Domingo 6 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMDIwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.tHshYd8PmqhuSdxA216LvuKz6m_HihYSd3fraewjU90/2015/01/78159_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 04 de enero de 2015

    Cómo era aquella que decía.... Lo mejor de Cómo era aquella que decía...

    3.86 (160 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:20Vivo ente la vaqueira...
    • 0:23...so fíu de Xuan Barreiro.
    • 0:27Nací en metá de la braña.
    • 0:39Lu que venga del marnuetu y lu que venga pal xaldu...
    • 0:44...pa la braña del vaqueiru, la mio parti doy-la al diablu.
    • 0:52Vaqueirina, vaqueirina, la tua braña dóndi queda...
    • 0:56...allá arriba n'aquel altu metía pa La Felguera.
    • 1:10So vaqueiru, so vaqueiru. So vaqueiru.
    • 1:15Vivo ente la vaqueira.
    • 1:18So fíu de Xuan Barreiro.
    • 1:22Nací en metá de la braña.
    • 1:34Lu que venga del marnuetu y lu que venga del xaldu...
    • 1:39...pa la braña del vaqueiru la mio parti doy-la al diablu.
    • 1:47Vaqueirina, vaqueirina, la tua braña dóndi queda.
    • 1:52Allá arriba n'aquel altu metía pa La Felguera.
    • 2:13Allá arriba n'aquel altu metía pa La Felguera".
    • 2:23Comienza ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 2:27(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:50"Nociones básicas de corta de troncos y entibado.
    • 2:53En tiempo récord, listo para ser picador o barrenista.
    • 2:56Las ganas de seguir con la tradición familiar hacían el resto".
    • 3:00(TV) -Mis abuelos y mis padres fueron mineros.
    • 3:03Soy asturiano y me gusta.
    • 3:05"Poca experiencia tenían don Juan Carlos y doña Sofía...
    • 3:08...cuando visitaron el Pozo María Luisa en 1976.
    • 3:11Hacía sólo seis meses que el Rey había accedido al trono.
    • 3:15En medio de una gran expectación mediática y un caluroso...
    • 3:19...recibimiento de los vecinos, dejaron una imagen para la historia.
    • 3:23Su bajada al pozo vestidos de mineros.
    • 3:27La visita de Sus Majestades supuso un reconocimiento a la dureza...
    • 3:30...de un trabajo, el de la mina, en el que durante mucho tiempo...
    • 3:34...se arrancó el carbón con medios rudimentarios.
    • 3:36En Cangas del Narcea, los burros, las tirolinas y la carga...
    • 3:41...de los troncos a mano eran en los años 80 la tecnología...
    • 3:44...de la época. Todo ello, a dos horas de distancia...
    • 3:48...del hospital más cercano, que era el de Oviedo".
    • 3:51(TV) -¿Cuál es tu trabajo en la mina? -Maquinista.
    • 3:55-¿Qué le falta a Cangas del Narcea? -Muchas cosas, un hospital.
    • 4:02Hay un animal con el que tuviste una enorme relación...
    • 4:07...como la mula.
    • 4:10Les mules eren compañeros de trabayu de los mineros de entonces.
    • 4:15(RÍE) -Digamos que trabajábamos con ellas.
    • 4:21Entré en 1968 en Minas de Figaredo.
    • 4:29Creo que más de 30 mulas había, para trabajar.
    • 4:38Subía a Riquela buscar la mula, bajaba con ella en la jaula...
    • 4:45...y luego, enganchar siete vagones y p'arriba.
    • 4:49Me acuerdo de una anécdota, lo que era la seriedad del trabajo entonces.
    • 4:55Mi madre me despertaba. Una vez que se durmió, me dijo...
    • 4:59..."Hijo, que me dormí". Lo primero que se me ocurrió fue pensar...
    • 5:03...en la mula. Si llega a ser hoy, no se me ocurre pensar en la mula.
    • 5:10La compañía del mineru y la mula, había una complicidad.
    • 5:16Recuerdo una canción que diz...
    • 5:20..."Tengo que mandá-y a mio ma qu'espurra más la merienda...
    • 5:24...tengo una mulina torda, quiero repartir con ella".
    • 5:28Cuando hoy nadie reparte ni el azúcar con el vecino.
    • 5:32Ni se conocen. Hoy es más difícil.
    • 5:35También sigue habiendo solidaridad.
    • 5:43Gabino, ¿cantamos "La mula torda"?
    • 5:50Tú sábesla y tú, también. Ella, a lo mejor, no.
    • 5:55Ye mucho más joven que nosotros. La aprendo hoy.
    • 6:00(CANTAN "La mula torda")
    • 6:35-Avellohazlo mejor que yo. (RÍE)
    • 6:39-Sábelo la mi muyer. Las únicas canciones que canto cuando vamos...
    • 6:43...a un karaoke son las de Nuberu o el "Asturias" de Víctor.
    • 6:46Como conozco a la tu muyer, sé que canta mucho mejor que tú...
    • 6:51...y juega al mus mucho mejor que tú.
    • 6:54¡Y que tú! (RÍEN)
    • 7:00(MÚSICA)
    • 7:05"Deportes y deportistas de élite ha habido muchos en Asturias.
    • 7:10Pero por más que pasen los años el fútbol ha sido siempre el rey...
    • 7:14...y sus estrellas, tan habilidosos con los pies...
    • 7:16...como parcos en palabras.
    • 7:18Lo han retransmitido o sufrido muchos periodistas...
    • 7:22...a lo largo de la historia".
    • 7:26(TV) -"Llegan al Carlos Tartiere...
    • 7:28...dos figuras legendarias del Real Oviedo de los años gloriosos.
    • 7:32Antón, el extremo de la boina. Herrerita, el mago del balón".
    • 7:36"Cubrir un partido a pie de campo nunca ha sido fácil.
    • 7:39Y eso que antes el periodista podía permitirse un lujo hoy impensable.
    • 7:44Entrevistar al entrenador durante el transcurso de un partido.
    • 7:48Eso sí, sin mucho éxito por aquello de los nervios del momento".
    • 7:52-¿Nervioso? -Bastante, sí.
    • 7:55-¿Cuál es el arma que debe tener el Oviedo para vencer al Barcelona?
    • 8:00-Hostigar mucho, no dejarlo jugar y estar encima continuamente.
    • 8:05-¿Es clave el marcaje a la figuras del Barcelona?
    • 8:08-De hombre a hombre, que no respiren.
    • 8:10"El mensaje desde el banquillo era claro.
    • 8:13No dejar respirar al contrario. Otra cosa distinta...
    • 8:16...que los jugadores hicieran caso".
    • 8:18-Herrerita, ¿sirven para algo las voces de los entrenadores?
    • 8:23-Hombre, alguna vez sí.
    • 8:27-El buen jugador, como usted, ¿atendía al banquillo?
    • 8:31-¡No!
    • 8:32"Por norma general, estos decían sacrificarse en pos...
    • 8:36...de las órdenes del míster. Le pasó a Quini en un partido...
    • 8:39...frente al Zaragoza en 1979, cuando después de marcar su gol...
    • 8:44...número 17 de la temporada tuvo que ser sustituido".
    • 8:49-¿Pidió el cambio Quini? -Bueno, le dije al míster...
    • 8:53...en el descanso que no me encontraba...
    • 8:56Me encontraba cansado porque llevaba toda la semana...
    • 9:00...en cama tomando antibióticos y me encontraba un poquitín flojo.
    • 9:04En el segundo tiempo me encontraba mejor que en el primero.
    • 9:10Después de haberme sacado el número 9 no me atreví a decirle...
    • 9:13...que cambiase a otro jugador, entonces he salido.
    • 9:16"El Descenso Internacional del Sella celebraba sus bodas de oro...
    • 9:20...con Dionisio de la Huerta como encargado de la lectura...
    • 9:23...de los versos en la salida de la prueba".
    • 9:26(SONIDO TV)
    • 9:52Viajabais en autobús, en aquellos años.
    • 9:56-En el autocar que teníamos antes, fíjate lo que tardábamos...
    • 10:00...desde El Molinón.
    • 10:03Salíamos en autocar a coger el exprés que salía de Madrid...
    • 10:09...a las 23:00, de Atocha, para ir a Sevilla a jugar...
    • 10:18...salíamos a las 8:00 y teníamos miedo de perder el tren.
    • 10:23(RÍE)
    • 10:27¡Fíjate lo que se tardaba desde El Molinón a Madrid en autocar!
    • 10:33¿Qué cantabais?
    • 10:38(CANTA) "Para ser conductor de primera".
    • 10:41(RÍEN)
    • 10:45Lo único que no te perdono ye en aquella final de Copa...
    • 10:51...que-y metiste goles al tu hermanu. (RÍE)
    • 10:56Un derbi familiar.
    • 10:59-Jugó Ribero. -Sí.
    • 11:04No me toques eso porque tuve muchos problemas.
    • 11:08Dígolo en broma.
    • 11:11Me ha traído muchos problemas esa final.
    • 11:15La gente no lo ha tomado como debía ser.
    • 11:19Cada uno tiene que defender donde estás. Eso es lógico.
    • 11:24La gente no opinó así. No lo entendió.
    • 11:28Ahora sí lo entienden. Viene gente que pasó por el Sporting...
    • 11:32...meten un gol y les aplauden, pero a ní no faltó más...
    • 11:36...que colgarme de un palo.
    • 11:39¿Por qué no cantas una pa marchar?
    • 11:41"La del Huerna fue la segunda gran autopista del Principado.
    • 11:45La joya de la corona era la Y, inaugurada en 1976.
    • 11:51Se construyó con hormigón para soportar el intenso tráfico...
    • 11:55...del transporte de mercancías. Las rayas del pavimento...
    • 11:58...tecnología punta de la época, servían para evacuar el agua...
    • 12:01...de lluvia. Todo perfecto en la teoría, hasta que empezaron...
    • 12:05...a rodar los primeros coches".
    • 12:07(TV) -¿Qué le parece esta incorporación?
    • 12:10-No veo claro esto de meterse a la derecha.
    • 12:13-Eran pioneros. Cuando Pepe Cosmen, el Alsa, esos conductores...
    • 12:19...que uníen Asturias en eses carreteres...
    • 12:24¡Pinchando 27 veces! ...eso era increíble.
    • 12:27En algunos autobuses, la gente iba arriba, en los bancos.
    • 12:31Se tardaba en ir a Galicia, los que estudiamos, soy marino...
    • 12:35...iben muchos de La Cuenca, de Oviedo, de Gijón, y tardaben...
    • 12:41Era como una aventura ir hasta Galicia en el Alsa.
    • 12:47-Me acuerdo cuando venía de Moreda en el tren a Oviedo...
    • 12:52...y en Oviedo cogía El Carbonero para ir a El Entrego.
    • 12:55Pasar por entre peñas, en Tudela Veguín, aquella carretera que era...
    • 12:59...una cosa tremenda.
    • 13:01El precipio. No podían cruzarse dos coches.
    • 13:07Se apartaban para poder cruzarse los coches. Si no, no pasaban.
    • 13:12Pasaba El Carbonero y el coche tenía que esperar.
    • 13:14Era una cosa tremenda.
    • 13:17"Paloma San Basilio, Jeanette, José Vélez, Peret...
    • 13:21...en pleno esplendor de sus carreras...
    • 13:23...los números 1 de la música de nuestro país...
    • 13:26...visitaron Asturias para promocionar sus discos".
    • 13:35(CANTAN "Con un sorbito de champán", JUAN PARDO)
    • 14:05¿Tiráronte alguna vez algo? -Tiráronme, sí.
    • 14:08(RÍEN) -Prendas íntimas.
    • 14:10-Sí. Y alguna hortaliza, también.
    • 14:16Una vez, Ana y yo tuvimos que salir tiraos en el fondo...
    • 14:20...de una furgoneta en un pueblo de Zaragoza que se llama Casetas.
    • 14:23Eran graciosos de por sí.
    • 14:26El día anterior habían metido un palu en la dirección de la furgoneta...
    • 14:32...de Mocedades y cuando arrancó, pegose contra una pared.
    • 14:36Estábamos cantando y uno tiró-y una cebolla al tío que tocaba el saxo.
    • 14:41Paré: "¿Quién ye'l hijo de p... que tiró esta cebolla?".
    • 14:45"¡Llamó hijo p... a tolos del pueblu!".
    • 14:48Nos tuvimos que encerrar en el camerino, suspender...
    • 14:52...la actuación, y saconos un policía municipal tumbaos...
    • 14:56...en el suelu de una DKW.
    • 14:58Que tiren cebolles en El Entrego, vale...
    • 15:01(RÍEN) ...pero que te tiren cebolles a ti.
    • 15:05En Salas, en la Transición, cantamos en el mercao del ganao...
    • 15:10...y tirábennos moñigues de cucho. (RÍEN)
    • 15:19"La mañana del 11 de agosto de 1977 los asturianos se levantaron...
    • 15:23...con la noticia que nunca esperaron escuchar.
    • 15:26El Sancta Sanctorum de Asturias había sido asaltada...
    • 15:31...y sus joyas, robadas.
    • 15:34Sólo un día tardó la Policía en identificar al autor de los hechos.
    • 15:38Se trataba de José Domínguez Saavedra, de origen gallego.
    • 15:43Un ladrón de poca monta que había trabajado en las obras...
    • 15:46...de restauración del tejado de la Catedral.
    • 15:49Saavedra entró en el templo y se escondió hasta que...
    • 15:52...cerraron las puertas. Pasó toda la noche desmontando...
    • 15:55...las joyas con un destornillador. Se llevó el oro y las piedras...
    • 15:59...dejando el esqueleto de madera.
    • 16:02El robo permitió conocer que el valor que se atribuía...
    • 16:06...a las joyas era más sentimental que económico.
    • 16:09Con el paso de los años y las necesidades de la Iglesia...
    • 16:12...las piedras originales habían sido vendidas y sustituidas".
    • 16:16(MÚSICA)
    • 16:25¿Creéis que por ser un robo patrimonial...
    • 16:35-Sí, pero creo que esa prisa no se manifestó.
    • 16:40Sí estaba claro que había un sentimiento en Asturias...
    • 16:45...de que nos habían quitado algo muy nuestro, que era patrimonio...
    • 16:51...de Asturias, y como se pensaba en que el valor material era...
    • 16:59...de diez mil millones de pesetas, era una cosa tremenda.
    • 17:07Después empezaron a decir que la mayor parte de las joyas...
    • 17:13...habían sido sustituidas por otras sin valor.
    • 17:17(CANTAN "Mi carro", MANOLO ESCOBAR)
    • 17:42"La Asturias donde la forma tradicional de hacer las cosas...
    • 17:46...siempre se impuso a la tecnología".
    • 17:49(TV) -"Ya luce el sol, ha empezado el día y con él, el trabajo.
    • 17:53Estamos en otoño y se ha recogido el maíz.
    • 17:56Poco a poco, miles de hórreos, paneras y balcones...
    • 18:00...se ven engalanados con interminables guirnaldas de mazorcas.
    • 18:05Que se trenzan con sus propias hojas.
    • 18:14El trenzado es trabajo y fiesta a la vez.
    • 18:18Es la llamada esfoyaza, durante la cual se convida...
    • 18:22...a los concurrentes a castañas copiosamente rociadas de sidra".
    • 18:29(CANTAN "Nel campu ñacen flores")
    • 19:14¿Ves como hay folixa en el campo?
    • 19:19-Resulta que soi como aquel que dixo: "Venía a falar del mio llibru".
    • 19:24Y se punxo rupunante. ¿Cómo se llamaba?
    • 19:27Francisco Umbral.
    • 19:29No me dexaste acabar de contar l'anéudota.
    • 19:32Quedó a medies. Dixi: "Nun hai Asturies, nun hai paisaxe...
    • 19:37...asturiano sin paisanaxe".
    • 19:39El paisaxe de los Picos faenlo los pastores.
    • 19:41El paisaxe del Occidente, los xaldos y los vaqueiros.
    • 19:43La xente, que ye la que nun se defendió, y por eso Asturies...
    • 19:47...va dexar de ser verde.
    • 19:49Ya fice la publicidá.
    • 19:51Ya vendiste el llibru, el quesu, el panderu.
    • 19:59¿Te queda algo por vender? (RÍEN)
    • 20:03-Bajar de la aldea a la villa era pa vender.
    • 20:10-En Grau hai un gran mercáu. Somos mui vendedores.
    • 20:15Dime quién era aquel practicante que taba...
    • 20:18...por tu casa, que no yera tituláu, pero ejercía de practicante.
    • 20:25-Yera mio güelu.
    • 20:28-Había que ferver al jeringuilla y la aguja.
    • 20:35Y nun había sida de aquella.
    • 20:39-Esti practicante que diz Chus Pedro era mio güelu.
    • 20:44Era el qu'atendía los partos. Y la güela, que me ta viendo...
    • 20:50...Celestina, que tien 92 años, la qu'amarraba los remos.
    • 20:55¿Sabes lo que ye'l remo? El cordón umbilical.
    • 21:00Amarraba los remos a los neños y mio güelu ponía las inyecciones.
    • 21:05Facía hasta ciruxía menor. Un paisano sin estudios.
    • 21:15-Había, en Grandas de Salime, un peón camineru.
    • 21:19Tenía unos hierros de sacar muelas. Había un paisano afectáu...
    • 21:23...de un flemón que taba muy mal. Diz: "Manda a un hijo...
    • 21:28...a Santa María, que traiga los hierros y te saco esa muela".
    • 21:35(RÍE) Fue a buscar los hierros.
    • 21:38Era al llau de la fragua de mi padre. Se sentaron en la pared.
    • 21:42"Abre la boca. ¿Qué muela te duele?". Empezó a da-y golpes...
    • 21:46...con el hierro y fue a dar cola que taba dañada.
    • 21:49La agarra con el hierro y de un tirón, fuera.
    • 21:55El paisano salió de allí disparao, y dijo un vecino...
    • 22:00..."Pídi-y la cuenta a ver qué-y debes, hombre". (RÍEN)
    • 22:08"El sí del referéndum trajo consigo la convocatoria...
    • 22:11...de las primeras elecciones democráticas que se celebraron...
    • 22:14...el 15 de junio de 1977.
    • 22:17Partidos políticos y ciudadanos se volcaron en la campaña...
    • 22:20...con mítines y actos multitudinarios".
    • 22:26(MÚSICA DE PROPAGANDA ELECTORAL)
    • 22:36"La noche electoral se vivió en Asturias con emoción...
    • 22:39...y se prolongó hasta la mañana del día siguiente".
    • 22:43(TV) -Esta noche pasada resultó sin duda...
    • 22:46...la más larga del año para los políticos.
    • 22:48En las distintas sedes de los partidos se siguió con interés...
    • 22:51...hasta primeras horas de la mañana los resultados de las votaciones.
    • 22:55La televisión y la radio eran el centro de atención de todos.
    • 22:58"Vamos a ganar". "Creo que barreremos".
    • 23:00"En la sede del Gobierno civil, ubicada en el hoy...
    • 23:04...hotel La Reconquista, el método de recuento...
    • 23:07...era muy rudimentario. Consistía en ir apuntando los resultados...
    • 23:10...en un papel tamaño póster pegado a la pared...
    • 23:14...según iban llamando los compañeros distribuidos...
    • 23:17...por las mesas electorales de los concejos de toda Asturias".
    • 23:20-Lo que hacíamos era vender, con aquella ilusión.
    • 23:24Cuando oscurecía, que bajábamos, me metí una vez en Boal...
    • 23:27...por una calle con un encargado de Obras de allí...
    • 23:31...creí que nos mataban.
    • 23:33Empezaron a insultar: "Facha, sinvergüenza".
    • 23:39Veías que era poca gente, pero lo hacías igual.
    • 23:45Fueron campañas comprometidas que con los años ganaron...
    • 23:49...en intensidad y en menos insulto.
    • 23:53Laura, te pasó algo parecido. -No. A mí no me insultaron nunca.
    • 24:00-La Derecha no solía hacer eso. (RÍEN)
    • 24:03-Quemáronme el coche. Eran más educados.
    • 24:08-Alguno de los vuestros.
    • 24:13¿No te decía que había que separarlos en la mesa?(RÍEN)
    • 24:18-Otra vez, trabajando en el Hospital San Agustín, un compañero...
    • 24:22...de Extrema Derecha, que era cinturón de kárate...
    • 24:26...hubo un conflicto y dijo: "No me conoces. Te voy a pegar...
    • 24:31...un par de bofetadas". Digo: "Este mátame".
    • 24:34Dije: "Atrévete y clávote esta silla en la cabeza".
    • 24:39Nunca más hubo problemas. Nos respetamos mutuamente.
    • 24:43Sí, era más violenta la Derecha. ¡Quemome el coche!
    • 24:48A ti llamáronte fascista, pero a mí quemáronme el coche...
    • 24:52...y ofreciéronme bofetadas.
    • 24:55-Me veían por la calle... "¡Facha!". (RÍEN)
    • 24:58Me prestaba. No sabía lo que era ser facha.
    • 25:01Había salido al ámbito político con una ilusión tremenda de trabajar.
    • 25:04Era muy Fraguista. Para mí, Fraga significó mucho...
    • 25:08...en forma de ser, estar y conocer. Vendía eso con una ilusión tremenda.
    • 25:15A unos llamábenyos fachas y a nosotros, rojos.
    • 25:21-Yo decía: "A mucha honra".
    • 25:23(CANTAN "No nos moverán", JOAN BÁEZ)
    • 25:43(CANTA) "Del barco de Chanquete".
    • 25:46Esta canción la conozco... (RÍEN)
    • 25:50"Otra rama de nuestra música, la tonada con gaita o sin ella...
    • 25:55...ocupaba un lugar importante en las preferencias de los asturianos".
    • 25:59(SONIDO DE GAITA)
    • 26:14"Presente en cualquier fiesta que se preciara...
    • 26:17...y en concursos celebrados en todas partes de Asturias...
    • 26:21...desde pequeños, los guajes ya se animaban a cantarla".
    • 26:24(CANTA)
    • 26:34"Entre la denominada canción ligera, inspirada...
    • 26:37...en la copla de toda la vida, un hombre destacó sobre todos.
    • 26:41El Presi".
    • 26:43("Campanines de mi aldea", EL PRESI)
    • 26:53-Pienso que cantar tonada ye fuerte, difícil.
    • 27:00No se deciden mucho porque la gente joven tamién-y cuesta trabajo.
    • 27:05Lo bueno ye que ahora hay escuelas de tonada.
    • 27:09-Flamenco, puede cantalo tol mundo. Hasta yo en la ducha.
    • 27:16Pero tonada ye un género muy difícil de cantar.
    • 27:21Ye como la napolitana en Italia, pue cantala Pavarotti.
    • 27:27Y la tonada pue cantala Mari Luz.
    • 27:32Hablando de Mari Luz y que puede cantar, teniendo en cuenta que...
    • 27:38...Gabino tovía no dijo ni mu.
    • 27:42Con ese chaleco que nos lleva hoy de terciopelo rojo.
    • 27:45Colo guapo que estás. -Que me lo enfoquen, por favor.
    • 27:49(RÍEN)
    • 27:51-Que nos cante "La lechera", que ye una canción muy guapa.
    • 27:55-Un cachín.
    • 27:57(MÚSICA DE PIANO)
    • 28:17(CANTA "La llechera")
    • 28:50Qué guapo.
    • 28:52-Enseñómela mi madre.
    • 28:57("Un rayo de sol", LOS DIABLOS)
    • 29:03"La radio fue entre los años 50 y 70 el medio de comunicación más...
    • 29:07...cercano a los españoles".
    • 29:10-Radiamos "Mi ovejita lucera" en la voz de Pepe Mairena para...
    • 29:14...los siguientes niños que celebran uno su comunión y otro su cumpleaños.
    • 29:19("Mi ovejita lucera")
    • 29:25"Los transistores que las familias fueron incorporando a sus casas...
    • 29:29...permitían conocer las noticias, seguir las radionovelas...
    • 29:33...escuchar y dedicar música.
    • 29:35La radio era el medio emergente frente a la prensa escrita".
    • 29:41"Esta rotativa de La Nueva España, donde la noticia se ha vuelto...
    • 29:46...teja de plomo y el plomo se imprime en página es el símbolo...
    • 29:50...de ese ritmo que Asturias ha sabido imprimirse a sí misma.
    • 29:54Un ritmo que desde el inicio de la industrialización se vuelve...
    • 29:58...más rápida cada día".
    • 30:01"El acontecimiento convertido en noticia gráfica y literaria sale...
    • 30:04...a las calles desiertas en el alba con la tinta aún fresca".
    • 30:08"Las máquinas de escribir Olivetti eran la herramienta básica de...
    • 30:11...los periodistas en las redacciones donde empezaban...
    • 30:14...a implantarse los teletipos que permitían recibir las noticias...
    • 30:18...que enviában las agencias.
    • 30:20Entonces como ahora, La Nueva España y El Comercio se disputaban...
    • 30:24...el liderato en número de lectores.
    • 30:26El periódico gijonés presumía de tener una tirada que rondaba...
    • 30:30...los veinte mil ejemplares diários y una rotativa a la última.
    • 30:34La canción que predijo que la tele acabaría con la radio se cumplió...
    • 30:38...al menos en una parte. Desde que los primeros aparatos...
    • 30:41...entraron a mediados de los 50 en las casas de los españoles...
    • 30:45...los transistores se vieron relegados a un segundo plano.
    • 30:48Tener un receptor de TV en casa se convirtió en aquellos primeros...
    • 30:53...años en sinónimo de buena posición social".
    • 30:56-Fidelidad de sonido Schneider, profundidad de imagen Schneider.
    • 31:08Calidad y elegancia Schneider.
    • 31:11"Los primeros modelos costaban unas treinta mil pesetas.
    • 31:15Precio poco asequible para la época, por lo que a penas pocos miles...
    • 31:19...de españoles fueron testigos de las primeras emisiones que...
    • 31:23...tuvieron lugar en 1956".
    • 31:25-Nace Televisión Española. En el Paseo de la Habana de Madrid...
    • 31:29...se levanta esta antena que entonces admiraba a los madrileños.
    • 31:36-Las primeras imágenes de televisión que se vieron en Oviedo fue...
    • 31:40...al inicio de los 60. No llegaba a Asturias la imagen.
    • 31:45Había un rebote de una montaña que pegaba en el Naranco y...
    • 31:48...se reflejaba en un merendero que había en el Cristo...
    • 31:51...Casa Benidorm. Íbamos a ver los partidos...
    • 31:55...de la Copa del Real Madrid. Se veía de mala manera.
    • 31:59Fueron las primeras imágenes.
    • 32:02-Hablando de sonido, en la radio, la primera cinta magnetofónica era...
    • 32:06...un hilo de nylon. Cuando hacías stop, sujetabas...
    • 32:13...la bobina porque si lo hacías de golpe se rompía y había que empezar.
    • 32:18No se podía hacer un nudo. (RÍE) Fue la primera grabación en radio.
    • 32:24Era difícil trabajar con aquello, hasta que llegó la cinta abierta.
    • 32:28-Artesanal. -Totalmente.
    • 32:31Rafa, por ser los únicos teníais gran credibilidad.
    • 32:38La gente os veía sólo a vosotros, confiaba y el salir en imagen...
    • 32:43...que no es como leer prensa o escuchar en radio, sino que...
    • 32:47...era como imposible que no dijerais la verdad.
    • 32:53-"Lo dieron en Panorama Regional".
    • 32:56Significaba palabra de Dios. Te alabamos señor.
    • 32:59-Balone tenía un mercedes blanco aparcao en la puerta.
    • 33:03Entonces se circulaba bien en la calle San Francisco.
    • 33:05Baja con una chica que podía ser su hija.
    • 33:09Rodaba una película en Santander, "La vida de los hermanos Rubio"...
    • 33:13...que fueron futbolistas famosos del Racing.
    • 33:16Él estaba bastante joven.
    • 33:19Yo allí agazapao, esperando. Y el fotógrafo que no llega.
    • 33:24Él entra a desayunar y le digo al conserje: "Entretenlo un poco".
    • 33:29Pero no llega. Me puse nervioso y salí...
    • 33:33...y le deshinché una rueda al mercedes. (RÍE)
    • 33:38Erais un poco terroristas. La noticia era la noticia.
    • 33:43Balone y su acompañante pagan, montan en el mercedes...
    • 33:50...y 100 metros más allá, no existía el parking todavía...
    • 33:54...paran. Vuelve cabreao pal hotel.
    • 33:57"Que pinché una rueda". "No se preocupe que llamamos...".
    • 34:01Y aparece el fotógrafo. Nos presentamos y nos trató bien...
    • 34:05...dentro del cabreo que tenía. No es que contara gran cosa pero...
    • 34:10...hicimos las fotos y dimos la exclusiva.
    • 34:13Llegó un mecánico, perdió hora y media, cambiaron la rueda.
    • 34:17Tú hiciste el reportaje. Hice el reportaje.
    • 34:20-Un gran trabajo, sí señor. -Esa era la cuestión. (RÍE)
    • 34:24"Cantar y bailar ha sido desde tiempos ancestrales innato...
    • 34:28...al carácter de los asturianos.
    • 34:30Da igual que se llamase Xiringüelu, Corri Corri o Pericote".
    • 34:34(TV) "Asturias es una continua fiesta.
    • 34:37En los cientos de romerías se canta y se baila.
    • 34:41Es consustancial al asturiano".
    • 34:43"En una boda vaquiera, novios, padrinos e invitados y el gaitero...
    • 34:47...salen de la casa de la novia a caballo.
    • 34:49Siguen a un carro del país en que va el ajuar que aporta la novia...
    • 34:53...al nuevo matrimonio".
    • 35:05"Después de la boda todo se resuelve en danzas al son del pandero y...
    • 35:11...la pallecha, una sartén golpeada con una llave.
    • 35:20La danza del respingu entusiasma a la multitud de mozas y vaquieros.
    • 35:25Lo demuestra el entusiasmo de las viejas tocadoras que representan...
    • 35:30...en el festival de Aristébano la tradición y continuidad...
    • 35:33...de las costumbres vaqueiras ancestrales".
    • 35:44"Aun en tiempos de mayor escasez, a las largas jornadas de trabajo...
    • 35:49...seguían momentos de risa y baile. En Cudillero, al caer la tarde...
    • 35:53...hombres y mujeres de la mar dejaban los aperos de pesca para...
    • 35:57...reunirse a bailar el Perlindango en el malecón del puerto".
    • 36:02(TV) "Y cuando termina el trabajo se reúne el pueblo en el malecón...
    • 36:06...y al son de su propio cantar empieza el baile.
    • 36:09Esta vez no les toca ni a las mocinas ni a los rapaces.
    • 36:14El Perlindango, danza típica de Cudillero, lo bailan ancianas.
    • 36:19Por eso se llama también el baile de las viejas".
    • 36:28"Otra agua, la del río Sella, congregaba cada año a miles...
    • 36:33...de asturianos, visitantes y piragüistas en la que aún hoy...
    • 36:36...sigue siendo la fiesta más multitudinaria de Asturias".
    • 36:40(TV) "Primer sábado de agosto. La gaita y el tambor recorren...
    • 36:44...las calles de Arriondas que amaneció engalanada.
    • 36:47Todos iban con collar, montera y chaleco.
    • 36:50Hasta los extranjeros, que son muchos y han venido para participar...
    • 36:54...en una fiesta única, la de las piraguas".
    • 37:03("Asturias, patria querida")
    • 37:10"Cuando Dionisio de la Huerta desde el puente de mando...
    • 37:15...da por el altavoz la orden de marcha, las cien piraguas...
    • 37:19...de 14 países inician la marcha a los acordes...
    • 37:22...de 'Asturias, patria querida'".
    • 37:26Imágenes alegres de las fiestas de Asturias.
    • 37:30Eran nuevas para ti, Chus, porque tú fiestas, nada, ¿no?
    • 37:33Siempre fui un poco cartujo. Nunca me gustó ser folixeru.
    • 37:40Escuchar el "Asturias, patria querida" cantáu en el Sella...
    • 37:47...como un himno internacional, llévame a Parres.
    • 37:53Y a un cantar que cantabamos en el Conchesu cuando lo llevaba Pelayo...
    • 38:00...que decía, "soy del conceyu de Parres, nací a la oriella...
    • 38:05...del Sella, crecí comiendo boroña, fabes, tocín y morciella".
    • 38:10Gabo, ¿lo de la folixa cómo lo lleves?
    • 38:15-Tán poniéndome guapu pa ir de fiesta.
    • 38:18(RÍEN)
    • 38:21Vamos p'allá.
    • 38:29(CANTAN "Soy del conceyu de Parres")
    • 39:18Como aperitivu pa la fiesta... No estuvo nada mal.
    • 39:24"España entró en la década de los 60 bajo la dictadura de Franco.
    • 39:29Llevaba en el poder 21 años. El país estaba dividido entre...
    • 39:33...quienes aceptaban sin cuestionarse su figura...".
    • 39:37-Es el hombre más grande que ha existido en la historia de España.
    • 39:40No podremos pagarle lo que ha hecho por nosotros.
    • 39:43"Y quienes luchaban contra la falta de libertades y democracia...
    • 39:46...y soñaban con cambiar las cosas".
    • 39:48-Políticamente queda poca gente que fuera militante del franquismo.
    • 39:53Educacionalmente había una gran incultura política, una falta...
    • 39:58...de información. La gente era conservadora...
    • 40:01...de lo que había sin planteárselo.
    • 40:04"El país vivía tiempos de bonanza económica con la industria como...
    • 40:07...uno de sus pilares y el Seat 600 como el emblema de progreso y...
    • 40:11...mejora de la calidad de vida de los españoles".
    • 40:21"Su excelencia el Jefe del Estado visita la factoría automovilística...
    • 40:25...SEAT instalada en Barcelona.
    • 40:30El Generalísimo pudo comprobar el progreso singular...
    • 40:34...de la industria del automovil dentro del proceso del desarrollo...
    • 40:37...económico nacional.
    • 40:40"En España, intelectuales, estudiantes, partidos políticos...
    • 40:44...y sindicatos empezaban a perder el miedo a defender la democracia...
    • 40:47...y las libertades. Comenzó el periodo calificado por...
    • 40:50...muchos como la "dictablanda", en el que el Régimen trataba de...
    • 40:54...escenificar una cierta apertura mientras preparaba su sucesión".
    • 40:58-Y valorando con toda objetividad las condiciones que concurren en...
    • 41:02...la persona del príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón...
    • 41:06...he decidido proponerle a la patria como mi sucesor.
    • 41:09(APLAUSOS)
    • 41:12"En el mundo se abría un periodo de esperanza y cambios...
    • 41:16...con la aparición de grandes líderes como John Kennedy...
    • 41:19...el General Castro, el Che Guevara o Martin Luther King.
    • 41:24También, a la división que representaba el Muro de Berlín o...
    • 41:27...el temor a la amenaza de la bomba atómica y una tercera...
    • 41:31...Guerra Mundial. Sin duda, la noticia más...
    • 41:34...importante de la década fue la llegada del Hombre a la Luna".
    • 41:48-¡Miren, miren! ¡Ya se va posando!
    • 41:51"Aquel 20 de julio de 1969 fue visto en el mundo por 500 millones...
    • 41:56...de espectadores a través de la TV.
    • 41:59En España, Jesús Hermida fue el encargado de narrarlo para...
    • 42:03...los pocos miles que por aquel entonces tenían la fortuna...
    • 42:07...de contar con un receptor en casa.
    • 42:09Además de los televisores, a los hogares empezaron a llegar...
    • 42:12...las primeras lavadoras, lavavajillas, aspiradoras".
    • 42:16(SINTONÍA DEL ANUNCIO)
    • 42:30"La juventud, que empezaba a bailar en los guateques, idolatrar a...
    • 42:35...Elvis Presley y los Beatles y convertir la música en vía...
    • 42:38...de protesta, fue el motor de una sociedad que empezaba a cambiar".
    • 42:42Eso también tuvo su reflejo en casa, la mujer. Lo veíamos en el anuncio.
    • 42:48Empezaban a entrar electrodomésticos y la vida de la mujer cambiaba.
    • 42:52No sólo se modernizaba ella sino que tenía lavadora, aspiradora.
    • 42:56-Frigorífico. -Pero sólo material.
    • 43:02A propósito del anuncio de Ruton, se popularizó el dicho...
    • 43:07...de "que trabaje Ruton". Ruton trabajaba pa que no hicieras nada.
    • 43:11Luego, se decía en cualquier ambiente.
    • 43:15-¡Que trabaje Ruton!
    • 43:19-Íbamos de Piedrasblancas a ver al Sporting ocho en un Seat 600.
    • 43:26¿Cómo cabíamos? Porque éramos más pequeños.
    • 43:29Las nuevas generaciones son más altos y más fuertes...
    • 43:32...pero antes éramos ruininos y cabíamos en un 600.
    • 43:35Íbamos un montón.
    • 43:38Y sin cinturón.
    • 43:40-Y para hacer los primeros escarceos de relaciones con el otro sexo...
    • 43:46...imagínate. Era complicao.
    • 43:50-Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000.
    • 43:55A mí gustábame el dos caballos.
    • 44:01-Era el peor.
    • 44:04(CANTAN "María Isabel", LOS PAYOS)
    • 44:43¡Bieeen!
    • 44:45Hoy tenemos hasta cantantes. Sí. Es increíble.
    • 44:48("Un rayo de sol" LOS DIABLOS)
    • 44:53"El boom del turismo surgió en España en los años 60...
    • 44:57...con el lema 'Spain is different', creado por el régimen franquista...
    • 45:00...para vender al extranjero el sol y las playas de nuestro país.
    • 45:07Los primeros en disfrutarlo fueron los europeos, que gozaban...
    • 45:12...de un nivel económico superior al de los españoles.
    • 45:16Llegaron atraídos por el buen clima, la belleza paisajística...
    • 45:19...y los precios asequibles.
    • 45:21El españolito de a pie tardó más en unirse al veraneo".
    • 45:27(TV) "El veraneo era privilegio de 6 u 8 ricos. Y de los Reyes.
    • 45:32Hoy, veranea este señor, y este, y este otro.
    • 45:39Todos. Hoy veranea todo el mundo.
    • 45:46Las damas de ayer se ocultaban del sol para no estropear su tez...
    • 45:50...blanca, y hoy lo que priva es esto: cremas, aceites y sol.
    • 45:55Hay que ponerse morenas cueste lo que cueste".
    • 45:58"Las películas de la época encontraron un filón en el relato...
    • 46:01...de las situaciones cómicas a las que se enfrentaba...
    • 46:04...el dominguero que salía de vacaciones por primera vez".
    • 46:07-¿Cúando paras, papá? -¡Espera!
    • 46:10-Tengo ganas de hacer pis. -Te aguantas.
    • 46:12-Y yo quiero agua. -¡Yo me estoy ahogando de calor!
    • 46:16-Papá, para que me mareo. -¡Y yo voy a devolver!
    • 46:22-Buen día tiene tu madre... -Tiene razón.
    • 46:26Podías haber cambiado de coche. -¡Si está nuevo!
    • 46:30"El furor por el turismo y la playa contagió a la música...
    • 46:34...convirtiendo temas como Eva María o Un Rayo de Sol...
    • 46:37...en las canciones del verano".
    • 46:40("Eva María", FÓRMULA V)
    • 46:54"En un momento en que la sociedad española descubrió el placer...
    • 46:58...de viajar, Asturias vendía al turista un concepto distinto...
    • 47:02...el de la tranquilidad y la belleza del paisaje".
    • 47:07(TV) "En Cabrales, el concejo de más abrupta topografía...
    • 47:11...se entra por el Pozo de la Oración, en el río Casaño.
    • 47:16Este monumento recuerda al marqués de Villaviciosa...
    • 47:19...y al pastor Cainejo, los primeros que escalaron el Naranjo de Bulnes.
    • 47:25Hoy, los turistas se detienen para contemplar el Naranjo...
    • 47:29...cuando no se oculta en una densa niebla.
    • 47:32Pescar un salmón en el Sella, con una depurada técnica...
    • 47:37...no es que sea una hazaña, pero hay que tener muchas horas de río.
    • 47:43Alguna vez llega al Sella una pareja de jóvenes turistas.
    • 47:48Lanzan la cucharilla... y tienen suerte.
    • 48:01Gijón es como la otra capital de Asturias, la veraniega...
    • 48:05...para la vacación estival, para la toma de contacto...
    • 48:08...con el fresco Cantábrico.
    • 48:10Gijón tiene su playa dorada de San Lorenzo.
    • 48:15Dos o tres km de arena y espumas para el solaz veraniego...
    • 48:20...y tan dentro de la ciudad que los hoteles podrían emplear...
    • 48:23...este eslogan: "Playa en todas las habitaciones".
    • 48:29"Ubicado sobre su acantilado, el Club Náutico era el preferido...
    • 48:33...por quienes buscaban un lugar privilegiado desde el que ver...
    • 48:36...las regatas que se celebraban en verano".
    • 48:39(TV) "Entre los centros de recreo gijoneses tiene gran solera...
    • 48:43...el Club Náutico, instalado sobre unos acantilados...
    • 48:46...frente a la playa de San Lorenzo.
    • 48:49Durante el verano, organiza pruebas deportivas...
    • 48:52...como estas regatas de veleros que presencian los socios...
    • 48:55...desde un puente de navío anclado, que son las terrazas del club".
    • 49:05"Algo más popular, pero de moda, era pasar las vacaciones...
    • 49:09...en la Ciudad Residencial de Perlora.
    • 49:11Concebida como una ciudad sindical para el retiro vacacional...
    • 49:15...de trabajadores, se inauguró en 1954".
    • 49:19(TV) "En el poblado para obreros de Perlora, el Ministro puede...
    • 49:22...contemplar los edificios construidos para albergar...
    • 49:25...a las familias en vacaciones. La construcción de estas viviendas...
    • 49:28...de distintos tipos ha exigido un amplio ritmo de edificación.
    • 49:32La Ciudad Residencial es el producto de la colaboración entre...
    • 49:36...las delegaciones Nacional y Provincial de Sindicatos...
    • 49:39...las empresas y las juntas sociales.
    • 49:41125 lusitanos se encuentran ahora en esta residencia...
    • 49:44...de educación y descanso en virtud del intercambio establecido...
    • 49:48...con Portugal. Cuando el ministro de Trabajo era delegado nacional...
    • 49:51...concibió y puso en práctica esta idea de la residencia...
    • 49:54...tan necesaria como eficaz. Las instalaciones y trato...
    • 49:58...que en ella se proporcionan pueden considerarse un modelo en su género".
    • 50:04"Perlora fue durante las décadas de los 60 y 70 el emblema...
    • 50:08...del veraneo asturiano más bullicioso, llegando a albergar...
    • 50:12...12.000 personas".
    • 50:18¿Qué me decís de la canción del verano?
    • 50:21¿Cuál fue vuestra canción del verano?
    • 50:24-Eren muches. Cada año salía 1 ó 2.
    • 50:28Georgie Dann. Georgie Dann era un especialista.
    • 50:32-La Fiesta de Blas, la de María Isabel en la Playa.
    • 50:40-Me sabía la de todos los veranos. Siempre eran de Fórmula V.
    • 50:48-Los Diablos.
    • 50:50Georgie Dann era especialista en la canción del verano.
    • 50:58-¿Os acordáis de aquella del Bimbó?
    • 51:04¿Y la yenka? -Era neñu de aquella.
    • 51:10Son canciones que se siguen escuchando.
    • 51:14Incluso en las fiestas de prau. ¿Tocote bailar la yenka?
    • 51:18Me tocó, pero no hace mucho. ¿Y el baile del kasachok?
    • 51:23(RÍEN) Esa no me suena.
    • 51:28¿Os acordáis? ¿De quién era?
    • 51:32Gabino, ¿acuérdeste?
    • 51:35(MÚSICA DE PIANO)
    • 51:37(TARAREAN)
    • 51:54-Es un himno del ejército ruso.
    • 51:58Se agachan y bailan desde abajo lanzando las piernas así...
    • 52:01...y aquí lo intentábamos borrachos y lo que hacíamos era caer.
    • 52:06Hablando de María Isabel...
    • 52:09(MÚSICA DE PIANO)
    • 52:11Esta canción... Tengo que hacer alguna pregunta a la mesa.
    • 52:15¡Temblad!
    • 52:20(CANTAN "María Isabel", LOS PAYOS)
    • 52:59Hablando de María Isabel y de los veranos...
    • 53:04...aquellos veranos donde había tiempu pa ir a la playa...
    • 53:10...a les fiestes, y donde todos nos enamoramos.
    • 53:17¡Quién no fue a una fiesta de prau y se enamoró de aquella mocina!
    • 53:29Aquellos amores de verano.
    • 53:35-En Asturias, no sé por qué nos da por recordar las cosas de pueblos...
    • 53:40...pero existe Laviana, Entrego, Blimea, Avilés...
    • 53:46...donde les fiestes nun yeren de prau.
    • 53:49Ahí había esa cosa tan importante que yeren los coches de choque.
    • 53:55En los coches de choque ye donde agüeyabes.
    • 53:59(RÍEN)
    • 54:02Si montaba contigo y llevabas montón de fiches en bolsu, decíes...
    • 54:07..."Gasto toles fiches con ella dando vueltes".
    • 54:10Conquistabas a base de fichas.
    • 54:13Primero, chocabes con ella. Luego, invitábesla al coche.
    • 54:17En el baile era otra cosa. De aquella yera de otra forma.
    • 54:22"¿Bailes?". "No". "¿Bailes?". "No".
    • 54:25-Dábate igual una que otra.
    • 54:29Si bailaba más de dos contigo, ya veías que había plan.
    • 54:34¿Si se arrimaba un poco? Ahí...
    • 54:37¿Os tocó el baile de La Panoya? -A mí no me gustaba bailar.
    • 54:42-¿Nunca hicisteis el baile de La Panoya?
    • 54:47Cogías una panoya, la metías, arrimabas bien y cuando notaba...
    • 54:53...la panoya, iba pal otro llau, que era donde tenías la buena.
    • 54:56(RÍE) Esto hay que cortarlo.
    • 55:01-¡Qué burraes! (RÍEN)
    • 55:04Los extranjeros no eran los únicos que salían de viaje.
    • 55:09"La Transición comienza en España con la muerte de Franco...
    • 55:13...en noviembre de 1975".
    • 55:18-Españoles...
    • 55:21...Franco...
    • 55:23...ha muerto.
    • 55:26"Su desaparición ponía fin a 40 años de dictadura.
    • 55:30Con voz entrecortada, Carlos Arias Navarro lee por televisión...
    • 55:34...las que dice son las últimas palabas del Caudillo...
    • 55:37...dirigidas a los españoles".
    • 55:39-Nuestro Caudillo...
    • 55:43...se despide...
    • 55:45...de esta España...
    • 55:49...a la que tanto quiso...
    • 55:52...y tan apasionadamente sirvió.
    • 55:56(LEE) -Quisiera en mi último momento...
    • 56:00...unir los nombres de Dios y de España...
    • 56:04...y abrazaros a todos...
    • 56:06...para gritar juntos por última vez...
    • 56:09...en los umbrales de mi muerte...
    • 56:12...¡Arriba España!
    • 56:14(SOLLOZA) ¡Viva España!
    • 56:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 56:44(GRITOS DE ¡Viva Franco!)
    • 56:51"A pesar de que los rescoldos del régimen se mantenían vivos...
    • 56:55...en algunos actos de homenaje organizados por sus seguidores...
    • 56:58...el camino hacia la democracia era imparable".
    • 57:01-La verdad de la Transición, que se inicia...
    • 57:04...antes de la muerte de Franco, en 1972-73, que es cuando...
    • 57:08...mucha gente que hasta entonces sólo se implicaba...
    • 57:13...en la vida política, los que estaban dispuestos...
    • 57:16...a asumir un fuerte riesgo de ir a la cárcel, ¿no?
    • 57:19Sobre todo, los representantes de la clase obrera, porque...
    • 57:23...la Transición la empujan los obreros.
    • 57:25-La sociedad había cambiado y evolucionado...
    • 57:28...lo que no había evolucionado era el Estado...
    • 57:33...y unas organizaciones o desorganizaciones políticas...
    • 57:38...que cuando se muriera aquella "momia", se pegara un salto...
    • 57:45...y se hiciera el cambio.
    • 57:47-Había una esperanza de que algo nuevo...
    • 57:50...apuntaba y de que las cosas iban a cambiar.
    • 57:54"Don Juan Carlos es nombrado rey de España y jefe del Estado.
    • 57:57Arias Navarro se mantiene como presidente, pero tras unos meses...
    • 58:01...es sutituido por Adolfo Suárez.
    • 58:03Junto a Torcuato Fernández, presidente de las Cortes...
    • 58:07...se convierte en figura clave de la Transición".
    • 58:13"El camino hacia la libertad avanzó a pasos agigantados en meses.
    • 58:17Los partidos políticos comienzan a organizarse...
    • 58:20...y surgen las primeras manifestaciones...
    • 58:22...al grito de amnistía y libertad".
    • 58:25(GRITOS DE "LIBERTAD")
    • 58:28"Los presos políticos comienzan a salir de la cárcel.
    • 58:31Los líderes del Partido Comunista, que habían encabezado...
    • 58:35...la oposición al régimen, salen de la clandestinidad".
    • 58:38-Santiago Carrillo regresa a uno de los domicilios...
    • 58:42...que tiene en Madrid.
    • 58:44-Yo saludo a todos, a todos, a todos.
    • 58:48(OVACIÓN)
    • 58:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 59:04-Respecto al tema del Partico Comunista...
    • 59:09...escuché a mi marido, Sabino, que fue testigo de excepción...
    • 59:15...en ese momento cuando la legalización del PCE.
    • 59:18Suárez no está bien visto por el estamento militar...
    • 59:21...pero sabes que Adolfo Suárez era un conquistador.
    • 59:25En las distancias cortas, no había quién se le resistiera.
    • 59:29Tuvo una reunión con los militares...
    • 59:33...y les habló de que necesitaba su apoyo.
    • 59:37Y salieron todos los militares aplaudiéndolo.
    • 59:39Los convenció a todos.
    • 59:41Cometió un error y dijo que no reconocería al PCE.
    • 59:47Según Sabino, lo dijo en conferencias, por eso...
    • 59:54...lo reproduzco, cuando legalizan el PCE el Sábado Santo...
    • 1:00:00...Sabino, que es su secretario, tiene que asistir.
    • 1:00:04Sabino dice: "Lo saben los militares, por puro formulismo".
    • 1:00:09No por pedir autorización. No lo había comunicado.
    • 1:00:13Y eso jamás se lo perdonaron.
    • 1:00:16(CANTAN "Los fugaos", NUBERU)
    • 1:00:43Era una canción de aquelles que se cantaben.
    • 1:00:47(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:00:59(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:01:09-Acuérdome una vez, tenía 8 años, al final de les clases...
    • 1:01:16...antes de que llegara el transporte, en el colegio...
    • 1:01:19...de Santa Eulalia, la pública. soy de la pública.
    • 1:01:23Cuando acababa la clase, había un tiempu muertu antes de que...
    • 1:01:27...llegara el transporte escolar, decían: ¿Quién quier salir...
    • 1:01:30...a recitar?". Yo hacía teatro. Y con 8 años debió dame un ataque...
    • 1:01:35...de Eurovisión y dije: "Yo". Salí a cantar "Eres tú".
    • 1:01:41¿Sí? Sí.
    • 1:01:45Tengo la imagen de que empecé...
    • 1:01:51(CANTA "Eres tú")
    • 1:01:56Y empezaron a salime gallos.
    • 1:02:03Tengo la imagen del resto de los críos muertos de la risa.
    • 1:02:10Me salvó la Fernández: "¡Llegó el transporte!".
    • 1:02:15(RÍE) Dije: "Nunca más cantaré".
    • 1:02:19Soy más de escuchar que de cantar.
    • 1:02:22(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:02:23¿Cómo ye?
    • 1:02:25(CANTA "Eres tú", MOCEDADES)
    • 1:02:34¡Es que no la sé! Me acuerdo sólo del empezar.
    • 1:02:38(CANTAN "Eres tú", MOCEDADES)
    • 1:03:14Como queríeis ser cantantes y famosos...
    • 1:03:18...y veíeis por la TV escenarios de lujo, utilizabais...
    • 1:03:23...como escenario les escaleres de una tená.
    • 1:03:26-Te refieres a cuando teníamos 7-8 años.
    • 1:03:31Ye verdad que veía en la TV a los grupos...
    • 1:03:34...y selíen endamiaos, cada miembru del grupo salía en una peana...
    • 1:03:38...endamiáu. Sí.
    • 1:03:42Había unes escaleres de una tená...
    • 1:03:47...y caún de nosotros subíase en un escalón diferente...
    • 1:03:50...y facíemos como que tocábemos. Nun teníamos ningún instrumento.
    • 1:03:54Teníemos un saxo de xuguete. ¿Sonaba?
    • 1:03:58Qué va. Sonaba horrible.
    • 1:04:01Habíamos fecho un instrumentu de cuerda con una lata de dulce...
    • 1:04:06...de membrillo, con unes gomes del pelo puestes, facíes así...
    • 1:04:10...y sonaba "clin". (RÍE)
    • 1:04:13Y con unes lates, la batería.
    • 1:04:16El micrófono, garrabes cualquier cosa que tenías a mano.
    • 1:04:21Facíemos como que tocábemos.
    • 1:04:24Nun yera que cantáremos, yera que xugábemos...
    • 1:04:27...a que yéramos un grupu.
    • 1:04:35Esi germen que hay ahí, diez años después, cuando teníemos 18...
    • 1:04:40...fue cuando bauticemos el grupo como Berrones.
    • 1:04:45Teníemos alguna guitarra per casa, d'estes de tómbola.
    • 1:04:51Y teníemos los restos de una batería que nos habíen regalao.
    • 1:04:55(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:04:55Dixi antes que me gustaben Los Brincos y Los Módulos...
    • 1:04:59...y esto que suena ye Los Módulos, un clásicu.
    • 1:05:03Déjote.
    • 1:05:05(CANTA "Siento que ya llegó la hora", LOS MÓDULOS)
    • 1:06:11-Qué guapa yera esta.
    • 1:06:16Esti Pepe Robles tenía una voz privilexá.
    • 1:06:19Ahí anda tovía.
    • 1:06:23Canta de auténticu viciu.
    • 1:06:26Tien una voz tan original, singular.
    • 1:06:34No ye necesario tener más voz que nadie.
    • 1:06:38Ye comunicar.
    • 1:06:39Dijo Manolo...
    • 1:06:41..."Víctor acaba de hacer un pelotazu".
    • 1:06:44Creo que fue la primera vez en su vida que acertó. (RÍE)
    • 1:06:54Después, cuando la escuché, dije...
    • 1:06:57..."Esti tío tien una sensibilidad a prueba de bomba".
    • 1:07:02El texto ye preciosu y el sentimientu, la interpretación...
    • 1:07:06...que haces... Sin comentarios.
    • 1:07:09-Sí. Muches veces, cuando estás haciendo una canción...
    • 1:07:12...y estás dentro de ella, no sabes muy bien lo que estás haciendo...
    • 1:07:16...hasta que no ves el resultao.
    • 1:07:18Es una historia real que tomé de un espacio real...
    • 1:07:22...de una gente que todavía sigue existiendo, Mari Luz y Antonio.
    • 1:07:29Pasa el tiempo y la canción, que no tuvo tanta importancia...
    • 1:07:36...como tuvo después, es una canción que hablaba de unos discapacitados...
    • 1:07:40...pero sin concretar cómo.
    • 1:07:43Es una de las canciones que más satisfacciones me ha dado en la vida.
    • 1:07:48(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:07:57(CANTAN "Sólo pienso en ti")
    • 1:09:12-Joselito gustábame mucho porque cantaba muy bien.
    • 1:09:15Tenía una voz preciosa y yo era cabezón como él...
    • 1:09:19...y les orejes muy separaes. En lo único que coincidíamos...
    • 1:09:23...porque él cantaba muy bien y yo, voluntad de cantar.
    • 1:09:26¿Qué cantabes tú de Joselito? Imitábalo y la primera vez...
    • 1:09:31...que salí a cantar de manera espontánea fue en un cumpleaños...
    • 1:09:36...de doña Concha, la directora de la academia en Mieres.
    • 1:09:41"¿Quién quiere cantar algo?". Y yo echeme al medio.
    • 1:09:45Había un corro de chavales y canté a Joselito.
    • 1:09:48Canté-y "La Campanera". ¿Cómo era aquella...? (RÍE)
    • 1:09:51(MÚSICA DEL PIANO)
    • 1:09:52Acuérdome algo, ¿eh? Un poquitín.
    • 1:10:06(CANTA "La Campanera")
    • 1:10:45(RÍE) -Me acabo de inventar un trozo de letra.
    • 1:10:49Eso demuestra la creatividad del autor.
    • 1:10:54Tú cantabes eso antes de decicate a jugar en el Caudal.
    • 1:11:03Sí. Lo más guapo que hay en el mundo ye jugar al fútbol.
    • 1:11:08El fútbol visto por televisión ye un rollo; en el campo, medio rollo...
    • 1:11:14...pero jugar...
    • 1:11:15Pa mí, lo más parecíu a la felicidad ye un prau verde y una pelota.
    • 1:11:19-Se cantaben esti tipo de coses muy rabisques.
    • 1:11:22Y otra cosa que me llamaba mucho era cuando cantaben...
    • 1:11:24...les paisanes en la iglesia. ¿Cómo era?
    • 1:11:30(CANTA "Pescador de hombres")
    • 1:11:37-Y la vieya miraba pa la de al llau a ver si aguantaba la nota más...
    • 1:11:41...y si cantaba más alto que la otra vecina, y veíesles...
    • 1:11:44...entrar picaes.
    • 1:11:49Así cantaba mi güela. (RÍE)
    • 1:11:52La misa era un coñazo. Tabes escuchando a aquelles vieyes...
    • 1:11:56...y decía: "¿Nun vien nadie joven a misa?".
    • 1:11:58Sólo íbamos vieyes y guajes.
    • 1:12:00Una vez llamome la atención la señorita Carmina...
    • 1:12:04...una que luego me mandó facer un monólogo.
    • 1:12:07De aquella dábate clase de todo. Yo era muy cantarín y no lo podía...
    • 1:12:11...evitar, y gustábame mucho Raffaella Carrà.
    • 1:12:15Decía: "Acabamos Matemáticas y empezamos con Sociales".
    • 1:12:20Y yo cantaba...
    • 1:12:22(CANTA)
    • 1:12:29Decía Carmina: "Alberto quiere cantarnos una canción".
    • 1:12:38Era una gran paisana. Desde aquí, a la memoria de la señorita Carmina...
    • 1:12:42...y de todos los familiares, un besu. Tengo muy gratos recuerdos...
    • 1:12:46...de esa época en la escuela. ¿Era Lastra?
    • 1:12:49El Colegio Lastra.
    • 1:12:52Como aquella canción... ¿Cómo era aquella que decía...? (RÍE)
    • 1:12:57En la barra de un chigre era: "¿Cómo era aquella que decía...?".
    • 1:13:03¿Cómo era aquella que cantaba Juan Pardo?
    • 1:13:06Qué guapa. Yera la canción preferida de mi madre.
    • 1:13:09Mama, esta va pa ti, que nun te regalé nada el Día de la Madre.
    • 1:13:19¿Podemos levantanos y bailala?
    • 1:13:27Sí. Dicen que sí.
    • 1:13:29Esa canción tenemos que bailala, como diz Joaquín Pajarón, como...
    • 1:13:33...se baila aquí delantre. Pa que nos vean.
    • 1:13:36Como se baila en les bodes. Según él, ye pa los que no saben bailar.
    • 1:13:39Ye: "Teya, ladrillu, ladrillu, teya".
    • 1:13:42¡Música, maestro!
    • 1:13:43(MÚSICA)
    • 1:13:58(CANTAN "No me hables así", JUAN PARDO)
    • 1:14:34(RÍEN)
    • 1:14:38-Gracies, dames y caballeros. Muchas gracias, señores.
    • 1:14:42¿Por qué empezaste a arbitrar?
    • 1:14:47-Empecé porque casi me llevaron de la oreja.
    • 1:14:51El profesor dijo: "Vamos a hacer un curso de árbitro que a mí...
    • 1:14:54...no me gusta y pa arbitrar a los críos hay que poner a uno".
    • 1:14:57Dijo: "Quique, tu vas al curso". "No, yo juego".
    • 1:15:01"Sí, pero vas a arbitrar". No sé si era por el talante...
    • 1:15:05...o que era más serio y así empecé.
    • 1:15:09Recuerdo aquella época. Te cogían en el cuartel de la Guardia Civil...
    • 1:15:14...y me llevaban por toda Asturias.
    • 1:15:16De aquella llegabes a les tantes de la noche con 14 años.
    • 1:15:22Llegabes cuando te mandaben pa casa.
    • 1:15:25(CANTAN "Al alba, tocamos puerto")
    • 1:16:33-Íbamos a les fiestes en yegua o un bicicleta.
    • 1:16:37O andando.
    • 1:16:39Terminabes en una fiesta a las 4:00 o 5:00...
    • 1:16:42...y teníes que venir andando de los pueblos de alrededor.
    • 1:16:47¿Qué yos cantabes? ¿Alguna cosa al oídu?
    • 1:16:51¿A les moces? Nada.
    • 1:16:54Si era lo más prubín que había de aquella.
    • 1:17:01Ye verdad. Mi padre era muy probe.
    • 1:17:05Y sabes que les muyeres paez que el dinero lo güelen.
    • 1:17:08¿Sí? Sí. El dinero tiene olor.
    • 1:17:12(OLFATEA) (RÍEN)
    • 1:17:17A mí me golían que era probe y no arrimaben. (RÍE)
    • 1:17:22A veces te atosiga la gente. Vas polos bares...
    • 1:17:26...y dicen: "Ta Collado ahí. Dile que cante una".
    • 1:17:29Pues ahora voy decítelo yo. Sí.
    • 1:17:31Cántame "En el altu del Puertu Ventana".
    • 1:17:34(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:17:34A ver si la sé. Hace tiempo que no la canto.
    • 1:17:41(CANTA "En el altu del Puertu Ventana")
    • 1:19:40-Siendo guaje, por Infiesto, poles romeríes, sobre todo en Peruyes...
    • 1:19:47...había un paisano que me llamaba la atención siendo yo un enano.
    • 1:19:52Tocaba el violín y estaba desdentao. Tenía el violín desafináu pero...
    • 1:19:58...ya metía la tónica con la cuerda aquella.
    • 1:20:03Debió ser lo que luego llamaron música celta asturiana.
    • 1:20:09Pero ahora bien hecha.
    • 1:20:11El paisano cantaba una canción que decía...
    • 1:20:16(CANTA) "Dame chocolate, dame chocolate, no me da la gana...
    • 1:20:27...no me da la gana".
    • 1:20:31Quedome cuando tenía 5 años. Tengo poca memoria.
    • 1:20:37El de la memoria yes tú, pero esa quedome.
    • 1:20:42La primera canción que tocaste a la guitarra y cantaste...
    • 1:20:46...de aquella manera por lo que tengo entendido...
    • 1:20:49...ye una que me va a prestar cantar contigo.
    • 1:20:54(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:21:03(CANTAN "Una lágrima cayó en la arena", PERET)
    • 1:21:55-De allí me contrató un ballet para ir a trabajar a Beirut.
    • 1:22:01Estuvimos en un casino fabuloso, cantando en solista pero con...
    • 1:22:06...cuatro bailarinas conmigo, que quedaben muy guapes.
    • 1:22:11(RÍEN)
    • 1:22:13(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:22:19(CANTAN "La plaga", TEEN TOPS)
    • 1:23:08-No vien a cantar su vida, vien a reíse de su vida.
    • 1:23:12Mientras no se ría de nosotros, que también lo haz. (RÍE)
    • 1:23:19¿Qué haz un hombre como él, sin papeles, en Asturies?
    • 1:23:25-Ya llevo tiempo. Va siendo hora de que me den. Los he ganado a pulso.
    • 1:23:31No los tienes. No. Estoy en ello.
    • 1:23:34¿Este programa se ve en Emigración? No.
    • 1:23:37¡Menos mal! No sea que se plante aquí la Policía y me llevé para allá.
    • 1:23:43¡Qué placer para ti volver a verme! ¡No tengas ninguna duda!
    • 1:23:48(CANTAN "Aquarela do Brazil", Ary Barroso)
    • 1:24:58-Te voy a robar al pianista.
    • 1:25:01-Había gente muy potente. En medios de comunicación también.
    • 1:25:05Tenemos a muchos asturianos que nos querían.
    • 1:25:08Desde Balbín... la tira. Y había posibilidades de hacer cosas.
    • 1:25:17Yo tenía un cierto nivelillo porque lo mío no era nada mentira.
    • 1:25:22Era pasión, una persona creativa, que ponía el alma.
    • 1:25:27No era sólo un intérprete. Pero no me gustó lo que vi.
    • 1:25:31Vine a la esencia. Ye como el viaje interior que...
    • 1:25:36...hacemos cuando tenemos una edad. Volví a la esencia.
    • 1:25:40Te pasaba lo mismo que a mí. Cuando llegaba en avión...
    • 1:25:45...un viernes a Ranón, besaba la tierra que parecía el paraíso.
    • 1:25:50Somos naturales como la sidra. Sí, sí.
    • 1:25:54Echabes en falta a Asturias y a los asturianos.
    • 1:26:02Qué nombre, asturianos. (RÍE)
    • 1:26:07Con don Gabino arropando.
    • 1:26:10(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:26:19(CANTAN "Asturianos")
    • 1:27:38-Maestro. -Maestro tú.
    • 1:27:40¡Qué bueno!
    • 1:27:42Gabino, ¿cómo ves a esti, ho? -Estupendo.
    • 1:27:47Además estás tratándolu muy bien, como nos trató él en Candás.
    • 1:27:51(RÍEN)
    • 1:27:53-Hay una canción preciosa. ¿Puedo pedítela?
    • 1:27:56Sí.
    • 1:27:57Tán poniéndoseme les pieles de gallina.
    • 1:28:02Hay una canción preciosa que se llama "Chalaneru".
    • 1:28:09Pónesme a 200. ¿Por qué no me cantes "Chalaneru"?
    • 1:28:13(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:28:15Con el permisu de Gabino.
    • 1:28:19(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:28:27(CANTA "El Chalaneru")
    • 1:29:18-Estoy volando.
    • 1:29:26(CANTA "El Chalaneru")
    • 1:30:16-¡Qué guapa!
    • 1:30:25(CANTA "El Chalaneru")
    • 1:31:37Va pa ti. -Arreglé el mes.
    • 1:31:41Gabino, gracies. -A vosotros.

    Les mostramos los mejores momentos de Cómo era aquella que decía...

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    2.00 (10 votos)
    10 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Anabel Santiago y Vicente Díaz

    Anabel Santiago y Vicente Díaz

    3.86 (7 votos)
    03 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    4.43 (7 votos)
    26 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    3.14 (7 votos)
    19 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción

    Más de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía... 2015

    11 programas

    Cómo era aquella que decía... 2014

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL