Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3OTg2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.0KJIfFFaS-uohCPjoXZ_v40OBMUc9_kwDev3zoDppYo/2014/09/74122_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(MÚSICA)
    • 0:22(CANTA)
    • 0:22"Paxarinos que vais cantando...
    • 0:27...decidle a ella...
    • 0:31...que en la lucha y en los fracasos...
    • 0:36...me acuerdo de ella...
    • 0:40...que me pesan los mis amores...
    • 0:44...y la grandeza...
    • 0:49...de los montes, ríos y valles...
    • 0:53...de la mio tierra...
    • 0:58...y si voy por El Carmen he de comprarle...
    • 1:04...una cuerda muy corta para tus padres...
    • 1:10...pa que te amarren fuerte. Ay, pa que te amarren...
    • 1:17...que tus padres nun quieren verte que bailes.
    • 1:28Paxarinos que vais cantando decidle a ella...
    • 1:37...que en la lucha y en los fracasos...
    • 1:41...me acuerdo de ella...
    • 1:46...que me acuerdo de aquellos mozos...
    • 1:50...que allá en la mina...
    • 1:55...porque sólo vela por ellos la mi Santina...
    • 2:03...y si voy por El Carmen he de comprarle...
    • 2:09...una cuerda muy corta para tus padres...
    • 2:15...pa que te amarren fuerte. Ay, pa que amarren...
    • 2:23...que tus padres no quieren verte que bailes...
    • 2:28...pa que te amarren fuerte. Ay, pa que te amarren...
    • 2:35...que tus padres nun quieren...
    • 2:38...verte que bailes".
    • 2:49Gabino... -Guapa la canción.
    • 2:51Preciosa, pero aquí haz mucho calor.
    • 2:54Era hora que viniese el calor.
    • 2:58Hay mucho calor. No sé si trajiste el bañador.
    • 3:05¿Qué me quies tomar el pelo? Si trajiste el bañador...
    • 3:10...o el chaleco salvavidas. Nun sé nadar.
    • 3:13O una sombrilla p'Alicia Hutton. Bueno, si es pa ella...
    • 3:23¡Fatal! ¡Venía con la ilusión de veros en bañador!
    • 3:27Tengo el bañador en el coche. Queda programa. Podemos ponerlo.
    • 3:32Hay vamos a hablar de "Spain is different".
    • 3:36Lo dijiste alguna vez, ¿no? Lo único que te puedo decir ye...
    • 3:42...que siempre dije: "Asturias ye paraíso natural".
    • 3:50Eso es indudable.
    • 3:53El "Spain is different", que hoy suena a tópico, cuando se acuñó...
    • 3:57...abrió paso a ese boom turístico de la España de los años 60.
    • 4:01Un invento que salió bien y del que quedan imágenes...
    • 4:05...muy bonitas, y canciones y películas imborrables.
    • 4:10Asturias también se sumó a ese fenómeno.
    • 4:13Y lo asturianos se sumaron a esa costumbre del veraneo.
    • 4:18Lo saben, lo vivieron y van a venir a contarlo la periodista...
    • 4:22...Isolina Cueli, el ex líder sindical minero Alberto Rubio...
    • 4:28...y el empresario-hostelero Miguelo.
    • 4:31Uno de ellos se quedará para contarnos y cantarnos su vida.
    • 4:35Alberto Rubio nos contará su vida a través de la banda sonora...
    • 4:41...de su vida. Empieza ¿Cómo era aquella que decía?
    • 4:44(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 5:04Hoy roca hablar de verano. Tema agradable y relajante.
    • 5:09Vamos a ver y remontarnos a esas imágenes divertidas...
    • 5:17...de los julios y agostos de los años 60 y 70 en España.
    • 5:20Vamos a hablar de verano en Asturias, cómo era, dónde íbamos.
    • 5:25Y cómo competíamos con el sol y la playa en España...
    • 5:28...que eran los que se llevaban la fama.
    • 5:30Tenemos en el plató a tres veraneantes.
    • 5:37Uno es Miguelo, hostelero, cantante y actor asturiano.
    • 5:44Polivalente. (RÍE)
    • 5:46Un boom turístico no se entiende sin la hostelería y el "show business".
    • 5:52-Cuando el boom turístico empezó en España, a raíz de la muerte...
    • 6:00...de Franco, no se entendería sin la hostelería.
    • 6:07Sobre todo, por la zona de Benidorm y la costa levantina, Mallorca.
    • 6:12Nos acompaña la periodista Isolina Cueli.
    • 6:15El boom lo viviste, ¿qué titular le pondrías?
    • 6:21-Pero no como veraneanta. Yo, a la yerba. (RÍEN)
    • 6:27Mis recuerdos de verano son a la yerba, por eso tengo...
    • 6:31...una alergia al sol considerable.
    • 6:34No se me ocurre ir a la playa a tomar el sol.
    • 6:37Veranear en el pueblo. Sí.
    • 6:40Nos acompaña también Alberto Rubio, ex líder minero y sindical.
    • 6:45Veraneante, también.
    • 6:49Nada que objetar a los veranos, ¿no? -Nada.
    • 6:52Lo único que los veranos de ahora paez que no tienen sol.
    • 6:55Recuerdo la mi juventud y la mi niñez con la chalana, bañame.
    • 7:01Y creo que hacía sol. No sé si ye que me queda la imagen positiva...
    • 7:05...pero hacía sol; y ahora no lo haz.
    • 7:11-Sería que lo disfrutábamos más.
    • 7:14Alberto va haciéndose mayor y va perdiendo la memoria...
    • 7:18...y no recuerda con nitidez los años de la infancia...
    • 7:22...en el valle del Nalón en esa chalana, que sí hacía sol.
    • 7:27-Doy fe de que hacía mucho.
    • 7:30No es memoria selectiva.
    • 7:32Estar a la sombra y, las 16:00, cuando más calcaba el sol...
    • 7:37...a los maraños a engazar. Aquello era muy duro.
    • 7:40Aunque no soy de una familia campesina...
    • 7:46...tenía familia que... íbamos a la yerba.
    • 7:50Gustábame andar con el garabatu. Y a les manzanes, les cereces.
    • 7:54Ibes a jugar. Era un guaje.
    • 7:57Trabajo a la yerba desde los 3 años. Cuando no podía con el angazu...
    • 8:01...hacíanme uno a la medida.
    • 8:04Mi madre metíame la yerba allí y quitábala delante
    • 8:09-El angazu ye'l garabatu. -Sí.
    • 8:13-Todas las familias que eran de pueblo y habían ido a la ciudad...
    • 8:19...como la mía, con 6 años, los veranos eran en casa de los abuelos.
    • 8:25Era volver al pueblo. Y te mandaban dos meses...
    • 8:28...hasta que volvía el colegio. -Pero tú no ibas a la yerba.
    • 8:33-Sí. ¡¿Fuiste a la yerba?!
    • 8:38-Claro. Mi padre es de Tameza y mi padre, de Cubia.
    • 8:41Iba. Molestaría más que otra cosa, pero me acuerdo de que íbamos...
    • 8:48...julio y agosto a casa de mis abuelos.
    • 8:51Conociendo cómo yes, no ibas a la yerba. Ibas a enredar.
    • 8:55A las 10:00, bajabas pal prau...
    • 9:00...y mientras mi tío segaba, andabas con el garabatu...
    • 9:06...dando vueltes a la yerba.
    • 9:11Y a las 20:00, cuando anochecía, cargaban el carru del país de yerba.
    • 9:16Lo ataban con cuerdas, y me subía encima del carru...
    • 9:26...14 km p'arriba, y mi tío con la guiada tirando de las vacas.
    • 9:33Y yo, arriba, cantando.
    • 9:36-¿Tocovos comer aquelles patates frites de les 5:00...
    • 9:39...antes de ir a la yerba? A él, no. Era un neñu.
    • 9:46-Tocome, antes de ir a la escuela, llevá-y el desayuno a mi padre...
    • 9:50...que se había levantado a las 4:00, porque segar era mejor con la fresca.
    • 10:00Era muy pequeña, con 5 años.
    • 10:05Los veranos eran más duros de lo que uno puede imaginarse.
    • 10:12Pasabas más el verano en bañador. ¡Hombre!
    • 10:16Recuerdo aquellos viajes tan guapos que desde la Cuenca del Nalón...
    • 10:20...facíamos a Xixón.
    • 10:23Descubrimos el mar en Gijón a través del tren de Langreo.
    • 10:29Además, descubrías un mundo en horizontal.
    • 10:33Como Sorolla, aquelles casetes, aquelles histories de multicolor.
    • 10:39Descubríes un nuevo universo.
    • 10:43-De la Cuenca iban a Rodiles mucho. Eso fue después.
    • 10:47-Lo de Rodiles fue cuando el coche.
    • 10:50Cuando nun teníamos coche, yera'l tren.
    • 10:53El tren, recuérdolu con mucho agrado, pero con mucho mareo.
    • 10:57En Sama ya taba mareáu. Yo no me mareaba.
    • 11:00Recuerdo el olor del hollín.
    • 11:04Antes de eso hubo un momento que coincidió con los felices años 60...
    • 11:10...en el que a los tecnócratas del Gobierno franquista...
    • 11:14...se les ocurrió que a España se le podía sacar potencial turístico.
    • 11:18Esto fue lo que pasó.
    • 11:20(LOS DIABLOS "Un rayo de sol")
    • 11:25"El boom del turismo surgió en España en los años 60...
    • 11:28...con el lema "Spain is different", creado por el régimen franquista...
    • 11:32...para vender al extranjero el sol y las playas de nuestro país.
    • 11:39Los primeros en disfrutarlo fueron los europeos, que gozaban...
    • 11:43...de un nivel económico superior al de los españoles.
    • 11:47Llegaron atraídos por el buen clima, la belleza paisajística...
    • 11:51...y los precios asequibles.
    • 11:53El españolito de a pie tardó más en unirse al veraneo".
    • 11:58(TV) -El veraneo era privilegio de 6 u 8 ricos. Y de los Reyes.
    • 12:03Hoy, veranea este señor, y este, y este otro.
    • 12:09Todos. Hoy veranea todo el mundo.
    • 12:18Las damas de ayer se ocultaban del sol para no estropear su tez...
    • 12:21...blanca, y hoy lo que priva es esto: cremas, aceites y sol.
    • 12:27Hay que ponerse morenas cueste lo que cueste.
    • 12:31Por eso vivimos así 11 meses al año, para disfrutar de esto.
    • 12:40Aunque de vez en cuando nos pisen o nos den un pelotazo.
    • 12:45"Las películas de la época encontraron un filón en el relato...
    • 12:49...de las situaciones cómicas a las que se enfrentaba...
    • 12:52...el dominguero que salía de vacaciones por primera vez".
    • 12:55-¿Cúando paras, papá? -¡Espera!
    • 12:58-Tengo ganas de hacer pis. -Te aguantas.
    • 13:00-Y yo quiero agua. -¡Yo me estoy ahogando de calor!
    • 13:04-Papá, para que me mareo. -¡Y yo voy a devolver!
    • 13:10-Buen día tiene tu madre... -Tiene razón.
    • 13:14Podías haber cambiado de coche. -¡Si está nuevo!
    • 13:18"El furor por el turismo y la playa contagió a la música...
    • 13:22...convirtiendo temas como Eva María o Un Rayo de Sol...
    • 13:25...en las canciones del verano".
    • 13:27(FÓRMULA V, "Eva María")
    • 13:42"En un momento en que la sociedad española descubrió el placer...
    • 13:46...de viajar, Asturias vendía al turista un concepto distinto...
    • 13:49...el de la tranquilidad y la belleza del paisaje".
    • 13:56(TV) -En Cabrales, el concejo de más abrupta topografía...
    • 14:00...se entra por el Pozo de la Oración, en el río Casaño.
    • 14:04Este monumento recuerda al marqués de Villaviciosa...
    • 14:07...y al pastor Cainejo, los primeros que escalaron el Naranjo de Bulnes.
    • 14:13Hoy, los turistas se detienen para contemplar el Naranjo...
    • 14:17...cuando no se oculta en una densa niebla.
    • 14:21-Vengo a Asturias porque entre varias personas me han hecho...
    • 14:25...montañera y pescadora.
    • 14:27Procuro hacer las dos cosas a la vez en esta tierra que tiene todo unido.
    • 14:32Playas, montaña y gente encantadora.
    • 14:40(TV) -Los lagos Enol y de La Encina, en los Picos de Europa...
    • 14:44...a 1.500 m de altura, suponen un misterio geológico.
    • 14:49Cerca de los lagos hay un refugio, donde los turistas extranjeros...
    • 14:55...y visitantes indígenas pueden comer queso del país y fabada.
    • 14:59Pueden beber una botella de sidra, batida según el rito...
    • 15:03...de un buen catador.
    • 15:05-Me encanta la tierra, la gente, los quesos, los ríos...
    • 15:12...las playas. Pienso seguir viniendo. Me encanta.
    • 15:17(TV) -Pescar un salmón en el Sella, con una depurada técnica...
    • 15:23...no es que sea una hazaña, pero hay que tener muchas horas de río.
    • 15:29Alguna vez llega al Sella una pareja de jóvenes turistas.
    • 15:34Lanzan la cucharilla... y tienen suerte.
    • 15:48(TV) -En toda la costa asturiana abundan estas pequeñas playas...
    • 15:52...delicia de veraneantes que buscan el silencio.
    • 15:56A pocos metros del agua y la arena, un camping entre maizales.
    • 16:06"El boom turístico, los biquinis y las suecas tardaron más años...
    • 16:11...en llegar a Asturias que a otras partes de España...
    • 16:13...pero ¿quién querría pasar sus vacaciones peleándose...
    • 16:16...por un trozo de arena pudiendo pasear en una playa tranquila...
    • 16:19...entre maizales y el canto de los pájaros?".
    • 16:26Vaya pedazo de salmones que se pescaban aquí.
    • 16:31-Yo pescaba ún casi tolos díes.
    • 16:39En Cañu había un bancu de piedra fecho pal Caudillo...
    • 16:45...que tirana la caña y salía el salmón.
    • 16:48Antes de tirar la caña, ya salía el salmón.
    • 16:56-Conozco a un pescador de San Tirso de Abres que pescaba con Franco...
    • 17:04...y me contó que Franco era un gran pescador.
    • 17:08Que se los tenían puestos, nanai.
    • 17:11Tiraba caña. Estaba horas y horas. Y sacaba.
    • 17:15Un paisano que no es de Derechas.
    • 17:18¡Fíjate lo que pescó que estuvo 40 años pescando!
    • 17:21-Veía en el vídeo los coches cargaos. Me acuerdo de los viajes...
    • 17:26...que facíamos. Tirábamos pa Cataluña.
    • 17:40Me acuerdo del coche cargáu hasta el alma, con una tienda...
    • 17:46...de campaña que había que tar tres días montándola.
    • 17:50Acuérdome mucho porque cuando empezaron con la película Shrek...
    • 17:53...¿nun veis que sal un burru que ta preguntando siempre coses?
    • 17:57Acuérdome que la mi fía facía: "Papa, ¿falta mucho?".
    • 18:01Decíamelo en Sotrondio. Las frases típicas.
    • 18:0615 horas de viaje.
    • 18:09Tres días pa desmontar y, cuando te dabes cuenta...
    • 18:12...ya tenías que tar de vuelta.
    • 18:15Gabino, ¿cuál fue tu primer verano?
    • 18:21¿Lleva chaleco salvavidas hoy Gabino?
    • 18:24No. -Vaya chulo.
    • 18:27-El chaleco salvavidas, hasta pa un charco. (RÍEN)
    • 18:31Tien-y mieu al agua.
    • 18:34La demostración que te hice este verano, ¿qué?
    • 18:37Yo, hasta la rodilla.
    • 18:40¿Cómo fueron aquellos veranos tuyos en la infancia, adolescencia?
    • 18:44En el prau, pero tocando poles romeríes.
    • 18:49Tocando pachanga. -Les romeríes eren los domingos.
    • 18:53¿El resto de la semana? -Eren los sábados, domingos...
    • 18:57...lunes y martes.
    • 18:59Isolina, ¿ibas a las romerías el domingo?
    • 19:02-Sí, después de la yerba. A las 22:00. Les que eren cerca.
    • 19:06Cuando era pequeña, no había coche en mi casa.
    • 19:10Íbamos a San Roque de Lastres en autobús.
    • 19:15Eso era lo más.
    • 19:23Rematábames en les fiestes del Portal de la Villa.
    • 19:28En el mes septiembre. Era el remate... Impresionante.
    • 19:35Estrenaba pa la fiesta del mi pueblu un vestidu.
    • 19:41Hecho por una modista de mi pueblu, Luisa.
    • 19:44Alicia, eres muy joven. No lo vivió. Ye la mi meña.
    • 19:51Mi güeli. (RÍE)
    • 19:56Hay una cosa que me interesa. Yes un poco friki en algunos aspectos.
    • 20:01Con cariño. Por supuesto. Ye amigu míu.
    • 20:05¿Cómo pasabes esos veranos? -Tuve cuatro épocas de verano.
    • 20:10La que los contaba de los praos en casa de mis abuelos.
    • 20:15Hubo una época en la que íbamos a pasar el mes a Valencia de Don Juan.
    • 20:23Mi padre quedaba en Oviedo. Iba los findes de semana.
    • 20:27Un poco mayores, a Gijón.
    • 20:29Cogíamos una casa detrás del parque de El Piles...
    • 20:34...y veíamos las actuaciones del parque.
    • 20:37Me acuerdo de Basilio el Negro, que me llamó mucho la atención.
    • 20:41Hace 40 años, negros no veíamos ninguno.
    • 20:44Y tuve otra época de veraneo, que es la que más recuerdo...
    • 20:48...que era los meses de julio y agosto en el San Luis de Pravia.
    • 20:52(RÍEN) ¡Tremendo veraneo, castigado!
    • 20:57Donde ibais los mejores. Por suspender.
    • 21:05Con Don Manuel. Sí.
    • 21:08Todavía recuerdo el nombre del paisano.
    • 21:11Nunca fui, pero tenía todos los puntos pa ir.
    • 21:15Tengo amigos que compartieron espacio contigo.
    • 21:18-¿Era un cura? -No.
    • 21:21Era un personaje míticu de la enseñanza de aquellos años.
    • 21:26Gabino, en aquellos veranos, debió tocate, y haciendo un recuerdo...
    • 21:35...a un personaje mítico de la rumba catalana...
    • 21:40...que desapareció hace una temporada...
    • 21:45...un guiño a... -A Peret.
    • 21:48(MÚSICA)
    • 21:57(CANTAN "Una lágrima", Peret)
    • 22:47-¡Qué bien cantáis!
    • 22:49-¡Quién me iba a decir que iba a cantar!
    • 22:52-¡Podemos preparar una gira pal verano que viene! (RÍE)
    • 23:00Hay que preparala ya. Tres y dos...
    • 23:03...es una formación perfecta.
    • 23:10Miguelo, introducías el término de "veraneo".
    • 23:16Los veranos duraban un mes o dos.
    • 23:20-Y el padre se quedaba trabajando. Iba los fines de semana.
    • 23:24Cuando estábamos en Valencia de Don Juan, mi padre venía...
    • 23:28...los domingos por la tarde a Oviedo, trabajaba toda la semana...
    • 23:31...y el sábado al mediodía, que cerraba la tienda, iba a León.
    • 23:35Mi padre no tenía vacaciones.
    • 23:38Descansaba el sábado por la tarde y el domingo.
    • 23:41Si se llama descansar, porque cerraba a las 13:30, hace 40 años...
    • 23:45...ir a Valencia de don Juan... No conducía.
    • 23:51Esperar a qu saliera el Alsa hasta Léon, y un autobús...
    • 23:56...hasta Valencia de Don Juan. La vuelta, igual.
    • 23:59Estaba más tiempo en carretera que descansando.
    • 24:04Las imágenes que salían de Rafaela Aparicio...
    • 24:08..."Ay, ¿cuánto falta?", era la realidad.
    • 24:13¡Cuántas multas tendríamos hoy si lleváramos el coche...
    • 24:18...como se llevaba en aquella época!
    • 24:22El primer viaje que hice en coche a la playa fue en un 600.
    • 24:30Íbamos siete personas. (RÍEN)
    • 24:37Ahora mismo sería imposible.
    • 24:40Éramos cinco neños y dos personas mayores.
    • 24:45-Más la cesta. Iba todo.
    • 24:48-Lo que nun cogía en la baca ni en el maletero y lo que iba...
    • 24:51...entre les piernes de les persones que iben dentro.
    • 24:53-Mi madre, con un 1500, íbamos a Gijón.
    • 24:56Lo primero que hacíamos era aparcar delante de un merendero...
    • 24:59...y a coger la mesa. Dejabas la cesta con la comida.
    • 25:04Mi madre iba con las tarteras BRA con tres platos de aluminio...
    • 25:09...con tortilla de patata, filete empanado y ensaladilla rusa.
    • 25:16¡Los básicos del verano!
    • 25:19Ponías la cesta encima de la mesa, acotabas el sitio...
    • 25:23...y cuando llegabas a comer, ibas al del bar y decías...
    • 25:26..."Botella de vino y gaseosa".
    • 25:28-Eso ahora no lo permiten.
    • 25:32-Yera ir al merenderu, donde lo único que teneís prohibido era llevar...
    • 25:36...la bebida.
    • 25:38Los merenderos eren tremendos.
    • 25:42Había montones de merenderos. Siempre al llau de una playa.
    • 25:49-Y en Oviedo, también.
    • 25:52Década de los años 60. Lo tengo desdibujao porque nací en 1955...
    • 25:57...pero en los años 60, siendo un guaje...
    • 26:01...era como mitología aquella historia de los biquinis...
    • 26:06...en el Mediterráneo.
    • 26:10Todo aquello que nos hacía soñar con aquella sueca en blanco y negro.
    • 26:17No la veíamos en color. ¿Acordáisvos de algo de esto?
    • 26:22-No. Nací en 1961.
    • 26:25Hasta 1975 no sabía ni que existía Benidorm.
    • 26:30-A mí tocome veles.
    • 26:33A ti ¿tocote? ¿El biquini? -Nunca tuve biquini.
    • 26:41Practicabas el nudismo. (RÍEN)
    • 26:46El nudismo, practicámoslo muchos en la playa de Torimbia...
    • 26:52...en los años 70. Fue una experiencia maravillosa.
    • 27:01Teníamos mucho pelo. (RÍE)
    • 27:06Creo que nos tapaba casi todo. Sí. Hoy van depilados.
    • 27:12-Creo que ese nudismo que practicábamos en Torimbia...
    • 27:18...más que por el nudismo en sí, era por rebeldía.
    • 27:24No era porque el sol nos afectara al cuerpo. Era rebeldía.
    • 27:32Era una actitud ante la vida de rebeldía.
    • 27:38-Eran époques de ponese frente a les coses establecides.
    • 27:48Cuando les tiendes de campaña, llegabes: "Prohibido acampar".
    • 27:52¡Ahí acampabes!
    • 27:56Alguna vez me echaron de algún sitiu.
    • 27:58Yera normal que nos echaran. (RÍEN)
    • 28:03El pescao que comíamos quedaba polos alrededores de la tienda...
    • 28:06...y empezaba a oler en el cuartel de la Guardia Civil.
    • 28:10"Aquí no se puede acampar". "¿Dónde lo pon?".
    • 28:14Teníamos la tienda encima del letreru.
    • 28:18Molaba. Era un riesgo.
    • 28:23-Sólo estuve una noche en tienda de campaña.
    • 28:27El primer viaje que marché de Oviedo con mis amigos...
    • 28:32...fuimos a Estepona. Allí había dos amigos que veraneaban...
    • 28:36...con los padres.
    • 28:39Paramos a hacer noche en Torremolinos.
    • 28:42Montamos la tienda de campaña.
    • 28:44¡No había quién las montara!
    • 28:50Era una tienda pa seis, y dormíamos tres.
    • 28:53Llegamos a las 4:00.
    • 28:56A las 8:00, el sol pegando en la tienda...
    • 28:59...uno con la pata encima del otro, dije: "Se acabó. Esto no es pa mí".
    • 29:06Desde ese día nunca volví a dormir en tienda de campaña.
    • 29:10-La experiencia que tengo con los camping sería...
    • 29:14...a finales de los años 70, cuando saqué el carné de conducir.
    • 29:18Íbamos la mi hermana y yo a vender los excedentes de mi madre...
    • 29:22...de fruta y verdura a un camping que había en Rodiles.
    • 29:27Hacíamos un mercáu impresionante.
    • 29:31Ahí había mucha gente de les Cuenques Mineres.
    • 29:34Se notaba que había dinero. Nadie regateaba.
    • 29:42Preguntaben: "¿No tenéis fabes?". Al día siguiente íbamos con fabes.
    • 29:50-Garres ún de les Cuenques pa regatear y ponse coloráu.
    • 30:03Hay una historia que nos contaron. No me tocó vivila...
    • 30:10...en primera persona, pero comenta la gente mayor que cuando iben...
    • 30:15...de vacaciones a León...
    • 30:18...que entraben en una tienda y había gente autóctona...
    • 30:30...si un kilo de patates costaba 5 pesetes pal autóctono...
    • 30:36...pa ti, que eras el extranjero, costaba 10.
    • 30:43Aunque fueses detrás en la fila. -Eso lo oí. No me tocó...
    • 30:48...porque de niño nunca fui a comprar...
    • 30:51...pero creo que eso sigue existiendo en los pueblos.
    • 30:54-Ahora, menos. -En los pueblos siguen teniendo...
    • 30:58...la mentalidad de que el de la ciudad ye tontu.
    • 31:04Si yes de ciudad y no dices "ho", el platu de huevos con patates...
    • 31:10...en vez de 8,50 son 10.
    • 31:14-Yo viví eso. Iba mucho a Riaño, León.
    • 31:20Había un camping libre.
    • 31:27Recuerdo a una paisana que llamáben-y la Asturiana.
    • 31:31Pedíes-y una lechuga y decíate: "30 pesetes".
    • 31:37-No podía ser una lechuga 30 pesetes.
    • 31:40-No sé. No me acuerdo. Seríen 6 pesetes.
    • 31:45-Llegaba la señora que taba al llau y cobrába-y la mitad.
    • 31:51Callabas, pero al salir decías: "Vaya morro".
    • 32:05-Mi madre, en la época en la que íbamos a Valencia de Don Juan...
    • 32:09...llevaba el coche cargáu de comida. Lo compraba aquí y lo llevaba.
    • 32:17El aceite, las patatas, el arroz, lo llevaba de aquí.
    • 32:25Dicen, supongo que será verdad por el carácter que tenemos...
    • 32:30...los asturianos, lo digo con cariño, pero en algunos casos...
    • 32:34...somos un poco babayos.
    • 32:36Gente que llegaba de les Cuenques Mineres...
    • 32:39...a Valencia de la O, Mansilla de las Mulas...
    • 32:43...llegaben: "Una cacipla vino". "Una peseta".
    • 32:48Pagaben la peseta.
    • 32:53Decíen: "Una peseta, no. Invita a tola barra y toma 5 pesetes".
    • 32:59-Grandones.
    • 33:02Aprendieron muy rápido los autóctonos. (RÍE)
    • 33:16Hay montones de cases y de chalés de los autóctonos...
    • 33:22...a costa de los vinos que vendieron cuatro veces...
    • 33:27...más del valor de su precio real.
    • 33:29-Creo que sigue existiendo algo.
    • 33:33Alberto nos iba a contar que era el único de la mesa que habías visto...
    • 33:39...el mito de la sueca en vivo y en directo.
    • 33:43-Sí. En una escapá d'estes que faes cuando yes chaval.
    • 33:46Tiramos pa Torremolinos.
    • 33:49Imaginavos a unos guajes que pasen y miren...
    • 33:53...y ven que eso que salía de Alfredo Landa yera verdad.
    • 33:56Había moces haciendo "topless".
    • 34:00(RÍE) Nun sé la cara, pero supongo que yera pa grabanos.
    • 34:06Vas andando y te quedes... ¡clas!
    • 34:09Aquella moza ni se inmutaba.
    • 34:12Años después, digo: "Ponéisvos en 'topless'".
    • 34:16"¿En 'topless'? ¿Cómo vamos a ponenos en 'topless'?".
    • 34:19Eso, aquí.
    • 34:23-Existe reparo en la mujer española en ponerse en "topless".
    • 34:29Y más, en zonas como Asturias.
    • 34:34Una de Gijón pa ponerse en "topless" en la playa se lo piensa tres veces.
    • 34:40-Va a Llanes. (RÍE)
    • 34:43¿Qué pasa en Llanes que no pasa en Gijón?
    • 34:46Que no te encuentras con los del curro.
    • 34:49-Eso tien que ver col contexto nel que tas.
    • 34:53Tas en un contexto donde ye normal que la gente esté en "topless"...
    • 34:57...y llama.
    • 35:04Y la gente se deshinibe.
    • 35:09Una vez púseme un "cosu" d'esos pa ver cómo me quedaba...
    • 35:12¿Un biquini? Claro.
    • 35:14Isolina, tú no lo usaste; y Alberto, sí. (RÍE)
    • 35:18-Mucha gente es para que no le vean los vecinos o los amigos.
    • 35:22Y luego, van a Mallorca y se ponen en pelota.
    • 35:27¿Qué me decís de la canción del verano?
    • 35:30¿Cuál fue vuestra canción del verano?
    • 35:33-Eren muches. Cada año salía 1 ó 2.
    • 35:37Georgie Dann. Georgie Dann era un especialista.
    • 35:42-La Fiesta de Blas, la de María Isabel en la Playa.
    • 35:47-Me sabía la de todos los veranos. Siempre eran de Fórmula V.
    • 35:56-Los Diablos.
    • 35:59Georgie Dann era especialista en la canción del verano.
    • 36:07-¿Os acordáis de aquella del Bimbó?
    • 36:10¿Y la yenka? -Era neñu de aquella.
    • 36:19Son canciones que se siguen escuchando.
    • 36:22Incluso en las fiestas de prau. ¿Tocote bailar la yenka?
    • 36:27Me tocó, pero no hace mucho. ¿Y el baile del kasachok?
    • 36:31(RÍEN) Esa no me suena.
    • 36:37¿Os acordáis? -¿De quién era?
    • 36:41Gabino, ¿acuérdeste?
    • 36:43(MÚSICA)
    • 36:51(TARAREAN)
    • 37:02-Es un himno del ejército ruso.
    • 37:06Se agachan y bailan desde abajo lanzando las piernas así...
    • 37:10...y aquí lo intentábamos borrachos y lo que hacíamos era caer.
    • 37:14Hablando de María Isabel...
    • 37:17(MÚSICA)
    • 37:19Esta cancion... Tengo que hacer alguna pregunta a la mesa.
    • 37:24¡Temblad!
    • 37:29(CANTAN "María Isabel", LOS PAYOS)
    • 38:07Hablando de María Isabel y de los veranos...
    • 38:13...aquellos veranos donde había tiempu pa ir a la playa...
    • 38:19...a les fiestes, y donde todos nos enamoramos.
    • 38:26¡Quién no fue a una fiesta de prau y se enamoró de aquella mocina!
    • 38:37Aquellos amores de verano.
    • 38:42¡Qué frescura, qué cosa más guapa con 16, sentir!
    • 38:49Los flechazos. -Yo, de aquella, no...
    • 38:52Isolina, no tuvo biquini. (RÍEN)
    • 38:57-A los 15, iba a la fiesta, pero mi madre no me dejaba bailar...
    • 39:02...ni enamorame. El amor ye un tema de sentimientos.
    • 39:07Tu madre no podía entrar en esa cabeza.
    • 39:13Estuve desde los 9 hasta los 16 con mentalidad monjil.
    • 39:21Hoy hasta vengo un poco de monxa. No, tas muy guapa.
    • 39:28Ni se me pasaba pr la cabeza.
    • 39:31-Yo tampoco tuve amores de verano. ¡No te creemos, Miguelo!
    • 39:37Alguno rápido, sí; pero enamoramiento...
    • 39:44Confieso que mi primer amor de verano surge en Muñeda...
    • 39:53...en el Pozu la Mozquita, con una moza que se dedica...
    • 39:58...al Periodismo, que era de Cantabria...
    • 40:02...y enamoreme perdidamente de aquella mocina.
    • 40:08Y marchó.
    • 40:12-En Asturias, no sé por qué nos da por recordar las cosas de pueblos...
    • 40:17...pero existe Laviana, Entrego, Blimea, Avilés...
    • 40:23...donde les fiestes nun yeren de prau.
    • 40:26Ahí había esa cosa tan importante que yeren los coches de choque.
    • 40:32En los coches de choque ye donde agüeyabes.
    • 40:36(RÍEN)
    • 40:39Si montaba contigo y llevabas montón de fiches en bolsu, decíes...
    • 40:44..."Gasto toles fiches con ella dando vueltes".
    • 40:47Conquistabas a base de fcihas.
    • 40:50Primero, chocabes con ella. Luego, invitábesla al coche.
    • 40:54En el baile era otra cosa. De aquella yera de otra forma.
    • 40:59"¿Bailes?". "No". "¿Bailes?". "No".
    • 41:02-Dábate igual una que otra.
    • 41:06Si bailaba más de dos contigo, ya veías que había plan.
    • 41:11¿Si se arrimaba un poco? Ahí...
    • 41:14¿Os tocó el baile de La Panoya? -A mí no me gustaba bailar.
    • 41:19-¿Nunca hicisteis el baile de La Panoya?
    • 41:23Cogías una panoya, la metías, arrimabas bien y cuando notaba...
    • 41:30...la panoya, iba pal otro llau, que era donde tenías la buena.
    • 41:33(RÍE) Esto hay que cortarlo.
    • 41:39-¡Qué burraes! (RÍEN)
    • 41:42Los extranjeros no eran los únicos que salían de viaje.
    • 41:46También lo hacían los asturianos en ese pequeño utilitario...
    • 41:48...en el que cabía casi de todo.
    • 41:51Había algunos que ejercían ese patriotismo que hoy es...
    • 41:53...famoso en el mundo entero.
    • 41:56(GEORGIE DANN, "El Bimbó")
    • 42:00"Pasar las vacaciones en nuestra región o salir fuera...
    • 42:04...buscando mejor clima ha sido siempre la disyuntiva...
    • 42:07...a la que los asturianos se han enfrentado cada verano...
    • 42:10...desde hace décadas".
    • 42:13(TV) -El asturiano donde tiene que veranear es en Asturias.
    • 42:16Nuestro clima es el mejor de España, ni calor ni frío.
    • 42:21Siempre tenemos buen tiempo.
    • 42:23-Voy a Gijón, pero hay mucha gente a la que le gustaría ir...
    • 42:27...a pueblos. Eso es una cosa muy particular.
    • 42:32El clima, creo que es lo mismo en Gijón que en cualquier pueblo.
    • 42:36Buscando el clima, iríamos a Benidorm o a Torremolinos.
    • 42:41"Ya lo sugeria esta ciudadana, sin nada que envidiarle...
    • 42:45...a Benidorm o a Torremolinos, la playa de Gijón ha sido...
    • 42:48...desde siempre una de las preferidas por los asturianos".
    • 42:54(TV) -Gijón es como la otra capital de Asturias, la veraniega...
    • 42:59...para la vacación estival, para la toma de contacto...
    • 43:01...con el delicioso Cantábrico.
    • 43:04Gijón tiene su playa dorada de San Lorenzo.
    • 43:09Dos o tres km de arena y espumas para el solaz veraniego...
    • 43:13...y tan dentro de la ciudad que los hoteles podrían emplear...
    • 43:17...este eslogan: "Playa en todas las habitaciones".
    • 43:23"Ubicado sobre su acantilado, el Club Náutico era el preferido...
    • 43:27...por quienes buscaban un lugar privilegiado desde el que ver...
    • 43:29...las regatas que se celebraban en verano".
    • 43:32(TV) -Entre los centros de recreo gijoneses tiene gran solera...
    • 43:36...el Club Náutico, instalado sobre unos acantilados...
    • 43:39...frente a la playa de San Lorenzo.
    • 43:42Durante el verano, organiza pruebas deportivas...
    • 43:45...como estas regatas de veleros que presencian los socios...
    • 43:48...desde un puente de navío anclado, que son las terrazas del club.
    • 43:58"Algo más popular, pero de moda, era pasar las vacaciones...
    • 44:03...en la Ciudad Residencial de Perlora.
    • 44:05Concebida como una ciudad sindical para el retiro vacacional...
    • 44:08...de trabajadores, se inauguró en 1954".
    • 44:12(TV) -En el poblado para obreros de Perlora, el Ministro puede...
    • 44:15...contemplar los edificios que se han construido para albergar...
    • 44:18...a las familias en vacaciones.
    • 44:20La construcción de estas viviendas de distintos tipos ha exigido...
    • 44:23...un amplio ritmo de edificación.
    • 44:26La Ciudad Residencial es el producto de la colaboración entre...
    • 44:29...las delegaciones Nacional y Provincial de Sindicatos...
    • 44:32...las empresas y las juntas sociales.
    • 44:34125 lusitanos se encuentran ahora en esta residencia...
    • 44:38...de educación y descanso en virtud del intercambio establecido...
    • 44:41...con Portugal. Cuando el ministro de Trabajo era delegado nacional...
    • 44:44...concibió y puso en práctica esta idea de la residencia...
    • 44:47...tan necesaria como eficaz.
    • 44:49Las instalaciones y trato que en ella se proporcionan...
    • 44:52...pueden considerarse un modelo en su género.
    • 44:58"Perlora fue durante las décadas de los 60 y 70 el emblema...
    • 45:02...del veraneo asturiano más bullicioso, llegando a albergar...
    • 45:05...12.000 personas".
    • 45:08(MÚSICA)
    • 45:16"Más al Occidente, en Tapia de Casariego, daban sus primeros...
    • 45:20...pasos los aficionados a un deporte que el NO-DO...
    • 45:23...describía de esta forma en 1968".
    • 45:26(TV) -Es un deporte polinesio que empieza a interesar...
    • 45:29...entre nosotros.
    • 45:34Los patines para surfear tienen un pequeño timón fijo...
    • 45:37...y es necesario encerarlo para que se deslice sobre las olas.
    • 45:44Los sufistas se adentran hacia el proceloso piélago...
    • 45:48...y comienzan su clase práctica.
    • 45:54Según ellos, es muy sencillo. Primero, se va bogando así...
    • 45:58...hasta encontrar una ola adecuada. Cuando se encuentra la ola...
    • 46:02...un se laza en pie y ya está. ¿Verdad que es facilón?
    • 46:06Fíjense bien, y a ver si pronto lo hacen como estos muchachos.
    • 46:14"A pesar de las opciones de veraneo que ofrecía Asturias...
    • 46:17...siempre hubo quien lo tuvo claro.
    • 46:19En vacaciones, hay que ir a secar a León".
    • 46:23(TV) -Una provincia sana y seca puede ser León.
    • 46:28-Un asturiano, para secar un poco, en Castilla.
    • 46:33Estamos de humedad hasta la coronilla.
    • 46:38"Año tras año, los lazos entre asturianos y leoneses...
    • 46:41...se fueron estrechando, tanto que la celebración...
    • 46:44...del Día de Asturias llegó a ser una tradición en Vilamanín".
    • 46:49(TV) -Por segundo año consecutivo, se celebró el pasado domingo...
    • 46:53...el Día de Asturias.
    • 46:56Se inició el programa con una misa cantada en bable...
    • 46:59...por el Ochote la Unión de Mieres, proclamándose reina de las fiestas...
    • 47:04...la asturiana Ana Elena Fernández Monzón, de La Felguera.
    • 47:09De La Felguera, en invierno; y de Villamanín, en verano.
    • 47:13(MÚSICA DE GAITA)
    • 47:27(TV) -En el estrado levantado en la plaza del Ayuntamiento...
    • 47:30...leoneses y asturianos confraternizaron en un baile...
    • 47:34...improvisado donde lo importante era participar.
    • 47:49Secar en León, otro de los clásicos del verano asturiano.
    • 47:54¡Cuánta gente iba a secar!
    • 47:56-A León, íbamos con la excursión del cura, desde los 4 años...
    • 48:00...cuando empecé al catecismo, era el viaje del verano.
    • 48:04Íbamos a León a la Virgen del Camino, a les cueves de Altamira...
    • 48:08...a Santander, al Sardinero. A Luarca, a San Timoteo.
    • 48:13Con la fiambrera. Y comíamos en un prau.
    • 48:18sLa colonia llegó a ser tan grande que se trasladó la fiesta.
    • 48:25-Se llamaba Valencia de la O en vez de Valencia de Don Juan.
    • 48:31Hay mcuha gente de Asturias en Valencia.
    • 48:36En Valencia de Don Juan hay un día de agosto que se celebra...
    • 48:40...el Día de Asturias.
    • 48:43Vamos a hacer un concurso. Por 25 pesetes...
    • 48:47-¿Es difícil? No.
    • 48:49A respuesta correcta, 25 pesetes. (RÍE)
    • 48:57Decidme nombres de pueblos de la provincia de León...
    • 49:00...donde los asturianos iben a secar.
    • 49:06Como por ejemplo... Valencia de la O.
    • 49:10-Hospital de Órbigo.
    • 49:13-Pola de Gordón. -Riaño.
    • 49:15-Villamañán.
    • 49:21Mansilla de las Mulas.
    • 49:24La Bañeza.
    • 49:30Se han dicho unas cuantas. -No hay muchas más.
    • 49:34Carrizo de la Ribera. -Ahí hice yo un reportaje.
    • 49:41-Iba primero a Valencia de Don Juan, y años después, con 17...
    • 49:47...recorría las discotecas llevando discos de Ariola.
    • 49:58También hay un pueblo que se llama Valdeteja.
    • 50:03-Es que en Asturias llovía mucho.
    • 50:11Empezaba en agosto a llover y paraba en junio.
    • 50:16-¡Que no!
    • 50:20-Te tocó a época mala.
    • 50:23-Me acuerdo de ir al colegio de niño. Vivía en Foncalada...
    • 50:28...y tenía que cambiarme tres veces de calcetines de lo que llovía.
    • 50:32-Pero pol verano... -También.
    • 50:39-Mires fotografíes de La Chalana. Chus Pedro y yo la conocemos...
    • 50:43...perfectamente no sólo por la canción El Chalaneru...
    • 50:46...sino por habernos metido en aquel río, que antes uno...
    • 50:49...se podía bañar en él. Era una piscina.
    • 50:52Ahora no te pues arrimar porque te echen una multa.
    • 50:55Te tirabas de cabeza desde el puente.
    • 50:58Recuerdo aquellos veranos más secos que ahora.
    • 51:04Los meses de verano era diario poder... Era más enécdota.
    • 51:12Tuvisteis mala suerte, nacisteis más tarde, cambió el clima.
    • 51:20-No me refiero a la lluvia de julio y agosto, sino lo que es...
    • 51:24...ir a secar a León. -Sí, sí.
    • 51:28-Empezabas en septiembre y lluvia, agua, nieve.
    • 51:33Y acababa en junio.
    • 51:35Hay una cuestión fundamental, que ye un tema de salud.
    • 51:43Cuando hablamos de León y de secar, hace 40 años, el tema...
    • 51:51...de la silicosis no ye como hoy.
    • 51:54La gente tenía que ir a secar a León por razones de salud.
    • 52:01No era sólo el verano del ocio y del placer, sino de la salud.
    • 52:06Hay una cosa que me comentó un amigo que forma parte de la mesa.
    • 52:14Tiene unos amigos andaluces que cuando veníen a Asturies...
    • 52:20...al pasar El Negrón, ¿qué decíen?
    • 52:26-"Hemos pasao el túnel del tiempo". (RÍEN)
    • 52:32Ye verdad. -Te pasa ahora.
    • 52:36-El túnel del clima. El túnel del tiempo.
    • 52:40Me imagino que sería con doble sentido.
    • 52:43-Ahora vas preparándote porque tán los letreros que dicen...
    • 52:49..."Lluvia. Lluvia. LLuvia".
    • 52:52-Nosotros, que hemos pasado 400 veces por ese túnel, nos seguimos...
    • 52:56...sorprendiendo. Llegas con sol y sales con lluvia.
    • 52:59En la película "Ocho apellidos vascos", una de las escenas...
    • 53:05...con las que más me reí es el sevillano que viene...
    • 53:08...a conquistar a la chavala al País Vasco. Viene en autobús.
    • 53:11Y ves la cara del andaluz que hace así...
    • 53:15...y enfocan un túnel, ¡y una tormenta!
    • 53:21El otro vien de Sevilla, que nunca vio llover...
    • 53:24...ve aquello y va escondido entre los asientos.
    • 53:27¿Cómo organizabais los viajes antes? Ahora hay agencias de viajes...
    • 53:36...pero antes ¿cómo contactabais con los hoteles?
    • 53:41-Era diferente. Funciona mucho el boca a boca.
    • 53:45Cuando estás tantos años de campista como yo, tenías una residencia...
    • 53:52...de verano en Riaño. Ahí instalabas la tienda tres meses.
    • 54:01Ibes el mes de vacaciones a un sitiu, y ahí comentaban.
    • 54:10El primer choque cuando llegabes a un sitiu era que a les 00:00...
    • 54:15...venía un paisano en una moto y decíate que había que callar.
    • 54:19Y era cuando empezaba la fiesta en Riaño.
    • 54:23Y yo taba faciendo una queimada y cantando.
    • 54:26No había ninguna organización especial.
    • 54:30El primer viaje casi tol mundo lo hizo a Canarias.
    • 54:34Yo, de guaje, a Mallorca, en un viaje de estudios.
    • 54:38Era el destino por excelencia de los vaijes de estudios.
    • 54:42No había GPS. Ni Google.
    • 54:48Te perdías más veces. -Piérdome con el GPS.
    • 54:55-Por teléfono. Pero era un fijo.
    • 54:59Sí, el fijo.
    • 55:03Preguntando a la gente de la calle.
    • 55:06El touroperador yeres tú.
    • 55:13Decíes que el primer avión, a Canarias. No.
    • 55:17Mucha gente fue a Mallorca.
    • 55:21-Fui a Mallorca en autobús.
    • 55:28Hicimos Oviedo-Logroño-Zaragoza...
    • 55:34...Barcelona-Palma-Alicante...
    • 55:38...Madrid-Asturias. Durmiendo un día en cada sitio.
    • 55:44¿A Mallorca, Gabino? -Fui de viaje de estudios.
    • 55:48En barcu. -Yeras más probe.
    • 55:52-No. Ye que vendiste menos rifes.
    • 55:57Yo vendí un montón de rifes. Y mi má, gracies a ella fui...
    • 56:01...al viaje de estudios. -Nosotros, también...
    • 56:03...pero no alcanzaba.
    • 56:07-Hasta un combate de boxeo organizamos pal viaje de estudios.
    • 56:11-Bailes en les discoteques. -En el San Luis de Pravia...
    • 56:15...no permitían hacer bailes. Era todo a base de rifas.
    • 56:18Así eran los veranos en Asturias y así se fueron desarrollando...
    • 56:24...a partir de los 60 y los 70 los veranos en España.
    • 56:26Se nos acaba el tiempo. Gracias a los tres veraneantes...
    • 56:31...por habernos acompañado en este programa.
    • 56:33De Alberto hemos conocido una parte de su vida, la más veraniega.
    • 56:38Volvemos dentro de unos minutos para conocer otra parte de su vida.
    • 56:43Lo va a hacer cantando. No se lo pierdan.
    • 56:45¡No te lo puedo creer! (RÍE)
    • 56:48(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 57:06(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 57:23Ya sebemos a qué lugares le gustaba ir a veranear.
    • 57:26También sabemos parte de su vida más seria por su trayectoria...
    • 57:30...profesional y su vida pública. Hoy Chus Pedro nos va a desvelar...
    • 57:33...la parte más íntima de Alberto Rubio. Lo van a hacer cantando.
    • 57:36Así es Alberto Rubio.
    • 57:41"A sus 61 años, retirado desde hace seis de la vida política...
    • 57:45...y sindical, Alberto rubio nunca podrá dejar a un lado...
    • 57:47...su condición de líder.
    • 57:49En Laviana, hoy reparte su tiempo entre la familia, las atenciones...
    • 57:54...a su nieto y sus múltiples aficiones deportivas.
    • 57:58Amante del mar y de la montaña, descubrió hace no mucho...
    • 58:02...el último deporte que incorporó a su vida, del que ya es...
    • 58:06...campeón de Asturias, el tiro con arco.
    • 58:14Por tesón, orgullo o carácter, las victorias nunca le fueron..
    • 58:19...ajenas a Alberto Rubio.
    • 58:25De su etapa más combativa guarda un especial recuerdo...
    • 58:28...de aquel congreso de CC OO de marzo de 1996...
    • 58:31...en el que su sector se impuso por 11 votos y le alzó...
    • 58:35...a secretario general.
    • 58:38Su contacto con la mina y la realidad social...
    • 58:40...de los que trabajaban en ella, fraguaron su carácter luchador...
    • 58:44...y solidario. Su capacidad comunicativa hizo el resto...
    • 58:46...tanto que se permite confesar que casi nunca preparaba...
    • 58:50...sus intervenciones en público.
    • 58:57De carácter familiar, cercano y siempre pegado a sus raíces...
    • 59:01...tiene dos hijos, Hugo y Yayo, fruto de su matrimonio...
    • 59:05...con Josefina hace 38 años, poco después de haberse licenciado...
    • 59:09...de la mili, que cumplió en Astorga y Valladolid.
    • 59:15En su juventud, siempre rodeado de amigos, hacía gala...
    • 59:18...de un carácter carismático y decidido.
    • 59:20Sus primeros signos combativos se dejaron ver en su etapa...
    • 59:24...de instituto, cuando un Alberto Rubio que apenas...
    • 59:26...lucía los 15, hizo su primera pintada en la pared del centro.
    • 59:29Un gran trazo de pintura en el que todos pudieron leer...
    • 59:32..."Solidaridad con los mineros".
    • 59:34La afición al teatro, los libros y la música le vienen...
    • 59:37...desde hace mucho antes. Dice que se lo debe a los curas...
    • 59:40...redentoristas del internado de Astorga, donde pasó cinco años...
    • 59:43...de su etapa colegial.
    • 59:46Allí estudió piano, bandurria, y de ahí, a la rondalla...
    • 59:50...el germen de un grupo que formó con dos amigos del colegio...
    • 59:53...con quienes amulaba a uno de sus grupos favoritos...
    • 59:56...Los Brincos.
    • 1:00:00Hijo de Alberto y Manolita, es el mayor de tres hermanos.
    • 1:00:04Se crió en La Fontoria, en casa de sus abuelos Pura y Alvarín.
    • 1:00:07Ahí están sus primeros recuerdos y allí dio sus primeros pasos...
    • 1:00:11...los que iban desde esa casa a la sierra y sastrería...
    • 1:00:15...en la que trabajaba el abuelo.
    • 1:00:17Él le dio al pequeñó Albertín sus primeras lecciones de vida".
    • 1:00:25¿Qué puedo decir de un amigu?
    • 1:00:29Un hombre que conozco hace un montón de años.
    • 1:00:34Conocilu no en su tierna infancia...
    • 1:00:39...sino siendo un poco tayudinos...
    • 1:00:42...en otros azares de la vida.
    • 1:00:46Alberto Rubio, como sindicalista, ye un hombre conocíu...
    • 1:00:52...en el ámbito del mundo del trabajo, de la política...
    • 1:00:57...no sólo en Asturias, sino en España y en otros países.
    • 1:01:05Hay una cara oculta de la luna que me resulta más atractiva...
    • 1:01:11...e interesante que la que conocemos todos.
    • 1:01:14¿Cómo fue lo tuyo que siendo de la Cuenca...
    • 1:01:19...aterrizaste pasando el Payares en un colegio de curas?
    • 1:01:28-De aquella, donde uno aprendía coses yera yendo colos curas.
    • 1:01:34Venían a buscate a casa, garrábente y mandábente p'allá.
    • 1:01:39Quitábense una boca de alimentar en les families, que venía bien.
    • 1:01:42No renuncio a esa parte de mi vida.
    • 1:01:46Cuando forjes un carácter, fórjeslo con too eso.
    • 1:01:50No sé si ahora hay una universidad de sindicalistas...
    • 1:01:53...pero de aquella no la había.
    • 1:01:55Eso aportó coses a mi vida y tuvieron que ver con lo que fui...
    • 1:01:59...y con lo que aporté en mi vida política sindical.
    • 1:02:06Sigo siendo Bertín. Naciste en Laviana.
    • 1:02:10Sí. Crieme en el barrio Fontoria. Allí hice mi vida. Fui a la escuela.
    • 1:02:14Cuando vine del colegio, fui ahí al instituto...
    • 1:02:17...quitando un año que hice en El Entrego.
    • 1:02:19A buen sitio fuiste. Tuve poco tiempo.
    • 1:02:22No me dio tiempo a saborealo. (RÍEN)
    • 1:02:24Coincidimos más veces en otros llaos que no eran pa estudiar.
    • 1:02:32De aquella época, los recuerdos son esos.
    • 1:02:35Mi abuelo trabayaba en la sierra. Luego, en una sastrería.
    • 1:02:39Acuérdome de aquelles cestes de mimbre que yos llevaben...
    • 1:02:42...pa comer el bocadillo. Iba con mi güela.
    • 1:02:47Acuérdome de la escuela, del maestro que te pegaba...
    • 1:02:52...con un compás de madera.
    • 1:02:59Acuérdome de la pista Fontoria...
    • 1:03:02...donde había unos festivales que venía gente de la copla.
    • 1:03:08Iba con mi güelu, mi güela, mi pá y mi ma.
    • 1:03:13Tu primera experiencia religiosa musical ¿cómo fue?
    • 1:03:20¿Qué cantaste?
    • 1:03:28Los recuerdos de la infancia tienen que ver con una rondalla...
    • 1:03:33...con tocar la bandurria y con el placer de la música.
    • 1:03:40Recuerdo mucho una canción.
    • 1:03:42(MÚSICA)
    • 1:03:54(CANTAN "La sirena")
    • 1:04:56Estes yeren les que tocábemos. Prestábanos mucho.
    • 1:05:03Lo hacíamos mejor que yo ahora.
    • 1:05:09En Astorga. Sí. Tábemos con los padres...
    • 1:05:12...redentoristas.
    • 1:05:14De aquella, era una gozada. Un colegio en el que estás...
    • 1:05:18...interno y formas parte de una rondalla que va a tocar...
    • 1:05:21...a otros colegios, en les Navidaes a otru sitiu...
    • 1:05:24...eso marca unes vivencies buenes.
    • 1:05:28Tiendo a recordar les coses buenes.
    • 1:05:31Les males, que fueron muches, téngoles metíes en la papelera.
    • 1:05:35Esa guitarra ¿qué pinta aquí? ¡Entendite que iba a tocar!
    • 1:05:44En esta canción nun ye la cogí porque ye una guitarra acústica...
    • 1:05:48...y nun pegaba.
    • 1:05:55Esta ta pendiente de que en una canción d'estes...
    • 1:06:02...más modernes... ¿Qué ye que no me vas a dejar tocar la guitarra?
    • 1:06:07¿A ti? ¿A unu que fue sindicalista? ¿Qué quies aplicame un ERE?
    • 1:06:12¿Quies echar a Gabino? -Voy recogiendo.
    • 1:06:18-Ni se me ocurre.
    • 1:06:22Renuncio a la guitarra. Nada más lejos, Gabino, que quitate el puesto.
    • 1:06:30¡Sólo me faltaba marchar pa Pola Lena y dedicame a dar clases! (RÍE)
    • 1:06:37Guitarra querida, lo siento. Hoy creo que no-y toca.
    • 1:06:41Aunque la tocaste muchas veces.
    • 1:06:46Con dos amigos, montasteis un trío en el que cantabais canciones...
    • 1:06:52...de la época. Teníes 12-13 años.
    • 1:06:57Había canciones muy conocíes, y montasteis un grupo.
    • 1:07:03Se llevaba mucho entre los jóvenes.
    • 1:07:06Hicimos un grupo de colegio.
    • 1:07:10Tres amigos que estábamos en la rondalla montamos un grupo.
    • 1:07:14No teníamos ni nombre.
    • 1:07:16Quise poner Alberto Rubio Blues Band, pero no quisieron. (RÍEN)
    • 1:07:22Versionábamos a Los Brincos.
    • 1:07:26Fue un grupo que siempre me gustó mucho.
    • 1:07:29Teníamos una canción estrella, "Sorbito de champán".
    • 1:07:33¡De aquella no bebíes!
    • 1:07:37No conocía ni que existía esa bebida llamada champán.
    • 1:07:46Aquí siempre tomábamos Sidra El Gaiteru.
    • 1:07:56Pa mí, el champán era un charcu que pisabes.
    • 1:08:00Además, prestaba pisar charcos.
    • 1:08:02Depués, tuve tola vida pisando charcos.
    • 1:08:05Eso pasonos a muchos. No te preocupes. (RÍE)
    • 1:08:08¿Cómo era aquella que decía...?
    • 1:08:11(MÚSICA)
    • 1:08:15(CANTAN "Un sorbito de champán", LOS BRINCOS)
    • 1:09:29-Siempre me gustó mucho esta canción.
    • 1:09:33¿Cómo se te ocurrió metete en líos?
    • 1:09:37En líos, de aquella manera que tú y yo conocemos.
    • 1:09:42¿Cuándo nace en ti esa inquietud?
    • 1:09:46Hablamos de antes de la Transición, de tiempos complicaos.
    • 1:09:54Hablamos de la dictadura, de vivir en un sitiu en el que a la 1:00...
    • 1:09:59...despiérteste, mires pola ventana y ta la Policía dando palos...
    • 1:10:02...a los mineros que están delante de la iglesia reclamando sus coses.
    • 1:10:06Ves lo que pasa a tu alrededor, y esi puntu, que creo que se naz...
    • 1:10:13...con él, esi puntu en el que dices: "Esto no puede ser así".
    • 1:10:16Empieces a aportar tus coses.
    • 1:10:19Y empieces a metete en el lío que se comentaba en el vídeo.
    • 1:10:23Llegues a un sitiu. Tas en el instituto tranquilo...
    • 1:10:26...y de repente, montes un comité de estudiantes y decides...
    • 1:10:31...que un día hay que parar el instituto.
    • 1:10:33Y parose. Y encima, haces una pintada...
    • 1:10:36..."Solidaridad con los mineros", en un momento en el que cuando...
    • 1:10:40...lo estás haciendo, asómase el bedel a la ventana...
    • 1:10:47...oía el mi corazón. Te lo juro.
    • 1:10:52Marcha. Y 30 años depués, esi hombre vino a contame que nos había visto.
    • 1:11:00Y no dijo ni "mu".
    • 1:11:03La época depués d'ese pintaes, tu vida social transcurría...
    • 1:11:09...en el entorno del conceyu de Llaviana, de la Cuenca...
    • 1:11:14...yendo a alguna discoteca.
    • 1:11:24El Madison, la meca del baile. El míticu Madison.
    • 1:11:32Creo que toos acabamos en el Madison abajo y arriba.
    • 1:11:37Aunque no somos osos, en la Cuenca había una osera.
    • 1:11:40Sí. Creo que La Osera fue...
    • 1:11:48...el resurgir de no sólo la música...
    • 1:11:53...que se conocía...
    • 1:11:57...sino la música que se traía importada.
    • 1:12:03Era un paso más de la gente que se movía no en el mundo...
    • 1:12:07...de la música profesionalmente, pero sí en el mundo...
    • 1:12:10...de escuchar música. La Osera era un pasu más en eso.
    • 1:12:13De aquella, estabes conjugando una historia con otra.
    • 1:12:19El mundo del ocio, del trabajo, del compromiso político y sindical.
    • 1:12:26Además de mirar a esta tierra llamada Asturies...
    • 1:12:30...y llamada España, mirábamos también al Sur...
    • 1:12:36...muy al Sur del globo terráqueo, donde hay un país...
    • 1:12:40...que se llama Chile.
    • 1:12:43Allí había un cantante y un movimiento muy grande.
    • 1:12:49Víctor Jara, que matáronlu miserablemente.
    • 1:12:56Ye bueno que la gente se acuerde también d'estes coses.
    • 1:12:59(MÚSICA)
    • 1:13:00Cantaba canciones como... "A desalambrar".
    • 1:13:05"Esta tierra es de nosotros y no del que tenga más".
    • 1:13:11(CANTAN "A desalambrar", VÍCTOR JARA)
    • 1:14:11-Tovía se me ponen los pelos de punta.
    • 1:14:13Acuérdome cuando cantábamos aquelles canciones por tantos sitios.
    • 1:14:20Aquellas noches de los bares en las que aparecía una guitarra...
    • 1:14:24...y too se cantaba así.
    • 1:14:26Cuéntame algo de tu padre. Pa mí, el mio fue muy importante.
    • 1:14:35¿Fue mineru tu padre? Fue mineru.
    • 1:14:41Murió joven, con 66 años.
    • 1:14:44Como cualquier padre, márcate un carácter, aunque tenga que ver...
    • 1:14:50...con el padre que te diz: "¡Esos pelos!"...
    • 1:14:57...o "Hay que llegar a les 22:00", y tú llegues a les 23:00.
    • 1:15:00Téngome aburrío hasta les 2:00 sin ná que facer...
    • 1:15:03...sólo por llevá-y la contraria.
    • 1:15:05Daste cuenta, como padre ahora, que yo hice lo mismo.
    • 1:15:10Seguro que con mi nieto haré lo mismo.
    • 1:15:13Qué va, con tu nieto cáete la baba. Pero cuando pase eso... (RÍE)
    • 1:15:20...estaré controlando.
    • 1:15:24Mi padre ye'l mineru, como mi güelu fue la cercanía.
    • 1:15:29Mi padre ye la persona que marcó un criteriu tamién de autoridad.
    • 1:15:34Los padres de antes yeren así. Pregúnta-y a Gabino.
    • 1:15:39Si Gabino ye pianista ¿por qué ye? -Estudié mucho.
    • 1:15:44¡¿Qué?! ¡Estudié mucho! (RÍE)
    • 1:15:46-Tu pá díjote que había que ser algo en la vida.
    • 1:15:54Dijo: "Vas a estudiar piano". -Tien que gustate.
    • 1:16:00Por mucho que te lo impongan, si no te gusta, no haces nada.
    • 1:16:03Aunque te guste mucho, con 10 años, también te gusta jugar por ahí.
    • 1:16:10-Ye complicao hablar de los padres.
    • 1:16:15Aunque tiendes a olvidar, te acuerdas de esas cosas.
    • 1:16:18Vivimos la época de melenudos.
    • 1:16:21En aquella época, llega con furor tremendo la música anglosajona.
    • 1:16:34Somos clones de los ingleses, de los americanos.
    • 1:16:38Llega la moda, un montón de coses que no son extrañas pa nosotros...
    • 1:16:44...pero llegan también grupos como esti.
    • 1:16:49(MÚSICA)
    • 1:16:51Fue un símbolo en aquellos momentos. Y eren muy buenos como músicos.
    • 1:16:57Un grupo español total. Con nombre inglés...
    • 1:17:01...que yera lo que se estilaba de aquella.
    • 1:17:19(CANTAN "Mi calle", LONE STAR)
    • 1:17:48-Eren muy buenos Lone Star. ¿Acuérdeste en Madison?
    • 1:17:51Toos respigaos.
    • 1:17:53Acuérdome que en el Madison luego pusiéronse a tocar jazz.
    • 1:17:59Y quedose la gente: "A estos chavales ¿nadie yos contó que teníen...
    • 1:18:04...que venir a cantar lo que conoz tol mundo?".
    • 1:18:06Y lo hicieron. Recuerdo muy bien aquel día.
    • 1:18:09Fuiste concejal en el conceyu de Llaviana.
    • 1:18:18¿Qué recuerdes de aquella época?
    • 1:18:24Ser concejal de pueblos de esa índole ye muy complicáu.
    • 1:18:29Lo digo por los que están ejerciendo de concejales en pueblos.
    • 1:18:32Ye duro ser concejal.
    • 1:18:34¿Llamábente mucho por teléfono? Sí.
    • 1:18:39Mi vida sindical, cuando se inventó lo del móvil, fue una complicación...
    • 1:18:44...porque antes llamábente a casa.
    • 1:18:47Y llegabes a casa a les 00:00 y llamaba poca gente.
    • 1:18:50Luego, fue duro. Llegué a tener dos móviles...
    • 1:18:53...sonando uno en ca' bolsu.
    • 1:18:56Uno, pal Ayuntamiento; otro, pa sindicatos.
    • 1:18:59Llega un momento en que estás siempre con el móvil.
    • 1:19:03Creo que ye un instrumento que tol mundo tien...
    • 1:19:07...y los que tienen que trabayar con él ye una putada. (RÍEN)
    • 1:19:12(SONIDO DE MÓVIL)
    • 1:19:14Perdona. Hablando de móviles...
    • 1:19:18¿Qué ye que te ta sonando? Perdoná-y.
    • 1:19:27¿Sí? Esto no ye normal.
    • 1:19:33No. Ye que toi en la TV.
    • 1:19:35Sí. Toi en la TPA.
    • 1:19:37¿Nun pues esperar a mañana?
    • 1:19:42¡Tán echándome una bronca!
    • 1:19:48Va en serio que toi en un programa de TV.
    • 1:19:53Pa que veas que ye verdad. Salúdalo, Chus.
    • 1:19:59¿Qué tal, Pablo?
    • 1:20:02¿Yes Pablo Iglesias?
    • 1:20:04¿El que tien la avenida en Gijón? (RÍEN)
    • 1:20:08Esti fue el que tuvo contigo en CC OO.
    • 1:20:11De financiero, fue'l de les perres.
    • 1:20:14Tamos en un programa de TV, de verdad.
    • 1:20:17(RÍE) ¿Cómo era aquella que decía...? Enchúfalo.
    • 1:20:20Pásote con Berto.
    • 1:20:22Venga, déjote, que van pegame. Ta luego.
    • 1:20:25Vais perdoname.
    • 1:20:33Tengo entendido que te llama pa decite: "Morrió Fulano".
    • 1:20:42Ye colega tuyo y mío. Ye muy buena xente.
    • 1:20:46Me taba preguntando no sé qué de un convenio.
    • 1:20:52¿Qué vamos a hacer? Perdoná-y.
    • 1:20:56El Blues del Autobús. Eso.
    • 1:20:59¿Cuándo te tocó?
    • 1:21:05Tuve en el concierto cuando se grabó el Rock and Ríos en los tiempos...
    • 1:21:09...gloriosos de Tierno Galván en Madrid.
    • 1:21:15Quédame especialmente esta música.
    • 1:21:19Fue lo más íntimo que tocó en esi concierto Miguel Ríos.
    • 1:21:24(MÚSICA)
    • 1:21:31(CANTAN "El blus del autobús", MIGUEL RÍOS)
    • 1:22:33-Tenemos que mejorar les letres.
    • 1:22:35Ye que les letres antes eren en el banco.
    • 1:22:40Ahora no hay ni letres. Te hacen el cargo.
    • 1:22:47Te dije: "Tenemos que ensayar". Tráesme aquí. Nun me acuerdo...
    • 1:22:52...de les letres.
    • 1:22:55Oye, Gabino. ¿Ensayamos?
    • 1:22:58-¿Nun fue bastante? -Pa mí, fue poco.
    • 1:23:01Acabo de saltame un par d'estrofes. -Si no lo dices...
    • 1:23:07-Danse cuenta. La xente que ta mirando esto, que ye mucha...
    • 1:23:12...estes coses tienles controlaes.
    • 1:23:16Cuando uno se retira a sus aposentos, ¿cómo lo lleva?
    • 1:23:21¿Qué aficiones tienes?
    • 1:23:24Como diría el otro: ¿Quién es él y a qué dedica el tiempo libre?
    • 1:23:28Dejalo fue no duro por habelo dejao, sino por reincorporame...
    • 1:23:34...a la vida civil, a hacer les coses que haz tol mundo...
    • 1:23:38...que te das cuenta que tol mundo haz coses muy normales...
    • 1:23:40...y que el que tabes haciendo coses menos normales yes tú.
    • 1:23:43Y puedes entender que a veces no te hayan entendido.
    • 1:23:51Tengo que agradecé-y al Club Arqueros Laviana...
    • 1:23:54...que miraba p'aquellos chavales tirando fleches y decía...
    • 1:23:59..."Estos tán chiflaos, ¿qué faen tirando fleches?".
    • 1:24:03Lo del tiro con arco suena como a los indios y vaqueros.
    • 1:24:09Me dicen: "Pasa p'acá, Berto".
    • 1:24:12Y llevo nueve años tirando fleches.
    • 1:24:19Llegué incluso a facelo bien. ¿Como Cupido?
    • 1:24:23No. Cuando quería facelo bien, imaginábame a alguien y ¡cataplán!
    • 1:24:30Ya te digo que hícelo bien. Duró poco el gancho...
    • 1:24:34...pero hícelo bien.
    • 1:24:37Si voy a un hotel que tiene tiro con arco, enseguida me apunto.
    • 1:24:45En el mundo del deporte yes muy promiscuo.
    • 1:24:50Date lo mismo el surf, tiro con arco, balonmano, baloncesto.
    • 1:24:58Baloncesto. De guaje, en el colegio, tocome encestar alguna canasta...
    • 1:25:03...y eso que era enano.
    • 1:25:05Hay un deporte que no sé si practiques.
    • 1:25:10Ye muy difícil de ejercitar...
    • 1:25:15...levantamiento de vidrio en barra fija.
    • 1:25:21(RÍE) Ejercitábalu más antes que hora.
    • 1:25:24¡Cuántes veces nos dieron las 10, las 11...!
    • 1:25:31¡Y en alguna tuvimos xuntos! (RÍE)
    • 1:25:38(CANTAN "Y nos dieron las diez", JOAQUÍN SABINA)
    • 1:27:01-¡Qué bueno ye Joaquín Sabina!
    • 1:27:03A mí, me encanta por lo macarra que ye sobre todo.
    • 1:27:09Y dio-y sentíu a la palabra canalla.
    • 1:27:12Antes, la palabra canalla tenía un sentíu peyorativu.
    • 1:27:15Ahora pue paecese más a lo que yes tú cuando andes polos chigres. (RÍE)
    • 1:27:23(RÍE) Quiérote mucho, pero no me difames.
    • 1:27:34Todo tien un comienzo. Todo tien un fin.
    • 1:27:40Cantásteme algo y yo puedo cantate algo si te apetez.
    • 1:27:48¿Qué canción te gustaría?
    • 1:27:52Una canción de las menos conocidas del disco "La oreya".
    • 1:28:00Ye una canción que gústame muncho.
    • 1:28:03Ye una canción atípica. Tien munches tonalidaes diferentes.
    • 1:28:08Ye "Asturies, atiendi". Buf.
    • 1:28:11Sé que toi pidiéndote un esfuerzu considerable, pero failo por mí.
    • 1:28:19Por ti faigo lo que sea. No tengas ninguna duda.
    • 1:28:25Voy a hacer un amago.
    • 1:28:27Esta canción, que nació en 1979 y se grabó en 1980...
    • 1:28:34...tien 34 años de vida.
    • 1:28:38Gabino y yo jamás en la vida la tocamos juntos.
    • 1:28:46Vamos a hacer un amago de texto y de interpretación...
    • 1:28:50...pa que os quedéis con la coplina...
    • 1:28:53...porque no te puedo defraudar.
    • 1:28:55(MÚSICA)
    • 1:29:11(CANTA "Asturies, atiendi")
    • 1:30:30No puedo seguir más, porque si sigo, me emociono.
    • 1:30:35-Eres un monstruo. Ye muy buena esa canción.
    • 1:30:40Colegas, el amago y el intento, que consten en acta.
    • 1:30:47La Alberto Rubio Blues Band, ¡con eso, lo petarías!
    • 1:30:51Te van a hacer la competencia.
    • 1:30:53Qué pena que seáis un par de tímidos.
    • 1:30:56Tamos vestidos de tal manera que parecemos una orquesta.
    • 1:30:59El Dúo Dinámico.
    • 1:31:02Gracias, Alberto, por acompañarnos, por contarnos y cantarnos tu vida.
    • 1:31:09Volvemos la semana que viene con más Asturias, más canciones...
    • 1:31:12...más recuerdos, más imágenes. Les esperamos.
    • 1:31:14Recordad que volvemos en ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 1:31:18Nos vemos. Gracies.
    • 1:31:21(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    Este domingo en ¿Cómo era aquella que decía...? hablaremos de cómo se veraneaba en España y Asturias hace unas décadas: el boom del turismo en los años 60, el “Spain is different”, los españoles comienzan a veranear, las canciones ​del verano, cómo se promocionaba Asturias de cara a los visitantes… 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    2.00 (10 votos)
    10 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Anabel Santiago y Vicente Díaz

    Anabel Santiago y Vicente Díaz

    3.86 (7 votos)
    03 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    4.43 (7 votos)
    26 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    3.14 (7 votos)
    19 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción

    Más de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía... 2015

    11 programas

    Cómo era aquella que decía... 2014

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL