Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4MzAwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Wf4NqbEhGQ71ChZelBcDmyVIJdF4NnFLcXNgwVULUbA/2015/01/78466_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA DE PIANO)
    • 0:18(CANTA) "Yá ta tapeciendo Asturies...
    • 0:25...pol mio corazón adientro...
    • 0:31...faenme yá sombra les penes...
    • 0:37...pero yo yá nun m'alcuentro.
    • 0:46Quise ser como tú yes...
    • 0:52...foces, picos, mar y viento.
    • 0:58Quise ser como tú yes...
    • 1:04...borrina, llume y formientu.
    • 1:27Quise ser como tú yes...
    • 1:33...borrina, llume y formientu.
    • 1:40Ser pequeñu col humilde.
    • 1:46Grandón, col altaneru.
    • 1:54Xenerosu, col amigu.
    • 2:00Col tiranu, guerreru.
    • 2:07Xenerosu, col amigu.
    • 2:12Col babayu, pendencieru".
    • 2:29La verdad ye que no hay mejor cosa, Gabino...
    • 2:33...que ser xenerosu col amigu...
    • 2:36...col babayu, guerreru.
    • 2:41Hoy estamos aquí... Empieza, ¿no?
    • 2:44Empieza ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 2:46¡Acción! (RÍEN)
    • 2:49(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 3:10"Los 80 fueron claves en la transición democrática española.
    • 3:13La apertura ideológica de nuestro país y la liberalización cultural...
    • 3:17...de una sociedad que quería dejar atrás la imagen...
    • 3:20...de cuatro décadas de dictadura para convertirse...
    • 3:23...en un país moderno y abierto".
    • 3:25(ALASKA Y DINARAMA "¿A quién le importa?)
    • 3:29"El clima de consenso que había reinado en los primeros años...
    • 3:32...de la Transición comenzó a resquebrajarse.
    • 3:34El liderazgo de Adolfo Suárez fue debilitándose...
    • 3:37...por las crisis internas de su partido...
    • 3:40...lo que le llevó a presentar su dimisión como presidente...
    • 3:43...en enero de 1981".
    • 3:46-Presento irrevocablemente mi dimisión...
    • 3:48...como presidente del Gobierno...
    • 3:51...y mi decisión de dejar la presidencia de UCD.
    • 3:58"Durante la sesión de votación para la investidura del sucesor...
    • 4:03...un grupo de guardias civiles, encabezados por Tejero...
    • 4:07...irrumpen en el Congreso".
    • 4:11(GRITA) -Quieto todo el mundo.
    • 4:14"La sociedad española evolucionaba a pasos agigantados.
    • 4:17En Madrid, comenzaba a germinar la denominada Movida Madrileña".
    • 4:21(RADIO FUTURA "Enamorado de la moda juvenil")
    • 4:35-Se rapaban la cabeza, ponían una cresta de colores.
    • 4:40Era rebeldía pura.
    • 4:42En esa rebeldía entraba la música, pintura, danza.
    • 4:51El punk tocó todo.
    • 4:55"Tras su nacimiento en Madrid, la movida se extendió...
    • 4:57...a las regiones de la periferia en busca de grupos y cantantes...
    • 5:01...con talento para alimentar la industria.
    • 5:04Los mejores valores que exportó Asturias a este momento musical...
    • 5:07...fueron Los Ilegales y Tino Casal".
    • 5:11("Eloise", TINO CASAL)
    • 5:19"En 1981 irrumpe en el mercado discográfico con su primer álbum...
    • 5:23...en solitario y una canción que le llevó al N 1...
    • 5:26...en las listas de ventas.
    • 5:27El fenómeno Tino Casal traspasó las fronteras de Asturias...
    • 5:30...hasta convertirle en una de las estrellas más fulgurantes...
    • 5:33...de nuestro país. Su novedoso sonido y transgresora...
    • 5:36...forma de vestir fueron recibidos con sorpresa y una cierta...
    • 5:39...incomprensión en los primeros años.
    • 5:45El año del despegue a nivel nacional de Tino Casal...
    • 5:48...un grupo de nombre Ilegales ganaba el concurso de rock...
    • 5:51...Villa de Oviedo".
    • 5:58"Un año después grabaron su primer disco.
    • 6:00La personalidad de su cantante, Jorge Martínez, convirtió...
    • 6:04...a Ilegales en los chicos malos del rock asturiano".
    • 6:06-Jorge era un salvaje de las montañas.
    • 6:09Era un punk auténtico. Lo sigue siendo.
    • 6:13-Le llamaban Jorge el Loco.
    • 6:15(CANTA) "Señora, si no le gusta mi careto... ¡cambie de canal!".
    • 6:24No sé cómo definir la Movida. ¿Qué entra y que está fuera?
    • 6:29¿Dónde estabas tú en la Movida?
    • 6:34Creo que estaba viendo Alf. ¿Tocote vivila de alguna manera?
    • 6:39Eso, viendo Alf. Enamorándome de Koji Kabuto, el de Mazinger Z.
    • 6:50Lo que os comentaba. ¿Cómo...? -Viví todo esto de la moda...
    • 6:54...la estética, muy superfluo, pero como trabajos manuales.
    • 7:02En el local que teníamos en Gijón pasaban punkis que venían de Londres.
    • 7:14Venían con esas ropas y cuando ibas a Madrid y te encontrabas a Alaska...
    • 7:20...con esos trajes manuales, te hacía un poco de gracia.
    • 7:26Como sabéis y vivisteis en primera persona en algunos casos...
    • 7:32...creo que fue una importación de Londres a España, ¿no?
    • 7:38-Reivindico que lo que pasó por Asturias no pasó por Madrid.
    • 7:42Lo que pasó en Asturias era porque había gente de Asturias en Londres.
    • 7:47Era Londres-Oviedo, Londres-Madrid, pero nunca Madrid-Oviedo.
    • 7:52-De la Movida, los más cantosos eran los de Oviedo, Gijón.
    • 7:56Crestas mayores.
    • 8:00-Pepa Ojanguren, que aparte de ser la eterna ex novia de Tino Casal...
    • 8:07...nos traía cosas de Londres. Y Rico.
    • 8:15Pero Pepa decía que Londres era moderno por estar llena...
    • 8:19...de gente de Oviedo. (RÍEN)
    • 8:22Nos reímos ahora, pero fue significativo.
    • 8:27"Poco se conserva de las primeras cintas realizadas en Asturias.
    • 8:34Las hicieron unos portugueses ambulantes en 1897 en Gijón.
    • 8:39Tras alquilar un local en el paseo de Begoña, grabaron durante...
    • 8:43...varios días lugares y gentes de la ciudad.
    • 8:46Allí las proyectaron. El deseo de verse en la gran pantalla...
    • 8:50...fue el mejor de los alicientes para que los gijoneses...
    • 8:52...pagaran una entrada.
    • 8:55Fue la primera vez que los asturianos se vieron en el cine.
    • 8:58Hasta entonces, las proyecciones se limitaban a las Actualidades...
    • 9:02...en las que se veían imágenes relacionadas con lugares...
    • 9:06...y acontecimientos de otras partes del mundo".
    • 9:13"Tener una cámara era un lujo que sólo podían permitirse...
    • 9:16...las familias más pudientes.
    • 9:18Estas imágenes realizadas por aficionados y profesionales...
    • 9:21...que permanecieron abandonadas en un cajón durante décadas...
    • 9:24...nos ofrecen el mejor retrato de la sociedad y las ciudades...
    • 9:28...de la primera mitad del XX".
    • 9:35"En sus inicios, el cine fue utilizado como medio...
    • 9:37...de propaganda comercial.
    • 9:39Este fue el objetivo para el que se realizó 'Un paseo por Oviedo'".
    • 9:50"De gran valor histórico son las imágenes que se conservan...
    • 9:53...de la película Los Luctuosos Sucesos Revolucionarios en Asturias.
    • 9:57Nuestra región se convirtió durante la Revolución de 1934...
    • 10:01...en un punto de interés informativo que atrajo hasta aquí...
    • 10:05...a reporteros de todas partes del mundo para inmortalizar...
    • 10:08...aquel momento histórico. Su fin era propagandístico...
    • 10:12...y fue financiado por el Gobierno de la República".
    • 10:17(TV) -He aquí, Oviedo. La hermosa capital de Asturias...
    • 10:21...convertida en ruinas por los desmanes de los revoltosos.
    • 10:26La Catedral. Magnifíco monumento del siglo XIV que fue incendiada...
    • 10:32...y saqueada, y desde la cual resistieron heriocamente...
    • 10:36...las Fuerzas de asalto.
    • 10:37Unos guardias de asalto conducen a un grupo de revolucionarios...
    • 10:42...al Juzgado Militar. Bombas y armas recogidas...
    • 10:45...por las Fuerzas a los revoltosos.
    • 10:48Algunos aspectos de diversas casas incendiadas...
    • 10:51...durante los sucesos.
    • 10:55Plaza de la Escandalera, donde más violencia tuvieron los sucesos...
    • 11:00...como puede comprobarse por los destrozos causados...
    • 11:04...en sus edificios.
    • 11:06El hermoso Teatro Campoamor, orgullo de la ciudad...
    • 11:10...sólo quedan en pie los muros.
    • 11:15(CANTAN "Dime dónde vas, morena")
    • 11:49Tú, como yes rubia... (RÍE)
    • 11:53-Estos tienen que animase. Déjennos vendíos.
    • 11:57Lo que pasa que tú y yo ya nos entrenamos. (RÍE)
    • 12:01Vine un día aquí. Dilo too y ya no tengo más dentro.
    • 12:03¿Visteis el chaleco de Gabino? No nos lo enseñó.
    • 12:06-¿Hago el pase? Por supuesto.
    • 12:10Maravilloso. Pa ir al cine, perfecto.
    • 12:15Eso ye pa ir al cabaré. (RÍE)
    • 12:20-Cada vez me gustan menos les películes que son...
    • 12:22...de ningún sitiu, con acentos neutros.
    • 12:26D'esti amestao, tamién ye verdad que somos acomplejaos.
    • 12:31¿Nunca te pasa que llega el colega de tola vida que tuviste tomando...
    • 12:36...un vasu con él...? Dices: "¿D'ónde vienes?".
    • 12:40Dice: "Hemos estado dando un paesíto".
    • 12:47Dices: "Tronco, ¿por qué hables así?".
    • 12:49Dice: "Es que han venido estos señores de Zaragoza".
    • 12:52Chaval, ¿qué yes tuntu? (RÍEN)
    • 12:55¿Crees que cuando vayas a Zaragoza van a cambiar la forma de hablar?
    • 12:58Estamos muy acomplejaos con eso. Tú y yo...
    • 13:04Lo malo de los que hablamos así ye que...
    • 13:07¡Nos cae el pelo! Los que nos dedicamos a esto...
    • 13:11...tengo un representante que ye vascu que cuando me llama pa la TV...
    • 13:16...dice: "Maxi, quita el acento. No hables como si 'estarías'...
    • 13:23...en Asturias, habla correctamente". Ye pa decir: "Sí, como tú".
    • 13:26(RÍEN)
    • 13:32El drama ye que los asturianos fuera tenémoslo complicao...
    • 13:38...pol acento asturiano, pero dentro, pa hacer de nosotros, hácenlo otros.
    • 13:44Ye un poco complicao.
    • 13:46"Durante siglos, la vida de las localidades costeras...
    • 13:49...asturianas ha estado ligada a la mar...
    • 13:52...en la que centenares de familias han encontrado su sustento".
    • 13:58"Entre los siglos XIII y XVIII, decenas de puertos asturianos...
    • 14:02...sirvieron de base para las embarcaciones...
    • 14:04...que se dedicaron a la caza de ballenas.
    • 14:07De Llanes a Tapia de Casariego, pasando por Ribadesella, Lastres...
    • 14:11...Candás, Luarca, Puerto de Vega y Viavélez.
    • 14:14La costera de la ballena era la principal actividad...
    • 14:17...durante los meses de invierno.
    • 14:19Terminó abandonándose cuando la especie dejó de frecuentar...
    • 14:22...nuestras costas.
    • 14:26Durante siglos, las capturas en los caladeros del Cantábrico...
    • 14:29...fueron muy abundantes.
    • 14:31En 1920, casi la mitad de la merluza del Cantábrico procedía...
    • 14:35...de los caladeros asturianos.
    • 14:38El mejor ejemplo de aquello años de bonanza lo encontramos...
    • 14:41...en las imágenes del documental Bellezas de Asturias...
    • 14:43...del cineasta Manuel Benois, que, rodado en 1940, dedicaba...
    • 14:47...una de sus partes a Cudillero".
    • 14:56(TV) "Ya están los barquitos zarpando en busca de los tesoros del mar...
    • 15:00...mientras regresan otros con montones de plata viva y palpitante.
    • 15:05Se vuelven a subir las redes para que se sequen al sol...
    • 15:08...y empieza la descarga del rico fruto.
    • 15:11No por ser más pequeño, el barquito trae pescado más menudo.
    • 15:17Uno de los congrios apenas cabe en la cubierta.
    • 15:21Y ya van volando las cestas de mano en mano desde la cala...
    • 15:24...repleta al malecón para volver con la misma rapidez...
    • 15:27...a recibir nueva carga.
    • 15:29Y ya se van amontonando kilos y kilos de peces, sustento...
    • 15:33...apetecible para miles de seres.
    • 15:35La descarga tiene que ir deprisa.
    • 15:37Hay que vender la presa y luego, descansar.
    • 15:40Son muchas horas y algunas veces, días o semanas...
    • 15:44...los que se han permanecido en alta mar.
    • 15:46Y trabajan los hombres y las grúas. Y se llenan carros hasta el tope.
    • 15:51Todo ha de ir a la lonja".
    • 15:53-Los oricios no se comían.
    • 15:57El pulpo, en Asturias, no se empezó a pescar hasta los años 80.
    • 16:04No tenía un valor comercial.
    • 16:07En 1980 fue cuando la actividad pesquera con nasas...
    • 16:12...comenzó a desarrollarse en Asturias en cuanto al pulpo.
    • 16:19Esto de les cultures de la mar...
    • 16:23...mientras que en Galicia no comíen oricios pero sí pulpo...
    • 16:28...aquí comíamos oricios y no pulpo.
    • 16:32-En Galicia, en la costa, se comía muy poco el pulpo.
    • 16:36El oriciu lo utilizaben en Galicia como cucho.
    • 16:44-El pulpo, en Galicia, era comida de aldeanos.
    • 16:47Era de los aldeanos de interior, de la zona de Pontevedra y Orense.
    • 16:51En las ferias y mercados, que en Galicia son tremendos...
    • 16:55...porque se vende de todo y son muy populosos...
    • 16:58...¿qué es lo más fácil de llevar cuando no había frigoríficos?
    • 17:03El pulpo seco.
    • 17:05El pulpo a la gallega ¿de qué añu ye?
    • 17:12-Es pretérito. En efecto.
    • 17:14El pulpo nada más que lo comían cuatro aldeanos en Galicia.
    • 17:20Donde se empezó a comer el pulpo y a tener una tradición...
    • 17:26...es en Fonsagrada.
    • 17:28Fonsagrada es la catedral del pulpo en España.
    • 17:32De ahí es donde partía el camino hacia la Ruta de la Plata...
    • 17:36...que unida con Pajares...
    • 17:40...y Ponferrada hacia Astorga...
    • 17:45Confluía en Astorga.
    • 17:51Ya en 1800 el pulpo fue el primer producto del mar...
    • 17:57...que se transportó vivo.
    • 18:00Iba en unas tinajas de doble fondo.
    • 18:03Las llevaban en mulas y como se iba moviendo el agua...
    • 18:07...mantenía la oxigenación.
    • 18:10Metían el pulpo y, a medida que iban caminando hacia Sevilla...
    • 18:14...donde mejor vendían el pulpo...
    • 18:19...lo que iba muriendo lo iban malvendiendo en esas zonas.
    • 18:24Si moría en Fonsagrada, allí había dos o tres fondas que lo compraban.
    • 18:32Así fue el recorrido hasta que después, en Extremadura, había...
    • 18:37...una zona donde se secaba el pulpo.
    • 18:40Por eso tiene la tradición la Ruta de la Plata...
    • 18:42...de esa gastronomía del pulpo.
    • 18:45"Las asociaciones culturales fueron en Asturias el refugio...
    • 18:48...de la gente de Izquierdas durante los últimos años...
    • 18:51...de la dictadura franquista.
    • 18:52Las primeras surgieron a principios de los años 70...
    • 18:56...y su mayoría, promovidas por personas cercanas al PCE.
    • 18:59En Gijón, Oviedo, Mieres, Langreo, Avilés, la aparición...
    • 19:04...del asociacionismo dio lugar a la cultura de la resistencia".
    • 19:08(TODOS) -¡Libertad, libertad, libertad!
    • 19:16"Con la llegada de la democracia se intensifican...
    • 19:19...las reivindicaciones de todo tipo.
    • 19:21Desde la consigna de 'Amnistía y libertad' repetida en toda España...
    • 19:24...hasta las propias de Asturias, protestas contra la reconversión...
    • 19:28...industrial coincidiendo con el nacimiento del sentimiento...
    • 19:31...regionalista y la defensa del bable como lengua oficial.
    • 19:35En 1972, los integrantes de la asociación cultural gijonesa...
    • 19:40...y de las sociedades culturales de Natahoyo y Pumarín...
    • 19:43...organizan una romería con la que reivindicar la cultura...
    • 19:46...como vía para extender el compromiso social y político...
    • 19:49...a todos los gijoneses.
    • 19:54"La música se ponía al servicio de las reivindicaciones políticas...
    • 19:57...y la lucha por la libertad y la democracia.
    • 20:00El mierense Víctor Manuel homenajeaba a los líderes...
    • 20:03...del movimiento antifranquista".
    • 20:06(MÚSICA)
    • 20:19"En el casco antiguo de Oviedo surgen los pubs como símbolo...
    • 20:22...de la modernidad.
    • 20:24Eran lugares para la charla o el debate político, con música...
    • 20:28...a volumen medio, luz tenue y una copa en la mano...
    • 20:31...que frecuentaban los progres de la época".
    • 20:34(TV) -La calle Mon, Trascorrales, la calle Oscura, el Postigo Alto...
    • 20:38...una parte del Oviedo antiguo, a partir de las 20:00...
    • 20:45...registra una afluencia que hasta hace poco era desconocida...
    • 20:49...de jóvenes.
    • 20:50Esos jóvenes de aspecto descuidado, con aires contestarios...
    • 20:55...pero con ganas de convivir.
    • 20:58Algo está cambiando en esa Vetusta tradicional.
    • 21:03Aparece el pub, con su música de importación...
    • 21:07...con todas las modalidades y gamas del rock.
    • 21:09Surge la boutique, con cierto aire londinense, y la sala de arte...
    • 21:14...con las últimas pinturas de moda.
    • 21:17"Los pubs, las boutiques con ropa de importanción y las salas...
    • 21:20...de arte comenzaron a convivir con los negocios del barrio...
    • 21:23...de toda la vida, no sin provocar cierto asombro entre los vecinos".
    • 21:27(TV) -Hay cosas que cambiaron; pero otras, no.
    • 21:30-¿Qué opinan cuando vienen a comprar las mujeres de esos melenudos?
    • 21:35-Hay algunas que se asustan y ven las melenas y las barbas...
    • 21:39...como algo fuera de su sitio...
    • 21:44...pero creo el resto de la gente lo ve normal.
    • 21:47Sobre todo, las personas que tienen jóvenes en casa.
    • 21:50Una época de la moda, una etapa más.
    • 21:54(TV) "Es un ambiente antiguo, con sus casas tradicionales.
    • 21:58Dicen algunos de los que ahí viven que se necesitaba una mano...
    • 22:02...de pintura o poner orden a ese desbarajuste arquitectónico...
    • 22:06...pero la juventud lo prefiere así.
    • 22:09Y son ellos los que están dándole nuevas pulsaciones...
    • 22:13...a ese corazón viejo de Oviedo. Volveremos otro día".
    • 22:22Jóvenes dando nuevas pulsaciones a Oviedo y a Asturias.
    • 22:26Ya sabemos que eras un melenudo de aquella.
    • 22:29Era un melenudo más entre aquella gente de mi generación.
    • 22:35Vicente, ¿eras melenudo? -No. (RÍEN)
    • 22:38Mi mayor transgresión era una chaqueta de cuero...
    • 22:41...que me duró años.
    • 22:44Sí es verdad que éramos transgresores, en mi caso...
    • 22:50...a través de un compromiso político prematuro.
    • 22:52Lo que queríamos era libertad...
    • 22:57...asumiendo un riesgo.
    • 22:59En aquella etapa, el poder no existía.
    • 23:02Existía un poder que significaba, desde el punto de vista...
    • 23:06...de la clandestinidad, años de cárcel.
    • 23:09Cuanto más ascendías en la escala del poder, tenías de 4 a 6...
    • 23:13...de 6 a 12 o de 12 a 20. (RÍE)
    • 23:15Quico, somos de la misma añada.
    • 23:19De aquella teníes el pelo largo y barba.
    • 23:23-Sí. Era un poco absurdo.
    • 23:26Si tenías una militancia política clandestina...
    • 23:31...y luego, usabas trenca y llevabas el Triunfo debajo del brazo.
    • 23:34Os hacíais notar.
    • 23:37En según qué contexto era un acto de rebeldía contra aquel país...
    • 23:44...que era en blanco y negro, muy tosco...
    • 23:46...y una forma de afirmarte...
    • 23:51...de salir a la calle y decir: "Estamos aquí".
    • 23:55A gente de la edad de Alicia le parecerá surrealista.
    • 24:01Es verdad que cuanto mayor era el grado de compromiso...
    • 24:06...y mayor tu posición en la jerarquía de una organización...
    • 24:10...clandestina, el riesgo de cárcel...
    • 24:15...era cierto.
    • 24:17Yo que soy más joven que Tini y no tuve una militancia...
    • 24:21...no llegué a esos casos, cuando entrabas en una organización...
    • 24:25...de este tipo, que era la misma en la que militaba Tini...
    • 24:28...tú y Santi, te decían: "Esto te puede suponer dos años...
    • 24:35...por alteración de orden público, dos por propoganda ilegal...
    • 24:39...y dos por asociación ilícita".
    • 24:41Te podía suponer una condena.
    • 24:45(TV) "Asturias, primera provincia española en producción de acero.
    • 24:49Sobre su verde corteza, el humo de las chimeneas de su siderurgia...
    • 24:53...desde Gijón a La Felguera, de Mieres a Avilés...
    • 24:56...podría dibujar la densa geografía de su potencia industrial...
    • 24:59...de ayer, de hoy y de mañana.
    • 25:03Asturias prosigue su desarrollo, crece...
    • 25:06...y nuevos adelantos de la técnica se están incorporando...
    • 25:09...a su complejo siderúrgico como aportación al progreso...
    • 25:12...industrial de España.
    • 25:14Acero español, laminado con la técnica y los brazos...
    • 25:17...de los hombres de Asturias, de los hombres de España".
    • 25:21Antes de la creación de ese empleo, ¿por qué se fundó en Asturias...
    • 25:25...la primera siderúrgica española? -La cosa estuvo en el alero.
    • 25:32Había ministros de Franco que querían que fuera en Valencia.
    • 25:36Creo que influyó el tema de que el panorama de las minas...
    • 25:41...ya era feo.
    • 25:43Eran privadas, pero estaban muy cascadas. No existía Hunosa.
    • 25:47Por otro lado, el hecho de que la esposa de Francisco Franco...
    • 25:52...fuera asturiana. Pudo la tierra.
    • 25:57Al final, vamos a poner un ferrocarril en Mieres.
    • 26:04(MÚSICA DE PIANO)
    • 26:06Porque estamos cogiendo un carácter muy serio en esta mesa.
    • 26:18(CANTAN "Dicen que van a poner un ferrocarril a Mieres")
    • 27:21"Los primeros años de la Transición previos a la aprobación...
    • 27:24...de nuestro Estatuto de autonomía fueron los del despertar...
    • 27:27...de la conciencia popular sobre el mal estado...
    • 27:29...de nuestro patrimonio cultural y artístico.
    • 27:34El arte, la cultura, los edificios históricos y monumentos...
    • 27:38...habían sido hasta entonces preocupaciones de segundo orden.
    • 27:41Baste como ejemplo el hecho de que, cuando en 1978 se constituyó...
    • 27:46...el Consejo Regional, un médico fue nombrado consejero de Cultura...
    • 27:53...y un maestro, consejero de Sanidad.
    • 27:56Hubo hasta quien siendo diputado regional y alcalde preguntó...
    • 28:00...quién era aquel Tito Bustillo que había pintado las cuevas.
    • 28:04La piqueta amenazaba el casco antiguo de las ciudades debido...
    • 28:08...al mal estado en el que se encontraban muchos...
    • 28:10...edificios históricos.
    • 28:12Unos se caían a pedazos y otros fueron demolidos...
    • 28:16...como el palacio del marqués de Aledo, en Oviedo...
    • 28:18...ante la indiferencia ciudadana.
    • 28:22Dos años después, el palacio de Concha Heres, situado...
    • 28:27...en la calle ovetense del Conde Toreno, encendió la chispa...
    • 28:30...del malestar y de la protesta de los asturianos al conocer...
    • 28:35...que iba a ser derruida tras ser vendida por la familia Masaveu...
    • 28:39...al Banco de España".
    • 28:40(TV) -Se han levantado voces a favor...
    • 28:43...de que permanezca esta zona verde, este pulmón de Oviedo...
    • 28:47...al lado del campo de San Francisco.
    • 28:50"Invadidos por la vegetación y la suciedad...
    • 28:54...las grietas, las goteras, la humedad...
    • 28:57...la erosión y el riesgo de derrumbre.
    • 28:59Así estuvieron durante décadas muchos monumentos asturianos".
    • 29:04(TV) -Edificada en el siglo XI, templo de estilo románico...
    • 29:07...actualmente invadido por la vegetación...
    • 29:10...y que precisa una reconstrucción urgente.
    • 29:13Capiteles, columnas y arcos se conservan en buen estado...
    • 29:16...y debe ser preocupación de todos los asturianos evitar...
    • 29:19...que este legado de la historia y de la arquitectura desaparezca.
    • 29:22Es un atractivo turístico más de los muchos que ofrece...
    • 29:25...la zona oriental de Asturias.
    • 29:28Es en verano cuando nuestro patrimonio artístico cobra...
    • 29:32...un especial relieve al ser solicitada su contemplación...
    • 29:35...por los turistas que nos visitan.
    • 29:38Es un ejemplo para los asturianos que en muchas ocasiones parecemos...
    • 29:43...extranjeros en nuestra tierra.
    • 29:46"Los monumentos del Prerrománico asturiano presentaban...
    • 29:49...a pesar de la vehemencia con la que defendían su valor...
    • 29:52...los documentos audiovisuales rodados en los años 40...
    • 29:56...un defectuoso estado de conservación".
    • 29:59(TV) -Santa María del Naranco, construida en el Monte Naranco...
    • 30:03...es un ejemplar notable del arte de su tiempo.
    • 30:06Para llegar al arco de entrada se sube por una triple escalinata...
    • 30:09...que termina en un descanso a manera de vestíbulo...
    • 30:12...con hermosos arcos de fustes estriados.
    • 30:14Lo mismo que los capiteles, que recuerdan el orden corintio.
    • 30:17Con la demolición del edificio de Concha Heres...
    • 30:20...que era tía tuya y habrás pasado parte de tu infancia allí.
    • 30:26¿Cómo lo vivió tu familia?
    • 30:31-Cuando murió Concha Heres, a mi familia le había pasado...
    • 30:36...lo que al Oviedo antiguo.
    • 30:40Mis parientes eran unos ladrillos más del Oviedo antiguo...
    • 30:44...y mi familia ya estaba demolida.
    • 30:47¿Cómo era en aquellos años el Oviedo antiguo?
    • 30:52¿Cómo era esi Oviedo del Fontán, de la plaza de la Catedral?
    • 31:00Esos colores que hoy, en algunos casos, están rehabilitaos...
    • 31:05...pero que hay otros en la zona de la Catedral que se asemejan...
    • 31:11...al carbón, hollín.
    • 31:19Recuérdola gris, negra, triste. Calzadilla, tú ¿cómo lo viviste?
    • 31:24-Como todos los jóvenes de aquella.
    • 31:28Era una ciudad gris, sucia...
    • 31:33...por la intervención de los coches. -Y las calefacciones.
    • 31:38-Sí, las de carbón. Era un Oviedo muy gris.
    • 31:45No había ningún aprecio por esos monumentos.
    • 31:50No había sensibilidad. Ninguna.
    • 31:53Lo que decía Jaime, el primer movimiento...
    • 31:56...que se redujo a un grupo de gente, fue el de los Clarisos...
    • 31:59...en 1963-64, pero eran cosas aisladas.
    • 32:03Lo del Carbayón. La estación de la Renfe se establece donde está.
    • 32:10La calle Uría era la parte de atrás de las casas, campos...
    • 32:14...y había que hacer una calle hasta la estación.
    • 32:17Eso suponía derribar el Carbayón. Vienen los defensores del progreso.
    • 32:27Y Oviedo era una ciudad así.
    • 32:29(MÚSICA DE PIANO)
    • 32:32(CANTAN "Si yo tuviera una escoba", LOS SIREX)
    • 32:52¡Jaime! -¿Qué?
    • 32:54¿Qué barrerías tú? Vaya susto que me diste.
    • 32:57"Paisajes de salvaje belleza, patrimonio natural y turístico...
    • 33:01...pero para unos pocos la montaña ha sido un lugar de vida.
    • 33:07Las brañas fueron los primeros lugares del entorno de la montaña...
    • 33:10...ocupados por el hombre. Fue durante la Edad Media cuando...
    • 33:13...grupos de pastores comenzaron a acudir a ellas en busca...
    • 33:17...de comida para alimentar a sus ganados durante el verano.
    • 33:21A centenares de metros de altitud, con las dificultades del terreno...
    • 33:25...y la escasez de recursos construyeron humildes cabañas...
    • 33:29...donde refugiarse del frío y la nieve.
    • 33:31El trabajo de los pastores en las brañas no conocía de horarios...
    • 33:35...ni tiempo para el descanso y se regía por el devenir...
    • 33:39...de las luces del día. El paso de las horas se afrontaba...
    • 33:42...en total soledad".
    • 33:44-Veníamos sobre las 8 de la noche y ya estaban las estrellas cuando...
    • 33:51...comenzábamos a muñir.
    • 33:53Antes de amanecer, cuando taba la estrella obrera...
    • 33:56...salíamos a ordeñar.
    • 33:59"Incomunicados o más bien marginados fueron tradicionalmente otros...
    • 34:04...habitantes de la montaña, los vaqueiros.
    • 34:06Estos pastores trashumantes estaban considerados de una etnia distinta.
    • 34:10El aislamiento en el que vivían durante los meses que pasaban...
    • 34:13...en las brañas altas les convirtió en un grupo endógamo...
    • 34:17...con una cultura distinta y diferenciada que sufrió...
    • 34:20...el rechazo de los vecinos de los pueblos cuando acudían a misa".
    • 34:24(TV) "Los vaqueiros tuvieron que ganar el reconocimiento a...
    • 34:28...su religiosidad de manera violenta como ocurrió cerca de San Martín...
    • 34:33...de Luiña, en Novellana, por el 1820, en que anduvieron...
    • 34:37...a palos en la puerta de la iglesia y desde entonces...
    • 34:40...ocuparon un sitio en el templo con los del estado llano".
    • 34:44"Vaqueiros, pastores, habitantes de las brañas, vecinos de las aldeas...
    • 34:49...antaño abundantes, hoy supervivientes de un modo...
    • 34:52...de vida en vías de extinción.
    • 34:55Las últimas luces encendidas en los pueblos de montaña son...
    • 34:58...el símbolo de una batalla en la que la naturaleza ha salido...
    • 35:01...victoriosa ante el ser humano, que ha optado por retirarse a...
    • 35:05...las cuidades como terreno más propicio para su desarrollo".
    • 35:09("So vaqueiru")
    • 35:30(CANTA "So vaqueiru")
    • 35:52Olé Cómo cantaben los paisanos.
    • 35:57Los de ahora, también. Ahora ye con pianu.
    • 36:01-Era a pelo. A capela, al llau del ganao.
    • 36:06-Los cencerros marcaban el ritmo.
    • 36:10Hasta les vaques.
    • 36:14Hacían muchas fiestas.
    • 36:18No tenían ni gaita. Con una lata de aceite y...
    • 36:23...unas botellas de anís.
    • 36:27Y hay boleras. En la Vega de Enol hay una.
    • 36:33En las vegas de Sotres se jugaba a los bolos. Había 50-80 personas.
    • 36:40-Una anécdota ocurriome la primera vez que subí con el burro de Sergio.
    • 36:45Acabé cargando el pan porque el burro no quería subir.
    • 36:49Se paró el burro y dijo: "De aquí no paso".
    • 36:52Y tuve que cargar el sacu. Eran diez fogaces, diez kilos.
    • 36:58El trabayu que mi hizo facer aquel burro.
    • 37:02Y la xente que llega al refugio. Algunos no saben adónde van.
    • 37:10Una vez llega un chaval y dice: "Teníamos reservada...
    • 37:13...una habitación doble". (RÍEN)
    • 37:19Le dije: "Aquí las habitaciones son de 24". (RÍEN)
    • 37:23¡Quedó-y una cara a la moza!
    • 37:26Le había prometido una matrimonial.
    • 37:29A lo mejor, lo de sexo en directo no lo tenían pensao. (RÍEN)
    • 37:34"Alguien dijo una vez: 'Asturias es a la sidra...
    • 37:37...lo que el Vaticano al Catolicismo'. Y no se equivocaba.
    • 37:40La sidra se bebe en nuestra región desde tiempos inmemoriales.
    • 37:44El historiador griego Estrabón se refería a los astures...
    • 37:47...en el año 70 a. C. como aquellos que por disponer de poco vino...
    • 37:51...bebían jugo de manzana.
    • 37:55Las crónicas romanas hablan de una bebida compuesta...
    • 37:57...por zumo de manzana y pera.
    • 37:59Los documentos de la Edad Media señalan los siglos XII y XIII...
    • 38:03...como aquellos en los que la explotación del manzano...
    • 38:05...se convirtió en una riqueza de primer orden en Asturias".
    • 38:09(TV) "Sobre la corteza de los verdes campos estallan las pomaradas.
    • 38:14Miles de toneladas de manzanas se convertirán en sidra.
    • 38:17Estamos en la tierra de la sidra.
    • 38:20La sidra es como la sangre rubia de Asturias...
    • 38:23...la savia de su paisaje dulce y transparente".
    • 38:26"Para los emigrantes asturianos del siglo XX...
    • 38:29...beberla significaba paladear el sabor de la tierra añorada.
    • 38:33Por eso en países como Cuba, México o Argentina, esta bebida...
    • 38:37...era imprescindible en actos sociales y celebraciones familiares.
    • 38:41De la fábrica de El Gaitero, junto a la ría de Villaviciosa...
    • 38:44...salieron rumbo a América miles de litros de sidra.
    • 38:47Estas imágenes rodadas en 1919...
    • 38:50...constituyen un documento valioso que nos permite conocer...
    • 38:55...cómo se elaboraba la sidra espumosa hace un siglo.
    • 38:58De paso, asomarnos a los rostros, la vida y el trabajo...
    • 39:02...de los centenares de hombres y mujeres de esta localidad...
    • 39:04...que trabajaban en la fábrica.
    • 39:07Las tareas eran compartidas, aunque lo normal era que ellos...
    • 39:10...realizaran las que requerían más fuerza, y ellas...
    • 39:13...las de mayor destreza. Para pañar la manzana...
    • 39:17...los hombres vareaban y las mujeres las recogían del suelo.
    • 39:21Después, se rellenaban los sacos y se cargaban en los carros...
    • 39:24...rumbo a la fábrica.
    • 39:28La manzana se introducía mediante un sistema elevador.
    • 39:31Las mujeres, subidas a las máquinas de prensado, iban recogiendo...
    • 39:35...el jugo según caía.
    • 39:37Obtenido el líquido, las mujeres iban apilando las botellas...
    • 39:42...que tras lavarse estaban listas para ser utilizadas.
    • 39:46El Gaitero presumía de tener la maquinaria más moderna.
    • 39:50De aquí salían 5.000 botellas diarias y aun así...
    • 39:53...la destreza de las manos femeninas...
    • 39:56...era fundamental en partes del proceso como el corchado...
    • 39:59...el etiquetado o el montaje del alambre, denominado bozal.
    • 40:03En este caso, mediante un alicate.
    • 40:07Las mujeres se sentaban sobre una banqueta...
    • 40:10...para revisar las botellas y proceder a la "tualet".
    • 40:14Tras ello, llegaba el engomado y pegado de la etiqueta.
    • 40:18Las imágenes muestran la rapidez y destreza...
    • 40:21...con la que llevaban a cabo estas tareas.
    • 40:23Mientras los hombres construían en madera, a clavo y martillo...
    • 40:27...las cajas donde serían transportadas...
    • 40:29...las mujeres ponían una caperuza de paja y envolvían en papel...
    • 40:32...cada botella. Se pretendía así preservarlas de los golpes...
    • 40:36...que podrían sufrir durante el largo viaje que estaban...
    • 40:38...a punto de comenzar a La Habana, México, Buenos Aires.
    • 40:44Desde la ría de Villaviciosa y aprovechando la pleamar...
    • 40:47...salía el vapor hacia los puertos de Gijón o Santander...
    • 40:50...desde donde los grandes transatlánticos...
    • 40:52...transportaban el cargamento a América. Al atardecer...
    • 40:56...los obreros volvían a sus hogares después de una dura jornada...
    • 40:59...mientras en algún lugar, al otro lado del charco...
    • 41:02...un emigrante asturiano degustaba las burbujas de aquella sidra...
    • 41:05...que evocaba en ellos los mejores recuerdos de una tierra natal...
    • 41:09...a la que muchos nunca volvieron".
    • 41:12¿Cuántos llagares hay en Asturies?
    • 41:15-Creo que 80-90 llagares.
    • 41:19Ahora hay mucho llagar que tiene dos marques.
    • 41:27Por 25 pesetes. Y empiezo yo.
    • 41:29Nombres de llagares de Asturies.
    • 41:36L'Allume.
    • 41:38-Vigón.
    • 41:40-Orizón. -Coro.
    • 41:43-Cortina.
    • 41:45-Quelo.
    • 41:46-Castañón.
    • 41:48-Tomás. -Foncueva.
    • 41:50-Vallina.
    • 41:52-Buznego.
    • 41:55-Roza.
    • 41:56-Orizón.
    • 41:58¡Fuera! ¡Ya!(RÍEN) No estuvo nada mal.
    • 42:05El récord d'esti ta en 18. El tuyu ¿en cuántes está?
    • 42:10-Ni la mitad. Con 18, desmáyome. (RÍE)
    • 42:16Con el chalecu que tienes... Gústate, ¿eh?
    • 42:19Sí. Enséñanoslo.
    • 42:22Para amanecer bebiendo sidra. O p'anochecer.
    • 42:28Hoy te estoy haciendo un homenaje.
    • 42:33Siempre que entrábemos en les sidreríes nun íbemos...
    • 42:36...a beber agua. ¿Agua? ¡Ni con gas!
    • 42:41(MÚSICA DE PIANO)
    • 42:44Esti cantar se cantaba en El Concheso...
    • 42:47...y en toles sidreríes.
    • 42:50Ye un cantar muy conocíu que canten muchos coros d'Asturies.
    • 42:55(CANCIÓN POPULAR, "Vas por agua")
    • 44:29"Fueron durante décadas los olvidados del progreso.
    • 44:32Los más alejados, el Oriente y Occidente, estaban separados...
    • 44:36...de la Asturias de las ciudades por la difícil orografía...
    • 44:39...y defectuosas comunicaciones.
    • 44:42Los olvidados de Asturais tenían nombre de concejos.
    • 44:45San Tirso de Abres, Degaña, Boal, Los Oscos, Taramundi, Cabrales.
    • 44:51Anelaban cosas tan sencillas como una carretera, electricidad...
    • 44:55...o un teléfono.
    • 44:57La electricidad tardó décadas en llegar a pequeños pueblos...
    • 45:00...del concejo de Tineo. Tanto retraso hizo que algo tan normal...
    • 45:05...como la inauguración de una torre eléctrica se convirtiera...
    • 45:08...en un acontecimiento con ceremonia de encendido...
    • 45:10...y bendición del cura incluida".
    • 45:13"Más tuvieron que esperar los 300 vecinos del pueblo de Sotres...
    • 45:19...para tener en casa cosas como una nevera o lavadora...
    • 45:23...porque aquí la electricidad llegó 67 años más tarde que a Oviedo...
    • 45:27...en 1981".
    • 45:31"Fue sólo parte del precio que vecinos de Bulnes o Camarmeña...
    • 45:35...pagaron por vivir tan cerca del cielo. Aquí y a falta...
    • 45:39...de la carretera que no llegó hasta 1995, construirse una casa...
    • 45:43...dependió durante tiempo de la solidaridad de otros.
    • 45:47En el Sueve, la necesidad de los ganaderos era otra.
    • 45:51Una fuente de agua potable para dar de beber al ganado.
    • 45:53Y un grupo cuya media de edad rondaba los 70 años...
    • 45:57...lo hizo posible en 1978".
    • 46:00-Hicímoslo con gusto. Quisiera que los que vengan detrás...
    • 46:05...que vieran algo escrito aquí.
    • 46:10No pido nada a nadie, ni a la Diputación ni al Ayuntamiento.
    • 46:17Si tienen conciencia, al que trabaya debe echáse-y una mano.
    • 46:22Viva Asturias, la unión, y quiero que siga esto.
    • 46:27"El progreso de la Asturia rural marchaba a una velocidad...
    • 46:30...que no tenía nada que ver con la del resto de la región.
    • 46:33En 1970, había en España cuatro millones y medio de teléfonos.
    • 46:38Mientras en Oviedo se instalaban las centralitas más modernas...
    • 46:42...los pueblos tenían que conformarse con un teléfono...
    • 46:45...compartido y asignado de una peculiar manera".
    • 46:48-La disposición de los teléfonos rurales...
    • 46:51...no será en casa de los ciudadanos, sino será público, instalado...
    • 46:58...en la entidad de población o en la casa que nos diga la Diputación.
    • 47:10"También la televisión llegó con retraso.
    • 47:1230 años tardaron los asturianos en sintonizar el segundo canal...
    • 47:16...que llevaba emitiendo desde 1965. Algunas zonas del Oriente...
    • 47:22...tuvieron que esperar hasta el Mundial de 1982".
    • 47:25-Voy a contar una anécdota de Covadonga. En 2007, a los pastores...
    • 47:30...de Picos de Europa les concedieron la medalla al mérito agrario.
    • 47:35Acto formal que se hace en Madrid. Vinieron en representación...
    • 47:39...de los pastores uno de Onís, Cándido, y Covadonga.
    • 47:47Ella me dijo: "Voy a hacer cuatro coses que nunca hice en la vida.
    • 47:50Coger un avión, ir a Madrid, dormir una noche en un hotel...
    • 47:55...y coger un día de vacaciones". (RÍEN)
    • 47:59Cómo no le van a dar el premio si llevaba toda la vida...
    • 48:04...trabajando en la montaña sin abandonar ni un día.
    • 48:07Si unes lo que comentas con que en aquellos años no había...
    • 48:15...traída de aguas, no había carreteres...
    • 48:19...no había electricidad, ni reloj...
    • 48:24...¿cómo se vivía, Xulio?
    • 48:27-Se vivía muy mal comparado con la ciudad, claro.
    • 48:33Ellos disponían sólo de lo que tenían.
    • 48:37Yo admiré siempre a los pastores.
    • 48:42Ahí ves que ellos nunca se abandonaron. Son un ejemplo...
    • 48:46...porque nunca se dieron por vencidos. Todavía hoy...
    • 48:49...hay gente que sigue haciendo esto y es el ejemplo.
    • 48:53En EE. UU. vuelven al producto kilómetro cero.
    • 48:57Me encanta, con esto de los movimientos de la tierra.
    • 49:00Es decir, productos que garantizan que no tienen más de 10 km...
    • 49:06...y no les cobran impuestos, son más baratos.
    • 49:10Los pastores son el ejemplo de que este bache de haber abandonado...
    • 49:15...la agricultura, o desde fuera, porque ellos no lo hicieron...
    • 49:19...y siguen con ilusión, da gusto verlos cómo siguen con sus vacas...
    • 49:24...quesos, labrando la tierra, y muchos de las ciudades...
    • 49:28...buscan un pequeño espacio donde puedas tener 30 m para producir.
    • 49:37Son una sabiduría milenaria. Creo que entre los jóvenes...
    • 49:42...aunque no sea sólo para vivir de la agricultura...
    • 49:45...como complemento, nunca se puede olvidar el trabajo en la tierra.
    • 49:49Vivimos de la tierra.
    • 49:51-Me acuerdo que en Belbín había algún ablanu.
    • 50:01(RÍE) Me acuerdo que hacíamos los vestidos con hojas de ablanu.
    • 50:06Vestidos de muñecas que nos imaginábamos...
    • 50:10...porque muñecas no teníamos.
    • 50:13De aquella ¿hacíais chalecos como el trae Gabino?
    • 50:18(RÍE) Gabino, enseña el chaleco.
    • 50:21-Como esti ye imposible hacelo.
    • 50:24Qué elegancia.
    • 50:27Para no perderse en la montaña. Imposible.
    • 50:29Con eso, refleja el sol.
    • 50:33-Qué guapo lo de muñecas que nos imaginábamos.
    • 50:38-Hacíamos vestidos de las hojas de ablanu.
    • 50:41Pa prender una hoja a otra, con los palos más delgados...
    • 50:45...de avellanu, que cogíamos secos, íbamos enhebrando...
    • 50:51...haciendo un pespunte.
    • 50:53Imaginábamos un vestidu pa una muñeca.
    • 50:57Hacíamos los tirantes, el peto. Eso era con lo que jugábamos.
    • 51:01Si había alguna lata de conserva, cuando las había...
    • 51:07...si la teníamos, mirábamos pa ella como reliquia pa poder jugar.
    • 51:16-Las latas de aceite de La Giralda era un objeto fundamental.
    • 51:24Hay una anécdota que tiene que ver con las comunicaciones...
    • 51:29...entre la casa del valle y los que estaban en el puertu.
    • 51:37Tenían un perru de comunicaciones al que-y ponían una nota...
    • 51:44..."Subid mañana chorizos".
    • 51:47Creo que en San Esteban también había perros de estos...
    • 51:50...especializados en comunicaciones. A lo paloma mensajera.
    • 51:53La capacidad que tuvieron estas comunidades para inventarse...
    • 51:57...su progreso y su forma de vida...
    • 52:02...ocurría.
    • 52:03Todo esa patrimonio no se puede perder.
    • 52:06Su tienes esa capacidad de imaginarte cosas, puedes imaginarte el futuro.
    • 52:09Y cuando la nieve resbala por el sendero, ¿qué?
    • 52:14-Teníamos que bajanos al valle. (RÍEN)
    • 52:19Esas eran las condiciones en las que vivíamos...
    • 52:22...y hasta no haz muchos años.
    • 52:26Así que no me extraña de ninguna manera que la gente...
    • 52:29...hubiera abandonao. Yo estuve muchas veces por tirar la toalla.
    • 52:35Pero soy una enamorada de aquello, de los Picos y del queso.
    • 52:43Entonces, seguiré resistiendo y ahora, las condiciones que tenemos...
    • 52:47...no nos podemos quejar.
    • 52:50Entós, el cantar esi de...
    • 52:54(CANTAN "Si la nieve resbala")
    • 53:38"Más que un lema de promoción turística, el Asturias...
    • 53:41...Paraíso Natural es la mejor definición de un territorio...
    • 53:45...en el que la naturaleza constituye...
    • 53:48...el más rico de los patrimonios".
    • 53:55"El verde paisaje, la montaña, los bosques, valles, playas.
    • 54:00Los asturianos tardamos años en valorar el impresionante regalo...
    • 54:03...con el que la naturaleza ha dotado al Principado.
    • 54:07Hasta principios de los años 80 la idea de que nuestra región...
    • 54:10...pudiera traer visitantes rondaba sólo por unos pocos...
    • 54:14...como el empresario José Cosmen".
    • 54:16-Es un organismo que nace de acuerdo con la vigente legislación...
    • 54:21...con un objetivo fundamental de promocionar y desarrollar...
    • 54:25...el turismo en nuestra región.
    • 54:28"Los bosques antaño explotados y maltratados por el hombre...
    • 54:32...pasaron a ser territorio protegido y emblema del turismo.
    • 54:36Asturias es la comunidad española que más reservas de la biosferas...
    • 54:40...tiene, 5 en total. De los Picos de Europa al Parque de Redes.
    • 54:44El de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias o Muniellos.
    • 54:4729 años después del nacimiento del lema, los valores...
    • 54:51...de la 'Asturias, paraíso natural' constituyen hoy la realidad...
    • 54:53...de la actividad económica al alza y radiografía de un pueblo...
    • 54:57...que desde el respeto y la conservación...
    • 54:59...ha aprendido a reconocer el valor de la naturaleza...
    • 55:02...como generadora de riqueza".
    • 55:08-Creo que desde siempre los turistas quedaron y quedan impresionados...
    • 55:17...con la naturaleza. El primer impacto es el paisaje.
    • 55:20Cuando cruzas Pajares, si tienes la suerte de cruzar... (RÍE)
    • 55:25...es la naturaleza desbordante, verde, altura de las montañas...
    • 55:28...los desfiladeros, la profundidad de los valles.
    • 55:37Nuestra cultura, forma de vida, la historia.
    • 55:42Se preguntan por qué es un reino, la monarquía.
    • 55:46El prerrománico, ¿por qué es único en Europa?
    • 55:49En Europa sólo hay arte prerrománico en Asturias.
    • 55:52El Aula de los Reyes está en Cangas de Onís. Esos 13 reyes.
    • 55:58Bien, Chus. Son 13 reyes. Hay uno olvidado, pero son 13 reyes.
    • 56:07"La modesta vida de los pueblos asturianos nunca dio para grandes...
    • 56:11...manjares en el llantar.
    • 56:13La alimentación era parca, insuficiente y basada...
    • 56:16...en una dieta monótona. Si bien los campesinos suplieron...
    • 56:20...con trabajo, sacrificio e ingenio los recursos que...
    • 56:23...la naturaleza escatimaba o negaba.
    • 56:28En el llar donde se cocinaba, comía y tanto tiempo pasaban...
    • 56:32...arrimándose al calor y contando historias para olvidar el hambre...
    • 56:36...el pan era el centro de la dieta".
    • 56:40"Otro alimento básico, la patata, llegó a Asturias en el siglo XVIII.
    • 56:44Aunque tardó en incorporarse al sistema de producción agraria...
    • 56:47...llevó a sustituir en volumen al consumo de pan, y compartió...
    • 56:51...junto a la borona y les fabes, un puesto preferente...
    • 56:54...en la dieta campesina.
    • 56:56Gracias a esta, los cocidos y potajes mataron mucha hambre...
    • 57:00...en los pueblos, donde cosas como el pescado eran un lujo".
    • 57:03-Potaje, como se dice aquí, y cachelos blancos.
    • 57:08Son patatas blancas, que les llaman. Patatas blancas cocidas.
    • 57:13Después, si se quieren comer con carne o con pescao, se comen.
    • 57:19El pescao es ahora, pero antes quién comía pescao.
    • 57:27Una vez que se fuera al río y coger alguna trucha.
    • 57:32Pero era algo que no se contaba con eso.
    • 57:38Se mataban cerdos en casa y se comía de aquello.
    • 57:44Se arreglaba uno con lo de casa.
    • 57:46"Algunas de estas formas de alimentación han desaparecido.
    • 57:49Otras forman parte de nuestra cultura y se mantienen.
    • 57:53A pesar de la distancia en el tiempo y condiciones de vida...
    • 57:56...que hoy nada tienen que ver con las penurias vividas...
    • 58:00...en los pueblos de Asturias".
    • 58:03En esa añoranza de platos que hablábamos antes...
    • 58:08...¿alguna vez os ha llegado un cliente y os ha dicho...
    • 58:10..."Oye, me puedes hacer tal plato"? Un capricho.
    • 58:17-Al final, cuando cocinamos todos los cocineros de Asturias...
    • 58:22...lo que intentas es transmitir una emoción.
    • 58:25En una ocasión vi a un cliente derramar una lágrima.
    • 58:29-Ya van dos lágrimas. (RÍEN)
    • 58:32A mí la gente me da besos cuando marcha. (RÍEN)
    • 58:37-Voy a contar el porqué. Habíamos recibido una ternera increíble.
    • 58:45De unos pastos ecológicos, al lado de la zona de Llanes.
    • 58:50Habíamos hecho una elaboración y el señor, incido...
    • 58:55...en lo de la memoria gustativa, que había perdido a su madre...
    • 59:02...de ahí la emoción, lo había trasladado a unos 40 años atrás.
    • 59:14Él se emocionó con el recuerdo de las albóndigas que le hacía su madre.
    • 59:21Buscas una emoción y hay veces que se consigue.
    • 59:24Tengo más ejemplos, pero no penséis que El Corral es un drama.
    • 59:31(CANTAN "Adiós con el corazón")
    • 1:00:15Amás, conseguimos algo importante, que cantase Eduardo.
    • 1:00:21(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:00:34(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:00:45¿Cómo se fregaben los platos en aquella época? (RÍE)
    • 1:00:49-Y siguen, ahora güelita no está, pero dame'l tono desde'l cielo.
    • 1:00:53En mi casa cantose copla tola vida. El baúl de la Piquer era...
    • 1:00:57...a fregar los platos. ¡Vaya pena!
    • 1:01:00¡Ay, qué pena, penita, pena! (RÍEN)
    • 1:01:03(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:01:06Venga, da-y.
    • 1:01:11Voy empezala yo, pero voi facete un amagu.
    • 1:01:14Sí, dámelu.
    • 1:01:18(CANTAN "Ay, pena, penita, pena")
    • 1:02:08-Ay, con el gallu del Fairy y todo. Apetezme seguir cantándola.(RÍEN)
    • 1:02:13Ahí empezaste a contar chistes.
    • 1:02:16-Sí. Un día tuve una idea brillante porque si entre canciones...
    • 1:02:22...en el bar que están tomando copas meto un poco de humor...
    • 1:02:26...eso tien que quedar ameno, divertido.
    • 1:02:29Y me convertí en humorista.
    • 1:02:33Años después de empezar a cantar descubriste una faceta...
    • 1:02:37...que pusiste en escena desconocida para el gran público.
    • 1:02:45Sí. Aquel cirujano, un fenómeno, cirujano de maravilla.
    • 1:02:52Pero pronunciaba muy mal la "erre", muy mal.
    • 1:02:55Un día sale del quirófano, va a la sala de espera y dice...
    • 1:03:00..."Familial de Lobelto Galcía" Un chaval: "¿Cómo está mi padre?".
    • 1:03:06Dice el médico: "Mulió." Dice el chaval: "No me joda".
    • 1:03:11"No, ni mejola ni empeola. Mulió".
    • 1:03:14(RÍEN)
    • 1:03:18Oye, y los boleros.
    • 1:03:21Los boleros fueron...
    • 1:03:24(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:03:27A ver si puedo con este.
    • 1:03:29Un poquitín namás, ye un guiñín. Sí.
    • 1:03:32(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:03:39(CANTA "Sabor a mí", ÁLVARO CARRILLO)
    • 1:04:16¿Cómo tienes tú esa afición? Ye por tradición.
    • 1:04:19Porque tu padre cantaba y fue el que te inculcó.
    • 1:04:23-Y tampoco. Surgió de manera espontánea...
    • 1:04:26...lo de la canción asturiana. Fui una cría atípica en el sentido...
    • 1:04:31...de que empecé cantando canción asturiana, que era raro de aquella...
    • 1:04:34...que una cría cantara tonada y luego, de mayor, dediqueme...
    • 1:04:37...a cantar ópera desde los 15 años que empecé a estudiar...
    • 1:04:40...con lo que también era raro. Son como cosas extrañas.
    • 1:04:45El primer disco de ópera que entró en mi casa fue conmigo.
    • 1:04:50No venimos de una familia de una tradición...
    • 1:04:54...histórica de ir al teatro. Fue espontáneo.
    • 1:04:58Creo que había algo en mí de pequeña que me llevaba hacia eso.
    • 1:05:03Veía a mi padre cantar tonada los fines de semana en concursos...
    • 1:05:06...porque anduvimos todos los concursos.
    • 1:05:09¿Ibes a los concursos con tu padre?
    • 1:05:13Iba de espectadora. ¿Apuntástete a alguno?
    • 1:05:16Sí. Fui al del Campoamor y aprendí esta cancionina...
    • 1:05:19...que la voy a cantar ahora y va mucho que no lo hago.
    • 1:05:22A ver lo que sale, ¿eh? Da-y.
    • 1:05:24Voy intentalo, ¿eh? Con todo mi respeto. (RÍE)
    • 1:05:28(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:05:33(CANTA "Al pasar por el puertu")
    • 1:08:38Dame vergüenza cantar contigo... -Ninguna. Dame vergüenza a mí.
    • 1:08:42Va que no canto tonada hará 10 años. Canté esta hoy.
    • 1:08:46Luego, soy tímida, pero si hay que echar morro al asunto se echa...
    • 1:08:50...y tirar p'alante, p'atrás ni pa coger impulso.
    • 1:08:53Entonces, me enganchó mucho. Me gusta y lo vivo de manera natural.
    • 1:08:59Muchos dicen: "¿Cómo era tu vida?". No sé cómo sería de otra manera.
    • 1:09:02A mí, gústame mucho La Traviata. ¿Sí?
    • 1:09:06(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:09:08¿Ayúdesme o cómo lo ves? (RÍEN)
    • 1:09:11Yo lo que quiero ye disfrutar escuchándote cantar.
    • 1:09:16Ahí voy. Después de lo de ahora...
    • 1:09:19(SONIDO DE PIANO)
    • 1:09:23(CANTA "La Traviata" GIUSEPPE VERDI)
    • 1:09:52¡Ay, mamima! (RÍE)
    • 1:09:57-Con Gabino al piano, es una garantía.
    • 1:10:01(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:10:08(CANTA CANTAR TRADICIONAL "Tengo de subir al puertu")
    • 1:12:44Fuiste un heterodoxo desde guaje, pero en casa...
    • 1:12:48...había canciones que escuchabes, a través de la radio...
    • 1:12:52...de aquella TV en blanco y negro. -Sí.
    • 1:12:56Hay una que siempre me resultó...
    • 1:12:59(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:13:00Ya la está tocando. (RÍE)
    • 1:13:03Era la estructura de la familia reflejada en un cantante...
    • 1:13:09...en un cómico. Claro, porque de aquella era...
    • 1:13:14...el municipio, la familia y el sindicato.
    • 1:13:17Y yo metido en esa estructura porque era lo que había en casa.
    • 1:13:23Estuviste haciendo "entrismo" sin querer. (RÍE)
    • 1:13:28¿Cómo era aquella?
    • 1:13:34(CANTAN "Di, papá" JOSÉ GUARDIOLA)
    • 1:14:51-Empecé a trabajar en Los 40 en 1997...
    • 1:14:53...y de aquella empezaba la carrera de Derecho.
    • 1:14:56Trate de compartir radio y Derecho, y al final me decanté por mi pasión.
    • 1:15:02Dejé de estudiar Derecho y aposté todo a la radio...
    • 1:15:08...hasta que no pude continuar, cambió la radiofórmula en Asturias.
    • 1:15:14Me tuve que ir a trabajar a otros terrenos de hostelería...
    • 1:15:18...me saqué un dinerillo y me hice un máster en Madrid...
    • 1:15:21...de locución y presentación. A Madrid, ¿fuiste por amor?
    • 1:15:25Esa fue la primera. A Madrid por amor fui la segunda vez.
    • 1:15:29Sí. Cómo lo sabes, ¿eh? (RÍEN)
    • 1:15:32Porque todos lo hicimos alguna vez. Sí.
    • 1:15:37La verdad que el amor mueve montañas y soy muy romántica.
    • 1:15:41Me fui por amor y no me arrepiento. Y el corazón tuyo...
    • 1:15:45...¿necesita un marcapasos? Necesita muchos. (RÍE)
    • 1:15:49Porque lo tienes muy grande, ¿eh? (RÍEN)
    • 1:15:54(CANTAN "Marta tiene un marcapasos" HOMBRES G)
    • 1:16:16Hombres G.
    • 1:16:18-Soy mal hablao. Utilizo tacos muy a menudo.
    • 1:16:23Yo, no. En la tele no me dejan.
    • 1:16:26Digo "mecachis y jolín".
    • 1:16:32Son eses pequeñes coses...
    • 1:16:35...que te da la vida que no se olvidan.
    • 1:16:44El mundu está lleno de eses pequeñes coses.
    • 1:16:47Son les que configuren hasta la personalidad de les gentes.
    • 1:16:52Sí. De tolo que somos, como diz la canción.
    • 1:16:58(CANTAN "Aquellas pequeñas cosas", SERRAT)
    • 1:18:27Pónesme melancólicu. (RÍE) -Te pongo tope tiernu.
    • 1:18:31¿Qué canción ye la que más éxito tuvo de toles que cantaste?
    • 1:18:36Si pues decir una. -Creo que fue La Sidrina.
    • 1:18:39Venía en el disco Pleamar. Se vendió un montón.
    • 1:18:45No lo vendí yo, fue la discográfica, y nunca te dicen la cantidad.
    • 1:18:50Nunca te lo van a explicar y conocemos cómo funciona...
    • 1:18:53...la industria discográfica de aquellos años.
    • 1:18:58¿Cómo se te ocurrió facer esa canción y dónde la hiciste?
    • 1:19:02Vamos a ver, a mí me gusta la sidra.
    • 1:19:05En aquel tiempo paraba, en los años 80, en Casa Lin.
    • 1:19:12Avilés. A tomar unes botellucas.
    • 1:19:16Hay un pesquínque pone...
    • 1:19:18...los seudónimos que se le atribuyen a la sidra.
    • 1:19:21Por las sidrerías suele haber alguno, tovía existen.
    • 1:19:26"Ta buena. Ta pistonuda". Entonces, cogí aquello...
    • 1:19:33...le hice una foto y saqué los seudónimos.
    • 1:19:37Híce-y alguna estrofilla y así la monté. Nació así.
    • 1:19:45Una canción que hoy en día cualquier sidreru la conoz.
    • 1:19:48Y los Nobel. Y en tolos llaos.(RÍEN)
    • 1:19:53Ye una canción muy conocida, ¿eh? Sí.
    • 1:19:56(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:20:02(CANTAN "¿Qué tiene esta sidrina?")
    • 1:21:09-¡Culete!
    • 1:21:12Si tuviésemos nun chigre... ¡Echa sidra!
    • 1:21:16-Mi padre toda la vida cocinó. Mi güela cocina muy bien.
    • 1:21:20Y gústame eso, creía que podía valer pa ello, de pequeñín gustábame...
    • 1:21:25...y facía mis platos. ¿Qué años tien tu güela?
    • 1:21:29Tien 82 años. Ye dura como un peñón.
    • 1:21:38Si nun ye por mi güela, nun toi aquí. En tolos sentíos, ¿eh?
    • 1:21:44Mi madre murió al nacer yo. Tuve más p'allá que p'acá.
    • 1:21:48En la incubadora estuve varios meses porque nací prematuru.
    • 1:21:51Cuando murió, mi padre era muy joven y díjo-y mi güela...
    • 1:21:55..."Esti guaje críolo yo".
    • 1:22:00(SOLLOZA) Nun puedo hablar d'ello. Criome ella.
    • 1:22:05Tolo que fice en la vida, gracies a ella.
    • 1:22:09Entre tú y yo hay vides similares, paraleles.
    • 1:22:15Decía: "P'ahí nun te va a servir esti radiocasete".
    • 1:22:19Me acuerdo de mis amigos. Éramos gente de El Líbano...
    • 1:22:23...de Marruecos, de Madagascar, Rusia, China.
    • 1:22:28Era increíble, como una torre de Babel.
    • 1:22:31Ponía canciones tuyes y la gente decía...
    • 1:22:36..."No lo entiendo, pero respínguenseme los pelos".
    • 1:22:40Una d'elles ye la que más me gusta, la de "Los fugaos".
    • 1:22:47¿Sábesla? Sí hombre.
    • 1:22:49(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:22:57(CANTAN "Los fugaos")
    • 1:24:29-¿Sabes cómo la acababa? No.
    • 1:24:31"Si nun ye la parva cuchu, muerren la vaca y el guchu".
    • 1:24:34(RÍE)
    • 1:24:36Y la afición por la radio, ¿de qué te vien? ¿Tradición familiar?
    • 1:24:41-Pues que en casa sonaba la radio. Me encantaba de pequeño...
    • 1:24:46...escuchar cómo los locutores de radio pronunciaban la "ese".
    • 1:24:49Hoy, si me fijo en las "eses" que pronuncian, me da un respingo.
    • 1:24:54Luego, mis padres fueron de radio toda la vida.
    • 1:24:58Soy de la época de la tele, pero había una cadena namás o dos.
    • 1:25:03Con lo cual la radio estaba siempre puesta.
    • 1:25:05Y por una serie de circunstancias, mi primo Luis Poncela...
    • 1:25:10...el de la revista ecuestre, le dijo un día a mi hermano Jaime...
    • 1:25:15...que estaban montando una emisora en Gijón, Radio Minuto...
    • 1:25:19...y que si quería hacer una prueba. Jaime fue, luego fue Nacho...
    • 1:25:24...y decían que el bueno estaba en casa. (RÍEN)
    • 1:25:30Y bueno o malo, no sé; pero casi 25 años después sigo en la radio.
    • 1:25:36A pesar de seguir en la radio, en aquellos años...
    • 1:25:39...antes de la radio, algún tango escuchaste cantar en casa.
    • 1:25:43Tangos, muchos. Luego, los canté bastante con el mi hermano Jaime...
    • 1:25:48...que toca la guitarra y la toca muy decentemente.
    • 1:25:51Mira, "Volver", cuántas veces lo habré cantao.
    • 1:25:55Vas cantalo conmigo, ¿no? Voy a escuchate porque alucino...
    • 1:25:59Haz el favor. Alucino con lo bien que lo haces.
    • 1:26:02(RÍEN)
    • 1:26:06(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:26:08(CANTA "Volver", CARLOS GARDEL)
    • 1:27:20¿Cuidaste ganao? -Claro.
    • 1:27:23En casa había vacas, y éramos neñes. Teníes que ayudar en casa.
    • 1:27:29Mi padre trabayaba en la mina.
    • 1:27:31Mi madre llevaba el ganao y las cosas de casa.
    • 1:27:36Y nosotros teníamos que ayudar. Ir por agua, cuidar el ganao.
    • 1:27:39La importancia de les muyeres en el mundo rural.
    • 1:27:43En la vida en general. La muyer era el pilar de la casa.
    • 1:27:49Andabes tol día cantando de guaja. Sí.
    • 1:27:52Tu tíu Manolo Caunedo fue el que cantaba de todo.
    • 1:27:58Mi tío Manolo cantaba muy bien.
    • 1:28:01Cantaba de todo, asturiano, flamenco. Tenía estilo.
    • 1:28:08Joselito... ¿qué te diz?
    • 1:28:10Era uno de los que escuchaba.
    • 1:28:15Aquellas canciones como "Doce cascabeles".
    • 1:28:20Cántabala yo. Da-y.
    • 1:28:24Demuéstrame a esa otra Mariluz...
    • 1:28:28...que ye totalmente desconocida pal gran público.
    • 1:28:31(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:28:34(CANTA "Doce cascabales")
    • 1:29:15Ahí queda eso. -¿Viste? Tovía me acuerdo.
    • 1:29:18Gabi, ¿cómo la ves? -Como a una de les grandes.
    • 1:29:23-Todavía me acuerdo d'eses canciones. Fíjate.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    2.00 (10 votos)
    10 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Anabel Santiago y Vicente Díaz

    Anabel Santiago y Vicente Díaz

    3.86 (7 votos)
    03 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    4.43 (7 votos)
    26 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    2.87 (8 votos)
    19 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción

    Más de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía... 2015

    11 programas

    Cómo era aquella que decía... 2014

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL