Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1MDQ1MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvOGM1NDVmYmEtNjgwOS00OTE4LTg3MGEtMWNiY2UwMTc0NGVjX0Zhc3RfSCJdfQ.ziv67BMVwPWS39kvUCako4U2Sle01e-JTZrsx-2ZJ3U/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/8c545fba-6809-4918-870a-1cbce01744ec_Fast_H,2,1,000.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(Canción country alegre)
    • 0:09"Somiedo es parque natural.
    • 0:12Es reserva de la biosfera.
    • 0:15Es un concejo ganadero con una marcada etnografía.
    • 0:18Sus teitos y brañas son reconocidos, estudiados y admirados
    • 0:21en el mundo entero.
    • 0:23Goza de una excepcional gastronomía y de una infraestructura
    • 0:26de alojamientos acorde con su demanda".
    • 0:28(Continúa la canción)
    • 0:32Es un escenario natural de cine, series, documentales
    • 0:35y programas de TV, como este.
    • 0:38(Continúa la canción)
    • 0:40"Con el oso por emblema, el deporte en contacto
    • 0:42con la naturaleza se ha colado de un tiempo a esta parte
    • 0:44por la puerta grande de la estrategia turística.
    • 0:47Carreras de montaña e innumerables rutas de senderismo
    • 0:50se completan con un sinfín de posibilidades
    • 0:52para los amantes del ciclismo".
    • 0:54En bicicleta de carretera, BBT, gravel, eléctrica,
    • 0:56todo es posible en Somiedo.
    • 0:58Y todo bajo el concepto de sostenibilidad
    • 1:01por bandera.
    • 1:02(Continúa la canción)
    • 1:04"Es por ello que desde el parque natural, el plan de sostenibilidad,
    • 1:07el ayuntamiento, el club local y los empresarios
    • 1:10del sector servicios han unido esfuerzos para distinguirse
    • 1:12como destino bici, cristalizando la idea en un proyecto
    • 1:15que han llamado 'Muros y puertos de Somiedo'".
    • 1:20(Para la canción)
    • 1:22Parque natural. -Somiedo lo es.
    • 1:28("Soul dream", Bango)
    • 1:40(Para la canción)
    • 1:42-El parque natural de Somiedo es el primero de los parques
    • 1:44declarados en el Principado de Asturias.
    • 1:47Fue declarado en 1988. Son 300 km².
    • 1:50Con un estado de conservación muy bueno.
    • 1:53Somiedo es singular por varias cosas.
    • 1:55Está colocado en el centro de la Cordillera Cantábrica.
    • 1:57En una zona en la que se produce
    • 2:00el cambio entre la Asturias occidental silicia
    • 2:03y la Asturias oriental y caliza.
    • 2:06Esto le da una biodiversidad especial, unos suelos únicos.
    • 2:10(Continúa la canción "Soul dream")
    • 2:18(Para la canción)
    • 2:19(Luis) El desarrollo del deporte en el parque de Somiedo
    • 2:22debe ser y es sostenible.
    • 2:24Tenemos que hacer posible
    • 2:26esa combinación entre la posibilidad
    • 2:28de un territorio para realizar unas prácticas deportivas
    • 2:31y la conservación de la naturaleza.
    • 2:33Ese es uno de los retos que tenemos por delante de futuro, de presente.
    • 2:36Y es muy importante.
    • 2:38No olvidemos que aquí es el lugar
    • 2:40desde el que la recuperación
    • 2:43de una especie emblemática de Asturias,
    • 2:45el oso pardo cantábrico, se produce al resto de la Cordillera.
    • 2:48Aquí se realizan otras actividades,
    • 2:50como ganadería o turísticas.
    • 2:54Tiene que ser sostenible. Tenemos que hacerlo posible.
    • 2:56Es un reto de futuro.
    • 2:58(Continúa la canción "Soul dream")
    • 3:01(Para la canción)
    • 3:03"Nuestro reto es que, tras ver este programa,
    • 3:05tengan claro por qué se entiende como muros ciertos trazados,
    • 3:09por qué sus puertos han despertado la atención
    • 3:12de la Vuelta a España. Y por qué
    • 3:14si amas la bici o la naturaleza hay que visitar Somiedo".
    • 3:17(Continúa la canción "Soul dream")
    • 3:20(Para la canción)
    • 3:21(Hombre) -El parque natural de Somiedo es muy restrictivo
    • 3:24en el uso público. Dentro de las actividades permitidas,
    • 3:27el ciclismo es fundamental. Lo queremos promocionar.
    • 3:31Es un sitio maravilloso para hacer cicloturismo.
    • 3:34El final de la Vuelta a España, tres veces ya
    • 3:37en el alto de La Farrapona, en los lagos de Somiedo,
    • 3:40ayudó a promocionarlo.
    • 3:41Lo que queremos ahora con esta promoción
    • 3:43de 'Muros y puertos de Somiedo' es
    • 3:46poner en valor los puertos y las subidas.
    • 3:48Somiedo es zona de alta montaña.
    • 3:51Hay 15 pueblos por encima de mil metros.
    • 3:53Es un sitio maravilloso para disfrutar
    • 3:56del cicloturismo y del parque natural Somiedo.
    • 3:59(Continúa la canción "Soul dream")
    • 4:08(Para la canción)
    • 4:11("Tribu", Alberto & García)
    • 4:17(Luis) -Posibilidades de Somiedo para el deporte:
    • 4:19es una zona en la que tenemos una variabilidad
    • 4:21altitudinal muy grande e importante en la biodiversidad.
    • 4:24Desde 400 m en Aguasmestas a 2200 m en El Cornón,
    • 4:28en pocos km, nos da unas pendientes muy elevadas.
    • 4:32Somiedo cuenta con 38 pueblos dentro del parque natural.
    • 4:35Todos tienen acceso por carretera.
    • 4:38Estos pueblos están situados a una cota superior a 1000 m.
    • 4:41Son carreteras muy empinadas y dan una posibilidad
    • 4:44muy importante para el ciclismo de carretera.
    • 4:47(Continúa la canción "Tribu")
    • 4:56(Para la canción)
    • 4:57"Al cicloturista le gusta exprimirse,
    • 5:00conocer sus límites, competir
    • 5:02con su grupo de amistades.
    • 5:04En la aventura, un equipo de excepción".
    • 5:08"Santi Pérez
    • 5:09vive y siente este deporte.
    • 5:11Y lo comunica con pasión".
    • 5:13(Continúa la canción "Tribu")
    • 5:16"Laura Palacio. Sus contenidos en redes sociales
    • 5:18promocionando Asturias sobre las dos ruedas
    • 5:21son seguidos por más de 15000 fieles.
    • 5:24Y Fernando Torre, para que nuestras bicis estén al 100%
    • 5:27ante las difíciles pruebas que tendremos que afrontar".
    • 5:30(Continúa la canción "Tribu")
    • 5:33"Con Soraya García, Víctor Fidalgo y Tino Álvarez,
    • 5:36componentes del Club MTB Somiedo
    • 5:38se cierra una grupeta de excepción".
    • 5:41(Continúa la canción "Tribu")
    • 5:50(Para la canción)
    • 5:51Tenemos todo para disfrutar. Queremos que al final
    • 5:54del programa se marquen su propio reto.
    • 5:56A ver con qué combinación de muros y puertos se quedan.
    • 6:01(Para la canción)
    • 6:03¡Vamos allá!
    • 6:05(Música animada)
    • 6:10Yo, no.
    • 6:14(Para la música)
    • 6:18(Canción alegre)
    • 6:23"Como dijimos al principio, afrontar una salida en bici
    • 6:25requiere de una puesta a punto de nuestra bici.
    • 6:28Más, si vamos a afrontar rampas de gran desnivel,
    • 6:31descensos técnicos y pisos de hormigón.
    • 6:33Desarrollos adecuados, frenos en perfecto estado,
    • 6:35alturas ajustadas. Son muchos los detalles".
    • 6:38(Continúa la canción)
    • 6:41Cuando vamos a hacer una ruta, tenemos que asegurarnos
    • 6:44de que la bici tiene un mantenimiento adecuado.
    • 6:47¿Qué significa eso?
    • 6:49Que está limpia, que los frenos y los cambios
    • 6:51funcionan y tenemos controlado el desgaste.
    • 6:54Que los neumáticos están en buenas condiciones
    • 6:57y a una presión adecuada. También podemos configurar la bici
    • 7:00en función de las características de la ruta.
    • 7:02En Somiedo nos vamos a encontrar fuertes pendientes,
    • 7:05un firme que puede ser asfalto,
    • 7:07asfalto roto con gravilla,
    • 7:09cemento.
    • 7:10Podemos tener unos desarrollos
    • 7:12que nos permitan subir más cómodos.
    • 7:15O unos neumáticos más anchos que nos hagan rodar más
    • 7:19cómodos y con mayor seguridad, agarre.
    • 7:24Una vez en ruta,
    • 7:26por ejemplo, cuando coronamos un alto,
    • 7:28es bueno revisar que los frenos siguen en buenas condiciones.
    • 7:32No tirarnos abajo sin saber si van a frenar.
    • 7:35Hay que recordar que los frenos funcionan siempre
    • 7:38a una temperatura concreta.
    • 7:40Cuando están fríos, no van del todo bien.
    • 7:42Cuando están demasiado calientes, tampoco.
    • 7:44Hay que empezar la bajada frenando
    • 7:46y teniendo un control de la velocidad.
    • 7:48En nuestras rutas por Somiedo usaremos tres tipos de bici.
    • 7:52Las dos más conocidas, la BBT
    • 7:56y la bici de carretera.
    • 7:58También vamos a usar una que está de moda ahora,
    • 8:02la de gravel. Es una bici todocamino.
    • 8:05Nos sirve para ir por asfalto
    • 8:07y por caminos que tengan un buen firme,
    • 8:10que permitan el paso rodado.
    • 8:13Resulta más cómoda
    • 8:14cuando tenemos fuertes pendientes.
    • 8:18Una manera de sacar el máximo partido a Somiedo es tener
    • 8:21una bici que permita montar dos tipos de ruedas.
    • 8:24Una bici de carretera que
    • 8:26permita poner una rueda lisa
    • 8:28cuando vamos por puertos tipo el de Somiedo.
    • 8:30Y que podamos cambiar a una rueda más ancha,
    • 8:33con un pelín de taco, que nos permita subir
    • 8:36a altos, muros, que tengan un firme peor.
    • 8:39Como pueden ser de cemento.
    • 8:42Una bici de carretera normal suele tener unos desarrollos
    • 8:45polivalentes para andar por llanos, subidas,
    • 8:49que varían entre unos platos de 50 a 34 dientes.
    • 8:53Y unos piñones entre 11 y 28 dientes.
    • 8:56Y nos vamos a encontrar muros,
    • 8:58fuertes pendientes que nos van a pedir
    • 9:02que montemos en la bici unos desarrollos más cómodos.
    • 9:05Atrás vamos a montar piñoneras
    • 9:08de 11 hasta 40 dientes.
    • 9:11Es mucho más de lo habitual.
    • 9:13Pero nos permiten subir más desahogados.
    • 9:16(Sigue la canción)
    • 9:19Tampoco podemos olvidar nuestro equipamiento:
    • 9:21casco, gafas, guantes.
    • 9:23Y recordar que vamos a pasar por carreteras que tienen túneles.
    • 9:26Hay que llevar luces en la bici.
    • 9:29Cuando hablamos de fuertes pendientes de subida,
    • 9:31tenemos que recordar que muchas de ellas las tenemos que bajar.
    • 9:34Eso requiere destreza, habilidad y tener cuidado.
    • 9:38(Sigue la canción)
    • 9:41(Para la canción)
    • 9:43(Canción pop suave)
    • 9:46(Belarmino) -Vivo subiendo a La Farrapona. Como alcalde,
    • 9:49tengo que decir que todos los sitios de Somiedo son maravillosos,
    • 9:52pero mi preferido es el puerto de La Farrapona.
    • 9:54Es un sitio, como sabéis, de 18 km de subida.
    • 9:58Es una vía larga y sostenible.
    • 10:00Es un gran puerto.
    • 10:02Está a punto de cerrarse el arreglo de la carretera a la zona de León,
    • 10:06Babia, Torrestío, a San Emiliano.
    • 10:08Creemos que va a ser obligado
    • 10:11circular no sólo para cicloturismos,
    • 10:13sino en carreras previstas, como la Vuelta a España.
    • 10:17("Alba", Deira)
    • 10:27(Para la canción)
    • 10:29"A ningún aficionado al ciclismo se le escapa la belleza y dureza
    • 10:32de puertos como La Farrapona, San Lorenzo o el puerto de Somiedo.
    • 10:36La Vuelta a España los puso en el punto de mira internacional".
    • 10:39(Sigue la canción "Alba")
    • 10:44(Para la canción)
    • 10:45"Tres veces ha llegado la ronda española al alto de La Farrapona.
    • 10:49Se recuerda especialmente la segunda, en 2014, con victoria
    • 10:52de Alberto Contador".
    • 10:54(Sigue la canción "Alba")
    • 10:58(Para la canción)
    • 11:00"Con sus 1.708 m de cota, es uno de los puntos asfaltados
    • 11:03de mayor altitud de Asturias.
    • 11:05Desde La Malva, 18,7 km de longitud,
    • 11:09y 1.110 m de desnivel positivo
    • 11:11entre impresionantes paisajes en el entorno de Saliencia
    • 11:15y sus lagos".
    • 11:16(Sigue la canción "Alba")
    • 11:50(Para la canción)
    • 11:53(Soraya) -La Farrapona es de los puertos más guapos de Somiedo.
    • 11:58Empiezas en La Malva. Son 18 km de subida.
    • 12:01Pasas por el pueblo de Veigas.
    • 12:03Y luego, yo creo que un momento duro
    • 12:06de la subida es llegando al pueblo de Arbeyales.
    • 12:09Luego, ya llegas a Saliencia.
    • 12:12Subiendo, vas viendo unas vistas
    • 12:14de la campa, ves toda la zona de los teitos de Somiedo.
    • 12:19Y hay un trozo muy duro también, que a mí me encanta,
    • 12:22que vas entre los robles.
    • 12:24Entre el km 3, llegando casi al 4.
    • 12:28En el km 4 empiezas a ver toda la campera arriba.
    • 12:31Ya estás viendo La Farrapona de verdad.
    • 12:34Ahí ya puedes exprimirte lo que quieras.
    • 12:37Si no te estás exprimiendo mucho y miras pa' la derecha,
    • 12:40igual hasta ves un oso.
    • 12:43(Sigue la canción "Alba")
    • 12:45(Soraya) Es una zona preciosa.
    • 12:47Y una subida muy dura.
    • 12:49No os lo aconsejo subir un día que nieve
    • 12:52porque podéis pasar mucho frío.
    • 12:54En La Farrapona estáis a 1.700 m.
    • 12:57(Sigue la canción "Alba")
    • 13:10(Para la música)
    • 13:13("Flow", APNEA)
    • 13:23(Para la canción)
    • 13:25"Una vez más, cuatro, ha sido protagonista San Lorenzo
    • 13:28en la Vuelta. Con salida en La Riera, a 500 m,
    • 13:30y llegada al alto, 1.347 m.
    • 13:33Pasa por Las Morteras y Orderías.
    • 13:35Diez km de longitud a una media del 8,6 % de pendiente
    • 13:39y sin descansos".
    • 13:42"Unos primeros km muy duros. Con medias de pendiente por encima
    • 13:46del 10 % y rampas de hasta el 16 %".
    • 13:49(Sigue la canción "Flow")
    • 13:51-San Lorenzo, puerto duro donde los haya.
    • 13:54No es muy largo. Unos 11 km. Pero muy duro.
    • 13:57Salimos de La Riera.
    • 13:59La primera bala ya te pone en tu sitio.
    • 14:01Hasta el pueblo de Las Morteras, que lo ves allí.
    • 14:04Ahí date un pelín de descanso, que ye un falso llano.
    • 14:06Muy falso. Como todos los falsos llanos que hay en Somiedo.
    • 14:09Luego, ya aprietas la otra subida dura,
    • 14:11que pasas encima de Orderías.
    • 14:13Sí es verdad que encima de Orderías vuelves a tener
    • 14:16un poco de relajación. Y luego, ya te quedan los últimos
    • 14:193 km pa' coronar el puerto,
    • 14:21pero te pone en tu sitio. No vale pa' tol mundo.
    • 14:24Pa' venir a San Lorenzo hay que venir entrenado.
    • 14:26No vale coger la primera bicicleta el primer día y decir:
    • 14:29"Voy a hacer San Lorenzo". Seguro que cuando llegues arriba
    • 14:31dices: "No hago más ciclismo". (Ríe)
    • 14:34Es un puerto duro, pero muy guapo.
    • 14:36Es una satisfacción personal subirlo.
    • 14:40(Sigue la canción "Flow")
    • 14:45(Para la música)
    • 14:48Ganadería. -Somiedo lo es.
    • 14:54("El rey dormido", Alberto & García)
    • 15:06(Para la canción)
    • 15:08"La subida al puerto de Somiedo comienza en la capital a 715 m
    • 15:12y finaliza en el emblemático lugar de Santa María del Puerto
    • 15:15o el Puertu, a 1.486 m frontera con León
    • 15:19y Pueblo Ejemplar de Asturias en 2021.
    • 15:23Espectacular recorrido con paso por los pueblos de Gúa y Caunéu.
    • 15:26Y la visión del Llamardal y La Peral".
    • 15:29(Sigue la canción "El rey dormido")
    • 15:32"Doce km con unos porcentajes de pendientes muy constantes.
    • 15:36En torno al 6,5 %.
    • 15:37La parte más exigente del recorrido se afronta en los km iniciales.
    • 15:41Pero cuidado con el viento en el tramo final,
    • 15:43que nos puede jugar una mala pasada".
    • 15:46(Sigue la canción "El rey dormido")
    • 15:48(Víctor) -La subida al puerto de Somiedo, empezamos desde La Pola.
    • 15:52Pasando por Gúa y Caunedo.
    • 15:54Los porcentajes pueden llevarnos a error,
    • 15:57ya que donde más porcentaje vamos a tener va a ser en Caunedo.
    • 16:01Pero las curvas que tenemos pasando La Peral hasta llegar al puerto,
    • 16:05con la fatiga que vamos a llevar acumulada,
    • 16:08nos va a hacer tener una sensación de cansancio brutal.
    • 16:11Una vez que pasamos La Peral, antigua braña vaqueira,
    • 16:14ya entramos en la peor zona de viento de la ascensión.
    • 16:18Si te da de culo, vuelas.
    • 16:20Si te pega de cara,
    • 16:22te hace insufrible el último tramo hasta que llegas al puerto.
    • 16:26(Sigue la canción "El rey dormido")
    • 16:33(Para la música)
    • 16:36(Canción pop emotiva)
    • 16:39(Mujer) -Red Natura 2000 es la marca más importante
    • 16:41de sostenibilidad en toda Europa.
    • 16:43Y Somiedo es el primer parque natural,
    • 16:46el primer espacio acreditado en Asturias.
    • 16:48Junto al parque, nos acreditamos en 2020 las tres primeras empresas.
    • 16:51Somos las primeras de Europa:
    • 16:53Somiedo Experiencie, una empresa de turismo activo.
    • 16:55El Hotel de Miño, en Pola de Somiedo.
    • 16:57Y mi casa, Apartamentos Buenamadre. Se fueron incorporando más empresas.
    • 17:01El año pasado colaboré también
    • 17:03con financiación del Plan de Sostenibilidad
    • 17:05y con el Miteco para la acreditación de cinco empresas más.
    • 17:08Somos ahora mismo casi veinte.
    • 17:10Una tercera parte del sector empresarial de Somiedo
    • 17:13estamos en Red Natura y en el club de Ecoturismo.
    • 17:15Trabajamos todos en la calidad, la sostenibilidad,
    • 17:19el cuidado del medio ambiente y la información a los clientes
    • 17:22de los valores de Somiedo y de lo que estamos haciendo.
    • 17:25(Rosalía) Las jornadas gastronómicas de degustación de la matanza,
    • 17:28ahí entra la vaca de Somiedo, la ternera, la xata roxa y el cerdo,
    • 17:32llevan casi diez años.
    • 17:34La carne de Somiedo es raza Asturiana de los valles.
    • 17:39Con unas siete mil cabezas de ganado en todo Somiedo.
    • 17:41Es de una calidad excelente,
    • 17:44puesto que están pastando en grandes alturas,
    • 17:46de 1.500 m hacia arriba.
    • 17:48Están hasta octubre, alimentándose de hierba, de pasto natural.
    • 17:52Lo que da un valor excelente
    • 17:55tanto a la ternera como a la vaca.
    • 17:57Y tanto a la carne fresca como a los embutidos.
    • 18:00(Rosalía) Son varias las actividades que organiza la asociación
    • 18:03de hostelería y servicios turísticos de Somiedo.
    • 18:06Y una de las que más orgullosos nos sentimos
    • 18:09y que más satisfacción nos da a lo largo de estos años,
    • 18:12son ya 30 pueblos participando, casi todo Somiedo,
    • 18:15es que recuperamos la tradición del enramado de fuentes por San Juan.
    • 18:19Leí es que se había hecho en Arbeyales por última vez.
    • 18:21Hace casi 60 años.
    • 18:23Todo ese patrimonio, que está a veces comido por la vegetación
    • 18:26y por la maleza, olvidado, en desuso, se limpia y se decora.
    • 18:29Damos premios al bien individual más trabajado, elaborado.
    • 18:33Siempre con materiales locales. Nada de coger flores protegidas.
    • 18:36Nada de plásticos. Hay que molestarse en ponerlo bonito.
    • 18:39Otro es al pueblo que más participe.
    • 18:41Valle del Lago ganó un año. Tiene 12 o 14 fuentes.
    • 18:44Estaba el pueblo entero enramado. Es digno de ver.
    • 18:47El año pasado, el puente de Pola de Somiedo
    • 18:49y el molino de La Bustariega compartieron el premio
    • 18:52al bien singular enramado.
    • 18:53Gastronomía y alojamientos de calidad.
    • 18:56Somiedo lo es.
    • 19:01("Más fuerte que el dolor", Adventus)
    • 19:11(Para la canción)
    • 19:13"Analizados por encima los tres colosos,
    • 19:15nos vamos a detener en el menos conocido".
    • 19:20"La subida a Villar de Vildas, 860 m,
    • 19:23Pueblo Ejemplar de Asturias en 2004,
    • 19:26llevará al cicloturista a recorrer uno de los valles principales
    • 19:29de Somiedo, el valle del río Pigüeña.
    • 19:32El recorrido nos ofrece espectaculares vistas
    • 19:34de sus montes y montañas a lo largo de sus 12 km de longitud.
    • 19:39Se parte de la población de Aguasmestas, puerta de concejo,
    • 19:42en el límite con Belmonte, a 410 m de altitud.
    • 19:45Villar de Vildas presenta una pendiente media del 3,8 %.
    • 19:48Dato que no debe confundirnos,
    • 19:50pues se trata de una subida muy irregular,
    • 19:52que hará mella en el ciclista, alternando rampas
    • 19:54de hasta el 17 % de pendiente, con tramos de descanso.
    • 19:58Es el clásico rompepiernas".
    • 20:00(Sigue la canción "Más fuerte que el dolor")
    • 20:17(Para la canción)
    • 20:19"El primer tramo es una experiencia entre arboleda que se cierra.
    • 20:22Habrá que tener cuidado aquí en la bajada,
    • 20:24porque la sombra apenas deja ver el piso".
    • 20:27(Sigue la canción "Más fuerte que el dolor")
    • 20:31"La carretera cuenta con algún tramo de asfalto irregular.
    • 20:33Y no tiene marcas viales de visión de carriles,
    • 20:36lo que le da el encanto de verdadera carretera rural de montaña.
    • 20:39Se llega al pueblo de Villar de Vildas
    • 20:41tras atravesar Pigüeña y Corés.
    • 20:43Y divisar los pueblos de Santullanu,
    • 20:45Robléu o La Rebollada.
    • 20:48Ya en Vil.lar de Vildas podremos refrescarnos y disfrutar
    • 20:51de las vistas que nos ofrece el pueblo,
    • 20:53punto de partida de la ruta la braña de La Pornacal".
    • 20:57(Sigue la canción "Más fuerte que el dolor")
    • 21:02(Para la canción)
    • 21:03Villar de Vildas, Pueblo Ejemplar en 2004.
    • 21:07Grandes recuerdos para mí 2004, año en el que gano
    • 21:10tres etapas de la Vuelta a España. Segundo, en la general.
    • 21:13Villar de Vildas, cuidaíco.
    • 21:15Ojo ahí, que engaña. (Ríe)
    • 21:18Los números. No hay verdad en esos números.
    • 21:21El inicio.
    • 21:23Es impresionante ver ese túnel de árboles por el que vas,
    • 21:25a la sombra completo.
    • 21:27Parte final más dura,
    • 21:29con algunos repechos que rondan el 17 %.
    • 21:32Sobre todo, la llegada al pueblo, con algún neveru todavía
    • 21:35que podemos ver al fondo.
    • 21:37Es una estampa perfecta de lo que nos va a deparar Somiedo.
    • 21:40A priori dices: 3-4 %.
    • 21:42Pero es que hay bajadas entre medias.
    • 21:45Al final, se hace duro.
    • 21:47El rompepiernas además no es lo mío.
    • 21:49Se hace duro. De Pigüeña arriba, qué decir.
    • 21:52Es que se abre el valle ante tu vista.
    • 21:56Excepcional subida. Con esta meteorología, impresionante
    • 21:59toda la tonalidad de verdes que nos encontramos.
    • 22:01Todos los verdes. El Pantone verde Somiedo lo es.
    • 22:05(Sigue la canción "Más fuerte que el dolor")
    • 22:10(Para la canción)
    • 22:12Ecoturismo. -Somiedo lo es.
    • 22:17("Rayos y truenos", Alberto & García)
    • 22:36(Para la canción)
    • 22:37(Hombre) -Somiedo es ecoturismo.
    • 22:39Lo es porque el ecoturismo consiste en un viaje a un área natural
    • 22:42para disfrutar, conocer
    • 22:44y para interpretar esas sensaciones o eso que estamos viendo
    • 22:49y conociendo.
    • 22:50Una de las premisas fundamentales del ecoturismo es que no se causa
    • 22:52un daño al medio ni un impacto negativo,
    • 22:54sino que el impacto en las comunidades locales
    • 22:56es positivo.
    • 22:58El mirador de Gúa se trata de uno
    • 23:01de los miradores de oso,
    • 23:03probablemente de Europa, el único que permite el acceso
    • 23:05en sillas de ruedas.
    • 23:07Es un punto muy importante para ordenar el flujo de personas
    • 23:10que vienen a ver osos en un recinto adaptado y sin que molesten
    • 23:14ni a la población local ni a la fauna salvaje.
    • 23:17En Somiedo hay varios puntos que estamos habilitando
    • 23:20para la observación de fauna salvaje.
    • 23:22El eje Caunéu-Gúa-La Peral es uno de los más importantes.
    • 23:24Tenemos tres miradores habilitados en los tres puntos,
    • 23:27pero también en el eje del valle de Saliencia
    • 23:29estamos haciendo pequeñas actuaciones.
    • 23:30El plan de sostenibilidad turística en Somiedo está cofinanciado
    • 23:33por la Secretaría de Estado y Turismo, Gobierno
    • 23:35del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Somiedo.
    • 23:38Cuando se ideó el plan y a lo largo de la ejecución,
    • 23:40buscamos cuáles eran los puntos fuertes o importantes
    • 23:43en los que destacaba Somiedo como ecoturismo de referencia.
    • 23:47La gran parte del plan se la lleva la recuperación de elementos
    • 23:50etnográficos que pueden tener un uso turístico, como los teitos.
    • 23:54Además de eso estamos promoviendo una serie de productos de deporte,
    • 23:58como es 'Muros y puertos de Somiedo',
    • 24:01que es un turismo que tiene muy poco impacto,
    • 24:03al desarrollatse en carreteras. No accedemos a áreas protegidas.
    • 24:06Y al ser un producto diseñado para un ciclista con un cierto nivel,
    • 24:09pensamos que ese público objetivo vendrá fuera de la temporada alta,
    • 24:12que es julio y agosto,
    • 24:14con lo que ayudamos a desestacionalizar.
    • 24:17Los recorridos están señalizados con carteles de inicio y fin.
    • 24:21Y con señales de 'precaución: ciclistas'.
    • 24:23Son carreteras que tienen poco tráfico,
    • 24:26pero son estrechas y conviene extremar las precauciones.
    • 24:29El desnivel acumulado en 'Muros y puertos de Somiedo'
    • 24:32son 5.800 m,
    • 24:34lo que equivale a subir el Kilimanjaro.
    • 24:37Cualquiera al que le quede lejos el Kilimanjaro,
    • 24:39puede venir a Somiedo un fin de semana y hacer algo parecido.
    • 24:46(Para la canción "Rayos y truenos")
    • 24:51("Por ti, por mí", Amaia Valle)
    • 24:57(Para la canción)
    • 24:59"Además de sus puertos, Somiedo pone en el foco de los aficionados
    • 25:02al cicloturismo lo que han llamado 'muros'.
    • 25:05La definición lo dice todo: carreteras que en su totalidad
    • 25:08o en parte nos presentan unos porcentajes sostenidos
    • 25:11muy por encima de la media de la subidas".
    • 25:14(Sigue la canción "Por ti, por mí")
    • 25:20(Para la canción)
    • 25:21"¿Quién no conoce Valle del Lago?
    • 25:23Con inicio en La Pola de Somiedo, esta subida da acceso
    • 25:26a una de las zonas más populares e icónicas de Somiedo, el Valle.
    • 25:30Valle del Lago y su famoso lago glaciar.
    • 25:33Transcurre por una carretera con el asfalto en buen estado
    • 25:36durante sus 9 km de longitud,
    • 25:39por los que ascenderemos hasta los 1.280 m de altitud,
    • 25:42con una pendiente media del 6,5 %,
    • 25:45en las inmediaciones del pueblo de El Valle.
    • 25:48Pudiendo continuar durante un par de km más para visitar L'Auteiro,
    • 25:51último núcleo habitado antes del comienzo de la conocida ruta
    • 25:54senderista al lago del Valle.
    • 25:57Hasta allí llegamos".
    • 25:59(Sigue la canción "Por ti, por mí")
    • 26:09(Para la canción)
    • 26:11"Cabe destacar de esta subida sus seis curvas de herradura
    • 26:14entre el desvío al pueblo de El Coto y el pueblo de Urria,
    • 26:17que con pendientes de hasta el 16 %,
    • 26:19pondrán a prueba nuestras piernas, a la vez que nos asombrarán
    • 26:22con sus espectaculares vistas.
    • 26:25(Sigue la canción "Por ti, por mí")
    • 26:43(Para la canción)
    • 26:45El Valle del Lago se promociona como muro por la dureza que hay
    • 26:48en Urria, pero realmente podría ser un puerto.
    • 26:52Realmente, es un puerto.
    • 26:54No sólo por la longitud, que estás hablando ya de 9 km,
    • 26:58sino por la variedad.
    • 27:00Ese inicio entre árboles, la sombra
    • 27:03y ya cuando llegas y abre ese valle,
    • 27:06ves las montañas, la variedad de verdes, es impresionante
    • 27:09la entrada en el pueblo, la laguna,
    • 27:13la calma que se respira aquí. Todo.
    • 27:16-Yo, que soy de La Riera, suelo practicar bastante ciclismo,
    • 27:19carreras y demás.
    • 27:21Esta es una de las subidas
    • 27:23más espectaculares que tenemos en el concejo.
    • 27:26Tiene dos tramos bien diferenciados de dureza: a partir de El Coto
    • 27:30y de Urria.
    • 27:31A partir del km 5
    • 27:33ya suaviza toda la subida.
    • 27:35Hasta que llegamos a la laguna del Valle.
    • 27:42Una subida muy habitual.
    • 27:44No es de rampas excesivamente duras.
    • 27:47Máximas del 15-16 %.
    • 27:49Nueve km justo hasta esta zona,
    • 27:51donde se acaba lo asfaltado. Tendría que decir que echo de menos
    • 27:55que esto no llegue allá arriba
    • 27:57y que podamos ver los lagos desde la bicicleta.
    • 28:01En el momento en el que cumplamos ese sueño,
    • 28:04podríamos estar optando a una etapa de Vuelta a España.
    • 28:08(Sigue la canción "Por ti, por mí")
    • 28:27(Para la canción)
    • 28:30("The real one", Alto volto )
    • 28:37(Para la canción)
    • 28:39"Nos vamos a Las Viñas.
    • 28:41Explosiva y vistosa subida
    • 28:43con unos datos que hablan por sí mismos.
    • 28:45200 m de ascenso en 1,2 km de longitud.
    • 28:4916,7 % de pendiente media.
    • 28:5121 % de pendiente máxima.
    • 28:55Y 11 espectaculares curvas de herradura
    • 28:58en un asfalto en buen estado.
    • 29:00No extraña que se le haya bautizado como el Alpe d'Huez de Somiedo".
    • 29:04(Sigue la canción "The real one")
    • 29:13(Hablan entre ellos)
    • 29:18Con lo bien que estábamos
    • 29:20de logística.
    • 29:27Se me da mejor ayudar a la gente...
    • 29:30que subir a la bici.
    • 29:34Aquí está el cartel, Ferchi.
    • 29:3616,7 de media. (Ríe)
    • 29:3921 de máxima.
    • 29:41Aquí hay que meter todo desde abajo.
    • 29:43Sí. Acabamos de coger el desvío.
    • 29:46Y se acaba de poner tieso.
    • 29:50Bueno, esto es calma. Es 1 km 300
    • 29:53de duro duro duro.
    • 29:56Es cada uno a su ritmo.
    • 29:58Sí. Es el consuelo que te queda, que es corto.
    • 30:01Sabes que vas a tener que sufrir en algún momento.
    • 30:04Y después,
    • 30:05donde te deje un pelín, descansar lo que puedas.
    • 30:09Y abrirse en las curvas. (Ríe) ¡Bua! Mira lo que hay ahí.
    • 30:11Sin meterse... al carril contrario. Ven pa' acá.
    • 30:16Me desconcentré con dar la curva y ver esta enlazada.
    • 30:21Venga, vamos pa' arriba.
    • 30:28¡Bua!
    • 30:30Y aquí tenemos otra.
    • 30:32Vamos a contarlas como Alpe d'Huez.
    • 30:39¡Marco! ¿Dónde estás?
    • 30:42(Sigue la canción "The real one")
    • 30:48(Para la música)
    • 30:49"Partiendo del cruce con la carretera AS-227
    • 30:52en el punto kilométrico 31, a 520 m de altitud,
    • 30:56muy próximo a La Riera, ascenderemos por sus increíbles
    • 30:59curvas de herradura hasta Las Viñas, a 720 m.
    • 31:02Pueblo encaramado en la ladera del pico Penalba.
    • 31:05Desde el que disfrutaremos de una espectacular panorámica
    • 31:08de parte de la subida a San Lorenzo y a La Bustariega".
    • 31:13(Para la canción)
    • 31:15¡Bua, qué pasada!
    • 31:17No me extraña que lo llamen el Alpe d'Huez de Somiedo,
    • 31:20de los somedanos.
    • 31:22Oye, afloja un pelín
    • 31:26en estos cien o 200 metros, pero el pelín es al 13 o al 12.
    • 31:30¿Afloja? No me di cuenta. (Ríen)
    • 31:32Las Z características.
    • 31:34Fíjate, otra opción de las Z, el que las quiera las tiene ahí,
    • 31:37que es Villaux, otro de los muros, con el pueblo allá arriba.
    • 31:40Pero es que Las Viñas
    • 31:42creo que es un poco estratégico. Desde aquí el que venga,
    • 31:45venga como venga, bicicleta, caminando, en moto,
    • 31:48tiene la visión del puerto de San Lorenzo.
    • 31:51Tiene estas Z de Villaux.
    • 31:54Y tiene nuestro siguiente muro,
    • 31:56que es La Bustariega, que se ve desde aquí.
    • 31:58Se ve cómo sube o baja San Lorenzo y, en un momento dado,
    • 32:01corta hacia la izquierda, según miramos desde aquí,
    • 32:04para llegar a ese lugar.
    • 32:05O sea que tenemos que sufrir ese inicio explosivo de San Lorenzo
    • 32:09pa' luego coger el desvío. Muy bien.
    • 32:11Consejo. Y me tengo que desdecir un poco.
    • 32:14Siempre hemos hecho la didáctica, seguridad vial,
    • 32:17siempre por la derecha. A ver.
    • 32:18Este es un pueblo. (Ríe) Con muy poco tráfico.
    • 32:21Y en las curvas se ve perfectamente,
    • 32:24en los cortes, si viene o no un tractor, un coche.
    • 32:27Aprovechad ese metro y medio que te da el carril izquierdo
    • 32:31en la curva, porque te da la vida. Hay que aprovechar ese descanso,
    • 32:35esa 'paella' que llamamos, porque además en la zona interior,
    • 32:37el desnivel es brutal.
    • 32:40Ya no tiene que ver con el cartelín.
    • 32:43Es que... (Ríe) Nos corta. No podemos.
    • 32:46Me gustó mucho. Yo, que soy romántico,
    • 32:48¿viste lo que ponía en la curva?
    • 32:51En esta vuelta, dame un besín. (Ríen ambos)
    • 32:55-Es poco más de un kilómetro,
    • 32:57pero un muro, típico de Somiedo.
    • 33:00Tienes una 11 horquillas y es...
    • 33:02cuesta y curva, cuesta y curva. Y no se acaba.
    • 33:05Se hace muy duro.
    • 33:07Te abre el apetito. (Ríe)
    • 33:09("The real one", Alto Volto)
    • 33:18(Para la canción)
    • 33:19( "Otra media hora", Bueno)
    • 33:30(Para la música)
    • 33:31"Enlazando con Las Viñas, es otro de los muros
    • 33:34que no decepcionarán, La Bustariega.
    • 33:38La subida se inicia a 650 m de altitud.
    • 33:41En el kilómetro 1,8 del ascenso al puerto de San Lorenzo,
    • 33:44por lo que de comenzar desde el inicio del puerto
    • 33:47llevaremos acumulados unos 180 m de desnivel
    • 33:50antes de acometer el muro.
    • 33:53Esta ascensión de 6 km, con pendiente del 5,8 %,
    • 33:56transcurre por carretera de montaña.
    • 33:59Con un asfalto marcado por la dura meteorología".
    • 34:03(Para la música)
    • 34:10Empieza La Bustariega, Tino. (Tino) -Sí.
    • 34:12Son 6 km.
    • 34:16Durillos, eh.
    • 34:17Claro, llevamos 2,800 km de San Lorenzo.
    • 34:21(Tino) Sí.
    • 34:25Estamos casi casi...
    • 34:29(Tino) A la altura de... De Las Viñas.
    • 34:31(Tino) Date cuenta, que es el mismo desnivel,
    • 34:35pero se hace en un kilómetro más.
    • 34:37Allí es uno y aquí son casi dos.
    • 34:40Merece la pena cuando asomas arriba.
    • 34:43Bueno, vamos. (Tino) Venga. Tira.
    • 34:50Lo más duro es entre el 3 y el 4. (Tino) Sí.
    • 34:54Hay una rampa del 20 %.
    • 34:56Aquí tenemos un repecho con unas S,
    • 34:59pero luego, a partir del 3.500 km,
    • 35:02pasando el pueblo de Valcárcel, se pone duro.
    • 35:06Ese es el muro. Sí.
    • 35:08Menos mal que en el pueblo tienen fuentes.
    • 35:10(Sigue la canción "Otra media hora")
    • 35:18(Para la canción)
    • 35:19"Tiene su parte más exigente pasado el pueblo de Valcárcel.
    • 35:23Con dos kilómetros que incluyen rampas de hasta el 21 %.
    • 35:27Y cuatro espectaculares curvas de herradura".
    • 35:31(Sigue la canción "Otra media hora")
    • 35:34(Para la canción)
    • 35:36"Después suaviza para llevarnos hasta La Bustariega
    • 35:38en un último kilómetro ligeramente favorable
    • 35:40que nos permitirá recobrar el aliento
    • 35:43y disfrutar de las vistas".
    • 35:45(Sigue la canción "Otra media hora")
    • 35:50(Para la canción)
    • 35:52"La Bustariega,
    • 35:53pueblo de mayor tipismo y mejor conservado de Somiedo,
    • 35:56está a mil metros de altitud en la ladera del pico Monegro.
    • 36:00Es punto de partida de una ruta
    • 36:02que enlaza con el Camín Real de La Mesa".
    • 36:04(Sigue la canción "Otra media hora")
    • 36:10(Para la canción)
    • 36:12Estamos en La Bustariega.
    • 36:14Es muy bonito.
    • 36:16Calles estrechas.
    • 36:18Y para llegar aquí, también.
    • 36:20Inicio, que ya conocemos, de la subida a San Lorenzo.
    • 36:23Giro a izquierda y comienza una carretera estrecha,
    • 36:25con rampas duras, pero bonita.
    • 36:27Pequeños descansos, bajadas.
    • 36:29Y, sobre todo, un cambio de valle.
    • 36:33Tenemos al fondo Belmonte
    • 36:36y mucha vegetación.
    • 36:39Sitio encantador.
    • 36:43Tino, me reafirmo.
    • 36:45Es un gran puerto.
    • 36:47Tiene su muro.
    • 36:48Es un puerto y un muro.
    • 36:50Sí. Tira más a puerto que a muro.
    • 36:53Y la sorpresa que llevas cuando llegas al alto,
    • 36:56con sus vistas, el pueblo este tan chulo.
    • 36:58Con el bebedero pa' reponer. (Ríe)
    • 37:02Está guapo. Ye una satisfacción subirlo.
    • 37:05No recomendaría el agua fría por mucho calor que haya,
    • 37:09porque luego hay que bajar. (Sonríe) Es verdad.
    • 37:12Ahora las risas y mañana, aspirinas.
    • 37:15Mereció la pena, ¿no?
    • 37:18Mucho. Además, el pueblo está cuidado.
    • 37:20Es muy guapo.
    • 37:22Según es Somiedo, con su orografía típica,
    • 37:25La Bustariega es un pueblo llano, casinas juntas.
    • 37:28Mola andar por él. Está guay.
    • 37:32Podría compararse a algunas subidas encontradas en Los Dolomitas.
    • 37:36Es un valle similar.
    • 37:39Pero para el que lo quiera conocer es incomparable.
    • 37:47Deporte. -Somiedo lo es.
    • 37:53("Ain't no money", Alex Fanjul)
    • 37:55-La idea de los puertos sin muros surgió de integrantes del club.
    • 37:59El club MTB Somiedo
    • 38:01lleva desde el 2013.
    • 38:05Llevábamos años viendo estas opciones
    • 38:09y gracias al Plan de Sostenibilidad se pudo materializar.
    • 38:12Es algo que va a aportar mucho al concejo.
    • 38:16Para el que venga se encontrará
    • 38:19los puertos que son conocidos.
    • 38:21Puerto de Somiedo, San Lorenzo,
    • 38:25La Farrapona, que fue final de la Vuelta.
    • 38:28Hay uno menos conocido, Vil.lar de Vildas.
    • 38:30Y se encontrará con lo que llamamos muro,
    • 38:33que son pequeñas subidas de hasta 2 km, puede que hasta 5,
    • 38:37con rampas de hasta el 30 %.
    • 38:40En pocos kilómetros subes muchos, que no es habitual verlo.
    • 38:45Desde el comienzo del club
    • 38:47se hace una prueba deportiva, llevamos 11 años,
    • 38:51"La rosca de Somiedo".
    • 38:53Una prueba BTT. Para quien guste de montaña,
    • 38:56recorre todo el parque,
    • 38:58por lagos, montes, hayedos.
    • 39:02En julio se reúnen aquí sobre 400 ciclistas.
    • 39:06(Sigue la canción "Ain't no money")
    • 39:11(Para la música)
    • 39:14("Haz de luz", Destino 48)
    • 39:30(Para la canción)
    • 39:32"Partiendo desde la Pola de Somiedo,
    • 39:35Perl.lunes es el penúltimo objetivo del programa.
    • 39:38Este recorrido, resultado de enlazar dos cortas y duras subidas,
    • 39:42nos llevará hasta el escondido pueblo de Perl.lunes.
    • 39:47A 1.800 m de altitud,
    • 39:49se encuentra en el corazón del Parque Natural de Somiedo.
    • 39:52Un trayecto de 5,7 km
    • 39:55y pendiente media de 6,5 %.
    • 39:57Es muy engañosa,
    • 39:59al existir un tramo de bajada de un kilómetro.
    • 40:01Pendiente negativa del 12,5 %.
    • 40:05Por ello decimos que esta penúltima prueba
    • 40:08se divide en dos subidas.
    • 40:10La primera, una dura ascensión hasta la Cul.lada de Aguinu
    • 40:14o Altu de la Cul.lada.
    • 40:15Poniendo a prueba con sus 2 km de longitud
    • 40:18y pendientes en torno al 12 % de media y máximas del 20 %".
    • 40:22(Sigue la canción "Haz de luz")
    • 40:49(Para la canción)
    • 40:51"En la segunda parte, tras el descenso,
    • 40:54que conduce al pueblo de Aguinu, nos lleva hasta Perl.lunes.
    • 40:57Después de superar una longitud de 2,6 km,
    • 41:00con pendientes cercanas al 10 % y rampas de hasta el 20 %.
    • 41:04Señalar que se trata de una carretera de montaña,
    • 41:07por lo que el firme puede encontrarse en mal estado,
    • 41:09dependiendo de la época del año.
    • 41:11Su paso por el túnel, sea como sea, merece la pena".
    • 41:15(Sigue la canción "Haz de luz")
    • 41:18"Hay que extremar la precaución en la bajada.
    • 41:21Desde el Altu de la Cul.lada hasta Aguinu".
    • 41:24(Sigue la canción "Haz de luz")
    • 41:45(Para la canción)
    • 41:47Perlunes no es 'persábado', claro está.
    • 41:50Porque es de lunes, pero de lunes. ¡Brutal!
    • 41:53Sales de Pola
    • 41:54y cuando llegas al cruce de Somiedo...
    • 41:57¡Zasca!
    • 41:58Ves el hormigón rallado e impresiona.
    • 42:01Encima, engaña.
    • 42:03Tienes un perfil,
    • 42:05con números bajitos, pero no lo es, porque hay una bajada.
    • 42:08Si hay bajada, los números... ¡engañan otra vez!
    • 42:11Y luego Soraya diciéndonos: "Lo peor es después del pueblo".
    • 42:14Nos parecía increíble hasta el mirador.
    • 42:18Y efectivamente, lo peor fue después del pueblo.
    • 42:23Las paellas, que se usan para aflojar y descansar, ¡no!
    • 42:28Eran peores las paellas.
    • 42:33(Soraya) -Vivo en Somiedo y es la primera vez que subo en bici.
    • 42:37En coche, ya ves que cuesta.
    • 42:40Pero con bici... (Ríe)
    • 42:42Mi tramo favorito,
    • 42:44el desvío de Falgueirúa hasta el Furao.
    • 42:47Llegas al Furao,
    • 42:48encuentras un túnel.
    • 42:52Un momento top de los que hemos vivido hasta ahora es
    • 42:55el de salir del túnel y ver este valle.
    • 42:59Lo máximo.
    • 43:00Vine con la bici todoterreno, BTT,
    • 43:03porque es más fácil subir con ella.
    • 43:07No me atrevo a subir con la de carretera.
    • 43:11Las combinaciones que tiene son fáciles para subir las rampas.
    • 43:15Con la de carretera me hubiera costado mucho.
    • 43:19Todo bien, duro.
    • 43:20A priori, muy duro.
    • 43:23Pero creo que nos queda un puntín más. (Sonríe)
    • 43:26A ver qué nos espera.
    • 43:29A ver.
    • 43:32Vamos a explicar que es una paella.
    • 43:36Laurina no me trae paella, sino un arroz y un huevo frito.
    • 43:40Paella es esto de aquí, pero me guardo uno.
    • 43:43Gracias, Ferchi, por dejarme la máquina.
    • 43:46Sin esta bici no hubiese llegado, en las condiciones que he llegado.
    • 43:50Me guardo un plato, que sí es paella.
    • 43:53Para los entendidos, un piñón de 40.
    • 43:55Hablamos de desarrollo de BTT.
    • 43:58Porque nos quedan rampas más duras.
    • 44:01El tramo más duro desde Aguino hasta el túnel del Furao,
    • 44:061.800 m, con 19 %, 20 %.
    • 44:11Continuado.
    • 44:12El asfalto, fenomenal.
    • 44:14Una auténtica autopista
    • 44:16la carretera que va hasta Perlunes.
    • 44:20Las vistas, me quedo con la primera parte.
    • 44:22Al llevar un kilómetro hay un mirador,
    • 44:26con vistas espectaculares.
    • 44:28Para cualquier punto que miremos...
    • 44:31Es un lujo ver todo esto.
    • 44:33No sé si he estado antes. Dolomitas, Alpes.
    • 44:35Un sitio inmejorable.
    • 44:38(Sigue la canción "Haz de luz")
    • 44:46(Para la canción)
    • 44:48("Ain't no money", Alex Fanjul)
    • 44:55(Para la canción)
    • 44:56(Mujer) -Etnográficamente, Somiedo es importante.
    • 44:59Un concejo que conserva muchas construcciones típicas,
    • 45:03como las cabanas o casas con teitos de escoba.
    • 45:06Y eso marca el desarrollo
    • 45:09del patrimonio, el paisaje,
    • 45:12las agrupaciones de cabañas, llamadas las brañas.
    • 45:15Y cómo la gente manejaba aquí el territorio.
    • 45:19Es hablar en pasado y en presente.
    • 45:22En pasado, que la gente que inició
    • 45:24el aprovechamiento del territorio
    • 45:27construyó sus casas, cabanas, utilizando la escoba
    • 45:31para hacer la cubierta, los teitos.
    • 45:34O los corros de piedra.
    • 45:36También oficios como los madreñeros, ferreiros.
    • 45:40Y en presente, porque el patrimonio sigue estando presente.
    • 45:43Aquí mostramos las casas de teito,
    • 45:47que todavía están presente.
    • 45:50(Marité) Un teito es la cubierta de un edificio,
    • 45:53que puede ser una casa, cabana.
    • 45:56Tenemos un hórreo en Urria,
    • 45:58un molino en Valle del Lago.
    • 46:00Lo que más abunda son cabanas.
    • 46:02Están hechas con arbustos, llamados escobas.
    • 46:08Esta construcción, lo que llaman ahora bioconstrucción,
    • 46:12es utilizar los materiales del entorno, piedra, madera
    • 46:15y la escoba para techar.
    • 46:19Y servían como viviendas,
    • 46:21se vivía en ellas todo el año.
    • 46:24Y están las cabanas o cabañas,
    • 46:26que se usaban a partir de la primavera,
    • 46:29cuando las vacas van a pastar a la braña, para el ganado,
    • 46:32y dormía el pastor.
    • 46:34Eso es en pasado, porque aunque las vacas van a la braña,
    • 46:37ahora no se duerme en la cabaña.
    • 46:40Pero existen todavía
    • 46:42y forman parte del patrimonio etnográfico de Somiedo.
    • 46:45(Sigue la canción "Ain't no money")
    • 46:53(Para la canción)
    • 46:54Agua y riqueza etnográfica.
    • 46:56Somiedo lo es.
    • 47:02("Glamorous", The soulers)
    • 47:20(Para la canción)
    • 47:22"Desde Veiga nos vamos a La Falguera.
    • 47:24Esta dura subida al pueblo, que da nombre al muro
    • 47:27y se encuentra a 1.208 m de altitud, es un auténtica pared.
    • 47:30Con pendiente de hasta el 28 %.
    • 47:34Esto nos pedirá echar mano de todo desde el principio.
    • 47:40La presencia de firme del tipo hormigón rayado,
    • 47:43para mejorar la adherencia, es una constante en el recorrido.
    • 47:46En este lugar se afrontan los 2 km más duros
    • 47:49de todas la subidas somedanas,
    • 47:51partiendo desde el pueblo de Veigas, a 800 m".
    • 47:5525 %. Alucinante.
    • 47:58(Resopla) ¿Sabes lo malo de esto?
    • 48:00Que no me da pa' ver las vistas. (Ríe)
    • 48:03"La pendiente media es del 15,1 %,
    • 48:06con rampas de hasta el 28 %.
    • 48:08Un infierno,
    • 48:09donde no bajarse de la bici será todo un desafío".
    • 48:13(Sigue la canción "Glamorous")
    • 48:24(Para la canción)
    • 48:26"La presencia de construcciones de teito de escoba
    • 48:28es constante en el recorrido.
    • 48:30Merece la pena,
    • 48:31pero es duro. ¡Muy duro!".
    • 48:34¡Ay!
    • 48:36Ye durísimo. ¿Hay "sprint" de montaña o qué?
    • 48:39Tira, tira. Regálotelu, de verdad.
    • 48:41No discuto.
    • 48:42Cógelu.
    • 48:44Ataco.
    • 48:47(Sigue la canción "Glamorous")
    • 48:52(Para la canción)
    • 48:53"En La Falguera
    • 48:55refrescaremos en sus fuentes y disfrutaremos de las vistas".
    • 48:58(Sigue la canción "Glamorous")
    • 49:00(Para la canción)
    • 49:02La Falguera.
    • 49:03No sé cómo definirlo.
    • 49:05¿El Angliru? ¡No! Me río yo del Angliru. (Sonríe)
    • 49:08Este no es el plato postre.
    • 49:11Es el fuerte, pero no ha sido un postre agradable.
    • 49:14Es muy duro.
    • 49:15Cuando te dicen que es planteable en carretera,
    • 49:18yo no me lo plantearía.
    • 49:21Es un puerto muy bonito, pero no es para carretera.
    • 49:24Los desarrollos me hacían falta incluso con el que traigo.
    • 49:27Acostumbrado a la carretera, hablando de lo más duro,
    • 49:30nos acordamos del coloso asturiano Angliru.
    • 49:34Nada que ver.
    • 49:35Ya vemos el firme, hormigón. Cuando te metes en hormigón,
    • 49:39te hablan del 28 %, pero hay un 27, 26, 25.
    • 49:45Se convirtieron todos en años.
    • 49:48Y sí, es verdad.
    • 49:49Nico, había descansos,
    • 49:51pero eran al 17 %.
    • 49:53Nunca creí que se descansaría al 17 %.
    • 49:57Es brutal.
    • 49:58Por los porcentajes: 28, 27.
    • 50:01Pero no es un 28 %, no.
    • 50:04Había como 100 metros,
    • 50:06aprovechábamos las curvas.
    • 50:09Es brutal por el punto del hormigón.
    • 50:11En hormigón vas tan despacio y con tan poca cadencia
    • 50:15la bici bota, tienes que sujetarte, equilibrarte.
    • 50:17Gracias, Ferchi, que me dejó esta bici gravel.
    • 50:20No aconsejable en carretera. BTT diría que es lo mejor.
    • 50:24He subido con 34-40.
    • 50:27A 4 km/h.
    • 50:29Es la única manera para subir.
    • 50:32Ha sido un lujo ver a Santi
    • 50:35subir en esta bici por la técnica que atesora.
    • 50:40Y es que estas subidas requieren mucha técnica,
    • 50:43saber ponerse en la bici, cómo dar la pedalada redonda.
    • 50:47Subidas del ciclismo, yendo al profesional,
    • 50:49tenemos en mente en Asturias,
    • 50:52Farrapona, aquí al lado.
    • 50:55Les Praeres, últimamente.
    • 50:57Cuitu Negru, que se sube este año.
    • 50:59Lagos de Covadonga y el gran Angliru.
    • 51:02El Angliru con su peña Las Cabras al 23-22 %.
    • 51:06Pues aquí nos metemos en un 28 %.
    • 51:10No es una bici de carretera,
    • 51:12pero lo más duro que he subido lo he hecho hoy.
    • 51:16Un infierno. (Ríe)
    • 51:18Llego más cansado de tirar de brazos y dorsales que de piernas.
    • 51:22Las vistas de los teitos...
    • 51:24aconsejables.
    • 51:26Cultura asturiana.
    • 51:28Como subida, me quedo con las anteriores.
    • 51:31Con el infierno que es,
    • 51:33la verdad es que vale la pena.
    • 51:35Haré la coña del... '19 porteito', que subimos. (Ríe)
    • 51:39Pero es que tanto porcentaje, ver teitos,
    • 51:42el paisaje, los caballos,
    • 51:45teitos...
    • 51:46Es Asturias.
    • 51:48Veníamos comentando lo que sufre la bici al subir y el ciclista.
    • 51:52Hay que comentar
    • 51:55que la ruta no acaba aquí arriba.
    • 51:57Acaba abajo y hay que saber bajar.
    • 52:00Una vez se llega arriba, creo
    • 52:03que sería interesante
    • 52:05comprobar que los frenos estén bien, las ruedas con presión.
    • 52:10Recordar que los frenos funcionan
    • 52:12a una determinada temperatura, ya sean de zapata o de discos.
    • 52:16Y habría que cuidar cómo empezar el descenso.
    • 52:20Empezar frenando, no lanzar la bici y esperar a la primera curva
    • 52:23para ver si frena. (Sonríe)
    • 52:25Podemos tener un susto.
    • 52:27Precaución y ojo en la bajada.
    • 52:30(Sigue la canción "Glamorous")
    • 53:03(Para la canción)
    • 53:06Chicos, si tengo que resumir,
    • 53:08la experiencia ha sido
    • 53:10de primera en muchas cosas.
    • 53:13Mi primer dolor de riñones en bici,
    • 53:15como el de La Falguera.
    • 53:17Mi primer puerto, muy desconocido,
    • 53:20La Bustariega.
    • 53:22Una pasada.
    • 53:25Marcho impresionado con Somiedo.
    • 53:27Concejo que he visitado mucho.
    • 53:30Pero me sigue sorprendiendo
    • 53:32lo espectacular de los paisajes, vegetación, bosques.
    • 53:37Esa exuberancia de verdes.
    • 53:39Lo descubrí como paraíso ciclista.
    • 53:43Con puertos de todo tipo.
    • 53:45Muros.
    • 53:47Una maravilla.
    • 53:49Un paisaje...
    • 53:50Diría incomparable.
    • 53:53Inevitablemente, Asturias.
    • 53:56Rampas de infarto encontramos. (Ríen)
    • 53:59La verdad, para volver. Literal.
    • 54:02Nos hemos dejado unas cuantas.
    • 54:05Fácil de contar, una experiencia para vivir.
    • 54:08Somiedo lo es. Sí, señor.
    • 54:10Lo hemos trasladado.
    • 54:12Las imágenes son fantásticas.
    • 54:16Los espectadores lo han visto.
    • 54:18Pero ahora hay que venir.
    • 54:19Al que le haya gustado, porque hay para todos los gustos,
    • 54:24hay que venir.
    • 54:26Equipo, gracias.
    • 54:27Un placer. Hasta la próxima.
    • 54:30("Verano", Alberto & García)
    • 54:38Cómo lanza el ataque, conocedor de la rampa.
    • 54:42(Sigue la canción "Verano")
    • 55:21(Para la canción)
    • 55:22De verdad.
    • 55:24¡Ay!
    • 55:30Mira, Soraya.
    • 55:31Mira pa' ahí.

    Edición especial del programa Pedaladas dedicada al concejo de Somiedo como destino único en lo que se refiere a posibilidades deportivas, recursos turísticos y riqueza paisajística, todo ello basado en la sostenibilidad. Marco, Santi y Laura, en compañía de representantes de la zona, recorrerán el concejo en sus bicicletas, centrando sus esfuerzos en escalar los famosos siete muros y ascendiendo los cuatro puertos de Somiedo.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pedaladas

    Pedaladas. Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    4.77 (13 votos)
    02 de jul. 2024 56 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    3.80 (5 votos)
    21 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    4.50 (2 votos)
    07 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Ruta vía de la plata 2

    Ruta vía de la plata 2

    5.00 (3 votos)
    30 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Pedaladas

    Pedaladas 2018

    1 programas

    Pedaladas 2017

    1 programas

    Pedaladas 2016

    10 programas

    Pedaladas 2013

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL