Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMDYyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.XeLWAhppv9OuS6A1rFiDJ6YbvEqSZPx2dffI0EAUWAU/2014/12/77873_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA DE PIANO)
    • 0:13(CANTA)
    • 0:14"Vamos, despierta María...
    • 0:23...que ta llorando'l to neñu...
    • 0:33...da-y de mamar que tien fame...
    • 0:44...cánta-y suavín que tien sueñu.
    • 0:57En el portalín de piedra taba María y José.
    • 1:02Taba maría llorando. Taba nerviosu Xosé.
    • 1:08En el portalín de piedra taba María y José.
    • 1:13Taba maría llorando. Taba nerviosu José".
    • 1:24Gabino, llegó Navidad. ¡Feliz Navidad, Gabino!
    • 1:29-Lo mismo, Chus. ¡Felices Navidaes!
    • 1:32¡Felices Navidades a todos! ¡Feliz Navidad, Gabino!
    • 1:35¡Feliz Navidad, Chus! Muches gracies, ne.
    • 1:37¿De qué crees que vamos a hablar en el programa?
    • 1:41Hombre, un día como hoy... Vamos a tener recuerdos...
    • 1:45...a contar anécdotas y a ver unas imágenes maravillosas...
    • 1:49...de nuestras Navidades de los últimos años.
    • 1:51Y va a venir a contarlo y a recordarlo...
    • 1:54...Luis Antonio Suárez, que es el director artístico...
    • 1:58...de la cabalgata de los Reyes de Oviedo desde hace 20 años...
    • 2:01...el periodista David Serna y el actor José...
    • 2:06Lobato. Gracias por este regalo navideño.
    • 2:10(RÍE) Son los tres reyes majos.
    • 2:14Por si nos apetece cantar algún villancico...
    • 2:17...vendrá a cantárnoslo y a contarnos su vida...
    • 2:20...Mari Luz Cristóbal Caunedo. Todo esto hoy aquí...
    • 2:24...en este programa especial de Navidad.
    • 2:27Hoy, con la gran dama de la canción asturiana.
    • 2:33Vamos a comenzar ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 2:37Ahora.
    • 2:39(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 3:03Echamos a caminar las agujas del reloj de este programa...
    • 3:08...en el sentido contrario, hacia el pasado.
    • 3:10Hpy vamos a recrearnos en una de las épocas más mágicas del año...
    • 3:13...la Navidad.
    • 3:15Rituales, tradiciones, que todos nos sentimos identificados...
    • 3:19...y que nos lleva a una época muy feliz, la infancia.
    • 3:23Hoy vamos a intentar ser un poco niños.
    • 3:26Van a disfrutar mucho de las imágenes, recuerdos...
    • 3:30...de las Navidades pasadas.
    • 3:32Y vamos a disfrutar mucho con nuestros tres invitados de hoy.
    • 3:35Nuestros tres reyes. Saludamos al primero, José Lobato.
    • 3:39Muchas gracias por estar aquí. -Un placer.
    • 3:41Te voy a hacer, por actor, la primera pregunta profunda.
    • 3:46¿Cuál era tu rey mago favorito? El negro, siempre.
    • 3:50(RÍE) No falla.
    • 3:52Siempre fui contracorriente.
    • 3:55De aquella, era el rey favorito de la mayoría de los chiquillos.
    • 3:59Era como el Oteloen la obra de Shakespeare.
    • 4:03Era el majo. Era el exótico.
    • 4:05Los otros, bueno, con aquelles barbones...
    • 4:08...pero el negro era el que más me molaba.
    • 4:10Seguiremos hablando de Baltasar y de otros reyes.
    • 4:13Como David Serna. ¿Cómo estás? Feliz Navidad.
    • 4:16-Igualmente. Feliz Navidad a todos. Parece el anuncio de hace unos años.
    • 4:20(CANTA) "Feliz Navidad". De José Feliciano.
    • 4:23Cómo se las gasta la publicidad en la época de Navidad.
    • 4:27En Navidad, la publicidad es muy concreta.
    • 4:30El anuncio de El Almendro ha creado escuela.
    • 4:33Me acuerdo cuando estaba en la mili...
    • 4:36...a los que se licenciaban se les cantaba la canción...
    • 4:41...de El Almendro. (CANTA) "Vuelve, a casa vuelve...
    • 4:45...por Navidad". Las muñecas de Famosa.
    • 4:51(CANTA) "Hoy es Nochebuena". (CANTAN) "Y mañana, Dios dirá".
    • 4:55O las muñecas de Famosa se dirigen el portal para hacer llegar...
    • 4:59...al Niño su cariño y su amistad. (CANTA) "Y Jesús, en el pesebre...".
    • 5:02La publicidad navideña ha dejado canciones en el repertorio...
    • 5:07...popular de la gente. -No olvidemos a Coca-Cola.
    • 5:13(CANTA) "Al mundo entero quiero dar...".
    • 5:16-Pero podía ser en verano. ¡Los invitados están imparables!
    • 5:21Saludamos a nuestro tercer rey, Luis Antonio Suárez.
    • 5:24sGracias por compartir con nosotros este programa.
    • 5:27Eres director de escena de varios eventos importantes en Asturias...
    • 5:33...y en Oviedo, la ceremonia de los Premios Príncipe...
    • 5:36...el Día de América en Asturias y la cabalgata de los Reyes.
    • 5:40Dicen que los niños son el público más difícil.
    • 5:44¿Cómo te arreglas con eso? -Detesto la Navidad en General.
    • 5:49(RÍE) ¡Vaya por Dios! (RÍE) También vivo de ella.
    • 5:52En esta hora intentaremos que se solucione este tema.
    • 5:55Lo de los niños es muy difícil porque no sabes a qué carta quedar.
    • 5:59No sabes si darle la materia en la que ellos viven...
    • 6:01...o lo contrario, que es lo que hacemos en la cabalgata de Oviedo.
    • 6:04La cabalgata de Oviedo es lo contrario al mundo en el que viven.
    • 6:08Es una cabalgata seudohistoricista, seudoorientalista.
    • 6:12Es una reliquia de esas que quedan que no tiene nada que ver...
    • 6:15...con su mundo, pero cada vez hay más gente.
    • 6:18Hay trenes especiales desde Gijón para venir a la cabalgata de Oviedo.
    • 6:21¿Cuánto tiempo llevas haciendo la cabalgata?
    • 6:2520 años. Hasta aquí. (RÍE)
    • 6:30Chus, ¿algo que contar sobre la Navidad?
    • 6:34Buf. Tendría que contar tantes coses...
    • 6:37Lo que pasa que, sin ser racista, no era del negrito.
    • 6:42Era de Melchor. (RÍE) Y de Gaspar no es casi nadie.
    • 6:47-Yo soy de Gaspar, el rey más discreto.
    • 6:52-Las tres facciones monárquicas. (RÍE)
    • 6:55Estamos completos. -El que era de todos era Jovellanos.
    • 6:59(RÍEN) Melchor, Gaspar, sólo le faltó...
    • 7:02...Baltasar. Eso es mala leche, su padre. (RÍEN)
    • 7:05Ye cierto que tengo muches coses y muches anécdotes que contar.
    • 7:10¿Acuérdeste, Gabino? -¿De qué, Chus?
    • 7:13Cuando fai unos diez años estábamos cantando en Navidad...
    • 7:19En Nueva York.
    • 7:21En Queens y en el Parlamento de New Yersey.
    • 7:25Villancicos no yos cantamos, pero dejámosyos un "Chalaneru" guapu.
    • 7:33Creo que tenemos algún recuerdo por ahí. Mira, Gabi.
    • 7:39Ven p'acá, Gabino, que te voy a dar algo relacionado con aquella...
    • 7:47...época que nos va a poner en situación.
    • 7:50La ilusión de mi vida, un gorro de Navidad. (RÍEN)
    • 7:55Vas a se Papá Noel.
    • 7:58Ponlu curioso, hombre. Es que va pa un llau.
    • 8:02¿Qué quies que te lu ponga p'aquí? Ahí.
    • 8:05¿Has juegu col chalecu? Te lo puso como la chapela.
    • 8:09Estás preciosu. Sí, ¿eh?
    • 8:12¿Daste cuenta que está la luz funcionando?
    • 8:15Nun me veo. ¿Cómo quies que me vea? Eres todo luz hoy, Gabino.
    • 8:20Marcho. Venga, compañeru.
    • 8:27¿Qué vienes a cantar conmigo? No. Ye pa que sepas que te quiero.
    • 8:32Demasiao. Nun sé yo si fiarme de ti. Estamos en Navidad.
    • 8:37Todos nos tenemos que querer, ser más buenos, felices...
    • 8:40...y por la paz.
    • 8:42-Si yo tuviera un pianista que se llamara Gabino, estaría tol día...
    • 8:46...diciendo: "Ven Gabino, venga-vino, venga-vino". (RÍEN)
    • 8:53En Nueva York, "El Chalaneru", ¿qué era del río Hudson?
    • 8:57Hermanamos San Martín del Rey Aurelio...
    • 9:00...con New York no pudimos por razones operatives...
    • 9:07...de lo que había pasao. -Y por no pecar de pretenciosos.
    • 9:11Tuvimos que hacer un hermanamiento con Jersey City...
    • 9:14...y después nos invitaron, a pesar de haber cantao en Queens...
    • 9:18...cantamos también en el Parlamento, que fue alucinante.
    • 9:23Hay que hacelo en España y ye imposible.
    • 9:26El presidente trajo un piano en un carro.
    • 9:30Gabino púsose a tocar el piano y yo cantando.
    • 9:33-Saliote "Chalaneru" como podía heberte salido "Chalaneru". (RÍEN)
    • 9:40No es en Nueva York, pero en los hogares españoles...
    • 9:44...la Navidad ha sido siempre un momento de grandes clásicos...
    • 9:48...y no sólo los vinculados a la tradición y a la religión...
    • 9:52...también hay esos elementos típicos, lo que nos anuncian...
    • 9:55...cada vez antes, que la Navidad se acerca.
    • 9:58Han cambiado a lo largo de los años, pero siempre han estado ahí.
    • 10:04"Hace años que identificamos la llegada de la Navidad...
    • 10:08...con el sonido de los anuncios de TV".
    • 10:11(CANCIÓN DE "El Almendro")
    • 10:19"Los anuncios, los villancicos, las luces de las calles...
    • 10:23...los escaparates de las tiendas, todo trata de imbuirnos...
    • 10:27...en el espíritu navideño. En tiempos de Franco, el No-Do...
    • 10:30...era el encargado de motivar a los españoles para que celebraran...
    • 10:34...estas fiestas".
    • 10:35(NO-DO) "Todos los países del mundo y todos los hogares...
    • 10:38...cuando llega la Navidad, se engalanan...
    • 10:41...porque hay en el ambiente un algo maravilloso que nos hace...
    • 10:45...más bondadosos y más comprensibles".
    • 10:50(SONIA LÓPEZ, "Repican las campanas")
    • 10:58"El Régimen animaba a poner en la mesa las mejores viandas...
    • 11:01...como imagen de la bonanza económica que se pretendía...
    • 11:04...mostrar de España".
    • 11:06(NO-DO) "Hay de todo en abundancia, desde suculentos ternascos...
    • 11:10...corderos lechales y los clásicos pavos vivos o desplumados...
    • 11:14...amén de otras aves. Entre los pescados, los ricos...
    • 11:17...crustáceos y el besugo, que falta en pocos manteles dentro...
    • 11:20...de la hogareña paz familiar de la Nochebuena".
    • 11:23"Junto al cordero, el besugo y los turrones, otro ingrediente...
    • 11:27...se colaba en las casas de los españoles el día de Nochebuena".
    • 11:30(TV) -Atención, españoles. Habla el Jefe del Estado.
    • 11:38-Españoles, habéis de perdonadme si irrumpo en la paz...
    • 11:43...de vuestros hogares para haceros partícipes de las inquietudes...
    • 11:46...del mundo en que vivimos".
    • 11:48"Una costumbre, la del mensaje navideño, que tras la muerte...
    • 11:51...del Caudillo en 1975, cambió el rostro de Franco...
    • 11:54...por el del rey Don Juan Carlos".
    • 11:56(TV) -Hace pocos días se ha cumplido un año de mi proclamación...
    • 12:00...como Rey de España.
    • 12:02Me he permitido entrar en nuestros hogares a través de Televisión...
    • 12:06...en esta noche tan señalada, para felicitaros cordialmente las Pascuas.
    • 12:14"Mandar tarjetas de felicitación a nuestros seres queridos...
    • 12:17...fue otra costumbre imprescindible durante décadas.
    • 12:21Si bien hoy las nuevas tecnologías han ido acabando con esta tradición.
    • 12:27Otra que hoy nos suena a lujo es la del regalo de las cestas...
    • 12:31...navideñas que las empresas realizaban a sus empleados.
    • 12:34Un detalle que durante la dictadura recibieron a miles de km...
    • 12:38...lo miembros de la División Azul".
    • 12:41(TV) -En toda España, las mujeres de la Falange se dedican...
    • 12:44...con febril actividad au simpático y agradable trabajo.
    • 12:48La cofección de paquetes individuales de aguinaldo...
    • 12:51...destinados los heroicos voluntarios de la División Azul.
    • 12:54Manos femeninas colocan primorosamente los diversos...
    • 12:57...obsequios destinados a los legendarios héroes...
    • 13:00...que en las heladas tierras de Rusia conquistan nuevas...
    • 13:03...glorias para la patria.
    • 13:04"Y es que en Navidad, como en ninguna otra época del año...
    • 13:08...la distancia con los seres queridos se tiñe de añoranza...
    • 13:11...y nuestros deseos, en brindis por la paz, amor y felicidad".
    • 13:16-Yo también me sumo al progrma de esta noche para en este día...
    • 13:20...tan especial en todos los hogares cristianos desearles...
    • 13:24...una feliz noche y una Feliz Navidad.
    • 13:26-Para todos vosotros, una felicitación de Navidad.
    • 13:30Os deseo paz, felicidad.
    • 13:33-Que se tomen una copita pensando en eso, en que se vive sólo...
    • 13:38...tres días y que la unión y la paz es lo más bonito del mundo.
    • 13:49Uno de los clásicos, los discursos de Navidad.
    • 13:52Cómo pedía Franco perdón por entrar en la paz de los hogares.
    • 13:57Tú que eres actor ¿cómo lo hacían?
    • 14:00-Interpretando mucho. (RÍEN)
    • 14:04Lo hacían, además, con mucha naturalidad.
    • 14:07Y contaban estas mentiras que decían que en todos los hogares...
    • 14:11...se comían crustáceos.
    • 14:12Cuando era guaje, no comía crustáceos.
    • 14:15Había pitu de corral porque mi güela los tenía, los criaba.
    • 14:22Se hacía un extra, pero no era pa tirar voladores...
    • 14:26...como en la mayoría de les cases de la clase trabajadora.
    • 14:30Sí que aparentaban mucha abundancia.
    • 14:34El cordero, los pavos, los crustáceos.
    • 14:37Eso era un mensaje que se mandaba. Interesa mucho al Régimen de aquella.
    • 14:43Los que hacíamos régimen éramos nosotros. (RÍE)
    • 14:46Hasta en la Unión Soviética recibíen una cesta de Navidad.
    • 14:52La División Azul, sí. Increíble.
    • 14:54Tomaban Leningrado comiendo espárragos de la tierra. (RÍE)
    • 14:58Lo que era muy importante en aquellos años era la paz.
    • 15:03Lo que se vendía era la paz. -La paz del Señor está siempre...
    • 15:06...con nosotros. No lo olvides. Y con tu Espíritu.
    • 15:09Amén. (RÍEN)
    • 15:14Nací en 1955. Cuando tenía 10 años...
    • 15:20...sí que lo que se intentaba en Navidad desde la TV...
    • 15:24...no sólo con el mensaje de Franco, que de aquella se llamaba...
    • 15:27...Claudillo. Claudillo, no. ¿Cla-?
    • 15:30(RÍE) Es un chiste, tontón. (RÍE)
    • 15:33Se intentaba dar una sensación de paz y de tranquilidad.
    • 15:38De normalidad respecto al resto del mundo. Eso, sí...
    • 15:41...con las costumbres españolas muy acendradas, muy por encima...
    • 15:44...de lo que había en otros países que eran infieles...
    • 15:48...y no se disfrutaba como aquí. No había Reyes. Aquí teníamos Reyes.
    • 15:53En otros sitios se entregaban los regalos el día de Nochebuena.
    • 15:57Aquí, Nochebuena era un día familiar. No era de obsequios ni de regalos.
    • 16:02No se te olvide una cosa. El No-Do de la tele quería...
    • 16:06...que nos olvidáramos de la miseria en la que se vivía.
    • 16:11Recordad una cuestión que era muy importante.
    • 16:15El día de Nochebuena era el día de la familia...
    • 16:18...pero a las 00:00, acuérdome que iba a misa de gallu.
    • 16:23Con 7 añinos, pasando frío, nevando. No dejaba de ser una paradoja.
    • 16:28Comías pollo y luego, ibas a la misa de gallo. (RÍEN)
    • 16:33Sólo fui a misa de gallo una vez y era cuando cantaba en un coro.
    • 16:37Era corista. Y hacíamos la misa luba.
    • 16:42Era un estilo de música africana con unos tantanes hechos...
    • 16:48...con botes de Colón.
    • 16:52Y tocábamos aquello. Fue la única vez que fui a una misa de gallo...
    • 16:57...y era para cantar.
    • 16:58Luis...
    • 17:01...yes de una zona rural, de Ranón. -Sí.
    • 17:05La infancia tocote vivila en Ranón, ¿cómo se vivía la Navidad...
    • 17:11...en aquellos años y en esa zona rural?
    • 17:14No deja de ser igual que en otros sitios rurales.
    • 17:17Recuerdo la excursión a por el musgo pa poner el nacimiento...
    • 17:21...como una de las cosas más entretenidas.
    • 17:23Había que ir a buscarlo a unas rocas que estaban encima de un monte.
    • 17:27Creo que es el recuerdo más agradable que tengo, más que el rollo...
    • 17:31...de las cenas, los villancicos y las bolas de Navidad...
    • 17:35...que era un poco detestable. Me gustaba más lo de la naturaleza.
    • 17:39Un ritual más casero, más natural. Árbol de Navidad ¿poníais?
    • 17:45En mi casa, no. Era más tradicional. Era el nacimiento.
    • 17:50No se pasaba al mundo anglosajón. Tú dirigiendo la escena...
    • 17:54...del nacimiento. Ahí nació el creador.(RÍEN)
    • 18:00-San José, pa la izquierda. Ahí, en la señal. ¿No ves la señal?
    • 18:05-El tema del árbol de Navidad ye una cosa reciente.
    • 18:09Como celebrar Papá Noel en España.
    • 18:14¿Cuándo recordáis la irrupción de Papá Noel?
    • 18:18Fue con el estao del bienestar.
    • 18:21-Creo que nace como una disculpa de los padres porque...
    • 18:25...nos entregaban los regalos el día 6 y el día 8 estábamos en el cole.
    • 18:30Y no disfrutábamos.
    • 18:32Como en otros países se entregaba el día 24, era la gran envidia.
    • 18:36Decíamos: "Tienen desde el 24 hasta el 8 para jugar con los regalos".
    • 18:41Empezaron dividiéndose los Reyes. Entregando una parte el día...
    • 18:46...de Nochebuena y la segunda parte, el día de Reyes.
    • 18:49Hay gente que sólo entrega el día de Navidad.
    • 18:52-Esa ye la historia amable. La cruda realidad prosaica...
    • 18:56...sé que no se puede hacer publicidad, es una jugada maestra...
    • 19:00...de El Corte Inglés como otras muchas.
    • 19:02El día del padre, de la madre. Ahora, el día del abuelo.
    • 19:06-La Navidad la dirigen los centros comerciales.
    • 19:09-Papá Noel viste de rojo porque lo pagó Coca-Cola.
    • 19:12Es un hecho histórico. Papá Noel se queda sin traje y Coca-Cola...
    • 19:15...paga, se patrocina, financia el personaje de Papá Noel...
    • 19:19...y como el color institucional de Coca-Cola es el rojo...
    • 19:22...Papá Noel va de rojo por el color de Coca-Cola.
    • 19:24-Originalmente era verde.
    • 19:29Lo que recuerdo de la infancia y de la adolescencia...
    • 19:34...tenía un hermano que vivía en Sydney,Australia.
    • 19:38-Al llau de Sotrondio. A llau. (RÍE)
    • 19:41Gabino. -Más o menos.
    • 19:44Siempre recuerdo aquelles felicitaciones, aquellos cheques...
    • 19:50...que llegaben en Navidad con el aguinaldo desde Australia.
    • 19:56Recuerdo que eran montones de felicitaciones de Navidad...
    • 20:00...montones de cartes del extranjero, de fíos...
    • 20:05...que escribíen a los padres que estaben aquí. Eran emigrantes.
    • 20:09Servía pa comunicase la familia y coles amistaes que teníes.
    • 20:15Había otra cuestión que me llamaba la atención.
    • 20:19A mí que me tocó de guaje cantar el aguinaldo.
    • 20:23El cartero también llevaba a casa... -Y siempre llamaba dos veces.
    • 20:29Sí, como la película.
    • 20:31Siempre llevaba una postal. El cartero, además de tener...
    • 20:37...el sueldo que-y pagaba Correos, nos felicitaba la Navidad...
    • 20:43...y nos ayudaba a la familia a da-y les perres de turno.
    • 20:48-Pasaba con el barrendero, con el portero de casa.
    • 20:52No sé quién tiene una colección, hace poco la vi, de esos...
    • 20:55...aguinaldos, esas ilustraciones, estampitas que te dejaba...
    • 20:59...el cartero para que le pagaras el aguinaldo. Y eran preciosas.
    • 21:03Eran unas ilustraciones muy guapas. Acuérdome de eso.
    • 21:07Había una obligación. No era devoción.
    • 21:10-Era una obligación moral. La gente lo tenía asumido como algo normal.
    • 21:16David, ¿te sentaste alguna vez en las rodillas de Aliatar?
    • 21:21-Me senté en las rodillas del rey Baltasar, que también...
    • 21:25...era mi rey, y pasé mucho miedo porque se desteñía. (RÍEN)
    • 21:32No entendía qué pasaba con aquel señor que sudaba como un pollo...
    • 21:37...y se le iba cayendo el betún Búfalo que tenía en la cara.
    • 21:41Yo estaba sentao allí, y me daba vergüenza mirarlo porque digo...
    • 21:46..."Se me está deshaciendo. Este hombre, cómo va a llegar...".
    • 21:49Pensamiento egoísta. "A que no llega al día de Reyes y no me deja...
    • 21:53...los regalos".
    • 21:56Miraba pal infinito esperando a que es señor se deshiciera.
    • 22:00Mucha gente dejaba tres vasos a los Reyes al llau de los zapatitos.
    • 22:04Les zapatilles de fieltro.
    • 22:06Y el vaso de Baltasar aparecía con las marcas de los labios.
    • 22:12Lo que confirmaba mi teoría. Se deshacía y, cuando bebía...
    • 22:17...el rey Baltasar dejaba las marcas negras en el vaso.
    • 22:21-Te engañaban hasta ese extremo. -Total. (RÍEN)
    • 22:25Éramos tan inocentes...
    • 22:30...que hasta cantábamos aquelles canciones como...
    • 22:34(MÚSICA DE PIANO)
    • 22:45(CANTAN "L'aguinaldu")
    • 22:57Jose, ¿y si nun cantábamos qué decíais?
    • 23:02-Si nun nos daben el aguinaldo después de cantar, que eso era...
    • 23:06...lo crudo y doloroso, teníamos un pequeño y amable poemilla...
    • 23:11...que decíamos a los señores que nos negaban el aguinaldo. Era...
    • 23:14..."Allá arribita, arribita, hay un perrito cagando...
    • 23:17...pa los amos de esta casa que no nos dan aguinaldo". (RÍEN)
    • 23:21Esto paez una anti-Navidad. (RÍE)
    • 23:27¿Tocote hacer algún día...
    • 23:31...de rey majo? -Sí, de rey, de Aliatar.
    • 23:36Con Luis Antonio, hace muchos años.
    • 23:40Ahora lo incorpora un compañero maravillos que tenemos que es...
    • 23:44...José Luis San Martín, que también estuvo aquí.
    • 23:49Tiene una paciencia infinita. Cosa de la que carezco.
    • 23:53Yo daba la imagen, pero la cuestión interpretativa...
    • 23:57...quedaba un poco forzada.
    • 23:59Sí lo hice, por cuestiones de trabajo. Y bien.
    • 24:07Creo que la Navidad ye una fiesta pa los guajes.
    • 24:13Como fue pa nosotros cuando éramos guajes.
    • 24:16Ver la ilusión de los chiquillos y esa inocencia...
    • 24:19...que luego acaba convirtiéndose en unes coses increíbles. (RÍE)
    • 24:23Me gusta que los chiquillos disfruten.
    • 24:26¿Acordáisvos de los anuncios? Sí, claro.
    • 24:32La tele es omnipresente en Navidades.
    • 24:36Las muñecas de Famosa. -Se dirigen al portal...
    • 24:39...para hacer llegar al Niño su cariño y su amistad.
    • 24:41-Y Jesús, en el pesebre, les ríe porque está alegre.
    • 24:45(CANTAN) "Nochebuena de amor, Navidad jubilosa.
    • 24:49Es el mensaje feliz de la muñecas Famosa".
    • 24:53(RÍE)
    • 24:55David, hay muchas cosas que se concentran en la tele.
    • 24:59Los anuncios, las campanadas, los programas especiales.
    • 25:04-En casa, hay TV desde que murió Fabiola. (RÍEN)
    • 25:09Desde que se casó Fabiola, perdón. Era reina.
    • 25:14La TV fue, para mi generación, un salto salvaje a lo que teníamos...
    • 25:20...establecido. Primero, porque veíamos lo que pasaba en otros...
    • 25:23...sitios del mundo. Luego, porque nos entraban esas dudas...
    • 25:26...de cómo es posible que los Reyes puedan estar a la vez...
    • 25:28...en la cabalgata el día 5 en Madrid, Barcelona, Nueva York...
    • 25:32...Sotrondio y en Burgo de Osma.
    • 25:34Ah, pero como son magos, cuela. Inocente, claro que eres inocente.
    • 25:38Hoy es el día de los Santos Inocentes.
    • 25:41Nos cambia todo. Sobre todo, la publicidad, porque nos hace...
    • 25:45...descubrir cosas que no sabíamos ni que existían...
    • 25:48...y porque era el catálogo de todos los juguetes para poder...
    • 25:51...pedir a los Reyes. Me acuerdo cuando pedí el Scalextric...
    • 25:55...que no me lo compraron. Pedí el Cinexin, que no me lo compraron.
    • 25:58Pobre David.
    • 26:00Tienes una gran lista de juguetes que nunca conseguiste.
    • 26:04Tengo unos padres muy sensatos que decían que para qué...
    • 26:08...quieres todo eso si luego no lo vas a utilizar.
    • 26:11Con el paso de los años te das cuenta. En esos momentos sufres...
    • 26:15...como un loco porque dices: "Me he quedado fuera de juego".
    • 26:17Tenían razón mis padres. Recuperé el Scalextric años después.
    • 26:20Se lo regalé a mi hijo un Reyes y ya lo tuve yo.
    • 26:26Ver las cabalgatas de Reyes, el programa de Año Nuevo...
    • 26:30...de Nochevieja, en TV, con Laurita Valenzuela...
    • 26:35...y Joaquín Prat, y toda aquella gente cantando, era espectacular.
    • 26:38La TV cambiaba nuestras vidas porque cambiaba el hogar.
    • 26:43Soy de Palencia. En mi casa, en Palencia, se jugaba a la lotería...
    • 26:47...que ahora se llama bingo, toda la familia.
    • 26:51Era el hogar. El sitio en torno al cual nos rodeábamos todos.
    • 27:01De repente, ver todos la TV como locos.
    • 27:04-Tengo un recuerdu maravillosu de la infancia.
    • 27:08Acuérdome de la familia reunida, en plan escocés.
    • 27:12Tol mundo cenando en aquella casa.
    • 27:15Y de mi tío Ramiro, con mucho cariño.
    • 27:18Mi tío Ramiro llevaba la papela. Ye de La Rebollada y siempre-y...
    • 27:23...gustó cantar. Sacaba la papela y cantábamos toles canciones...
    • 27:27...de la primera a la última.
    • 27:30Nosotros tenemos repertorio...
    • 27:33...de villancicos.
    • 27:36Cantábamos "Campana sobre campana, y sobre campana una".
    • 27:40-Y sobre campana dos.
    • 27:42(RÍEN)
    • 27:44(MÚSICA DE PIANO)
    • 27:50(CANTAN "Campana sobre campana")
    • 28:43Hablando de cantar, Gabino y yo tenemos...
    • 28:48...un recordatorio muy importante...
    • 28:50...porque hace unos años conocimos a una voz...
    • 28:54...virginal que hizo trabajos con respecto al mundo de la Navidad.
    • 29:00Cantando villancicos antológicos.
    • 29:03Era asturiana. Murió fai dos años.
    • 29:08Llamábase Sor Canción.
    • 29:13No sé si os recordará algo, pero a Gabino y a mí...
    • 29:18...nos lleva a recordala en imágenes...
    • 29:22...porque hicimos un trabajo sobre el mundo de la Navidad...
    • 29:27...que titulamos "El árbol de la Navidad" o "Nuberu en Navidad".
    • 29:33Podemos ver alguna imagen de ella en el Filarmónica en 1994.
    • 29:40(CANCIÓN N'ASTURIANO)
    • 30:14La vedad ye que, Gabi, era una voz...
    • 30:19-Vaya recuerdu. ...virginal.
    • 30:21Era monja, lógicamente. (RÍEN)
    • 30:25Ahí sí que flipabes, sola con la guitarra.
    • 30:31-Y Manolo Peñayos, acompañando; y Carlos del Fueyo, al bajo.
    • 30:36Cuidadín. (RÍEN) (RÍE)
    • 30:39-Gústame más la versión local que aquella francesa que cantaba...
    • 30:43(CANTA)
    • 30:51-Mira que vendió discos. Además, cantaba n'asturiano.
    • 30:56-Y estaba Gracita Morales, que era Sor Citroën.
    • 31:00Sorteo de Navidad, villancicos, campanadas.
    • 31:05Hay muchos elementos que siguen siendo clásicos, imprescindibles...
    • 31:09...para cualquier Navidad. Y qué decir de los niños.
    • 31:12En torno a ellos gira todo lo que organizamos en las fiestas.
    • 31:15Si para ellos todo es magia, hay dos palabras que les hacen...
    • 31:19...soltar todos los resortes a los niños...
    • 31:21...la cabalgata y los juguetes.
    • 31:26"Todas las Navidades soñamos con lo mismo.
    • 31:29Quién no ha pensado alguna vez que ese año podría ser él...
    • 31:32...el protagonista de esa noticia".
    • 31:35(TV) "La radio transmite la noticia de que Bonifacia Crespo, dueña...
    • 31:38...de una lechería, ha jugado un décimo que repartió con gente...
    • 31:41...humilde viviendo así unas horas de enorme alegría".
    • 31:44(MÚSICA)
    • 31:50-Me ha quedado un milloncito de pesetas, dos kilitos.
    • 31:54-¿Qué piensa hacer? -Gastarlo. Tengo a los niños...
    • 31:56...dando saltos en el coche, van a reventar el techo.
    • 31:59(TV) "El señor Jaque Amador, en plena euforia, confesó...
    • 32:02...que este modesto coche será sustituido por un flamante...
    • 32:05...último modelo".
    • 32:07"El primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en 1812.
    • 32:11Ya entonces, los niños de San Ildefonso fueron los encargados...
    • 32:15...de cantar los números que pasaron del papel al sistema de bombos...
    • 32:19...y bolas de madera a principios del siglo XX".
    • 32:22(TV) -¿En qué terminará el Gordo de Navidad del año próximo?
    • 32:25-Tengo el presentimiento de que acabará en 2.
    • 32:28"En tantos años de historia, el sorteo ha estado plagado...
    • 32:31...de anécdotas y momentos para el recuerdo.
    • 32:34Unas, protagonizadas por los niños. Y otras, por las bolas".
    • 32:38(TV) -Asistimos a los preparativos del mismo.
    • 32:41Nunca falta algún desconfiado que quiere comprobar su número.
    • 32:44-Aquí ha ocurrido, Isidoro, ha ocurrido un pequeño...
    • 32:50...incidente, porque uno de los peines se ha abierto...
    • 32:55...y hay cantidad de bolas por el suelo de mármol...
    • 32:59...de este Palacio Nacional de Loterías.
    • 33:03-Un momento. Está diciéndole don Felipe qué has cantado aquí...
    • 33:07...a la niña.
    • 33:08Mirándola con unos ojos... La verdad es que la está reprimiendo.
    • 33:16Está regañando a la niña y va a la mesa.
    • 33:19Es don Felipe el que ha recriminado a la niña.
    • 33:25Dice la niña que no sabe qué premio es.
    • 33:28Don Felipe recrimina a los periodistas.
    • 33:31Va a preguntar qué ha pasado.
    • 33:36-Por favor, silencio.
    • 33:39Se ha cantado...
    • 33:42...la bola 20.064...
    • 33:48...que debía haberse cantado con 250 millones de pesetas.
    • 33:54-300 millones de pesetas.
    • 34:00Para los más pequeños de la casa, la ilusión de las Navidades...
    • 34:03...no tiene forma de décimo de lotería, sino nombre de rey...
    • 34:07...capa y corona, y viene desde el Lejano Oriente".
    • 34:10(MARISOL, "Los Reyes Magos")
    • 34:17(TV) "Con motivo de la fiesta de la ilusión, hemos penetrado...
    • 34:21...en una casa donde las niñas están afanadas en escribir sus cartas...
    • 34:25...a los Reyes.
    • 34:26Nos lo van a explicar con letra desigual y renglones torcidos".
    • 34:39"Los anuncios han inspirado desde siempre ha niños y niñas...
    • 34:42...para realizar sus peticiones a los Reyes Magos.
    • 34:45Lo de las muñecas para ellas y los cohes para ellos...
    • 34:47...se ha mantenido constante en el tiempo a pesar de las modas".
    • 34:51(TV) "Las niñas siguen poniendo su ideal en las muñecas...
    • 34:54...más o menos mecánicas.
    • 34:56El futbolín atrae al pequeñarra".
    • 34:59(TV) "Multitud de variados juguetes a cual más ingenioso, divertido...
    • 35:03...pueblan su fantasía.
    • 35:05Y no faltan algunos muy actuales inspirados en las hazañas lunares.
    • 35:13De esta forma, poco a poco, llegará el día de Reyes en el que...
    • 35:17...multitud de juguetes dejarán las estanterías de las tiendas...
    • 35:21...y pasarán a las manos de sus nuevos amigos".
    • 35:26(TV) "Después, al despertar de los pequeños, llega la hora...
    • 35:31...de las sorpresas y de las ilusiones cumplidas.
    • 35:33Los hay reacios a dejar el sueño. Y como han sido buenos...
    • 35:37...cada cual recibe aquello que más deseaba...
    • 35:39...según lo que habían pedido en sus cartas a los Reyes Magos...
    • 35:43...que son muy cumplidores siempre".
    • 35:48"El 31 de diciembre, niños y mayores se reúnen frente al televisor...
    • 35:52...para recibir al Año Nuevo.
    • 35:54Unas en mano y pendientes de las campanadas...
    • 35:56...aunque no siempre el encargado de contarlas haya estado atinado.
    • 36:01La pasó a Marisa Naranjo en 1989".
    • 36:04-Aquí comienzan las 12 campanadas.
    • 36:08Ha terminado 1989. Espero y deseo que hayan tomado las 12 uvas...
    • 36:16...sin precipitación y de acuerdo a como hayan sonado.
    • 36:23"La pugna de las marcas por llenar nuestras copas en los brindis...
    • 36:26...navideños es feroz durante estas fechas.
    • 36:29Y la imagen de las estrellas más rutilantes del momento...
    • 36:32...utilizada como reclamo".
    • 36:34-Felices Fiestas.
    • 36:36"En cuestión de lemas publicitarios, una marca asturiana lleva...
    • 36:40...más de un siglo exportando el suyo cada año por Navidad".
    • 36:49"Nos cante quien nos cante el villancico, aquí preferimos...
    • 36:53...brindar con sidra asturiana".
    • 36:56(VÍCTOR MANUEL, "El portalín de piedra")
    • 37:03Cabalgata y juguetes. Nos comentaba Luis Antonio que reconocías...
    • 37:08...esas imágenes. Era una cabalgata de los años 50...
    • 37:11...pero se conserva algo de atrezo de aquella época.
    • 37:17-Carlos III es el rey que trae de Nápoles la lotería y el nacimiento.
    • 37:21Ya veis que van asociados siempre a la Navidad.
    • 37:24De la secuencia del belén napolitano de la adoración de los Reyes...
    • 37:28...sale la inspiración de las cabalgatas en España.
    • 37:32En 1952, la SOF encarga a Fernando Gues, que es un escenógrafo...
    • 37:37...genial de Avilés, familia de los propietarios...
    • 37:40...de La Voz de Avilés, le encarga un diseño de cabalgata...
    • 37:44...del que copia toda España. En esas imágenes vemos un traje...
    • 37:49...que llevaba Aliatar, que todavía existe, y del que copió...
    • 37:53...la cabalgata de Elche, fue la primera que copió.
    • 37:56Incluso la cabalgata de Madrid. Hay cantidad de cosas geniales...
    • 38:00...de este hombre que es lo que inspira a la cabalgata de Oviedo...
    • 38:04...que sigue conservando ese espíritu.
    • 38:07Vale la pena, si es bueno, mantenerlo.
    • 38:10Tiene gracias que hayamos visto esas imágenes con el traje este.
    • 38:14Tiene que haber miles de anécdotas en todos estos años.
    • 38:19En 20 años que lleves haciendo la cabalgata, ¿cuántes coses...
    • 38:25...podríes contar? Algunes, no. Algunas no se podrían contar. (RÍE)
    • 38:31Cuéntanos alguna anécdota. Yes veteranu de guerra en la cabalgata.
    • 38:39Sobre todo, la improvisación. Hay muchas cosas que están previstas...
    • 38:44...pero hay muchas que no.
    • 38:47Te llega un grupo de señoras mayores que quieren salir a última hora.
    • 38:52Voy a los chinos compro cortinas fantasía gigantescas. (RÍEN)
    • 38:58Mando a las sastras que las aten a unos sombreros y las envuelvo.
    • 39:02Me dicen: "¿De qué vamos?". Digo: "Mujeres de Bandar Abbas".
    • 39:06(RÍEN) Te inventes la historia.
    • 39:10Crees un país. Sí.
    • 39:13Hay cantidad de cosas muy curiosas. Si te ocurre alguna más...
    • 39:18Es que para mí es casi una pesadilla tener que hacer esto...
    • 39:23...le puedo sacar poca punta graciosa a la historia.
    • 39:26Peladilles había en el revoltijo, que era fundamental.
    • 39:34Les uves pases...
    • 39:39...los figos pasos. No había sólo turrón del duro...
    • 39:45...y del blando, que es la idea que tenemos.
    • 39:50El revoltijo era otra historia. -Y aquelles galletines que eren...
    • 39:54-De anís. -Sí. Unes eren de anís y a otras...
    • 39:58...llamábanyos tetillas de novicia. -Había pastillas de leche burra.
    • 40:04Era un caramelo que se decía que era de leche de burra.
    • 40:07Me acuerdo que que se vendían en esas bolsas...
    • 40:12...de celofán que suenan tanto, transparente, de plástico.
    • 40:17Era una gozada que te regalaran una bolsa de esas. Estaba muy bien.
    • 40:23Es que cuando éramos críos nosotros, no había gominolas.
    • 40:29Había regaliz, chicle y carbón. Había carbón dulce también.
    • 40:36Estaba muy rico. Siguen haciéndolo. Eso era cuando eras malu.
    • 40:41-Y cuando eras buenu, que el dulce traíentelo.
    • 40:44Cuando eras malu, traíente el de la mina...
    • 40:47De las Cuenques.
    • 40:49¿Qué os recuerda la Navidad?
    • 40:53Tú, como periodista, y también como consumidor.
    • 40:57Yo soy un consumidor de lotería de Navidad...
    • 41:01...y me acabo de enterar de que la cabalgata y la lotería...
    • 41:10...ye un tema importao. -Lo trae Carlos III con la Fábrica...
    • 41:16...de porcelana, la de vidrio de la Granja, pero es napolitano...
    • 41:19...el origen.
    • 41:22El origen el belén y el nacimiento es napolitano.
    • 41:29Los belenes napolitanos, en vez de reproducir Belén y Oriente...
    • 41:34...lo que reproducen es las costumbres de la ciudad.
    • 41:38Las charcuterías, los pescadores, los niños, los pillos...
    • 41:41...que los pillan robando, y por el medio, aparece la secuencia...
    • 41:46...de los Reyes con toda la fantasía que lleva detrás.
    • 41:49El rey negro, se inspiran en Turquía más que en África.
    • 41:55De ahí sale la historia de inventarse una cabalgata que sólo es...
    • 41:59...en España. En Nápoles no hay cabalgata. Está representada...
    • 42:03...en el belén, pero no hay cabalgata.
    • 42:05Y la lotería viene también de Nápoles.
    • 42:08Hay una cosa que me da la risa, en el buen sentido de la palabra.
    • 42:13¿Por qué existiendo el racismo que hay...
    • 42:21...el rey negro ye'l más famosu? -Porque es negro.
    • 42:25O el favorito de los guajes.
    • 42:28Hay estudios de jugueterías que lo dicen.
    • 42:31-Lo que veo en estos años ye una evolución.
    • 42:35En las recepciones que se hacen en Oviedo en la plaza de Trascorrales...
    • 42:43...por la mañana, antes de la cabalgata, veo que hay...
    • 42:46...mucha gente que ya pasa del rey negro.
    • 42:50No es que pasen. Ya no ye tanta la popularidad. Está más repartido.
    • 42:55Tengo al duda de que como Obama ye negro, igual ye reflejo...
    • 43:00...de que los negros están de moda. Creo que ye una cuestión derivada...
    • 43:05...de que ahora vemos negros por la calle.
    • 43:12Ya no es tan excepcional ver a un negro por la calle.
    • 43:16Cuando era guaje, ver a un negro era como ver a un marciano.
    • 43:20A los niños, la barba de los otros dos reyes les da miedo.
    • 43:27-Baltasar era el único rey mago al que se le veía la cara.
    • 43:32El único que tenía la cara liberada de esas barbas de Melchor y Gaspar...
    • 43:37...que imponían bastante.
    • 43:41¿Qué juguete recordamos todos, pero empezamos por ti...
    • 43:47...que te haya causao especial motivación?
    • 43:52Recuerdo con mucha ilusión, debía tener 10 años, una máquina...
    • 43:58...de escribir que me trajeron los Reyes.
    • 44:01-¿Auténtica? Auténtica.
    • 44:03Esta ya estaba educá. (RÍE) La pedí en la carta.
    • 44:07Ibas encaminá. Por eso se dedicó al Periodismo.
    • 44:15David, tú ¿qué? El juguete de Reyes que más...
    • 44:20...me emocionó, al que más rendimiento saqué y aún conservo...
    • 44:23...es una caja de juegos reunidos Geyper.
    • 44:26Para mí, aquello fue tremebundo porque me permitía socializar.
    • 44:30Soy hijo único. Tenía... no problemas, pero socializaba...
    • 44:36...menos que con los hermanos y tenía que ir a buscar amigos...
    • 44:39...para poder jugar y, con los juegos reunidos Geyper, todo el mundo...
    • 44:42...te recibía con los brazos abiertos, porque tenía muchos...
    • 44:45...juegos diferentes, el parchís, la oca, la escalera.
    • 44:48Y eso que yo tenía el de 20, porque el de 50 tenía...
    • 44:53...hasta ruleta y ajedrez. El no va más de los juegos.
    • 45:00Los juegos reunidos Geyper, que los guardabas en una caja...
    • 45:05...preciosa, era con lo que podías jugar con todos los amigos.
    • 45:09Vivía en Oviedo en la antigua casa de los Alsas, en la plaza...
    • 45:12...Primo de Rivera, que es una colmena en la que vivíamos...
    • 45:15...mucha gente. Íbamos de casa en casa jugando durante...
    • 45:18...las vacaciones de Navidad con los juegos reunidos Geyper.
    • 45:21Era muy guapo porque te permitía socializar mucho.
    • 45:26¿A ti? -Recuerdo una grúa de madera...
    • 45:30...que me hizo un carpintero...
    • 45:33...que reproducía una de las grúas que ahora se conservan...
    • 45:37...en San Esteban de Pravia.
    • 45:39Era muy interesante. Metías los vagones dentro de una carcasa...
    • 45:43...y luego, lo basculabas, que era lo que se basculaba...
    • 45:46...en las bodegas de los barcos. -Eso es muy guapo.
    • 45:49-Me hizo una ilusión absoluta. Era de madera, reproducida perfectamente.
    • 45:53El carpintero era muy bueno y se esmeró mucho.
    • 45:56¿La conservas? No.
    • 45:58Qué pena.
    • 46:01-Recuerdo con mucho cariño, sin afán de hacer propaganda...
    • 46:06...de los juguetes bélicos, pero cuando era un guaje...
    • 46:09...si no te traían una cartuchera y una pistola los Reyes...
    • 46:12...algo faltaba.
    • 46:15Chus Norris. Ahí le has dao. (RÍEN)
    • 46:22Mis padres vivían en Las Segadas. Marché de allí con 8 años.
    • 46:28Recuerdo los duelos que echaba con Johnny Pistolas...
    • 46:32...que era un señor de Mieres...
    • 46:37...que iba vestido de vaquero. Lo metías en una película...
    • 46:42...de John Ford y no te hacía falta ni maquillalu.
    • 46:45Era perfecto. El bigotillo, el sombrero tejano, llevaba espuelas.
    • 46:51Estaba trastornado. Su fantasía era ser un vaquero.
    • 46:55-Era un vaquero. -Sí. Cuando todavía vivía...
    • 47:00...Pachu el Rana, o sea Francisco Franco...
    • 47:04...al alcalde de Mieres, con toda su comitiva, lo abordó...
    • 47:09...en la carretera con las dos pistolas, paró la comitiva...
    • 47:12...y armose la de Dios. A partir de entonces, le quitaron las pistolas.
    • 47:17Por 25 pesetes...
    • 47:23...juguetes de la época.
    • 47:25-El Cinexin.
    • 47:26¿Cómo dijiste? El Cinexin.
    • 47:30¿No había uno que se llamaba Chemino...?
    • 47:34Cheminova.
    • 47:37Era de química. Sí.
    • 47:39El Tiburón-Citröen payá, que era con mando a distancia.
    • 47:43¡Por 25 pesetas! -El mago electrónico. (RÍE)
    • 47:46-El carru de vaques de madera, que me regalaron y me hizo...
    • 47:50...mucha iusión. (RÍE)
    • 47:54Magia Borrás.
    • 47:56-Alicia, di algo. Hombre, la Nancy.
    • 48:01La Nancy era de Famosa.
    • 48:04¿Alguno más? -Yo era de familia probe.
    • 48:08Tengo que decir que la pistola de restallones era genial.
    • 48:15Esa nos encantaba a nosotras.
    • 48:18Y recuerdo que me regalaron una gaita.
    • 48:22-¿Una gaita auténtica, de verdad? Era una gaita de juguete.
    • 48:27Me acuerdo de que había gente en aquella época que tenía...
    • 48:31...coches teledirigidos.
    • 48:36-El Tiburón-Citröen payá era con un cable.
    • 48:41Y con un volante. Claro, lo manejabas desde el mando.
    • 48:46No era inalámbrico. No.
    • 48:49-Yo tuve uno de esos, pero el mío era un Seat 1500.
    • 49:00-A mí me regalaron un ukelele, que el que me lo regaló pensaba...
    • 49:04...que era un guitarrico aragonés, que toqué mucho.
    • 49:11Al cabo de lo saños me dijeron pero si es un ukelele...
    • 49:15...y yo toda la vida pensando que era un guitarrico aragonés.
    • 49:20Aún lo tengo. Y lo conservo bastante bien.
    • 49:24¿Y los mecanos? -Sí. Acuérdome de unu que tuve...
    • 49:28...de madera. ¿Era tipo Lego de después?
    • 49:32Sí. Como arquitecturas para montar.
    • 49:35-El Exin Castillos...
    • 49:41...era una copia de Lego. -¿Y Fort Apache?
    • 49:47-¡Hombre! Los vaqueros, los indios.
    • 49:51¿No teníais Geyperman? -A mí me pilló de mayor.
    • 49:54Y el Madelman. El Geyperman tenía pelo. Molaba más.
    • 50:00Vivíamos en un mundo bélico. -Totalmente.
    • 50:04No nos afectó. Soy totalmente pacifista.
    • 50:10-Tuve una cartuchera doble con dos pistolas.
    • 50:14El revólver era de plástico, pero le podías poner unas balas...
    • 50:19...de plástico huecas y disparaba.
    • 50:23No hacía daño, pero yo llevaba dos de aquellas. Eran del Oeste.
    • 50:30Teniendo en cuenta que la farándula está aquí presente...
    • 50:35...¿recordáis a Martes y Trece cuando imitaba a los Reyes Magos?
    • 50:41-Sí, claro. ¿No era un pasada?
    • 50:45-Una pasada. Y tenían un sketch...
    • 50:48...de muñecas de Famosa, que iban hacia el portal ellos.
    • 50:52-Y el de la mojita en bicicleta si sillín.
    • 50:56-Uno que era Sor-teo, Sor-presa. Eran Sor no se qué.
    • 51:03Sor Canción.
    • 51:04No sé si te tocó, David, retransmitir las campanadas...
    • 51:09...en directo, pero eso momentos que hemos visto en las imágenes...
    • 51:13...tienen que ser de "Tierra, trágame".
    • 51:16-De campanadas no he hecho. Sí hice la cabalgata de Reyes...
    • 51:20...el año pasado con Pedro Laguna para la TPA...
    • 51:23...y fue maravilloso. Lo pasé maravillosamente bien no sólo...
    • 51:26...por contar todas esas cosas que quieres contar.
    • 51:29"Esas luces que veis en el Naranco es el campamento donde están...
    • 51:33...alojados los Reyes Magos y todo su séquito para luego, repartir".
    • 51:37Era lo que me decían a mí cuando era crío. Lo conté yo el año pasado...
    • 51:40...en la retransmisión de la TPA de la cabalgata de Reyes...
    • 51:43...y la gente pensaba que lo había inventado.
    • 51:45"Era lo que me decían cuando chaval". Y cuadra.
    • 51:48¿Dónde queda el séquito de los Reyes? En el Naranco.
    • 51:54En el río, Gabino.
    • 51:57Con los peces, en el río.
    • 51:59-Vamos a por ellos. Qué bien traídos.
    • 52:02(MÚSICA DE PIANO)
    • 52:10(CANTAN "Los peces en el río")
    • 52:49-Esta es la famosa canción del "Come on baby". (RÍEN)
    • 52:54Lo decíamos mucho de críos. "¿Te sabes la del Come on baby?".
    • 52:58(CANTA) "Pero mira Come on baby...".
    • 53:00¿Cómo lo ves, Gabi? -Estupendo. La Navidad gústame mucho.
    • 53:04No sé si ye poles vacaciones. Seguramente.
    • 53:09Y el turrón, el champán. ¿Qué ye que no nos gusta?
    • 53:13-Y porque conservas un Peter Pan dentro.
    • 53:17Tiene pinta, sí.
    • 53:20Tienes que preguntarle a Mariluz Cristóbal Caunedo, que viene...
    • 53:24...a contarnos y a cantarnos su vida si le gusta la Navidad.
    • 53:28Antes tengo que dicí-y a Gabino una cosa.
    • 53:30Hpy ye'l día de los Santos Inocentes.
    • 53:33Y no sé qué tienes en la espalda. -Pera un poco. Tanto cariño antes...
    • 53:37(RÍE) Ya te parecía a ti raro.
    • 53:44Ya te la devolveré. -Mil perdones por colaborar.
    • 53:51-Una tradición que se ha perdido es las inocentadas...
    • 53:55...de los medios de comunicación.
    • 53:59Nos devanábamos el seso el día de los Santos Inocentes...
    • 54:03...para hacer en Radio Nacional o en La Nueva España...
    • 54:06...la típica inocentada que colara.
    • 54:11Esa tradición se ha perdido porque mucha gente piensa...
    • 54:16...dentro de la profesión, que es poco serio, cuando es una gozada.
    • 54:26Me acuerdo del año que Radio Nacional se inventó...
    • 54:34...que Rumasa, Ruiz Mateos, había comprado Galerías Preciados.
    • 54:39Lo que no era cierto y luego lo fue. Es una cosa genial.
    • 54:54Quiero que sepáis que nos tocó la Lotería de Navidad.
    • 55:00-Y yo sin enterame. Era una sorpresa.
    • 55:05Nos tocó teniéndoos hoy aquí. Muchas gracias por venir...
    • 55:11...Jose, Luis Antonio y David.
    • 55:14Nos vemos dentro de un rato con Mariluz Cristóbal Caunedo...
    • 55:18...cantándonos y contándonos su vida. No se lo pierdan.
    • 55:21(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 55:54(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 56:02No sabemos si le gusta la Navidad, quizá nos lo cuente.
    • 56:06Imaginamos que ella borda los villancicos.
    • 56:10Mariluz Cristóbal Caunedo se ha ganado a pulso estos años...
    • 56:13...el apelativo de la gran dama de la canción asturiana.
    • 56:16¿Saben por qué? No se pierdan esta entrevista.
    • 56:22"A sus 66 años, en plena actividad y dispuesta a dejarse conquistar...
    • 56:26...por nuevos proyectos, Mariluz se ha ganado su apelativo...
    • 56:31...de la gran dama de la canción asturiana.
    • 56:34Hace más de un año editaba su último trabajo discográfico...
    • 56:39...que aportaba a su carrera un nuevo registro, el teatral...
    • 56:42...sumándose a Mujer, proyecto de Factoría Norte...
    • 56:45...inspirado en textos de Berta Piñán.
    • 56:48Teatros y musicales como el de 'Inda suenen' con el colectivo Muyeres.
    • 56:54Mariluz representa una intensa y extensa carrera musical de 30 años.
    • 56:59Ha hecho sonar la canción asturiana por escenarios de Asturias...
    • 57:02...España y el mundo.
    • 57:04Comprometida con su tierra, Mariluz la ha representado en ocasiones...
    • 57:09...en diferentes galas y festivales, como el intercéltico de Lorient...
    • 57:13...y ha compartido escenarios y proyectos con artistas...
    • 57:16...más prolíficos y conocidos de la región.
    • 57:19La década de los 90 estuvo marcada por proyectos muy sonados...
    • 57:24...como su participación en el disco 'Tierra de nadie', de Hevia...
    • 57:28...o la formación del colectivo Muyeres, del que forma parte.
    • 57:32En ese década, tras un intenso trabajo de investigación...
    • 57:36...grabó su disco de la Misa Asturiana de Gaita...
    • 57:39...acompañada del gaitero de Veriña.
    • 57:42La de los 80 fue para Mariluz la década de los concursos.
    • 57:47Participó en los más importantes y los ganó todos.
    • 57:50Su racha victoriosa la llevó a lo más alto precedida...
    • 57:53...de una primera etapa en la que los nervios siempre la traicionaban.
    • 57:57Animada por Miguel, su marido y padre de sus dos hijas...
    • 58:02...se presentó a su primer concurso en Radio Oviedo en 1976.
    • 58:06Tenía 28 años.
    • 58:09Vivió sus años de juventud en Gijón, y los de la infancia, repartidos...
    • 58:14...entre Salas y Tineo, donde nació. Su niñez la recuerda alegre...
    • 58:18...y bucólica junto a sus padres, hermana y su amiga Pili.
    • 58:22Mariluz Cristóbal, era una niña a la que siempre se la oía cantar".
    • 58:33Si dijese a Mariluz qué significa para ella la palabra...
    • 58:38...San Roque.
    • 58:40-Pues muchos recuerdos de infancia, de juventud, mis primeros bailes...
    • 58:47...en las romerías del prau de San Roque, en Tineo.
    • 58:55Gracias por estar aquí, lo que pasa que lo de San Roque...
    • 59:01Sé que yes de la zona de Tineo. San Roque ye una fiesta preciosa.
    • 59:06Sí, además es muy entrañable y la queremos los tinetenses...
    • 59:10...que vienen desde donde estén a esta cita.
    • 59:15Criástete con tu pá y ma, en la aldea, con la tu hermana.
    • 59:23¿Qué recuerdes d'aquella época?
    • 59:28Bueno, son un poco vagos. Recuerdo haberlos pasao bien, ser feliz.
    • 59:36De ir a la escuela, jugar mucho.
    • 59:42Gustábanme mucho los cuentos y el teveo. Fue una época muy guapa...
    • 59:48...junto a mis padres y tíos, que d'aquella me enseñaron a cantar.
    • 59:58Yeres un poco pericón, ¿no? Sí. Teníamos mucho tiempo.
    • 1:00:04Algo contáronme que fixisti algo algún día...
    • 1:00:07...en alguna carretera. Sí. La inconsciencia de los neños.
    • 1:00:13¿Pues contárnoslo? Sí, era en la primera escuela.
    • 1:00:19Salíamos al recreo y fíjate los coches que pasaban...
    • 1:00:25...que jugábamos en la carretera. Pasaría uno cada media hora.
    • 1:00:31No sé por qué nos dio por hacer como un reto, ¿no?
    • 1:00:35Tiranos en la carretera a ver quién aguanta más hasta que venga un coche.
    • 1:00:39La primera, Mariluz y otra. (RÍE)
    • 1:00:43Nos echamos y esperamos. Había una curva y sal un camión...
    • 1:00:50...pitando, nos vio y paró, taba nerviosu y contóselo a la maestra.
    • 1:00:59Quedamos castigadas y subieron las madres pa explica-yos...
    • 1:01:04...lo que habíamos armao, que pudimos quedar ahí.
    • 1:01:08Si los frenos del camión fallán... Cosas de críos.
    • 1:01:16Oye, en primavera...
    • 1:01:20...¿no os dedicabais a cazar? (RÍE)
    • 1:01:25Era una de las más pequeñas.
    • 1:01:27Subíamos 7 u 8, y teníamos un cachín que andar, ¿eh?
    • 1:01:34Cuando llegaba el buen tiempo, que salían las lagartijas...
    • 1:01:41...algunos cogíanlas, facían un pequeñu pozu...
    • 1:01:46...tapábamosla con un cristal y quedábamos mirando pa elles.
    • 1:01:49Si teníamos que llegar a las 10:00 a la escuela, lo hacíamos a la 10:30.
    • 1:01:53Siempre decía que iba colos mayores y tenía que esperar por ellos.
    • 1:02:01Tú andabes tol día cantando de guaja.
    • 1:02:07Y Manolo Caunedo... Sí, mi tío.
    • 1:02:11...cantaba de todo, ¿no? Cantaba muy bien.
    • 1:02:14Cantaba asturiano, flamenco. Amás, tenía estilo.
    • 1:02:21Y Joselito ¿qué te diz?
    • 1:02:23Joselito era uno de los que escuchaba...
    • 1:02:29...aquellas canciones como "Doce cascabales"...
    • 1:02:30(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:02:33...y cantábala yo. Da-y.
    • 1:02:37Muestra a esa otra Mariluz Caunedo que ye desconocida.
    • 1:02:44(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:02:47(CANTA "Doce cascabeles", JOSELITO)
    • 1:03:29-¿Viste? Todavía me acuerdo. Gabi...
    • 1:03:33-Dime, Chus. ¿Cómo la ves?
    • 1:03:35¿Como quies que la vea? Una de les grandes.
    • 1:03:38¿Sabes lo que me contaba, Chus? ¿Qué?
    • 1:03:41Siendo una de les grandes voces, lo tímida que era...
    • 1:03:45...y lo que-y costaba subirse a un escenario.
    • 1:03:48Decíame que una canción de tres minutos hacíala de minuto y medio.
    • 1:03:51Tenía prisas por marchar. (RÍEN)
    • 1:03:54Como Fernando Alonso. (RÍEN)
    • 1:03:58-Es que el miedo de los escenarios, el subir esos dos peldañinos...
    • 1:04:03...que separa del público es difícil Bueno, qué te voy a contar.
    • 1:04:07Sabémoslo, ¿eh? La gente no lo entiende.
    • 1:04:11Decíanme que se me veía tranquila y sin nervios.
    • 1:04:14¿Y les pates? Tenías que mirar por adentro.
    • 1:04:17Les pates bailando. Veías a muchos paisanos que estaben... (RÍE)
    • 1:04:23...mueve que mueve. Sí. (RÍEN)
    • 1:04:25¿Cuidaste ganao? Claro, sí. En casa había.
    • 1:04:29Éramos neñes y tenías que ayudar. Mi padre trabayaba en la mina...
    • 1:04:34...mi madre llevaba el ganao y las cosas de casa...
    • 1:04:39...y nosotres la ayudábamos. Ir por agua, cuidar el ganao.
    • 1:04:44La importancia de les muyeres en el mundo rural.
    • 1:04:47En la vida en general, ¿no? Sí, era el pilar de la casa.
    • 1:04:53Después de vivir en Tineo, fuiste a vivir a Salas.
    • 1:04:58Sí, un pueblín donde nació mi madre. Porque tu pá yera de Tineo.
    • 1:05:05Sí, nació allí. ¿Y tu ma?
    • 1:05:08Ella, en Salas.
    • 1:05:10Quedó la casa vacía, los hermanos marcharon a Buenos Aires...
    • 1:05:14...y nos fuimos a la nuestra casina.
    • 1:05:19De aquella dicen que comprábase mucho a plazos, como ahora, ¿no?
    • 1:05:25Sí. En tu casa llegó...
    • 1:05:29Sí, la radio. Creo que el mejor regalo que me hizo mi padre.
    • 1:05:35Porque me encantaba escuchar las canciones.
    • 1:05:43Venía el vendedor, Zoilo, y traía relojes, radio y más cosas.
    • 1:05:51Iba por las casas y decían-y: "No te la puedo pagar".
    • 1:05:56"No te preocupes, vengo todos los meses y me la vas pagando".
    • 1:06:01Y en aquella radio escuchaste a La Piquer.
    • 1:06:04Claro, me encantaba. Mi madre cantaba también copla, tol día cantaba.
    • 1:06:08(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:06:10(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:06:12¿Tocote algo La Piquer? Sí. Esi Tatuaje tovía me gusta.
    • 1:06:17(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:06:22(CANTA "Tatuaje", RAFAEL DE LEÓN)
    • 1:06:56(CANTA "Tatuaje", RAFAEL DE LEÓN)
    • 1:07:30¡Hala!
    • 1:07:32Y la guaja de Salas con 16 años... -Cantando por La Piquer.
    • 1:07:38...y marchó a vivir pa Xixón, Gabino.
    • 1:07:42Marchó a Xixón. Ella descubrió esi universo en Xixón...
    • 1:07:48...que fue tan importante que en una boda conoció...
    • 1:07:54...a Miguel.
    • 1:07:57¿De quién yera la boda y quién yera Miguel?
    • 1:08:01(RÍE) Sí, conocí al mi paisanón en Xixón.
    • 1:08:04Tuvisti que dir a Xixón a buscalo. Sí. (RÍE)
    • 1:08:08Bueno, había tenío mis refrescos, pero lo importante ye lo importante.
    • 1:08:13(RÍE) Eso es.
    • 1:08:14Cuéntanos. Conocilo no en una boda.
    • 1:08:20En la boda que me tas diciendo fue muy importante, la de mi hermana.
    • 1:08:29Y allí me mandaban a cantar, claro. Aunque no salí polos escenarios...
    • 1:08:35...siempre que había alguna folixa Mariluz cantaba una.
    • 1:08:40¿Qué canción cantaste en esa boda? Una que-y gustaba al mi cuñao.
    • 1:08:46Mi cuñadín del alma.
    • 1:08:48No está entre nosotros, pero gústa-y mucho.
    • 1:08:51¿Cómo se titula? "Tu pelo".
    • 1:08:53(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:08:55(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:09:06(CANTA "No te cortarás el pelo", ALEJANDRO FRESNEDA)
    • 1:10:04La verdad ye que... -Gustába-y mucho porque además...
    • 1:10:08...mi hermana tenía una melena preciosa y teníala ondulada.
    • 1:10:12¿Sabes qué hacía?
    • 1:10:15Yo con una sarga se la planchaba pa que quedara lisa. (RÍEN)
    • 1:10:23Esa gran dama de la canción asturiana...
    • 1:10:27...con la que tuve la suerte de compartir escenarios...
    • 1:10:31Un orgullo pa mí. ...y espero seguir compartiéndolos.
    • 1:10:38Empieza a cantar toná, preséntase a un primer concurso con 28 años.
    • 1:10:44Fuiste tardía. Sí, no me atrevía a salir.
    • 1:10:50Y fuiste ¿y qué?
    • 1:10:52Tuve un año de rodaje, porque subí al escenario...
    • 1:10:58Llevaba la canción bien sabida. Suelen durar dos minutos y medio...
    • 1:11:03...y al minuto y poco yo la terminaba.
    • 1:11:06En Radio Oviedo creo que estaba Carlos y la abuela de La Reina.
    • 1:11:13Sí. Ficiéronte una prueba o algo, ¿no?
    • 1:11:16Sí, no me conocían. Fui a apuntame porque me animó Miguel...
    • 1:11:22...y fui p'allá. Miguel ye'l mánager, ¿no?
    • 1:11:26Si nun ye por él, tú nun tas cantando.
    • 1:11:29Como diz mi ma: "Mingo y Teresa". (RÍEN)
    • 1:11:32Entós, viéronme la voz y cómo cantaba.
    • 1:11:36No me acordaba de ninguna canción. ¿De qué años hablamos?
    • 1:11:39Sería 1977. ¿Sí?
    • 1:11:47El cantar de "Onde la ñublina posa" ¿qué recuerdos te trae?
    • 1:11:54Cuando grabé el primer disco en solitario con canciones...
    • 1:12:00Pero d'aquella ganabes tolos concursos.
    • 1:12:05Aunque algunas veces me decían que era de paisano esa canción.
    • 1:12:11A mí gústame tanto que gane o nun gane voy cantala.
    • 1:12:16D'aquella los juraos supieron apreciar, sí.
    • 1:12:21Da-y. ¿Ahora?
    • 1:12:23Un poquitín, un guiñín, a estes hores...
    • 1:12:27...facete cantar. Ya.
    • 1:12:30(CANTA A CAPELA "Onde la ñublina posa")
    • 1:13:05(CANTA A CAPELA "Onde la ñublina posa")
    • 1:13:48La gran dama de la canción asturiana y del mundo.
    • 1:13:52Ye preciosa. -Sí, ye guapa.
    • 1:13:53(APLAUSOS)
    • 1:13:56Empezaste a grabar discos.
    • 1:13:58Muchos. Cuando se ganaba un concurso entraba dentro del premio...
    • 1:14:06...grabar un disco con el campeón masculino, pues grabé muchos...
    • 1:14:12...con tolos grandes amigos que tengo como Collado, Jorge Tuya.
    • 1:14:22Con Luis Estrada. Sí, muchos.
    • 1:14:27Palicio el Abogáu. También.
    • 1:14:29Con Manolo Quirós. Sí, claro.
    • 1:14:32Col Praviano. Bueno, con gaiteros ya me dirás.
    • 1:14:36El Praviano, Quirós, Varillas. Y el pelotazu esi de les madreñes.
    • 1:14:42¿Vendiendo madreñes véndense discos en el mundo? (RÍE)
    • 1:14:47En 1999, vendiendo madreñes en Chile, Colombia, Italia.
    • 1:14:56En Polonia. Ella, vestida de asturiana.
    • 1:15:01Sí, con mi traje tradicional. Y con el pañuelu mangáu...
    • 1:15:05...y les madreñes puestes. Exacto.
    • 1:15:08¿Qué recuerdes d'esa época? Con José Ángel Hevia.
    • 1:15:14De hecho, acababa de grabar "Onde la ñublina posa"...
    • 1:15:19...que fue productor Lisardo Lombardía, y a raíz de ahí...
    • 1:15:25...llamome Lisardo, a José Ángel también lo conocía.
    • 1:15:30Díjome que había un tema que Hevia quería que participara...
    • 1:15:37...porque también participó el grupo tradicional Muyeres, que estaba yo.
    • 1:15:41Quería hacer una canción en "Tierra" de nadie, su primer disco.
    • 1:15:49Yo me apuntaba a lo que fuese. Tú, p'alante.
    • 1:15:55Entós, esa canción, que la tengo grabada en este disco...
    • 1:15:59...gustó-y, metimos una estrofina y fue un éxito total.
    • 1:16:04Amás, hay otro cantante, Ismael Tomás, que participa.
    • 1:16:11Hice una allerana en el segundo disco, un cachín también.
    • 1:16:19Fue una experiencia tremenda. En Italia...
    • 1:16:27...conocí a Pavarotti en persona. Estaba presentando el festival...
    • 1:16:33...de San Remo y actuó Hevia. Cuando bajé del escenario...
    • 1:16:39...me vino a saludar.
    • 1:16:42"Grande, madam". Me besó la mano y no me la lave en un mes.
    • 1:16:47Si te lo llama él, cómo no lo haremos aquí.
    • 1:16:51En 1995, años antes, hay algo que hiciste y que fue sorprendente.
    • 1:16:58Que estará vigente a lo largo de la historia de Asturias.
    • 1:17:04Kyrie. Claro.
    • 1:17:06Cuando grabé la misa de gaita, fue otra experiencia, ¿eh?
    • 1:17:12Aunque sea un pequeñín guiño aquí. ¿Cantamos un poco misa?
    • 1:17:17El cura de Cornellana ¿qué tien que ver contigo?
    • 1:17:21Era don Manuel, fue el que nos pasó las partituras, cómo se cantaba.
    • 1:17:29Un cachín improvisao. Empezaba así.
    • 1:17:33(CANTA A CAPELA)
    • 1:18:26Mira, fía. Gabino, ¿qué decimos a esto?
    • 1:18:29La misa, también. -Lo diz too cantando.
    • 1:18:32¿Sabes algo de Mariluz, Chus? Aparte de ser una grande cantando...
    • 1:18:36...la modestia que tien. Tuve la suerte de hacer coses con ella...
    • 1:18:40...y siempre está: "Tú, si ves que tal, tú dime". Digo: "Tú canta".
    • 1:18:45La verdad que ye un placer trabayar con ella.
    • 1:18:50Total. Tuve también esa posibilidad en ciertos conciertos que dimos...
    • 1:18:55...por España y en Lorient, aquel año 2002.
    • 1:19:03Fue algo maravilloso. El concierto de Asturias.
    • 1:19:11Tú viajaste, al margen de esos que hicimos por ahí...
    • 1:19:16...tú yes una muyer muy viajera, cantaste en mucho sitios.
    • 1:19:23Sí. Empecé sobre 1980, fue cuando la época más así de ganar concursos.
    • 1:19:31Fui a un montón de centros asturianos. Suiza, Bélgica...
    • 1:19:36...Buenos Aires, Cuba. Por toda España.
    • 1:19:43A pesar de eso, ¿diote tiempo a tener dos fíes?
    • 1:19:47Ya taben nacíes. (RÍEN)
    • 1:19:50Lo que pasa que tenía mucha suerte. Cuando tenía ye viajar...
    • 1:19:53...tenía a mis padres que se quedaban con ellas.
    • 1:19:58El mi pasiano, la mayoría de los viajes, me acompañaba.
    • 1:20:04La verdad que me prestaba mucho. Ye como un sofitu que tienes ahí.
    • 1:20:09Y pa decime qué tal o cómo salió. Él ye un buen crítico.
    • 1:20:14Nunca te da el parabién salga como salga, no.
    • 1:20:18Me dice: "Esto puedes hacelo mejor".
    • 1:20:21Tienes una fía emigrante. Sí. Aunque sea dentro de España.
    • 1:20:27Sí. Téngola en Sevilla. ¿Y la otra ta en Xixón?
    • 1:20:31Ta en Avilés.
    • 1:20:33Dos neñes.
    • 1:20:35¿Ya tienes nietos? Tengo una nieta de mes y medio.
    • 1:20:39¡Meca! El día 20 fai dos meses.
    • 1:20:42Habrá que cantá-y un villancicu hoy. Claro.
    • 1:20:45Ya-y canto.
    • 1:20:48Queda así, colos güeyinos grandes, y pon una bocuca como diciendo...
    • 1:20:54..."Uuuh". (RÍE)
    • 1:20:56Dásete bien el teatro. Ye una echá p'alante. (RÍE)
    • 1:21:01Métesme en unos fregaos.
    • 1:21:03¿Acordareme de todo? Yes una muyer creativa.
    • 1:21:06Ye polivalente. Gústame.
    • 1:21:09Activa. Sí. Pienso que tienes que tener...
    • 1:21:13..algo, aparte de tu vida cotidiana, tienes que tener algo más.
    • 1:21:18Faes deporte. Hay que facer un poco ximnasia.
    • 1:21:22Faes teatro. Me metieron con Factoría Norte.
    • 1:21:27Sé una cosa que nos contaste en el añu 2002...
    • 1:21:33...yes una gran nadadora. (RÍE)
    • 1:21:36Tuvisti a puntu de afogate. Sí.
    • 1:21:39Unos días antes de ir a cantar. Sí.
    • 1:21:43¿Pues contar la anécdota?
    • 1:21:45Tábamos en la playa La Ñora, que ye una de las que más nos gusta.
    • 1:21:50Tola vida fuimos allí.
    • 1:21:52Estaba saliendo de dame un bañu...
    • 1:21:56...en una pequeña isleta que hay en el mediu.
    • 1:22:01Salí. Miguel había salío ya. Empecé a querer salir y no podía.
    • 1:22:07Que me afuego, que me afuego.
    • 1:22:09Cuando nos lo tabes contando, tábamos sufriendo tolos...
    • 1:22:13...que tábemos escuchando. Llegó el Salvamento. Me sacaron.
    • 1:22:17Lleváronme pal hospital. ¿Hiciéronte el boca a boca?
    • 1:22:21No. Y eso que era un chaval muy guapu.
    • 1:22:23No sé por qué no me fice más la muerta. (RÍEN)
    • 1:22:26Gabi, estamos en una fecha muy concreta.
    • 1:22:30Creo que a esa nieta que tien... ¿Cómo se llama?
    • 1:22:34Xela. Un nombre muy asturiano. Tien que echá-y un villancico.
    • 1:22:37(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:22:40Un villancico que te enseñó to má. Sí.
    • 1:22:43Un villancico asturiano. Sí.
    • 1:22:46¡Qué importancia les muyeres en Navidad!
    • 1:22:49Trabayaben, cantaben, cocinaben. Si no tenían pa tocar, con un pote...
    • 1:22:55...o una sartén y hala. Da-y.
    • 1:23:00(CANTA "La Virgen va caminando")
    • 1:24:25Muches gracies, cielo. -Gracias a ti.
    • 1:24:29Fue un placer, Gabino, compartir con Mariluz estos momentos...
    • 1:24:33...tan entrañables porque nos vale pa recordar nuestra amistad.
    • 1:24:39Con vosotros ye como estar en casa, como ensayar en el salón de casa.
    • 1:24:43En casa estamos, fía.
    • 1:24:47En TV, ya sabes que los tiempos son como son.
    • 1:24:52Ye importante tar aquí. Prestome que me invitaras al programa...
    • 1:24:57...porque además lo veo mucho. Me gustáis y os quiero. Ya lo sabéis.
    • 1:25:01Nosotros, a ti. Por eso vamos da-y un guiñu a esa zona de donde vienes.
    • 1:25:06El Occidente d'Asturies, la zona central.
    • 1:25:10Y esti y yo destrozámoste una canción.
    • 1:25:13Sí, seguro. (RÍE)
    • 1:25:15Ay, lo mío. Vaqueiro, sí señor.
    • 1:25:18(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:25:29(CANTA "So vaqueiru, so vaqueiru")
    • 1:26:18Por razones de tiempu... -¡Viva los vaqueiros!
    • 1:26:22¡Viva los vaqueiros! Y cuidao colos xaldos.
    • 1:26:25Los xaldos, tamién. (RÍEN)
    • 1:26:28Mariluz... Fue un placer.
    • 1:26:31Te queremos.
    • 1:26:32No tengo palabres.
    • 1:26:35Ya lo sabemos. Ye esa cosa que no haz falta decilo...
    • 1:26:38...pero tamos ahí siempre. Pa lo que queramos.
    • 1:26:40Ya lo dijo Pavarotti, no vamos a ser menos.
    • 1:26:43Gran dama de la canción asturiana, no. Gran dama del mundo.
    • 1:26:46Nos lo has demostrado una vez más. Vosotros que me queréis...
    • 1:26:49...y me veis con esos ojos.
    • 1:26:51Fue un auténticu descubrimientu encontrar esa faceta de Mariluz...
    • 1:26:56...cantando como cantes. Pues cantalo todo.
    • 1:26:59Gustaríame cantar por Tina Turner, Barbara Streisand.
    • 1:27:03El gospel, que me encanta. Que aprenda ella a cantar como tú.
    • 1:27:09Muchas gracias. Gracias a vosotros.
    • 1:27:12A ustedes, gracias por acompañarnos en este programa.
    • 1:27:15Tienen una nueva cita dentro de una semana. No nos fallen.
    • 1:27:19Aquí termina ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 1:27:22(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:27:36ffffff

    Hablaremos de cómo se celebraba la navidad hace unas décadas. Recorremos los momentos e imágenes más emotivas de estas fiestas como los clásicos anuncios, las curiosidades del sorteo de la lotería o la narración de las campanadas.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    2.00 (10 votos)
    10 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Anabel Santiago y Vicente Díaz

    Anabel Santiago y Vicente Díaz

    3.86 (7 votos)
    03 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    4.43 (7 votos)
    26 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    3.14 (7 votos)
    19 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción

    Más de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía... 2015

    11 programas

    Cómo era aquella que decía... 2014

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL