. Mi madre. (RÍE)
    • 10:14La irreverente. Sí.
    • 10:17Mamá era muy parisina.
    • 10:20Francia fue para mí París, porque íbamos bastante a Francia.
    • 10:26A veces nos llevaban al colegio a Inglaterra
    • 10:30en coche y atravesábamos Francia. Y parábamos en un sitio, en otro.
    • 10:35Pero París es otra dimensión. Sigue siéndolo para nosotros.
    • 10:41Es una ciudad extraordinaria.
    • 10:44Y es curioso, Ana, que ahora... Oía esta mañana en las noticias
    • 10:50que la alcaldesa de Madrid
    • 10:54ha dado la idea de crear un carné joven, Cultura Joven,
    • 11:00creo que se llama así, lo oí esta mañana mientras
    • 11:03me arreglaba para venir para acá.
    • 11:05Esto lo hacía París, Francia,
    • 11:09las universidades de París,
    • 11:13para todos los estudiantes.
    • 11:16O sea que mi hermana y yo íbamos al teatro, al cine, a la ópera,
    • 11:21a los conciertos, por nada.
    • 11:25Era el carné de juventud.
    • 11:29No me atrevo a decir los años que se ha tardado
    • 11:34en ofrecer esta posibilidad a los jóvenes.
    • 11:38A mí me duele España todavía. Me duele España.
    • 11:42Estamos atrasados con respecto a muchas cosas.
    • 11:46Si estuvieras en un cargo de poder
    • 11:50relativo a la cultura, gestión cultural, que es
    • 11:53tu área de especialización, con el arte
    • 11:56y casi la sociedad y la contribución social que todo esto conlleva,
    • 12:00¿cuál sería una de las primeras iniciativas que tú
    • 12:04cogerías como modelo de otro país?
    • 12:08Varios.
    • 12:10Es importante saber que nosotros en cultura
    • 12:15no tenemos una estrategia, no es una razón de Estado
    • 12:18la cultura en España. Y tendría que serlo.
    • 12:21Tiene un potencial extraordinario. Nos...
    • 12:26ayudaría a crear una imagen
    • 12:31de prestigio para España. Creo que esto es muy importante.
    • 12:35Lo primero, estrategia.
    • 12:37Saber cuáles son nuestras carencias. Análisis,
    • 12:41de lo que hacemos bien, mal, de lo que hacen otros bien
    • 12:45y nosotros, mal. Potenciación de ciertas escuelas,
    • 12:49centros de arte, de formación.
    • 12:53Internacionalización general del arte y la cultura.
    • 12:57No estamos hablando sólo de artes visuales.
    • 13:00Estamos hablando de cultura en general,
    • 13:03darle dimensión al hecho cultural. La institución Arte
    • 13:09está muy necesitada de una nueva ley de mecenazgo.
    • 13:13La existente es...
    • 13:18No es suficiente para cubrir las necesidades
    • 13:24de nuestros creadores, de nuestros coleccionistas.
    • 13:29Los museos que se han creado se han dejado morir de inanición.
    • 13:36Es insostenible ya la situación cuando estamos necesitados
    • 13:40de gestos, de buena voluntad. Máxime ahora.
    • 13:44En estos momentos muy difíciles
    • 13:46y me atrevería a decir hasta trágicos para España.
    • 13:50La cultura tiene que ser una prioridad.
    • 13:54Es como la investigación, la innovación.
    • 13:59Tienen que ser prioridades. Tenemos que saber qué es
    • 14:02lo que nos falta y a quién debemos emular.
    • 14:07Tenemos que saberlo. Es obligación de los poderes públicos
    • 14:11y de cada ciudadano para que cada uno, como dicen los ingleses,
    • 14:16cada uno hagamos 'nuestro poquito'.
    • 14:21¿Sería correcto pensar que se ha trasladado a la sociedad
    • 14:26la idea errónea de que la cultura genera un gasto,
    • 14:31no genera rentabilidad?
    • 14:34¿Que es más importante la economía, el banco,
    • 14:40la productividad, la competitividad, más que la parte artística?
    • 14:45No excluye ni la competitividad ni...
    • 14:48Lo que tenemos que buscar en la sociedad es un equilibrio
    • 14:52entre las partes. El artista es considerado
    • 14:56por la UE como el creador de la innovación.
    • 15:02Hay programas europeos, 'Horizontes 2020' sin ir más lejos,
    • 15:08que habla de arte, ciencia y tecnología. Es decir,
    • 15:11la aportación del artista al desarrollo de una sociedad
    • 15:15es inconmensurable.
    • 15:18Otra cosa es que nosotros en este momento consideremos
    • 15:23que es innecesario. En cambio, voy a recordar
    • 15:27el rechazo al turismo
    • 15:32excesivo. Es decir, estamos en casi 80 millones
    • 15:36de personas que nos vistan al año,
    • 15:39que son en muchos casos rechazados
    • 15:44por muchas de las ciudades. Vamos a citar Barcelona,
    • 15:48donde ha habido una reacción contraria.
    • 15:51Y se entiende perfectamente, porque son personas
    • 15:55que vienen con muy poco dinero a hacer lo que no se debe hacer,
    • 15:59que es emborracharse y utilizar la ciudad como si fuera su cortijo.
    • 16:04En cambio, queda por desarrollar
    • 16:08el turismo patrimonial, que no es otro que el cultural
    • 16:12y el natural. Por ejemplo, el interior de España,
    • 16:17de la Península, está escasamente desarrollado.
    • 16:21Es una gran herramienta la cultura
    • 16:25para el desarrollo de los pueblos, y no sólo para
    • 16:29el desarrollo económico, social, de los pueblos,
    • 16:33sino para que nos comprendamos unos a otros.
    • 16:36(MÚSICA MELANCÓLICA)
    • 17:10En tu regreso a España fuiste una de las personas que contribuyó
    • 17:15a la fundación, creación y desarrollo de Ifema.
    • 17:20Y fuiste directora de certámenes feriales.
    • 17:25¿Cómo llegaste a ese cargo tan importante en aquellos años?
    • 17:32Pues porque estuve un tiempo en EE. UU. ya casada con mi marido.
    • 17:38Yo estuve dando clases de inglés
    • 17:41en los Sagrados Corazones en la Escuela de Turismo.
    • 17:45Y perdí la plaza.
    • 17:48Perdí la plaza al irme a EE. UU. y, cuando volví,
    • 17:52mi hermana, ya viuda,
    • 17:56se había puesto a trabajar
    • 17:58con una serie de amigas y habían montado
    • 18:03una empresa sólo de mujeres llamada Siasa Congresos.
    • 18:08Organizábamos congresos, exposiciones.
    • 18:13Y durante los años 70
    • 18:16yo formé parte del equipo.
    • 18:20Y uno de los congresos que organizamos,
    • 18:26muchos médicos y demás, pero...
    • 18:33había una exposición aneja al congreso,
    • 18:37en el Palacio de Congresos de Madrid se celebraba,
    • 18:41y tuvo mucho éxito la exposición.
    • 18:45Y uno de los expositores,
    • 18:50una empresa llamada Intercom Norte,
    • 18:54que les bendigo todos los días porque fueron
    • 18:58los que me dieron la idea, por eso siempre digo que hay que escuchar
    • 19:01mucho y ver qué necesidades hay.
    • 19:05Me dijo: "Rosina, esta exposición ha resultado tan bien
    • 19:10que por qué no montas un salón".
    • 19:16Yo le dije: "Mira, yo trabajo mucho también con Barcelona
    • 19:20y en Madrid, por una ley franquista, no podemos
    • 19:26tener una institución ferial a la manera de Bilbao, de Barcelona,
    • 19:31de Las Palmas o de Valencia". Me dice: "Pero tú lo consigues".
    • 19:37Así mismo me dijo.
    • 19:39Fui a ver a Íñigo Oriol, que era presidente de la Cámara
    • 19:44de Comercio de Madrid y le pareció una idea fantástica.
    • 19:49Y lo puso en manos de Adrián Piera, que era en ese momento
    • 19:55una de las personas
    • 19:58que colaboraba con Íñigo Oriol
    • 20:03en la Cámara de Comercio de Madrid. Y fuimos a ver al ministro Rosón.
    • 20:08Y fue él quien autorizó
    • 20:11la creación de una institución ferial.
    • 20:15Estamos a finales de los 70 y la primera feria
    • 20:20que organizó Ifema era de mi propiedad.
    • 20:25Y a partir de ahí pasé a ser directora de certámenes.
    • 20:32Yo dije en la Cámara, cuando ya se creó la institución,
    • 20:36se incorporó el Ayuntamiento lógicamente,
    • 20:40la entonces Diputación.
    • 20:43No estaba constituida la Comunidad de Madrid aún.
    • 20:47Y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, hoy Bankia.
    • 20:56Después de ser directora de certámenes pasé a ser
    • 21:00directora comercial ejecutiva y llevaba también
    • 21:04Investigación y Desarrollo.
    • 21:07Y ya llegó un momento en que en los primeros años de ARCO
    • 21:13había habido ciertos problemas y me pidieron...
    • 21:17Se le daba mucha importancia a ARCO
    • 21:23porque representaba
    • 21:26un sector de prestigio,
    • 21:30contribuía a la internacionalización de la institución,
    • 21:34y me pidieron que dirigiera yo la feria.
    • 21:39Y estuve al frente de la feria durante 20 años.
    • 21:42Al principio hacía otras cosas, pero llegó un momento
    • 21:46en que realmente tenía que viajar y moverme mucho por el mundo.
    • 21:50Y fue así. Estuve dirigiendo ARCO desde 1986 hasta 2006.
    • 21:58Ciertamente ella ha sido 20 años directora de una
    • 22:03de las ferias de arte contemporáneo más importantes,
    • 22:07con reputación a nivel nacional e internacional
    • 22:11llamada ARCO, como bien has dicho.
    • 22:15Y es cierto que bajo su mandato,
    • 22:19la feria creció en prestigio.
    • 22:23Sobre todo, de forma internacional. Y hubo años de unas ventas
    • 22:28que superaron muchas de las expectativas.
    • 22:33Una de las críticas que rueda por redes sobre ARCO es
    • 22:38que es una feria de clases,
    • 22:42una parte clasista de la sociedad. ¿Cómo ves ese comentario
    • 22:47de que las entradas son muy caras, que es un poco...? No lo sé.
    • 22:53El arte, se dice muy frecuentemente que es elitista.
    • 23:00De hecho, hablamos de alta cultura.
    • 23:04Se habla constantemente de eso, que es la cultura popular
    • 23:08la cultura elitista. Es decir, es elitista todo aquello
    • 23:13que no es entendido por una persona.
    • 23:17Para mí el fútbol es elitista. Porque no lo entiendes.
    • 23:21No lo entiendo. (RÍEN)
    • 23:25Es así. Es decir, se convierte en elitista
    • 23:30aquello que uno no capta, aquello que uno no entiende.
    • 23:34¿Por qué no lo entiende uno? Porque no lo quiere entender,
    • 23:37porque no se ha interesado por ello.
    • 23:41Para definir el arte, ¿cómo...?
    • 23:46Seguro que cada uno tiene su propia definición: aquello que es belleza,
    • 23:50aquello que comunica algo,
    • 23:53aquello que me llega al alma aunque no entienda por qué.
    • 23:56¿Cómo lo definirías tú?
    • 23:59Es exactamente aquello que te atrae, aquello que te hace sentirte bien,
    • 24:05aquello que te hace ser comprendido,
    • 24:09aquello que forma parte de tus preocupaciones.
    • 24:13Creo que del arte, del artista,
    • 24:17aprendemos a tomar posiciones, por ejemplo.
    • 24:22El artista suele ser crítico con su sociedad.
    • 24:26Te refieres a que son el puntal del cambio, de la innovación,
    • 24:30del progreso. Por ejemplo. Bien dicho.
    • 24:33¿Quién puede hacer arte? ¿Cualquiera puede hacer arte?
    • 24:38No. Por mucho que se diga, no.
    • 24:41¿Cuáles son las condiciones, los requisitos?
    • 24:44Tener talento. (RÍE)
    • 24:46El artista que lo es tiene talento.
    • 24:50Y el talento hay que trabajarlo. Picasso decía:
    • 24:54"Yo no busco. Yo encuentro.
    • 24:57Y la inspiración siempre me encuentra trabajando".
    • 25:01Es tan bonito.
    • 25:03Yo creo tanto en el trabajo, en la capacidad
    • 25:07que tienen las personas de dicacarse a mejorarse. (RÍE)
    • 25:13En todos los sentidos. Y por seguir hablando de mitos,
    • 25:17unos serán ciertos; otros, no. ¿Está reservado
    • 25:20a las clases acomodadas el arte, el talento, ser artista?
    • 25:24Qué disparate. No. En absoluto.
    • 25:29¿Cómo nace el talento? No sabemos.
    • 25:33Porque...
    • 25:35Para acercarnos un poco más a la gente que nos está escuchando,
    • 25:41cuando hablamos de talento hablamos de la capacidad de crear,
    • 25:45la capacidad de comunicar.
    • 25:48Hablamos de qué exactamente. Hablamos de todo eso.
    • 25:53Hablamos de una persona que se diferencia de otras
    • 25:58porque sabe expresar una idea.
    • 26:01El artista se forma también.
    • 26:05Las técnicas, la práctica artística, necesita...
    • 26:09No todos se forman. Hay muchos autodidactas.
    • 26:14Pero al artista lo que no le puede faltar es talento.
    • 26:19No le puede faltar esa inspiración,
    • 26:23no le pueden faltar ganas de trabajar para desarrollar.
    • 26:26¿No se podría practicar esa inspiración
    • 26:29como se puede practicar una técnica? Sí.
    • 26:33Pero notarías que no hay talento.
    • 26:37Como jurado de los Premios Príncipe de Asturias,
    • 26:41¿cuáles eran los criterios que manejabas
    • 26:44para seleccionar al ganador del reconocimiento?
    • 26:48Fui bastantes años -tuve ese honor-, jurado de los premios.
    • 26:56Creo que en todas las ocasiones lo que se buscó es máximo talento.
    • 27:02Por tanto,
    • 27:04en cada edición en la que participé
    • 27:08se tomaba...
    • 27:12se tomaba como principal objetivo
    • 27:18destacar, de entre todas las propuestas realizadas,
    • 27:22aquellas que dentro de determinada disciplina
    • 27:27se consideraban extraordinarias. Es decir, excelsas.
    • 27:32Tenían que ser trabajos excelsos.
    • 27:35Fueron premios todos ellos
    • 27:41más que justificados y algunos como el de Oscar Niemeyer,
    • 27:47estaba yo en el jurado en ese año,
    • 27:51fue el primer arquitecto que recibió el premio.
    • 27:55Y en esta ciudad de Avilés donde nos encontramos hoy
    • 27:59está este extraordinario edificio, fruto quizá
    • 28:05de la concesión de ese premio, aunque él no vino a recogerlo,
    • 28:09sino que vino su hija. LABoral,
    • 28:12impresionante trabajo, fundadora.
    • 28:16Llegas y fundas. Ifema, ARCO,
    • 28:23LABoral, digamos que también eres parte de la creación
    • 28:29del New Art Media, que se creó allí. Cuéntanos esta historia de LABoral.
    • 28:34Yo quería hacer algo por Asturias.
    • 28:38Y realmente fue gracias al presidente Areces, que me invitó
    • 28:43a formar parte del Consejo de las Artes y las Ciencias,
    • 28:48lo que me permitió poder proponer
    • 28:52la idea de creación de un centro de arte.
    • 28:57Lógicamente estábamos todos muy interesados por New Media,
    • 29:02por las nuevas tecnologías. Había también...
    • 29:07Acababa de ocurrir Lisboa 2000,
    • 29:10un manifiesto de la UE en apoyo
    • 29:15a la creación de una sociedad conectada,
    • 29:20de una sociedad europea innovadora y creadora.
    • 29:25Y eso faltaba en España.
    • 29:29No había centros equivalentes,
    • 29:32por ejemplo, al ZKM de Karlsruhe
    • 29:37o a tantos otros espacios.
    • 29:42Al presidente Areces, al que siempre agradeceré esa oportunidad
    • 29:48que tuve de crear este centro, le pareció muy bien
    • 29:52y a su Gobierno, yo creo que también.
    • 29:56Pero LABoral nació con dificultades.
    • 30:00No se entienden siempre las manifestaciones artísticas.
    • 30:07Nació con dificultades, si bien no tanto al principio,
    • 30:11sino posteriormente,
    • 30:14pero sigo creyendo en ese proyecto.
    • 30:17Está en muy buenas manos en este momento.
    • 30:21Y creo que se puede seguir trabajando si se encuentran
    • 30:25los apoyos necesarios en esa área de investigación
    • 30:30que es el entorno digital.
    • 30:34Por último, Matadero. Ahora diriges Factoría Cultural.
    • 30:39Es un vivero... De industrias culturales y creativas.
    • 30:43La idea surgió en LABoral de un 'spin off'
    • 30:47en Laboratorio de Investigación en torno a las TIC,
    • 30:52y también ahí fue un ejercicio de escuchar.
    • 30:56Me dijo uno de los informáticos que estaba ahí
    • 31:01que había creado su empresa:
    • 31:04"¿Por qué no nos acoges a los emprendedores en este campo?".
    • 31:09Y no pudo ser en Gijón. No pudo ser en LABoral.
    • 31:13Por lo cual me fui al Ayuntamiento de Madrid a presentar este proyecto.
    • 31:19Allí fue bien acogido aunque nos presentamos a un concurso.
    • 31:23Y ocupamos una de las naves de Matadero.
    • 31:27Ahora estamos en Sevilla también,
    • 31:30con la Junta de Andalucía,
    • 31:33y con un espacio para el desarrollo de videojuegos de la mano de Sony
    • 31:38y de PlayStation. Y también, en Murcia.
    • 31:43Es un vivero empresas artísticas, culturales y creativas donde
    • 31:48cualquier persona que tenga una iniciativa al respecto puede
    • 31:52presentar el proyecto y tener acceso a...
    • 31:56Formación en networking y demás.
    • 31:59Son tres las grandes áreas en las industrias culturales
    • 32:02y creativas: la tecnológica -muy importante-,
    • 32:05las comunicaciones y las artes.
    • 32:08Estamos también introduciéndonos en el campo de la economía circular.
    • 32:14Y temas de sostenibilidad, reciclaje. ¿A qué te refieres?
    • 32:21¿Economía circular? Sí.
    • 32:23Se refiere a todos los productos que son reciclados.
    • 32:28Es decir, a lo que también Europa está animando a los creadores,
    • 32:32desarrolladores, etc. También en la moda hay premios
    • 32:36de sostenibilidad en la moda. Una de nuestras emprendedoras
    • 32:40ha recibido este premio.
    • 32:45Es todo lo que es reciclado.
    • 32:49La reconversión de determinados productos en otra cosa.
    • 32:55Y en moda es muy usual. Se están utilizando muchos productos.
    • 33:00Desde ruedas de coches hasta botellas de plástico.
    • 33:06Eso se ha dado en llamar economía circular.
    • 33:10Sí, porque desde la materia prima que sale se convierte
    • 33:14y vuelve al punto cero, que es la materia prima.
    • 33:17Exactamente. Para terminar,
    • 33:20dentro de muchos años y de muchos proyectos,
    • 33:24¿cómo te gustaría ser recordada?
    • 33:27Pues una persona... Esa es una buena pregunta.
    • 33:31Nunca se me hubiera ocurrido. Pues con...
    • 33:36con ganas de hacer.
    • 33:38Con curiosidad y ganas de hacer y ganas de contribuir.
    • 33:42Y que las personas que me hayan conocido puedan decir:
    • 33:46"Era una buena persona".
    • 33:49(MÚSICA MELANCÓLICA)
    • 33:55"Carmen es profesora de pintura en la Escuela de Artes y Oficios
    • 33:59de Avilés y discípula de Favila.
    • 34:03Enseña a todos aquellos chicos que quieran aprender a desarrollar
    • 34:08su talento artístico.
    • 34:11Bienvenida a Grandes, Carmen. -Bien hallada.
    • 34:15¿Cómo ves la perspectiva de los nuevos artistas?
    • 34:18¿Cuáles son sus aspiraciones? ¿Cuáles son sus preocupaciones?
    • 34:23Bueno, la verdad es que el alumnado que viene aquí es variopinto.
    • 34:28Los artistas que tenemos nosotros, los niños que vienen a mí
    • 34:33son niños que no tienen otra aspiración más que desarrollar
    • 34:37la creatividad. No son pintores.
    • 34:41No quieren ser pintores. No quieren ser escultores.
    • 34:45Simplemente quieren desarrollarse, expresarse.
    • 34:48Yo lo que procuro es darles el lenguaje
    • 34:51para que aprendan a trabajar con la materia, con el color,
    • 34:56con plastilina, con barro. Los niños aquí lo que hacen es
    • 35:01desarrollar lo que llevan dentro, expresarse.
    • 35:05Lógicamente, hay edades.
    • 35:07Hay una edad en la que el niño cuando viene, a partir de los 12 años
    • 35:12hay un cambio en el que pierde interés por un tipo de dibujo.
    • 35:16Se aficiona a otras cosas.
    • 35:18Hay un salto ahí grande.
    • 35:21Y luego ya pasa a los chavales, a los adolescentes,
    • 35:26que hoy en día tienen una cantidad de...
    • 35:29Las nuevas tecnologías las están adaptando.
    • 35:33Están sacando un partido muy grande a la tecnología en cuanto al arte.
    • 35:38-Es universal el interés por las herramientas,
    • 35:43ya no tan nuevas, digitales. Es lo que usamos todos los días.
    • 35:48Los 'millennium' no piensan en términos de manifestarse
    • 35:56quizá tanto con el lápiz, con el pincel o con el barro,
    • 36:01sino con el ratón.
    • 36:04Esto es lo que representa LABoral.
    • 36:07Y lo que vosotros representáis es esa capacidad
    • 36:15de esta escuela de detectar talento.
    • 36:19Esto lo veis enseguida.
    • 36:22Estábamos anteriormente del talento.
    • 36:25Se tiene o no se tiene.
    • 36:27Es cierto que se puede desarrollar y que vosotros ayudáis a conocer
    • 36:33esas técnicas, pero el artista
    • 36:38no se hace, nace.
    • 36:41-Aquí lo que damos es unas herramientas,
    • 36:44unos conocimientos para que,
    • 36:47aprendiendo a manejarlos, la gente pueda
    • 36:50pintar, pueda dibujar. Y, a partir de conocer eso,
    • 36:54pueda crear.
    • 36:56Es lo que conduce a poder escoger otros caminos.
    • 37:00-Y yo animaría a mucha gente
    • 37:03a que aprenda las técnicas,
    • 37:07sin ninguna pretensión
    • 37:10pretrensión a ser artistas o a vender obra,
    • 37:14pero sí a disfrutar pintando, haciendo fotografía o escultura.
    • 37:18Esto sí que es muy interesante y, a partir de ese trabajo,
    • 37:23del trabajo propio, se entiende mejor el trabajo
    • 37:27de los grandes artistas.
    • 37:30¿Qué aporta a las personas eso en su desarrollo como personas?,
    • 37:35el poder aprender estas nuevas técnicas para
    • 37:39poder expresar algo de su parte artística.
    • 37:42Estrujarse el cerebelo. (RÍE) -Al final, es lenguaje.
    • 37:47Es cuestión de lenguaje. Adquieren un lenguaje para poder expresarse
    • 37:51de otra manera. Desde luego, quien quiera escribir un libro
    • 37:55lo primero que tiene que aprender es a leer y a escribir.
    • 37:59Es gramática, ortografía.
    • 38:01Con eso ya puede escribir el libro que quiera.
    • 38:05Empezará por cosas pequeñas.
    • 38:07Cuando alguien logra expresar algo que no sabría hacerlo
    • 38:11de otra manera, ¿qué recibe a cambio?
    • 38:13-Una gran satisfacción. Creo que aporta equilibrio.
    • 38:18Yo le doy mucha importancia a esa palabra. Las personas tenemos
    • 38:22que tener un equilibrio en nuestras vidas. En el trabajo,
    • 38:26el entretenimiento, los hobbies, la familia.
    • 38:30Y la cultura lo que sí te permite es disfrutar de una manera
    • 38:34extraordinaria, de una manera extraordinaria de casi todo.
    • 38:40-Y además el artista contamina el arte de sí mismo.
    • 38:45El artista vuelva en la obra
    • 38:48no lo que es actualmente, sino todas las vivencias
    • 38:52de su existencia. Y también los anhelos, lo que desea.
    • 38:56Eso todo se ve en la obra.
    • 39:00El arte es...
    • 39:03es la expresión máxima del sentimiento.
    • 39:06Me gustaría terminar con un consejo de ánimo por vuestra parte
    • 39:11hacia nuestros chicos, las nuevas generaciones
    • 39:14que se quieran involucrar, desarrollar en la parte artística,
    • 39:17lo que queráis aportar.
    • 39:19Yo animaría la juventud, pero no sólo a los niños,
    • 39:23sino también a los adultos,
    • 39:26les diría que el arte está ahí
    • 39:29y que todo el mundo nace artista y que todo se aprende.
    • 39:34Es una historia de desarrollarlo sin miedo.
    • 39:38No tener miedo a la experimentación, no tener miedo a fracasar,
    • 39:43porque el fracaso no existe.
    • 39:45El fracaso es no intentar las cosas.
    • 39:49-Sí. Creo que eso es muy sabio.
    • 39:52Yo no pienso que todo el mundo nace artista, yo no lo soy.
    • 39:58Habiendo dicho eso, lo que sí es cierto es que todos somos capaces
    • 40:03de entender la creación, sea artística, sea musical,
    • 40:08sea literaria, que todos tendríamos que tener una afición
    • 40:14o varias desarrolladas porque nos acompañarán en la vida,
    • 40:18nos harán mucho más felices, mucho más...
    • 40:24Seremos más parte de la sociedad. Nos ayuda a integrarnos.
    • 40:29Ser parte de la sociedad creo que es muy importante.
    • 40:33Y la cultura en general te hace más comprensiva,
    • 40:39entiendes mejor al otro, entiendes lo que está ocurriendo en el mundo
    • 40:44y eres más partícipe de aquello que ocurre en el mundo.
    • 40:50Muchas gracias por venir a las dos a Grandes.

    Grandes es un programa de entrevistas llenas de emociones dirigido y presentado por Ana López, que esta semana comparte espacio con  Rosina Gómez Baeza.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Grandes

    Grandes. Irene Cano

    Irene Cano

    4.67 (12 votos)
    25 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Rosina Gómez Baeza

    Rosina Gómez Baeza

    5.00 (2 votos)
    18 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Vicente Álvarez Areces

    Vicente Álvarez Areces

    5.00 (4 votos)
    11 de oct. 2017 55 mins.
    En reproducción
    Grandes. Ramón Sánchez Ocaña

    Ramón Sánchez Ocaña

    5.00 (7 votos)
    04 de oct. 2017 53 mins.
    En reproducción

    Más de Grandes

    Grandes 2017

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL