Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MDA0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.NLjTg32OcDUItmNA9dvOmUhHoAvu6uJMNnKI69TwoRA/2014/10/74957_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 12 de octubre de 2014

    Cómo era aquella que decía.... Historia del cine en Asturias

    3.86 (160 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MELODÍA DEL PIANO)
    • 0:15(CANTA)
    • 0:15"Xorrecíes tán les manes...
    • 0:19...xorrecíu va'l Nalón.
    • 0:24Faigamos un ríu toos...
    • 0:28...coles manes del mugor.
    • 0:37Empuercáronte los díis, Asturies, cabezalera.
    • 0:43Asturies, la del trabayu.
    • 0:45Asturies, la del trabayu, faceora de la lluz.
    • 0:52Pero tú nun t'escaeces, d'un camín abondu andáu.
    • 0:57Siempre ye nuestru'l futuru, de la razón de los más.
    • 1:04Xorrecíes tán les manes, xorrecíu va'l Nalón.
    • 1:09Faigamos un ríu toos coles manes del mugor".
    • 1:19Amigos...
    • 1:22...un día más, estamos en ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 1:26Hoy vamos a hablar de muches coses, ver muchas imágenes.
    • 1:33Vamos a hablar del cine hecho en Asturias y desde Asturias.
    • 1:39Sí. Hoy estamos de cine porque vamos a hablar de la historia...
    • 1:43...de lo que se hizo desde la industria cinematográfica aquí.
    • 1:46Remontándonos a hace un siglo en aquellos primeros trabajos...
    • 1:50...cinematográficos que se hacían en la calle.
    • 1:53Y pasaremos por la irrupción de las salas de cine.
    • 1:58Las grandes películas que se han hecho aquí, que son muchas.
    • 2:02Hablaremos de algunas y lo haremos con dos directores de cine...
    • 2:06...Fran Vaquero y Tom Fernández, y un multifacético del cine...
    • 2:10...actor y guionista, que es Maxi Rodríguez.
    • 2:13Tendremos a alguien vinculado a Asturias y a esta casa...
    • 2:18...que es Sonia Fidalgo, que vendrá a cantarnos y contarnos su vida.
    • 2:22Todo esto, en un programa de cine. Sí, porque vais a descubrir...
    • 2:25...una faceta de Sonia Fidalgo que ye increíble.
    • 2:29Por eso... Empieza, ¿no?
    • 2:32...empieza ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 2:35¡Acción! (RÍEN)
    • 2:37(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:56Hoy vamos a hablar de un tema que nos apasiona, de cine hecho...
    • 3:02...en Asturias, remontándonos al cine que se hacía hace más...
    • 3:05...de un siglo aquí. Trabajos de espectáculos ambulantes.
    • 3:09La irrupción de los cines. Llegó a haber más de cien...
    • 3:13...por toda Asturias, donde se vieron películas míticas.
    • 3:17Cines que algunos se conservan. Y de una industria que llegó...
    • 3:22...a ser de las más importantes de España, aunque se fue...
    • 3:26...encaminando a un gran plató cinematográfico, que es Asturias.
    • 3:31Tenemos a tres invitados de lujo.
    • 3:37Tres invitados polifacéticos dentro del cine.
    • 3:41Se ve que este es un arte que envenena por muchos sitios.
    • 3:45Saludamos a Fran Vaquero. Gracias por estar aquí.
    • 3:49-Hola, ¿qué tal?
    • 3:52Deberíamos definir qué es cine asturiano.
    • 4:03Se puede hablar de Asturias como un plató natural...
    • 4:07...o artificial si haces construcción.
    • 4:10Cualquiera que venga a rodar, sea de aquí o no...
    • 4:13...está en el entorno. En al ámbito de Asturias.
    • 4:18Hay una historia anterior, desde el cinematógrafo...
    • 4:23...aquí hay gente que hace cosas...
    • 4:26...de una forma comercial para promocionar ciertos productos...
    • 4:31...como nostalgia para emigrantes, es como empieza a salir la imagen...
    • 4:36...de Asturias fuera de aquí.
    • 4:38Con el tiempo, se van haciendo películas con temática de ficción.
    • 4:45Desde los 4 ó 5 nacidos aquí que lo hacen aquí y fuera...
    • 4:51...todo un montón de gente que llega de fuera a rodar porque les gusta...
    • 4:55...el decorado natural.
    • 5:02Saludamos también a Tom Fernández y a Maxi Rodríguez.
    • 5:06Gracias por estar con nosotros.
    • 5:09Sois de una generación más actual.
    • 5:12¿Miráis el cine que se hizo en los años 20, 30, en Asturias?
    • 5:20-Yo, no, pero por ignorancia. (RÍE)
    • 5:25Es difícil acceder a ello. O es más la pereza que las ganas.
    • 5:35Me encantaría. Hoy vas a ver alguna imagen.
    • 5:38Voy a aprovechar la visita para ponerme al día. (RÍE)
    • 5:42Maxi ¿tú? -También parto de esa laguna.
    • 5:49Ye una pena que no revisitemos esos materiales...
    • 5:53...que forman parte de nuestro patrimonio cultural...
    • 5:57...pero somos así. Deberíamos ser nosotros los que defendiéramos...
    • 6:02...lo nuestro y pa eso tendríamos que estudiar un poco más.
    • 6:05Aunque sois jóvenes, tenéis una experiencia...
    • 6:10...que mucha gente de vuestra generación...
    • 6:13...incluso de la de Vaquero, os tendrá una tremenda envidia.
    • 6:20(RÍEN)
    • 6:25-Será por que hacemos estas cosas tan divertidas.
    • 6:30Son jóvenes, pero tienen mucha experiencia.
    • 6:34-No somos tan jóvenes. No llegáis el mediu siglu.
    • 6:41-Esto va a acabar mal. (RÍEN)
    • 6:45Y Fran y yo ya pasamos.
    • 6:47Es el truco que utiliza Chus para que digamos los años que tenemos.
    • 6:53Decíamos que para suplir esa laguna de la historia reciente...
    • 7:01...de los trabajos cinematográficos que se han hecho en Asturias...
    • 7:05...porque hace ya 117 años que se hizo ese primer trabajo...
    • 7:09...en Gijón, se grabó a los gijoneses.
    • 7:13Se pudieron ver y pagaron por ir a verse.
    • 7:16Nacía el negocio de la industria cinematográfica que en Asturias...
    • 7:21...en los años 20, llegó a ser el tercero de España.
    • 7:27Vamos a verlo.
    • 7:32"Poco se conserva de las primeras cintas realizadas en Asturias.
    • 7:38Las hicieron unos portugueses ambulantes en 1897 en Gijón.
    • 7:44Tras alquilar un local en el paseo de Begoña, grabaron durante...
    • 7:48...varios días lugares y gentes de la ciudad.
    • 7:51Allí las proyectaron. El deseo de verse en la gran pantalla...
    • 7:54...fue el mejor de los alicientes para que los gijoneses...
    • 7:57...pagaran una entrada.
    • 8:00Fue la primera vez que los asturianos se vieron en el cine.
    • 8:03Hasta entonces, las proyecciones se limitaban a las Actualidades...
    • 8:07...en las que se veían imágenes relacionadas con lugares...
    • 8:10...y acontecimientos de otras partes del mundo".
    • 8:17"Tener una cámara era un lujo que sólo podían permitirse...
    • 8:21...las familias más pudientes.
    • 8:23Estas imágenes realizadas por aficionados y profesionales...
    • 8:26...que permanecieron abandonadas en un cajón durante décadas...
    • 8:29...nos ofrecen el mejor retrato de la sociedad y las ciudades...
    • 8:32...de la primera mitad del XX".
    • 8:39"En sus inicios, el cine fue utilizado como medio...
    • 8:43...de propaganda comercial.
    • 8:44Este fue el objetivo para el que se realizó 'Un paseo por Oviedo'".
    • 8:51-El destino de la película no era el público asturiano...
    • 8:55...sino de fuera de Asturias, incluso de América.
    • 8:59Era un cine industrial y comercial. Hay más películas en este sentido.
    • 9:07Eran pagadas por la gente que dejaba ver sus establecimientos.
    • 9:15Mandaban unas circulares: "La Central Foto Film...
    • 9:23...va a visitar tal ciudad. Si tiene un establecimiento...
    • 9:28...y quiere que nuestros operadores pasen para darlo a conocer...
    • 9:32...fuera de Asturias y vean la importancia de su empresa...
    • 9:36...tiene que abonar X pesetas como contribución a esta película".
    • 9:42El que pagaba recibía la visita de los operadores.
    • 9:50"Otra película, 'Mieres del Camino', se hizo para apoyar el consumo...
    • 9:55...del carbón asturiano a finales de los años 20".
    • 9:57-Se le pide a Primo de Rivera que apoye el consumo de carbón asturiano.
    • 10:07Había muchas minas que estaban a media actividad o cerrándose.
    • 10:11Se hace esta película para que se vea el dinamismo de la industria hullera.
    • 10:14Se ve el Grupo Mariana, el Pozo Barredo.
    • 10:19Y se consigue el objetivo. Se aprueba el estatuto hullero...
    • 10:25...y el carbón vuelve a ser protegido por el Estado y por el Gobierno.
    • 10:30"Bajo la apariencia de una película que contaba la historia de amor...
    • 10:33...entre Pepina, hija de un rico hacendado de Mieres...
    • 10:36...y un trabajador del Grupo Mariana, la cinta buscaba...
    • 10:39...potenciar la industria carbonífera de la zona...
    • 10:41...en competencia con el carbón inglés".
    • 10:49"De gran valor histórico son las imágenes que se conservan...
    • 10:53...de la película Los Luctuosos Sucesos Revolucionarios en Asturias.
    • 10:57Nuestra región se convirtió durante la Revolución de 1934...
    • 11:01...en un punto de interés informativo que atrajo hasta aquí...
    • 11:04...a reporteros de todas partes del mundo para inmortalizar...
    • 11:08...aquel momento histórico. Su fin era propagandístico...
    • 11:12...y fue financiado por el Gobierno de la República.
    • 11:15-Esta película se proyectaba en víspera de las elecciones...
    • 11:18...del Frente Popular, que va a ganar en febrero de 1936...
    • 11:24...para asustar al votante y votase la coalición de Derechas...
    • 11:34...y no votase al Frente Popular.
    • 11:39Parece ser que cuando se proyectaba en los cines había una parte...
    • 11:45...que aplaudía y otra que silbaba.
    • 11:48Había peleas en los cines porque unos estaban a favor de lo que...
    • 11:52...decía la película y otros, no.
    • 11:57(TV) -He aquí, Oviedo. La hermosa capital de Asturias...
    • 12:01...convertida en ruinas por los desmanes de los revoltosos.
    • 12:05La Catedral. Magnifíco monumento del siglo XIV que fue incendiada...
    • 12:11...y saqueada, y desde la cual resistieron heriocamente...
    • 12:15...las Fuerzas de asalto.
    • 12:17Unos guardias de asalto conducen a un grupo de revolucionarios...
    • 12:21...al Juzgado Militar. Bombas y armas recogidas...
    • 12:25...por las Fuerzas a los revoltosos.
    • 12:28Algunos aspectos de diversas casas incendiadas...
    • 12:31...durante los sucesos.
    • 12:34Plaza de la Escandalera, donde más violencia tuvieron los sucesos...
    • 12:39...como puede comprobarse por los destrozos causados...
    • 12:43...en sus edificios.
    • 12:45El hermoso Teatro Campoamor, orgullo de la ciudad...
    • 12:49...sólo quedan en pie los muros.
    • 12:55"El paso del cine mudo al sonoro se produjo entre 1927 y comienzos...
    • 13:01...de los años 30.
    • 13:02Muchos cines asturianos se resistieron al cambio debido...
    • 13:06...a su alto coste.
    • 13:08En Asturias había más de cien cines hasta la llegada de la Guerra Civil.
    • 13:11La mayoría de ellos, mudos, en los que la entrada incluía...
    • 13:15...la proyección de películas y espectáculos de variedades".
    • 13:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:33Damos las gracias a Juan Bonifacio, el director de la Filmoteca...
    • 13:39...de Asturias por sus explicaciones y la cesión de las imágenes...
    • 13:42...que hemos visto. Algunas, alucinantes.
    • 13:46Pero... Por el camino de Mieres, ¿qué tal, Pepina? (RÍE)
    • 13:51Muy bien, Pepón. (RÍE)
    • 13:55Me recuerda al cantar del Orfeón de Mieres...
    • 14:00...o a la canción de Víctor Manuel "Por el camino de Mieres".
    • 14:04Les imágenes son espectaculares.
    • 14:11Hay una imagen que, como profesional de la música...
    • 14:14...y vosotros, de la escena...
    • 14:18...os tien que resultar patética.
    • 14:21¡¿Cómo se puede bombardear el Teatro Campoamor?!
    • 14:31Símbolo de la cultura, del espectáculo, de la creatividad.
    • 14:39Impresiona ver las imágenes. -Era un símbolo.
    • 14:45Lo mismo que las iglesias.
    • 14:47En aquella época, un teatro no era tanto cultura como es ahora...
    • 14:53...como quién accedía a los teatros y podía permitirse ir al Campoamor...
    • 14:57...e hicieron ahí foco los revoltosos, como decía...
    • 15:01...el señor del NO-Do.
    • 15:03La Catedral también estaba bastante derruida.
    • 15:06Si hay que morder, muerdes donde más duele.
    • 15:08Visto desde la óptica de hoy ye una lujuria. Ye pecao mortal.
    • 15:15-Pienso que no sabían dónde apuntaban.
    • 15:18En Gijón pasó algo parecido con el Dindurra.
    • 15:22No sé si fue la Artillería o el acorazado que había disparando...
    • 15:26...desde fuera, la gente tiraba contra la población civil...
    • 15:29...y no creo que apuntasen. (RÍE) Atinaban bien.
    • 15:34Tiraban contra un sitio y qué más da que haya una iglesia...
    • 15:38...o un teatro.
    • 15:42-Qué guapo ye. La pieza entera ye preciosa.
    • 15:46Tol material que está editao. Y cómo el cine sirve pa memoria.
    • 15:55Hubo una cosa que me llamó la atención.
    • 15:58Era cómo la gente iba al cine a vese a ellos mismos.
    • 16:01Cuando se habla de Asturias como plató natural, que ye una cosa...
    • 16:07...muy socorrida, y el cine asturiano como un elemento de promoción...
    • 16:12...turística, está bien. Tenemos unos paisajes preciosos.
    • 16:16Gústame que los protagonistas sea el paisanaje.
    • 16:20Era gente ambulante que venía a grabarlos y los exhibían...
    • 16:24...en el cine para que se fueran a ver y les cobraban.
    • 16:27Nosotros estamos acostumbrados a ver cine...
    • 16:31...pero la magia del cine para ellos tuvo que ser esencial.
    • 16:35Hay una cuestión que tien que ver colo que estás diciendo.
    • 16:40¿Por qué el éxito de la TPA en Asturias?
    • 16:44Porque la gente quier vese.
    • 16:47Y ye una TV cercana.
    • 16:52Ves a tu vecín, el barrio donde naciste, la playa de San Lorenzo.
    • 16:59Creo que la cercanía ye fundamental. -Sí.
    • 17:02Y por otru llau, el reflejo que des de lo que pasa.
    • 17:06Que haya una conexión con la calle, hablo desde el punto de vista...
    • 17:11...creativo, que el cine se utilice para hablar de nosotros...
    • 17:19...y que si el envoltorio paisajístico ye potente...
    • 17:25...y Asturias sirve pa que venga tol mundo y tire fotos...
    • 17:30...al esplendor, lo verde y lo guapo...
    • 17:35...que también se hable de lo que pasa aquí...
    • 17:39...que haya un punto de vista con relación a lo mal o lo bien...
    • 17:44...que están algunas cosas.
    • 17:46Ye lo mismo que debe pasar con un TV autonómica...
    • 17:48...que la gente no se quede sólo con la foto, sino que la foto...
    • 17:53...se ponga en movimiento y cuente algo.
    • 17:55Quiero ir hacia atrás hablando de cine y de literatura.
    • 18:01De chaval vi una película que me marcó.
    • 18:05Era una película basada en la novela de Clarín "¡Adiós, Cordera!"...
    • 18:10...que hizo un asturiano langreano que se llama Pedro Mario Herrero.
    • 18:21¿Alguno vio ese película? -No.
    • 18:25Soy fan de "¡Adiós, Cordera!", pero no.
    • 18:27Leí la novela y vi la película. Quedé impactao.
    • 18:33Gabino, si no me quiero equivocar...
    • 18:36...había un cantar que, con otra versión, hicimos y grabamos.
    • 18:43Pero esti cantar ye muy asturianu.
    • 18:47(MÚSICA)
    • 18:57(CANTAN "Dime dónde vas, morena")
    • 19:32Tú, como yes rubia... (RÍE)
    • 19:37-Estos tienen que animase. Déjennos vendíos.
    • 19:40Lo que pasa que tú y yo ya nos entrenamos. (RÍE)
    • 19:44Vine un día aquí. Dilo too y ya no tengo más dentro.
    • 19:47¿Visteis el chaleco de Gabino? No nos lo enseñó.
    • 19:50-¿Hago el pase? Por supuesto.
    • 19:53Maravilloso. Pa ir al cine, perfecto.
    • 19:58Eso ye pa ir al cabaré. (RÍE)
    • 20:06Veíamos en las imágenes esa parte comercial que tenía el cine.
    • 20:13Esas productoras que venían a Asturias y ofrecían...
    • 20:17...a los establecimientos salir en esas películas para llevarlas...
    • 20:21...incluso a Sudamérica. Se vieron algunas en centros asturianos.
    • 20:26Una forma de enseñarse hace ya un siglo.
    • 20:29-Creo que el cine empieza siendo una curiosidad científica.
    • 20:35El invento de los Lumières se empieza a poner en barracas...
    • 20:39...de feria como una curiosidad científica.
    • 20:46Era una gran novedad. Los primeros pases que se hacen en Asturias...
    • 20:51...coinciden con las fiestas de Gijón, Avilés y Oviedo.
    • 20:58En una barraca, "Pasen y vean".
    • 21:02Pasa a ser un invento también comercial, donde puedes exportar...
    • 21:07...productos y cosas.
    • 21:10Pasa a ser un documento al llevarlo a América para que los emigrantes...
    • 21:16...tengan esa nostalgia de ver Villaviciosa.
    • 21:26Después pasará a ser para verse unos a otros.
    • 21:32La parte importante, viendo cosas antiguas, es el documento.
    • 21:37Aquello que se hizo para ilustrar una guerra o vender una sidra.
    • 21:44Veíamos las imágenes de la revolución, que dinamitó...
    • 21:49...parte de la ciudad de Oviedo, y esas imágenes de la película...
    • 21:54..."Mieres del Camino", de 1929, y cómo se utilizaba con fines...
    • 21:58...propagandísticos. Era una película de ficción.
    • 22:04La temática era la hija del hombre rico...
    • 22:10...que se enamora de un minero.
    • 22:18La trama argumental es una historia de amor...
    • 22:22...mal llevada por la clase social poderosa.
    • 22:28Pero servía para vender el carbón asturiano.
    • 22:34Y se consiguió.
    • 22:38-Pepín y Pepona ¿acaban juntos? Sí. Esta peli acaba bien.
    • 22:43Creo que pa vender el carbón asturiano y pa propaganda...
    • 22:47...del Régimen.
    • 22:50-El cine, como instrumento de propaganda, siempre...
    • 22:56...fue una constante.
    • 22:58En la cabeza de todos está el NO-DO.
    • 23:06El noticiero del Régimen en plan duro.
    • 23:11Se veía en el cine. ¿Qué recordáis del NO-DO?
    • 23:15¿Tocovos ver el No-DO? -Sí.
    • 23:19-A mí, no.
    • 23:21Soy de la Guerra de las Galaxias. (RÍEN)
    • 23:25-Lo viste en la TV.
    • 23:29En vivo y en directo no te tocó. -No.
    • 23:32La mayor irrupción de salas de cine en Asturias fue...
    • 23:37...antes de la Guerra Civil, cuando el cine era mudo.
    • 23:41Era lo que veíamos en las imágenes, esa industria del cine...
    • 23:45...que en Asturias llegó a ser tan grande que se situó por detrás...
    • 23:48...de Madrid y Valencia.
    • 23:52Fue, cuando cambió del cine mudo al sonoro, cuando esas salas...
    • 23:57...no pudieron abordar los cambios tecnológicos, la inversión...
    • 24:02...que requería. -No creas.
    • 24:09En aquella época, en el cine mudo tenían más trabajo los pianistas.
    • 24:15Gabi...
    • 24:18...de aquella no había ERE. (RÍE) -Había trabayu.
    • 24:24-El problema llegó con la TV primero...
    • 24:28...y después con lo digital, Internet.
    • 24:35La gente iba porque en casa tenían TV uno o dos.
    • 24:40Y porque la gente de antes tenía familia numerosa...
    • 24:43...y no había los medios que hay hoy.
    • 24:47Hoy hay una recesión demográfica, incluso en Asturies.
    • 24:52-En Asturias, mucho más.
    • 24:55Está a la cabeza del envejecimiento de la población.
    • 24:59Aquí nace menos gente. Son datos.
    • 25:03El nivel de natalidad es el de los más bajos del país.
    • 25:06De aquella había, yo no lo vivé, la doble sesión.
    • 25:12Ye que ella ye la guaja.
    • 25:18La sesión continua, doble sesión, cine matinal.
    • 25:25-Matinales, en Asturias, no recuerdo. -Creo que sí.
    • 25:34Había un sitio que se llamaba La Fémina. Era los martes.
    • 25:39En La fémina eran dos películes al mismu preciu o más barates.
    • 25:46Un día a la semana había rebajes. ¿Y había variedades...
    • 25:55...en el cine antes de la película?
    • 25:59Por 25 pesetes... A ver qué se me ocurre.
    • 26:03...nombres de cines de Asturies.
    • 26:07Cine Ayala.
    • 26:11-El Roxi, que estaba en el barrio.
    • 26:14-En Mieres taba El Pombo, El Capitol, El Esperanza.
    • 26:21-Como soy el viejo, voy al cinematógrafo. (RÍE)
    • 26:26El Teatro-Circo Somines.
    • 26:29Antes era teatro-circo.
    • 26:32Con el cinematógrafo, empezaron a combinar.
    • 26:38Teatro-circo se llamaba.
    • 26:41En Gijón estaba el Teatro-Circo Obdulia.
    • 26:47En Avilés, el cinematógrafo estaba en el Iris.
    • 26:53Tengo que decir algo de los cines de mi pueblu.
    • 26:57Cine Colón, Cine Vital y Cine Sindical. (RÍE)
    • 27:02¿En Oviedo? -El Roxy.
    • 27:06El Real Cinema. -El Paladium.
    • 27:10-Y los Clarín, que estaban al lado de casa.
    • 27:14Principado. -Brooklyn.
    • 27:18-Reservoir Dogs la vi en el Clarín.
    • 27:23-Sí que pasa que te acuerdes de dónde viste una película.
    • 27:29El Teatro Campoamor tamién fue cine. -Superman la vi en el Campoamor.
    • 27:36Yo también vi Superman en el Campoamor.(RÍEN)
    • 27:39¿Cuál es la primera imagen que recordáis en el cine?
    • 27:45-Me acuerdo de La Guerra de las Galaxias, que hubo...
    • 27:49...un antes y un después, como a toda mi generación. (RÍEN)
    • 27:55Tengo recuerdo de la versión de dibujos animados...
    • 27:59...de El Señor de los Anillos.
    • 28:01Fue una película que me dejó muy tocado.
    • 28:07Te dio que pensar. Fue cuando me aficioné al libro.
    • 28:16Star Wars y El Señor de los Anillos me quedaron grabadas.
    • 28:20Maxi, ¿tú? -Estaba intentando recordar...
    • 28:24...con la amnesia que me caracteriza. Ye la vieyera.
    • 28:27Tendría que inventarlo. Inventa algo guay.
    • 28:30Las porno íbamos a velas al Novedades. (RÍEN)
    • 28:37Ese cine me interesa mucho, Emmanuelle.
    • 28:42Los de Ujo íbamos a Figaredo al cine.
    • 28:45Hubo en tiempo que en cine hubo Ujo. (RÍEN)
    • 28:54En Ujo había cine, pero dejó de habelu. Íbamos a Figaredo.
    • 29:01Sólo veíamos películes de Bruce Lee.
    • 29:08Y el cine ese. Lo dejo ahí pa que lo habléis más adelante.
    • 29:12Fran, tienes que hablar del cine ese. -¿Me toca a mí? (RÍE)
    • 29:18Me acuerdo de la primera película que entré de mayores de 18 años...
    • 29:22...que te cuelas con 14.
    • 29:25Era otra picaresca de ver algo prohibido...
    • 29:29...pero eran unas películas que ves ahora y te mueres de risa.
    • 29:33Me acuerdo de una que se llamaba Los Novios de la Muerte.
    • 29:42Fue la primera película a la que pasé con 14 años, a una de 18.
    • 29:47-Eras espigaú. De neñu, era guapu y altu.
    • 29:55Dejamos atrás el cine mudo en Asturias. Empieza el cine sonoro.
    • 30:00La gran cantidad de películas que se han hecho en Asturias...
    • 30:04...desde entonces es imposible abarcarlas todas.
    • 30:06Vamos a ver una muestra de ello.
    • 30:10"La primera producción considerada cine asturiano...
    • 30:14...tras la Gerra Civil se rueda en 1979.
    • 30:17Su título, 'Las aventuras de Pinín y sus amigos'".
    • 30:21(SONIDO AMBIENTE)
    • 30:28"Producida por Pelibat Films, trasladaba al cine al popular...
    • 30:32...personaje de cómic creado por Alfonso Iglesias".
    • 30:35(TV) -Asturias ¿es difícil para el cine?
    • 30:37-Al contrario. Se tira una cámara en cualquier sitio...
    • 30:41...y el sitio queda retratado maravillosamente.
    • 30:44-¿Estás contento con tu Pinín? -Sí. Mucho.
    • 30:49-¿Te gusta el cine? -Bastante.
    • 30:52-¿Cuántos días llevas rodando? -Dos semanas.
    • 30:55-¿Te falta? -Otras dos.
    • 30:58-¿Te gustaría seguir haciendo cine? -Sí.
    • 31:01-Creo que tenéis un coro. -Cantamos dos canciones.
    • 31:07"Durante los años 60 comienza a rodar en nuestra región...
    • 31:11...el director que más éxito ha dado al cine asturiano...
    • 31:14...Gonzalo Suárez.
    • 31:15De su idilio con Asturias y Llanes salieron películas como Parranda...
    • 31:19...El Portero, El Detective y la Muerte o Mi Nombre es Sombra.
    • 31:23La película que más destaca en su obra es La Regenta.
    • 31:33-Padre, las tentaciones me atormentan más y más.
    • 31:37Ma despierto a gritos.
    • 31:42Ayúdeme, padre.
    • 31:45No sé dónde me llevará todo esto.
    • 31:48Ayúdeme. -Usted es buena.
    • 31:51Y el Señor está a su lado.
    • 31:56Estaremos juntos.
    • 31:59Y entre los dos...
    • 32:02...conseguiremos vencer esas aprensiones.
    • 32:10"Otros directores también utilizaron Asturias como escenario...
    • 32:14...para rodar sus películas.
    • 32:16En 1974, Fernando Merino rodó en Lastres las aventuras...
    • 32:20...de un Robin Hood de medio pelo de nombre Dick Turpin".
    • 32:28-Ay, dios mío, ¿qué es eso? -Es Dick Turpin.
    • 32:31¿Vais a quitarme el collar? (RÍE) -Dádmelo.
    • 32:35No puedo hacer excepciones, señorita.
    • 32:39"Varios años después, en 1982, Pilar Miró convirtió el embalse...
    • 32:43...de Tanes en una central nuclear para Hablamos Esta Noche.
    • 32:49Llanes ha sido el lugar favorito para rodar tanto...
    • 32:52...de los directores españoles como extranjeros.
    • 32:55Entre los más conocidos, un joven Hugh Grant que pasó por la playa...
    • 32:59...de Borizu para rodar escenas de Remando al Viento.
    • 33:04En 1970 se abre el primer capítulo de la relación entre Asturias...
    • 33:08...y los Oscar. El luarqués Gil Parrondo gana el galardón...
    • 33:12...a la mejor dirección artística con Patton...
    • 33:14...y en 1971, con Nicolás y Alejandra.
    • 33:19El Oscar que más repercusión tuvo para España y Asturias...
    • 33:22...por ser la primera vez que una película española lo ganaba...
    • 33:26...fue el que José Luis Garci recogió en 1982...
    • 33:30...por Volver a Empezar".
    • 33:32(TV) -¡Volver a Empezar!
    • 33:34(APLAUSOS)
    • 33:36-Estamos, todos los que hemos hecho esta película, muy contentos...
    • 33:40...y agradecidos a ustedes; y también, todos los que hacemos...
    • 33:43...cine en España.
    • 33:48"Después de aquel gran éxito, Garci no dudó en escoger Asturias...
    • 33:51...para películas como Sesión Continua, Asignatura Aprobada...
    • 33:55...y El Abuelo.
    • 33:59En 1986 se rueda la primera película producida por el Principado...
    • 34:04...de Asturias, El Vivo Retrato.
    • 34:06Con guión, producción y dirección de Francisco Orejas, Fran Vaquero...
    • 34:10...y Mario Menéndez, tenía como protagonista a Victoria Vera".
    • 34:17"Asturias ha sido, en las últimas décadas, un semillero...
    • 34:20...para directores que han utilizado el inmenso decorado que es...
    • 34:23...el Principado para rodar sus cortometrajes...
    • 34:26...pero pocos han conseguido que el gran público pueda ver...
    • 34:29...sus películas en los cines de toda españa".
    • 34:36"Entre ellos, José Antonio Quirós y Tom Fernández.
    • 34:39Ambos han recibido premios y reconocimientos en festivales...
    • 34:43...españoles y extranjeros con películas rodadas...
    • 34:47...en nuestra región, con historias de la tierra como...
    • 34:50...Pídeles Cuentas al Rey y Cenizas al Cielo, de Quirós...
    • 34:52...y La Torre de Suso y ¿Para Qué Sirve un Oso?, de Tom Fernández.
    • 34:58-Es un oso. -Y tiene hambre... Date prisa.
    • 35:03-Invito a los jefes de térmicas como esta a que vengan a vivir...
    • 35:07...a este valle.
    • 35:09-El Valle Negrón está en peligro de muerte por tanta contaminación.
    • 35:12Y tenemos que facer algo pa remedialo.
    • 35:15-Suso, lo intentamos, tío. Ya nos conoces.
    • 35:18Nunca hacemos nada que se mantenga en pie.
    • 35:20Hala, descansa en paz.
    • 35:26"La película que mejor retrató el carácter de los asturianos...
    • 35:30...y el de la gente de la Cuenca fue Carne de Gallina".
    • 35:34-Una meada.
    • 35:37Otra meada.
    • 35:40Y un cadáver.
    • 35:42(LLORA) -¿Por qué, por qué hoy? ¿Por qué aquí?
    • 35:47-¿Qué haces? ¿Que quies rematalu? -Resbalose.
    • 35:50"Con guión de Maxi Rodríguez y la dirección del asturiano...
    • 35:54...nacido en Madrid Javier Macua, Carne de Gallina reatrató...
    • 35:57...en tono tragicómico de manera fidedigna la realidad social...
    • 36:00...que vivían las Cuencas en los años del declive de la minería".
    • 36:04-Aquí no pasó nada. ¡Y a callar la boca!
    • 36:06Todos a la cama, a dormir.
    • 36:08-Apesta, ho, que está descomponiéndose.
    • 36:11"Ni morir se puede uno en fin de semana".
    • 36:14Las Aventuras de Pinín y sus Amigos. Tom, tiene que ser complicado...
    • 36:19...hablamos de 1977, hacer de un cómic una peli.
    • 36:24-Sí, pero creo que es muy bonito. Los cómics que están haciendo...
    • 36:29...ahora de Marvel tienen éxito porque están en el imaginario.
    • 36:33Y van a lo más sensible, que es la infancia, los recuerdos.
    • 36:38El Madreñu-Hero no salía en la peli. (RÍE)
    • 36:43No te digo que no sería una buena idea retomar a Pinín...
    • 36:47...como personaje de cine. Ahí lo tienes. (RÍE)
    • 36:53-Cómo molaba la entrevista al críu.
    • 36:58¡Con qué candor!
    • 37:04Estaba jugando, ¿no?
    • 37:06Toi muy preocupáu por ti. ¿Entós?
    • 37:14¿Cómo yes capaz de meter a un paisanu y matámelu...
    • 37:19...en una "casa de pites"? (RÍEN)
    • 37:22¿Cómo se llama una "casa de pites"? ¿Gallineru o qué?
    • 37:28Gabi, en el argot cinematográficu... -Home, pa que suene fino...
    • 37:34...podíamos llamá-y cabaré.
    • 37:36(MÚSICA BSO "Cabaret")
    • 37:40-¡Vaya bien ligao que lo tenéis! (RÍEN)
    • 37:51Ye pura improvisación.
    • 37:55Ye una jam session.
    • 38:00¿Qué te paez? Hacemos lo que podemos.
    • 38:05Cuéntanos alguna anécdota del rodaje de Carne de Gallina.
    • 38:09Es más actual ahora que cuando la hicisteis, hace 14 años.
    • 38:15-Ahora estamos haciendo la versión teatral.
    • 38:20Tamos comprobando que el relato tien mucha vigencia.
    • 38:25Haz 14 años que viviera unu de la pensión del güelu...
    • 38:28...podía parecer audaz. Y resultó ser premonitorio.
    • 38:35Ahora, de cien euros que entren en una casa, 40 llegan...
    • 38:39...a través de subsidios. La gente está más en precario por la crisis.
    • 38:44El pasu del tiempu lo que hizo fue reafirmar la vigencia de esto.
    • 38:48A mí lo que me interesan son les anécdotes porque la situación...
    • 38:52...ye tan cruda, y ya la conocemos todos, que prefiero una sonrisa.
    • 39:00Les anécdotes vienen en relación al trabayu de inmersión...
    • 39:04...lingüística que tuvo que hacer la gente de fuera.
    • 39:09Cómo Karra Elejalde, Nathalie Seseña, Anabel Alonso se tuvieron...
    • 39:14...que imbuir del espíritu asturiano.
    • 39:19Aquí hablamos como hablamos. Amestao.
    • 39:25Tenía que estar llevando la parte de asesor y deciyos cómo se dicen...
    • 39:30...les coses, pero yo decíalo de una manera, el chófer que iba...
    • 39:34...a cogelos de otra. (RÍE)
    • 39:36Taben tan ávidos de escuchar a tol mundo que era de locos.
    • 39:48Eso parezme que ye un mérito de la peli.
    • 39:54Trabajo mucho desde la oralidad y préstame recoger la forma...
    • 39:58...de hablar de la gente.
    • 40:00Nosotros, entre que hablamos amestao y somos un poco...
    • 40:04...acomplejaos a la hora de nuestra forma de hablar.
    • 40:06Lo que me llamala atención ye cómo esa película, aun siendo...
    • 40:10...en amestao, tuvo el éxito que tuvo fuera de Asturies.
    • 40:14Creo que ye por el rollo de autenticidad, de transmitir...
    • 40:19...una credibilidad en todo lo que hacía.
    • 40:22Cada vez me gustan menos les películes que son...
    • 40:26...de ningún sitiu, con acentos neutros.
    • 40:29D'esti amestao, tamién ye verdad que somos acomplejaos.
    • 40:34¿Nunca te pasa que llega el colega de tola vida que tuviste tomando...
    • 40:39...un vasu con él...? Dices: "¿D'ónde vienes?".
    • 40:43Dice: "Hemos estado dando un paesíto".
    • 40:50Dices: "Tronco, ¿por qué hables así?".
    • 40:53Dice: "Es que han venido estos señores de Zaragoza".
    • 40:55Chaval, ¿qué yes tuntu? (RÍEN)
    • 40:58¿Crees que cuando vayas a Zaragoza van a cambiar la forma de hablar?
    • 41:01Estamos muy acomplejaos con eso. Tú y yo...
    • 41:06Lo malo de los que hablamos así ye que...
    • 41:11¡Nos cae el pelo! Los que nos dedicamos a esto...
    • 41:14...tengo un representante que ye vascu que cuando me llama pa la TV...
    • 41:19...dice: "Maxi, quita el acento. No hables como si 'estarías'...
    • 41:26...en Asturias, habla correctamente". Ye pa decir: "Sí, como tú".
    • 41:30(RÍEN)
    • 41:35El drama ye que los asturianos fuera tenémoslo complicao...
    • 41:41...pol acento asturiano, pero dentro, pa hacer de nosotros, hácenlo otros.
    • 41:46Ye un poco complicao.
    • 41:48Quería recordar que fuisteis guionistas de una serie de TV.
    • 41:55De 7 Vidas. Él llevaba más tiempu que yo.
    • 42:00Coincidisteis allí. Sí.
    • 42:06¿En qué añu te di un cursillu? (RÍEN)
    • 42:10Di un cursu a esti guaje y pasome. -En primero de BUP.
    • 42:16Ahí empezó mi fracaso escolar. (RÍEN)
    • 42:21A partir de ahí empezaste a construir la torre.
    • 42:26Desde el punto de vista de cualquier asturianu que conozca...
    • 42:31...el mundo de la mina, esa torre no ye al uso.
    • 42:38Ye un castillete, algo que surge de les entrañes de la tierra...
    • 42:44...y sale fuera con esa potencia y finura que fuiste capaz...
    • 42:50...a comunicar. -Muchas gracias.
    • 42:52En la película, los dibujos que hacía Suso, estaba aquel chamizo lleno...
    • 42:58...del mismo dibujo que se repetía...
    • 43:03...y cuando se lo enseña Cundo a Fernando dice: "¿Qué ves aquí?".
    • 43:07"Un castillete".
    • 43:10Es cuando Cundo empieza a encajar las piezas y a resolver el enigma...
    • 43:15...que les había dejado Suso para que tirasen p'arriba.
    • 43:20Eso qué fue ¿que te atrapó? (RÍE)
    • 43:24(MÚSICA)
    • 43:32(CANTAN "Mira a esa chica", TEQUILA)
    • 44:19-Es muy inquietante que el entrevistador se ponga...
    • 44:24...a cantar en mitad de la entrevista.
    • 44:27Ye totalmente atípico. (RÍEN)
    • 44:31Lo ideal era que el entrevistado también cantase...
    • 44:34...pero contigo no lo estamos logrando.
    • 44:38Prestome un montón que hayas metido en la banda sonora...
    • 44:43...de La Torro de Suso a los Stukas, porque son de les Cuenques Mineres.
    • 44:53-Me acuerdo, de chaval, con la cinta de los Stukas en los coches...
    • 44:58...calentando motores antes de ir a cualquier fiesta.
    • 45:02Cuando estaba escribiendo la película, empiezas a incorporar...
    • 45:07...bandas sonoras. No es lo mismo escribir La Torre de Suso...
    • 45:12...que 7 Vidas o ¿Para qué sirve un oso?
    • 45:15Buscas coger temperatura a la hora de escribir con la música...
    • 45:18...que te gustaría ver en la peli.
    • 45:20La Torre de Suso la escribí escuchando a Pink Floyd...
    • 45:28...y a Neil Young.
    • 45:29Cuando llegó la película, decía: "La canción que quiero que canten...
    • 45:32...es Wish You Were Here, de Pink Floyd".
    • 45:35El productor se moría de risa: "Si conseguimos los derechos...
    • 45:39...de autor, no haces la película".
    • 45:43Dije yo: "Plan B. Los Stukas". Dice: "¿Quiénes?".
    • 45:49Fue divertido verlos ensayar.
    • 45:52La canción la poníamos una y otra vez.
    • 45:53A los asturianos nos sale la canción sola...
    • 45:57...pero a ellos... Empezamos a ensayar y quedó muy divertido.
    • 46:09Me encanta la banda sonora de esa película por mi vinculación...
    • 46:14...con los Stukas.
    • 46:25Y porque los hermanos Tejedor, con los que tuve la suerte...
    • 46:31...de compartir muchos escenarios y formen parte de la banda sonora...
    • 46:36...de esa película.
    • 46:41Y son asturianos.
    • 46:43Eso demuestra que en Asturias hay de todo.
    • 46:47Ye una tierra tan fértil que tenemos actores, artistas, cantantes...
    • 46:53...músicos, guionistas... El problema del cine es que...
    • 46:56...es muy gremial. ...pa exportar.
    • 47:01El director de fotografía era productor y confía en no sé quién...
    • 47:06...y se trae a todo su equipo de confianza.
    • 47:09El diseñador de decorados, lo mismo.
    • 47:12Todo el mundo tiene su equipo y por eso es tan difícil...
    • 47:16...incorporar gente local. La camada.
    • 47:20Es normal que si tienes a tu painista de confianza, si te vas a dar...
    • 47:23...un concierto, te lo llevas.
    • 47:26Hablar de Gabino y de mí, musicalmente, ye hablar...
    • 47:29...de la misma persona. (RÍE) Con una mirada te entiendes.
    • 47:32En el cine son trabajos muy gremiales y pasa lo mismo.
    • 47:36Con los hermanos Tejedor me encabezoné mucho.
    • 47:40Hicimos la prueba en El Pozu, que compusieron una banda sonora...
    • 47:43...maravillosa. Era un corto. Maxi era el prota.
    • 47:47Hicieron una cosa exquisita.
    • 47:51Estos tíos nunca han hecho una banda sonora.
    • 47:53En el cine siempre es lo mismo: "Es que nunca ha hecho cine".
    • 47:57Alguna vez tiene que ser la primera.
    • 47:59Hicieron una cosa que dejaron a la productora impactada.
    • 48:04Al final de la película, ese floreao que hace Jose...
    • 48:08...con la gaita, se me ponen los pelos de punta todavía.
    • 48:12Son cosas muy emocionantes.
    • 48:15Me da igual que la venga a hacer John Williams. No va a poder...
    • 48:20...entender lo que están mirando estos cuatro.
    • 48:24Un músico que haya mamado la tierra y conozca esto creo que era...
    • 48:29...importante que fuese de aquí.
    • 48:32Tom, la película de Dick Turpin... Flipé. ¡Dick Turpin, aquí!
    • 48:38-No tenía ni idea.
    • 48:41-Había una serie inglesa muy buena, pero no sabía que se había hecho...
    • 48:45...un remake aquí.
    • 48:47-Sí que vi esta. -Dices la serie inglesa.
    • 48:51-No. La que se grabó aquí.
    • 48:58De los que estáis aquí, ¿sabíeis lo de Lastres?
    • 49:02Me acabo de quedar flipao.
    • 49:06-¿Os referís a Dick Turpin? (ASIENTE)
    • 49:09Estoy al tanto de esto porque cuando dirigí el CICA, en el Casino...
    • 49:13...de Gijón, busqué todo lo rodado en Asturias a lo largo de la historia.
    • 49:20Había un periódico, La Voz de Asturias, que sacaba...
    • 49:23...los domingos "Hecho en Asturias". Y estas películas...
    • 49:31...han salido ahí. Sí. Tengo la colección.
    • 49:35Me acuerdo que en Dick Turpin estaba Sancho Gracia.
    • 49:38No. El protagonista era británico, era una coproducción.
    • 49:42No estoy seguro. Las tengo, pero no las vi. (RÍE)
    • 49:48¿Qué opináis del Gonzalo Suárez de aquellos años...
    • 49:52...en los que inició su desarrollo profesional en el Oriente...
    • 49:58...de Asturies, cómo nos lo vendió?
    • 50:02Y qué anuncios se hicieron en el Oriente de Asturies...
    • 50:06...con el verde, la pación, les vaques.
    • 50:10-Gonzalo empezó en Barcelona.
    • 50:13Ditirambo, su primera película, la produce Helenio Herrera...
    • 50:18...entrenador del Barça.
    • 50:28Morbo, una película asturiana con Víctor Manuel y Ana Belén...
    • 50:31...está rodada en la Costa Brava. Luego vino para acá.
    • 50:34"Hay algo con el amor" está hecha en Cudillero.
    • 50:40Vives en Llanes. -En Poo de Llanes.
    • 50:50Desde tu óptica profesional, que te refugies y metes...
    • 50:56...en esi universu llaniscu, ¿qué te sugiere Llanes como...
    • 51:01...aspecto cinematográfico? -Supongo que estamos hartos...
    • 51:06...de ir por ahí, pero sólo hay que mirar y tienes el mar, los Picos...
    • 51:11...de Europa, bosques, de todo. Como decía Arévalo...
    • 51:16..."Cualquier sitio donde coloques la cámara te sale algo guapo".
    • 51:20Mira que me lo he pateado de arriba abajo, pero encuentras...
    • 51:23...rincones nuevos, playas, amaneceres.
    • 51:28Llanes es un juguete. Asturias, en general.
    • 51:32Llanes es un juguete para un director, fotógrafo.
    • 51:38Visualmente, te desborda.
    • 51:40-Me acuerdo cuando rodamos El Pozu.
    • 51:45Tom, les localizaciones, iba improvisándoles sobre la marcha.
    • 51:51Primer plano cuando bajamos al llau del paseo.
    • 52:00El paseo San Pedro.
    • 52:02Bajábamos por la cuesta.
    • 52:06Digo: "Que haga la cámara así y está el mar".
    • 52:10Decíame: "Déjalo. Esto, pa otra película". (RÍEN)
    • 52:13Ye too guapo.
    • 52:21Ye alucinante.
    • 52:23Lo de localizar aquí es bastante sencillo.
    • 52:26-Al revés. Es complicado. Porque hay demasiado.
    • 52:29Me pasó con la del oso. Vamos a sacar la naturaleza...
    • 52:33...de Asturias, ¿por dónde empiezo?
    • 52:35El segundo corto y el últimu los grabaste en Llanes.
    • 52:44Es verdad. El primero lo hice en Niembro.
    • 52:51Y el último, en Llanes.
    • 52:57El primeru sé donde lu hiciste.
    • 53:03En los retretes de La Real. Es verdad. (RÍEN)
    • 53:07¡Nos lo querías ocultar!
    • 53:11Ya sé vuestra fuente de información cuál es. (RÍEN)
    • 53:15Y el segundo fue en Niembro.
    • 53:18Niembro sale en una de las pelis de Garci, El Abuelo, que es...
    • 53:22...otro de los grandes directores que ha hecho cine en Asturias...
    • 53:25...junto con Gonzalo Suárez, que no hemos nombrado y recibió un Oscar...
    • 53:30...por una peli que hizo en Asturias.
    • 53:35Paisaje asturiano que conoce muy bien Sonia Fidalgo...
    • 53:38...que es la invitada que viene a la segunda parte del programa...
    • 53:41...a cantarnos y a contarnos su vida.
    • 53:44¿Qué recordáis de aquel Oscar que recibió Garci?
    • 53:53-Me acuerdo más de la imitación de Martes y Trece, que fue mítica.
    • 53:58(RÍEN) Es como las croquetas de Móstoles.
    • 54:02Otra vez la ficción supera a la realidad.
    • 54:04Éramos guajes. Yo estaba con Indiana Jones.
    • 54:11Garci no me llamaba la atención, ni me la sigue llamando. (RÍE)
    • 54:17Es un momento importante. Pa la industria.
    • 54:24-Pal Sporting, que sal en la película.
    • 54:26Siempre tienes que meter un poco de Goma-2.
    • 54:29Bromes aparte, estaba en el instituto Pola Lena.
    • 54:37No sabíamos muy bien la repercusión.
    • 54:45En su momento, ver a aquel paisano salir, hablando en inglés...
    • 54:54Y hablando de España.
    • 54:57Hubo dos anteriores, en 1971 y 1972, de Gil Parrondo como...
    • 55:02...director de arte.
    • 55:04Esti sí ye otru grande del cine asturianu.
    • 55:09De Luarca es. Ye un paisanu muy...
    • 55:14No lu conozco personalmente. Sé que ye de Luarca.
    • 55:19-De Valdés, dice él. Valdés ye'l conceyu.
    • 55:24Él ye de Luarca.
    • 55:29En menos de un minuto cada uno...
    • 55:33...una anécdota de un rodaje.
    • 55:37Empieza por aquí que allí se asustaron.
    • 55:39-Maxi. -¿De un rodaje?
    • 55:42¿Qué te pasó? Es que hay 50.000.
    • 55:47Una que fuera singular. Ya que está aquí Tom...
    • 55:54...cuando hicimos lo del Pozu, que tuve una semana quitando...
    • 55:57...garrapates. (RÍEN)
    • 56:08Tuve quitando garrapates una semana.
    • 56:13¿Tú, Tom? -La que tengo con más cariño...
    • 56:19...es la del oso. Buscábamos la actriz para la película...
    • 56:22...haciendo casting a estas niñas de las series que están las pobres...
    • 56:26...viciadas de esas formas de actuar repelentes.
    • 56:30Y encontramos en Vigidel, en el pueblo donde nos quedábamos...
    • 56:34...para rodar, a cien metros del bosque donde aparecía el oso...
    • 56:37...apareció Sira, desde aquí le mando un beso.
    • 56:43Una cría que nunca se había puesto delante de una cámara...
    • 56:47...y ahí, con Javier Cámara, Enma Suáez y Gonzalo de Castro...
    • 56:50...dándolo todo. Descubriste un monumento.
    • 56:55Fue una experiencia para ella. Sira lo lleva dentro.
    • 57:01Creo que puede hacer lo que le dé la gana en la vida.
    • 57:04Lo que muchos actores no tienen aunque lo quieran, ella lo tiene.
    • 57:09Si algún día florece, genial.
    • 57:14Fran, ¿tú? -Como somos guionistas de comedias.
    • 57:18(RÍEN) Casi me la inventaba.
    • 57:21Como en la película no usamos sonido directo por cuestiones...
    • 57:24...de presupuesto, doblábamos todo en Madrid.
    • 57:29Perdíamos estas voces tan bonitas de asturianos.
    • 57:36Ahora existen los efectos especiales que los cocinas en casa...
    • 57:40...pero de aquella había un ruidero.
    • 57:45Llegaba a los estudios con una maleta y una puerta. Hacía todo.
    • 57:51Lo hacía todo sobre la marcha. ¡Qué gente, qué habilidad!
    • 57:56Y hacía todo el ruido sobre la marcha.
    • 58:03Alguien llega a un sitio con una bolsa y corre la cremallera.
    • 58:11Digo: "¿De dónde saca una cremallera?".
    • 58:14Y lo hace con la bragueta. Y clavado.
    • 58:20Qué talento esta gente. Ya no existe.
    • 58:23Y qué imaginación.
    • 58:26Ves la peli... No lo vas a comparar con las nuevas tecnologías...
    • 58:32...pero aquello era lo que había.
    • 58:35El tiempu ye oro. En la tele y en el cine.
    • 58:39-Les formigues ¿no salen? (RÍEN)
    • 58:42Prefiero oveyes.
    • 58:49Esto se acabó. Muchas gracias...
    • 58:53...Maxi, Tom y Fran, por habernos acompañado en este rato...
    • 58:56...cinematográfico.
    • 58:58Volvemos en unos minutos con Sonia Fidalgo...
    • 59:01...que nos va a cantar su vida. No se lo pierdan.
    • 59:05(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 59:14(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 59:23Sonia Fidalgo es una de las caras más conocidas y queridas...
    • 59:27...de esta cadena. Lo normal es que ella haga las entrevista pero hoy...
    • 59:30...se va a sentar al otro lado y va a contestar a Chus Pedro...
    • 59:33...y lo va a hacer cantando. Esta es su historia.
    • 59:40"Sonia Fidalgo es desde hace unos años unas de las caras...
    • 59:43...más conocidas y queridas de la televisión.
    • 59:46Hoy la vemos entre paisajes y personajes por toda Asturias...
    • 59:50...en el espacio Pueblos, al que llegó tras programas...
    • 59:53...de gran acogida como Día de Mercáu, Sones, Conexión Asturias...
    • 59:56...Terapia de Grupo o Transeúntes, con la que se estrenó en TPA...
    • 1:00:00...acompañada de otros dos grandes conocidos de la pequeña pantalla...
    • 1:00:03...Alberto Rodríguez y Pedro Durán.
    • 1:00:06Activa por definición y acompañada siempre de su eterna sonrisa...
    • 1:00:10...el tiempo que la tele y demás compromisos le dejan libre...
    • 1:00:13...lo dedica a sus grandes aficiones y a la familia.
    • 1:00:17Es feliz en su casa de Caces, a 12 km de Oviedo.
    • 1:00:20Allí, entre la huerta, panera, perros y la pomarada...
    • 1:00:23...corriendo y jugando con la pequeña Lena, de 6 años...
    • 1:00:26...cumplió uno de sus sueños, vivir en una casa de pueblo...
    • 1:00:30...en compañía de su pareja, el escritor Xuan Bello...
    • 1:00:33...con quien se casó hace 6 años vestida con el traje de novia...
    • 1:00:37...con que Lena, por aquel entonces de 3 años, escogió.
    • 1:00:41Unos años antes la casualidad hizo que Cruz, una de sus amigas...
    • 1:00:45...trabajadora de la editorial Acantilado, propiciase el encuentro.
    • 1:00:48Xuan colaboraba por aquel entonces en el desaparecido Les Noticies.
    • 1:00:52Empezaron pronto a compartir vida y viajes.
    • 1:00:59Comunicarse, sobre todo a través de la radio, fue con lo que soñó...
    • 1:01:03...pero las circunstancias no le permitieron salir a estudiar..
    • 1:01:06...y se quedó en su Gijón natal combinando la carrera...
    • 1:01:09...de Relaciones Laborales y su primer trabajo en una productora.
    • 1:01:13Acababa de terminar sus estudios en el Instituto Jovellanos...
    • 1:01:17...donde fue estudiante ejemplar y comprometida...
    • 1:01:19...a la que no le faltó la época de inconformismo y rebeldía...
    • 1:01:23...que ella define como atroz.
    • 1:01:29Sus primos Juan Daniel y José Manuel, emigrados a Bélgica...
    • 1:01:33...le pegaron las ganas de conocer el mundo.
    • 1:01:36Mientras en su tierra se iba acrecentando su debilidad...
    • 1:01:39...por la naturaleza y los caminos de Asturias...
    • 1:01:41...en parte gracias a las excursiones que cada domingo...
    • 1:01:44...hacía con un grupo de montaña y a las clases de cultura asturiana...
    • 1:01:48...que en su colegio Evaristo Valle inició en 1980 un programa...
    • 1:01:52...de asignaturas en asturiano.
    • 1:01:55Sonia vivió sus años de infancia como hija única entre la calle...
    • 1:01:58...Ezcurdia, en el barrio de La Arena, cerca de la playa...
    • 1:02:01...y el valle al que pertenece toda su familia, Turón.
    • 1:02:04Allí, entre Canabatán y Llana del Monte, guarda varios...
    • 1:02:08...de los mejores recuerdos de su vida.
    • 1:02:10Con 6 años se trasladó a casa de sus abuelos.
    • 1:02:12El abuelo Juan la llevaba al colegio de Villafría en carretillo...
    • 1:02:16...muy cerca también de sus otros abuelos, Luis y Victoria.
    • 1:02:19Los cuatro, y sobre todo Isabel, que murió con 103 años...
    • 1:02:22...y sus padres, Juanjo y Mari Nieves...
    • 1:02:25...todos pendientes de aquella niña alegre, cariñosa, pizpireta...
    • 1:02:29...que adoraba jugar en la calle y hablarle a sus muñecos.
    • 1:02:33El preferido fue siempre Quiquí, un osito de peluche que todavía...
    • 1:02:37...tiene un lugar privilegiado en su casa de Caces".
    • 1:02:46¿Quiquí? -Pero Quiquí, ¿eh?
    • 1:02:51Pero hasta ya de pequeña... ¿Eh? El tu Quiquí.
    • 1:02:56Tenía 10 min y ya taba el mi güelu con Quiquí en casa y ahí sigue.
    • 1:03:01¡Qué pasada!
    • 1:03:04Tienes doble nacionalidad. Sí, o triple.
    • 1:03:09Hablamos de asturiana, ¿tú yes de Xixón o de Turón?
    • 1:03:17De Turón. Naciéronme en Cabueñes...
    • 1:03:20...porque sabes que los de Turón nacen donde quieren. (RÍEN)
    • 1:03:25Pero toi muy vinculá al valle de Turón. Amás, tengo la suerte...
    • 1:03:28...de que Juan y Feli vivían entre la Llana del Monte y Cabujal...
    • 1:03:32...y Luis y Victoria, en Carabatán. Tenía que atravesar Turón...
    • 1:03:36...pa tar en un sitiu u otro.
    • 1:03:39Esi olor a astilles de la cocina carbón.
    • 1:03:43Amás, a escombrera, ¿no? Sí.
    • 1:03:47¿No jugaste ná a los médicos allí? No, porque mi güelu yera listu...
    • 1:03:53...y fizo una güerta detrás de casa. Entós, ibes a los maizales.
    • 1:03:57Sí, de piquiñina con mi pá.
    • 1:04:04Esos eren en Xixón, ¿eh? Sí. (RÍE)
    • 1:04:11Acuérdome cuando yéramos piquiñinos, en Evaristo Valle...
    • 1:04:17...luchó por meter el asturiano de una forma natural...
    • 1:04:21...recuerdo un año que nos dicen los maestros a principio de curso...
    • 1:04:26..."Esti añu pal Antroxu vien Nuberu".
    • 1:04:30¡Meca, no me acuerdo! En el patio del cole.
    • 1:04:34Los padres querían ocupalo todo y no los dexábamos.
    • 1:04:38Allí vinisteis a cantanos y otra mucha xente.
    • 1:04:42No lo recuerdo, pero sí en eses époques cantábamos...
    • 1:04:47...por les escueles. Ves que me cayó hasta'l pelu.
    • 1:04:52Oye, ¿qué recuerdos tienes de esos güelos tuyos...
    • 1:04:57...que tanta presencia tienen a lo largo de tu vida...
    • 1:05:00...en tu memoria y corazón? Todo. Tuve seis padres.
    • 1:05:07Mis padres, muy mozos cuando me tuvieron...
    • 1:05:11...con ganes de llevame de un sitiu a otru y luego, los mis güelos.
    • 1:05:16Mi güelo cuando nací tenía 40 años.
    • 1:05:21Y yera, llevame a la escuela, de viaje.
    • 1:05:26Llegaben les notes de junio, marchaba pa Turón, luego Almería...
    • 1:05:29...Tarragona, pa no sé donde, volvíamos, con ellos.
    • 1:05:33La educación sentimental, emocional, la cívica, les costumbres.
    • 1:05:39La mi familia ye muy ecléctica, porque la parte de mi padre...
    • 1:05:43...ta más vinculá a Asturies, pero la de mi madre...
    • 1:05:46...fue la xente que vino cuando empezó la explotación de mines...
    • 1:05:50...y veníen de Córdoba y Granada. Entós, tengo por esi llau...
    • 1:05:54...la vena andaluza, pero luego mi güelu criose en Cataluña.
    • 1:05:58Al final, que sentase a comer en casa de mi güela era maravilloso...
    • 1:06:02...porque lo mismo te hacía un gazpacho, fabada...
    • 1:06:06¡Madre mía! Fue una educación global.
    • 1:06:11¿Cómo se fregaben los platos en aquella época? (RÍE)
    • 1:06:17Y siguen, ahora no ta pero dame'l tono desde'l cielo.
    • 1:06:20En mi casa cantose copla tola vida. El baúl de la Piquer yera...
    • 1:06:25...a fregar los platos. ¡Vaya pena!
    • 1:06:27¡Ay, qué pena, penita, pena! (RÍEN)
    • 1:06:30(MELODÍA DEL PIANO)
    • 1:06:33Venga, da-y.
    • 1:06:38Voy empezala yo, pero voi facete un amagu.
    • 1:06:41Sí, dámelu.
    • 1:06:44(CANTAN "Ay, pena, penita, pena")
    • 1:07:12(CANTAN "Ay, pena, penita, pena")
    • 1:07:35Ay, con el gallu. (RÍE)
    • 1:07:41Mira, llegas a casa fartucu de trabayar...
    • 1:07:45...y de repente los cacharros del desayuno que no tán fregaos...
    • 1:07:50...óyesla y olvídasete. Pero ye que la copla ye muy de la Cuenca.
    • 1:07:57Recuerdo muy en serio de pasar barriaes de mi pueblu...
    • 1:08:04...por el Coto, plaza Santa Bárbara, por La Vega, otros...
    • 1:08:10...y les ventanes y puertes taben abiertes...
    • 1:08:15...y un vecín entraba en casa del otru y no pasaba ná.
    • 1:08:18Hoy ta tou tabicao. Pero d'aquella siempre oíes cantar...
    • 1:08:24...a Antonio Machín. Como lo cantaba mi güelu.
    • 1:08:29Escuchabes a Juanito Valderrama.
    • 1:08:32¿Qué recuerdos tienes tú de la infancia?
    • 1:08:34Una infancia muy feliz.
    • 1:08:36De pasalo bien, jugar.
    • 1:08:42Mira, ta muy anclao a mí...
    • 1:08:46...el hecho del asturiano en la infancia...
    • 1:08:49...porque marcáronnos que yera importante.
    • 1:08:51Mi güela y padres hablábanme así, pero que formara parte de cole...
    • 1:08:57...taba muy presente.
    • 1:09:01Sobre todo, muy libre, de tar tiempo en la calle...
    • 1:09:06...tener postilles en les rodilles, de facer miringotes...
    • 1:09:10...con trozos de ladrillu, que decíamos que yera picadillu.
    • 1:09:14De mancase. (RÍE) Anque d'aquella mancábaste...
    • 1:09:20...teníes en tu infancia y adolescencia una sensibilidad...
    • 1:09:26...hacia lo asturianu...
    • 1:09:29...no sé por qué gustábate mucho la literatura y es probable...
    • 1:09:33...que hubieses leído algo de Rosalía de Castro y algo te marcó.
    • 1:09:40Según me dijeron por ahí.
    • 1:09:42Cómo no te va a marcar Negra Sombra. ¡Qué canción más preciosa!
    • 1:09:47Una maravilla. Muy valiente. Sí.
    • 1:09:47(MELODÍA DEL PIANO)
    • 1:09:50Por amás, yera muy moza.
    • 1:09:53Y reivindicaba lo que mucha xente reivindicó después.
    • 1:09:58Muchos años después.
    • 1:10:00(MELODÍA DEL PIANO)
    • 1:10:12(CANTAN "Negra Sombra")
    • 1:10:43(RÍE) Mira...
    • 1:10:46...yo no puedo seguir. (RÍEN)
    • 1:10:48Es que esti cantar emocióname.
    • 1:10:52Mira, oyéndote cantar a ti, préstame un montón...
    • 1:10:56...porque ye uno de los cantares que canté en otra llingua.
    • 1:11:05Porque canté en tres llingües, en la materna, que ye'l asturianu...
    • 1:11:10...en 1993 con Nuberu, porque lo recordaba de la adolescencia...
    • 1:11:20...y después cantelu en castellán. Esti cantar, tal como lo cantes...
    • 1:11:27...y antes no lo dije en broma, descubro a otra Sonia...
    • 1:11:31...que no conocía y que el gran público tampoco conoz.
    • 1:11:35Qué vergüenza me da. Home, pero tú vales.
    • 1:11:40Amás, lo faes tan bien que tienes que descubrir esa otra senda...
    • 1:11:47Vas faceme la competencia. Hay una cosa guapa...
    • 1:11:53...que no sé si te pasará.
    • 1:11:55Ponme nerviosa l'enfrentame, pero cuando me pongo a cantar...
    • 1:11:58...quedo como... No lo voy decir que me riñen, pero muy bien.
    • 1:12:03Gabino, ¿cómo la ves? -Dígote la verdad.
    • 1:12:07¿Pasó la prueba? Con creces. Yo echábala, Chus.
    • 1:12:10Te hunde. Presenta, canta, sólo falta sentase aquí y húndenos a los dos.
    • 1:12:16(RÍEN) -Gabino, calla, ho.
    • 1:12:20La verdad, que esa primera parte de la canción la cantaste...
    • 1:12:24...con tanto corazón y sentimiento...
    • 1:12:27-Son canciones que las faes tuyes. Tienes el regalu y luego...
    • 1:12:32...tuvimos la gran suerte de que la gran Luz Casal... ¡Uf!
    • 1:12:36Y nosotres intentamos imitala como podemos pero...
    • 1:12:40-Una canción muy guapa. -A mi dícenme destroza-canciones.
    • 1:12:44Pues esta ganó contigo.
    • 1:12:47Destrózoles porque hay una melodía que ye así, tonalidaes...
    • 1:12:51...y siempre termino faciendo... -Un poco a tu manera.
    • 1:12:54-Que pa los pianistas debe ser muy guapo, ¿eh? (RÍEN)
    • 1:13:00Hay muches formes de comunicar. Tocando un instrumento, cantando...
    • 1:13:08...obres de teatro y como tú lo faes.
    • 1:13:16¿Cuándo surge esa curiosidad por la comunicación...
    • 1:13:22...y cómo te haces a él y de qué manera?
    • 1:13:27Fue en Turón. Contábalo Alicia en el vídeo...
    • 1:13:31...tenía a los mis primos Josito y Juan Daniel.
    • 1:13:35Josito ye tremendo, marchó. Tuvo dando clases de parapente...
    • 1:13:39...en las Pirámides de Egipto, mira si fai años que agora...
    • 1:13:42Ni acercar. Él, encantáu de la vida.
    • 1:13:46Y Juan Daniel, más reposáu, metiose en la radio de Luxemburgo, RTL.
    • 1:13:53Entós, llegábame el verano y traíame discos, poníame cintes...
    • 1:14:00...con aquella grabadoruques pa grabar y así empezamos.
    • 1:14:08Empecé con la radio hasta el puntu...
    • 1:14:13...que la forma de jugar favorita yera facer programas de radio...
    • 1:14:18...o telediarios pa los muñecos. Poníalos encima la cama y poníame...
    • 1:14:22...a conta-yos coses. Estudiaba así también.
    • 1:14:24P'aprender coses facía una noticia.
    • 1:14:29Lo que me vino después a través de Rumbo a la Fama...
    • 1:14:32...yo no contaba con ello pa nada. Entre los disco que te traía...
    • 1:14:37...esi primu tuyu que generó mucha curiosidad en ti.
    • 1:14:46Traíate discos de Frank Sinatra. La Motown pa mí era...
    • 1:14:53...como el pan nuestro de cada día. Diana Roos y muchos.
    • 1:14:58Hay una canción que interpreta Sinatra como nadie...
    • 1:15:02¿Vas a cantala...? Voy cantátela.
    • 1:15:04¿...a capela? Sí.
    • 1:15:06Un cachín, ¿eh?
    • 1:15:08Que habla de la música.
    • 1:15:09A mí gústame mucho. La versión de Sinatra no ye pa muyer...
    • 1:15:12...entós, yo faigo con ella lo que puedo.
    • 1:15:15Lo que pide ye que te lleven pa la luna.
    • 1:15:17Ye una canción que formó parte de la mi vida de adolescente...
    • 1:15:20...luego tuve que apartala en la etapa más madura...
    • 1:15:23...y ahora vuelvo otra vez a ella. Eso me pasa con les canciones.
    • 1:15:26Luna, Lena. Eso ye otru tema. (RÍEN)
    • 1:15:31Voy dedicátela por los güeyos guapos. Polos tuyos.
    • 1:15:37Venga, vamos allá.
    • 1:15:39(CANTA "Fly Me To The Moon" FRANK SINATRA)
    • 1:16:27¡Qué guapa!
    • 1:16:32Con esi nivel d'inglés. Bien cantao todo.
    • 1:16:38Creo que pues viajar por todo el mundo, ¿eh? (RÍE)
    • 1:16:44Siempre que canto Fly Me To The Moon díceme...
    • 1:16:47..."Invénteslo tou", con esi acento que tien él.
    • 1:16:50Yeres una creadora.
    • 1:16:53Mira tú quién va a hablar. (RÍEN) Un besín, cariño.
    • 1:16:57Pues sí, una canción preciosa. Sí, muy guapa.
    • 1:17:02Son canciones que formen parte de la banda sonora de generaciones.
    • 1:17:08Incluso tienes que apartar canciones de lo que te gusten.
    • 1:17:13Sí, que no puedo con elles. Incluso canciones propies...
    • 1:17:22...que apártesles por razones de sentimientos y de salud mental.
    • 1:17:28Si no, tas obsesionáu con elles.
    • 1:17:31Pero igual hay que recuperales, curales...
    • 1:17:37Oye, dicen que la cabra tira al monte.
    • 1:17:41¿A tí gústate andar la montaña? No me quedó otra.
    • 1:17:46El Trasgu Andayón, grupu que había de montaña...
    • 1:17:51...uno de los socios fundadores fueron mis padres...
    • 1:17:54¡Anda! Con 3 años que tenía...
    • 1:17:57...y hasta los 17 años que-yos dixi: "Ni un domingo más. No puedo".
    • 1:18:03¿Te obligaben a dir al monte? Todos los domingos de mi vida...
    • 1:18:07Hasta los 17 años. Sí, que hice una opa. (RÍEN)
    • 1:18:12Al final, daba igual porque tenía que ir.
    • 1:18:17Luego, mi padre tuvo un problema en la rodilla y costába-y más.
    • 1:18:22Pero ye muy guapo caleyar Asturies entero. Y agora, pásame...
    • 1:18:26...que toi en pueblos y siéntome n'una piedra.
    • 1:18:31Y el padre de David, que salió n'una foto que tábamos nel horru...
    • 1:18:37...en Sograndio díxome: "Tengo que date una selección de fotos...
    • 1:18:42...tuyes con David de pueblos que tas yendo a facer que ya tuvisti".
    • 1:18:47Que no te acuerdes. ¡Qué va!
    • 1:18:49Y a tu pá y ma tienes que deci-yos qu'esi álbum familiar...
    • 1:18:55...que incorpore eses fotos de cada domingo del año...
    • 1:19:01...que te sirvieron de tanto. ¡Home, ye increíble!
    • 1:19:06Tener la suerte de recorrer la tu tierra...
    • 1:19:09...y daste cuenta de cómo ye la xente.
    • 1:19:11Un grupu de montaña en los años 80 de 70 persones.
    • 1:19:14Llegábamos a un pueblu y salíen cafeteres d'eses cases...
    • 1:19:18...pa date un cafetín. La xente de les cases.
    • 1:19:22Háblote de casi 70 mochileros perhí, pisapraos como decíamos.
    • 1:19:27La xente amable, abriéndose. Los paisajes que tenemos en Asturies.
    • 1:19:33Ye muy guapo.
    • 1:19:35Asturies ye guapa en muchos aspectos. Amás del paisajísticu...
    • 1:19:39...sobre todo en la zona donde te criaste, estoy convencíu...
    • 1:19:43...que había una palabra muy guapa que me gusta utilizar a veces...
    • 1:19:46(MELODÍA DEL PIANO)
    • 1:19:50...que ye solidaridad. ¡Uy!
    • 1:19:54Tu pá y tu familia, aunque algunos no hayamos sido mineros...
    • 1:20:01...d'entrar a esi pozu, a picar carbón, a postialu...
    • 1:20:08...a dar tira, sociológicamente, tú y yo somos mineros.
    • 1:20:11Sí. Tú minera y yo mineru.
    • 1:20:14Home, y lo ricu que sabe el bocadillu.
    • 1:20:17(MELODÍA DEL PIANO)
    • 1:20:18(CANTA "Dame Tira", NUBERU)
    • 1:20:57A mí gústame esti cantar. Yo ye de los que tengo marcaos.
    • 1:21:02(CANTA "Dame Tira", NUBERU)
    • 1:21:42Manolo escribía per bien. Ye increíble.
    • 1:21:46Bueno, como el tu home, ¿eh? El mio Xuan. (RÍE)
    • 1:21:50(CANTA "Dame Tira", NUBERU)
    • 1:22:42¡Qué grande ye esta canción! (TOSE) A estes hores...
    • 1:22:45...desguácesme. (RÍE)
    • 1:22:49¿Quies un gotu d'agua? ¿Y un besín?
    • 1:22:53Eso sí, ho. Venga, doite un besín.
    • 1:22:56Estes coses así entre medio.
    • 1:22:59Esa canción a mí emocióname mucho porque val pa la mina...
    • 1:23:03...pero val pa todo. Pa la vida.
    • 1:23:11Si te cuento, poniánme velcro cuando tenía que tar sentaína.
    • 1:23:18No te preocupes, tas bien así.
    • 1:23:24Oye, ¿cuándo te casaste?
    • 1:23:25Eso ye recurrente, ¿eh? (RÍE)
    • 1:23:29¿Te casaste más d'una vez? Sí, col mismu. Ye lo simpáticu.
    • 1:23:34Yo caseme con Xuan tres veces.
    • 1:23:38En serio te lo digo. (RÍEN)
    • 1:23:41¿Por diferentes religiones? Por despistes, porque así somos.
    • 1:23:45Pensábamos que díbamos a un sitiu, firmábemos y que ya taba.
    • 1:23:48Entós, no. Tienes que dir al Ayuntamientu, al juzgáu.
    • 1:23:52De hecho, fui a casame sola.
    • 1:23:54Dixéronme: "Tienes que dir a por un papel al juzgáu".
    • 1:23:57Fui con la neña col carricoche a por el papel y me diz...
    • 1:24:02...un funcionario muy amable:
    • 1:24:03"Ta perfectu, pero fáltate lo importante, el paisano".
    • 1:24:10Entós llamelu y díxi-y: "Necesitamos 4 testigos, ven p'acá".
    • 1:24:14Xuan salió, porque teníamos tres, y pregunto si había alguien...
    • 1:24:22...que quisiera casar a uno de Tineo. Y firmó uno de Cangas. (RÍE)
    • 1:24:26Esa foi una, otra nel Ayuntamientu, y otra nel prau de casa.
    • 1:24:30Esa foi la meyor seguro, ¿eh? Foi más guapu.
    • 1:24:34Lena tenía 3 años cuando te casaste con Xuan, ¿eh?
    • 1:24:39Suena a historia de amor total. (RÍE)
    • 1:24:42Pero Lena supongo que será la tu lluz, la tu luna.
    • 1:24:50(MELODÍA DEL PIANO)
    • 1:24:53Hay una lluz n'Asturies...
    • 1:24:56...que.. ¡Uf!
    • 1:24:59En 1962, Sánchez Ferlosio, qué bien lo contó...
    • 1:25:04...y lo cantó. Sí señor.
    • 1:25:06¿Ayúdesme? Voy intentalo.
    • 1:25:13(CANTAN "Hay una lumbre en Asturias", CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO)
    • 1:26:16(RÍE) Qué bien cantáu. Nun ye ná fácil.
    • 1:26:20Ye bien guapa esta canción. Me encanta.
    • 1:26:24Fiximos una versión va unos años d'esti cantar n'asturianu...
    • 1:26:29...pa un documental d'una fundación...
    • 1:26:35...y me volví a reencontrar con mi pasao, infancia...
    • 1:26:40...con esos 7 años que tenía en 1962...
    • 1:26:43...y me puso la piel de gallina. Claro.
    • 1:26:46Hablando de cine, como lo hacíamos antes en el programa...
    • 1:26:51...piel de gallina y de pita. Sí, con Maxi.
    • 1:26:56La verdad que ye un placer muy grande tenete aquí...
    • 1:27:02Sí. Fue terapuéticu. Sí. Terapia de grupo. (RÍEN)
    • 1:27:09Gabino, ¿qué opines?
    • 1:27:11¿No te sorprendió? -Home, mucho.
    • 1:27:13Amás escogió un repertorio de riesgu. (RÍE) -Los de Turón somos así, bobo.
    • 1:27:18Luego, no sé cómo salimos. -Pena, penita pena. Negra Sombra...
    • 1:27:22...y el Fly Me To The Moon... Eso ya, chapó.
    • 1:27:25-Y las de Nuberu. -Esas cantoles más él.
    • 1:27:27-Aprovecheme. (RÍE)
    • 1:27:30-Ya sé que Chus te cantó. ¿Quieres que te cante una más?
    • 1:27:34-Sí. -Hazlu trabayar un poquitín.
    • 1:27:37-Quiero que me cantes otra. Amás, de Manolo.
    • 1:27:41Ye que toy casáu con él. No me extraña.
    • 1:27:44Tanto Manolo como yo, nel iniciu de nuestra actividad...
    • 1:27:49Camaretá. Sí, Manolo taba dentro.
    • 1:27:54Esi discu, Nuberu Asturies, ayer y güey. Camaretá.
    • 1:27:57(MELODÍA DEL PIANO)
    • 1:28:02Marcó mi vida los dos Manolos. Claro.
    • 1:28:10Va p'allá.
    • 1:28:12Va pa ti, cielo.
    • 1:28:14Porque amás, ye un textu que nel sieglu XXI tien vigencia.
    • 1:28:21Sí, ye así.
    • 1:28:23(MELODÍA DEL PIANO)
    • 1:28:35(CANTA "Golvamos a entamar", NUBERU)
    • 1:29:03Ye un cantar que va munchos años que nun lo canto, ¿eh?
    • 1:29:08Ay, la que te armé. (RÍE) Gracies.
    • 1:29:15(CANTA "Golvamos a entamar", NUBERU)
    • 1:30:13¡Ay, mamina! Ronco. (RÍE)
    • 1:30:20Gracias, Sonia. A ti.
    • 1:30:23Pero casi me... (RÍE)
    • 1:30:27¡Ay, mamina! Esto de la silicosis ye lo que tien.
    • 1:30:31Los mineros. (RÍE) Y los que no fumamos nada.
    • 1:30:35¡Qué guapa ye! Gracies, de verdad.
    • 1:30:38Mira la que toi armando. Ye como yes.
    • 1:30:41Tenías que haber venido antes. Casi me dejas sin compañero. (RÍE)
    • 1:30:45Venir a poner orden.
    • 1:30:47Sonia, guapa... ¡Olé!
    • 1:30:48...buena profesional, compañera, simpática...
    • 1:30:51...y encima, cantas bien, hija. Cómo son los de Turón.
    • 1:30:55Los de la Cuenca son la leche. Tengo que venir una vez al mes...
    • 1:31:00...pa poneme así les piles y luego, tengo pa tol mes. (RÍE)
    • 1:31:04Tenéis una casa preciosa. Gracias por haber estado en ella.
    • 1:31:08Ha sido un placer enorme. Hemos descubierto otra nueva faceta...
    • 1:31:12...y seguro que hay más. Tengo un mieu tremendo, Alicia.
    • 1:31:15Y a ustedes, gracias por estar ahí. Nos vemos el próximo domingo...
    • 1:31:19...con más facetas nuevas, historias de Asturias y canciones.
    • 1:31:22En ¿Cómo era aquella que decía...? No nos fallen.
    • 1:31:26(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    Este domingo trataremos la historia del cine en Asturias y conoceremos la parte menos pública de la presentadora Sonia Fidalgo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    2.00 (10 votos)
    10 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Anabel Santiago y Vicente Díaz

    Anabel Santiago y Vicente Díaz

    3.86 (7 votos)
    03 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    4.43 (7 votos)
    26 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    3.14 (7 votos)
    19 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción

    Más de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía... 2015

    11 programas

    Cómo era aquella que decía... 2014

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL