Domingo 13 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1OTA2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.hg4zscl0eLXJSEx7tzPtMapj1iDpPXYWT_TOR0nWIqU/2014/09/74388_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 28 de septiembre de 2014

    Cómo era aquella que decía.... La Transición

    3.87 (161 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(MÚSICA)
    • 0:22(CANTA)
    • 0:23"Soy trenistade primera en la mina d'El Sotón...
    • 0:27...que una mulina torda que tira más que un benzol.
    • 0:36Y si delles tiren muncho, ella tira muncho más...
    • 0:41...nun-y falta a la mio mula más qu'echar-y l'aguyaal pasar.
    • 0:50Y si descarrila el tren la mula mira pa tras...
    • 0:55...como pruyéndo-y dicir si yo te fora a ayudar.
    • 1:19Más un día yo vi bien que la mula nun tiraba...
    • 1:24...entrugué-y a la mío mula que si nun-y daben cebá.
    • 1:32Y respondióme la mula con llárimes nos sos güeyos...
    • 1:38...la cebá yo nun la prebo, l'alfalfa yá nin la güelo.
    • 1:46Teo mandá-y a mio má qu'espurra más la merienda...
    • 1:51...teo una mulina torda, quiero repartir...
    • 1:59...con ella".
    • 2:09Hola. Gabino...
    • 2:11...cómo tiró la mula por la Transición.
    • 2:15-Y por nosotros. Cómo tiró por la vagoneta, ¿eh?
    • 2:22Era una mula solidaria.
    • 2:24Como nosotros. Ya.
    • 2:27Hola, Chus. Alicia, ¿qué haces aquí?
    • 2:30¿Qué tal, Gabino? Esta noche vengo muy preguntona.
    • 2:33¿Por qué? Eres presentador, pero también...
    • 2:35...protagonista de la historia, ¿o no?
    • 2:38Soy coprotagonista junto con mucha gente de mi generación.
    • 2:44Vamos a hablar de la Transición y de lo que conllevó un espacio...
    • 2:48...bastante corto de tiempo. Referéndum, elecciones...
    • 2:52...Constitución, elecciones municipales...
    • 2:54Autonómiques. Sí, y además...
    • 2:58...lo que subyacía detrás de todo, un sentimiento colectivo...
    • 3:01...de muchas ganas de cambios. Modificar conductes...
    • 3:05...hambre de libertad, mucha. Lo hablaremos...
    • 3:09...con dos históricos de la política asturiana.
    • 3:12Pablo García y Antonio Checa, y la periodista María Teresa Álvarez.
    • 3:17Y después, nos volveremos tropicales porque tenemos aquí hoy...
    • 3:23...contándonos y cantándonos su vida a Vaudí. No se lo pierdan.
    • 3:27Comienza... ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 3:30(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 3:53Hoy ponemos encima de la mesa uno de los momentos más importantes...
    • 3:58...y con mayor significado de la historia de España y de Asturias.
    • 4:01Donde cobraron especial protagonismo palabras estimulantes...
    • 4:05...y de aquella más, por la ansiedad que había de ello.
    • 4:10Libertad, esperanza, cambio. María Teresa, bienvenida.
    • 4:16-Gracias. Encantada. Palabras que reflejabais...
    • 4:21...en los medios de comunicación, porque tú con 30 años...
    • 4:26...tuvo que ser un regalo cubrir un momento como este.
    • 4:30Fue muy importante y ahora, pasados tantos años...
    • 4:35...lo que valoras más es la ilusión que nos movía.
    • 4:38Cómo estábamos dispuestos a arrimar el hombro y a hacer todo...
    • 4:42...por conseguir lo que se deseaba tanto. Fueron momentos importantes.
    • 4:48Nos acompaña también Pablo García, histórico del socialismo asturiano.
    • 4:53De aquella, con una labor importante desde lo que era la construcción...
    • 4:58...de esa incipiente democracia de los partidos políticos.
    • 5:02Fuiste el primer alcalde de la democracia en Laviana.
    • 5:05Un poco de tarea, ¿no?
    • 5:10(RÍE) -Bueno, comentaba antes que mi papel fue muy modesto...
    • 5:16...en la Transición.
    • 5:22Modesto, porque tú lo eres. Bueno.
    • 5:28Recuerdo que Emilio Gardón definía mi labor como la de la hormiga.
    • 5:36Al lado de él, que decía que era como un elefante...
    • 5:43...que andaba haciendo siempre alborotos, ruido.
    • 5:48Era un elogio, nada peyorativo.
    • 5:54Lo que hice fue modestamente lo que pude...
    • 5:59...dentro de lo que se podía cambiar. Baja, Modesto.
    • 6:04Un elogio porque los grandes momentos están hechos...
    • 6:08...del trabajo de las hormiguitas, que son las que están ahí.
    • 6:13De todas formas, aquello no vino de regalo, ¿eh?
    • 6:17Fueron pequeñas aportaciones que dieron como resultado...
    • 6:24...la llegada de la democracia. (ASIENTE)
    • 6:27También pequeñas y grandes aportaciones desde UCD.
    • 6:31Tenemos a Antonio Checa también con nosotros.
    • 6:33Un periodo en el que tú eres en especial nostálgico.
    • 6:37-Sí, lo soy. A diferencia de Pablo, modestia incluida, la verdad que sí.
    • 6:42Creo que trabajamos todos bien, desde comunicación incluida.
    • 6:47En lo bueno y lo malo, que tuvimos unos y otros.
    • 6:51Todos teníamos claro que eso había que llevarlo adelante...
    • 6:54...y como fuera, sin dejar ideologías aparte, que ya comentaremos...
    • 7:01...como el de la Diputación, que estuvimos dos meses parados.
    • 7:05Pero sí, siento mucho nostalgia y sobre todo, viendo lo que veo.
    • 7:11Las comparaciones no se resisten.
    • 7:15-Es que son momentos distintos.
    • 7:18-Si queremos entablamos ya... -No, estoy de acuerdo contigo...
    • 7:23...pero es que la sociedad ahora es otra. Nos guste o no.
    • 7:27Ha cambiado todo mucho. No se puede vivir del recuerdo.
    • 7:30Fue bonito, hicimos muy bien. Pero ahora es otro momento...
    • 7:33...y hay que acometer las cosas de forma distinta.
    • 7:36Además, hay otra cuestión. Desde mi punto de vista...
    • 7:39...yo que pertenezco a los jóvenes de la Transición...
    • 7:42...aquellos rapazos que teníamos fame de libertad...
    • 7:46...que creíamos en el mundo de les idees, utopía...
    • 7:51...pues tengo que reconocer que la labor que jugasteis vosotros...
    • 7:56...los mayores, por esa voluntad de cambio sin sectarismos...
    • 8:04...hoy en día, al igual que los jóvenes, creíais también...
    • 8:09...en el mundo de les idees y utopía.
    • 8:11Después, la sociedad se fue transformando...
    • 8:14...y aquellos hombres que creían en ese mundo de les idees...
    • 8:18...se convirtieron en profesionales de la política, del sindicalismo...
    • 8:22...y las instituciones, y se fue perdiendo un poco esa esencia...
    • 8:26...y esa pureza. -El poder corrompe.
    • 8:30Dicen que mata. (RÍE) Fame de libertad, ¿no?
    • 8:33Lo comentaba Chus. Lo había antes, pero creció imparable...
    • 8:38...después de la muerte de Franco en noviembre de 1975...
    • 8:41...dejando el momento de la Transición con figuras...
    • 8:45...imborrables como estas.
    • 8:48"La Transición comienza en España con la muerte de Franco...
    • 8:52...en noviembre de 1975".
    • 8:56-Españoles...
    • 8:59...Franco...
    • 9:01...ha muerto.
    • 9:04"Su desaparición ponía fin a 40 años de dictadura.
    • 9:08Con voz entrecortada, Carlos Arias Navarro lee por televisión...
    • 9:12...las que dice son las últimas palabas del Caudillo...
    • 9:15...dirigidas a los españoles".
    • 9:18-Nuestro Caudillo...
    • 9:21...se despide...
    • 9:24...de esta España...
    • 9:27...a la que tanto quiso...
    • 9:31...y tan apasionadamente sirvió.
    • 9:34(LEE) -Quisiera en mi último momento...
    • 9:38...unir los nombres de Dios y de España...
    • 9:42...y abrazaros a todos...
    • 9:44...para gritar juntos por última vez...
    • 9:47...en los umbrales de muerte...
    • 9:50...¡Arriba España!
    • 9:52(SOLLOZANDO) ¡Viva España!
    • 9:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:30"A pesar de que los rescoldos del régimen se mantenían vivos...
    • 10:33...en algunos actos de homenaje organizados por sus seguidores...
    • 10:36...el camino hacia la democracia era imparable".
    • 10:39-La verdad de la Transición, que se inicia...
    • 10:42...antes de la muerte de Franco, en 1972-73, que es cuando...
    • 10:46...mucha gente que hasta entonces sólo se implicaba...
    • 10:51...en la vida política, los que estaban dispuestos...
    • 10:54...a asumir un fuerte riesgo de ir a la cárcel, ¿no?
    • 10:57Sobre todo, los representantes de la clase obrera, porque...
    • 11:01...la Transición la empujan los obreros.
    • 11:03-La sociedad había cambiado y evolucionado...
    • 11:06...lo que no había evolucionado era el Estado...
    • 11:12...y unas organizaciones o desorganizaciones políticas...
    • 11:16...que cuando se muriera aquella "momia", se pegara un salto...
    • 11:23...y se hiciera el cambio.
    • 11:25-Había una esperanza de que algo nuevo...
    • 11:27...apuntaba y de que las cosas iban a cambiar.
    • 11:32"Don Juan Carlos es nombrado rey de España y jefe del Estado.
    • 11:36Arias Navarro se mantiene como presidente, pero tras unos meses...
    • 11:39...es sutituido por Adolfo Suárez.
    • 11:42Junto a Torcuato Fernández, presidente de las Cortes...
    • 11:45...se convierte en figura clave de la Transición".
    • 11:50-En aquel momento, Adolfo Suárez era una incógnita.
    • 11:55Representaba una personalidad política...
    • 11:59...nacida en los ámbitos de la secretaría general...
    • 12:03...del Movimiento Nacional del partido político de la dictadura...
    • 12:06...unida a Torcuato Fernández-Miranda y a Fernando Herrero Tejedor.
    • 12:10Y se suponía que estaba encargado de hacer un diseño de transición...
    • 12:15...que excluyese, como principal exigencia del Ejército...
    • 12:18...al Partido Comunista.
    • 12:19"El camino hacia la libertad avanzó a pasos agigantados en meses.
    • 12:23Los partidos políticos empiezan a organizarse...
    • 12:26...y surgen las primeras manifestaciones...
    • 12:28...al grito de amnistía y libertad".
    • 12:31(GRITOS DE "LIBERTAD")
    • 12:34"Los presos políticos comienzan a salir de las cárceles.
    • 12:38Los líderes del Partido Comunista, que habían encabezado...
    • 12:40...la oposición al régimen, salen de la clandestinidad".
    • 12:43-Santiago Carrillo regresa a uno de los domicilios...
    • 12:49...que tiene en Madrid.
    • 12:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:57-Yo saludo a todos, a todos, a todos.
    • 13:02(OVACIÓN)
    • 13:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:19"En enero de 1976, el ovetense paseo de Los Álamos...
    • 13:23...acoge la primera manifestación celebrada en Asturias...
    • 13:27...bajo el lema: 'Amnistía y Libertad'.
    • 13:29Considerada ilegal, fue disuelta por la Policía en apenas 5 min".
    • 13:40"Sin embargo, la realidad imparable del momento histórico y social...
    • 13:44...que vivía el país hizo que 5 meses después...
    • 13:47...otras convocatorias legales se organizaran en cascada...
    • 13:50...a favor de la autonomía, industria, cultura, sindicatos".
    • 13:55-Tenías un poco la sensación de ser muy protagonista de lo que pasaba.
    • 14:01"El deseo de libertad se extiende como un regero de pólvora...
    • 14:04...entre los ciudadanos que asisten en masa a los mítines...
    • 14:07...de los partidos políticos".
    • 14:13"En el Palacio de los Deportes de Gijón...
    • 14:16...el recién elegido secretario general del Partido Socialista...
    • 14:19...Felipe González, hacía una de sus primeras apariciones...
    • 14:22...en un acto público".
    • 14:26"En junio de 1977, se celebran las primeras elecciones democráticas...
    • 14:31...desde 1936".
    • 14:33-Las elecciones parecían demostrar que había una Derecha no peligrosa...
    • 14:40...y moderna. Aquello dio una cierta esperanza.
    • 14:45Empezamos a pensar que la transición hacia la democracia...
    • 14:48...podía ser posible de una manera normal y legítima.
    • 14:54"Más del 70% de los españoles ejerció su derecho al voto.
    • 14:58El 35% votó al partido de Adolfo Suárez.
    • 15:02En Asturias, el Partido Socialista y UCD fueron los más votados...
    • 15:06...obteniendo cada uno 4 diputados.
    • 15:09Alianza Popular y el PCE consiguieron un representante".
    • 15:15"Los 10 diputados del Congreso constituirán...
    • 15:18...junto a los 4 senadores elegidos por Asturias...
    • 15:20...la semilla para la consecución de nuestro futuro...
    • 15:23...Estatuto de Autonomía".
    • 15:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:34Aparte de Franco, con un Arias Navarro visiblemente afectado...
    • 15:38...¿cómo recordáis ese momento? ¿Os acordáis qué estabais haciendo?
    • 15:44Antes de nada, quiero decir algo.
    • 15:50Gabi... -Dime, Chus.
    • 15:52¿Tú dónde tabas d'aquella?
    • 15:54Hombre, tar taba, pero no me tocó vivirlo como a ti.
    • 15:57Yo yera un neño, Chus. Tú yeras un mozu.
    • 16:01¿Y tú? Yo, niña también.
    • 16:03Estábamos en la guarde. Entonces, creo que aquí...
    • 16:07...hay un cantar que os vien de perla.
    • 16:09(SONIDO DEL PIANO)
    • 16:13A ti y a Gabi.
    • 16:18(CANTA CANCIÓN POPULAR, "En Oviedo no me caso")
    • 16:45Ellos estaben; pero tú, no. No.
    • 16:50Muy a tono la canción.
    • 16:56Es que ye la mi neña, la mi guaja. Entós, ella tien que preguntar...
    • 17:01...estes coses a nosotros porque como no las vivió...
    • 17:07Y es interesante que salga, claro.
    • 17:11Lo que os decía, ¿cómo recordáis ese momento de la muerte de Franco?
    • 17:16¿Qué hicisteis cuando escuchasteis la noticia?
    • 17:19-Soy incapaz de recordar dónde estaba cuando me enteré.
    • 17:26Lo que no olvidaré nunca es que todos los días en Panorama Regional...
    • 17:31...al final del programa, que eran 15 min entonces...
    • 17:34...tenía que leer el parte médico de una lista interminable de médicos.
    • 17:39Dando cuenta de la salud del Caudillo y recuerdo que eran unos nombres...
    • 17:45...muy difíciles. Era muy tímida y tenía miedo a equivocarme.
    • 17:49Era un suplicio para mí. No lo olvidaré.
    • 17:56Después que fui a hacer reportajes a Llanera, donde pescaba, esas cosas.
    • 18:01¿Fuiste a Cañu a coger un salmón? No me tocó a mí. (RÍE)
    • 18:11Pero sí, nos volcamos en esas historias.
    • 18:14Antonio, ¿tú? -En aquel momento...
    • 18:16...estaba trabajando, la política ni me la imaginaba...
    • 18:21...era jefe del Pozo Entrego en aquellos momentos.
    • 18:23Como decían, en 1973 ya había estos movimientos sidicales...
    • 18:28...y viviéndolos en la Cuenca Minera, mucho más.
    • 18:37Lo de Franco, como lo alargaron tanto, al final tenía que morir...
    • 18:47...y en el parte médico habitual que decía María Teresa...
    • 18:53...pero no importó mucho porque España tenía que cambiar.
    • 18:58Estuvisteis en vilo durante días porque el tema se alargó, ¿no?
    • 19:01Sí, pero creo que había mucha tranquilidad en España...
    • 19:04...no parecía que fuera a pasar nada.
    • 19:07Habían volado a Carrero Blanco.
    • 19:11-Una anécdota y real.
    • 19:17Los dos locutores de televisión que en Madrid cubrían...
    • 19:21...la enfermedad de Franco eran Santiago Vázquez y Florencio.
    • 19:27Soy muy amiga de Florencio y lo cuento porque él me lo dijo.
    • 19:32Creo que fue él el que dio la noticia de la muerte.
    • 19:37En TVE le recomendaron, pagándole el sueldo...
    • 19:41...tenerlo en casa durante 2 años para que no recordara aquel momento.
    • 19:45Esto es auténtico. (RÍE)
    • 19:47Abrió un restaurante y todo. Aprovechó la ocasión, ¿no?
    • 19:51Coincidí con él en 1979, que fui a presentar el programa...
    • 19:55...que hacía Maruja Callaved y era el momento en que él volvía.
    • 20:00Dos años sabáticos. Sí.
    • 20:04Tú ¿cómo lo viviste?
    • 20:09-Si hubiese un medidor de miedo, seguro que aumentó...
    • 20:15...porque yo estaba muy comprometido con la prensa clandestina.
    • 20:20Tema interesante y que tocaremos. Aquello barruntaba...
    • 20:25...que se iba a recrudecer la represión sobre...
    • 20:29...las organizaciones clandestinas. Empezaron los rumores, ¿no?
    • 20:35Y las visitas que llegaban y te decían...
    • 20:40...que esto se va a agravar. (ASIENTE)
    • 20:46Había que empezar a deshacerse de cosas que no se sabía...
    • 20:51...a dónde las ibas a llevar.
    • 20:56¿Dónde hacíais esas reuniones clandestinas?
    • 21:00En la zapatería. (RÍEN)
    • 21:03Claro que sí. Bueno, teníamos una casa en la caleya...
    • 21:13...que creíamos que teníamos un fuerte, pero resultó que...
    • 21:20Que no era para tanto. ...iba por las noches...
    • 21:24...la pareja de la guardia civil a dormir allí.
    • 21:27Sí que da la impresión, al ver las imágenes...
    • 21:29...no sé si inmediatamente después o cuando empiezan...
    • 21:33...las primeras manifestaciones de que hay un sentimiento de euforía...
    • 21:37...y de gente de todos los colores.
    • 21:42Lo que me gustaría apuntar, que es evidente...
    • 21:46...tanto Pablo como tú desde UCD y de gente que no está aquí...
    • 21:57...Asturias en su mayoría fue una tierra de Izquierda.
    • 22:04En tu caso ye diferente por una razón.
    • 22:08UCD era un partido de Centro, al igual que fue el CDS...
    • 22:14...pero de aquella había que estar de aquella manera pa ser de AP...
    • 22:19...sabiendo que ibas a perder y declararte de Derechas...
    • 22:24...porque allí no había centrismo, era la Derecha pura y dura.
    • 22:28-Yo no he militado en ningún partido y por la profesión procuré...
    • 22:33...estar un poco al margen, pero claro que tengo mis ideas.
    • 22:39Ahora que dices esto en cuanto a la Derecha...
    • 22:42...la Transición se hace posible por gente con ilusión de Izquierda...
    • 22:46...pero la Derecha también. Piensa que los señores del Régimen estaban.
    • 22:50Y también quisieron ellos hacer ese cambio.
    • 22:53De acuerdo, ye evidente. El que era de Derechas era un acto...
    • 22:58...de valentía total y absoluta.
    • 23:02Todos han colaborado, pero en especial las personas que en ese mome
    • 23:07...detentan el poder, dispuestos al cambio y muchos de ellos...
    • 23:10...trabajando desde 1972-73.
    • 23:21Eso me parece de justicia decirlo.
    • 23:25-No olvidéis la presión internacional también.
    • 23:29Que ya estaba fuertemente volcada a que había que...
    • 23:34...hacer la transición en España.
    • 23:38Se empujaba desde fuera también. -Pero mucho antes.
    • 23:42-En ese punto quería indicar la postura de UCD.
    • 23:48UCD estaba dividida en tres ramas, la social-democracia, la cristiana...
    • 23:53...y los liberales. Las más fuertes eran la social-democracia...
    • 23:57...y la cristiana. Traía por la social-democracia...
    • 24:04...a Fernández Ordoñez y sí había una idea de cambio grande...
    • 24:09...en los que éramos más del Centro, incluso un tanto de Izquierda.
    • 24:16Luego, esto ha ido evolucionando de otra manera.
    • 24:19Hay que tener en cuenta y respetar lo que hizo aquella Derecha...
    • 24:23...que se hace el "harakiri" cuando la reforma política...
    • 24:27...la inmensa mayoría de los procuradores votan por la reforma.
    • 24:31Iban a perder privilegios y muchos con conciencia...
    • 24:35...porque cuando la guerra civil, muchos creyeron en sus bandos.
    • 24:40Además, creo que todo confluye en unes palabres...
    • 24:47...que se denominaron como La Reconciliación Nacional.
    • 24:52Desde diferentes ámbitos de la sociedad...
    • 24:55...tanto la Derecha civilizada como los partidos de Centro...
    • 25:00...o los de Izquierdas como el PSOE y el PCE...
    • 25:05...renunciaron a algo. Sí.
    • 25:08No hay más que recordar el discurso de Gómez...
    • 25:11...cuando se aprueba la monarquía en nombre del PSOE y dice...
    • 25:16..."Somos republicanos". Y Carrillo...
    • 25:19...colgó la bandera de la República y aceptó la bandera de España.
    • 25:23La democracia es eso, pienso. Hay una frase...
    • 25:29...en la primera entrega de los Premios cuando el Príncipe...
    • 25:33...que es un niño, habla en el Campoamor...
    • 25:36...que a Hierro, el poeta, le dan el premio y termina el discruso...
    • 25:39...diciendo: "La democracia es que Santiago Carrillo...
    • 25:43...pueda hablar en España y Blas Piñar siga diciendo lo que decía".
    • 25:49Es admirable, porque para quien no lo ha vivido sorprende...
    • 25:52...ese consenso y unión de partes en poco tiempo...
    • 25:57...cuando durante años habían estado tan distanciados.
    • 26:01Gabino... -Dime, Chus.
    • 26:04Alégranos un poco esto porque adquiere unos tintes... ¿eh?
    • 26:08Oye, ¡vaya chaleco! Tropical.
    • 26:11¿Enséñotelo? A mí y a todos.
    • 26:14Esto debe ser en honor a Vaudí. Había que venir alegre. (RÍEN)
    • 26:21Tócanos algo, anda.
    • 26:24(SONIDO DEL PIANO)
    • 26:27De aquella, había un cantautor que ya no está entre nosotros...
    • 26:32...pero que puso la voz y la palabra a lo que estamos hablando.
    • 26:38Él era Labordeta.
    • 26:41Y cantaba algo así.
    • 26:47(CANTAN "Canto a la libertad", Labordeta)
    • 27:16Y bueno, arañamos lo que pudimos.
    • 27:21Me llama la atención en el tema de la conquista de la libertad...
    • 27:27...la formación de los partidos políticos, que estuvisteis...
    • 27:31...muy dentro de ellos.
    • 27:34¿Qué diferencia había entre los partidos de ahora y los de antes?
    • 27:38Imagino que habrá un montón de anécdotas porque poner en marcha...
    • 27:41...una infraestructura como la de un partido político...
    • 27:46...tiene que ser un reto importante.
    • 27:50Hay una cuestión, y perdóname.
    • 27:54Ellos acaban de construir en función de unas ideas y de un líder...
    • 28:01...además, con la importancia que tuvo Suárez en la historia...
    • 28:05...en función de una persona e ideas construíais un partido.
    • 28:12Sin embargo, ya había en aquel entonces otros partidos organizados.
    • 28:18Con una estructura como el PSOE o el PCE y había una cultura...
    • 28:23...de organización piramidal, ¿no?
    • 28:27Tuvisteis que reinventaros, ellos ya estaban inventados...
    • 28:35...en lo orgánico. Vosotros tuvisteis que construiros.
    • 28:43No sé si me explico. -Sí.
    • 28:46Muy breve, porque esto daría para mucho más.
    • 28:53Es verdad que había partidos históricos y no organizados.
    • 28:58El PCE tenía lo que tenía y PSOE, bastante poca organización.
    • 29:06Lo sé porque viví en la Cuenca Minera muchos años...
    • 29:09Yo de aquella estaba en el PCE, te puedo decir...
    • 29:12Era responsable de organización del PCE entonces.
    • 29:16Vale, eran estructuras pequeñas y en el caso de UCD...
    • 29:19...lo que más destacaría a los partidos actuales...
    • 29:22...son la infraestructuras tan malas y caóticas, porque no teníamos.
    • 29:26Comenté en alguna entrevista que me hacían...
    • 29:29...que entonces no podía comentar algo que vengo diciendo.
    • 29:32Cuando fui secretario general en 1978...
    • 29:36...teníamos 318 afiliados. En toda Asturias.
    • 29:41300 eran en Oviedo, Gijón y Avilés. Era un éxito tener...
    • 29:48...18 afiliados en Langreo. Son datos.
    • 29:52Te lo preguntaban los periodistas. Tenía que evadirlo.
    • 29:57Lo multiplicaban por diez. -Ponían unos ceros. (RÍEN)
    • 30:04-Recuerdo que me decía el de Comisiones un día...
    • 30:08...que creían que éramos un montón. Hacíamos como cuando el día D...
    • 30:14...que hacían los tanques de goma, algo así hacíamos.
    • 30:22Las infraestructuras eran mínimas. No había una peseta.
    • 30:28Y sólo se mantenía el sueldo en la sede regional...
    • 30:31...de las dos secretarias, que la sede tenía un despacho...
    • 30:36...un hall y poco más.
    • 30:42Me interesa saber la opinión de Pablo.
    • 30:44-El PSOE tenía una estructura bastante asentada.
    • 30:55No es que vayamos a poner grandes cantidades de afiliación ni nada.
    • 31:00La afiliación que había era ideológica, el poso que había...
    • 31:07...del partido. ¿Cuántos había en Asturias?
    • 31:21Quienes vivíamos en la clandestinidad...
    • 31:25...procurábamos olvidar todo.
    • 31:29Olvidar nombre. Había nombres de guerra.
    • 31:35Me consta que fuiste muy amigo de Isidoro...
    • 31:41...y resultó que fue... Felipe González.
    • 31:46Y de Nicolás, que era Emilio Barbón.
    • 31:50Y de Pablo, que era Ramón Rubial.
    • 31:56No hay que olvidar que el PSOE fue el primero que hizo...
    • 32:01...un congreso en 1976 en España.
    • 32:10Tienes que reconocer que fue la generosidad del sistema.
    • 32:17Si no, sería imposible. -Lo que yo decía antes.
    • 32:25-Cuando íbamos al Congreso, se sentían voces decir...
    • 32:31..."Estos son los rojos".
    • 32:36La gente, señalando a los que íbamos al Congreso, que éramos los rojos.
    • 32:45No había broma.
    • 32:50-La autoridad, en ese momento, lo permitió.
    • 32:55Creo que la Transición fue ejemplar por todas partes.
    • 33:00-En conjunto y visto desde ahora, pero en el momento en que se vivió...
    • 33:05-Una cosa es lo sientas, por miedo a que no sea verdad lo que pase.
    • 33:09Te pueden autorizar a hacer un congreso y puedes pensar...
    • 33:12...que es una encerrona.
    • 33:15Hay que decir que la gente que detentaba el poder en ese momento...
    • 33:20...se portó muy bien y quiso la democracia como el resto.
    • 33:23Es distinto aspirar, que todos teníamos ilusión por eso...
    • 33:27...a tener el poder.
    • 33:30-Permítane que diga que parte. Claro, no todo.
    • 33:38Había una Derecha muy dura...
    • 33:41...pero también había una Derecha democrática.
    • 33:44-La que permitió eso. Blas Piñar no lo hubiese permitido.
    • 33:48-Había una Derecha muy dura, muy escasa...
    • 33:51...como tal Derecha dura, fascista, que era la de Blas Piñar...
    • 33:54...pero Blas Piñar salió él solo elegido.
    • 33:57Los demás fueron los de AP, que empezaron a frenar el extremismo...
    • 34:01...de la Derecha; y UCD, que actuamos como los Cascos Azules.
    • 34:06Una fuerza de interposición. Te pones en el medio y a ver...
    • 34:09...si se ponen de acuerdo unos y los otros.
    • 34:11En este tema, lo digo porque vivía en la minería...
    • 34:14...y veía estas cuestiones, tenía relaciones con gente.
    • 34:18La gente de CC. OO. pululaba ya hacía años por los pozos.
    • 34:22"Soy de CC. OO.", y no había ningún problema.
    • 34:31La gente de CC. OO. hizo lo que se denominaba "entrismo"...
    • 34:36...en el sindicato vertical.
    • 34:38Fueron enlaces sindicales y burós de empresa.
    • 34:41Mientras que UGT no participa de una forma activa...
    • 34:45...en el sindicato vertical.
    • 34:50¿Qué pasa? Tenían un bagaje y una cultura sindical...
    • 34:55...participando en la estructura sindical del verticato...
    • 34:59...que se presentaban como sindicalistas.
    • 35:03-Esto que te comento no es por el bagaje, que creo...
    • 35:06...que hicieron bien. Cosa que no hizo la UGT en el sentido...
    • 35:10...de haber aprendido, que falta le hacía.
    • 35:12Lo digo en el sentido de que pululaban por todos lados.
    • 35:15Iban con el ribete de CC. OO. Todo el mundo los conocía.
    • 35:17Y no había ningún problema. Hablo de los años 1971-1973.
    • 35:20Esto culmina cuando Suárez llega a ser presidente.
    • 35:24Hay que ver el trabajo que hizo este hombre.
    • 35:30-Y el desconocimiento del Partido Comunista.
    • 35:34-Eso ya es algo tremendo.
    • 35:36Este hombre se enfrenta con los militares.
    • 35:39Aquellos militares eran de la guerra civil.
    • 35:44En una Pascua Militar, van saludándole...
    • 35:47...y uno no le quiere saludar. Se pone la mano atrás.
    • 35:50Y se planta delante de él: "Salúdeme que soy su Presidente".
    • 35:57Se enfrenta con la Iglesia, y era un hombre devoto, creyente.
    • 36:01Se enfrenta porque ve que no se puede mantener el nacional-catolicismo.
    • 36:05Y se enfrenta con el sistema financiero, con la banca...
    • 36:08...que fue por lo que cayó de la manera que cayó.
    • 36:13-Respecto al tema del Partico Comunista...
    • 36:15...escuché a mi marido, Sabino, que fue testigo de excepción...
    • 36:22...en ese momento cuando la legalización del PCE.
    • 36:25Suárez no está bien visto por el estamento militar...
    • 36:28...pero sabes que Adolfo Suárez era un conquistador.
    • 36:32En las distancias cortas, no había quién se le resistiera.
    • 36:37Tuvo una reunión con los militares...
    • 36:41...y les habló de que necesitaba su apoyo.
    • 36:44Y salieron todos los militares aplaudiéndolo.
    • 36:46Los convenció a todos.
    • 36:50Cometió un error y dijo que no reconocería al PCE.
    • 36:55Según Sabino, lo dijo en conferencias, por eso...
    • 37:01...lo reproduzco, cuando legalizan el PCE el Sábado Santo...
    • 37:06...Sabino, que es su secretario, tiene que asistir.
    • 37:12Sabino dice: "Lo saben los militares, por puro formulismo".
    • 37:16No por pedir autorización. No lo había comunicado.
    • 37:19Y eso jamás se lo perdonaron.
    • 37:23Otro tema que hemos visto en las imágenes es el regreso...
    • 37:28...de los exiliados.
    • 37:33Me imagino que la alegría tuvo que ser tremenda...
    • 37:37...y también, el shock para muchos de ellos, después de tantos años...
    • 37:40...volver a España: alegría y necesidad de adaptación.
    • 37:49-Los análisis, creo que se están haciendo en dos planos diferentes.
    • 37:57Está, por una parte, la dirección del país...
    • 38:07...a un nivel en el que yo no me desenvolví.
    • 38:11Me desenvolví a ras de tierra. A pie de calle.
    • 38:16En la militancia pura y dura.
    • 38:22Tengo que decir esta otra faceta.
    • 38:28Antes ya hacíamos reuniones clandestinas...
    • 38:36...donde se podía. El Pozu Funeres.
    • 38:42Se hacía también el recuerdo a Manuel Llaneza...
    • 38:49...con fuerte vigilancia policial.
    • 38:52Se hizo lo de la espicha del Prau Nuevu también...
    • 38:55...que fue otro de los foros.
    • 39:04¿Qué decimos que eso fue consentido por el Régimen?
    • 39:13¿O era la presión del pueblo, de los partidos, del PSOE?
    • 39:20La pota taba cociendo.
    • 39:25-Dentro del Gobierno había gente que quería la democracia...
    • 39:29...por encima de todo.
    • 39:31En Asturias se empieza a cuestionar una de las obsesiones de Franco...
    • 39:35...la unidad de España. Costó que saliera...
    • 39:38...pero el Estatuto de Autonomía llegó.
    • 39:43"La consecución del Estatuto de Autonomía de Asturias...
    • 39:46...se fragua durante el periodo de la Transición.
    • 39:48En su camino hacia la democracia, la sociedad española quería...
    • 39:52...dejar atrás una de las obsesiones que el Franquismo había defendido...
    • 39:56...durante sus 40 años en el poder, la unidad de España.
    • 40:00Se repetía el lema "Libertad, Amnistía, Estatuto de Autonomía"...
    • 40:04....en manifestaciones se contaban por decenas, abrió la puerta...
    • 40:07...al sentimiento regionalista que en Asturias...
    • 40:10...tuvo uno de sus máximos exponentes...
    • 40:12...en la celebración del Día de la Cultura en La Carbayera, de Gijón".
    • 40:16(GRITOS) -Libertad, Amnistía, Estatuto de Autonomía.
    • 40:24"Centenares de personas reivindicaron en la calle...
    • 40:27...un Estatuto de Autonomía para Asturias y la regularización...
    • 40:31...del bable como lengua oficial".
    • 40:34(NUBERU, "Atiendi, Asturies")
    • 40:39"En octubre de 1977, diez diputados y cuatro senadores elegidos...
    • 40:44...en las elecciones de junio, constituyeron...
    • 40:47...la Asamblea de Parlamentarios, que fue la encargada de negociar...
    • 40:51...un Estatuto provisional con el Gobierno de UCD.
    • 40:53El ministro para las Regiones era Clavero Arévalo".
    • 40:58(TV) -Señor Ministro, ¿qué podemos hacer los asturianos para agilizar...
    • 41:01...tratamitar y conseguir la Autonomía en Asturias?
    • 41:04-Asturias es una tierra de España, entrañable para todos...
    • 41:08...por lo que históricamente significa...
    • 41:12...diría que los parlamentarios son conscientes de este tema.
    • 41:17Creo que pronto se van a reunir para abordar la posiblidad...
    • 41:21...de llegar a un documento de consenso entre ellos...
    • 41:24...y ese será el momento en que se pongan en contacto...
    • 41:28...con el Gobierno, que podría marcar el comienzo...
    • 41:31...de una negociación.
    • 41:33"El debate sobre el Estatuto estaba en las instituciones y en la calle.
    • 41:37Intelectuales, expertos, estudiosos y ciudadanos se preguntaban...
    • 41:41...sobre qué tipo de Estatuto precisaba Asturias y qué papel...
    • 41:45...jugaría este en el futuro de la región".
    • 41:47(TV) -El pueblo asturiano se tien que convencer de la gran necesidad...
    • 41:52...de algamar una autonomía dafechu porque si no, vamos...
    • 41:57...quedar como una rexón de segunda categoría.
    • 41:59-Recuperar nuestro patrimonio artístico, bable incluido...
    • 42:05...la arqueología, la historia. Y por el otro, conectar la cultura...
    • 42:09...asturiana con el universalismo. O la Autonomía asturiana acaba...
    • 42:12...con esta marginación o nos va a pasar otra vez...
    • 42:16...la historia por delante de las narices.
    • 42:18-No va a ser la panacea, pero sí va a sentar las bases para que Asturias...
    • 42:24...pueda comenzar a intervenir con su propio peso en la gestión...
    • 42:30...y resolución de sus problemas y de su destino.
    • 42:36"El deseo e ilusión de sacar adelante el Estatuto hizo...
    • 42:39...que los partidos políticos antepusieran este objetivo...
    • 42:42...a cualquier otro interés.
    • 42:44La palabra consenso fue la más pronunciada...
    • 42:47...hasta que llegó el acuerdo".
    • 42:50(TV) -El contenido del anteproyecto de decreto para el régimen...
    • 42:54...preautonómico de Asturias no es de satisfacción de ninguno...
    • 42:57...de los que estábamos aquí reunidos.
    • 42:59Lo que ocurre es que hemos tratado de acloparnos a los que parecen...
    • 43:03...estos techos establecidos por el Gobierno.
    • 43:06Servirnos de la experiencia de las negociaciones...
    • 43:09...con otras nacionalidades y regiones, y esperamos...
    • 43:12...que el nuestro pueda tener un trámite rápido.
    • 43:15-Denos su opinión sobre la Asamblea de Parlamentarios.
    • 43:19-Ha sido muy positiva.
    • 43:24-¿En cuanto al Estatuto de Autonomía?
    • 43:27-En cuanto a todos los problemas que se han planteado.
    • 43:30"En noviembre de 1978, Cangas de Onís acoge el acto solemne...
    • 43:34...de presentación del primer Gobierno preautonómico...
    • 43:37...de Asturias, el Consejo Regional.
    • 43:40Este órgano fue el encargado de administrar las funciones...
    • 43:43...transferidas por el Estado hasta la aprobación del Estatuto".
    • 43:46(TV) -Esta criatura que hoy nace, y que tiene que enfrentarse...
    • 43:50...con tantas responsabilidades, es una criatura que necesita...
    • 43:55...el apoyo de todos.
    • 43:57Ese apoyo lo pido aquí de todos los partidos políticos...
    • 44:03...de todos los parlamentarios.
    • 44:07"Un año después, aquella comisón encabezada por el socialista...
    • 44:11...Rafael Fernández, presidente del Consejo Regional, entregó...
    • 44:15...ante las Cortes el texto definitivo para su aprobación.
    • 44:18Culminaba un largo y laborioso proceso presidido...
    • 44:22...por el entendimiento entre las diferentes ideologías.
    • 44:26(TV) -Señor Fernández, en estos momentos, ¿qué siente?
    • 44:30-La satisfacción de haber culminado una misión que se me encomendó...
    • 44:36...igual que al resto de los representantes de la Mesa.
    • 44:40Hemos procurado acelerar el proceso. No hemos pretendido apresurarnos.
    • 44:47Hemo seguidos nuestros pasos, dando a las discusiones...
    • 44:50...la profundidad necesaria. Hemos culminado un proceso...
    • 44:53...que nos correspondía a nivel regional. Ahora, el problema...
    • 44:57...desborda a la actividad regional para venir al nivel nacional...
    • 45:00...de las Cortes.
    • 45:02"Hubo que esperar un año para que el Congreso diera...
    • 45:05...luz verde al texto. En octubre de 1981, nuestra región quedaba...
    • 45:09...legalmente convertida en comunidad autónoma...
    • 45:12...y recuperaba su denominación de Principado de Asturias.
    • 45:16(TV) -Queda aprobado el Estatuto de Autonomía para Asturias.
    • 45:33-¡Puxa Asturies!
    • 45:34(APLAUSOS)
    • 45:39Veíamos a una joven y guapísima periodista María Teresa Álvarez...
    • 45:42...entrevistando a Clavero Arévalo en esa etapa preautonómica.
    • 45:46Le preguntabas si iban a salir las cosas.
    • 45:49-Fue una entrevista de la que quedé descontenta...
    • 45:53...porque no conseguí sacar nada importante de Clavero.
    • 45:57Se ve que habla bastante, pero no dice mucho.
    • 46:00Volví un tanto frustrada. Espina que me pude sacar...
    • 46:03...cuando fui a hacer el reportaje de la Autonomía.
    • 46:07Tuve oportunidad de entrevistarlos a todos.
    • 46:12Recuerdo que entrevisté a todos los asturianos que estaban...
    • 46:16...en el Congreso. Juan Luis de la Vallina me decía...
    • 46:19..."Es que nadie más que tú tienes interés en la Autonomía".
    • 46:23Fue una experiencia muy bonita la del reportaje que hice en Madrid.
    • 46:29Fue muy importante.
    • 46:31Necesito que me expliquéis por qué era tan importante...
    • 46:36...el Estatuto de Autonomía, y los conceptos de preatonomía...
    • 46:40...autonomía, constitución del Principado de Asturias.
    • 46:45Asturias era una provincia de España.
    • 46:49Y surge el Principado de Asturias, una comunidad uniprovincial...
    • 47:01...que tien un nombre plural, las Asturias.
    • 47:05Ye una unidad uniprovincial autonómica.
    • 47:12Hay otras comunidades, como Canarias y Baleares...
    • 47:18...que son plurales, pero son varies.
    • 47:21Somos la única comunidad que tiene un nombre plural...
    • 47:24...siendo uniprovincial.
    • 47:31¿Cómo puede ser que esi asturianismo...
    • 47:41...cómo se reconduce en términos políticos...
    • 47:45...y se genera esa espíritu asturianista?
    • 47:53-Me siento asturiana, candasina, por encima de todo.
    • 47:57Adoro Candás y Asturias. Esto no es excluyente.
    • 48:00No hace que no me sienta española.
    • 48:04Asturias es España. No veo esa disyuntiva.
    • 48:09No veo ningún tipo de separación entre ser española, asturiana...
    • 48:14...y candasina.
    • 48:15No veo que una cosa me excluya de la otra.
    • 48:18Asturias es lo más importante para mí.
    • 48:21Eso no quiere decir que España no lo sea también.
    • 48:23Ni para sentirme importante como asturiana necesito...
    • 48:26...ser independiente de España.
    • 48:29Creo que en Asturias ese sentimiento...
    • 48:31Tal vez porque tenemos una personalidad y sabemos...
    • 48:34...que Asturias es España y lo demás, tierra conquistada.
    • 48:38(RÍE) Por eso igual...
    • 48:41(RÍE) No se puede frivolizar, pero bueno...
    • 48:45-Esa idea de María Teresa ha sido el hilo conductor en esta línea.
    • 48:49Me pasa lo mismo. Me puedo sentir muy regionalista...
    • 48:54...pero no siento que tengo que tengo que independizarme...
    • 48:58...de España, no acabo de verlo.
    • 49:00Esta ha sido la línea de los políticos desde la Transición...
    • 49:03...que en Asturias nunca caló lo suficiente.
    • 49:06Nunca hubo un sentimiento muy acusáu o generalizáu.
    • 49:12-El sentimiento de asturianía existe. Somos asturianos por encima de todo.
    • 49:16Vivo fuera. Vengo mucho a Asturias afortunademente.
    • 49:20En una reunión, si hay asturianos, lo sabes siempre.
    • 49:24Alardean de ser asturianos. Lo dicen.
    • 49:27Otros de otros sitios no ven la necesidad. Los asturianos, siempre.
    • 49:31En el afán regionalista...
    • 49:35...hemos hablado del papel de los políticos, de la prensa.
    • 49:40Nos falta otro papel fundamental, que es al arte, la cultura...
    • 49:44...la canción. No sé que papel tuvo la canción protesta...
    • 49:51...con un mensaje muy determinado.
    • 49:55Tocome, junto con montones de compañeros, se la voz...
    • 50:00...de la conciencia en aquellos años.
    • 50:06-Me acuerdo mucho de Julio Ramos. Yo, también.
    • 50:10¿Qué es de él? Vive en Gijón.
    • 50:15Nos tocó cantar en aquello años de la Transición y poner voz...
    • 50:25...y texto a esa Transición, a esos inicios de la Autonomía asturiana...
    • 50:31...utilizando una lengua que oficialmente no existe...
    • 50:37...en Asturias, que ye l'asturiano. De aquella llamáben-y bable.
    • 50:45María Teresa, como periodista, vivió aquellos años, conoció...
    • 50:50...el movimiento. -A Xuan Xosé Sánchez Vicente.
    • 50:54Yo decía: "Mira que llamarse así". Pronunciarlo, ¡no puedo!
    • 51:00Y el presidente de la Academia de la Llingua, José Luis García Arias.
    • 51:05Estuve con ellos en Madrid cuando presentaron el Diccionariu.
    • 51:09Acuérdate de Asturias Semanal, donde existía Conceyu Bable...
    • 51:13...que fue el inicio de la Academia de la Llingua.
    • 51:21Ahí colaboraben un montón de ellos. Me acuerdo perfectamente.
    • 51:25Tocote contalo, vivilo, en primera persona.
    • 51:29-Cuando hablabas de las organizaciones políticas...
    • 51:33...sindicales, es verdad que las asociaciones de cantautores...
    • 51:37...pulularon mucho en aquellos tiempos.
    • 51:39Llevas razón en lo que decías de la canción protesta.
    • 51:43Nos gustaba a todos. Era muy bonita.
    • 51:46No iba contra nadie. Era una idea de futuro.
    • 51:54Recuerdo que formaba parte, antes de ser Nuberu...
    • 51:59...de un colectivo cultural que se llamaba Camaretá.
    • 52:03No sé si te acuerdes. -Es verdad, sí.
    • 52:06Hacíamos mucha campaña electoral a nuestra manera.
    • 52:11No nos presentábamos a las elecciones, pero hacíamos campaña.
    • 52:15Había una pegatina redonda que estaba rodeada de azul...
    • 52:20...y en el centro había un mapa de Asturias en verde que traía...
    • 52:24...Camaretá y decía: "Entovía tenemos les manes, Asturies".
    • 52:32Yo, y gente de mi generación, en aquellos día de la cultura...
    • 52:36...en 1976 cantábamos un cantar que recordaba la historia...
    • 52:45...de Asturias de años atrás. La canción llamábase "Los fugaos".
    • 52:56No sé si os acordáis. -No me acuerdo muy bien.
    • 52:59Tú seguro que sí. -A ver.
    • 53:02Te va tocar cantarla.
    • 53:07Yo lo sigo. Síguelo.
    • 53:11(CANTAN "Los fugaos")
    • 53:38Era una canción de aquelles que se cantaben.
    • 53:41-Siempre referida a la mina. No.
    • 53:44Ya lo sé. Digo que faltaba hablar un poco de la minería en Asturias...
    • 53:48...que tuvo una importancia, una transcendencia enorme.
    • 53:57Estuviste en El Entrego de ingeniero.
    • 54:00Estuve en Hunosa muchos años y en El Entrego, los últimos tiempos.
    • 54:03Lo viví mucho porque tuve mucha relación con la gente, sindicatos.
    • 54:09Decíes que teníes devoción por uno de aquellos políticos...
    • 54:13...que ya no está entre nosotros. -Me encantaba hacerle entrevistas...
    • 54:17...a Horacio Fernández Inguanzo.
    • 54:20¿En qué parte estuvo exiliado?
    • 54:24Me decía: "Aprendí a bailar de muy mayor".
    • 54:29Decía su mujer: "Aprendio a bailar...".
    • 54:32No recuerdo en qué país de Europa estuvo exiliado.
    • 54:35Da lo mismo.
    • 54:37Era una persona encantadora. Me entusiasmaba hacerle entrevistas.
    • 54:45Recuerdo que había intervenido muchas veces en el Congreso...
    • 54:49...por el tema de la autopista del Huerna.
    • 54:52Tenía una obsesión con la autopista del Huerna, que estaba mal hecha.
    • 54:55Fíjate los problemas que ha habido. Era su obsesión. Tenía razón.
    • 55:00Tengo un recuerdo muy especial para él.
    • 55:03Son de esas cosas que te despiertan el afecto.
    • 55:07Empatía. Con Horacio, sí.
    • 55:10-Quiero refrendar lo que dice María Teresa y ampliarlo.
    • 55:15Tuve buena relación con Horacio, conversaciones que me agradaban.
    • 55:19Eran de padre a hijo. -Era un encanto.
    • 55:22Conversaciones no sólo de política. -Y de la vida.
    • 55:27Y Rafael Fernández, que era de la misma quinta.
    • 55:32Lo digo porque cuando ahora se habla de la Memoria Histórica...
    • 55:36...del Franquismo, esta gente te decía que aquello no volviera...
    • 55:40...a ocurrir y que había que reconstruir España.
    • 55:43Te daban unos consejos buenos y colaborando.
    • 55:46En el caso de Rafael Fernández, que era un Gobierno de concentración...
    • 55:50...siempre ayudaba en lo que le parecía más lógico...
    • 55:53...fuera o no de su partido.
    • 55:55Los políticos, aparte de hacer política, teníais una vida propia.
    • 55:59Tendríeis tiempu pal ocio. ¿A qué dedicabeis...?
    • 56:04¿Cómo es él y a qué dedica el tiempo el libre?
    • 56:13-La vida política, en ciertos niveles, era a tiempo completo...
    • 56:17...y sin solución de continuidad. No tenías ocio ni dejabas de tenerlo.
    • 56:21¿No había discoteques? Sí.
    • 56:25-Había muy buena relación con los periodistas.
    • 56:28-Ahora hablaremos, si queréis.
    • 56:32Es verdad.
    • 56:35Pásanos a los cantantes, que nos tenemos que llevar bien con ellos...
    • 56:39...porque si no, no sales en la foto.
    • 56:41Pasábavos lo mismo. (RÍE)
    • 56:48-En aquella época, al ser jóvenes, la juventud puede con todo.
    • 56:54Es un tópico, pero es cierto.
    • 56:57Creo que hoy me resultaría difícil aquella presión.
    • 57:02Siempre me dediqué, apasionadamente, a las ideas.
    • 57:08Pero no eras cura, ¿no? Bueno...
    • 57:16Dígote lo de cura en el sentido de que dicen en algunos círculos...
    • 57:21...que conozco vinculados a ti: "Pablo ye'l rigor, la seriedad...
    • 57:27...el hombre de consenso". Digo: "Hay que nombralu Papa".
    • 57:32(RÍE)
    • 57:37(BROMEA) -Deja a ver. Todo se andará.
    • 57:48Quizá no proceda en el programa, pero vi gente en las cunetas.
    • 57:54Viví lo del Pozo Funeres siendo mayor.
    • 57:58La frivolidad en la política no la entiendo.
    • 58:03Lo que pasa que estamos hablando en el sentido anecdótico.
    • 58:10-No creo que sea muy frívola, pero si después de un Pleno...
    • 58:15...en la Diputación, tres diputados salen y toman una Coca Cola...
    • 58:20...con dos periodistas, no se puede llamar frivolidad.
    • 58:23A eso me refiero. Había complicidad y una relación estupenda.
    • 58:29-Había una complicidad muy buena.
    • 58:33A los que llamaba periodistas de a pie, entre los que estabas tú...
    • 58:36...estaban en la calle todo el día con el boli.
    • 58:41Y con la alcachofa. -Yo, menos, porque presentaba.
    • 58:44Cubría de vez en cuando algún Pleno. -Estaba Ávila, Vaquero.
    • 58:54Fueron todos directores de periódicos.
    • 58:58Periodistas de mucho nivel.
    • 59:01Teníamos muy buena relación. Eso no quitaba para que estuviésemos...
    • 59:05...cada uno en su sitio.
    • 59:07Comentaba una anécdota que me pasó.
    • 59:12Uno de ellos me saca un artículo en el periódico, una información...
    • 59:16...que era mentira y me molestó mucho.
    • 59:19Le llamé y le dije: "Esta información, antes de sacarla...
    • 59:22...pregúntame, te doy mi versión y luego, verás lo que haces".
    • 59:25Me contestó: "Lo desmientes, lo pongo y lo desmentirá el otro también".
    • 59:31Y así vamos vendiendo periódicos diarios.
    • 59:34A veces había que invitarlos a comer y cosas de estas.
    • 59:36Complicidad como la que hemos tenido hoy en esta mesa.
    • 59:40Antonio, María Teresa, Pablo, muchas gracias por habernos...
    • 59:43...acompañado en este tema apasionante, como es la Transición.
    • 59:46Me apasiona porque tuve las suerte de ser una persona que pude poner...
    • 59:55...una parte de mí, la voz, a una Transición en Asturias...
    • 1:00:01...en la que fui coprotagonista con un montón de compañeros...
    • 1:00:05...en el mundo de la música, de la cultura, y reivindicando...
    • 1:00:09...lo que antes se llamaba bable y hoy, asturiano.
    • 1:00:13Y ya existe una Academia de la Llingua que regula les normes...
    • 1:00:18...gramaticales, ortográfiques, y que a pesar de que la lengua...
    • 1:00:22...materna que tenemos no ye oficial, creo que se dieron...
    • 1:00:27...muchos pasos y que en un futuro...
    • 1:00:30..."Atiendi, Asturies, atiendi, lo que falo na to fala...
    • 1:00:32...anque nos oyíos tengas muncha llingua castellana".
    • 1:00:36Despedimos con esa esperanza.
    • 1:00:41Volvemos dentro de un rato, después de la publicidad...
    • 1:00:44...nos ponemos tropicales porque viene Vaudí...
    • 1:00:46...a contarnos y a cantarnos su vida. No se vayan.
    • 1:00:49(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:01:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:01:11Vaudí, de apellido impronuncianble. Brasileño, de Pernambuco.
    • 1:01:15Lleva más de 20 años en Oviedo, donde ha sabido hacerse...
    • 1:01:18...un gran hueco en el panorama musical.
    • 1:01:20Esta es su historia. Con ustedes, Vaudí.
    • 1:01:26"Vaudí Cavalcanti es brasileño, de Pernambuco.
    • 1:01:30Vive en Oviedo dedicado a las dos grandes pasiones de su vida...
    • 1:01:34...la música y su familia.
    • 1:01:36Afincado en Asturias desde hace más de 20 años junto a su mujer...
    • 1:01:40...María José y sus hijos Rodrigo y Jessica, acaba de vivir...
    • 1:01:43...una de las mayores experiencias de su vida, ser abuelo.
    • 1:01:48Entusiasta, enérgico y apasionado, Vaudí, que dice sentirse más...
    • 1:01:53...asturiano que es fabes, publicó hace unos meses 'Un poco de ti'...
    • 1:01:56...su séptimo álbum, un homenaje a la Asturias que tanto le ha dado...
    • 1:02:00...que recoge 11 temas de uno de sus referentes musicales...
    • 1:02:03...Víctor Manuel.
    • 1:02:04La admiración debe ser mutua, porque el mierense contó con Vaudí...
    • 1:02:08...para sus dos recitales de San Mateo, en los que subió...
    • 1:02:12...al escenario con gran parte de sus amigos músicos.
    • 1:02:16Antes de eso, su última gran gira, que empezó y terminó en Oviedo...
    • 1:02:22...y que venía a ser un homenaje a la veintena que lleva en España...
    • 1:02:25...como embajador de la samba, la bossa nova y otros géneros...
    • 1:02:28...de la rítmica tropical, desde que a mitad de los años 90...
    • 1:02:31...la crisis que vivió su país con Collor de Mello a la cabeza...
    • 1:02:34...y los vínculos familiares de su mujer le trajeran con ella...
    • 1:02:37...y sus dos hijos, y con las maletas llenas de miedo...
    • 1:02:40...y esperanza al otro lado del Atlántico.
    • 1:02:43Poco después formó su primer grupo, Pez Globo.
    • 1:02:48Atrás dejaban diez años maravillosos en la capital de Pernambuco...
    • 1:02:52...en los que Vaudí disfrutaba del bienestar de su familia...
    • 1:02:55...trabajaba en la fábrica de playeros y tejidos de su padre...
    • 1:02:58...y dedicaba parte de su tiempo a sus aficiones, las motos...
    • 1:03:01...y la música.
    • 1:03:04En diciembre de 1984, con 22 años, festejó uno de los días...
    • 1:03:09...más felices de su vida, su boda con María José.
    • 1:03:13A ella la conoció en Londres, adonde se trasladó con 20 años...
    • 1:03:16...acompañado de su guitarra, su voz y su sentido brasileño...
    • 1:03:20...de beberse la vida. En su equipaje llevaba...
    • 1:03:22...las grandes ilusiones de un chaval de Arrecife...
    • 1:03:24...que dejaba por primera vez su casa, cerca del mar...
    • 1:03:27...y al que nunca le gustó jugar al fútbol.
    • 1:03:32Lo que le gustaba era la música. Practicó la percusión desde pequeño.
    • 1:03:36Tocó la batería y la guitarra clásica.
    • 1:03:39Confiesa que no era buen estudiante, pero en casa, desde niño...
    • 1:03:43...prefería fabricarse sus juguetes a comprarlos.
    • 1:03:48Allí duermen sus primeros recuerdos, con sus hermanos y sus padres...
    • 1:03:52...a quienes debe los sueños cumplidos de un niño que creció...
    • 1:03:56...siempre pegado a la música".
    • 1:04:01¿Qué puedo decir de Vaudí?
    • 1:04:03¿Qué podemos decir de Vaudí, Gabino? -Que nos vamos a reír la tira.
    • 1:04:08No vien a cantar su vida, vien a reíse de su vida.
    • 1:04:12Mientras no se ría de nosotros, que también lo haz. (RÍE)
    • 1:04:19¿Qué haz un hombre como él, sin papeles, en Asturies?
    • 1:04:26-Ya llevo tiempo. Y sin papeles.
    • 1:04:29Va siendo hora de que me den los papeles. Los he ganado a pulso.
    • 1:04:32No los tienes. No. Estoy en ello.
    • 1:04:34Por cierto, este programa no se ve en Emigración, ¿no?
    • 1:04:37No. ¡Menos mal!
    • 1:04:39No sea que se plante aquí la Policía y me llevé para allá. (RÍEN)
    • 1:04:43¡Qué placer para ti volver a verme! ¡No tengas ninguna duda!
    • 1:04:47No me libro de ti pa nada. Después de los conciertos...
    • 1:04:52...que hicimos en Oviedo... Qué bonito.
    • 1:04:58Fue una experiencia religiosa. Víctor debería hacer los 51 años...
    • 1:05:02...de carrera, y los 52... 53, 54...
    • 1:05:06Así tenemos trabajo asegurado. (RÍE) Eso ye bueno.
    • 1:05:10Lo que me sorprende es que Gabino te siga aguantando después...
    • 1:05:14...de tantos años. 27.
    • 1:05:16-Lo único serio que va a decir en tol programa.
    • 1:05:19(RÍEN)
    • 1:05:28Voy a cerrar los ojos porque quiero imaginame a aquel Vaudí...
    • 1:05:34...que nació en Brasil en un lugar que, cuando te conocí...
    • 1:05:40...me dijiste el nombre y flipé. Te reíste.
    • 1:05:46"Me llamo Vaudí y nací en Pernambuco".
    • 1:05:51Aunque suene triste, Pernambuco existe. (RÍE)
    • 1:05:56Descubrí que existía Pernambuco gracies a ti.
    • 1:05:59Mucha gente no me cree. Cuando llegué a Asturias...
    • 1:06:05Habla pausao. Si no, el brasileiro en el que te manejas...
    • 1:06:12Podría hablar mejor, pero perdería el encanto.
    • 1:06:15También ye verdad. (RÍEN)
    • 1:06:19Alquilé el primer piso cuando vine a vivir a Oviedo...
    • 1:06:23...y fui a ingresar la comunidad. Los del banco: "¿A qué nombre...
    • 1:06:27...lo pongo?". "Vaudí Cavalcanti".
    • 1:06:30"¡¿Cómo?!". "Toma mi documentación y cópialo".
    • 1:06:35Cuando vio Pernambuco, no veas la risa en el banco.
    • 1:06:38"Venid p'acá que este tío es de Pernambuco".
    • 1:06:43¿Cómo en Pernambuco puede nacer un hombre con inquietudes...
    • 1:06:47...musicales tan agudizaes? ¿Cómo ye lo tuyo?
    • 1:06:54¿Cómo fue eso de la música? En Brasil, la llevamos dentro.
    • 1:07:00El fútbol, también. No soy muy futbolero...
    • 1:07:03...soy más de la parte musical de Brasil.
    • 1:07:06¿Arráncaste conmigo con esta? A ver si la sabes.
    • 1:07:09No la sé. Gabino sí la sabe.
    • 1:07:11(MÚSICA)
    • 1:07:14(CANTAN "Aquarela do Brazil", Ary Barroso)
    • 1:08:25-Te voy a robar al pianista. (RÍE) Tengo un problema.
    • 1:08:29Se me dan mal los idiomas.
    • 1:08:32Sáquesme del asturiano, del amestáu y un poco de castellano...
    • 1:08:37...sin utilizar el pretério perfecto, y decir...
    • 1:08:40..."Excuse me please". Y acabose.
    • 1:08:46Dímelo a mí, que viví en Londres y no hablo inglés.
    • 1:08:49Llevo 20 años aquí y mira cómo hablo el castellano.
    • 1:08:51Tú lo hiciste por amor. Cierto.
    • 1:08:54Siendo brasileño, Gabino, tien contigo un denominador común.
    • 1:09:02Nunca jugó al fútbol, nunca le gustó.
    • 1:09:05Y tú nunca jugaste al fútbol.
    • 1:09:07Pero tú yes de la Cuenca Minera del Nalón y él ye brasileño.
    • 1:09:12En Brasil, el que no sabía jugar al fútbol era un tarado.
    • 1:09:16¿Cómo ye eso? Nunca me llamó la atención.
    • 1:09:19Y menos después del 7-1 que nos metieron en el Mundial. (RÍE)
    • 1:09:23En asturiano diríamos: "Esti ye un guaje raro".
    • 1:09:28Sí. En Brasil era un niño raro porque el fútbol nunca me llamó...
    • 1:09:31...la atención. Los partidos que hacían en la playa...
    • 1:09:34...en el colegio, nunca me invitaban a jugar. Además, jugaba fatal.
    • 1:09:38Y eso que tengo familia futbolista.
    • 1:09:40Tíos y primos que jugaron en la Selección pernambucana de fútbol.
    • 1:09:44Nunca me llamó la atención el fútbol.
    • 1:09:48En las imágenes anteriores, Alicia comenta...
    • 1:09:53Qué guapa Alicia. Preciosa.
    • 1:09:55¿Qué haces junto a ella? (RÍE) Bueno... es que tocote.
    • 1:09:59(RÍEN) Ella no canta.
    • 1:10:04Seguro que canta mejor que tú.
    • 1:10:06Mientras que los tus collacios jugaben al fútbol, ¿qué hacías?
    • 1:10:14Guitarra en mano o la percusión. O fabricaba mis juguetes.
    • 1:10:18No me gustaban los juguetes comprados. Me gustaba fabricarlos.
    • 1:10:23¿Te acuerdas cuando el aceite venía en botes de chapa?
    • 1:10:27(ASIENTE) Cuando se acababa, empezaba...
    • 1:10:31...a recortar las puertas del coche, el maletero, y lo hacía a mi medida.
    • 1:10:37Desde niño construía mis juguetes. La antítesis mía.
    • 1:10:41Los trabajos manuales siempre se me dieron fatal.
    • 1:10:45¿Todos? Casi todos.
    • 1:10:47Bueno. (RÍEN)
    • 1:10:51Luego, recuérdame que te pida un favor. (RÍE)
    • 1:10:54Hazme un masaje. (RÍEN)
    • 1:10:57¿Qué recuerdes de tu infancia, adolescencia, en tu país?
    • 1:11:08De tus padres, de los tus hermanos. Cuéntame algo de tu familia.
    • 1:11:14Tengo muy buenos recuerdos de niño.
    • 1:11:18Muy buen rollo con mis hermanos, con mi familia.
    • 1:11:22Sigue habiendo a pesar de la distancia.
    • 1:11:25He perdido a un hermano muy joven. Murió con 28 años de un accidente.
    • 1:11:30Cuando éramos niños, una piña, muy unidos.
    • 1:11:35De aquella todo estaba permitido. Recuerdo un viaje que hicimos...
    • 1:11:40...de Arrecife a Salvador de Bahía, donde tengo unos tíos y primos.
    • 1:11:44Fuimos mi padre, mi madre, mis tres hermanos y yo...
    • 1:11:49...mi tío, mi tía y sus cuatro hijos. Éramos 12 en un coche.
    • 1:11:56De Arrecife a Bahía son 800 km. Imagínate las risas en el viaje.
    • 1:12:02Un coche que se llamaba Aeroiles. No sé si te acuerdas.
    • 1:12:06No recuerdo. Era grande, pero era un coche...
    • 1:12:10...no era una furgoneta. Un coche para seis personas. Íbamos 12.
    • 1:12:14Uno montado encima de otro. Una risa de viaje.
    • 1:12:17Imaginaos cómo sería la carretera de aquella.
    • 1:12:21Acuérdome de un viaje que hice a La Isla. Íbamos 7 en un 600.
    • 1:12:26Fue tremendo. Imagínome lo que te pudo haber pasado a ti.
    • 1:12:31Pero tu madre, quiero recordar...
    • 1:12:34...que tenía una auténtica devoción...
    • 1:12:37La tiene. ...por un cantante brasileño...
    • 1:12:43...que cantaba una canción que la ponía p'allá.
    • 1:12:45(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:12:48Mi madre quiere más a Roberto Carlos que a sus propios hijos, creo.
    • 1:12:53Roberto Carlos en Brasil es Dios.
    • 1:12:57Sí. Es como Chus Pedro en Asturias. (RÍE)
    • 1:13:00Yo soy un elemento...
    • 1:13:02...diabólico.
    • 1:13:05Tú sabes que eres parte de la historia musical...
    • 1:13:07...no sólo de Asturias, sino de España.
    • 1:13:09Nuberu. Es cierto. Gracias.
    • 1:13:12Como lo dijo los otros días Víctor: "Chus es parte de la historia".
    • 1:13:15Para mí es un lujo formar parte... Cántame esa canción.
    • 1:13:18Dedíca-y esta canción a tu ma.
    • 1:13:21(CANTA "Lady Laura", ROBERTO CARLOS)
    • 1:15:01¡Qué guapo!
    • 1:15:03Vas a acabar conmigo, ¿eh?
    • 1:15:07Gracias, Gabino.
    • 1:15:10Tú fuiste aquel estudiante que tenía una familia...
    • 1:15:16...en Brasil con poderes mágicos en el sentido...
    • 1:15:20...de una familia pudiente que pudo enviate a estudiar...
    • 1:15:25...a Londres. (ASIENTE)
    • 1:15:27A estudiar inglés, familiarizate con otres cultures, pero creo...
    • 1:15:32...por lo que me dijiste en alguna ocasión...
    • 1:15:34...que lo tuyo yeren les muyeres... (RÍE)
    • 1:15:38Que fuiste allí a buscar muyeres... No, fui a buscar a la mujer.
    • 1:15:44...músiques, pero lo de estudiar era una cosa...
    • 1:15:49...que no entraba dentro de tus códigos.
    • 1:15:52Fíjate que el colegio estaba justo al lado del bar, qué curioso.
    • 1:15:55Me equivocaba de puerta siempre. (RÍE)
    • 1:15:59Estaba llegando y fiesta. (RÍEN)
    • 1:16:02Y en una de estas fiestas fue donde la conocí.
    • 1:16:06Parábamos en un bar todos los estudiantes del colegio...
    • 1:16:14...y siempre estábamos hablando y coincidió que era el cumpleaños...
    • 1:16:18...de un comnpañero de piso en Londres...
    • 1:16:20...y dije que había que invitar a esta mesa y eran todas españolas.
    • 1:16:24Entre ellas, estaba en la que yo me había fijado, la mi mujer.
    • 1:16:28La asturiana. Sí.
    • 1:16:30Sabes que hay un dicho en Asturias: "Anís de la Asturiana...
    • 1:16:34...su presencia siempre agrada".
    • 1:16:37¿Con qué conquistaste tú a ese ser tan entrañable...
    • 1:16:41...que te lleva amando y queriendo durante tantos años?
    • 1:16:46Más de 30 años, por fortuna.
    • 1:16:48En esta fiesta que te comentaba había varias habitaciones.
    • 1:16:52Había una con la música disco y otra con la gente de tertulia.
    • 1:16:56Estaba yo con la guitarra y la gente sentada escuchándome.
    • 1:16:59Sabía que ella era española y no la conocía.
    • 1:17:02Cuando entró por la puerta, cogí la guitarra y empecé...
    • 1:17:03(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:17:07...con esta melodía.
    • 1:17:10(CANTA "Besame mucho", CONSUELO VELÁZQUEZ)
    • 1:18:43¡Olé! La verdad que nunca nos perdimos.
    • 1:18:46Siempre nos encontramos.
    • 1:18:53Claro, en Brasil hace más de 30 años cuando hablabas de música española...
    • 1:18:59...era Julio Iglesias o boleros, lo que se sabía allí...
    • 1:19:02...de la música española, ahora se sabe más.
    • 1:19:06Sabiendo eso, ataqué con el bolero, que triunfo seguro.
    • 1:19:11En la segunda estrofa se había dado la vuelta.
    • 1:19:14¿Cómo reaccionó? Que era cosa de viejos y se fue...
    • 1:19:18...dejándome ahí cantando para las paredes.
    • 1:19:21¿Marchó de aquella fiesta? No, de la habitación.
    • 1:19:26La vi marchar, paré la canción y fui detrás de ella.
    • 1:19:30Ah, fuiste detrás. Sí. Como no funcionó por la música...
    • 1:19:34...vamos a funcionar con el argumento.
    • 1:19:36Utilizaste adecuadamente la palabra. Claro.
    • 1:19:41Creo que ha funcionado. ¿Qué-y diría? (RÍE)
    • 1:19:49Todavía hoy dice: "Tenías un picu". ¿Qué-y diría?
    • 1:19:54Cuando uno está enamorado, viene solo.
    • 1:19:58¿Cómo fuiste capaz...? Porque creo...
    • 1:20:03...que pa que un ser humano...
    • 1:20:05...cruce el Atlántico... Sí, muy valiente.
    • 1:20:09...tien que haber mucha mágia... Sí.
    • 1:20:11...mucha ternura... Mucho valor, también.
    • 1:20:14Sí, y mucho amor.
    • 1:20:18Porque vosotros coincidisteis en Londres.
    • 1:20:20Allí descubristeis un montón de histories.
    • 1:20:23A Víctor Manuel, Serrat... Sí, y a Nuberu.
    • 1:20:27A través de ella, esos casetes... Le pregunté como músico...
    • 1:20:30...¿cuál era la música que escuchaba? Y me enseñó 3 casetes.
    • 1:20:33De Nuberu, Víctor Manuel y Serrat. Siempre.
    • 1:20:42Después, tú vas a Pernambuco y un tiempo después...
    • 1:20:46...ella se incorpora a tu vida en Pernambuco.
    • 1:20:50Sí, se viene conmigo. Valor, no.
    • 1:20:52La asturiana, como la española. Cuando besa, siempre es de verdad.
    • 1:20:57Ella en su día, cuando decía a sus padres que iba a Brasil...
    • 1:21:01...le decían que estaba loca. Imagínate 30 años atrás.
    • 1:21:07No, el problema era decir Pernambuco...
    • 1:21:10Gabino, ¿sabíes hace 30 años dónde quedaba Pernambuco?
    • 1:21:15-Qué va, Chus. Siempre pensé que era una broma.
    • 1:21:17Era como decíamos aquí: "Voy date una que te mango a Pimiango".
    • 1:21:21Pero Pimiango existe. Sí.
    • 1:21:23-Y la Conchinchina, también. -Sí, otra. (RÍEN)
    • 1:21:27Ella llamó a sus padres, porque mis padres le mandaron el billete...
    • 1:21:31...porque sus padres pensaron que iba a Brasil pero utópicamente.
    • 1:21:36Mi padre decía: "¿Dónde va a conseguir el dinero para el billete?"
    • 1:21:39Mi padre le envió el billete para que se viniera a Brasil conmigo.
    • 1:21:41Cuando llamó a sus padres para avisarles... un genio de aquella...
    • 1:21:45...que se venía a Brasil. Decía: "Estás loca, eso es trata de blanca".
    • 1:21:49Fíjate. "No vayas" ¿Y fue?
    • 1:21:53Sí, porque fue desde Londres. Si llega a ser desde Asturias...
    • 1:21:56...no le dejaban marchar, pero desde Londres no había manera.
    • 1:22:01El padre le dijo: "Aunque sea, una dirección dame".
    • 1:22:04"Calle tal, Pernambuco". "Encima, con cachondeo".
    • 1:22:10Cuando llegó a Pernambuco... Quedó encantada.
    • 1:22:15...llego con aquella cara, porque tien una cara angelical...
    • 1:22:18Muy guapa. ¿No-y cantaste...
    • 1:22:22...algún cantar de Víctor Manuel d'aquellos que habíes...?
    • 1:22:25Claro. Aprendí a Víctor Manuel. Cuando se fue ella...
    • 1:22:25(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:22:29...escuchaba sus cintas para acordarme de ella.
    • 1:22:32Creo que teníes que haber hecho un buen recibimiento.
    • 1:22:37¡Hombre!
    • 1:22:40Mira qué bonito.
    • 1:22:41(MÚSICA)
    • 1:22:44(CANTAN "Sólo pienso en ti", VÍCTOR MANUEL)
    • 1:24:01-Vamos a aplaudir al gran Víctor Manuel.
    • 1:24:04¡Qué manera de componer! Qué texto más guapo, tierno.
    • 1:24:08¡Cuántas canciones! Parió mucho.
    • 1:24:10Me permitio hacer este disco con sus canciones.
    • 1:24:15Imagínate las vueltas que da la vida.
    • 1:24:19Hace unos años colaboré contigo en el homenaje a Nuberu...
    • 1:24:24...que fue un orgullo.
    • 1:24:27Hay alguien ahí que está manejando todo esto, porque no soy digno...
    • 1:24:30...de todo esto. (RÍE)
    • 1:24:33Cantar canciones de Nuberu. Y, de repente, las de Víctor.
    • 1:24:37Todos me decís que sí. No tenéis criterio.
    • 1:24:41¿Qué recuerdes de tu experiencia radiofónica en Asturias?
    • 1:24:49Muy buen recuerdo.
    • 1:24:51Colaboro con la RPA en el programa La Buena Tarde, con Patricia Serna...
    • 1:24:56...y todo el equipo. Hago una sección de música con ellos.
    • 1:25:00Todos los viernes estamos en antena llevando la música asturiana...
    • 1:25:05...los grupos que están en Asturias.
    • 1:25:09A ver cuándo viene Nuberu a verme, que sé que ha vuelto.
    • 1:25:14¿Te puedo pedir algo? Sí hombre. Pídeme lo que quieras.
    • 1:25:20No sé si estamos a tiempo, pero me gustaría escuchar algo.
    • 1:25:24Yo le ha cantado a mi madre "Lady Laura".
    • 1:25:28¿Por qué no cantas tú a la tuya?
    • 1:25:34¡Cómo no te la voy a cantar!
    • 1:25:38Sí te quiero decir y quiero comentar a la gente...
    • 1:25:43...que Vaudí hizo una versión de la canción dedicada a Adelina...
    • 1:25:49...la canción de mi madre, que ye una pasada.
    • 1:25:54Ye una versión que, cuando lo comentamos entre colegas...
    • 1:25:58...músicos, decimos: "Esa bossa que maneja como nadie da-y un color...
    • 1:26:06...y una aportación tierna a esi cantar".
    • 1:26:11Te agradeceré siempre que hayas hecho ese esfuerzo.
    • 1:26:15Gracias a ti por haber hecho esa canción tan bonita.
    • 1:26:17Hoy cantaremos tu versión. Venga.
    • 1:26:20(MÚSICA)
    • 1:26:23Adelina ye la madre biológica de muchos.
    • 1:26:29Y la madre Tierra, también.
    • 1:26:44(CANTAN "Adelina")
    • 1:28:22-¡Qué cosa más bonita! De verdad. Préstame cantala.
    • 1:28:28Siempre me acuerdo de les madres de tolos mis amigos que falten...
    • 1:28:34...de la mía en particular y del sitiu que me parió...
    • 1:28:38...que ye esta tierra. La Madre Asturias.
    • 1:28:42Aunque sea hijo adoptivo, también soy hijo de esta tierra.
    • 1:28:47En la TV, los tiempos son los que marquen los programas...
    • 1:28:54...y esto está poniendo el punto final.
    • 1:28:58Es una pena. Esas cosas del destino que dices tú.
    • 1:29:01¿Como no viniste antes? Qué bien que te trajeron...
    • 1:29:04...al programa.
    • 1:29:05Despídenos con algo en brasileño.
    • 1:29:11(HABLA EN PORTUGUÉS)
    • 1:29:24Queda dicho. Nos vemos la semana que viene...
    • 1:29:26En ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 1:29:34(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    Este domingo en ¿Cómo era aquella que decía...? recordaremos los primeros años de la transición en España tras la muerte del general Franco, cómo vivieron los españoles,​ y los asturianos en particular, ​aquel momento  histórico​.​
      
    ​V​eremos imágenes de las manifestaciones al grito de “Amnistía y libertad”, ​d​el día de la cultura en Gijón,  ​de ​los primeros y multitudinarios mítines políticos​,​ y recordaremos todo el proceso vivido en Asturias para conseguir la aprobación del Estatuto de Autonomía .

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    2.00 (10 votos)
    10 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Anabel Santiago y Vicente Díaz

    Anabel Santiago y Vicente Díaz

    3.86 (7 votos)
    03 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    4.43 (7 votos)
    26 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    3.14 (7 votos)
    19 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción

    Más de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía... 2015

    11 programas

    Cómo era aquella que decía... 2014

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL