Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUwMjI5MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvZTMyNmE5OTEtOTJlMi00NTQwLWFlZWEtM2RhNWU1ZmY4YjhmX0Zhc3RfSCJdfQ.XDA7uiMDHEv0UukgmeoiCw1AwPHttVGQC3fSZNAkxC0/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/e326a991-92e2-4540-aeea-3da5e5ff8b8f_Fast_H,15,8,00.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 20 de mayo de 2023

    Asturias semanal. Especiales incendios. La espiral del fuego

    4.60 (10 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:27Nos lo habían advertido.
    • 0:28Volvería a ver una oleada
    • 0:29de incendios forestales en Asturias y sería más grave que las anteriores.
    • 0:34Centenares de fuegos sin control, simultáneos, recurrentes.
    • 0:38Y, lo que es peor, intencionados, recorrerán una vez más
    • 0:41nuestra región.
    • 0:43Nos lo advirtieron Ha sucedido.
    • 0:45Y lo mucho cambia o volverá a suceder.
    • 0:54El problema de las oleadas descontroladas de incendios
    • 0:58viene de largo y mantiene Asturias en una espiral destructiva de la
    • 1:01que es necesario salir en Asturias semanal.
    • 1:04Vamos a abordar este problema con dos programas especiales.
    • 1:07Vamos a ver que se puede hacer para poner freno a un fuego
    • 1:11que es en cierta medida predecible y evitable.
    • 1:14Eso será la próxima semana.
    • 1:16Hoy vamos a ver qué nos dicen sobre estos incendios.
    • 1:20Los datos, las sentencias
    • 1:21y la experiencia acumulada de las últimas décadas.
    • 1:26Una información que nos habla de una realidad cíclica insostenible
    • 1:30y de una sociedad que parece adaptada al fuego descontrolado,
    • 1:35hasta el punto de que el recuerdo de las oleadas a menudo se extingue.
    • 1:40No bien se apagan las llamas
    • 2:00Es la imagen que muestran Valdés
    • 2:02y el norte de Tineo desde el aire
    • 2:07un paisaje de suelos negros y vegetación quemada
    • 2:11en laderas y cumbres
    • 2:17y ya sólo verde en praderas y vaguadas.
    • 2:22Y allá donde la vegetación frondosa
    • 2:24se salvó del fuego
    • 2:28sobre una base en estos momentos.
    • 2:30El concejo de Bandrés.
    • 2:31Concretamente el monte Ramón.
    • 2:34Que ardió en la última oleada a un mínimo de cuarenta metros de altitud.
    • 2:39El piloto va dibujando el perímetro del incendio
    • 2:42para calcular la superficie quemada
    • 2:49Vamos a bordo de un helicóptero de bomberos de Asturias.
    • 2:53El piloto nos explica cómo son los vuelos de medición que realizan.
    • 2:57Nada más extinguirse, las llamas.
    • 3:00Se adaptan al terreno en función un poco de la regularidad.
    • 3:06Es cierto que
    • 3:07las laderas no son muy pronunciadas, pues digamos que sobrevuelan un poco
    • 3:13de una manera un poco habitual.
    • 3:15No se trata de una línea
    • 3:17que más o menos pueda coincidir con el perímetro real.
    • 3:20La información del GPS, del aparato
    • 3:22y de las fotografías tomadas durante el vuelo
    • 3:25ayudaron a determinar la extensión de la destrucción.
    • 3:29Aquí ardieron 10.000 hectáreas.
    • 3:32Es el mayor incendio del que hay registro en Asturias.
    • 3:37Ya veis que tardamos diez minutos en llegar
    • 3:40desde la pareja a las regiones.
    • 3:43Incendio de Boulder y nos ha llevado unos cincuenta
    • 3:47y pico minutos de experimentarlo en su totalidad.
    • 3:52Vuelos como éste se han repetido por toda la región
    • 3:55para trazar el mapa de la última oleada.
    • 3:59Días después de esto se destaca Piedad Interior, que bastante
    • 4:03bastante agobiante.
    • 4:03No porque sea muchas horas de vuelo etc.
    • 4:07Es importante tener
    • 4:09claro cuál es la ruta que quieres seguir, porque los niños no
    • 4:12están tan descolocados de los de otros que intentas optimizar eso.
    • 4:19Entre finales de marzo y principios de abril
    • 4:21se registraron 277 incendios forestales.
    • 4:271/2 llegaron a estar activos al mismo tiempo.
    • 4:30Así se veían los mapas de seguimiento de la NASA.
    • 4:34Asturias ardía de una punta a otra y lo hacía
    • 4:37en condiciones meteorológicas extremas.
    • 4:43Oleadas como esta
    • 4:44tienes que pasar a tácticas defensivas
    • 4:46y si te avisan que hay alguna población o algo, ya te olvidas
    • 4:49del fuego y ya vas a defender esa causa.
    • 4:53Es una guerra de guerrillas.
    • 4:53Salvas este pueblo.
    • 4:55Hay que intentar pasar y ir a salvar al siguiente.
    • 5:01Las llamas llegaron a Oviedo
    • 5:03y amenazaron a las poblaciones del Monte Naranco.
    • 5:19Tras el breve respiro que dieron las lluvias
    • 5:21de los primeros días de abril Hubo una segunda fase
    • 5:25que puso en riesgo de nuevo a decenas de núcleos
    • 5:29en Las Regueras.
    • 5:31Destruyo plantaciones y atemorizó a los vecinos.
    • 5:36La oleada canceló 32.000 hectáreas, 12.000
    • 5:39arboladas y 18.000 de matorral.
    • 5:42500 de pastizal y 1500 dedicadas a otros usos.
    • 5:48Son cifras en no registradas este siglo,
    • 5:51pero no hacen de ésta la mayor oleada de nuestra
    • 5:53historia.
    • 6:06Bueno, pues parece que los asturianos, en.
    • 6:07Materia de incendios.
    • 6:08Forestales conocemos muy pocas cosas.
    • 6:10No es así?
    • 6:11Don Vicente García, ingeniero superior de Montes.
    • 6:15Es 1980 y los asturianos no entienden por qué yo, viendo tanto
    • 6:21la región encabeza las estadísticas de incendios en España.
    • 6:25Exactamente en el amo 1978 fuimos la 4. provincia en número de incendios
    • 6:29y la primera en pérdidas que fueron alrededor de los
    • 6:321700 millones de pesetas.
    • 6:36Ese 1978 habían
    • 6:38ardido algo más de 30.000 hectáreas, unas 12.000 arboladas.
    • 6:43Son cifras similares a las de nuestra última oleada.
    • 6:47Cuando se habla.
    • 6:47De incendios
    • 6:48hay que hablar necesariamente de la intencionalidad de los mismos.
    • 6:51En Asturias, cuántos incendios son provocados?
    • 6:54O mínimo un 80% de incendios intencionados?
    • 6:57El 20% restante?
    • 7:00La mayoría de ellos son causas desconocidas.
    • 7:02El incendio fortuito en Asturias, por desgracia, es muy escaso,
    • 7:06pues en un 1% no llega a ese tanto por 100.
    • 7:12Eran los amos en los que
    • 7:13las repoblaciones
    • 7:14del ICONA en Montes, con sorteados con los ayuntamientos
    • 7:18quemaban sistemáticamente en muchos, las plantaciones de pino
    • 7:22habían desplazado al ganado de los vecinos
    • 7:25que tradicionalmente había pasado allí.
    • 7:28Esos vecinos se veían desposeídos de lo que consideraban suyo.
    • 7:33Y había alguna solución para que no se produjesen tantos incendios como.
    • 7:37Si se consiguiera que los ayuntamientos
    • 7:39dieran parte del dinero que consiguen con la corta.
    • 7:43A esos pueblos afectados por la repoblación.
    • 7:45Para mi disminuiría
    • 7:46en un número muy elevado los incendios intencionados de.
    • 7:50La relación entre incendios y
    • 7:52repoblaciones en estos montes de titularidad municipal
    • 7:56fue acreditada por un estudio encargado a SADAIC
    • 8:00otros montes públicos y privados, o no ardían o ardían menos.
    • 8:05A ver, Fernando, qué noticias hay últimamente sobre los incendios
    • 8:08de la provincia?
    • 8:08Cambio Pero los que están arriba, por favor, que cayó.
    • 8:13Eso tiene que estar todo
    • 8:15el catálogo de Augusto Collado el otro
    • 8:20con bastante mal por no hay ninguna nota para que ese
    • 8:25y el guarda de porquería ya no uno, cada uno no haya nadie.
    • 8:29No hay gente, ninguno
    • 8:30que no los tendrá que lleguen al gol porque no va a poder
    • 8:35Esto que nos han dicho del incendio de Villa Joan
    • 8:37es una cosa muy frecuente en los incendios.
    • 8:39Los vecinos no acuden a apagar los incendios.
    • 8:41Con la conflictividad a favor del fuego y nadie enfrente
    • 8:45para apagarlo.
    • 8:46Asturias siguió ardiendo y en 1985 quemaron 42.000 hectáreas.
    • 8:53Es el máximo
    • 8:54que reflejan las estadísticas.
    • 8:57Las pérdidas sumaron unas 10 mil millones de pesetas.
    • 9:01En solo una década
    • 9:03se incendiaban las plantaciones
    • 9:05pero casi en igual medida el matorral, porque el uso del fuego
    • 9:09para regenerar pasto y otros fines agrarios era común, según constataron
    • 9:13los investigadores de SADAIC
    • 9:18a partir de los noventa mejora la extinción.
    • 9:21Más incendios se quedan en conatos porque hay bomberos que los apagan,
    • 9:26pero Asturias mantuvo altas las hectáreas calcinadas
    • 9:31en 1997 concentró 1/4
    • 9:35de la superficie quemada de España
    • 9:40La evolución en el siglo xxi
    • 9:42hasta el 2018 deja un dato preocupante.
    • 9:46Asturias aporta el 10% de lo calcinado en España
    • 9:51y aquí la tendencia es aumentar.
    • 9:55Al contrario de lo que sucede
    • 9:57en el resto del país.
    • 10:08Alfredo.
    • 10:09Tenemos aquí trabajo.
    • 10:12El incendio.
    • 10:13Forestal. Ese incendio duró tres días.
    • 10:15Pero esto va a llevarnos tiempo hacer este tema.
    • 10:18Ya tenemos el número. El número de.
    • 10:21El número de incidencia del 112.
    • 10:23La guardería del medio natural lleva semanas elaborando
    • 10:26partes de incendio. Afectados.
    • 10:29Por parque natural de redes protegido y.
    • 10:32Éste con 270 hectáreas carbonizadas.
    • 10:36Es el mayor de los entorno a sesenta fuegos que
    • 10:39entre marzo y abril sacudieron la comarca forestal de Laviana,
    • 10:43la que engloba al Langreo, San Martín del Rey Aurelio Laviana
    • 10:46sobre escabio y caso brezo.
    • 10:50El hecho
    • 10:51cuando digo abajo, la zona de abajo, todo lleno de todo.
    • 10:54Aquello de la repoblación aquella de frondosa que había,
    • 10:57el impacto ambiental a que hay un impacto bastante grande
    • 11:00en cuanto al efecto de la de la economía.
    • 11:02Local inexistente.
    • 11:05Pero el riesgo de la
    • 11:07erosión aquí es permanente, altísimo.
    • 11:14Bien,
    • 11:14hacia las 02:00 bajan quizás a la carretera.
    • 11:17Tener que pasar la Guardia Civil con todos los medios de sanitarios
    • 11:25Nos sorprendió
    • 11:26la virulencia y la extensión, pero es que
    • 11:29no contábamos con esto. No nos.
    • 11:31Yo desde el punto de vista de la gente del medio rural en 34 amos.
    • 11:36Esto aquí en las casas.
    • 11:39Esto claramente. Es intencionado.
    • 11:42Pero la causa del siniestro aquí la motivación la desconozco.
    • 11:46Aquí hay que estudiar un poco más esto.
    • 11:48Damos un pequeña idea de qué pudo ser la causa y a partir de.
    • 11:52Ahí se activan los protocolos que hay de.
    • 11:54Investigación de incendios
    • 11:56con la gripa, o con nosotros, o el Seprona, o quien sabe
    • 12:01como es la barca de Diana.
    • 12:03El Consejo de caso.
    • 12:04El caso.
    • 12:05Son los primeros indicios para tratar de esclarecer
    • 12:09qué ha pasado exactamente y cuanto se parece a oleadas anteriores.
    • 12:14Público de manera pública y pública.
    • 12:18Creo que hay una confluencia de causas.
    • 12:20Muchas de ellas seguramente son parecidas a las de
    • 12:24otras oleadas que hemos vivido.
    • 12:26Pero también ha habido situaciones nuevas de gente
    • 12:30que ha actuado para hacer el mayor damo posible.
    • 12:38De un incendio.
    • 12:40El Naranco, lógicamente con diez doce focos de
    • 12:43inicio al lado de las casas
    • 12:46No sé si de llamar la atención o de
    • 12:48o de provocar el mayor damo posible de Las Regueras, pues lo mismo,
    • 12:53unas condiciones de calor brutales y cuatro focos también
    • 12:56con mucho damo o para hacer mucho damo.
    • 12:59Hemos abierto unas diligencias de investigación
    • 13:02generales, que son las 1021, veinte, 23
    • 13:05para que a medida que vayan llegando los informes, a su vez
    • 13:09incoar las correspondientes por cada uno de los incendios.
    • 13:13Los informes que recibe la Fiscalía
    • 13:15son los de incendios presuntamente constitutivos de delito.
    • 13:19Los elaboran tanto las brigadas.
    • 13:21Las brigadas de investigación de incendios forestales del SEPA
    • 13:25como la UPR, la Unidad de Protección de la Naturaleza
    • 13:28de la Guardia Civil en Asturias, Unidad Integrada en el Seprona.
    • 13:33En principio estamos recabando los datos de todos,
    • 13:36de todos los incendios, datos numéricos y la situación.
    • 13:39Y luego habrá que coordinarse y repartir que incendios
    • 13:41van a hacer las tripas o que dónde se van a cargar la Guardia Civil
    • 13:45una vez determinado la prioridad de los incendios,
    • 13:48primero los que están claros que se puedan esclarecer,
    • 13:51indudablemente los más graves se empieza a hacer.
    • 13:54Los informes de casas llevan varios días, son complicados.
    • 13:57Hay que trabajar sobre el terreno
    • 13:59y una vez elaborados los informes de causas
    • 14:02y sabiendo ya si es caso intencionado o no,
    • 14:05se hace una investigación policial, que es un empleo policial como
    • 14:08cualquier otro, otro delito.
    • 14:11Después de un
    • 14:12mes de pesquisas, el Seprona ha dado con los presuntos
    • 14:15autores de tres de los incendios de la última oleada, entre ellos
    • 14:20uno que arrasó 1200 hectáreas en busca antiguo Allande de
    • 14:24y por el que hubo que evacuar viviendas quemadas.
    • 14:29Fue iniciado la noche del 28 de marzo y extinguido
    • 14:32doce días después su presunto autor, un ganadero que según
    • 14:36la Guardia Civil, prendió para regenerar pastos, ha ingresado
    • 14:40en prisión provisional, comunicada y sin fianza a petición
    • 14:44de la Fiscalía, que apreciaba riesgo de fuga, de reiteración
    • 14:48delictiva y de destrucción de pruebas Protección.
    • 14:51Protección. Exposición.
    • 14:53El incendio venía aquí hacia arriba.
    • 14:57Ya no vamos.
    • 14:58Los otros dos incendios recientes esclarecidos por el Seprona,
    • 15:01se registraron en Boal y quemaron doce hectáreas.
    • 15:05Se investiga como presuntos causantes a cuatro
    • 15:08personas que realizaron actividades prohibidas esos días por
    • 15:12utilizar maquinaria agrícola
    • 15:14en un caso y material pirotécnico en el otro.
    • 15:18A La Fiscalía de Asturias agradece cada amo
    • 15:22en sus memorias de actividad
    • 15:23la labor del Seprona
    • 15:24y de las brigadas para esclarecer los incendios forestales.
    • 15:28Pero en la memoria 2022, la fiscal de Medio Ambiente
    • 15:32asegura haber detectado una tendencia a que los informes de las brigadas
    • 15:36se limiten a las causas.
    • 15:38Olvidándose del posible autor.
    • 15:41Lo cierto es que las brigadas activas desde hace veinte amos
    • 15:44no atraviesan su mejor momento.
    • 15:46De los doce efectivos que tuvieron al inicio.
    • 15:48Un bombero y dos guardias por cada brigada.
    • 15:51Ahora mismo hay cinco.
    • 15:53Un bombero en la gripa del occidente sin guardias.
    • 15:56Otro bombero a solas en la gripa del oriente
    • 15:58y tres guardias sin ningún bombero en la unión de las brigadas.
    • 16:02Centro y noroccidental.
    • 16:04Cómo está hoy el tema de.
    • 16:05Un guarda o un bombero que están ahí en los equipos
    • 16:08Les sale la posibilidad de mejorar o se cansó de estar de investigador?
    • 16:13Se va y no lo puedes parar.
    • 16:14Y un investigador no se hace ni en un mes ni en dos
    • 16:18meses, ni en cuatro meses.
    • 16:19Entonces hay que darle una continuidad,
    • 16:20una estabilidad, tal cual como pone la estrategia de incendios forestales
    • 16:25de crear la plaza de investigador, pero que sea para siempre.
    • 16:28El día 24 entrará en vigor la nueva Ley de Empleo Público.
    • 16:31De inmediato la posada.
    • 16:33Van a abrir una bolsa para que aquellos que quieran entrar.
    • 16:37Dentro de.
    • 16:38Dentro o de afuera, pero que saben que van a
    • 16:40ser investigadores, que no van a ser ni bomberos, ni guardas.
    • 16:43Ni bomberos, ni guardas.
    • 16:45Un cambio que suscita dudas sobre las garantías
    • 16:48que tendrán esas futuras investigaciones.
    • 16:51La Fiscalía dice que nuestra condición de policía judicial
    • 16:54genérica es fundamental para esclarecer delitos.
    • 16:57Y a su vez,
    • 16:58eso te permite tener la seguridad jurídica
    • 17:00para hacer la investigación con garantías,
    • 17:02y no solo del propio funcionario,
    • 17:04sino del ciudadano que está manifestando o está
    • 17:07siendo interrogado por una persona que sí tiene la capacidad legal,
    • 17:10si eso lo hace alguien que no tenga la capacidad legal.
    • 17:13La seguridad jurídica la perdemos.
    • 17:14Entonces no sé cómo va a quedar finalmente la situación de la gripa,
    • 17:18pero la solución no nos gusta nada.
    • 17:25Febrero y marzo
    • 17:26han sido tradicionalmente los meses con más incendios forestales
    • 17:31algo que sólo sucede aquí en Asturias y en las comunidades vecinas.
    • 17:36En la mayor parte de España, cuando más fuegos se registran es en verano.
    • 17:45En nuestro caso, la realidad
    • 17:46detrás de las estadísticas no la encontramos en la climatología.
    • 17:54En el occidente de la península,
    • 17:57incluido el norte de Portugal y hasta Cantabria.
    • 18:01Tenemos una alta intensidad de fuegos, número de incendios,
    • 18:06de frecuencia de fuego.
    • 18:07Eso sí ha sido históricamente y eso se debe a un manejo tradicional
    • 18:11del del fuego como herramienta para gestión del territorio.
    • 18:16Un fuego tradicionalmente usado para contener la vegetación,
    • 18:20eliminar restos agrícolas y manejar zonas de pasto
    • 18:24y que ahora se desarrolla en un contexto diferente.
    • 18:29Tenemos que darnos cuenta de que el medio rural lleva sufriendo,
    • 18:33experimentando una reconversión silenciosa
    • 18:37desde la entrada en la Unión Europea,
    • 18:40con el cambio de ganadería, con la desaparición de ganado bovino
    • 18:44y caprino, que son los que gestionan realmente la biomasa.
    • 18:48El proceso de despoblación y del envejecimiento tenemos
    • 18:53un cambio de paisaje y una evolución del paisaje.
    • 18:55Menor presión sobre el sobre el paisaje
    • 18:59y el aumento de la biomasa, avance de los
    • 19:02imparable de los procesos de naturalización.
    • 19:08Que se produzcan más de cien incendios simultáneos
    • 19:11no es infrecuente.
    • 19:13En Asturias sucedió 23 veces 3983
    • 19:18y 2018
    • 19:23mayoritariamente en marzo
    • 19:24y en condiciones meteorológicas extremas.
    • 19:30En un solo día.
    • 19:31En 2002 llegó a haber 203 puntos del territorio
    • 19:36ardiendo a la vez.
    • 19:41Y a eso se suma el cambio climático.
    • 19:48Que favorece.
    • 19:49No genera más incendios, pero sí que favorece unas condiciones
    • 19:53con más probabilidad
    • 19:56y posibilidades de propagación y con mayor intensidad.
    • 20:03Una tendencia que ya recogen las estadísticas.
    • 20:06La superficie que quema en cada incendio seis hectáreas
    • 20:09de media crece y lo hace más que en el resto de España.
    • 20:14Y aunque
    • 20:15el número de grandes incendios es estadísticamente muy bajo,
    • 20:19los fuegos que arrasan más de 500 hectáreas
    • 20:22comienzan a sucederse
    • 20:28en diez amos.
    • 20:29Entre 2006 y 2015 se produjeron nueve
    • 20:342017 de igual o la marca en sólo dos meses.
    • 20:38Marzo y octubre.
    • 20:402023 no ha necesitado ni dos semanas
    • 20:44para superarla.
    • 20:48Hay otro dato más preocupante en el oriente de Asturias.
    • 20:52No se había producido ningún gran incendio superior a 500 hectáreas
    • 20:55hasta ahora.
    • 20:55Me parece que uno en parte sí que creo recordar hasta ahora
    • 21:00esta ola de incendios han producido cuatro cuatro
    • 21:03y es una zona difícil Difícil por la mitología,
    • 21:07por la vegetación, por la alternancia.
    • 21:09Que hay de que los incendios sean grandes?
    • 21:11Hay muchos incendios,
    • 21:12pero suelen ser pequemos.
    • 21:14Pero tenemos cuatro grandes incendios
    • 21:19y es lo que nos enfrentamos en un futuro.
    • 21:21Yo creo que esta es la mayor amenaza ahora mismo.
    • 21:25Y durante décadas.
    • 21:26Además, ha sido así, que tiene el territorio asturiano.
    • 21:31Lo único que pasa
    • 21:31que en esta oleada de incendios
    • 21:33de repente nos hemos despertado con una bofetada.
    • 21:36Nos ha dado el cambio climático en toda la cara.
    • 21:39De repente.
    • 21:47Cuando estamos abriendo el incendio, el gran incendio que ocurrió
    • 21:51entre folleto de Tineo y que llegó la costa de Valdés.
    • 21:57Salió de aquí.
    • 21:58De la zona, entre folleto y fuentes.
    • 22:00La perimetral, realizada desde el helicóptero, nos permite ver
    • 22:04en pantalla sobre la cartografía la geografía del fuego.
    • 22:08Estaba por esta zona, cerca de Devonshire y empezó a correr
    • 22:12y lógicamente, con los fuegos que nos dieron
    • 22:15desde aquí, en la carretera, en paredes de embalse.
    • 22:20Lógicamente incrementó la propagación y la velocidad del incendio.
    • 22:24Una forma brutal Después
    • 22:27nos dieron en Ramón para el otro lado de la carretera.
    • 22:30Lógicamente creó otro incendio que al final era todo lo mismo.
    • 22:36Y el último en San Cristóbal
    • 22:39nos dieron también esto en un periodo de media hora.
    • 22:42Entonces del otro lado de la autovía.
    • 22:44Entonces vamos te colapsa el sistema.
    • 22:47Te pone en máximo riesgo al personal
    • 22:51y y a las personas
    • 22:53de todos estos núcleos.
    • 23:02Cuando un gran incendio forestal amenaza
    • 23:05zonas habitadas y pone en riesgo a la población civil.
    • 23:08Se considera de 4. generación
    • 23:20en Valdés y concejos limítrofes hubo casi tres centenares de evacuados,
    • 23:25pero el fuego fue más allá,
    • 23:29con sus casi 10.000 hectáreas afectadas.
    • 23:32El de Valdés tiene elementos que anticipan
    • 23:35los incendios de 5. generación.
    • 23:39Que tengan focos secundarios de más de mil metros,
    • 23:43la intensidad de altura de llamada
    • 23:45entre treinta y cincuenta metros y en muchos,
    • 23:48muchos criterios que se exigen para esa 5. generación.
    • 23:52Por supuesto que lo cumplía.
    • 23:55Una extensión quemada tan poco usual aquí
    • 23:58que triplican la del mayor siniestro documentado
    • 24:01en lo que va de siglo
    • 24:05este de ser oído y vías de 2017
    • 24:09casino casi
    • 24:103400 hectáreas, superando a otro activo
    • 24:14por las mismas fechas, también en libias en la sierra de Uría,
    • 24:20entre los dos sumaron 6100 hectáreas
    • 24:26sus cenizas y las decenas de fuegos simultáneos
    • 24:29en el suroccidente retrasaron más de una hora el amanecer.
    • 24:35Así estaba Asturias esta mamana en torno a las nueve.
    • 24:38Tendría que haber amanecido, pero no lo hizo.
    • 24:41La importante acumulación de humo de los incendios
    • 24:44que se registran en el Principado lo impedía
    • 24:49Hubo desalojos, casas quemadas, clases suspendidas
    • 24:53y amenaza para el emblema de la biodiversidad asturiana.
    • 24:57La reserva integral de muñecos
    • 25:02un de
    • 25:03ya vi con lo sucedido solo dos amos antes
    • 25:09cuando el fuego que arrancó en Boal y acabó en el mar
    • 25:12arrasó 2550 hectáreas en el Franco
    • 25:18Pasó entonces a ser
    • 25:19el peor de los registros del siglo.
    • 25:23Las imágenes están constancia, como vemos,
    • 25:26de lo que han sufrido los vecinos acosados por el avance de esas llamas
    • 25:32Un desastre, porque esto es
    • 25:35penoso.
    • 25:35Lo que pasó ayer en Asturias, que quemaba por todos los lados.
    • 25:39No había medios suficientes los bomberos no.
    • 25:42Daban abasto.
    • 25:43Y bueno, un penoso de aquello.
    • 25:53Sólo han pasado siete amos
    • 26:05El incendio de Valladolid en 2011
    • 26:07dejó huella en la población y 2000 hectáreas calcinadas,
    • 26:11pero no encabezó el registro de los más destructivos
    • 26:15porque en mayor villa Villayón
    • 26:17habían ardido en 1998 200 hectáreas más
    • 26:25Todos esos siniestros que han encabezado la lista
    • 26:28han sido en origen o se han reproducido a partir
    • 26:32de un incendio intencionado
    • 26:44entre grandes y pequemos.
    • 26:46Asturias acumula al menos 30.000 incendios intencionados
    • 26:50en los últimos 25 amos, unos 1100 al amo.
    • 26:54Pero ni todos se investigan, ni todos los que se investigan
    • 26:58llegan a juicio.
    • 26:59Aunque una vez allí la gran mayoría sí terminan en condena.
    • 27:04Asturias Semanal ha accedido a 159
    • 27:07sentencias falladas en el último 4. de siglo.
    • 27:1059 en los juzgados de lo penal y cien en la Audiencia Provincial.
    • 27:15Entre las primeras, el 91% fueron condenatorias.
    • 27:20Entre las segundas, el 97% fueron condenas o
    • 27:24ratificaciones de condenas impuestas en primera instancia.
    • 27:32Pero aunque
    • 27:32hay registros de muchos grandes y graves incendios,
    • 27:36y aunque el Código Penal contempla penas de al menos tres amos,
    • 27:39de prisión y de hasta veinte amos por esos incendios de gran alcance,
    • 27:44la realidad es que en Asturias sólo en tres ocasiones
    • 27:48las condenas han conllevado ingreso en la cárcel.
    • 27:52Lo que es de 2017, no de 2019 y 2019,
    • 27:56que por otra parte es la sentencia en el que se ha puesto
    • 27:59la pena más alta a una persona por.
    • 28:00Delito de incendio forestal se le impuso una.
    • 28:03Pena de tres amos y cinco meses. De prisión.
    • 28:05La correspondiente multa.
    • 28:07Multa elevada.
    • 28:07Indemnizaciones al Ministerio de Medio Ambiente de más de 200.000.
    • 28:11Euros fue un incendio que se cayó en la zona de grandes de Salim
    • 28:15y la única intención que tuvo el que quemó fue generar un incendio.
    • 28:19Es decir, ver como aquello se quemaba.
    • 28:21Incluso creo que hasta hizo fotos.
    • 28:23Esa es la sentencia con mayor pena.
    • 28:25No obstante, el amo pasado
    • 28:27ha ido sentencias del Juzgado de lo Penal que las dos superan
    • 28:29los tres amos de prisión
    • 28:31y que supone que las correspondientes autores han ido a prisión.
    • 28:34Ambos son ganaderos
    • 28:42Sin embargo, los incendios más graves de la historia,
    • 28:45por superficie o por riesgo para las personas
    • 28:48o no han llegado a juicio o no han terminado en condena.
    • 28:51El debut de Valdéz en 2006 sentó en el banquillo a la compañía
    • 28:56eléctrica
    • 28:57propietaria del tendido en el que supuestamente se inició el fuego.
    • 29:01La sentencia fue absolutoria
    • 29:03el juicio por el incendio de la Cuesta de Parres en 2015
    • 29:07en cuya extinción murió el piloto de un helicóptero de bomberos,
    • 29:11terminó con la absolución de los dos ganaderos que habían sido acusados.
    • 29:15Y sin ir más lejos, de la penúltima gran oleada de incendios,
    • 29:19la de 2017, la mayoría siguen sin esclarecer.
    • 29:24Un sentido más allá,
    • 29:26indicando la petrificación.
    • 29:28En principio hubo tres incendios graves damos
    • 29:31fueron en total unas 11.500 hectáreas,
    • 29:33casi tres veces menos que la de que las de esta última oleada.
    • 29:38Y las investigaciones dieron nada más que con tres autores de los tres
    • 29:41incendios graves que hubo,
    • 29:43que son muy complicado.
    • 29:44Una vez hecho las investigaciones de acuerdo con los autores.
    • 29:47Aquí no hay viento.
    • 29:48Entonces, igual que en las pesquisas, en los casos
    • 29:52que sí llegan a juicio, la motivación más frecuente
    • 29:55es la eliminación de matorral para regenerar pastos.
    • 29:59Es decir, lo más juzgado son incendios que tienen
    • 30:02su origen en quemas intencionadas no autorizadas.
    • 30:05Por tanto, ilegales,
    • 30:07que teóricamente se emprenden sin el ánimo de hacer damo,
    • 30:10pero casi siempre con nivel de riesgo de incendios alto.
    • 30:14Suelen juzgarse como imprudencias graves,
    • 30:17por lo que en la inmensa mayoría de los casos
    • 30:19la Fiscalía solicita como mucho dos amos de prisión y el condenado
    • 30:24o condenada que también hay mujeres, no entra en la cárcel.
    • 30:29Las penas son mínimas cuando el autor reconoce los hechos
    • 30:33o cuando casi no tienen consecuencia.
    • 30:36Y hay un matorral, se le prende fuego.
    • 30:39El matorral se quema y se apaga.
    • 30:41Eso es un incendio sin propagación.
    • 30:43El incendio de su propagación no está penado.
    • 30:45Y también se prevé un privilegio para el supuesto
    • 30:48en que el autor del incendio ayuda a pagarlo.
    • 30:52Que a veces también ocurre.
    • 30:54Yo he acusado a un señor que estaba limpiando su finca.
    • 30:58Se le fue y se fue. Llamó al 112.
    • 31:01Y menos mal que vino al 112.
    • 31:02Porque si no se muere.
    • 31:04Porque fue él el primero.
    • 31:06Llamo. Me ha pasado esto. Intentó apagarlo.
    • 31:08Aquello seguía seguido. Enseguida.
    • 31:10Bueno, señor. Acabo la unidad de quemados.
    • 31:12Ese. Ese señor. Ese hombre.
    • 31:14Evidentemente sí incurrió en el tipo penal,
    • 31:18pero incurrió en el tipo penal.
    • 31:19Y también en el otro tipo penal que prevé
    • 31:22que se tenga en cuenta esta circunstancia.
    • 31:25Fue condenado a cuatro meses
    • 31:27de prisión y multa de 480 .
    • 31:31Además, tuvo que abonar los 1.815 que costó apagar el fuego.
    • 31:36Las condenas siempre establecen indemnizaciones
    • 31:40al CEPA por los costes de la extinción
    • 31:42a la Consejería de Medio Rural por los damos ambientales
    • 31:46que haya causado el incendio y a los propietarios del monte
    • 31:49por las pérdidas económicas sobrevenidas
    • 32:05Es el Monte Ford, con tal
    • 32:07y como estaba hace tres amos
    • 32:11a diez de empezar las cortas parciales,
    • 32:13sus propietarios hacían cuentas de lo que ingresarían
    • 32:17anualmente por la venta de la madera.
    • 32:20Yo calculo que.
    • 32:21Debido a los tratamientos que se han hecho
    • 32:23y a la calidad que tienen los pinos ahora mismo,
    • 32:26aunque tiene un poco
    • 32:27peor, saca de madera por culpa de las pendientes que tiene.
    • 32:31Yo calculo que alrededor entre cuarenta y 60.000 anuales.
    • 32:35Con ese
    • 32:35dinero, explicaba, cubrirían 1/4 del presupuesto de la parroquia.
    • 32:40Son 600 vecinos, pero esas cuentas
    • 32:44ya no van a cuadrar
    • 32:52porque el paso del fuego
    • 32:54dejó así la plantación de pino.
    • 33:01Bueno, pues ahora se nos ha quemado todo.
    • 33:04Son 100 alrededor de 130 hectáreas o por ahí más o menos.
    • 33:08Y además se ha quemado, se ha calcinado
    • 33:19a pesar de estar la madera certificada,
    • 33:24que fue el primer monte que se certificó en Asturias.
    • 33:26El fuego, cuando los medios no son suficientes
    • 33:29y cuando el fuego vienen los vientos del sur es como dinero imposible.
    • 33:34Imposible para
    • 33:38el mal es mayor
    • 33:39porque también se quemó el 75% de este otro monte que poseen
    • 33:44y aquí yacían cortas, anuales que se traducían en ingresos
    • 33:48y por ello en servicios para los vecinos.
    • 33:51Ahora mismo toda esta planta que íbamos a entresacar,
    • 33:55que se iba a cerrar, pues el valor de mercado que tenía
    • 33:57era igual que si fuese pino de cincuenta amos,
    • 34:01porque hay mucha demanda de este pino pequeño.
    • 34:05Y tal y como está ahora, como decía.
    • 34:07Pues tal y como está ahora, pues se perderá
    • 34:08un 50% del valor que podía tener.
    • 34:11Los cálculos ahora en negativo ascienden a 3 millones de euros
    • 34:15de pérdidas
    • 34:16y se suman a los de sus vecinos en una larga cadena de damnificados.
    • 34:25Porque el camino del fuego desde Follé
    • 34:27en Tineo discurrió entre plantaciones forestales.
    • 34:317500 hectáreas.
    • 34:33De las casi 10.000 afectadas estaban arboladas.
    • 34:37Los perjudicados son mayoritariamente particulares.
    • 34:46Esto se quema.
    • 34:47La tarde del viernes
    • 34:52la tarde del viernes, cuando ya no había viento, ya no había nada,
    • 34:55no había bomberos.
    • 34:56Logramos defender el depósito del agua cuando venía quemando
    • 35:00entre unos cuantos vecinos y gente de Protección Civil voluntarios.
    • 35:04Aquí los bomberos no podían venir porque estaban en la zona de saliente
    • 35:08y bueno, lo que pudimos hacer.
    • 35:10Salvaron el depósito, pero los damos han tenido que añadir
    • 35:1412.000 de las captaciones de agua afectadas.
    • 35:19Y así, sumando las pérdidas del sector forestal
    • 35:22a los damos en las infraestructuras de todo tipo
    • 35:26y multiplicando las por los 277 incendios
    • 35:29repartidos por la región Al gobierno le sale una estimación
    • 35:33de más de 150 millones de euros quemados.
    • 35:38Y eso para empezar.
    • 35:41Hasta ahora lo que hacemos es una cuantificación económica
    • 35:44en base a lo que se pierde de manera directa.
    • 35:46Es decir, el valor, por ejemplo, de la superficie arbolada que se pierde
    • 35:50o sobre las ayudas que puedan estar vinculadas
    • 35:54a esos suelos que también se pierden al quedar excluidas de ellas.
    • 35:58Pero eso es solo una parte de lo que se pierde
    • 36:00y lo que
    • 36:01sobre todo hay que tener en cuenta es que hay muchos intangibles
    • 36:04que todavía no estamos dándoles un valor económico,
    • 36:07pero que seguramente tienen
    • 36:08un valor superior al de esa cantidad que solemos citar
    • 36:12a hacer.
    • 36:13Cuentas e informes se han dedicado últimamente propietarios,
    • 36:17técnicos y administradores públicos y privados
    • 36:20Es el punto de partida para buscar y repartir recursos
    • 36:24con los que reconstruir lo quemado y ayudar a los perjudicados.
    • 36:32El Ejecutivo prevé compensar
    • 36:33a los propietarios forestales por las pérdidas en sus plantaciones.
    • 36:38Anuncia entre 500 y 1200
    • 36:41euros por hectárea
    • 36:45prepara ayudas también directas a particulares
    • 36:48y ayuntamientos por los damos en bienes e infraestructuras
    • 36:54y para ayudar a reforestar, ha convocado las subvenciones
    • 36:58que vienen fomentando desde hace amos los trabajos en montes particulares
    • 37:03para este ejercicio hay 500.000 y 3 millones
    • 37:07y medio para el próximo amo, ampliables
    • 37:10millón y medio más.
    • 37:15Aquí cabe destacar que debido a que tenemos mesas de pino pequeñas,
    • 37:18yo creo que muchas de ellas no va a hacer falta repoblar las
    • 37:20porque van a regenerar por regeneración natural.
    • 37:24Claro, normalmente
    • 37:24sin las repoblaciones se plantean a una densidad de mil plantas
    • 37:28por hectárea.
    • 37:29Pues aquí tendremos 6000, 8000, 10.000 pies
    • 37:31por hectárea y eso necesitará gestión.
    • 37:35Tendremos que entrar a seleccionar y dejar unas densidades menores.
    • 37:39En gran medida estas ayudas tienen un hándicap, por decirlo
    • 37:42de una manera que es la acreditación de la titularidad.
    • 37:43La Unión Europea,
    • 37:44el Principado nos da, no da financiación a los proveedores
    • 37:47que no puedan acreditar la titularidad.
    • 37:49Aquí, a raíz del incendio,
    • 37:50se hicieron muchas conversaciones carcelarias
    • 37:52y esa gente acreditó la titularidad en el incendio del Franco.
    • 37:56Estamos en la tesitura de que había pueblos, parroquias,
    • 38:00donde donde era difícil acreditar la titularidad,
    • 38:03se plantearon una serie de concesiones, parcelas de urgencia
    • 38:06que si hay a día de hoy.
    • 38:08Así que hasta que no termine
    • 38:09el proceso de reorganización no pueden pedir ayudas.
    • 38:12Vecinas al Monte Falcón hay otras plantaciones.
    • 38:15Son potenciales beneficiarias de estas subvenciones
    • 38:19para trabajos forestales en montes particulares.
    • 38:22Una repoblación puede costar a partir de 1500 2000 euros.
    • 38:26Una pinar puede andar desde 1500 a 2000 euros.
    • 38:29También en las inversiones que se tienen que hacer son muy importantes
    • 38:33y estamos viendo que son inversiones a medio y largo plazo.
    • 38:37Tiene muchos riesgos como estamos viendo.
    • 38:39Imaginemos este incendio y la desilusión que cunde
    • 38:41entre los propietarios que han invertido
    • 38:44y que se han quedado sin nada.
    • 38:47Sin nada, incluso dos veces,
    • 38:50porque parte de este territorio quemó sobre lo quemado.
    • 38:53Ya en el incendio de Bussy en 2006,
    • 38:57entonces ardieron 1600 hectáreas
    • 39:00el 75% arboladas
    • 39:04que. Están
    • 39:05hacia este lado, un monte donde se hicieron unos tratamientos avícolas,
    • 39:09un desbroce, un claret o de árboles y una poda donde
    • 39:13debido a las condiciones del incendio hay una sección muy grande,
    • 39:16pero que quizás
    • 39:17con un incendio de menor intensidad podríamos haber salvado el arbolado.
    • 39:21Cuando a este lado tenemos mucho más matorral,
    • 39:26mucha más densidad de árboles y por lo tanto mucha
    • 39:29más biomasa por hectárea y en condiciones de un incendio.
    • 39:32Cuanta más biomasa tengamos, más combustible, más, más capacidad de
    • 39:38más agresivo es el incendio, claro.
    • 39:40Las subvenciones cubrirán los costes de la reforestación
    • 39:44con pino y frondosas autóctonas, también cuidados Selby
    • 39:48colas para prevenir incendios y mejorar la productividad.
    • 39:53Acaban de convocarse y aunque son esperadas
    • 39:55siempre tras el desastre, resultan más necesarias.
    • 40:01En los últimos amos ha sido más o menos lineal.
    • 40:04Aproximadamente sobre tres tres 6.800.004.000.000 de euros.
    • 40:09Hubo dos impasses y en el amo 2015
    • 40:11la justificación que nos dieron fue el cambio de PDR,
    • 40:14que no por lo que sea, no pudieron sacar esta línea.
    • 40:17Y justamente ahora ha pasado otra vez en el amo 2022.
    • 40:21Importante, claro.
    • 40:22Los propietarios dejan de hacer trabajos de sus montes.
    • 40:25Al final es prevención de incendios.
    • 40:26Esas 2000 y pico hectáreas en las que se iba a actuar
    • 40:28bien, se había repoblaciones vía limpiezas, tratamientos avícolas
    • 40:32y ya no se hacen.
    • 40:33Y de las empresas, por supuesto, el impacto es grande, porque
    • 40:37a medida del trabajo que tienes durante el amo
    • 40:39tienes que amoldar un poco tu plantilla y habrá empresas que
    • 40:42que debido a esa menos inversión tengan
    • 40:44que deshacerse de trabajadores, que es un problema
    • 40:46mucho más grave de lo que la sociedad o la administración piensa,
    • 40:50porque justamente carecemos de mano de obra especializada.
    • 40:54Si volvemos aquí dentro de un amo que veríamos.
    • 40:56Veríamos.
    • 40:57Aparte, entiendo que sin arbolado o no,
    • 40:59pero mucho regenerado, miles de árboles en el suelo.
    • 41:03Porque aquí el suelo parece que.
    • 41:05No son ayudas que en algunos casos ni siquiera se están ejecutando.
    • 41:08Es decir, los particulares no solicitan toda la cuantía
    • 41:13que hay disponible.
    • 41:14Creo que eso merece una reflexión.
    • 41:16Tendremos que hacerlo más atractivo,
    • 41:18tenemos que mejorar, tenemos que ampliar, pero
    • 41:21que necesitamos que la gente que está lo solicite porque.
    • 41:24No se agota. No?
    • 41:26Cuánto se queda?
    • 41:27Pues en torno a un 80%.
    • 41:29Se queda con. Ochenta.
    • 41:30No, no nos ejecutan a un 80%.
    • 41:36Para completar las ayudas.
    • 41:38El Principado
    • 41:38ha solicitado al Gobierno central la declaración de zona afectada
    • 41:43por una emergencia de Protección Civil.
    • 41:46Es la equivalente a la antigua zona catastrófica
    • 41:50y se declara casi todos los amos, incluso varias veces
    • 41:53en diferentes partes del territorio.
    • 41:57No implica una compensación directa,
    • 42:00sino que funciona como un visado que permite optar a ayudas,
    • 42:04las que convocan los ministerios para paliar las consecuencias
    • 42:08de desastres naturales y otras contingencias
    • 42:15El Principado ha estado amparado por esta figura
    • 42:17en seis ocasiones desde 2017 cuatro por incendios
    • 42:22aunque con escasos resultados prácticos
    • 42:28ese amo
    • 42:29las solicitudes para sufragar damos en infraestructuras
    • 42:33fueron denegadas por no encajar en los conceptos
    • 42:36subvención, hables o no solicitarlo, subtitular
    • 42:43Sólo el
    • 42:44Ayuntamiento de Begoma logró poco más de 6.000
    • 42:47para reparar su bolera
    • 42:51Tampoco hubo apoyo del Fondo de Solidaridad de la
    • 42:54Unión Europea, ni ese 2017, ni en 2015
    • 42:59el instrumento comunitario sí compensó
    • 43:02a Galicia con algo más de 3 millones de euros,
    • 43:06porque la devastadora oleada de fuegos que vivió Portugal
    • 43:09en 2017 saltó la frontera.
    • 43:14En la comunidad vecina ardieron 62.000 hectáreas.
    • 43:18Murieron cuatro personas
    • 43:21El gobierno central sí actuó de urgencia, por ejemplo,
    • 43:25para combatir la erosión tras el incendio de fondos de Vega en Legama
    • 43:30y ahora también se podrá contar con su apoyo
    • 43:33para reforestación.
    • 43:41Bueno, esto es solo que
    • 43:44lo que temo en estos últimos días, que para nosotros es un perjuicio,
    • 43:49porque ahí hay sitios que dentro de los animales se van a despeñar.
    • 43:54Habrá que volver a ponerse
    • 43:55a cerrarlo otra vez, como se cerró ya hace unos amos.
    • 44:00Félix es uno de los ganaderos del Puerto del Sueve
    • 44:03que han perdido barreras de manejo de los animales naturales
    • 44:07o construídas por culpa de los recientes incendios.
    • 44:11Pues ahí no está en la nada.
    • 44:13O como terminábamos de cerrar la La última vez
    • 44:17que se cerró, que lo cerraron los ganaderos, se cerró.
    • 44:20Se trajo una mula para poder cargar los postes
    • 44:22y decía mi reinita y de este modo tener la tubería del agua
    • 44:25si se quemó la tubería que va a los bebederos y que sirve a al.
    • 44:32Al depósito, al fondo está
    • 44:34lo de lo que carga el helicóptero, que
    • 44:38ya creo que pusieron la goma.
    • 44:40Al otro día yo no pude venir, creo que pusieron la manguera
    • 44:42para que el helicóptero se tiene que volver a cargar, que pueda cargar.
    • 44:47En los últimos días los ganaderos de esta ladera sur del Sueve
    • 44:51han estado reparando abrevaderos y reponiendo agua
    • 44:55Muchos son los que desde estos y otros montes de Asturias
    • 44:59están elevando sus voces para afirmar que son víctimas del fuego.
    • 45:03Mira hasta dónde llegó,
    • 45:05hasta donde llego, quemando todo cerca.
    • 45:08Y menos mal que bueno que se ve que
    • 45:12hemos desarrollado y hemos limpiado que si no,
    • 45:15la cabaña también había quedado.
    • 45:18Había quemado entera.
    • 45:20Seguramente
    • 45:23el sector de la ganadería extensiva
    • 45:26a través de sus organizaciones sindicales y plataformas,
    • 45:30mantiene su postura desde hace amos Cerrar filas, poner en duda
    • 45:34investigaciones y sentencias y rechazar
    • 45:37que haya incendios de origen ganadero.
    • 45:42Y allí
    • 45:43donde se coge el agua que fui viendo como la manguera
    • 45:47que pasó la riega y
    • 45:50y quemó el quemó la manguera
    • 45:54Hombre, yo no creo,
    • 45:57no pongo la mano a fuego, pero no creo yo que los ganaderos
    • 46:01estén por, por, por, por quemar
    • 46:03porque hay veces que es un perjuicio más que una
    • 46:07que una ayuda.
    • 46:09No lo sé.
    • 46:10Habrá que
    • 46:10esperar a las investigaciones que dicen que están haciendo pero no,
    • 46:15no creo yo
    • 46:15que es que se acosa a los ganaderos porque me parece imposible.
    • 46:20Las empresas forestales no funcionaban, les obligaron a parar,
    • 46:25pero va
    • 46:26la gente en bicicleta, si podía venir
    • 46:30y eso también nadie lo controla.
    • 46:32Y lo que sí
    • 46:32está claro que los ganaderos fueron los que lo apagaron
    • 46:35en muchas ocasiones.
    • 46:36Que yo tengo amigos que tuvieron dos noches sin dormir con la Cueva
    • 46:40en Las Regueras, en zonas que no se aprovechan para pastos plantaciones.
    • 46:44Y los ganaderos.
    • 46:45Lo que está claro de que fueron los que lo pagaron, que ayudaron a pagar.
    • 46:48Pero yo creo que no
    • 46:52sé que nos quieren demonizar o hacer culpables de no sé qué.
    • 46:56Si somos lo contrario los que.
    • 46:59Conservamos esto y los que dan vida.
    • 47:02Al medio rural y los más interesados en defender sus propiedades
    • 47:06y sus infraestructuras.
    • 47:07No van
    • 47:12Si tenemos en cuenta que en Asturias hay más de 20.000
    • 47:16explotaciones entre ganado vacuno, ovino caprino y equino
    • 47:20y que constan apenas unos centenares de condenas por incendiar.
    • 47:24Nadie puede afirmar que todos los ganaderos
    • 47:27o la mayoría de ellos, provoquen incendios.
    • 47:30Pero el centenar largo de sentencias de los últimos 25 amos da
    • 47:35por probado que si hay ganaderos que desatan incendios
    • 47:38va a declarar usted.
    • 47:39Lo primero que que ver las.
    • 47:42Personas de muy diferentes concejos y edades
    • 47:45que manejan animales a nombre suyo o de un familiar
    • 47:49Algunos tienen antecedentes por otros delitos
    • 47:52o incluso por incendiar, y algunos son perceptores de ayudas de la PAC.
    • 47:57Es decir, ganaderos. Profesionales.
    • 48:01Los tribunales y la jurisprudencia.
    • 48:03Y admitiendo la prueba iniciaría desde hace muchísimos amos.
    • 48:05Provincia significa.
    • 48:07Que efectivamente como dice, es que no me han visto.
    • 48:10Como me pueden condenar
    • 48:12por muchas cosas.
    • 48:13Se han prendido fuego en varios puntos
    • 48:15a lo largo del camino por donde transita
    • 48:17el ganado, que va desde tal punto hasta el otro punto.
    • 48:22Y se observa que una vez realizado eso, ese camino ha quedado limpio.
    • 48:25En ocasiones también amade
    • 48:27y que en días anteriores que no se pudo identificar a nadie.
    • 48:31Pues eso también se ha hecho en este otro camino, en este otro
    • 48:33y en este otro.
    • 48:34Con lo cual en todo este tiempo se ha conseguido limpiar la ladera
    • 48:37este de este monte.
    • 48:39Si esa zona o esa ladera para el ganado
    • 48:41la utilizan múltiples ganaderos.
    • 48:44Yo no tengo ni idea de quién pueda ser,
    • 48:46pero es que cuando se acusa es cuando ese lugar solamente es utilizado
    • 48:50por una persona perfectamente identificada con nombres y apellidos,
    • 48:53en ocasiones ira incluso
    • 48:56al hecho de que aquí tiene el ganadero su casa,
    • 48:59la que tiene el ganadero su cuadra.
    • 49:01Aquí está el prado donde está su ganado
    • 49:04y esto es lo que se ha quemado.
    • 49:06También se valora si son lugares frecuentados y suelen
    • 49:09pasar más personas por allí, si puede haber cualquier tipo
    • 49:12de actividad, de excursión, de barbacoa, etc.
    • 49:15todo eso se tiene en cuenta a la hora de determinar la causa
    • 49:18final del incendio
    • 49:23recordaba
    • 49:23haber estado hace poco y una pasada en un juicio.
    • 49:26En un juicio que el argumento efectivamente de la defensa
    • 49:29era ese que se han representado no se le había visto nunca
    • 49:32y que bueno que aquella era una zona muy frecuentada,
    • 49:35como dijo la Guardia Civil, si es una zona muy frecuentada,
    • 49:37pero cuando las personas están en confinamiento
    • 49:39y no pueden salir de casa, era el único que estaba.
    • 49:43Suele ser
    • 49:43así que es que es la única persona que.
    • 49:46Puede ser culpable del incendio.
    • 49:48Y como salieron todos, empezó a hacer gestión.
    • 49:52También muchas veces se ven.
    • 49:54Como se está.
    • 49:54Quemando varios puntos de fuego en el monte
    • 49:57y la gente del medio natural se
    • 49:59espera en el camino de bajada de ese lugar y no es la primera vez
    • 50:04que se encuentra con la persona que no se le ha visto quemar.
    • 50:08También ocurre a veces que efectivamente se ve salir
    • 50:11humo de X sitio, se va a ese sitio y es que sale un coche de ese sitio
    • 50:15y es el único coche que sale de su sitio.
    • 50:18Yo creo que con estos ejemplos se ve claramente
    • 50:20que es la prueba judiciaria.
    • 50:22No es que el tribunal se lo invente para condenar a un fiscal.
    • 50:24No es que lo que hay es. Todo esto.
    • 50:26Las sentencias reflejan una
    • 50:28notable colaboración ciudadana, pero también la muy escasa
    • 50:33colaboración vecinal para aclarar lo sucedido.
    • 50:37En principio, los pueblos son bien en el principio de iniciarse
    • 50:41los incendios
    • 50:41y tienen que ser inmediatos y se puede conseguir colaboración,
    • 50:44pero a medida que pasa el tiempo, la confrontación es más difícil.
    • 50:47Quiere decirme porque usted.
    • 50:49La Guardia Civil le dijo que había.
    • 50:50Visto un coche todoterreno pickup de color.
    • 50:53Oscuro con barras y algo de Triana y vio como bajaba su conductor
    • 50:58y como repetía se acercaba a la.
    • 50:59Cuneta y prendía fuego.
    • 51:01Nos dijo que es a los 500 kilómetros.
    • 51:05De distancia.
    • 51:08Hace tres amos, una aldea del suroccidente registró
    • 51:12un incendio con origen en una quema de rastrojos.
    • 51:15En el juicio, la propietaria del terreno,
    • 51:18cuidado y cercado, se desdijo de su primera declaración
    • 51:22y aseguró no saber quién llevaba el mantenimiento de su propia finca.
    • 51:28Nadie,
    • 51:28entre cincuenta habitantes, reconoció saber quién cuidaba esa pradera,
    • 51:33salvo un vecino que reclamó damos en una valla,
    • 51:36incluso en varias ocasiones.
    • 51:38Y hay veces que se tiene la costumbre de traer dos o tres amigos
    • 51:41que dicen no,
    • 51:41es que yo estuve con fulanito cenando a tal hora y si no hay nada
    • 51:44más, efectivamente estarías cenando con fulanito a tal hora.
    • 51:48Pero claro, si resulta que la gripa te encontró allí, que
    • 51:52no es que yo estaba en León.
    • 51:54Bueno, pues resulta.
    • 51:55Que la. Geolocalización te da.
    • 51:56Ahí que testimonio se valora más el del amigo
    • 51:59o el de alguien completamente desconocido
    • 52:01o el del turista que llamó al 112 y dice es que he visto este coche
    • 52:05con esta matrícula saliendo de ahí y además le hice la foto
    • 52:08y tengo la captura de pantalla en el móvil.
    • 52:11El argumento frente a eso suele ser la tripa.
    • 52:13El Seprona miente.
    • 52:15Bueno, pues termina con el falso testimonio de tu amigo.
    • 52:17Miente
    • 52:34A la oleada de incendios le ha seguido una oleada
    • 52:37de protestas de los sindicatos agrarios asturianos.
    • 52:40La última esta misma semana, con cientos de tractores
    • 52:44por las calles de Oviedo.
    • 52:52Bueno, vimos que se estaba criminalizando al sector.
    • 52:55Se estaba apuntando directamente a los ganaderos cuando nos estábamos
    • 52:58jugando el tipo todos los días intentando apagar los incendios,
    • 53:02peleando por nuestras viviendas, las ganaderías
    • 53:04y un cúmulo de circunstancias.
    • 53:06Y esa fue la gota que colmó el vaso.
    • 53:08Lógicamente, nosotros la mano en el fuego
    • 53:10por toda la gente del sector no la podemos poner,
    • 53:13pero sí os garantizo que la inmensa mayoría
    • 53:15respetamos el medio rural y vivimos de esto.
    • 53:18Hay una ley de la cadena alimentaria.
    • 53:20El Gobierno tendría que hacerlo.
    • 53:22Y no lo está haciendo, señores.
    • 53:25Y lo denunciamos aquí públicamente.
    • 53:28En plena
    • 53:29campaña electoral lanzan un órdago a los políticos.
    • 53:34Piden, entre otras cosas, la propiedad de los montes
    • 53:38que los vecinos aprovechaban tradicionalmente.
    • 53:41Ahora mismo las leyes cercenan la posibilidad
    • 53:44de que la gente del campo mantenga limpios
    • 53:46los montes como se hizo durante el milenio.
    • 53:49Y entendemos que hay que escuchar a la gente del campo.
    • 53:51Se está legislando desde despachos que ignoran la realidad.
    • 53:56Si te dicen.
    • 54:16Después
    • 54:16de cada oleada, la rueda se pone de nuevo en marcha.
    • 54:19Hacemos recuento de damos materiales
    • 54:22y buscamos recursos para paliar sus efectos,
    • 54:25pero nunca llegamos a tener una fotografía completa
    • 54:28de lo que perdemos.
    • 54:29Cada vez que Asturias arde
    • 54:33y va a volver a pasar.
    • 54:34Porque las oleadas son catástrofes humanas, además de naturales.
    • 54:39Las provocamos nosotros y no hemos conseguido organizar para evitarlas.
    • 54:46Cómo puede Asturias salir de
    • 54:48esta espiral de fuegos descontrolados?
    • 54:52Es la pregunta que nos haremos en el próximo programa.
    • 54:56Yo creo que por la sensibilización, campañas
    • 54:58de sensibilización, de concienciación.
    • 55:01Creo que deberíamos abandonar eso de limpiar el monte.
    • 55:03El monte no está sucio,
    • 55:05pero habrá otras zonas
    • 55:06que, aunque la naturaleza quiera volver a ocuparlas,
    • 55:10tendremos que decir No, no se puede aquí
    • 55:12porque estamos poniendo en peligro estos pueblos.
    • 55:14Vamos a incentivar que sean ahí donde estén los pastos,
    • 55:17zonas de plantaciones bien gestionadas.
    • 55:20La Frondosa ejerce una función de cortafuegos verde
    • 55:24de cara al avance de las llamas.
    • 55:28Blanco y en botella, cuarenta, cincuenta ovejas
    • 55:31y plantación limpia y mucho más sana.
    • 55:34Que si dan las licencias y nos dicen que podemos pastar,
    • 55:39el acotamiento no estará en vigor.
    • 55:42Toma, hay que más que no mata, mato, que se hacen
    • 55:45sin presencia de engorde porque no tienen porque estar
    • 55:47y han ido solos y no ha habido ningún problema.
    • 55:49Para que mecanismos hay hay que utilizarlos.
    • 55:52Dejar a lo mejor un poco el el mensaje victimista.
    • 55:57Ni esto es la Amazonía
    • 55:59ni esto es el nuestro.
    • 56:04Aquí hay que llegar a un acuerdo y además tenemos que decidir
    • 56:08con los escenarios futuros del cambio climático, qué paisaje
    • 56:11vamos a tener y qué modelos de gestión tenemos que aplicar.
    • 56:49En el medio ambiente.

    ¿Cómo explican las estadísticas, las sentencias y la historia las oleadas de incendios descontrolados que se producen de forma recurrente en Asturias?

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturias semanal. Especiales incendios

    Asturias semanal. Especiales incendios. Salvar Muniellos

    Salvar Muniellos

    4.56 (16 votos)
    18 de nov. 2023 51 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. Especiales incendios. Hablemos del fuego

    Hablemos del fuego

    5.00 (4 votos)
    07 de oct. 2023 52 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. Especiales incendios. Apagar la mecha

    Apagar la mecha

    5.00 (3 votos)
    27 de may. 2023 49 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. Especiales incendios. La espiral del fuego

    La espiral del fuego

    4.60 (10 votos)
    20 de may. 2023 57 mins.
    En reproducción

    Más de Asturias semanal. Especiales incendios

    Asturias semanal. Especiales incendios 2016

    2 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL