Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.
1:54-Gabino, hoy tenemos un programa en
¿Cómo Era Aquella Que Decía...?...
1:59...como una montaña de grande.
-¿No la subiremos?
2:04O Alicia.
-La vamos a subir los tres.
2:09Guiados por el chaleco de Gabino.
Ay, madre mía.
2:14Y cuando estemos arriba vamos
a conocer grandes historias de...
2:18...nuestra montaña asturiana.
Historias del deporte y...
2:21...sus historias como medio de vida
que fue durante muchos años para...
2:24...muchos asturianos.
2:25Nos van a guiar Fernando Calvo,
gran conocedor de la montaña,
2:31Tomás Fernández y un viejo conocido
de ustedes que es Camilo Sousa.
2:38Él viene a contarnos la montaña
y va a escalar una cumbre nueva,
2:42difícil...
Va a cantarnos su vida.
2:47Todo esto hoy aquí.
Comienza ¿Cómo Era Aquella...
2:52...Que Decía?
2:56(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
3:14-Teníamos ganas de salir al aire
libre, de ir a nuestra montaña,
3:20allí donde se respira mejor,
se piensa mejor.
3:23Al menos de una forma más pausada.
3:25Contaremos historias y proezas
deportivas, que hubo muchas,
3:30y hablaremos de la gente,
de esos grupos de personas que...
3:33...se establecieron en las brañas y
en los sitios más altos de...
3:36...la geografía asturiana.
3:38Por allí andan a menudo nuestros
invitados de hoy.
3:41Tomás Fernández, gracias por estar
aquí con nosotros.
3:43-A vosotros.
3:45Siempre cuentas que te enamoraste
del Pico Urriello a los 14 años.
3:50Debiste decir,
"está va a ser mi oficina".
3:54Quizás no fue en aquel momento pero
fue la primera vez que me acerqué.
4:04Eres guarda del refugio de Vega
del Urriello desde hace 20 años.
4:09Nos contarás historias
muy interesantes de esa zona.
4:15Saludamos también a Fernando Calvo,
guía de la zona del macizo de...
4:20...Picos de Europa.
Un lugar emblemático al que...
4:27...siempre ha gustado acudir
a los montañeros.
4:31-Sí.
El Naranjo es el sitio, La Meca...
4:33...del escalador, del que camina.
4:46El Picu es el imán.
4:54Saludamos también a Camilo Sousa que
nos acompaña hoy aunque lo vemos...
5:00...desde hace 4 años en Mochileros.
5:05Dejaste Empresariales para dedicarte
a este mundo.
5:13Imagino que en esos paseos que das
en tu programa te encuentras con...
5:16...el pasado de esa gente que
se estableció en esas zonas.
5:26-Subir al monte ye encontrate
con el pastor o con los que...
5:31...faen el quesu.
5:40Son los hacedores del paisaje
que nos encontramos.
5:50Ye un paisaje humanizao.
5:56Las huellas que nos comentas
donde se asentaron grupos,
6:04algunos muy endogámicos como
los vaqueiros de alzada,
6:08las normas que seguían eran
las que dictaba la naturaleza,
6:13siempre generosa aunque a veces
se las hacía pasar mal.
6:21Paisajes de salvaje belleza,
patrimonio natural y turístico,
6:26pero para unos pocos la montaña
ha sido un lugar de vida.
6:31Las brañas fueron los primeros
lugares del entorno de la montaña...
6:34...ocupados por el hombre.
Fue durante la Edad Media cuando...
6:37...grupos de pastores comenzaron
a acudir a ellas en busca de...
6:41...comida para alimentar a
sus ganados durante el verano.
6:45A centenares de metros de altitud,
con las dificultades del terreno...
6:49...y la escasez de recursos
construyeron humildes cabañas...
6:52...donde refugiarse del frío y
la nieve.
6:56El trabajo de los pastores en
las brañas no conocía de horarios...
7:00...ni tiempo para el descanso
y se regía por el devenir de...
7:02...las luces del día.
El paso de las horas se afrontaba...
7:06...en total soledad.
7:09-Veníamos sobre las 8 de la noche
y ya estaban las estrellas cuando...
7:15...comenzábamos a muñir.
7:18Antes de amanecer, cuando estaba
la estrella obrera, salíamos a...
7:22...ordeñar.
7:25Cultivando la tierra obtenían
los alimentos básicos de la dieta,
7:28en la que el pan era el elemento
central.
7:32La ganadería era su principal fuente
de ingresos, bien a través de...
7:36...la venta de leche o el queso,
actividad a la que muchos...
7:39...dedicaban buena parte del día.
7:43Quesos como el gamoneu, el cabrales
o los beyos, que en el oriente de...
7:46...Asturias encontraron en las
cuevas de los Picos de Europa...
7:49...su mejor aliado.
7:52-Quisiera velos mecer 50 ovejas
lloviendo.
8:01Después metese en la cabaña mojau.
8:07Y secar la ropa a la lumbre
pal otro día ponelo.
8:14Hoy tienes capas, botas.
8:18Antes era de pellejo de vaca.
8:22Las duras condiciones de vida
en los pueblos de montaña...
8:24...se incrementaban con la llegada
del frío y la nieve.
8:29"La nieve, tan beneficiosa para
el medio natural, garantía de...
8:33...agua durante los meses estivales,
tan bella y esperada,
8:36se torna cruento calvario
en estos pueblos".
8:41La nieve complicó siempre la vida
de los vecinos de las aldeas...
8:43...de montaña convirtiendo
en aventura salir a la calle.
8:48Esa madera especial de la que está
hecha la gente de los pueblos...
8:51...salió a relucir en Tarna cuando
sus vecinos desafiaron a...
8:55...la ventisca para salir a votar
en las elecciones municipales de...
8:58...1979.
9:00-Estuvimos 8 días incomunicados.
9:04Varias quitanieves estaban paradas
en el puerto de Pajares.
9:09Somos tan españoles como los demás.
9:12-A ver si nos ponen una linea porque
no podemos viajar.
9:15Si hay un enfermo hay que esperar
al miércoles, jueves o sábado.
9:19Y una máquina quitanieves.
El año pasao 21 días incomunicaos,
9:24con enfermos.
9:28Cuando las nevadas eran copiosas
llegaban los días de aislamiento.
9:31En 1978 los vecinos de Sotres
permanecieron incomunicados...
9:37...durante 15 días.
Sin luz, teléfono ni gas,
9:40y con las despensas casi vacías
compartieron lo poco que tenían...
9:44...hasta que la ayuda llegó vía
helicóptero de la Guardia Civil.
9:51Incomunicados o más bien marginados
fueron tradicionalmente otros...
9:55...habitantes de la montaña,
los vaqueiros.
9:58Estos pastores trashumantes estaban
considerados de una etnia distinta.
10:02El aislamiento en el que vivían
durante los meses que pasaban en...
10:04...las brañas altas les convirtió
en un grupo endógamo,
10:08con una cultura distinta y
diferenciada que sufrió...
10:11...el rechazo de los vecinos de
los pueblos por ejemplo cuando...
10:14...acudían a misa.
10:16"En ocasiones los vaqueiros tuvieron
que ganar el reconocimiento a...
10:19...su religiosidad de manera violenta
como ocurrió cerca de San Martín...
10:24...de Luiña, en Novellana,
por el 1820 en que anduvieron...
10:28...a palos en la puerta de
la iglesia y desde entonces...
10:31...ocuparon un sitio en el templo con
los del Estado llano".
10:36Vaqueiros, pastores, habitantes de
las brañas, vecinos de las aldeas,
10:40antaño abundantes,
hoy supervivientes de un modo...
10:43...de vida en vías de extinción.
10:46Las últimas luces encendidas
en los pueblos de montaña son...
10:49...el símbolo de una batalla en
la que la naturaleza ha salido...
10:52...victoriosa ante el ser humano,
que ha optado por retirarse a...
10:55...las cuidades como terreno más
propiciio para su desarrollo.
11:02(SOY VAQUEIRO)
11:44-Ole.
-Cómo cantaben los paisanos.
11:49Los de ahora también.
Ahora ye con pianu.
11:52-Era a pelo.
A capela, al lao del ganao.
11:57-Los cencerros marcaban el ritmo.
12:01Hasta les vaques.
12:05Hacían muchas fiestas.
12:10No tenían ni gaita.
Con una lata de aceite y...
12:14...unas botellas de anís.
12:19Y hay boleras.
En la Vega de Enol hay una.
12:34Eso en verano y primavera.
12:40En invierno los vecinos quedaban
aislados.
12:48Habrás vivido muchas veces
esa situación.
12:50Sí.
Es cierta leyenda tamibén.
12:58Tenemos las costumbres de hacer
la matanza, guardar.
13:05El gas es de los 60.
Leña.
13:10Problema es que alguien enfermara.
13:23La Guardia Civil subió gas,
pan y al médico.
13:29Y de bajar a dar a luz.
13:32Se hacía en casa.
13:38La primera vez que vi un helicóptero
fue con una mujer que dió a luz...
13:45...con dificultad.
13:47Tuvo que venir de Logroño.
14:08En 2004 sucedió algo parecido.
14:12-Hubo un frente en abril y a Sotres
tuvo que venir el ejercito.
14:34O sea que sigue nevando allí porque
aquí abajo parece que el tiempo...
14:38...se ha calentado.
14:47-Creo que sí.
14:53Históricas fueron las nevadas
de 1888, 1958 y 1980.
15:04Mi abuelo me contaba que hacían
túneles para entrar en la iglesia.
15:14Cualquier día puede llegar
el invierno.
15:24Camilo, ¿dónde dejaste la mochila?
(RÍEN)
15:27-En casina.
15:32¿Qué facíes con la mochila
por eses majaes?
15:40Sobre todo disfrutar del día
y del bocata.
15:51Asturies ye inconmensurable.
15:57Picos de Europa ye un mundo.
16:02Luego tienes hasta el Miravalles
en Ibias.
16:11La zona de Teverga, Somiedo, Quirós.
16:16¿Imaginas la dificultal que había
hace muchos años?
16:28Estaben meyor los caminos antes.
Tan cerrándose muchos.
16:46Nacimos con el monte
un poco abandonau.
16:54La vida estaba allí arriba.
17:02Los caminos taben cuidaos.
17:04Y transitados.
17:08-Había sextaferias.
17:16Por eso se conservaba bien.
17:34El problema es ahora.
Está abandonado todo.
17:41Estaba muy bien organidao y con
leyes rigurosas.
17:48¿Qué tal vos lleváis los vecinos?
Hay de todo.
17:57Por el verano difícil,
por el invierno mejor.
18:01Los emigrantes vienen comparando.
18:12Eso desestabililza un poco.
18:19Nosotros nos conocemos
y nos soportamos.
18:23¿Qué te cuenten los paisanos
cuando pares a charlar?
18:36¿Siguen un poco en el pasado?
18:38-No. Están muy en el presente.
18:43Me dicen, "a ver si dices a estos a
ver si se enteran de este problema".
18:56Siguen viviendo del ganao.
Son muy pocos.
19:02La mayoría estan metidos en Parques.
19:19Sí te encuentras pueblos
abandonados.
19:24Sí.
19:30A este paso cada vez habrá más.
19:34Hay alguna casa que está cuidá pero
las persianes están bajaes.
19:39Sobre todo pal occidente.
20:01-Hay un pico apoyao en una pared
que alguien dejó y ahí sigue.
20:16En el 89 bajaron los últimos de
Tolivia.
20:23Casas con tejao debe haber dos.
20:33Da sensación de abandono.
20:39En un programa tuyo vi mandíbulas
de ballena.
20:45-En Gobiendes.
En un horrio.
20:56Encuentras de todo.
21:00Asturias se mueve entre la montaña
y el mar.
21:02No hay mucha conexión entre ellas.
21:15Gabino, ¿cuántas veces subiste
al monte?
21:21-¿Vas a creeme?
Una vez.
21:27Tuve en Vegarreonda,
Canal de Cerezales.
21:34La única experiencia.
21:36¿Fue religiosa?
Casi.
21:39Como la del chaleco que traes.
Es por si me pierdo.
21:45Con ése no te pierdes.
21:54Hablamos de Picos pero hay otras
zonas: Somiedo, Ubiña.
22:04Con mucha vida también.
22:14-Vestigios hay en todos los sitios.
22:17En medio de un bosque ves una muria.
22:28Casi todos los árboles de Asturias
no tienen ni 40 años.
22:33-Problema es el abandono.
22:38El campo asturiano está humanizao
a través de los siglos.
22:43Se mantuvieron limpios los montes.
Ahora la gente dice, "déjalo...
22:49...crecer".
Eso es una salvajada.
23:04Los pastores fueron los jardineros
toda la vida.
23:13También alguna central
hidroeléctrica.
23:32El territorio es público pero
mientras el árbol esté vivo...
23:35...era del paisano.
23:40Ahora está todo abandonao.
24:00Se terminó con una forma de vida.
24:15Escuela que se cierra,
pueblo que va a ruina.
24:24Se pierde una forma de vida
y una cultura de 3 mil años.
24:29Asturies ye conocida por los Picos
de Europa pero tien montones de...
24:38...montañes que a muchos
gustaría conocer.
24:46Podíamos hacer un recorrido
por otres montañes.
25:01-Hay mucha más montaña,
de todas las alturas,
25:05para todo el mundo.
25:29Poniendo el mapa de Asturies encima
de la mesa empecemos por...
25:33...el occidente y terminemos por
el oriente.
25:38-Que empiece Sousa.
25:42-El primero es el Miravalles en
Ibias.
25:48Después el Cuetu Arbás entre Cangas y
la Chaciana leonesa.
25:59Luego la zona de Somiedu,
el Cornón.
26:13Luego saltaríamos a les Ubiñes.
26:24Por ahí entren los aviones porque
es buena referencia.
26:34Después está El Torres.
26:43Zones de montaña.
26:50-Y las sierras costeras.
26:53-El Sueve, el Cuera.
27:00Qué guapo ye.
27:02-Tú tienes cerca Peñamea.
27:05¿Crees que no subí?
27:12Unos amigos hacen todos los años
una marcha de San Isidro hasta...
27:19...Caliao.
Me invitaron a ir en 2003.
27:39Al principio fui de los primeros.
28:05Pero aquel día prometí
que dejaba de fumar.
28:17Y prometí que no iba a volver a
la montaña sin entrename.
28:34Asturias es un campo de
entrenamiento al aire libre.
28:42Los picos más altos están en
las Ubiñas, Somiedo y en Picos...
28:46...de Europa, que fue el primer
parque nacional de España.
29:04La montaña es parte esencial del
territorio de Asturias.
29:08Nuestra comunidad es la más
montañosa de España y una de...
29:11...las más importantes de Europa.
Un tercio del territorio está...
29:16...ocupado por parajes en los que
la naturaleza aún se impone a...
29:20...la boracidad del hombre por
transformarla a su antojo.
29:26Sus espectaculares paisajes y
la belleza de la combinación...
29:29...entre el gris de su roca caliza
y el verde de la vegetación...
29:34...hicieron de la montaña de
Covadonga el primer espacio...
29:36...protegido de nuestro pais por
orden de Alfonso XIII en 1918.
29:42"Antigua montaña mítica, sede de
legendarias batallas,
29:47Covadonga es cuna de una cultura
milenaria.
29:53Su declaración en 1918 del Parque
Nacional se hizo en el afán de...
29:59...preservar sus altos valores
naturales, de conservar la magia...
30:04...del reino encantado de los rebecos
y las águilas,
30:10de salvaguardar el lugar donde
la poesía se hace roca,
30:16de proteger la belleza de las flores
multicolores y los árboles".
30:23Entre estos peñascos, dicen
los historiadores, nació el reino...
30:27...de Asturias,
origen de la nación española,
30:30y por aquí pudieron huir las tropas
árabes tras perder la batalla de...
30:35...Covadonga frente a los hombres
del rey Pelayo.
30:39Entre estas montañas discurren
los ríos Dobra, Cares y Sella,
30:43se asientan los lagos Enol
y la Ercina y se encuentran...
30:46...desfiladeros como el de los
Bellos o la garganta del Cares.
30:52"Popularizada como ruta del Cares,
esta senda en el corazón de...
30:55...los Picos de Europa es recorrida
cada año por una gran cantidad de...
30:59...personas, en especial los fines
de semana.
31:04La garganta divina ofrece una
oportunidad única para practicar...
31:07...el senderismo en plena naturaleza
y contemplar las moles de...
31:11...los Urbieles y del macizo del
Pornión".
31:18Frecuentado cada año por miles
de aficionados a la naturaleza...
31:23...tardó cientos de años en
ser transitable.
31:27"La garganta del río Cares fue
un camino difícil, sinuoso y...
31:32...angosto, de fuertes pendientes,
por el que sólo se aventuraban...
31:36...los lugareños con el ganado
salvando precipicios en unas hoces...
31:40...que llegaban a alcanzar
los 1500 metros de desnivel".
31:45Cuentan los lugareños de Cain
que los despeñamientos eran...
31:48...habituales entre los vecinos
que atravesaban la garganta...
31:51...para trasladar el ganado
de cabras.
31:54Los habitantes de los pequeños
pueblos de los Picos eran...
31:58...conocidos por su habilidad
para transitar por la montaña.
32:01El mejor ejemplo lo protagonizó
un vecino de Cain, Gregorio Pérez,
32:05el Cainejo, que descalzo y sin
cuerdas fue junto a Pedro Pidal,
32:10marqués de Villaviciosa,
el primero en escalar el pico...
32:13...Urriellu en 1904.
32:15-Pedro Pidal era un cazador
empedernido.
32:18Vivía los Picos intensamente y
conocía todos los alrededores...
32:21...del Naranjo.
32:27Marcha a Inglaterra a comprar
una cuerda, la mejor.
32:39Luego se va a los Alpes y hace
un curso de escalada para venir aquí.
32:45Luego elige al hombre más fuerte,
el Cainejo.
32:57Se jugaron la vida.
33:00-Cuando lees el relato te pone
la carne de gallina.
33:07Cuando pasas por la vía que abrieron
te impresiona cómo subieron.
33:21Y sobre todo de cómo bajaron.
33:26El Urriellu es la montaña mítica que
todos los escaladores sueñan con...
33:31...ascender alguna vez en su vida.
33:33Escenario de grandes azañas pero
también tragedias, su leyenda...
33:37...comenzó a crecer tras el
accidente sufrido en 1970 por...
33:41...Gervasio Lastra y José Luis
Arrabal que durante 12 días...
33:45...mantuvo en vilo a todo el pais.
34:05"La operación de rescate, pasadas
las primeras horas de desconcierto,
34:09se organizó perfectamente.
34:11Montañeros de las tres provincias
vascongadas, Valencia, Santander,
34:15Oviedo y Madrid.
En total 40 hombres entre...
34:18...los mejores escaladores
nacionales.
34:21La emoción es indescriptible.
34:23Los montañeros, curtidos por
la dura lucha contra el frío y...
34:26...el peligro lloran.
34:30Llevaban nueve días sin comer y
la cornisa donde se encontraban...
34:33...no medía mucho más de medio metro
de ancha.
34:37La tienda de campaña de tipo pared no
mantenía una temperatura interior...
34:41...como las herméticas.
34:43Por fin, al doceavo día César Pérez
de Tudela a las 7 de la tarde...
34:46...pisó la cumbre, e inmediatamente
varios compañeros más.
34:51Instalaron un torno con el que
se descolgó Burillo hasta...
34:53...la cornisa donde aguardaba
Arrabal y Lastra.
34:56Una vez todos en la cumbre,
Alfonso Alonso de igual manera...
35:00...que antes había lanzado alimentos
descolgó un cabo al que amarraron...
35:04...a Arrabal.
35:14Lastra, de una naturaleza fortísima,
bajó por su propio pie.
35:20Con este final feliz acaba
el más emocionante rescate de España.
35:42Arrabal moría una semana después a
causa de una neumonía.
35:54Tragedia que no desalienta a
montañeros de todo el mundo a...
35:57...seguir retando su pared oeste,
la que debido a su color anaranjado,
36:01que proyecta en el atardecer,
le da su nombre.
36:08-Si tienes buen tiempo ves mucho.
36:23Permite una perspectiva enorme.
36:31-Estar arriba es ver otra vida.
37:04-Desde arriba disfrutas de la vista.
37:15A veces no ves nada por la niebla.
38:11La subida de la cara oeste dió
verdadera dimensión al Naranjo.
38:31La primera subida de 1904
es la historia del pico.
39:36¿Viviste el rescate, Fernando?
-No había nacido.
39:46¿Qué hicieron mal?
40:02Era invierno, en aquella época,
con bota dura.
40:12¿Subiste alguna vez?
Sí.
40:21¿Tú?
-4 ó 5 veces.
40:33¿Tú?
-200 y pico.
40:59Es muy especial.
41:04¿Por qué es tan atractiva?
41:13No soy especialmente espiritual
pero tiene una energía.
41:21Tiene magia.
41:55¿Cómo fue el rescate?
41:59-Muy complicao.
42:22¿Había comunicación con ellos?
No.
42:27¿A voces?
Sí.
42:39El helicóptero vió donde estaban.
42:53Tardaron mucho tiempo.
43:15Fue muy espectacular.
43:56El telediario abría con esa noticia.
44:03Ellos fueron unos tozudos por no
hacer caso de los lugareños.
44:10Si quieres hacer algo en la vida
tienes que ser tozudo.
44:21Los lugareños somos conservadores.
45:56Camilo, ¿y la ruta del Cares?
46:01-La hice muchas veces pero
me sorprende cada vez.
46:12¿No es como la Gran Vía de Madrid?
46:17En eso se ha convertido.
46:23Por semana no hay tanta gente.
46:38¿Es la más transitada?
Sí.
47:53-Es el primer recurso económico que
tiene Asturias.
49:46Tengo una curiosidad.
Tú que yes lugareñu, ¿cómo...
49:51...perciben al turista tus vecinos?
50:15Hay de todo.
51:13Camilo, ¿qué estampa te ha cabreado
más de los domingueros?
51:18-No sé.
51:19Seguro que Tomás tiene alguna.
51:28-A mí me gusta que la gente vaya
al monte.
52:17Tomás.
52:19-Estoy de acuerdo con Fernando.
52:29Vivimos de esa gente.
53:48Gabino.
¿Cómo era aquella?
53:59(ASTURIANA)
54:51Ésta no la sabíais.
54:57La mar y la montaña son femenino.
Por eso asturiana, asturianera.
56:12¿Cómo lleváis lo de los guardas
de montaña?
56:18-Bien.
56:26¿Trabayásteis juntos los tres?
-Sí.
56:47-A Fernando lo conocí porteando latas
de albóndigas.
56:57¿En qué consiste la labor?
57:02-Es muy compleja y desconocida.
57:07Tienes que ser ATS, conocedor del
tiempo, de las vías de escalada.
57:26Ayudar en los socorros.
57:37Es complejo y bonito.
58:20Alguna anécdota.
58:34Un día aparece un paisano con traje.
59:08Tuve que dejarle ropa, calzao.
59:16Era el director de la orquesta de
Radio Televisión Italiana.
59:25Estuvo tres días conmigo.
59:38Camilo.
59:45Después nos vas a cantar tu vida.
59:52Vas a hacer doblete.
59:54-Vas a haceme sudar.
1:00:01La primera vez que subí con
el burro de Sergio.
1:00:05Acabé cargando el pan porque el burro
no quería.
1:00:29Una vez llega al refugio un chaval y
dice, "teníamos reservada...
1:00:32...una habitación doble".
1:00:38Le dije, "aquí las habitaciones
son de 24".
1:00:56-El recuerdo del refugio es que
ibamos con 15 o 16 en autobús.
1:02:46-El otro día estuvo el hombre del
tiempo de Asturias durmiendo en...
1:02:52...Urriellu.
Le preguntaban si iba a parar...
1:02:55...el aire.
1:03:00Dijo, "a las 11 para".
1:03:13Y aquello iba a peor.
1:03:31El monte tiene sorpresas.
1:04:09Tomás, Camilo, Fernando, ha sido
una pasada este rato con vosotros.
1:04:20Muchas gracias por estar aquí.
1:04:25Hoy Camilo va a subir un Urriellu
diferente.
1:04:32Después de la publi.
1:05:01Camilo Sousa es ebanista, licenciado
en empresariales, guía de montaña,
1:05:06y mochilero.
1:05:14Hemos conocido algo de su vida en
la primera parte del programa...
1:05:16...pero queda mucho más.
Lo van a ver ahora.
1:05:21"Su mayor regalo ahora mismo sería
poder contar con un clon,
1:05:24poder multiplicar su vida para hacer
todo lo que le apetece hacer y...
1:05:28...ver todo lo que le gustaría ver.
1:05:31Le gusta aprovechar todos los días.
1:05:35Es Camilo Sousa, 46 años.
Además de ebanista y montañero...
1:05:39...lleva 4 años dedicado a
la aventura y el turismo activo...
1:05:42...al frente del programa Mochileros
de la TPA.
1:05:45Alcanzó esa cumbre tras formar parte
de la primera promoción de...
1:05:48...guías de montaña de la escuela
deportiva de Avilés y a su gran...
1:05:51...capacidad comunicativa.
1:05:54Es un enamorado de la Asturias
más natural y la montaña ejerce...
1:05:58...su atracción sobre él desde
que era un niño.
1:06:03En julio de 2008 se casó con
Carrie Mitleman y tiene dos hijos,
1:06:08Cora y Dilan.
1:06:11Unos años antes comenzaba su etapa
como autónomo construyendo...
1:06:14...muebles de madera tras varios
años ejerciendo su licenciatura...
1:06:17...de empresariales en Tarragona,
República Dominicana y Chile,
1:06:21una etapa que recuerda un poco
cuesta arriba quizás porque...
1:06:24...quería ser biólogo.
1:06:29A finales de los 80 volvió a
los scout como monitor.
1:06:32En la organización había estado 10
años aprendiendo muchas de...
1:06:36...las cosas que han determinado
lo que es ahora.
1:06:40Veranos de scout que compaginaba con
los de Arriondas, su querido...
1:06:43...hermano Jorge y la playa.
1:06:46En esa década visitó a menudo
República Dominicana,
1:06:49pais al que a principios de los 80
se trasladó a trabajar su padre,
1:06:52Camilo, acompañado de su madre,
Alicia, y sus hermanas,
1:06:55Reyes y Cecilia.
1:06:58Del Caribe le llegó una de
las peores noticias de su vida,
1:07:01la muerte de su padre tras sufrir
un infarto.
1:07:05Dice que pasados los 15 se hizo
ateo, culpa de la luz del verano.
1:07:09Por eso en los Dominicos se apodaron
Camiloski.
1:07:15Nació en Oviedo.
Vivía en la calle Santa Teresa...
1:07:18...cuando todo eran praos para
jugar.
1:07:21Su infancia y niñez tiraban para
Arriondas, de donde eran...
1:07:24...sus abuelos y donde siempre
fue feliz.
1:07:27Aquí lo tenéis, rondando el año,
posando con su madre Alicia...
1:07:30...a punto de salir a disfrutar
de la fiesta de las piraguas.
1:07:38-Camilo, Camilo.
¿Dónde dejaste la mochila?
1:07:42-Ta de vacaciones.
1:07:48Ye una novedad encontrar esa faceta
tuya tan interesante.
1:08:05En casa nos gusta cantar.
Mi hermano Jorge canta en un coro.
1:08:11Me dió mucha turra.
En la ducha, en la cocina,
1:08:13en la habitación.
Sobre todo cuando vivíamos solos...
1:08:16...en Oviedo.
1:08:29¿Qué facíes de guaje?
1:08:47Tenía al lao en Campo San Francisco.
1:08:49Recuerdo más Arriondas.
1:08:55Oviedo era colegio y pa casa.
1:09:04En Arriondas era tol día en la calle.
1:09:16Los veranos, la Navidad,
Semana Santa.
1:09:24Entonces la canción "soy del conceyu
de Parres...".
1:09:32La tengo oída pero no sabría
cantarla.
1:09:37Te acompaño.
1:09:41¿Descubriste el sol en Parres
o en Oviedo?
1:09:43En Parres.
1:09:51(UN RAYO DE SOL)
1:10:56Tenía dos años, porque fue
la canción del verano del 70.
1:11:04Sois tres hermanos.
Cuatro.
1:11:09Tres seguidos y luego Ceci
descolgada.
1:11:11Dos y dos.
1:11:19Déjame contalos.
Las matemáticas no son mi fuerte.
1:11:24Camilo, Reyes, Jorge y Ceci que vino
unos años más tarde.
1:11:31Un empeño personal de mi madre.
1:11:46¿Donde está el Calatrava era donde
vivíais?
1:11:50Después nos trasladamos pa allí, sí.
1:11:53A lao del campo futbol.
1:12:02Nunca fui fotboleru.
Aficioneme después, cuando taba...
1:12:08...en Chile y República Dominicana.
1:12:22Soy mal hablao.
Utilizo tacos muy amenudo.
1:12:28Yo no.
En la tele no me dejan.
1:12:32Digo "mecachis y jolín".
1:12:44Aficioneme allí y ahora veo partidos.
1:12:50Y tu güelu, ¿asaltaba o era de
la Guardia de Asalto?
1:12:55Era de la Guardia.
1:13:00¿Qué recuerdos tienes?
Pasaba mucho tiempu con él.
1:13:10Yo iba por delante porque le faltaba
una pierna de la guerra.
1:13:21¿A qué iglesia íbais?
A San Francisco de Asís.
1:13:25Donde el Auditorio.
En la Gesta.
1:13:36Pasé muchu tiempo con él.
Llamábame "el viejo".
1:13:41Tocome compartir habitación con él,
cantábame canciones.
1:13:45Se inventaba la letra.
1:13:57Son pequeñas cosas que te da la vida
que no se olvidan.
1:14:26(AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS)
1:15:51Pónesme melancólicu.
Tope tiernu.
1:16:02¿Cómo surge la curiosidad
por la naturaleza?
1:16:16El estar en Arriondas todo el día
por fuera.
1:16:21Después entré en los scouts
con 11 años.
1:16:24Tábamos en un grupo que nos daban
mucha caña.
1:16:29Los padres de hoy denunciarían
aquello.
1:16:44Siempre fui aventureru.
1:17:09Aprendes a amar eso.
1:17:18Es el afán de ver que hay después
del siguiente recodo del camín.
1:17:32¿Oíste el aullar de los llobos?
Sí.
1:17:40En los scouts marchabamos en parejas
al monte dos o tres días.
1:17:48Con mi meyor amigu, Edu, con 13 años
nos dieron un mapa y nos dijeron,
1:17:57"trazáis una ruta y la seguís".
1:18:04La idea era seguir el regatu
pol bosque.
1:18:07Fueron dos o tres hores de caminata.
Ficimos una foguera.
1:18:24Pasé muchu fríu aquella noche.
1:18:29Empezamos a oir a los llobos.
1:18:32Dos nenos de 13 años.
1:18:42No nos cagamos de milagro.
1:19:12Ahora un guaje con un hachu o
un cuchillu va pa la cárcel.
1:19:19Yo el primer árbol que tumbé con
un hachu fue con 13 años.
1:19:30Después carguelu a hombros.
1:19:38Ya de guaje quisiste ser ebanista.
1:19:44Gustábame la maera.
1:19:49No hay carpinteros en la familia.
1:19:55¿Yes carpinteru o ebanista?
Ebanista.
1:19:59Son cosas diferentes.
Se tiende a confundir.
1:20:06Facer un buen corredor,
unes escaleres, un buen teyau,
1:20:09ye un trabayu finu.
1:20:12Yo lo que hago ye los armarios,
lo de dentro.
1:20:16Cuando acaba el carpinteru,
entro yo.
1:20:25El padre de Cristo yera carpinteru.
1:20:38En octubre de 1980...
1:20:47Fue el añu en que me enamoré
de la montaña.
1:20:53Ye el recuerdu más vivu que tengo.
Tar debajo la Mostayal,
1:21:01buscábamos sitio pa acampar,
llevábamos con niebla dos hores.
1:21:07Caminando desde Fuso con mochilas pa
dos días hasta allí arriba.
1:21:12De repente hízose la luz.
Tábamos enriba la niebla.
1:21:18Me dí la vuelta y veía el Monsacro
asomando por arriba de la niebla.
1:21:38Aquella imagen quedome grabada.
1:22:03¿Qué años teníes?
12.
1:22:12Gracies a ti yo descubrí un cantar
que Aute escribió en 1978 y que...
1:22:19...tien que ver con una anécdota
que me contaste.
1:22:34Era un sueño que había tenido el fíu
de Aute.
1:22:42Era un dibujo.
Había dibujao un mundo, su mundo.
1:22:50Y Aute escribió una canción.
1:23:17(ALBANTA)
1:25:10Ye un cantar preciosu.
1:25:21Cantes en la misma tonalidad que
el autor.
1:25:37Tú tienes otra tonalidad.
Podíes cantar con otros registros.
1:25:45Toques la guitarra.
Sí.
1:25:47¿Quién te enseñó?
Una amiga.
1:25:51¿Les muyeres son importantes
en tu vida?
1:25:52Mucho.
1:25:54Tengo muchas en mi vida.
Mi madre, mis hermanes,
1:26:00mi tía Hilda, la mi muyer, la mi fía,
muches amigues, tuve alguna novia.
1:26:11Mis dos abueles, que ya nun tan.
1:26:19Soy muy cariñosu y ye por les muyeres
de la familia.
1:26:33Cuéntame lo de esa moza que con 17
años te enseñó a tocar la guitarra.
1:26:38¿Fue por amor?
No.
1:26:39Yera una amiga, Marta.
Tábamos en los scouts.
1:26:43No sé cómo fue.
1:26:55Enseñome cantares de Serrat.
1:27:12Al final háceste autodidacta porque
tengo oreya.
1:27:42Tuve una banda.
1:27:45¿De rock and roll?
1:27:46Tocábemos en Argame.
1:27:53Nos llamábamos The Freacky
Experience Band.
1:27:57Tocábemos versiones.
1:27:59Todo en inglés.
No.
1:28:01También de Burning y Loquillo.
1:28:10¿Qué me cuentes de los tus neños?
1:28:12Ahí tan, dando guerra.
Creciendo.
1:28:16La meyor experiencia de mi vida.
1:28:214 años tien Cora.
Y dos Dilan.
1:28:26Qué nombres.
1:28:28Buscamos nombres que se pronunciaran
igual en inglés que en castellano.
1:29:08¿Qué cantabes cuando vino
la criatura?
1:29:14El chalaneru.
1:29:28La grabamos en el 91 en el
Campoamor.
1:29:35Voy cantátela pa los tus fíos.
1:29:48(CHALANERU)
1:31:53Lo de la tele ye un tema de tiempu.
1:32:03Hay coses que quedaron en el tinteru
que son interesantes.
1:32:09Pero todo tiene su fin.
1:32:17Parece que viviste cuatro o cinco
vidas en una.
1:32:27Muchas gracias por venir.
1:32:44-Está en forma caminando y cantando.
Cosa que no podemos decir nosotros.
1:32:55Mientras se ponen en forma nos vemos
dentro de una semana.
1:33:02El domingo,
¿Cómo Era Aquella Que Decía...?
Esta semana en ¿Cómo era aquella que decía...? hablamos de historias de la montaña: parte esencial de nuestra geografía, atractivo de visitantes pero sobre todo, lugar de vida para muchos asturianos.