Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MjQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.MuMw8SnkqlntSkDZ1o068FXEY3t8FoVIcGGVZKt1Yd8/2023/02/053fe864-8f10-4914-8743-1ff9c2df4f46_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 25 de febrero de 2023

    Asturias semanal. Reciclar la moda

    5.00 (6 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:191/2 de
    • 0:20la ropa que tenemos en nuestros armarios está hecha de poliéster,
    • 0:24un material plástico derivado del petróleo
    • 0:27prendas que acaban mayoritariamente en el vertedero.
    • 0:31Tras una vida cada vez más efímera,
    • 0:36por esta montaña
    • 0:39que los asturianos construimos con nuestros residuos,
    • 0:43crece a razón de mil toneladas de nuevos desechos
    • 0:47al día de los cuales algo más del 10% son textiles.
    • 0:52Así que, aunque no lo necesita, nos empeñamos
    • 0:55embestir este vertedero con 104.000 kilos de ropa diarios.
    • 1:02Cuando vaciamos el armario en la basura, enterramos recursos
    • 1:06y contaminamos
    • 1:10La ley
    • 1:11exige ahora organizar un sistema de recogida separada,
    • 1:15como sucede con los envases, con el papel y con el vidrio.
    • 1:18Para dar
    • 1:21en menos de dos años.
    • 1:23Hay que poner a punto la tecnología de reciclaje
    • 1:27y crear mercado para las fibras recuperadas
    • 1:32Pero hay un objetivo aún más ambicioso
    • 1:34poner de moda los hábitos sostenibles en el vestir
    • 1:47cada no
    • 1:58es una actividad tan incipiente que para encontrar la planta automatizada
    • 2:02de clasificación textil más cercana, tenemos que viajar fuera de Asturias,
    • 2:07al País Vasco o a esta de A Coruña.
    • 2:11Bueno, pues está clara la planta de reciclaje textil.
    • 2:17Básicamente el inicio del proceso inicia se inicia,
    • 2:21empieza con la recepción de prendas textiles usadas que vienen mezcladas.
    • 2:26Y aquí lo que hacemos es un volcado
    • 2:29en unos contenedores
    • 2:32reciben unas 2000 toneladas de ropa anuales
    • 2:36entre ocho y 10 millones de prendas,
    • 2:38la mayoría un 70%, han sido desechadas
    • 2:42por los operadores de venta de ropa de segunda mano
    • 2:47y un 30% son ya producto que viene de industria.
    • 2:51Pueden ser uniformes.
    • 2:52Puede ser prenda que puede ser usada, pero que no tiene las características
    • 2:58que tiene el recibo de calle, que es absolutamente mezclado con
    • 3:03ropa diferente, que ha vivido historias diversas
    • 3:06pero que tiene algo en común, ya que ya nadie la volverá a vestir.
    • 3:10Así que en esta planta se prepara para su posterior reciclaje y el corte para.
    • 3:16Y para ello primero hay que clasificarlas, pues entonces aquí
    • 3:20básicamente tenemos la máquina de clasificación.
    • 3:23Esto sería la alimentación.
    • 3:25Se van lanzando prendas de forma aleatoria en la cinta transportadora y
    • 3:31luego.
    • 3:32Luego esta máquina que vamos a ver separa de manera
    • 3:35mecánica lo que hasta ahora se separaba a ojo y a mano,
    • 3:39y lo que es propiamente la clasificación para nosotros.
    • 3:42Aquí se hace un primer elemento que es una cámara de visión
    • 3:46artificial, combina infrarrojos y luego una cámara de colores.
    • 3:50Escanea la prenda, la superficie de la prenda
    • 3:52y en función de la respuesta que tiene la cámara a nivel de materiales,
    • 3:56pues ya lo ubica en las dos partes
    • 3:59de plástico
    • 4:04Es una tecnología que
    • 4:07ha sido ampliamente utilizada
    • 4:08en otros sectores a nivel de clasificación de residuos en el mundo del plástico.
    • 4:12Es una tecnología súper habitual.
    • 4:14Por ejemplo.
    • 4:15Y nosotros aquí lo que básicamente lo que hemos hecho ha sido el desarrollo,
    • 4:20un desarrollo aplicado de esa tecnología de infrarrojos de visión al mundo textil.
    • 4:25Esto básicamente ha consistido en un esfuerzo de varios años
    • 4:29de enseñar a la máquina a distinguir
    • 4:33entre los diversos materiales
    • 4:38He aquí la gracia
    • 4:39que te permite abarcar toda una serie de residuos que hasta ahora
    • 4:43era una caja de sorpresas.
    • 4:49La máquina determina
    • 4:50cuál de las 24 categorías posibles pertenece la prenda.
    • 4:54Categorías que representan combinaciones de materiales y color
    • 4:59y es capaz de clasificar hasta una tonelada de ropa a la hora
    • 5:07Así que es verdad que hay materiales
    • 5:09donde hay gente con mucha tradición que son capaces que
    • 5:14tocando o incluso con métodos muy artesanos,
    • 5:19pero que hoy en día la van a poder construir una industria alrededor
    • 5:23de una aproximación artesanal, de unas garantías y una base,
    • 5:29justamente para que luego, si quieres hacer nuevos productos,
    • 5:32estar seguro de que lleva la composición adecuada O sea,
    • 5:35es uno de los factores de desbloqueo de esta industria del reciclaje
    • 5:47el viaje de la ropa usada que busca una segunda oportunidad.
    • 5:51Empieza habitualmente así
    • 5:55en alguno de los contenedores textiles
    • 5:57que encontramos en las calles
    • 6:01no en todas las poblaciones,
    • 6:03porque hasta ahora los ayuntamientos no han tenido la obligación
    • 6:07de instalarlos y son entidades privadas quienes lo hacen.
    • 6:11Si tienen interés
    • 6:17Mi ruta me tocó hoy
    • 6:18fue la de Avilés, el Luanco
    • 6:23y por aquí, por Lugo y Llanera.
    • 6:26La red copera vinculada a Cáritas
    • 6:29es una de esas entidades
    • 6:33tiene 150 contenedores en Asturias y en ellos
    • 6:38recoge hasta 35 toneladas de ropa a la semana.
    • 6:4435.000 kilos de prendas.
    • 6:48Y te diste cuenta?
    • 6:48Hay muchas bolsas abiertas. Mucho.
    • 6:51Eso puede perjudicar el trato con la ropa, porque si llueve
    • 6:55por cualquier tipo de problema, nosotros puedes usar guantes.
    • 6:58Pues igual.
    • 6:59A lo mejor los tenemos un poco sucios y podemos maltratarla.
    • 7:02No hay recogida de lunes a sábado y desde hace unos meses
    • 7:06nunca se van de vacío.
    • 7:09Todos los contenedores por dentro tienen un sensor
    • 7:13que nos permite ver el volumen de contenidos.
    • 7:17Estallé, nos está vacíos y tapo 1/2 y así también nos arroja en el sistema
    • 7:21contenedor está lleno para ir directamente a hacer y así
    • 7:25obviar los otros que están vacíos. Está en su proceso
    • 7:32La ropa que
    • 7:33los asturianos depositan en los contenedores de coopera
    • 7:37a cada viaje en esta nave
    • 7:42pero ha sido solo el primero
    • 7:43y el más corto de los que tiene por delante.
    • 7:48Una vez que llega aquí, nosotros hacemos un envasado
    • 7:52para enviarlo a las plantas de tratamiento, principalmente.
    • 7:55Nosotros trabajamos con la planta de Bilbao en Vizcaya.
    • 7:58Ellos allí abren las bolsas y seleccionan lo que sirve para la reutilización,
    • 8:04lo que sirve para reciclaje o lo que es desecho.
    • 8:07Lo envían allí porque Moda Red, la entidad que aglutina a las organizaciones
    • 8:12territoriales de Cáritas COOPERA, tiene infraestructura
    • 8:16para hacer una clasificación automatizada de la ropa como la que vimos en A Coruña.
    • 8:22Juntas, las entidades territoriales de Cáritas COOPERA
    • 8:26recogen al año 45.000 toneladas de ropa,
    • 8:3045 millones de kilos.
    • 8:34Hacemos en el 2014
    • 8:36se crea la empresa de inserción Cáritas Coopera Astur,
    • 8:38que es una sociedad cooperativa,
    • 8:40nace de la necesidad de Cáritas de avanzar,
    • 8:44de Cáritas Asturias, de avanzar en el en el tratamiento de la ropa que se hacía
    • 8:48en las parroquias, se recogía ropa que donaban la población
    • 8:52y se entregaba a personas sin recursos, con necesidad
    • 8:57Se sigue haciendo esa labor, pero de una manera profesional
    • 9:01y creando puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social.
    • 9:14Este ropero social
    • 9:15profesionalizado emplea en Asturias a 28 personas.
    • 9:20Ellos se encargan también de preparar para la venta
    • 9:24la ropa que vuelve desde la planta del País Vasco.
    • 9:28Estamos etiquetando lo que es de infantil
    • 9:31y complementos, que son las bufandas y tal
    • 9:36las tiendas les mandan un listado de cosas,
    • 9:39por ejemplo, no necesitan tantas prendas y esas prendas tenemos que ser charlas,
    • 9:43tenerlas preparadas.
    • 9:44Colocarla en Burgos y mandarla a las tiendas. Y
    • 9:50pero del País Vasco no vuelve todo lo que se fue,
    • 9:53porque no todo lo recogido tendrá una segunda oportunidad
    • 9:59más del 50%
    • 10:01tiene lo que nosotros llamamos la dignidad de ser reutilizado.
    • 10:05Estaríamos dependiendo de los momentos y de las circunstancias.
    • 10:09Estamos entre un cincuenta, 55% que sería reutilizable.
    • 10:12Después tenemos una fracción que estaría entre el treinta
    • 10:15y 40%, que es ese producto que ya no tiene, esa dignidad
    • 10:18porque está roto, porque está muy desgastado, porque tiene suciedad
    • 10:23muy difícil de extraer, que es el que llamamos reciclable.
    • 10:26Después está el producto
    • 10:27que sería el rechazo, que es el producto que llega a nuestras plantas
    • 10:31contaminado y es la que se está llevando a cogeneración eléctrica, valorización
    • 10:35energética y muy concretamente a cogeneración eléctrica.
    • 10:39Esto quiere decir que algo más de 1/2 de la ropa que llegaste
    • 10:43aquí tendrá una segunda oportunidad directa, es decir,
    • 10:47se venderá en algún lugar para ser reutilizada tal cual está.
    • 10:53El problema es que a los
    • 10:54centros de clasificación como este de las distintas organizaciones,
    • 10:58apenas llega un 10% de la ropa
    • 11:01que desechamos, el resto va del armario a la basura.
    • 11:06Se estima entre porque esa cifra sí que no es exacta.
    • 11:10Entre 800.000 y 1 millón de toneladas más de ropa que cada año
    • 11:15van a parar al vertedero
    • 11:20Cada asturiana y asturiana
    • 11:21genera unos 500 kilos de residuos al año.
    • 11:31Por 1 millón de habitantes
    • 11:32vienen a ser unas 500.000 toneladas
    • 11:39de esas 500.000
    • 11:40toneladas, 350.000 es lo que llamamos la bolsa negra.
    • 11:45El residuo que viene mezclado
    • 11:52y de esas 350.000
    • 11:54toneladas, aproximadamente el 10% entre unas 35.000
    • 11:59toneladas, sería residuo textil
    • 12:04esas 35.000 toneladas,
    • 12:07esos 35 millones de kilos de ropa, son los que enviamos directamente aquí
    • 12:13a este vertedero situado en el centro de Asturias.
    • 12:16Los tiramos mezclados con la basura general, sin darles siquiera
    • 12:21una oportunidad de ser reutilizados, vendidos o reciclados.
    • 12:29En coger ya
    • 12:30saben cuánto es porque cada dos años analizan una muestra
    • 12:35de las bolsas que acaban aquí enterrada
    • 12:39Y este vestido que le hacemos al vertedero no le sienta nada
    • 12:42bien al medio ambiente.
    • 12:47Es vestir la fibra mayoritaria.
    • 12:49Quizás sea todavía los lavados,
    • 12:52pero el poliéster está imponiéndose y en el momento en que sumamos
    • 12:56todas las fibras artificiales poliéster, poliamida, acrílicos.
    • 13:00Evidentemente la mayoría de nuestros armarios
    • 13:03son productos procedentes del petróleo
    • 13:15un algodón contamina desde el día que lo plantas se están utilizando.
    • 13:18Aparte de recursos naturales en países que a veces tienen carencias hídricas,
    • 13:23es algo que estamos utilizando pesticidas, herbicidas,
    • 13:26toda una serie de productos químicos en el momento del tintado,
    • 13:29los lavados posibles lavados a la piedra, etc., etc.,
    • 13:33van teniendo impactos que se van acumulando en el medio ambiente.
    • 13:36Si además a eso le añadimos deslocalizaciones
    • 13:40que producimos, se plante el algodón.
    • 13:42Aquí se produce a 10000 kilómetros
    • 13:45y lo consumimos 10.000 kilómetros más.
    • 13:48Tenemos todavía un no sé, de impactos en forma de CO2
    • 13:52que evidentemente no hace ningún
    • 13:53beneficio a nuestro planeta.
    • 14:02Son residuos con impacto, pero a día de hoy
    • 14:04no es obligatorio recogerlos separadamente
    • 14:08y procurar su aprovechamiento.
    • 14:11Lo será a partir de enero de 2025, según establece la Ley de Residuos
    • 14:16para una economía circular, una ley aprobada
    • 14:20en abril pasado
    • 14:24a partir de
    • 14:25entonces, los ayuntamientos tendrán que asegurarse de que haya contenedores
    • 14:29textiles al alcance de los vecinos y organizar la recogida
    • 14:36En el caso de Asturias,
    • 14:37como se sabe, todos los ayuntamientos están asociados.
    • 14:41Forman parte de cogérsela, con lo cual cogérsela por decirlo de alguna manera,
    • 14:47tendrá a partir de esa fecha el papel que
    • 14:50los ayuntamientos le quieran otorgar.
    • 14:55La recogida separada
    • 14:56será el punto de partida para reducir la ropa
    • 15:00que acaba en el vertedero, pero a partir de ahí
    • 15:03hay que clasificarla para determinar qué se puede hacer con ella.
    • 15:09Nosotros en Asturias no tenemos,
    • 15:12no existe planta de tratamiento de residuos textiles.
    • 15:15Es decir,
    • 15:16ni siquiera estos residuos
    • 15:17que están aquí pasan por nuestras instalaciones de serie,
    • 15:20sino que lo que lo que tenemos es una empresa que resultó adjudicataria
    • 15:26del servicio de los puntos limpios, que viene a recogerlo con una periodicidad
    • 15:32y se lo lleva, se lo lleva fuera de Asturias,
    • 15:37esa entidad humana
    • 15:39cobran 95 por cada tonelada de ropa que se deposita en los contenedores
    • 15:45de los puntos limpios de los 19 puntos limpios
    • 15:49que tiene coger ya
    • 15:52Tendremos que ver si Asturias y coger nada en particular
    • 15:56debe abordar la construcción de una instalación de tratamiento de textil.
    • 16:01De hecho, es uno de los flujos de residuos que los Fondos Generation
    • 16:05en el ámbito de la economía circular va a promocionar
    • 16:09y va a financiar de manera prioritaria porque hay ausencia de capacidad
    • 16:15para lo que nos viene, por decirlo de alguna manera, no está balanceado,
    • 16:18pero si estamos recogiendo sólo el 10% de lo que existe a dar el salto
    • 16:24a que se va a recoger, a lo mejor cinco o seis veces más de lo que se
    • 16:27está haciendo.
    • 16:28Tenemos que ir a plantas automatizadas como las que tenemos, por ejemplo,
    • 16:31para los envases o para otros flujos
    • 16:35como antes.
    • 16:37El Principado tiene que actualizar su plan de residuos
    • 16:40para incluir la nueva obligación de recogida separada que, además del textil
    • 16:46afecta al aceite doméstico y a los muebles y enseres.
    • 16:51Cómo se prevé la ley que se financie a través del concepto,
    • 16:55que es la responsabilidad ampliada del productor?
    • 16:58Qué es lo que ocurre con los envases?
    • 17:00Ya desde los años 90,
    • 17:03cada vez que compramos un envase de plástico, una lata, un vidrio.
    • 17:09Estamos pagando como consumidores una pequeña cantidad,
    • 17:12que es lo que garantiza que luego, cuando ese envase deviene en residuo,
    • 17:18va a resultar gratuito para los ciudadanos
    • 17:21y para los ayuntamientos
    • 17:34habrá
    • 17:34que ir avanzar hacia procedimientos similares.
    • 17:38Efectivamente, a lo que ocurre con el plástico
    • 17:40Lo que pasa es que va a ser mucho más acelerado.
    • 17:42Lo que a lo mejor en el caso de los envases fueron veinte años.
    • 17:46En el textil son cinco o diez años
    • 18:01en la planta de preparación para el reciclaje.
    • 18:04Las prendas están ahora en manos de los operarios
    • 18:09porque
    • 18:11a ellos les llegan una vez que la máquina
    • 18:13las ha clasificado en función del material y de su
    • 18:16color.
    • 18:20Bueno, aquí
    • 18:20estamos viendo más bien en la parte final del proceso, que es el
    • 18:24el amputado y el corte para
    • 18:28retirar todo lo que son.
    • 18:29Los elementos
    • 18:31que no se pueden reciclar
    • 18:34son los botones y las cremalleras,
    • 18:38adornos y estampados,
    • 18:41gomas y hasta algunas costuras
    • 18:46Todo eso es un material
    • 18:47no aprovechable para el reciclaje textil
    • 18:52o si tienes una de una camiseta o un jersey
    • 18:56que no tiene muchos elementos que no sean textiles y los hay.
    • 19:00El aprovechamiento es muy elevado pero luego tienes casos en los cuales
    • 19:04una chaqueta con un montón de apliques y partes
    • 19:08metálicas donde baja en picado el porcentaje de recuperación del material
    • 19:13prenda aprenda,
    • 19:14se decide qué hay que amputar y qué se puede dejar.
    • 19:18Es una labor que ocupa a cuarenta trabajadores.
    • 19:21Normalmente
    • 19:24en la
    • 19:27somos Centro Especial de Empleo sea.
    • 19:28Hay personal de inserción y
    • 19:32aquí lo que es particular es que nosotros, claro,
    • 19:37estamos dedicados mayoritariamente a la cycling de materiales.
    • 19:40Quiero decir que nosotros lo que vivimos es de materiales de materia
    • 19:45prima reciclada que sale de aquí y que va a ir a Hilatura de nuevo
    • 19:50para hacer nuevos productos
    • 19:55Y quienes utilicen estos hilos para producir nuevos tejidos
    • 19:59necesitan conocer con exactitud su composición.
    • 20:03No se nos puede encolar ni
    • 20:06impropios o materiales que no puedan entrar en el proceso.
    • 20:09Tenemos que estar muy atentos con pues con mezclas y contaminados.
    • 20:13Entonces ahí es fundamental el rol que hace el equipo a nivel
    • 20:17de este procesado manual, porque al final es
    • 20:21es para la parte, es la columna vertebral un poco que aguanta todo el negocio
    • 20:29y al final de la cadena
    • 20:30de trabajo encontramos estos fardos básicamente.
    • 20:34O sea, lo que aquí tenemos es trapo, o sea que se el tejido textil
    • 20:37sin contaminado, sin impropio, sin botones, sin cremalleras,
    • 20:41y esto ya sería la materia prima que va directamente al proceso de desfigurado
    • 20:46ya se rasga y se desgarra, entonces los tejidos y
    • 20:51se convierten en fibras que ya entra
    • 20:53en los procesos de hilatura
    • 20:59ese reciclaje mecánico ya no se hace aquí
    • 21:02y tampoco llega la totalidad de las prendas clasificadas
    • 21:07podríamos decir que la media de material
    • 21:09que no somos capaces de reciclar está sobre un 30%.
    • 21:14Vale, estos son materiales y ya puede ser
    • 21:16que en este momento, para los cuales no tenemos salida
    • 21:19o otros materiales para los cuales el residuo de nuestro procesado interno
    • 21:28del resto de esa ropa para la que
    • 21:30si hay salida, 1/2 la encontrará fuera de la industria textil
    • 21:36porque el nuevo hilo en el que se podrían convertir
    • 21:38no alcanza la calidad suficiente
    • 21:46rellenos de aislamientos
    • 21:48para construcción o paneles para automoción, etc.
    • 21:52o son básicamente salidas del material en las cuales
    • 21:57no tienes unos requerimientos tan estrictos de pureza y de contaminación
    • 22:01de los mismos.
    • 22:02No lo que podemos hacer
    • 22:05es toda esta merma que a día de hoy no podemos utilizar.
    • 22:09Se las damos y ellos pueden separar los dos botones
    • 22:13y darnos los clasificados, los botones por un lado y el paño por el otro.
    • 22:18Un poco la idea es como como estos que que vinieron en unas chaquetas,
    • 22:23les hemos quitado todos los botones, los hemos separado
    • 22:27y ahora tenemos que ver cómo los volvemos a introducir en el circuito
    • 22:31en colaboración con diseño, con el cliente, con todo.
    • 22:35Si la idea un poco es ese, si
    • 22:38no, y así aprovechamos
    • 22:40y seguimos en la línea también de aprovechar una planta
    • 22:44como una plataforma en la cual recibimos residuos, clasificamos
    • 22:48y luego generamos subproductos donde se puede generar
    • 22:52otros flujos concon con asociaciones y fundaciones
    • 22:55colaboradoras, que también es claro que esto, por otra parte,
    • 22:59es una tarea
    • 23:04tremendamente
    • 23:07importante
    • 23:10por el uso de hilo reciclado.
    • 23:13No es una novedad en las plantas textiles, incluso en las más veteranas
    • 23:18esta de Cabezón de la Sal
    • 23:20celebra su centenario en 2023,
    • 23:23donde todo pertenece a textil santanderina,
    • 23:27una de las escasas supervivientes de la industria vertical,
    • 23:31esa que hace el producto de principio a fin y la fibra reciclada.
    • 23:36Es aquí una vieja conocida eso sí.
    • 23:39Hecha a partir de prendas confeccionadas pero no usadas,
    • 23:42además de restos de producción
    • 23:49No estamos
    • 23:51aquí, en el almacén de materia prima de textil santanderina
    • 23:55y estoy delante de una bala de algodón normal.
    • 23:58Este es algodón estándar que nosotros venimos usando en producción.
    • 24:01Hasta hace dos años.
    • 24:03Este algodón virgen era su materia prima principal que viene mayoritariamente
    • 24:08de España, de la zona andaluza, provincia de Sevilla
    • 24:11y provincia de Córdoba.
    • 24:14Ahora ya sólo supone 1/3 de su producción.
    • 24:18La industria se está reciclando
    • 24:20y eso se refleja en este almacén.
    • 24:25En este caso
    • 24:26concreto, este poliéster es poliéster reciclado post
    • 24:30que viene de Bangladesh,
    • 24:32reciclado post quiere decir que está hecho a partir de algo que fue usado
    • 24:37y desechado y puede haber sido ropa o no es blanca
    • 24:42el residuo que se utiliza para para el poliéster reciclado,
    • 24:45pues mayoritariamente son las botellas de de PET, las botellas normales de agua,
    • 24:51aunque la la tendencia o la legislación va cada vez a tender
    • 24:56a que el poliéster reciclado que venga del propio tejido.
    • 25:00Se ve
    • 25:02la diferencia.
    • 25:03La diferencia entre una fibra de poliéster
    • 25:07aunque sea reciclada.
    • 25:08Las propiedades son muy similares y una fibra de algodón de algodón de
    • 25:13entraña a alguna complejidad en el textil.
    • 25:16Al proceso nuestro no lo usamos casi como un poliéster.
    • 25:21Normalmente
    • 25:24lo usan,
    • 25:25pero no en gran cantidad, porque el poliéster, una de las fibras
    • 25:29más habituales en esta industria, sólo supone el 15% de su materia prima.
    • 25:36Lo que más usan ahora es esta otra
    • 25:38fibra de Hoffel, más conocida como Tencent,
    • 25:43que proviene del material boscoso mayoritariamente de eucalipto.
    • 25:46Es mucho más brillante el toque, el tacto es mucho más sedoso.
    • 25:51Nos muestra la fibra virgen, pero utilizan también una variedad
    • 25:54hecha con material reciclado.
    • 25:56Esto ya es reciclado en el sentido de que para formar la pulpa
    • 26:01no hemos partido solamente en material boscoso, como se parte aquí,
    • 26:05sino que hay un porcentaje de F de tejido de algodón
    • 26:13que proviene normalmente pre consumer,
    • 26:16es decir, proceden de restos de stocks de prendas que fueron confeccionadas
    • 26:21pero que no encontraron comprador, por lo que las fibras
    • 26:24están en mejores condiciones y las composiciones son transables.
    • 26:30Por ahora, ese porcentaje varía entre el treinta y el 50%
    • 26:35de la composición de esa fibra generada
    • 26:38en un proceso químico
    • 26:41hay ya proyectos o tecnología que está
    • 26:44incluso intentando llegar al 100%.
    • 26:48Y personalmente
    • 26:50me Tal y como vienen las exigencias de la Unión Europea
    • 26:54en cuanto al tratamiento de residuos textil, el reciclado químico
    • 26:59creo que será un poco el es el futuro por donde tenemos que ir
    • 27:03creciendo.
    • 27:07La estrategia europea
    • 27:08pretende convertir en circular la industria textil.
    • 27:12Quiere que la ropa que desechamos hoy
    • 27:15sea la materia prima de la que vistamos mañana
    • 27:21aspira a que las prendas
    • 27:22duren más y que se diseñen para facilitar su reciclaje.
    • 27:26Cuando las retiramos del armario
    • 27:31busca una industria comprometida con el planeta
    • 27:35y con los derechos de quienes trabajan en ella.
    • 27:41Lo contrario de la fast fashion actual,
    • 27:44efímera y de gran impacto
    • 27:48y de entre las posibles medidas, las hay con potencial
    • 27:51para desbloquear un mercado muy en sus inicios
    • 27:54y plagado de obstáculos
    • 27:57como fijar mínimos de uso de fibra reciclada
    • 28:00en prendas nuevas
    • 28:06Aquí ves todo el tipo de producto
    • 28:07que te realizamos y que es básicamente con material
    • 28:12reciclado o sea, una parte importante de lo que sale
    • 28:16de planta acabada en nuevos productos, que es un poco
    • 28:19el motivo de ser de inicial de todo este proyecto.
    • 28:24Coleo es una de las empresas que ha visto la oportunidad
    • 28:28en el modelo textil que viene a nuestra historia.
    • 28:31Realmente es la de un proveedor,
    • 28:34un inter proveedor de cadenas de tiendas y de marcas
    • 28:37que empezó a entrar en el mundo de lo que son los reciclados de algodón
    • 28:42industriales, que es el paradigma
    • 28:45clásico que ha existido desde hace mucho tiempo en España.
    • 28:48Y ya en 2020 decidimos entrar
    • 28:52en todo lo que es el mundo de la gestión de residuos y en la gestión de residuos
    • 28:56consume casi lo que viene de prendas usadas.
    • 28:59Estamos viendo aquí
    • 29:01esta chaqueta,
    • 29:03vemos que tiene un 96% de fibra y ellos mismos
    • 29:07reciclan la fibra que utilizan en su producción textil.
    • 29:12Ahí nosotros hemos jugado un poco, hemos hecho trampas al solitario
    • 29:15en un inicio que es básicamente claro.
    • 29:18Todos los materiales tenían salida de entrada
    • 29:20porque nuestras compañeras del grupo
    • 29:23los los iban comprando y entonces,
    • 29:27bueno,
    • 29:28básicamente hemos contado con esta muletilla de entrada
    • 29:32pero la realidad es que esto es un modelo de negocio
    • 29:34que se que a medio y a largo plazo
    • 29:38tiene vida propia y será a medio o largo plazo.
    • 29:42Porque ahora producir ropa como ésta a partir de prendas usadas y recicladas
    • 29:47tiene dificultades que no sólo tienen que ver con el mercado
    • 29:51una materia prima reciclada,
    • 29:54pues a nivel de colores no tiene, por ejemplo,
    • 29:58la misma continuidad de color, de color y la misma precisión
    • 30:02que un material virgen pintado.
    • 30:05Son fibras que al final han sido sometidas
    • 30:08aún a un uso y también a estos procesos
    • 30:11mecánicos de desfigurados.
    • 30:14Entonces, todo depende de cómo a nivel de desarrollo de producto
    • 30:19las trabajes ya con qué materiales
    • 30:21las mezclas para que tengan un refuerzo adecuado, con qué?
    • 30:25Y los mezclas.
    • 30:26Luego, en el momento de hacer tejidos nuevos y en qué prendas los trabajas.
    • 30:32Ese es el que mejor se está vendiendo la economía
    • 30:35circular con todo el G con la certificación otros
    • 30:39Nuestro cliente es el retail, el más market
    • 30:44desde el grupo Inditex a Achille M a grandes grupos en Europa
    • 30:47y en Estados Unidos, donde tienen un compromiso
    • 30:51de un cierto volumen de una manera determinada de trabajar.
    • 30:55Me explico es
    • 30:57relativamente fácil ser sostenible para hacer dos metros de tejido
    • 31:01y para hacer dos pantalones, pero eso sería artesanal.
    • 31:04Aquí la palabra fundamental es la escalabilidad,
    • 31:07el volumen determinado al que se tiene que llegar para que sea eficiente,
    • 31:12para que sea eficiente reciclar, para que sea eficiente depurar
    • 31:15y para que sea eficiente hacer un número determinado.
    • 31:18Que haga que uno siga siendo competitivo en el mercado global en
    • 31:22el que nos movemos.
    • 31:24Pues no,
    • 31:24este es el resultado de muchos años de trabajo y
    • 31:29mucha inversión.
    • 31:30La historia de textil
    • 31:31santanderina se puede recorrer a través de su dossier de tejidos tejidos.
    • 31:35Aquí hay miles de tejidos de todas las composiciones,
    • 31:40de todos los géneros y de y de todo lo que pueda
    • 31:43suponer algo en el textil vaquero, no vaquero y lo tintado
    • 31:48está alrededor del 20% de la fibra que usan ahora.
    • 31:52Es reciclada fundamentalmente de stocks
    • 31:55no usados y 1/2 tiene alguna certificación
    • 31:59que reconoce prácticas respetuosas.
    • 32:02Nosotros a nivel de producto hacemos al año más de doce colecciones,
    • 32:08vendemos en todo el mundo, pre pandemia de moda.
    • 32:11Hacíamos más de 25 millones de metros facturados como textil
    • 32:15santanderina y en 2022, aún recuperándose de ella,
    • 32:19acabaron con 17 millones de metros que venden a la industria de la confección
    • 32:26y con ella trabajan ahora en un objetivo común
    • 32:29buscar la fórmula que haga sostenible y no solo rápida y asequible la moda.
    • 32:35Esto es el que hicimos para adelgazar a base que este es el que
    • 32:38tiene de orgánico y reciclado, el de la condición natural, 25 de orgánico
    • 32:42y 25 de reciclado, que es una colección muy
    • 32:46espectacular.
    • 32:49Hace ahora
    • 32:50tres años y medio invertimos en una planta de reciclados
    • 32:54en Marruecos en Tánger, con el único objetivo de recoger
    • 32:58residuo precoz Summer West, que se llama residuo
    • 33:01de corte de las prendas que no han llegado al mercado final.
    • 33:06La traemos aquí a Cabezón de la Sal
    • 33:08y nosotros lo introducimos dentro de nuestro proceso productivo.
    • 33:14Hacemos el hilo del tejido, lo acabamos y vendemos ese tejido
    • 33:18acabado al cliente que nos dio su su resto de producción
    • 33:27Nuestra planta está en Tánger
    • 33:29porque la realidad del textil europeo es que prácticamente no hay instalaciones
    • 33:35de confección cercanas a España, sino que están en el
    • 33:39en el norte de África.
    • 33:42Llaman a este producto tres sesenta
    • 33:45y lo ofrecen como solución de proximidad para esta parte
    • 33:49de los residuos de sus clientes.
    • 33:53Una fibra de
    • 33:55algodón puede haberse producido en Brasil.
    • 33:58Puede después haberse enviado a un helador que pueda estar en Pakistán.
    • 34:03En España, tentarlo, enviarlo a un punto de confección
    • 34:06que puede estar en Marruecos o puede estar en Asia y después
    • 34:10volver la prenda confeccionada a Europa para el consumidor.
    • 34:15Entonces, todo lo que se pueda hacer
    • 34:19para incrementar lo que es la producción de cercanía,
    • 34:23eso es importante.
    • 34:30Bueno, yo creo que
    • 34:31aquí estamos con todos estos cambios, abriendo una triple oportunidad.
    • 34:35La primera es el gestionar el residuo textil de una manera
    • 34:39más eficiente y bueno, y sobre todo a nivel local, a nivel europeo
    • 34:45hay una segunda oportunidad que es a nivel de industria
    • 34:48y que puede permitir el general de volver a generar cadenas de valor
    • 34:53completamente operadas desde España. No
    • 34:57En tercer lugar, también tenemos una oportunidad a nivel de economía social.
    • 35:00Puede ser una magnífica vía para generar puestos de trabajo, de inserción
    • 35:05dentro de lo que es la economía social y las empresas de inserción
    • 35:11pero hacer moda sostenible cuesta más.
    • 35:14Y en un mercado global presionado por la ropa de vida corta y precio bajo,
    • 35:19por la moda de usar y tirar al modelo circular
    • 35:23le resulta difícil echar a rodar
    • 35:29la efectividad de las máquinas.
    • 35:30Tenemos que bajar velocidades
    • 35:33porque el tratamiento de una fibra reciclada, sobre todo
    • 35:36si es reciclado, físico, requiere otros condicionamientos
    • 35:41que hace que el ritmo de producción sea sea menor.
    • 35:44Por lo tanto, los costes de producción son mayores
    • 35:48en una fibra reciclada que en una fibra estándar.
    • 35:51Ciertamente que mis hijos de 16 años piensan en el medio ambiente,
    • 35:56pero no van a comprar una prenda y no van a poder pagar por una prenda
    • 35:5960 en lugar de los veinte que se puedan pagar
    • 36:04al Pero
    • 36:11bueno, tiene que haber prendas que en lugar de a cinco
    • 36:13que no son los números, en lugar de a cinco se vendan a siete
    • 36:16son respetables y tiene que haber prendas que en lugar de a treinta
    • 36:20se vendan a 35 y sean respetables
    • 36:23al pero aquí hay un cambio
    • 36:27y un cambio porque nos estamos concienciando
    • 36:30todos de esa prenda de dónde viene, que ha consumido,
    • 36:34que ha derrochado que mal nos hace a nosotros y a nuestros hijos.
    • 36:38Si antes se sobrevivía por precio,
    • 36:41ahora creemos que la gran distribución y la gente como santanderina,
    • 36:46las empresas de futuro van a tener que vivir por sostenibilidad,
    • 36:51ya que estamos en la sección infantil,
    • 37:02en la sección infantil representada en nuestras tiendas, en torno
    • 37:06a un 20% de todas las unidades que comercializan En esta tienda
    • 37:09se vende ropa y calzado que ha pasado por los contenedores de COOPERA
    • 37:14y es una sección en la que también además
    • 37:15vemos un potencial muy grande de mejora de ventas.
    • 37:19La ropa llega muy, muy buen estado y aun así
    • 37:22tenemos menos demanda que la oferta que tenemos a día de hoy.
    • 37:26Prendas de vestir y zapatos en buen estado
    • 37:29a los que les cuesta encontrar salida.
    • 37:32Así que más del 90% de los artículos
    • 37:35reutilizables que se recogen en España
    • 37:38acaban vendiéndose fuera de Europa, según un estudio de la propia moda.
    • 37:43Re a la reutilización.
    • 37:45Para nosotros es una asignatura pendiente que tenemos como país.
    • 37:48Para nosotros en ese estudio que identificábamos unas 240 250 tiendas
    • 37:53de segunda mano en España, gestionadas prácticamente por entidades sociales.
    • 37:59Tened en cuenta que, por ejemplo, un país como Inglaterra, con una población
    • 38:02que no es el doble de España, tiene 14.000 tiendas de segunda mano.
    • 38:07No moda Rey cuenta con 130 alrededor de 1/2 del mercado español.
    • 38:13Las ventas en sus dos tiendas asturianas
    • 38:15crecieron por encima del 20% el año pasado
    • 38:19y siguen buscando fórmulas para dar salida a más productos.
    • 38:23Por ejemplo, llegamos a un acuerdo con Alcampo,
    • 38:25donde la idea es que en los setenta hipermercados de Alcampo en España
    • 38:31durante al año 2023 todos tengan en la espacio
    • 38:35de venta de textil de Alcampo su corner de ropa moderna.
    • 38:38Ya tenemos colaboración con muchos productores,
    • 38:41como el caso de Inditex, Decathlon, Mango.
    • 38:45Hay muchas empresas que ya han empezado a tener un contenedor de recogida textil
    • 38:52en sus centros de trabajo,
    • 38:54en sus tiendas, que vamos a nosotros a recoger y vender.
    • 38:57Usado con experiencia de nuevo, pero no lo tienen fácil en un mercado etc.
    • 39:02la moda que ofrece estrenar a precio incluso más barato
    • 39:09Según
    • 39:10la Fundación Helen MacArthur, Premio Princesa de Asturias
    • 39:13de Cooperación Internacional, las ventas de ropa se han duplicado
    • 39:17en el mundo desde el inicio de este siglo.
    • 39:20A más producción, menor precio
    • 39:23y a menor precio, más consumo
    • 39:27Una espiral que no tiene nada que ver con la circularidad.
    • 39:31Así es como se va a ver más de cara.
    • 39:33De cara al usuario final.
    • 39:34No deja de ser esta tienda virtual recién lanzada.
    • 39:37Vende moda de primera mano, pero junto al precio de venta aparece otro.
    • 39:42Es ese precio de referencia al que nos comprometemos que lo vamos a devolver.
    • 39:46Es la cantidad que el propietario recibirá
    • 39:49si decide devolver la prenda después de un tiempo usándola.
    • 39:54Si quiere, se la queda.
    • 39:55Puede elegir el usuario es muy conveniente para él.
    • 39:57Pero si en un momento dado piensa que ya la ha puesto lo suficiente
    • 40:00o por cuestiones de moda o cuestiones de utilidad,
    • 40:03ya no la quiere tener, nosotros se la compramos
    • 40:07ellos lo condicionan y lo ponen de nuevo a la venta
    • 40:10tantas veces como su estado lo permita.
    • 40:13Detrás de este proyecto
    • 40:14hay un grupo de emprendedores asturianos afincados en Barcelona
    • 40:18que, además de recomprar, adquieren otro compromiso con sus clientes.
    • 40:24Nosotros nos hacemos responsables de que al final de la vida útil de las mismas,
    • 40:28ya sea por comercialidad, ya sea por uso, nosotros vamos a ser los responsables
    • 40:32de reciclarla.
    • 40:33Ni un solo kilo de los productos que nosotros
    • 40:35vendamos en nuestra plataforma va a acabar en vertedero.
    • 40:37Por ahora trabajan sólo marcas de lujo para que les salgan las cuentas.
    • 40:42Vamos a ver si no acaban de empezar, pero confían
    • 40:45en demostrar que la suya es una buena idea, que va con los tiempos.
    • 40:50Porque ante el reto que tiene el textil por delante,
    • 40:55ante el
    • 40:55desafío de conseguir la circularidad, reciclar será importante,
    • 40:59pero insuficiente si no cambiamos también nuestra manera de
    • 41:03gestionar nuestro armario
    • 41:07por conciencia, por fuerza de ley o por moda.
    • 41:10La sostenibilidad tendrá que marcar tendencia

    El 90% de la ropa y calzado que dejamos de usar acaba en el vertedero. A partir de 2025 se recogerá de forma separada y habrá que darles un nuevo uso como materia prima.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturias semanal

    Asturias semanal.  T.13 Cap. 5

    T.13 Cap. 5

    (0 votos)
    29 de mar. 2025 52 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. La cuarta parte

    La cuarta parte

    5.00 (3 votos)
    29 de mar. 2025 0 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. Porno XXS

    Porno XXS

    5.00 (4 votos)
    22 de mar. 2025 47 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. Cinco años después

    Cinco años después

    5.00 (1 voto)
    15 de mar. 2025 50 mins.
    En reproducción

    Más de Asturias semanal

    Asturias semanal 2025

    2 programas

    Asturias semanal 2024

    26 programas

    Asturias semanal 2023

    31 programas

    Asturias semanal 2022

    30 programas

    Asturias semanal 2021

    32 programas

    Asturias semanal 2020

    33 programas

    Asturias semanal 2019

    33 programas

    Asturias semanal 2018

    33 programas

    Asturias semanal 2017

    34 programas

    Asturias semanal 2016

    35 programas

    Asturias semanal 2015

    38 programas

    Asturias semanal 2014

    39 programas

    Asturias semanal 2013

    43 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL