Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMDgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.0ySRW1rPT_DtjzqLfVgGpYyLkbb0Q_Uh9wRoNsIuQp8/2014/12/77085_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA DE PIANO)
    • 0:15(CANTA)
    • 0:15"Dende que sales de Tarna...
    • 0:19...nun puedes quitar les penes.
    • 0:23Con tantu esfuerzu baldíu...
    • 0:27...nun sabes si vas o vienes.
    • 0:31Corres azotáu y llocu...
    • 0:35...llibre sin frenu ni amarra.
    • 0:39De tantu llavar carbón...
    • 0:43...empuercáronte la cara.
    • 0:49Nalón, Nalón carboneru.
    • 0:53Nalón, mira cómo baxes.
    • 0:56Mientres antes dabes vida...
    • 1:00...agora de negru mates.
    • 1:04De negru mates.
    • 1:08Nalón, Nalón carboneru.
    • 1:11Nalón, mira cómo baxes.
    • 1:15Mientres antes dabes vida...
    • 1:18...agora de negru mates.
    • 1:22De negru mates".
    • 1:30Gabino... -¿Qué tal, Chus?
    • 1:32...hoy vamos de turismo. Bueno, eso ye guapo.
    • 1:35¿Gústate dir de turismo? Me encanta. Pal oriente d'Asturies.
    • 1:40Pa Llanes. Vidiago en concreto. Mira por donde.
    • 1:45¿Qué tal, Chus? ¿Qué tal, Gabino?
    • 1:47Hoy vamos hablar de algo que nos gusta. Asturias, paraíso natural...
    • 1:52...y de todos sus atractivos, que son muchos...
    • 1:55...y cómo por los años 80 cuatro visionarios...
    • 1:59...se dieron cuenta de que a esos atractivos se les podía sacar...
    • 2:03...potencial turístico. Lo hablaremos con tres personas...
    • 2:07...que quieren mucho a Asturias y han hecho mucho por y para ella.
    • 2:10Son Esther Canteli, Alberto Martínez y Emilio Serrano.
    • 2:14Además, tendremos a otro gran asturiano, comunicador...
    • 2:18...que es Pachi Poncela. Vendrá a contarnos y a cantarnos su vida.
    • 2:24Comienza ¿Cómo era aquella que decía?
    • 2:28(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:49Mira que nos gusta salir del plató del programa y más...
    • 2:54...si es para visitar un paraíso en la tierra.
    • 2:56Hoy disfrutaremos de playa, montañas, buena gastronomía...
    • 3:00...de nuestra fauna natural. Atractivos que tardaron...
    • 3:04...en ponerse en valor turístico en Asturias y que conocen bien...
    • 3:08...nuestros invitados de hoy. Esther Canteli, gracias por venir.
    • 3:12-A vosotros. Vinculada al turismo hace tiempo.
    • 3:17Te gusta decir que lo mejor que te ha pasado es ser asturiana.
    • 3:21Intuimos el porqué. Además, has tenido la suerte de trabajar...
    • 3:26...en Asturias y por Asturias. Sí.
    • 3:29Creo que Asturias, además de una nacionalidad...
    • 3:33...es una vocación, como un sacerdocio.
    • 3:36Tuve la fortuna de nacer en una familia que me formó...
    • 3:41...en esa vocación sincera y altruista por Asturias.
    • 3:46Como es Asturias, toda generosidad. Me encanta.
    • 3:50Algo en lo que está de acuerdo nuestro segundo invitado.
    • 3:54Alberto Martínez, gracias por venir. -Gracias.
    • 3:57Perteneces a una tercera generación de empresarios hoteleros.
    • 4:01Tu padre, Ángel Martínez, formó parte de ese grupo.
    • 4:05Pionero en explotar y disfundir el turismo y cultura en Asturias.
    • 4:10¿Cómo se ha vendido en este tiempo? Me tocó la pregunta difícil. (RÍEN)
    • 4:17A ver cómo sales de esto. Pues muy mal.
    • 4:23En general, se ha vendido bien.
    • 4:26Cuando echamos la vista hacia atrás vemos logros y avances...
    • 4:31...en estos 30 años en los que se empezó a desarrollar el turismo.
    • 4:39Creo que en aquel momento se acertó con lo que se quería hacer.
    • 4:46Con la imagen que se quería dar de Asturias.
    • 4:49Con un segmento de mercado que fue el que alimentó el turismo.
    • 4:58Creo que de aquella acertó con las personas que les tocó...
    • 5:02...liderar ese proceso. Hoy tenemos uno de aquellos veteranos...
    • 5:08...que nos contará anécdotas. Lo que pasa que los tiempos cambian.
    • 5:15Lo que parecía un modelo estable, que podía ser generador de frutos...
    • 5:22...pasado el tiempo, empezamos a ver que ese modelo...
    • 5:26...hay que cambiarlo, retocarlo porque está cambiando...
    • 5:31...a velocidad de vértigo. Lo decía Alberto...
    • 5:35...tenemos la suerte de contar con uno de aquellos veteranos.
    • 5:38Emilio Serrano, gracias por venir. -A vosotros.
    • 5:42Polifacético además, porque has recogido...
    • 5:46...la tradición de tu familia de cinco generaciones...
    • 5:50...de empresas de destilería. Sí.
    • 5:53Además, te has dedicado a otras muchas cosas.
    • 5:56Escritor, poeta, articulista y vinculado a la promoción turística.
    • 6:01Escribiste un artículo en 1951...
    • 6:06...hablando de las posibilidades turísticas de Asturias...
    • 6:09...y de tu zona, Ribadesella. ¿Qué líneas marcabas en el artículo?
    • 6:15Has dicho que hay tres cosas en las que siempre he depositado...
    • 6:20...una confianza especial. Familia, empresa y el turismo.
    • 6:26Estando estudiando en Ribadesella, en 1951, nos pusieron una redacción.
    • 6:34Estaba Lorenzo Cordero, profesor de entonces.
    • 6:39Le dije que si podíamos hablar de turismo.
    • 6:43Quise situar en San Martín de Collera, donde vivo, una aldea...
    • 6:51...algo imaginario y le llamamos Peña Prieta.
    • 6:54Nombramos un alcalde, una oficina de turismo.
    • 6:59Hicimos el hórreo de la tía Pepa monumento artístico.
    • 7:02El río de les truches era terrible. En fin, nombramos un municipal.
    • 7:11Era la forma de atraer al turismo de aquella época.
    • 7:14Hablamos de hace 63 años. (ASIENTE)
    • 7:17Después, he luchado mucho por el turismo, porque no cuesta trabajo.
    • 7:22He dedicado mucha atención porque me gusta, apetecía.
    • 7:28He sido un defensor del turismo. Siempre he dicho...
    • 7:32...que a veces vivir tu pueblo es amarlo, sentirlo...
    • 7:36...y preocuparse por su destino. Si hablamos de turismo...
    • 7:41...en 1951, parece que los asturianos tardamos un poco...
    • 7:45...en valorar nuestro encanto natural y menos pensar en ello...
    • 7:49...como atractivo para traer a Asturias turismo.
    • 7:53Antes de los años 80, unos pocos visionarios lo pensaron.
    • 7:57Vemos a unos cuantos de ellos.
    • 7:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:10"Más que un lema de promoción turística, el Asturias...
    • 8:13...Paraíso Natural es la mejor definición de un territorio...
    • 8:17...en el que la naturaleza constituye...
    • 8:19...el más rico de los patrimonios".
    • 8:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:27"El verde paisaje, la montaña, los bosques, valles, playas.
    • 8:31Los asturianos tardamos años en valorar el impresionante regalo...
    • 8:35...con el que la naturaleza ha dotado al Principado.
    • 8:38Hasta los principios de los años 80 la idea de que nuestra región...
    • 8:42...pudiera traer visitantes rondaba sólo por unos pocos...
    • 8:45...como el empresario José Cosmen".
    • 8:48-Es un organismo que nace de acuerdo con la vigente legislación...
    • 8:53...con un objetivo fundamental de promocionar y desarrollar...
    • 8:58...el turismo en Asturias. Este desarrollo y promoción...
    • 9:01...va desde el punto de vista práctico de las empresas...
    • 9:06...vinculadas al sector como de una colaboración directa...
    • 9:09...con las autoridades regionales y nacionales.
    • 9:12-Asturias no está considerada como una potencia turística en España.
    • 9:18Ustedes deben tener otra idea. -Vamos a tratar de ir...
    • 9:22...hacia un turismo de carácter selectivo que potencie...
    • 9:27...los diferentes recursos que tiene Asturias, y son varios.
    • 9:32Consideremos la gastronomía, arte, esquí, playas y otros atractivos.
    • 9:37Que estos, repartidos a lo largo del año, nos permiten canalizar...
    • 9:42...hacia el Principado un flujo turístico de cierta importancia.
    • 9:47-La climatología es impedimento del turismo.
    • 9:52Esto, ¿será nefasto o no? -Creo que los asturianos...
    • 9:57...tenemos que empezar a perder el complejo de clima.
    • 10:01Pensamos que hay media España que se seca y necesita venir a mojarse.
    • 10:09"Con el tiempo y lluvia como handicap para competir...
    • 10:12...por los veraneantes de sol y playa, Asturias estuvo ligada...
    • 10:16...a la belleza de su impresionante naturaleza".
    • 10:19(TV) "El desfiladero del río Aller es uno de los más angosto...
    • 10:23...e imponentes de Asturias.
    • 10:25Las aguas del torrente se deslizan por un profundo barranco...
    • 10:29...en el que hay sitios que jamás vieron los rayos del sol...
    • 10:32...y por el que corren sin cesar ráfagas de viento.
    • 10:35Estamos en la región de las rocas, de los picachos erizados".
    • 10:40(PROMOCIÓN)
    • 10:41"Si hay pocos días para ver algo en Asturias en fiestas...
    • 10:44...es necesario darse prisa, subir al mirador del Fito...
    • 10:49...entre el mar y los Picos de Europa.
    • 10:52Asturias es ya, por fin, una impresionante fiesta".
    • 10:55"Lugares como Covadonga se recomendaban de obligada visita".
    • 10:59(TV) "Es como un gran relicario de roca viva donde la Virgen...
    • 11:03...pequeñina y galana, conserva el fervor religioso...
    • 11:06...de los asturianos.
    • 11:12Desde hace años, es costumbre entre las familias asturianas...
    • 11:16...celebrar los matrimonios en la Cueva de Covadonga".
    • 11:23"En los pueblos marineros se destacaba su encanto".
    • 11:27(TV) "Entre los puertos pesqueros asturianos, tiene fama el de Lastres.
    • 11:37Es una pequeña villa en la que las casas como de puntillas...
    • 11:41...se asoman al mar.
    • 11:43Luarca, sobre su pintoresca topografía...
    • 11:46...ha logrado convertir sus calles y monumentos...
    • 11:49...en un jardín verdadero".
    • 11:51"Y del interior, la pesca de salmones...
    • 11:54...constituía el mejor de los atractivos...
    • 11:57...para acercarse a los ríos".
    • 11:59(TV) "En marzo, los deportistas y ribereños dieron al río...
    • 12:02...tentados por el gran pez. En las riberas de los ríos...
    • 12:06...asturianos al borde del Sella, el Cares, Narcea, Navia o el Eo...
    • 12:10...se dan cita cañas que viajaron de todos los países del mundo...
    • 12:14...respondiendo a la cíclica llamada del salmón astur.
    • 12:17Aquí, en plena naturaleza, en el río y con los pies en el agua...
    • 12:22...los problemas diarios y la tensión que origina la civilización...
    • 12:27...terminan cuando el cebo cae en la corriente y la caña vibra".
    • 12:37"Todos estos ingredientes se fusionaron en el lema...
    • 12:40...'Asturias, paraíso natural', cuando en 1985...
    • 12:43...la Sociedad Regional de Turismo encargó al diseñador gráfico...
    • 12:47...Arcadi Moradell el diseño de una marca para vendernos...
    • 12:51...como destino turístico".
    • 12:54(PUBLICIDAD)
    • 12:55"Hay muchas Asturias...
    • 12:57...y todas están muy cerca.
    • 13:01Asturias...
    • 13:02...paraíso natural".
    • 13:06"Con el lema llegó la puesta en valor de este patrimonio...
    • 13:10...de verde esplendoroso que ocupa el 33% del territorio".
    • 13:13(PUBLICIDAD)
    • 13:14"Situado en el Norte de la Península Ibérica...
    • 13:16...el Principado de Asturias constituye un binomio único...
    • 13:19...entre el mar y la montaña. La comunidad autónoma...
    • 13:22...se asoma al Cantábrico a lo largo de 345 km de costa...
    • 13:25...con más de 200 playas, acantilados y paisajes marinos...
    • 13:29...de espectacular belleza.
    • 13:33La parte interior de la región es un gran parte natural...
    • 13:37...que destacan emblemáticos espacios protegidos...
    • 13:40...como los Picos de Europa y otras tres reservas de biosfera que cuenta.
    • 13:45Los parques naturales de Redes y Somiedo, ambos en el centro...
    • 13:49...y el bosque de Muniellos, en el suroccidente de la región.
    • 13:53Volcados hacia la excelencia tanto en los servicios...
    • 13:56...como en las infraestructuras.
    • 13:58Todo en Asturias mira al futuro con esperanza.
    • 14:01Sustentado en la tradición e historia que ponen de manifiesto...
    • 14:05...un pueblo y territorio fascinante y sorprendente".
    • 14:12"Los bosques antaño explotados y maltratados por el hombre...
    • 14:16...pasaron a ser territorio protegido y emblema del turismo.
    • 14:20Somos la comunidad española que más reservas de la biosfera tiene.
    • 14:24Cinco en total. De los Picos de Europa al Parque Natural de Redes.
    • 14:28El de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias o Muniellos.
    • 14:3129 años después del nacimiento del lema, los valores...
    • 14:35...de la "Asturias, paraíso natural" constituyen hoy la realidad...
    • 14:38...de la actividad económica al alza y radiografía de un pueblo...
    • 14:42...que desde el respeto y la conservación...
    • 14:44...ha aprendido a reconocer el valor de la naturaleza...
    • 14:47...como generadora de riqueza".
    • 14:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:53La lluvia...
    • 14:55...un activo que tenemos.
    • 14:59Como somos una tierra con muchos complejos...
    • 15:04...y los asturianos en general. Algo que pienso y muchos comparten.
    • 15:11Tenemos un tremendo complejo.
    • 15:14Somos los mejores compradores de lo externo...
    • 15:18...y peores vendedores de lo nuestro.
    • 15:21Cuando tenemos un paisaje potente, una gastronomía...
    • 15:29...aunténtica, esa naturaleza que es un paraíso natural.
    • 15:36¿Por qué los asturianos a lo largo de tantos años...
    • 15:41...padecemos de ese complejo de inferioridad?
    • 15:45Cuando es evidente que en el Sur hay sol, calor...
    • 15:50...pero aquí tenemos esi otro atractivo...
    • 15:53...que esa media España no tiene.
    • 15:55-Dices bien.
    • 16:00Lo he comentado muchas veces.
    • 16:04El asturiano es un mal defensor de sus cosas.
    • 16:11Lo decía Jovellanos hace más de 200 años.
    • 16:14Pérez de Ayala también lo dijo 100 años después.
    • 16:17Que el asturiano fuera de Asturias es Asturias entera.
    • 16:24Es una realidad visible. Por fortuna...
    • 16:29...se va dejando a un lado, entramos dentro de una defensa propia...
    • 16:34...porque tenemos de todo. Vamos a remontarnos un poco...
    • 16:38...al pasado, sabes que hemos empezado en los años 70 y 80.
    • 16:42Me gustaría preguntarle a Esther, ya que en las imágenes...
    • 16:46...se habla del consejero Piñera, que fue unos de los pioneros...
    • 16:52...dentro de la Administración en porner en valor...
    • 16:55...nuestro paraíso natural y en sacar un recurso turístico...
    • 16:59...para vender fuera. ¿Qué líneas estratégicas tenía aquel plan?
    • 17:04-Bueno, no asistí a aquel plan pero sí conozco un poco.
    • 17:10Creo que Piñera y un grupo numeroso de asturianos en los años 80...
    • 17:16...como hoy, creían en Asturias. No sólo eso, sino que estaban...
    • 17:23...intelectualmente muy formados como para saber...
    • 17:28...hacer un plan estratégico de las bondades en nuestra tierra.
    • 17:32Conectando con Chus en el tema de los complejos.
    • 17:36Creo que los asturianos más que complejo somos un pueblo...
    • 17:40...bueno e ingenuo.
    • 17:42Entonces, tenemos miedo. Somos humildes de actitud...
    • 17:48...como de origen, como todos los pueblos.
    • 17:51El primer hombre nació en una cueva, donde haya sido.
    • 17:56Tuvo que salir a pelear por la comida, vestido...
    • 18:00...y aprender a vivir en sociedad.
    • 18:03Y cuando salimos fuera, a pesar de ese grandonismo de que...
    • 18:11..."Lo mío ye la bomba", pero la profundidad es humilde.
    • 18:15Tenemos miedo a decir...
    • 18:18...que somos el origen e incluso de la Europa moderna.
    • 18:25El gran arquitecto de la Europa medieval fue Alfonso II.
    • 18:30El hombre que idea el Camino de Santiago y lo construye.
    • 18:35En esa actitud de humildad nos quedamos cortos.
    • 18:39Pero no significa que seamos cortos. Cazamos muy largo.
    • 18:44Alberto, por tradición familiar, tienes que saber...
    • 18:49...que en aquellos años, algo contaríate tu padre...
    • 18:53...cómo llegaben los primeros turistas a esta tierra...
    • 19:00...¿que infraestructures encontraba el turista?
    • 19:08¿Qué servicios teníamos?
    • 19:11¿Cómo os arreglabais? Entre la pensión y la fonda...
    • 19:17...había hoteles, ¿no?
    • 19:19-Infraestructuras, muy pocas.
    • 19:21La gente solía llegar en tren, curiosamente.
    • 19:25Lo que ahora tanto demandamos. (RÍEN)
    • 19:30A mí me interasa que nos cuentes anécdotes.
    • 19:35¿Cómo era aquella historia? Bueno, llegaban en tren.
    • 19:41No existía el turismo como lo entendemos ahora.
    • 19:46Había una región, hablamos de los años 50 y 60...
    • 19:52...donde el que venía lo hacía a una región industrial.
    • 19:57Venía a trabajar, a hacer negocios, vender o comprar.
    • 20:04Luego, lo que ocurría eran los puntos de veraneo en el litoral asturiano.
    • 20:15Gijón era un punto. Toda la gente de la Meseta se desplazaba...
    • 20:20...y tenía una casa o un piso en Gijón.
    • 20:24Ribadesella había sido el lugar de veraneo de la aristocracia...
    • 20:29...durante mucho tiempo y arrastró gente a veranear allí.
    • 20:32Era el inciio del turismo que teníamos.
    • 20:37La gente, cuando llegaba a Oviedo a la estación del Norte...
    • 20:43...los hoteles desplazaban carretones de mozos...
    • 20:49...para recoger las maletas. Iban por la calle Uría... (RÍEN)
    • 20:54De todes formes, hoy tenemos acceso en el XXI a través de Internet.
    • 21:01Pilles cualquier ciudad del mundo y entres en ella.
    • 21:08Pero aquí, ahora mismo, estamos hablando de aquella época.
    • 21:16¿Qué elemento de difusión se tenía? Funcionaba el boca a boca.
    • 21:27Los pequeños panfletos de publicidad que se distribuían en los sitios.
    • 21:35Pero ¿qué panfletos? (RÍE) Te acuerdas en las maletas... (RÍEN)
    • 21:46Te acuerdas en las maletas que estaban llenas de pegatinas.
    • 21:50Eso era un elemento de publicidad repartido por hoteles...
    • 21:56...para que lo pusieran en las maletas...
    • 21:59...y otro se diera cuenta que en Oviedo o donde fuera...
    • 22:03...el hotel X existía. (RÍE) Y en Asturias ¿qué venían a ver?
    • 22:11-Creo que desde siempre los turistas quedaron y quedan impresionados...
    • 22:20...con la naturaleza. El primer impacto es el paisaje.
    • 22:24Cuando cruzas Pajares, si tienes la suerte de cruzar... (RÍE)
    • 22:28...es la naturaleza desbordante, verde, altura de las montañas...
    • 22:32...los desfiladeros, la profundidad de los valles.
    • 22:41Nuestra cultura, forma de vida, la historia.
    • 22:45Se preguntan sobre por qué es un reino, la monarquía.
    • 22:49El prerrománico, ¿por qué es único en Europa?
    • 22:55El Aula de los Reyes está en Cangas de Onís. Esos 13 reyes.
    • 23:01Bien, Chus. Son 13 reyes. Hay uno olvidado, pero son 13 reyes.
    • 23:09Esi día fui a clase, de verdad. Y sobre todo, la gente.
    • 23:13Dices Asturias y a la gente se le ilumina la cara.
    • 23:17Hay una cosa en las imágenes que vimos...
    • 23:20...observo que aparecen los ríos asturianos...
    • 23:24...la pesca del salmón, trucha; y entonces...
    • 23:30...uno de los atractivos que en aquellos años tenía Asturias...
    • 23:35...¿era la pesca o no?
    • 23:41En Cañu sé que había un sitio... Sabéis dónde queda, ¿no?
    • 23:49En Cangues de Onís, había un sillón preparáu pa que alguien...
    • 23:55...viniese a echar la caña y coger el salmón.
    • 24:00(RÍE) Sería Alfonso II.
    • 24:05No, fue mucho después. (RÍE) -Basándonos en eso...
    • 24:10...de cómo se puede airear lo que es Asturias.
    • 24:14Han salido dos personas que son grandes amigos...
    • 24:18...con los que hemos colaborado bastante.
    • 24:21Pepe Cosmen, ya fallecido, y Fran Menéndez.
    • 24:30Hablando de eso, Cosme en una ocasión se le solicitó para el Oriente...
    • 24:36...colaboración de un folleto, se hizo uno precioso.
    • 24:44Y con Fran, siendo director de la Escuela de Turismo...
    • 24:49...que he visto esa juventud, eso habrá sido hace 50 años.
    • 24:56Decir que sí se hizo esa expansión.
    • 24:59Esa imagen se fue programando, recorrimos España.
    • 25:03FITUR fue un trampolín. Lo fue la feria de la Casa de Campo de Madrid.
    • 25:07Cuéntanos cosas de FITUR. Aquellas primeras ferias. (RÍE)
    • 25:14Cuéntanos alguna anécdota.
    • 25:19Tuve mucha suerte con todos los presidentes.
    • 25:31Me dieron un poco de cancha. Organizamos un equipo...
    • 25:36...donde llevábamos sidra. Iban varios productores.
    • 25:43Montamos un stand en FITUR que el Principado sólo ponía el suelo.
    • 25:49Lo demás, lo llevábamos nosotros. ¿Qué año era eso?
    • 25:52Estamos hablando de... -Mediados de los años 80.
    • 25:58-El paraíso natural fue en 1980.
    • 26:01Gabi, ¿qué opines de eso del paraíso natural?
    • 26:05-Vengo muy elegante chalequeado pa tar en el paraíso natural. (RÍEN)
    • 26:12-Y florido. -Claro.
    • 26:17Hablando de Asturias y del paraíso, qué guapina yes, ¿no?
    • 26:21(MÚSICA DE PIANO)
    • 26:30(CANTAN CANCIÓN POPULAR, "Qué guapina yes")
    • 26:58Pa qué vamos a hacer otra cosa, eh. (RÍEN)
    • 27:02-Y esto no es de un catalán.
    • 27:05No, esto cantámoslo aquí. (RÍEN)
    • 27:09-Esto ye de chigre. Esto ye de chigre. (RÍE)
    • 27:12Hablamos de las reservas protegidas de la UNESCO.
    • 27:15Se incorporó en 2012 el parque. -Hasta 2012 eran cinco...
    • 27:21...las que citaba nuestra compañera Ana Valverde.
    • 27:26En 2012, la UNESCO declaró también Reserva de la Biosfera Las Ubiñas.
    • 27:33Para la gente que vive allí, aparte del orgullo de decir...
    • 27:36..."Tengo mi casa en una reserva", ¿qué significa esta título...
    • 27:41...que da la UNESCO?
    • 27:43Adecuadamente llevado, significa promoción.
    • 27:47La UNESCO te da esa certificación, catalogación.
    • 27:53Desde el territorio, tanto a nivel autonómico como local...
    • 27:57...tiene que haber la adecuada promoción.
    • 27:59Acordarnos de que somos reserva de la biosfera y contarlo...
    • 28:03...y qué significa eso.
    • 28:05Un territorio medioambientalmente equilibrado donde las cosas...
    • 28:09...son de casa, donde hay un cuidado ecológico...
    • 28:12...y contárselo al mundo, posicionar esas bondades que revierten...
    • 28:17...en el tejido socio-económico de la zona.
    • 28:23Sin ponernos serios, creo que a la gente que nos ve...
    • 28:29...lo que más iba a prestar ye que yos contemos...
    • 28:38...anécdotes con turistas, con el turismo...
    • 28:43...qué coses os pasaron en estos años vinculaos...
    • 28:47...al mundo turístico y empresarial.
    • 28:50Contá-y eses coses, que ye lo que nos puede gustar.
    • 28:55-En FITUR teníamos muchas anécdotas.
    • 29:00Iba una semana antes. Me enteraba de cuándo iban los principales...
    • 29:06...jefes de las comunidades.
    • 29:09Me ponía en contacto con sus jefes de gabinete para llevarlos...
    • 29:12...al stand de Asturias. Como Revilla.
    • 29:15(RÍEN)
    • 29:17Pero con sidra en lugar de con anchoas. (RÍEN)
    • 29:20Eso fue muy positivo para Asturias.
    • 29:23Los llevaba allí.
    • 29:26He llevado a mucha gente y he tenido muchas ánecdotas.
    • 29:29Me acuerdo una vez del Rey Don Juan Carlos, que fue.
    • 29:33Había que salir a por la gente.
    • 29:36No te puedes quedar. El paño en el arca ya no se vende.
    • 29:40A Juan Carlos, ¿gústa-y el "drinking"?
    • 29:44No lo sé.
    • 29:47Tú que fabriques esi anís que me encanta, ¿nun tragó algo?
    • 29:56(RÍE)
    • 29:58Cuando las medallas, me acuerdo de que la Reina Doña Letizia...
    • 30:03...hablaba con Badiola sobre la leche, y le dije...
    • 30:07...hablando de las vitaminas, los problemas que había...
    • 30:12..."No se preocupe. Con leche y con un aguardiente que hago...
    • 30:16...hemos hecho una crema que lo quita todo".
    • 30:19Volviendo a Juan Carlos, en FITUR había que salir a por la gente.
    • 30:23Había que tener un programa. No se podía improvisar.
    • 30:27Asturias tenía que dar, además de esa gastronomía...
    • 30:31...porque llegamos a llevar media vaca allí.
    • 30:34(RÍEN)
    • 30:35-Y un tonel de sidra.
    • 30:39-Llegó el Rey y salimos a por él.
    • 30:42Empezamos a hablar: "...la madreñas...".
    • 30:45Digo: "Majestad, vamos a quitá-y el zapato y a poné-y una madreña".
    • 30:50Y el hombre, encantao. Campechano.
    • 30:53Una vez me llegó el ministro de Comercio y estuvimos charlando.
    • 30:59Yo llevaba una corbata de Asturias con la cruz. Preciosa.
    • 31:04Me dice: "Qué cosa más bonita de corbata".
    • 31:08Le levanté el cuello, le quité la suya, me quité la mía y se la puse.
    • 31:14Dice: "Qué rápido es usted". Digo: "¿No le gusta? Ahí está".
    • 31:19Y yo me puse la de él. Dice: "Tenemos un problema.
    • 31:22Esta me la regaló mi mujer, es de seda, en un viaje que hicimos...
    • 31:25...de bodas a Venecia".
    • 31:28"No se preocupe. Se la llevo al Ministerio mañana".
    • 31:31Todavía la tengo en mi casa. (RÍEN)
    • 31:36Alberto, ¿qué nos puedes contar?
    • 31:41En los hoteles, hácense tantes coses...
    • 31:44...utilícense pa tantes coses... (RÍEN)
    • 31:49Entre hotel y hotel, depende a qué hora...
    • 31:53-Soy como los curas. Estoy bajo secreto. (RÍEN)
    • 31:57No tienes por qué contar nombres propios, puedes contar situaciones.
    • 32:03Situaciones curiosas las ves en un hotel. Pasa mucha gente.
    • 32:08Aquel día me estuve riendo y todavía hoy me estoy riendo.
    • 32:13Había una cena. Yo estaba sentado de invitado.
    • 32:18Es un salón que da a la recepción. Yo estaba viendo la recepción.
    • 32:22Eran las 00:30.
    • 32:26Levanto la vista y veo a un señor en pijama y en zapatillas...
    • 32:33...en medio de la recepción.
    • 32:35Digo: "¿Qué pasaría?". (RÍE)
    • 32:38Me levanto y voy caminando.
    • 32:42El señor aquel estaba en la habitación y bajó...
    • 32:46...porque quería tomar un café. Como en casa.(RÍEN)
    • 32:52La chica de la recepción le decía: "Póngase algo".
    • 32:55Dice: "No. Así estoy más cómodo". (RÍEN)
    • 33:03En los años 80 se plantea la idea de hacer de nuestra Asturias...
    • 33:09...una Asturias turística. Llega el momento de plantear...
    • 33:12...proyecto concretos, y cala la idea de recuperar, conservar...
    • 33:16...nuestras tradiciones, el patrimonio natural.
    • 33:20Es aquí donde surgen testimonios de asturianos anónimos...
    • 33:23...así de increíbles.
    • 33:27"La apuesta por el turismo como actividad económica trajo...
    • 33:31...consigo inversiones en infraestructuras...
    • 33:34...y el cambio en la mentalidad de los habitantes de las zonas...
    • 33:37...rurales, que empezaron a creer que este podía ser la alternativa...
    • 33:41...al declive de las actividades hasta entonces tradicionales.
    • 33:45Un buen ejemplo lo encontramos en Los Oscos".
    • 33:47-En los Oscos, hasta 1992, se vivía de la ganadería y de la agricultura.
    • 33:55Los Oscos estaban en un estao medio abondonaos.
    • 34:02No había medios de comunicación. No había carreteras.
    • 34:07Hasta casi sin electrificar.
    • 34:09A partir de 1992 resurgieron, con ayudas de la CEE...
    • 34:16...y fue cuando empezó una escuela taller que se creó...
    • 34:22...donde había un módulo de turismo, de albañilería y carpintería...
    • 34:27...y empezaron restaurando el antiguo ayuntamiento...
    • 34:30...donde se hicieron nueve apartamentos para turismo rural.
    • 34:33A partir de ahí cambió la visión de Los Oscos...
    • 34:37...y empezaron a mejorar las comunicaciones, todo.
    • 34:46"Tras ello, llegaron los esfuerzos por conservar el patrimonio...
    • 34:50...natural y la defensa de símbolos que estuvieron a punto...
    • 34:53...de desaparecer. Uno de ellos, el asturcón...
    • 34:56...cuya población había quedado reducida a mediados...
    • 34:59...de los años 70 a 30 cabezas".
    • 35:01(TV) "El asturcón, un caballo de corta alzada que formó parte...
    • 35:06...de la cultura astur, ha sido testigo y protagonista de la vida...
    • 35:10...de los hombres que han poblado Asturias...
    • 35:12...y se ha convertido en símbolo de sus costumbres.
    • 35:15Es un caballo acostumbrado a adaptarse a situaciones extremas".
    • 35:19"Los últimos grupos de asturcones de reconocida pureza vivían...
    • 35:23...en el Sueve. Allí, a finales de los año 70, un grupo de pastores...
    • 35:27...tomó la iniciativa de recuperar la especie.
    • 35:30Al principio, con dinero de su bolsillo y después...
    • 35:34...con ayuda de la Consejería, que recogió la inquietud que había...
    • 35:37...por recuperar la especie".
    • 35:42(TV) -Luis Veiga, veterinario de la Diputación de Asturias...
    • 35:46...está haciendo las medidas zoométricas de los asturcones.
    • 35:49¿Hay pureza en estos animales que estáis seleccionando?
    • 35:54-Es muy buen lote. Creo que al abrir el libro genealógico de ellos...
    • 35:59...vamos a fijar mejor la calidad de esta raza.
    • 36:02-¿Es la primera vez que se hace el tener un libro de los asturcones?
    • 36:06-Creo que sí.
    • 36:08-Nunca soñé esto. Pensé que esto diba acabase del tou, pero veo que...
    • 36:11...punximos la primer piedra.
    • 36:14Somos 20. Somos de cuatro parroquies.
    • 36:19Punximos mil duros cada ún...
    • 36:23...pa dir formando un poco de formientu.
    • 36:28Teníamos que haber puesto rapaces, porque nosotros ya tamos cerca'l gua.
    • 36:33Y ellos, que fueran echando p'arriba...
    • 36:37...porque esto no lo hay en todo el mundo.
    • 36:42Será verdad, porque aguanten lo que no aguanta naide.
    • 36:47Uno ye decilo y otro ye velo.
    • 36:50No pensé que teníamos tantu valor equí nel puertu el Sueve...
    • 36:54...pero ahora ya digo que ye verdad.
    • 36:56"Cuatro años después, aquella iniciativa comenzó a dar frutos...
    • 37:00...y la población de asturcones, a estabilizarse".
    • 37:05"Otro animal mítico de nuestros montes, el urogallo, fue durante...
    • 37:10...años presa codiciada de los cazadores...
    • 37:12...que junto a los cambios que sufrió su hábitat natural...
    • 37:15...y la escasez de alimentos, pusieron a la especie...
    • 37:18...al borde de la extinción".
    • 37:21(DISPARO)
    • 37:24(TV) "El peligro que existe en el momento actual sobre...
    • 37:27...el urogallo cantábrico...
    • 37:30...se centra en tres puntos bien definidos.
    • 37:33Primero. La progresiva reducción del hábitat de esta ave...
    • 37:37...debido a la tala de bosques caducifolios de montaña.
    • 37:41Segundo. El desequilibrio ecológico que afecta a su área de distribución.
    • 37:45Tercero. La caza.
    • 37:47La subespecie de urogallo que vive en la Cordillera Cantábrica...
    • 37:51...se diferencia del resto de los urogallos europeos...
    • 37:55...tanto física cómo tróficamente".
    • 37:57"En 1972 se contabilizaban 400 machos en todo el Cantábrico.
    • 38:02Su gracioso porte, sus cejas rojas y su plumaje negro son hoy casi...
    • 38:07...un vestigio del pasado".
    • 38:10"Hablando de habitantes de los montes asturianos...
    • 38:13...ellos fueron desde siempre los reyes".
    • 38:15(TV) "Es entre estos parajes donde habita un animal corpulento...
    • 38:20...de oído muy agudizado y excelente olfato.
    • 38:23Representante de lo más genuino de la vida natural.
    • 38:27Orgullo de blasones y heráldicas.
    • 38:29Protagonista de tantas páginas en nuestra historia.
    • 38:32Acaso, condenado a una inmerecida extinción".
    • 38:36"Los centenares de ejemplares que antaño poblaron nuestras...
    • 38:39...montañas fueron quedando relegados a reductos...
    • 38:42...en el interior y el occidente tras siglos de persecución...
    • 38:45...por parte de los cazadores, que veían en él la más preciada presa.
    • 38:50Hasta 1967 se caza fue legal.
    • 38:53Matar un oso era considerado entonces cosa de los hombres...
    • 38:57...más aguerridos".
    • 39:00-Esto que le enseño es un cepo.
    • 39:04Es para cazar...
    • 39:09...los bichos del monte grandes.
    • 39:13"La historia de las oseznas Paca y Tola, cuya madre falleció...
    • 39:17...a manos de un cazador furtivo en 1996, que desde entonces viven...
    • 39:21...en el cercado de Santo Adriano, sensibilizó a la opinión pública...
    • 39:25...sobre la necesidad de conservar este animal.
    • 39:27También se dio el impulso para convertirlo en uno...
    • 39:30...de los símbolos de la marca Asturias.
    • 39:33Tanto como para que en 2006 otro oso mundialmente conocido...
    • 39:39...decidiera cambiar su hábitat de siempre para venirse...
    • 39:42...a nuestro paraíso natural".
    • 39:44-¿Dónde diablos te metiste Yogui? Los turistas te traen canastas...
    • 39:48...y no te ven. ¿Dónde estarás mejor que en Yellowstone Park?
    • 39:50-Ju ju ju. En Asturias. Aquí también hay agrestes montañas...
    • 39:55...maravillosas playas y lindas pinturas.
    • 40:01¡Aquí hay muchos amigos osos! Y la gente es más amable que usted.
    • 40:06Y se come mucho mejor que en Yellowstone Park.
    • 40:09-Quien viene y saborea Asturias disfruta como un...
    • 40:11(Ju ju ju ju)
    • 40:15Surge la necesidad de recuperar nuestro patrimonio...
    • 40:19...con todos estos elementos que hemos visto.
    • 40:22Es llamativo el ejemplo del Sueve a la hora de un primer plan...
    • 40:26...de recuperación del asturcón, que parte de los vecinos...
    • 40:30...que ponen mil duros cada uno y, a partir de ahí, parece que...
    • 40:34...la Administración lo tomó en serio. Es muy llamativo...
    • 40:37...el amor de los asturianos de a pie.
    • 40:40Lo que comentabas antes, Esther. -Sí. Eso es verdadero y real.
    • 40:46El testimonio del pastor del Sueve, que no conocía...
    • 40:49...os felicito. Es impresionante.
    • 40:52Es impresionante por todo. La autenticidad del paisano...
    • 40:55...cómo habla asturiano de su zona...
    • 40:59...y cómo descubre que tenemos algo único, como son los asturcones...
    • 41:06...a nivel de patrimonio natural genética y culturalmente...
    • 41:09...y cómo están dispuestos a pelear por ello.
    • 41:12¿Qué necesitamos a veces los asturianos?
    • 41:15Ese empujón, esa confianza. Somos tímidos.
    • 41:19No nos creemos importantes.
    • 41:24Tenemos muchas cosas que son únicas en el mundo.
    • 41:27El otro día, con un amigo naturalista, hablando de los osos...
    • 41:30...me comentaba que somos el último territorio europeo...
    • 41:34...donde los animales salvajes como el oso conviven con el hombre.
    • 41:37En Alemania ya no hay eso.
    • 41:40Hay alemanes que están filmando en Asturias la vida del oso...
    • 41:44...porque ya no hay eso en ninguna parte de Europa.
    • 41:47Tenemos especies de orquídeas que no hay en ninguna parte del mundo.
    • 41:53Hay ingleses que vienen a hacer un tour de orquídeas.
    • 41:57Tenemos 66 variedades de castaña.
    • 42:00No lo hay en ninguna parte del mundo.
    • 42:05Hay que creer en eso. ¿Cómo se cree? Conociéndolo.
    • 42:11El turismo rural en Asturias, que pilló con el tema de Taramundi...
    • 42:18...en la época de Pedro de Silva...
    • 42:22...que fue la primera pieza...
    • 42:26...que por parte de la Administración...
    • 42:29...sentó les bases de lo que fue el futuro del turismo rural.
    • 42:35-En efecto.
    • 42:36El Gobierno de Pedro de Silva tuvo una visión de la jugada...
    • 42:41...y a muy largo plazo.
    • 42:45Acertaron haciendo la apuesta del turismo rural en Asturias.
    • 42:50Jugaban con una situación. Se estaban dando cuenta de que...
    • 42:55...la entrada de España en la UE iba a cambiar el tejido...
    • 42:59...productivo del campo asturiano en un corto plazo.
    • 43:03Nos iban a obligar a una reconversión que pasó desapercibida...
    • 43:08...pero que fue muy profunda la del sector primario en Asturias...
    • 43:12...y vieron que el turismo podía ser una alternativa...
    • 43:16...a esa reconversión que se iba a producir.
    • 43:19Hicieron una apuesta curiosa, que fue lo de Taramundi.
    • 43:25Lejana, ¿no? (RÍE) Claro. No sé si ahora no somos...
    • 43:28...conscientes. ¿Cuánto se tardaba?
    • 43:31Cuando estaba haciendo la carrera, tuve que hacer un trabajo...
    • 43:35...en la zona de Vegadeo y Taramundi.
    • 43:39Hablo del año 1988. (RÍE)
    • 43:46Recuerdo que tardaba de Oviedo a Vegadeo dos horas y media en coche.
    • 43:51De Vegadeo a Taramundi se tardaba más de media hora.
    • 43:58Y la carretera se las traía.
    • 44:03Dicen que en Somiedo hay más places turístiques que habitantes.
    • 44:10¿Será verdad o forma parte de una leyenda urbana?
    • 44:14No. No son leyendas urbanas.
    • 44:17(RÍE) Si analices zonas, te encuentras que tienes...
    • 44:20...más plazas turísticas. Sobredimensiona el tema. (RÍE)
    • 44:25Ye que ye muy fuerte. Se nos fue la mano un pelín.
    • 44:29Hubo un momento en que aquella buena idea que empezó a desarrollarse...
    • 44:36...y que animó a muchas partes de Asturias a introducirse...
    • 44:41...en el turismo, creo que después se nos fue la mano y dejamos...
    • 44:45...que todo eso creciera en demasía.
    • 44:48Sobre todo, apostando nada más que por una parte del turismo...
    • 44:53...que era la oferta de plazas hoteleras, casas rurales.
    • 44:57Superan la demanda ahora. Ya la superaban de aquella.
    • 45:02Si dicen que hay doce mil cames en Asturies en turismo rural...
    • 45:09...¿hay potenciales turistas? No.
    • 45:16Lo que se hizo mal...
    • 45:21...fue apostar nada más que por una parte del desarrollo...
    • 45:25...turístico y no por todo lo que tenía que venir arropando...
    • 45:29...a ese desarrollo, que era generar producto.
    • 45:33Cosas que los turistas pudieran venir a ver.
    • 45:36Creo que hay un error de base en todo esto.
    • 45:40Me comentabas lo de la pesca del salmón.
    • 45:44La pesca del salmón nunca fue un recurso turístico.
    • 45:48Se pescaba en Asturias y venía gente de fuera...
    • 45:55...pero no organizado como un recurso turístico.
    • 46:02Hay una anécdota que tuve con un americano.
    • 46:05Contactó con nosotros para venir a pescar salmón al Narcea.
    • 46:15Tuvimos que sacarle la liciencia.
    • 46:19Nos costó la intemerata sacar la licencia porque era americano.
    • 46:24No tenía coto, porque los cotos funcionan por un sorteo previo.
    • 46:30Tenía que ir a pescar a la zona libre.
    • 46:33Tuvimos que buscarle un ribereño que lo acompañara.
    • 46:36(RÍE) A este hombre, no lo íbamos a soltar por ahí...
    • 46:39...con la caña por el río.
    • 46:41Tuvimos que buscar un ribereño que lo acompañara...
    • 46:44...para organizarle dónde tenía la zona libre...
    • 46:47...y que lo acompañara a un restaurante para comer.
    • 46:50Esto salió como salió. El americano marchó encantado...
    • 46:55...porque todo le parecía simpático, comió muy bien...
    • 46:59...el ribereño le contó anécdotas del río.
    • 47:02No pescó nada. (RÍEN)
    • 47:05Eso no es organizar un recurso turístico.
    • 47:08Si te vienen cien así... Es imposible gestionar eso.
    • 47:14Tenemos muchas cosas impresionantes.
    • 47:18Tenemos cosas únicas, el prerrománico en Asturias con todo lo que...
    • 47:23...comporta la monarquía asturiana es único.
    • 47:26Prerrománicos en Europa hay el nuestro, el carolingio...
    • 47:33...y el otoniano en Francia. No hay más.
    • 47:38Que tengamos pinturas rupestres, las hay en Asturias...
    • 47:43...en Cantabria, algo en Vizcaya y en Francia.
    • 47:52Es algo único.
    • 47:54Todo eso hay que organizarlo para que llegue al visitante...
    • 47:59...al turista que está interesado en ver ese tipo de cosas.
    • 48:04Tienes que empezar por organizar el producto...
    • 48:08...y luego, ya organizarás dónde te quedas a dormir.
    • 48:11Creo que ese fue el error que se cometió.
    • 48:15Desarrollamos mucho las plazas hoteleras y no organizamos...
    • 48:20...ese tipo de cosas. Lo que había que hacer...
    • 48:22...cuando estabas allí.
    • 48:24Lo que ocurre hoy es espontaneidad. Eso a los asturianos de nos da bien.
    • 48:30Por nuestro carácter, si me preguntas dónde puedo ir...
    • 48:33...saco una lista así de grande.
    • 48:35Incluso te acompaño a que lo veas. (RÍE)
    • 48:39Fai 50 años, cuando era un gauje, iba a veranear a Xixón...
    • 48:46...a la calle Capua, a casa de Anita, que era un señora...
    • 48:51...que alquilaba habitaciones.
    • 48:53En aquellos años, creo que la mayor parte de la gente...
    • 48:59...de la mi generación y anteriores más que ir al hotel...
    • 49:09...dedicábase a quedase en casa de gente que alquilaba habitaciones.
    • 49:14No había ni pensiones. Ibes con derecho a cocina.
    • 49:25¿Era así? Sí.
    • 49:30Así creció el muro de Gijón. Los edificios del muro de Gijón.
    • 49:34Había una demanda de gente que iba a pasar allí el verano.
    • 49:38Familias que venían de la Cuenca o de León.
    • 49:41Era como ir a Benidorm. Sí.
    • 49:47Eran los años del feliz veraneo.
    • 49:50Eso fue un modelo de turismo que desapareció a finales de los años 70.
    • 49:59No podíamos competir con un modelo más potente que era...
    • 50:04...el de sol y playa de Benidorm, Estepona, Torremolinos...
    • 50:08...y aquello se fue diluyendo. Teníamos que cambiar ese modelo...
    • 50:12...por algo que fuera los valores de Asturias, que era la naturaleza...
    • 50:16...la cultura, que teníamos que hacer aflorar...
    • 50:21...y lo teníamos que vender a través del eslogan "Paraíso natural".
    • 50:26A partir de ahí, organizar un nuevo modelo de turismo.
    • 50:30Llegado el tiempo, ese mismo modelo tiene que cambiarse.
    • 50:34Ahora la gente busca cosas específicas.
    • 50:37Esther comentaba lo de las orquídeas.
    • 50:40En Picos de Europa, en el parque nacional, hay 70 tipos...
    • 50:43...de orquídeas diferentes. Hay gente que viene a ver orquídeas.
    • 50:47A algunos nos parecerá estrambótico, extraño, raro.
    • 50:50Otros vienen a ver pájaros.
    • 50:53Hay gente que va a ver cuando nacen les cereces.
    • 51:01Hay excursiones pa todo. Otros vienen a ver pájaros.
    • 51:05Otros hacen el Camino de Santiago. A la berrea.
    • 51:08-Un pequeño comentario sobre lo que dijiste.
    • 51:11Ese arte prehistórico se centra en Asturias...
    • 51:17...y eso demuestra lo inteligentes que eran aquellos hombres...
    • 51:21...de hace quince mil años que cuando llegaron a Ribadesella después...
    • 51:25...de recorrer toda Europa dijeron: "¿Dónde me voy a quedar?
    • 51:28¿Dónde voy a encontrar este paraíso? Llámperes, percebes". (RÍEN)
    • 51:31Se quedaron allí. Eso demuestra que Asturias hace quince mil años...
    • 51:35...ya tenía un cimiento.
    • 51:37Emilio, fuiste el impulsor de la primera asociación turística...
    • 51:42...que hubo en Asturias. Hablando de esa preocupación...
    • 51:46...que hay en la mesa y en las imágenes por recuperar...
    • 51:50...nuestro paraíso natural, en estos años ¿has visto que se ha hecho?
    • 51:54Sí.
    • 52:03Asturias ha sido muy generosa conmigo en todos los aspectos.
    • 52:08Estando Fran en uno de los jurados en el premio...
    • 52:13...Principado de Asturias de Turismo, me dieron un dinero que después...
    • 52:18...se invirtió en un libro de Ribadesella...
    • 52:20..."Postales de ayer, palabras de hoy", donde colaboró...
    • 52:24...un montón de gente. Saqué fotos de hace más de cien años...
    • 52:28...de Ribadesella. Y fue un éxito terrible, lo que demuestra...
    • 52:32...el carácter y la fuerza que tiene mirar a ese pasado que dices.
    • 52:37Tuve anécdotas estupendas.
    • 52:41Un señora, bastante bien económicamente, vio su casa...
    • 52:47...y la foto de su casa, que hacía tiempo que no veía...
    • 52:50...y me mandó una transferencia de cien mil pesetas...
    • 52:55...porque esa foto llevaba persiguiéndola hacía un montón...
    • 52:59...de años y, a través de Cofiño, otro amigo de Ribadesella...
    • 53:03...hicimos 154 fotos con más de cien años.
    • 53:07Vuelvo a las tradiciones. Soy muy amigo de la tradición y del pasado.
    • 53:12Y a la gente le encanta esto.
    • 53:14Tienes una foto de tu bisabuelo, tatarabuelo, y es algo que te llena.
    • 53:22Dejadme que os cuente que después vamos a tener a otro gran amigo...
    • 53:28...periodista, gran asturiano y embajador de nuestra tierra...
    • 53:32...que es Pachi Poncela.
    • 53:35Va a venir a contarnos y a cantarnos su vida.
    • 53:38Os agradezco mucho a los tres haber estado con nosotros...
    • 53:41...en este programa tan interesante y que tanto queremos, Asturias.
    • 53:45Esther, Emilio, Alberto, muchas gracias por acompañarnos.
    • 53:48-Gracias a vosotros. -Gracias a vosotros.
    • 53:51Gracies de verdad. Venimos ahora mismo.
    • 53:54(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 54:23(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 54:33Pachi Poncela es un hombre pegado a la radio.
    • 54:37De sus 44 años, más de 20 lleva entrando a través de las ondas...
    • 54:41...en sus hogares, con ese estilo tan suyo cercano y lleno de humor.
    • 54:46Fuera de la radio, Pachi es capaz casi de cualquier cosa. Veanlo.
    • 54:56"Su voz y ese estilo tan suyo, natural, simpático y cercano...
    • 55:00...siempre han sido sinónimo de máxima audiencia.
    • 55:03Pachi lleva 20 años siendo uno de los locutores...
    • 55:06...más carismáticos de la radio asturiana.
    • 55:09Las ondas le mueven hoy en horario de mañana en su espacio...
    • 55:13...'La radio es mía' de la RPA.
    • 55:16Comunicador nato, con un inconfundible sello personal...
    • 55:20...mezcla de humor, inteligencia, rigor profesional...
    • 55:22...además de su vínculo con la radio, a Pachi pocas cosas...
    • 55:26...se le han resistido en la comunicación.
    • 55:28Presentador de TV, maestro de ceremonias, guionista...
    • 55:31...copy publicitario y divulgador en multitud de escenarios...
    • 55:34...y para todo tipo de públicos. Todo, con un denominador común...
    • 55:37...el aplauso de su público.
    • 55:42La música, zarzuela, el teatro y no sólo como espectador...
    • 55:46...y los viajes forman parte de sus pasiones favoritas.
    • 55:49A la mayor de ella, su hijo Álvaro, cuenta que lo encargaron...
    • 55:52...él y su mujer, María Blanco, hace 8 años en un viaje a Roma.
    • 55:58También disfruta como un niño de su Gijón natal y su familia.
    • 56:01Tercero de 4 hermanos, la vena periodística se la contagiaron...
    • 56:04...los dos mayores, Jaime y Nacho. Ellos le introdujeron en un mundo...
    • 56:09...en el que casi cualquier cosa puede convertirse...
    • 56:12...en un estudio improvisado en el que Pachi...
    • 56:14...ha podido conversar con buena parte de sus ídolos.
    • 56:21A finales de los años 80 empezó Filología.
    • 56:24Carrera que compaginó con trabajos como de reponedor en AlCampo...
    • 56:28...o rotulista en la cadena SPAR.
    • 56:31Pachi fue un buen estudiante en el Corazón de María, en Gijón.
    • 56:35De pequeño sólo entraba en casa para comer y dormir.
    • 56:39El deporte no era lo suyo, pero jugaba por pasárselo bien.
    • 56:44Nació en 1970 un 24 de enero, día de San Francisco de Sales...
    • 56:49...patrón de los periodistas. Seguro que Pachi...
    • 56:52...sí que cree en el destino".
    • 56:59Bueno...
    • 57:00...Pachi. (RÍE) -Parece una nota necrológica.
    • 57:04Pensé que había muerto, lo juro. ¿Qué tal, ho?
    • 57:08Bien. Naciste en Xixón. Yes playu. Bueno, sí.
    • 57:13Por parte de padre, que era del barrio La Arena.
    • 57:17Pero tú en realidad, ¿dónde naciste? Nací en Cabueñes, que de aquella...
    • 57:22...estuve a punto de nacer en una caleya...
    • 57:24...porque el hospital estaba recién inaugurado y mi padre...
    • 57:27...no sabía llegar. Casi nazco en la caleya.
    • 57:30Después, ¿en qué barrio viviste? No tiene nombre el barrio.
    • 57:34Está entre El Coto, Fieresy El Llano. Un la calle Balbín...
    • 57:39...que nadie sabe por qué se llama así, ahí nací yo.
    • 57:42Vive mi madre todavía. Balbín, suéname al periodista.
    • 57:46No tiene nada que ver. Es misterio del callejero.
    • 57:52Pero, ¿tú naciste completo? (RÍE) Soy como juguetes Comansi.
    • 58:01Nací bastante entero, la verdad. Tú lo que me quieres decir...
    • 58:05...si nací hablando. (RÍEN) Creo que lo hacía desde muy pequeño.
    • 58:11Mi madre dice que de pequeño era muy antipático...
    • 58:15...porque hablaba muy bien. ¿Sí?
    • 58:18¿La gracia de los niños pequeños cuál ye? Que hablen a medias.
    • 58:21Lo único que no decía bien era teléfono, decia "fereleno".
    • 58:24El resto, decíalo too bien. ¿Qué te paez, Gabi?
    • 58:28-Alucináu. (RÍE)
    • 58:31Más alucináu quedarás tú, Chus. Ayer ensayamos por teléfono.
    • 58:34A ver qué sale hoy, ¿eh? ¿Por teléfono?
    • 58:37Eso que él no sabía decir de pequeño. (RÍE)
    • 58:43¿Cómo surge en ti la afición a la música?
    • 58:48-¿Qué te voy a contar? En casa.
    • 58:52Mi padre tenía un magnetófono de bobinas y grabábase...
    • 58:57...cantando flamenco, cantaba zarzuela, el Último Romántico...
    • 59:03...y recuerdo a mi madre, tendiendo la ropa en la terraza...
    • 59:06...y cantando boleros, tangos, coplas. Y de ahí te viene.
    • 59:10Los escuches cantar y lo haces tú también.
    • 59:13Ye puro reflejo. Ni más ni menos.
    • 59:16Pasome algo parecido. Por tradición familiar.
    • 59:19Otros dicen por ósmosis. (RÍE)
    • 59:24¿Qué canción recuerdes tú que hayas cantado por primera vez...
    • 59:30...o que forme parte de esa banda sonora de tu vida de la infancia?
    • 59:36Bolero, mi madre cantaba uno que luego que lo escuché...
    • 59:43...años más tarde a Caetano Veloso. Tiene un montón de versiones.
    • 59:49Era La Barca. ¿Sí?
    • 59:51(MÚSICA DE PIANO)
    • 59:53Es esta. Siendo de Xixón...
    • 59:58Tenía que ser la lanchina. La barquina.
    • 1:00:03O la barcona. Pa que cupiésemos todos.
    • 1:00:07(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:00:10Da-y.
    • 1:00:14(CANTAN "La Barca", ROBERTO CANTORAL)
    • 1:01:08(CANTAN "La Barca", ROBERTO CANTORAL)
    • 1:01:33Tengo que aplaudite. -Pensé que cantabes conmigo.
    • 1:01:37(RÍE) ¿Cómo yes tan...?
    • 1:01:39¿...tan malo? Toi acostumbráu...
    • 1:01:42...a que tú me hagas entrevistes, que me hiciste muches...
    • 1:01:46Sí, y en algunes estabes despierto. (RÍEN)
    • 1:01:55Recuerdo, pero yo llegaba, ¿eh? Siempre.
    • 1:01:58Yo era formal. Ye verdad.
    • 1:02:02Oye, ¿qué recuerdos te trae el Corazón de María?
    • 1:02:05Ye'l mi colegio. Ahora, voy tolos días porque ya sabes que el hombre...
    • 1:02:10...ye l'único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.
    • 1:02:13Sales de un colegio, y si ye de curas, sales más rebotáu...
    • 1:02:16...por razones conocidas. Y aunque salgas rebotáu...
    • 1:02:20...ye'l colegio donde te formaste, para bien o para mal.
    • 1:02:25La verdad ye que a esi colegio fueron bastantes ilustres.
    • 1:02:29Pedro de Silva, Cascos. Sí, y mucha tradición de balonmano.
    • 1:02:37Carlos, el internacional es de ahí. Y el mi fíu va al colegio...
    • 1:02:43...y haz balonmano. Ye de los pequeñinos, está empezando.
    • 1:02:47A ti, ¿qué tal se te da el deporte? No lo he hecho en la vida.
    • 1:02:50Rompí una muñeca... (RÍE) ¿Jugando al balonmano?
    • 1:02:55...jugando al fútbol, peor. Estaba resbaloso el patio y caí.
    • 1:03:01Yo, que en mi vida hice deporte. ¿Nunca te dio por el deporte?
    • 1:03:07La verdad es que no. ¿Sabes qué pasa?
    • 1:03:11Ahora los niños están estimulaos de forma constante.
    • 1:03:15Van al colegio, pero además a inglés, francés, al deporte, música, a todo.
    • 1:03:22Antes no nos llevaban a nada. Habían los que iben a inglés.
    • 1:03:28Salvo mi hermano Nacho que-y dio por el hockey, que lo hacía bien...
    • 1:03:33...al resto nunca nos animaron a hacer deporte.
    • 1:03:36Además, los que somos gordos de nacimiento...
    • 1:03:39...mentalmente gordos, ya te dicen que no vales pal deporte.
    • 1:03:43Yo a ti conocite delgaín. Calla, y con pelo.
    • 1:03:47Con mucho. (RÍE) Madre.
    • 1:03:51Dicen que es un síntoma de virilidad. Una cuestión hormonal.
    • 1:03:57Estratégicamente tienlo distribuido bien, yo no.
    • 1:04:02Y la afición por la radio, ¿de qué te vien? ¿Tradición familiar?
    • 1:04:08Pues que en casa sonaba la radio. Me encantaba de pequeño...
    • 1:04:12...escuchar cómo los locutores de radio pronunciaban la "ese".
    • 1:04:15Hoy, si me fijo en las "eses" que pronuncian me da un respingo.
    • 1:04:21Luego, mis padres fueron de radio toda la vida.
    • 1:04:24Soy de la época de tele, pero había una cadena namás o dos.
    • 1:04:29Con lo cual la radio estaba siempre puesta.
    • 1:04:32Y por una serie de circunstancias, mi primo Luis Poncela...
    • 1:04:36...el de la reviste ecuestre, le dijo un día a mi hermano Jaime...
    • 1:04:42...que estaban montando una emisora en Gijón, Radio Minuto...
    • 1:04:46...y que si quería hacer una prueba. Jaime fue, luego fue Nacho...
    • 1:04:51...y decían que el bueno estaba en casa. (RÍEN)
    • 1:04:56Y bueno o malo, no sé; pero casi 25 años después sigo en la radio.
    • 1:05:02A pesar de seguir en la radio, en aquellos años...
    • 1:05:05...antes de la radio, algún tango escuchaste cantar en casa, ¿no?
    • 1:05:10Tangos, muchos. Luego, los canté bastante con el mi hermano Jaime...
    • 1:05:14...que toca la guitarra y la toca muy decentemente.
    • 1:05:17(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:05:19Mira, este, "Volver", cuántas veces lo habré cantao.
    • 1:05:22Vas cantalo conmigo, ¿no? Voy a escuchate porque alucino...
    • 1:05:26Haz el favor. Alucino con lo bien que lo haces.
    • 1:05:29(RÍEN)
    • 1:05:31(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:05:34(CANTA "Volver", CARLOS GARDEL)
    • 1:06:12(CANTA "Volver", CARLOS GARDEL)
    • 1:06:47Oye, si lo sé... -Si lo sé, no vengo.
    • 1:06:51(RÍE) ...cuando estuve en Argentina en el museo que tien Gardel...
    • 1:06:57...hubiese traído algo.
    • 1:07:00Oye, los veranos.
    • 1:07:02Los veranos, como éramos cuatro fíos íbamos a La Ñora, en Villaviciosa.
    • 1:07:10Es una playa que tiene caída fácil el gijones a La Ñora.
    • 1:07:17El único verano raro fue en 1984, que iba a participar en un concurso...
    • 1:07:24...de Cola-Cola en La Nueva España, dejé de mexame en la cama.
    • 1:07:30Tenía 14 años, ¿eh? Sí, eso ya lo sabía.
    • 1:07:34Ya me lo contaste muches veces. Tradaste mucho, ¿eh? (RÍE)
    • 1:07:44Sí, tardé. Pero es mental todo, ¿eh? Es una cosa tremenda.
    • 1:07:48Me acuerdo cuando pequeño que había un procedimiento que era...
    • 1:07:53...antes de dormir frotarte... (RÍE) el deo meñique.
    • 1:07:58Acabé con el deo hecho una mierda y encima, mexábame. (RÍEN)
    • 1:08:04Esi año fui a Londres, porque gané el concurso aquel, dejé de meame...
    • 1:08:09...y fui por primera vez a Almuñécar, tenía una tía rica.
    • 1:08:14Otros los tienen en América. Yo, a mi tía Eloína.
    • 1:08:19Y ahí aprendí a nadar en 1984. Que también tardé.
    • 1:08:22Todo acuático. (RÍEN)
    • 1:08:26Y ahora, voy a La Ñora. La playa de tu infancia.
    • 1:08:31Lleves al tu fíu. Ye la tu playa.
    • 1:08:34Sí, vas con el chiquillo a donde ibes. Ye prestoso.
    • 1:08:39Al tu hermano Jaime... (ASIENTE)
    • 1:08:42Yo, viendo imágenes y sabiendo que toca la guitarra...
    • 1:08:48...y muy bien, seguro que te enseñó alguna canción de Serrat.
    • 1:08:54Entraban Serrat, Pablo Guerrero, Jarcha, Nuestro Pequeño Mundo.
    • 1:09:01Era la música de mi infancia. Jaime es 9 años mayor...
    • 1:09:05...y escuchaba la música que ellos escuchaban.
    • 1:09:06(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:09:08A ver esta. A ver si la sé.
    • 1:09:10(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:09:12Esta es pa nota, ¿eh? Ya cortejabes con...
    • 1:09:16...María. Eso cuéntotelo luego.
    • 1:09:18Vale. (RÍE)
    • 1:09:21(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:09:23(CANTA "Aquellas pequeñas cosas", SERRAT)
    • 1:10:12(CANTA "Aquellas pequeñas cosas", SERRAT)
    • 1:10:47-Yo tengo llorao con esta canción en conciertos de Serrat.
    • 1:10:50A mí lo que me deja alucináu ye que tienes esa voz...
    • 1:10:54...tan guapa, radiofónicamente hablando.
    • 1:10:57(RÍE) No, y luego que...
    • 1:11:03Gabi, ¿cómo canta? -Canta muy bien, Chus.
    • 1:11:07No sabe desafinar. Lo mismo hace radio...
    • 1:11:09...hace un dibujo para una carátula de un disco, que ponse a cantar.
    • 1:11:15Somos inútiles, Chus. Sabes que tengo aquí...
    • 1:11:20...esto, que pongo a cámara.
    • 1:11:25Esta portada del disco "Agua de la fonte clara"...
    • 1:11:29...editao en 1993, la hizo Pachi Poncela.
    • 1:11:35Una portada que, por cierto, nunca te pagamos.(RÍEN)
    • 1:11:42-Ta bien que lo digas tú.
    • 1:11:45Chus, habiéndome traído aquí y dejándome cantar solo...
    • 1:11:49...eso doime por pagao. Además coincide que era una época...
    • 1:11:55...en la que estábamos en la radio, teníamos una amistad...
    • 1:12:02...que con el tiempo se alimentó, y que tanto como el tu hermano...
    • 1:12:07...contigo y otros, que comíamos mucho en La Posada del Mar.
    • 1:12:15Hacíamos unes tertulies bastante largues, ¿no?
    • 1:12:19Pero algo me dijeron que retransmitiste hasta en un elefante.
    • 1:12:24Sí, hay una foto que lo atestigua. Había un circo en Gijón...
    • 1:12:28...y oye, todo sea por el espectáculo.
    • 1:12:31Una elefanta, de aquella estaba más gordo, acabó espernancada la probe.
    • 1:12:35Estaba en casa y podía haber estado... (JADEA)
    • 1:12:40...sentado en una silla, pero no, en un elefante, y hay fotos de ello.
    • 1:12:44Hice coses muy rares. Bueno...
    • 1:12:46...pudiste imaginar que estabas en la selva, como te gusta viajar.
    • 1:12:51Mucho. Por cierto, no sé si subiste en un elefante, pero son peludos...
    • 1:12:55...con unos pelos gordos que pinchen.
    • 1:12:58Si os sentáis en uno alguna vez, tené-y mucho cuidao.
    • 1:13:05Llevar siempre un pantalón que sea fuerte, porque traspasan...
    • 1:13:10...los pelos del elefante. Mira qué curiosidad.
    • 1:13:14¿Subiste alguna vez a alguno? (RÍE) -No me hagas reír.
    • 1:13:19(RÍEN)
    • 1:13:23Yo, un páxaru, pero de fierro. Ye'l que me gusta.
    • 1:13:27Gabino y yo, cada vez que cogemos el avión pa ir a cantar...
    • 1:13:34...en vez de decir vamos en avión, decimos el páxaro de fierro.
    • 1:13:39Y cada vez que vemos uno diz: "Mira el páxaro".
    • 1:13:45-Ahora lleguen pocos, ¿eh? Cada vez menos.
    • 1:13:50Oye... Dime.
    • 1:13:52Desde Asturias...
    • 1:13:55...con tu capacidad profesional.
    • 1:13:58No te lo digo por cortesía parlamentaria...
    • 1:14:02...sino porque lo creo. Creo en ti como profesional y te admiro...
    • 1:14:08Gracias. Te lo digo en serio.
    • 1:14:12No sólo por esa voz redonda que comunica...
    • 1:14:17...tranquilidad, sarcasmo cuando te apetez...
    • 1:14:22...sino por cómo cuentes les coses.
    • 1:14:27Que tuviste la oportunidad de esa cercanía que transmite...
    • 1:14:33...y de hecho trabajaste a nivel nacional...
    • 1:14:37...en la cadena SER en Madrid, haciendo programas en el verano.
    • 1:14:41Tuviste esa oportunidad de oro que supongo, por información...
    • 1:14:45...que alguna propuesta deshonesta te hicieron...
    • 1:14:48...y quisiste quedar aquí.
    • 1:14:51¿Fue por amor? (RÍE) Ya van dos veces...
    • 1:14:56...que me saques esi tema.
    • 1:14:58Amás, a ella encuéntresla por los pasillos de la tele...
    • 1:15:01...y tienme muy ficháu, ¿eh? (RÍE)
    • 1:15:04En parte, a mí cogiome mayor lo de Madrid.
    • 1:15:08El mismo año que me fui a Madrid, en 2001, fue Juanma Castaño.
    • 1:15:11Él fue... amás, esto lo digo porque siempre hay voces maledicentes.
    • 1:15:17Juanma fue con una mano delante y otra detrás.
    • 1:15:20Se abrió paso él sólo con su talento. Era muy joven, tenía 21 años.
    • 1:15:26Yo, 31 años. Y sí, no casao, taba con María Blanco.
    • 1:15:33Yo la llamo María, María Blanco llámanla los...
    • 1:15:38Ya. Tú a María ¿conocístela en Radio Minutos?
    • 1:15:41Ya era SER. En Minutos coincidí, fueron tres meses.
    • 1:15:47Luego, empezó ya la SER. La conocí, ella estaba en Radio Asturias.
    • 1:15:54Un día pasó por la radio... Te cuento cómo fue el primer encuentro.
    • 1:16:00Posible que me maldiga cuando llegue a casa.
    • 1:16:04No, quiérete. Ya lo sé, a pesar de todo.
    • 1:16:08La primera vez que la vi me la presentaron...
    • 1:16:11..."Es María, de Radio Asturias", y le dije: "¿Qué tal?".
    • 1:16:17Dizme ella: "Bueno". Y dije: "Esta rapaza ye faltosa". (RÍE)
    • 1:16:24Lo siguiente que dije a Alejandro Ortega...
    • 1:16:28..."Esta rapaza tan guapa ¿quién ye?".
    • 1:16:32Pero el primer encuentro fue encontronazo. Ye así.
    • 1:16:35Y ahí surgió el amor. Bueno, pasaron años, ¿eh?
    • 1:16:40Oye, llevamos casi 20 años juntos.
    • 1:16:44La gente no lo sabe porque lo mantuvimos en secreto.
    • 1:16:47Sí. (RÍE)
    • 1:16:50De aquella era un soltero de oro, tenía pelo.
    • 1:16:54Estaba en el mercado. ¿Sí?
    • 1:16:56Ahora, estoy en el mercado de saldos.
    • 1:16:59Yo sé que tú nun yes mitómano. No.
    • 1:17:03Pero ¿qué autógrafos tienes? ¿Alguno de alguien?
    • 1:17:07Creo que tengo dos. Tres, pero uno perdilo.
    • 1:17:11El único mitin al que fui de forma voluntaria...
    • 1:17:14...fue uno que cantaba José Antonio Labordeta.
    • 1:17:17Fui y firmome un autógrafo, pero perdilo.
    • 1:17:20Otro me lo firmó tomando un café Jordi Savall...
    • 1:17:23...que hasta el otro día no lo conocía ni Blas...
    • 1:17:26...como rechazó el premio Nacional de Música, es conocido.
    • 1:17:30Es una persona a la que admiro mucho. Y el tercero es de Pavarotti.
    • 1:17:34De Tuto. (RÍEN)
    • 1:17:37Hasta que no lo entrevisté pensaba que se llamaba Tuto.
    • 1:17:41Lo entrevisté cuando estuvo en Gijón en 1991.
    • 1:17:46La cadena SER había apalabrado una entrevista con él...
    • 1:17:50...y se la hice yo. Tengo una historia con el autógrafo.
    • 1:17:54Le pregunté a Pavarotti en la rueda de prensa...
    • 1:17:57Sabía que iba a tener poco tiempo pa hacerle una entrevista.
    • 1:18:01Y le pregunté: "Usted acaba de grabar Otelo", ópera que para su voz...
    • 1:18:06...no pegaba. "¿Estaría dispuesto para hacerla en el escenario?".
    • 1:18:13Me dijo: "Usted ¿qué cee?".
    • 1:18:16Le dije que no. Mira, te juro...
    • 1:18:20...que en el momento que dije que no, había dicho que sí.
    • 1:18:23Fue un lapso de la mente. Quería decirle que sí sería capaz.
    • 1:18:29Un mormullo en la sala. "Qué chaval más borde".
    • 1:18:32Se quedó mirando para mí.
    • 1:18:35Cuando acabó la rueda de prensa, fui a hacerle la entrevista.
    • 1:18:39Nada más verme me miró... Una mirada así.
    • 1:18:41Él tenía una coña marinera tremenda. Miraba con mala cara, pero de humor.
    • 1:18:47Le hice la entrevista.
    • 1:18:48Su sorpresa fue cuando sacaba el Otelo que acababa de grabar...
    • 1:18:52...para que me lo firmara. El tío me dice...
    • 1:18:55..."¿Por qué me dijiste antes que no iba a poder cantar esto?".
    • 1:19:00Díje-y: "Yo se lo preguntaba a usted y quería que me lo contestara".
    • 1:19:04Él me dijo: "Tendré en cuenta la opinión de un joven periodista".
    • 1:19:08En la dedicatoria, sólo tengo tres, me puso...
    • 1:19:14..."Con cariño de Luciano Pavarotti". Y debajo me puso...
    • 1:19:18..."Otelo, sí; Otelo, no".
    • 1:19:21(RÍE) Ahí está guardado.
    • 1:19:25Oye, si Simon and Garfunkel... Bueno.
    • 1:19:30Chus Pedro y Manolo nunca fueron mucho de Garfunkel pero...
    • 1:19:35Sí. Lo que pasa que esta no sé yo... ¿Sabes la letra de esta?
    • 1:19:39Yo, el inglés se me da de aquella manera.
    • 1:19:43Estos son los mis hermanos que escuchaben...
    • 1:19:47(CANTA "The Boxer", SIMON & GARFUNKEL)
    • 1:20:25-Yo vilos por separao. Nunca los vi juntos. En el año que nací...
    • 1:20:29...se disolvieron los Beatles y Simon and Garfunkel, en 1970.
    • 1:20:33Fue un año nefasto, horrible. Menos mal que nací yo. (CARRASPEA)
    • 1:20:37Oye, sabes que ellos hicieron un gran concierto...
    • 1:20:42...en el Central Park. Sí, en 1981.
    • 1:20:45Y Nuberu, en 2008 en el Día de Asturias...
    • 1:20:50...que dio el concierto de su vida en el parque de La Laguna...
    • 1:20:54...en El Entrego... Ahí estaba Gabino. (RÍE)
    • 1:20:59Hombre, estamos hermanaos. Pero ¿Nuberu se separó?
    • 1:21:05No lo tengo muy claro. Voy a aprovechar esta ocasión...
    • 1:21:08...que me brindas... (RÍE) Les preguntes hágoles yo. (RÍE)
    • 1:21:12Deformación profesional. Lo hablamos después.
    • 1:21:18Oye, lo tuyo ye tremendu. A mí recuérdesme mucho...
    • 1:21:23...a Javier Krahe. Bueno, le tengo una admiración.
    • 1:21:27Por una serie de coincidencias de la vida...
    • 1:21:29...me hice amigo de dos de sus músicos.
    • 1:21:33Yo soy muy amigo del contrabajo. De Anguita.
    • 1:21:40A él no lo conozco. Pues me hice amigo suyo...
    • 1:21:44...y cada vez que vienen a Asturias y me lo dicen...
    • 1:21:48...a mi me produce una impresión ese hombre. Lo admiro de verdad.
    • 1:21:53A mí me encanta. Sobre todo cuando coincidí un día con él...
    • 1:21:57...en San Mateo, él cantó primero que nosotros...
    • 1:22:02...y cuando llego al escenario me doy cuenta que estaba lleno...
    • 1:22:06...de escupitajos. (RÍE) (RÍE)
    • 1:22:11Él tiene un problema bronquiolítico. Debe tener epoc.
    • 1:22:19Esta ye Marieta, ¿no? Sí.
    • 1:22:23A ver, da-y.
    • 1:22:24(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:22:27(CANTA "Marieta", JAVIER KRAHE)
    • 1:23:16(CANTA "Marieta", JAVIER KRAHE)
    • 1:23:34-Bueno, sigue más, ¿no? Bueno.
    • 1:23:37Dedícasela a Álvaro. Sí, esta va por ti, hijo.
    • 1:23:41(CANTA "Marieta", JAVIER KRAHE)
    • 1:24:00-Y ahora ye cuando la quiere matar. Ye'l final ya.
    • 1:24:06(CANTA "Marieta", JAVIER KRAHE)
    • 1:24:22Ahora ye cuando va llevarle flores.
    • 1:24:31(CANTA "Marieta", JAVIER KRAHE)
    • 1:24:51Bueno, ya sabes que esto de la tele y los medios en general...
    • 1:24:59...ye lo que traen. Yo estaría contigo aquí...
    • 1:25:04...tomando culetes de sidra y lo que quieras.
    • 1:25:07Sí, estamos un poco secos. Podían haber traído...
    • 1:25:11Una cerveza sin alcohol. Bueno, eses coses sabes que...
    • 1:25:16...están prohibides y producción no funciona adecuadamente. (RÍE)
    • 1:25:21Bueno, saludos a producción. (RÍEN)
    • 1:25:26¿Qué? ¿Qué?
    • 1:25:28¿Cántesme una?
    • 1:25:30¿Cómo te llega la fama? ¿Eh?
    • 1:25:33No tengo. Soy conocido, pero la fama...
    • 1:25:38...ahí la has dao... Perdón, estoy como Krahe.
    • 1:25:43Lo que ye la popularidad, eso que te paren por la calle...
    • 1:25:47...por la radio no llegará nunca, porque no te ven.
    • 1:25:50Salvo que sean taxistas, que tienen un oído privilegiado.
    • 1:25:53Entras en un taxi y te preguntan si eres de la radio.
    • 1:25:57Y sólo dijiste: "Lléveme, por favor". Son maravillosos.
    • 1:26:00Fue por la tele, por "Saber y Ganar". Sí.
    • 1:26:04Estuve unos cuantos programas. Fui cuando no se emitía.
    • 1:26:08Fui conejillo de indias. Lo hice bien y eso es mano de santo.
    • 1:26:13Sales por la tele durante 15 segundos...
    • 1:26:16Lleves 15 años en la radio y no te conoz nadie.
    • 1:26:19Sales en la tele y más te vale hacerlo bien.
    • 1:26:23Cuando fui a Saber y Ganar, Alejandro Ortega me dijo que no fuese.
    • 1:26:28Tenía miedo que hiciera el ridículo. Quedé bastante honroso.
    • 1:26:33¿Bebías agua? ¿Que si bebía agua?
    • 1:26:36Sí. De la fonte clara. (RÍEN)
    • 1:26:40(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:26:43No te voy a acompañar en esta, si no te importa.
    • 1:26:47Tú haz lo que quieras. ¡No!
    • 1:26:49Voy cantate un cachín namás. Vale.
    • 1:26:51(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:26:59(CANTA "Agua de la fonte clara")
    • 1:27:28Creo que con esto...
    • 1:27:30...podamos... -Cada día cantes mejor.
    • 1:27:33Como vamos mal de tiempo, el guiño tenía que hacételo...
    • 1:27:38...porque tanto Manolo como yo, y Gabino...
    • 1:27:41...te tenemos una gran admiración como profesional, persona...
    • 1:27:47...y como esi hombre polifacético que lo haz bien todo.
    • 1:27:53Te agradezco tu generosidad por estar compartiendo con nosotros...
    • 1:27:57...el programa. A vosotros.
    • 1:28:00Tienes a María ahí, no sé qué te quiere decir.(RÍEN)
    • 1:28:05Menos mal que el amor te hizo quedarte porque mola mucho...
    • 1:28:10...tener un comunicador como tú en Asturias.
    • 1:28:12¿De verdad qué está María? Sí. (RÍE)
    • 1:28:16Gracias a vosotros. Sois un encanto. La verdad ye que pa mí...
    • 1:28:21Yo no descubrí esa faceta de cantante porque la conocía...
    • 1:28:27Hoy la reafirmó, ¿no? Van llamame ahora.
    • 1:28:31Esti verano va tar así. ¿No piensen en ampliar?
    • 1:28:41Hacer algo así que diga: "Con ustedes, Nuberu".
    • 1:28:46Bueno, muchas gracias. Y a ustedes, gracias por acompañarnos.
    • 1:28:52Nos vemos dentro de una semanita. Sí, ahora termina...
    • 1:28:57...¿Cómo era aquella que decía?
    • 1:28:59(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    En el programa de esta semana hablaremos del lema 'Asturias, paraíso natural'. Impulsor a partir de mediados de los años 80 del turismo en nuestra región, veremos imágenes de los primeros lugares que se promocionaron en Asturias en la década de los 70, recorreremos el patrimonio natural que el Principado 'vende' al exterior y analizaremos el cambio que la actividad turística llevó consigo a los territorios rurales. Nuestros invitados son: Esther Canteli, periodista especializada en turismo, el empresario Emilio Serrano yel hotelero Alberto Martínez.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    2.00 (10 votos)
    10 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Anabel Santiago y Vicente Díaz

    Anabel Santiago y Vicente Díaz

    3.86 (7 votos)
    03 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    4.43 (7 votos)
    26 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    3.14 (7 votos)
    19 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción

    Más de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía... 2015

    11 programas

    Cómo era aquella que decía... 2014

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL