Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.
1:05:56Descubrí que existía
Pernambuco gracies a ti.
1:05:59Mucha gente no me cree.
Cuando llegué a Asturias...
1:06:05Habla pausao. Si no, el brasileiro
en el que te manejas...
1:06:12Podría hablar mejor,
pero perdería el encanto.
1:06:15También ye verdad.
(RÍEN)
1:06:19Alquilé el primer piso cuando vine
a vivir a Oviedo...
1:06:23...y fui a ingresar la comunidad.
Los del banco: "¿A qué nombre...
1:06:27...lo pongo?".
"Vaudí Cavalcanti".
1:06:30"¡¿Cómo?!".
"Toma mi documentación y cópialo".
1:06:35Cuando vio Pernambuco,
no veas la risa en el banco.
1:06:38"Venid p'acá que este tío es
de Pernambuco".
1:06:43¿Cómo en Pernambuco puede nacer
un hombre con inquietudes...
1:06:47...musicales tan agudizaes?
¿Cómo ye lo tuyo?
1:06:54¿Cómo fue eso de la música?
En Brasil, la llevamos dentro.
1:07:00El fútbol, también.
No soy muy futbolero...
1:07:03...soy más de la parte musical
de Brasil.
1:07:06¿Arráncaste conmigo con esta?
A ver si la sabes.
1:07:09No la sé.
Gabino sí la sabe.
1:07:11(MÚSICA)
1:07:14(CANTAN "Aquarela do Brazil",
Ary Barroso)
1:08:25-Te voy a robar al pianista. (RÍE)
Tengo un problema.
1:08:29Se me dan mal los idiomas.
1:08:32Sáquesme del asturiano, del amestáu
y un poco de castellano...
1:08:37...sin utilizar el pretério
perfecto, y decir...
1:08:40..."Excuse me please".
Y acabose.
1:08:46Dímelo a mí, que viví en Londres
y no hablo inglés.
1:08:49Llevo 20 años aquí y mira
cómo hablo el castellano.
1:08:51Tú lo hiciste por amor.
Cierto.
1:08:54Siendo brasileño, Gabino, tien
contigo un denominador común.
1:09:02Nunca jugó al fútbol,
nunca le gustó.
1:09:05Y tú nunca jugaste al fútbol.
1:09:07Pero tú yes de la Cuenca Minera
del Nalón y él ye brasileño.
1:09:12En Brasil, el que no sabía jugar
al fútbol era un tarado.
1:09:16¿Cómo ye eso?
Nunca me llamó la atención.
1:09:19Y menos después del 7-1 que
nos metieron en el Mundial. (RÍE)
1:09:23En asturiano diríamos:
"Esti ye un guaje raro".
1:09:28Sí. En Brasil era un niño raro
porque el fútbol nunca me llamó...
1:09:31...la atención. Los partidos
que hacían en la playa...
1:09:34...en el colegio, nunca me invitaban
a jugar. Además, jugaba fatal.
1:09:38Y eso que tengo familia futbolista.
1:09:40Tíos y primos que jugaron en
la Selección pernambucana de fútbol.
1:09:44Nunca me llamó
la atención el fútbol.
1:09:48En las imágenes anteriores,
Alicia comenta...
1:09:53Qué guapa Alicia.
Preciosa.
1:09:55¿Qué haces junto a ella?
(RÍE) Bueno... es que tocote.
1:09:59(RÍEN)
Ella no canta.
1:10:04Seguro que canta mejor que tú.
1:10:06Mientras que los tus collacios
jugaben al fútbol, ¿qué hacías?
1:10:14Guitarra en mano o la percusión.
O fabricaba mis juguetes.
1:10:18No me gustaban los juguetes
comprados. Me gustaba fabricarlos.
1:10:23¿Te acuerdas cuando el aceite venía
en botes de chapa?
1:10:27(ASIENTE)
Cuando se acababa, empezaba...
1:10:31...a recortar las puertas del coche,
el maletero, y lo hacía a mi medida.
1:10:37Desde niño construía mis juguetes.
La antítesis mía.
1:10:41Los trabajos manuales siempre
se me dieron fatal.
1:10:45¿Todos?
Casi todos.
1:10:47Bueno.
(RÍEN)
1:10:51Luego, recuérdame
que te pida un favor. (RÍE)
1:10:54Hazme un masaje.
(RÍEN)
1:10:57¿Qué recuerdes de tu infancia,
adolescencia, en tu país?
1:11:08De tus padres, de los tus hermanos.
Cuéntame algo de tu familia.
1:11:14Tengo muy buenos recuerdos
de niño.
1:11:18Muy buen rollo con mis hermanos,
con mi familia.
1:11:22Sigue habiendo
a pesar de la distancia.
1:11:25He perdido a un hermano muy joven.
Murió con 28 años de un accidente.
1:11:30Cuando éramos niños,
una piña, muy unidos.
1:11:35De aquella todo estaba permitido.
Recuerdo un viaje que hicimos...
1:11:40...de Arrecife a Salvador de Bahía,
donde tengo unos tíos y primos.
1:11:44Fuimos mi padre, mi madre,
mis tres hermanos y yo...
1:11:49...mi tío, mi tía y sus cuatro hijos.
Éramos 12 en un coche.
1:11:56De Arrecife a Bahía son 800 km.
Imagínate las risas en el viaje.
1:12:02Un coche que se llamaba Aeroiles.
No sé si te acuerdas.
1:12:06No recuerdo.
Era grande, pero era un coche...
1:12:10...no era una furgoneta. Un coche
para seis personas. Íbamos 12.
1:12:14Uno montado encima de otro.
Una risa de viaje.
1:12:17Imaginaos cómo sería
la carretera de aquella.
1:12:21Acuérdome de un viaje que hice
a La Isla. Íbamos 7 en un 600.
1:12:26Fue tremendo. Imagínome lo que
te pudo haber pasado a ti.
1:12:31Pero tu madre, quiero recordar...
1:12:34...que tenía una auténtica
devoción...
1:12:37La tiene.
...por un cantante brasileño...
1:12:43...que cantaba una canción
que la ponía p'allá.
1:12:45(SONIDO DEL PIANO)
1:12:48Mi madre quiere más a Roberto Carlos
que a sus propios hijos, creo.
1:12:53Roberto Carlos en Brasil
es Dios.
1:12:57Sí. Es como Chus Pedro en Asturias.
(RÍE)
1:13:00Yo soy un elemento...
1:13:02...diabólico.
1:13:05Tú sabes que eres parte
de la historia musical...
1:13:07...no sólo de Asturias,
sino de España.
1:13:09Nuberu. Es cierto.
Gracias.
1:13:12Como lo dijo los otros días Víctor:
"Chus es parte de la historia".
1:13:15Para mí es un lujo formar parte...
Cántame esa canción.
1:13:18Dedíca-y esta canción a tu ma.
1:13:21(CANTA "Lady Laura",
ROBERTO CARLOS)
1:15:01¡Qué guapo!
1:15:03Vas a acabar conmigo, ¿eh?
1:15:07Gracias, Gabino.
1:15:10Tú fuiste aquel estudiante
que tenía una familia...
1:15:16...en Brasil con poderes mágicos
en el sentido...
1:15:20...de una familia pudiente
que pudo enviate a estudiar...
1:15:25...a Londres.
(ASIENTE)
1:15:27A estudiar inglés, familiarizate
con otres cultures, pero creo...
1:15:32...por lo que me dijiste
en alguna ocasión...
1:15:34...que lo tuyo yeren les muyeres...
(RÍE)
1:15:38Que fuiste allí a buscar muyeres...
No, fui a buscar a la mujer.
1:15:44...músiques, pero lo de estudiar
era una cosa...
1:15:49...que no entraba
dentro de tus códigos.
1:15:52Fíjate que el colegio estaba
justo al lado del bar, qué curioso.
1:15:55Me equivocaba de puerta siempre.
(RÍE)
1:15:59Estaba llegando y fiesta.
(RÍEN)
1:16:02Y en una de estas fiestas fue
donde la conocí.
1:16:06Parábamos en un bar todos
los estudiantes del colegio...
1:16:14...y siempre estábamos hablando
y coincidió que era el cumpleaños...
1:16:18...de un comnpañero de piso
en Londres...
1:16:20...y dije que había que invitar
a esta mesa y eran todas españolas.
1:16:24Entre ellas, estaba en la que yo
me había fijado, la mi mujer.
1:16:28La asturiana.
Sí.
1:16:30Sabes que hay un dicho en Asturias:
"Anís de la Asturiana...
1:16:34...su presencia siempre agrada".
1:16:37¿Con qué conquistaste tú a ese ser
tan entrañable...
1:16:41...que te lleva amando y queriendo
durante tantos años?
1:16:46Más de 30 años, por fortuna.
1:16:48En esta fiesta que te comentaba había
varias habitaciones.
1:16:52Había una con la música disco
y otra con la gente de tertulia.
1:16:56Estaba yo con la guitarra y
la gente sentada escuchándome.
1:16:59Sabía que ella era española
y no la conocía.
1:17:02Cuando entró por la puerta,
cogí la guitarra y empecé...
1:17:03(SONIDO DEL PIANO)
1:17:07...con esta melodía.
1:17:10(CANTA "Besame mucho",
CONSUELO VELÁZQUEZ)
1:18:43¡Olé!
La verdad que nunca nos perdimos.
1:18:46Siempre nos encontramos.
1:18:53Claro, en Brasil hace más de 30 años
cuando hablabas de música española...
1:18:59...era Julio Iglesias o boleros,
lo que se sabía allí...
1:19:02...de la música española,
ahora se sabe más.
1:19:06Sabiendo eso, ataqué
con el bolero, que triunfo seguro.
1:19:11En la segunda estrofa
se había dado la vuelta.
1:19:14¿Cómo reaccionó?
Que era cosa de viejos y se fue...
1:19:18...dejándome ahí cantando
para las paredes.
1:19:21¿Marchó de aquella fiesta?
No, de la habitación.
1:19:26La vi marchar, paré la canción
y fui detrás de ella.
1:19:30Ah, fuiste detrás.
Sí. Como no funcionó por la música...
1:19:34...vamos a funcionar
con el argumento.
1:19:36Utilizaste adecuadamente la palabra.
Claro.
1:19:41Creo que ha funcionado.
¿Qué-y diría? (RÍE)
1:19:49Todavía hoy dice: "Tenías un picu".
¿Qué-y diría?
1:19:54Cuando uno está enamorado,
viene solo.
1:19:58¿Cómo fuiste capaz...?
Porque creo...
1:20:03...que pa que un ser humano...
1:20:05...cruce el Atlántico...
Sí, muy valiente.
1:20:09...tien que haber mucha mágia...
Sí.
1:20:11...mucha ternura...
Mucho valor, también.
1:20:14Sí, y mucho amor.
1:20:18Porque vosotros coincidisteis
en Londres.
1:20:20Allí descubristeis
un montón de histories.
1:20:23A Víctor Manuel, Serrat...
Sí, y a Nuberu.
1:20:27A través de ella, esos casetes...
Le pregunté como músico...
1:20:30...¿cuál era la música que escuchaba?
Y me enseñó 3 casetes.
1:20:33De Nuberu, Víctor Manuel y Serrat.
Siempre.
1:20:42Después, tú vas a Pernambuco
y un tiempo después...
1:20:46...ella se incorpora a tu vida
en Pernambuco.
1:20:50Sí, se viene conmigo.
Valor, no.
1:20:52La asturiana, como la española.
Cuando besa, siempre es de verdad.
1:20:57Ella en su día, cuando decía
a sus padres que iba a Brasil...
1:21:01...le decían que estaba loca.
Imagínate 30 años atrás.
1:21:07No, el problema era decir
Pernambuco...
1:21:10Gabino, ¿sabíes hace 30 años
dónde quedaba Pernambuco?
1:21:15-Qué va, Chus.
Siempre pensé que era una broma.
1:21:17Era como decíamos aquí: "Voy date
una que te mango a Pimiango".
1:21:21Pero Pimiango existe.
Sí.
1:21:23-Y la Conchinchina, también.
-Sí, otra. (RÍEN)
1:21:27Ella llamó a sus padres, porque
mis padres le mandaron el billete...
1:21:31...porque sus padres pensaron que
iba a Brasil pero utópicamente.
1:21:36Mi padre decía: "¿Dónde va a
conseguir el dinero para el billete?"
1:21:39Mi padre le envió el billete
para que se viniera a Brasil conmigo.
1:21:41Cuando llamó a sus padres para
avisarles... un genio de aquella...
1:21:45...que se venía a Brasil. Decía:
"Estás loca, eso es trata de blanca".
1:21:49Fíjate. "No vayas"
¿Y fue?
1:21:53Sí, porque fue desde Londres.
Si llega a ser desde Asturias...
1:21:56...no le dejaban marchar,
pero desde Londres no había manera.
1:22:01El padre le dijo: "Aunque sea,
una dirección dame".
1:22:04"Calle tal, Pernambuco".
"Encima, con cachondeo".
1:22:10Cuando llegó a Pernambuco...
Quedó encantada.
1:22:15...llego con aquella cara,
porque tien una cara angelical...
1:22:18Muy guapa.
¿No-y cantaste...
1:22:22...algún cantar de Víctor Manuel
d'aquellos que habíes...?
1:22:25Claro. Aprendí a Víctor Manuel.
Cuando se fue ella...
1:22:25(SONIDO DEL PIANO)
1:22:29...escuchaba sus cintas
para acordarme de ella.
1:22:32Creo que teníes que haber hecho
un buen recibimiento.
1:22:37¡Hombre!
1:22:40Mira qué bonito.
1:22:41(MÚSICA)
1:22:44(CANTAN "Sólo pienso en ti",
VÍCTOR MANUEL)
1:24:01-Vamos a aplaudir
al gran Víctor Manuel.
1:24:04¡Qué manera de componer!
Qué texto más guapo, tierno.
1:24:08¡Cuántas canciones!
Parió mucho.
1:24:10Me permitio hacer este disco
con sus canciones.
1:24:15Imagínate las vueltas
que da la vida.
1:24:19Hace unos años colaboré contigo
en el homenaje a Nuberu...
1:24:24...que fue un orgullo.
1:24:27Hay alguien ahí que está manejando
todo esto, porque no soy digno...
1:24:30...de todo esto.
(RÍE)
1:24:33Cantar canciones de Nuberu.
Y, de repente, las de Víctor.
1:24:37Todos me decís que sí.
No tenéis criterio.
1:24:41¿Qué recuerdes de tu experiencia
radiofónica en Asturias?
1:24:49Muy buen recuerdo.
1:24:51Colaboro con la RPA en el programa
La Buena Tarde, con Patricia Serna...
1:24:56...y todo el equipo. Hago
una sección de música con ellos.
1:25:00Todos los viernes estamos en antena
llevando la música asturiana...
1:25:05...los grupos que están en Asturias.
1:25:09A ver cuándo viene Nuberu a verme,
que sé que ha vuelto.
1:25:14¿Te puedo pedir algo?
Sí hombre. Pídeme lo que quieras.
1:25:20No sé si estamos a tiempo,
pero me gustaría escuchar algo.
1:25:24Yo le ha cantado
a mi madre "Lady Laura".
1:25:28¿Por qué no cantas tú a la tuya?
1:25:34¡Cómo no te la voy a cantar!
1:25:38Sí te quiero decir
y quiero comentar a la gente...
1:25:43...que Vaudí hizo una versión
de la canción dedicada a Adelina...
1:25:49...la canción de mi madre,
que ye una pasada.
1:25:54Ye una versión que, cuando
lo comentamos entre colegas...
1:25:58...músicos, decimos: "Esa bossa que
maneja como nadie da-y un color...
1:26:06...y una aportación
tierna a esi cantar".
1:26:11Te agradeceré siempre
que hayas hecho ese esfuerzo.
1:26:15Gracias a ti por haber hecho
esa canción tan bonita.
1:26:17Hoy cantaremos tu versión.
Venga.
1:26:20(MÚSICA)
1:26:23Adelina ye la madre biológica
de muchos.
1:26:29Y la madre Tierra, también.
1:26:44(CANTAN "Adelina")
1:28:22-¡Qué cosa más bonita! De verdad.
Préstame cantala.
1:28:28Siempre me acuerdo de les madres
de tolos mis amigos que falten...
1:28:34...de la mía en particular
y del sitiu que me parió...
1:28:38...que ye esta tierra.
La Madre Asturias.
1:28:42Aunque sea hijo adoptivo,
también soy hijo de esta tierra.
1:28:47En la TV, los tiempos son
los que marquen los programas...
1:28:54...y esto está poniendo
el punto final.
1:28:58Es una pena. Esas cosas
del destino que dices tú.
1:29:01¿Como no viniste antes?
Qué bien que te trajeron...
1:29:04...al programa.
1:29:05Despídenos con algo en brasileño.
1:29:11(HABLA EN PORTUGUÉS)
1:29:24Queda dicho. Nos vemos
la semana que viene...
1:29:26En ¿Cómo era aquella que decía...?
1:29:34(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
Este domingo en ¿Cómo era aquella que decía...? recordaremos los primeros años de la transición en España tras la muerte del general Franco, cómo vivieron los españoles, y los asturianos en particular, aquel momento histórico.
Veremos imágenes de las manifestaciones al grito de “Amnistía y libertad”, del día de la cultura en Gijón, de los primeros y multitudinarios mítines políticos, y recordaremos todo el proceso vivido en Asturias para conseguir la aprobación del Estatuto de Autonomía .