Domingo 13 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1Nzk4MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Mi_UihPEJthd7xRuvId2q6ExJnI9O6XIKUXFjrVIG_Q/2014/10/74655_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA DE PIANO)
    • 0:16(CANTA)
    • 0:16"Por el camino de Mieres...
    • 0:23...entre aldeas y montañas...
    • 0:29...junto al puente de La Perra...
    • 0:36...puedo verme la distancia...
    • 0:43...río muerto, cuánto diera...
    • 0:50...por clarear tus negras aguas.
    • 0:58Por el camino de Mieres...
    • 1:05...un carboneru cantaba...
    • 1:12...por qué dices que me quieres...
    • 1:19...y si falto no me extrañas.
    • 1:25Si en mi corazón mandaras...
    • 1:32...no me robarás el alma.
    • 1:40Señor San Xuan...
    • 1:43...ya en la foguera nun hai que quemar.
    • 1:50Viva la danza y los que en ella están.
    • 1:56Viva la danza y los que en ella están.
    • 2:12Por el camino de Mieres...
    • 2:19...ya nun me despierta el alba.
    • 2:26El runrun del tren de chapas...
    • 2:33...la sirena de la fábrica.
    • 2:40No dexaron ni migayes...
    • 2:47...de los años de abundancia.
    • 2:54Señor San Xuan...
    • 2:57...ya en la foguera nun hai que quemar.
    • 3:03Viva la danza y los que en ella están.
    • 3:10Viva la danza y los que en ella están.
    • 3:16Señor San Xuan...
    • 3:19...ya en la foguera nun hai que quemar.
    • 3:26Viva la danza y los que en ella están.
    • 3:32Viva la danza y los que en ella están".
    • 3:50Maestro...
    • 3:51...Gabino Antuña.
    • 3:53Hoy, vamos a tener un programa total.
    • 3:58Un pedazo de programa.
    • 4:02Programa que nos hablará de los años 80...
    • 4:05...de la Movida.
    • 4:08Vamos a tener un montón de protagonistas asturianos...
    • 4:12...que la vivieron, con los que la viví y compartí.
    • 4:15Con la única persona que no compartí aquella movida...
    • 4:18...ye con la mi guaja, porque ella de aquella...
    • 4:21Yo veía Naranjito. Y lo de Viva la Danza ya se decía mucho, ¿no?
    • 4:27D'aquella jugaríes con muñeques. Claro.
    • 4:31Hacía mis pinitos. (RÍE)
    • 4:33Lo que es una gozada es viajar a los 80 con el significado social...
    • 4:38...que tuvo esa época y esos iconos ochenteros que aún perduran.
    • 4:43Nos detendremos en la Movida, en esa parte más social...
    • 4:49...que nos la contará Yolanda Lobo, por ese microcosmos que tuvo...
    • 4:54...en la Santa Sebe. Tenemos un protagonista 100% de la Movida...
    • 4:59...que es Jorge Ilegales, y a un gran difusor de aquella época...
    • 5:04...como Alberto Toyos. Amigos míos.
    • 5:09No sólo eso, sino que cambiando de registro total porque...
    • 5:13...nos vamos a la ópera, tenemos una invitada que nació en los 80...
    • 5:17...y va a venir a cantarnos y contarnos sus vida...
    • 5:20...y es Beatriz Díaz. Ella es de la Cuenca, como tú.
    • 5:23De la Cuenca Minera, ella ye de Boo. No se vayan.
    • 5:29Comienza... ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 5:33(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 5:56Los años 80. Años de Atari, Naranjito, Pacman, Mazinger.
    • 6:01Son los años de las hombreras, el pelo cardado, pero sobre todo...
    • 6:05...son tiempos de un movimiento contracultural, la Movida...
    • 6:09...que se dio en Madrid, y aunque tocó todos los palos...
    • 6:12...tuvo en la música su principal elemento catalizador.
    • 6:15¿Verdad, Alberto Toyos? -Creo que sí.
    • 6:19Bienvenido al programa. Gracias y encantado.
    • 6:27Dicen que la música de los 80 es lo mejor que ha dado España.
    • 6:32¿Qué opinas?
    • 6:34De cantidad, sí. De calidad, siempre hubo épocas con grupos, temas buenos.
    • 6:39Pero la explosión que hubo y la popularización que se hizo...
    • 6:43...de la música pop y rock en los 80, creo que fue importante.
    • 6:48Esa música tuvo su reflejo en Asturias...
    • 6:52...en lugares que crearon microcosmos, ¿verdad, Yolanda?
    • 6:56Bienvenida al programa. Como fue la Santa Sebe.
    • 6:59-Sí, la crearon un grupo de gente muy creativa.
    • 7:03Era un espacio donde se daba cavida la gente de noche que hacía...
    • 7:09...cosas de día y de noche, las 24 horas funcionando.
    • 7:15Aunque en la presentación, Alberto haya hecho esta broma...
    • 7:18...Jorge Ilegales, sí que fue una buena hornada y tú además...
    • 7:23...fuiste parte de ella, de los mejores incluso, ¿no?
    • 7:27-Sin duda. (RÍE)
    • 7:30Lo que ocurrió es que los años 80...
    • 7:34A España habían llegado los 60 tarde. Sufríamos un retraso crónico.
    • 7:42Hasta 1965 no llegaron los años 60 a España.
    • 7:45Luego, los años 70 sí llegaron antes.
    • 7:51Pero los 80, en 1979 estábamos en plenos años 80, ¿eh?
    • 7:58Yo formo parte de la generación que consiguió ese milagro.
    • 8:01También se diluyeron muy pronto. Hacia 1988, las cosas cambiaron.
    • 8:10Las grandes multinacionales habían retomado el control...
    • 8:14...de cómo comercializar esa explosión creativa.
    • 8:18Desaparece el "usted mismo" por el raquitismo que no logró superar.
    • 8:29Ahora se da una visión muy sesgada de lo que fueron los años 80.
    • 8:34Es una visión dada por gente que estaba anclada en Madrid...
    • 8:40...por su profesión y por su propia movilidad...
    • 8:45...debido a sus cortos sueldos. Gente que trabajaba en la radio...
    • 8:49...y sólo veían lo que pasaba en Madrid.
    • 8:53Aunque mi sueldo no era tan poco muy alto, al principio...
    • 8:58...estaba obligado a recorrer España de punta a punta todas las semanas.
    • 9:02Pude comprobar que en la zona del País Vasco se desarrollaba...
    • 9:08...un rock radical. En Galicia, había un rock que se tomaban a broma...
    • 9:14...un punk muy gallego y diferente.
    • 9:19En Levante era la música de diversión.
    • 9:21Música de fines de semana, allí no dormía nadie, era todo muy gay.
    • 9:27En Barcelona existía el pestilente rock layetano...
    • 9:32...muy apoyado por las instituciones, que no dejaba crecer las cosas.
    • 9:39Había punk y mod, que estaban enfrentados.
    • 9:42Esta gente se desplazaba a Madrid.
    • 9:45La cuenca andaluza, que era la más productiva en música...
    • 9:54...se había quedado exhausta por su aportación a los años 70.
    • 9:59Pero aquello no formaba parte de la Movida.
    • 10:02La historia de la Movida no tiene nada que ver con Andalucía.
    • 10:06No. Allí sólo había un grupo, pero tenía más que ver...
    • 10:13...con la cuenca mediterránea.
    • 10:18Vamos a tocar la Movida periférica más adelante, pero centrémonos...
    • 10:24...en esos looks estridentes y esa fuerza sobre el escenario...
    • 10:28...con la que irrumpió la Movida, sobre todo en Madrid.
    • 10:32Entró de lleno en el panorama musical y en una sociedad...
    • 10:36...que llevaba cuatro décadas anclada en la etapa franquista.
    • 10:41Hubo muchos factores que ayudaron a esas ganas de ser modernos.
    • 10:50"Los 80 fueron claves en la transición democrática española.
    • 10:54La apertura ideológica de nuestro país y la liberalización cultural...
    • 10:58...de una sociedad que quería dejar atrás la imagen...
    • 11:01...de cuatro décadas de dictadura para convertirse...
    • 11:04...en un país moderno y abierto".
    • 11:07(ALASKA Y DINARAMA "¿A quién le importa?)
    • 11:10"El clima de consensos que había reinado en los primeros años...
    • 11:13...de la Transición comenzó a resquebrajarse.
    • 11:16El liderazgo de Adolfo Suárez fue debilitándose...
    • 11:19...por las crisis internas de su partido...
    • 11:21...lo que le llevó a llevar su dimisión como presidente...
    • 11:24...en enero de 1981".
    • 11:26-Presento irrevocablemente mi dimisión...
    • 11:29...como presidente del Gobierno...
    • 11:31...y mi decisión de dejar la presidencia de UCD.
    • 11:38"Durante la sesión para la votación para la investidura del sucesor...
    • 11:43...un grupo de guardias civiles, encabezados por Tejero...
    • 11:48...irrumpen en el Congreso".
    • 11:52(GRITA) -Quieto todo el mundo.
    • 11:54"Así narró aquel momento RNE, que se encontraba en el hemiciclo.
    • 12:00(RADIO) "Es un guardia civil y está apuntando con un pistola.
    • 12:03Entran más policías.
    • 12:05Está apuntando al presidente de los diputados.
    • 12:08Vemos como... ¡Cuidado, la Policía! (GOLPISTA) -"Al suelo todo el mundo".
    • 12:15(RADIO) -"No podemos emitir más porque nos apuntan".
    • 12:19"La negativa de Don Juan Carlos a apoyar el golpe...
    • 12:22...acabó frustrándolo esa misma madrugada en el que el Rey...
    • 12:26...se dirigió a los españoles".
    • 12:28-Confirmo que he ordenado a las autoridades civiles...
    • 12:32...y a la junta de jefes del Estado Mayor...
    • 12:35...que tomen todas las medidas necesarias...
    • 12:38...para mantener el orden constitucional...
    • 12:41...dentro de la legalidad vigente.
    • 12:44"La sociedad española evolucionaba a pasos agigantados.
    • 12:47En Madrid, se comenzaba a germinar la denominada Movida Madrileña".
    • 12:52(RADIO FUTURA "Enamorado de la moda juvenil")
    • 13:05-Se rapaban la cabeza, ponían una cresta de colores.
    • 13:10Era rebeldía pura.
    • 13:14En esa rebeldía entraba la música, pintura, danza.
    • 13:21El punk toco todo.
    • 13:23"La capital fue pionera en el nacimiento de un movimiento...
    • 13:27...que se extendería al resto de ciudades españolas.
    • 13:29La juventud se entregaba de forma arrolladora en una época...
    • 13:33...en la que se produjo una explosión de creatividad artística".
    • 13:36(NACHA POP, "La chica de ayer")
    • 13:45"Nacha Pop, Radio Futura, Los Secretos...
    • 13:48...Alaska y los Pegamoides".
    • 13:50(ALASKA Y DINARAMA "Ni Tú Ni Nadie")
    • 13:57"La música fue la punta de un iceberg que arrastró tras de sí...
    • 14:01...al resto de manifestaciones culturales".
    • 14:03-Lo que estaba llegando del exterior y no sólo lo que llegaba...
    • 14:07...sino lo que venía llegando, es lo que nos pasaba siendo...
    • 14:11...más adolescentes con el mundo que intuíamos en Nueva York...
    • 14:16...de Warhol, de Los Ramones sobre todo. Era fundamental.
    • 14:21Entonces no había internet. La prensa musical extranjera, en un quiosco...
    • 14:26...y cada vez que se podía, un viaje a Londres para oxigenarse.
    • 14:31-Había gente que empezó teniendo un grupo de música y no tenía idea.
    • 14:37Aprendían sobre la marcha.
    • 14:39La misma Alaska, lo dice ella, que no tenía ni idea.
    • 14:44Hacía como que tocaba, pero era un paripé.
    • 14:49Empezó a aprender poco a poco.
    • 14:52(MÚSICA)
    • 15:02"Tras unos pinitos en la música, Pedro Almodóvar dirigió...
    • 15:06...la que sería la película que mejor retrató...
    • 15:09...el espíritu de la Movida.
    • 15:11'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón'.
    • 15:14(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:23"La Movida fue utilizada como plataforma promocional...
    • 15:26...por el Partido Socialista, que consiguió una victoria...
    • 15:29...arrolladora en las elecciones de 1982 con el lema de El Cambio".
    • 15:35-¡Adelante!
    • 15:39Y con ello, quien gane más que un partido concreto...
    • 15:44...es la democracia y el pueblo español.
    • 15:47(OVACIÓN)
    • 15:49-Don Felipe González, queda investido de la confianza del Congreso...
    • 15:53...para formar Gobierno.
    • 15:55(APLAUSOS)
    • 15:57-Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones...
    • 16:01...del cargo de presidente del Gobierno.
    • 16:03"El mejor ejemplo de este apoyo lo encarnó Enrique Tierno Galván...
    • 16:06...alcalde de Madrid, cuando pronunció esta frase en 1984".
    • 16:11-El que no esté colocado, que se coloque, y al loro.
    • 16:16"Hacía dos años que España había entrado en la OTAN...
    • 16:19...pero el acontecimiento que marcó 1982 fue el Mundial de Fútbol.
    • 16:26Nuestra selección, que como anfitriona era la favorita...
    • 16:29...fue eliminada en la segunda fase.
    • 16:31¿Reconocen a quién se presentaba como el pichichi del equipo...
    • 16:35...en este anuncio?".
    • 16:36-Quini, ¿tú que dices? -Bebiendo Bitter Kas...
    • 16:39...soy el pichichi.
    • 16:41(ANUNCIO) -"Bitter Kas, el sabor es un gol".
    • 16:47Apertura y felicidad con la Movida, pero última etapa del franquismo.
    • 16:52¿De dónde veníamos antes de este movimiento, Alberto?
    • 16:55-De la dictadura.
    • 16:59Veníamos de la falta de normalidad histórica.
    • 17:02De una época gris.
    • 17:09Y que la juventud tenía ganas de explotar, de manifestarse...
    • 17:14...en la forma más creativa, y eso coincidió...
    • 17:19...con cierto retraso y de repente, vivimos los 60.
    • 17:25El Mayo del 68 lo vimos de golpe en los 80.
    • 17:30El abaratamiento de la tecnología musical y una filosofía...
    • 17:36...que propició que cada uno pudiese hacer su disco.
    • 17:39Salen pequeñas compañías independientes...
    • 17:42...que siempre quisieron vender discos como las grandes.
    • 17:52Las radios FM empiezan a promocionar la música.
    • 17:55Llega 1982 y los socialistas se apropian de esto...
    • 18:00...los ayuntamientos empiezan a contratar grupos...
    • 18:03...al principio, pero trae como consecuencia...
    • 18:06...que los grupos empiezan a cobrar un caché superior al merecido...
    • 18:10...y la gente se acostumbra a no pagar por la música.
    • 18:13Antes, en 1981, intento...
    • 18:20Hay una fecha clave en España, que ye'l 23 de febrero.
    • 18:25¿Dónde estabais vosotros? En la radio, de control técnico.
    • 18:32Estábamos conectados a Madrid y escuchando lo que vimos en el vídeo.
    • 18:37Mi compañero y yo estábamos apostando al Sí o No de la votación.
    • 18:44De repente, los disparos.
    • 18:51Y la sensación de que cae de nuevo el telón.
    • 18:58Tuvisteis el pánico de que todo lo que habíais recuperado...
    • 19:01...volvía para atrás. Una sensación de derrota.
    • 19:05Pesadilla que vuelve. Imaginé que lo que empezábamos a conseguir...
    • 19:10...se iba al traste y, por fortuna, duró pocas horas.
    • 19:13Después, nos emborrachamos. ¿Y tú, Yolanda?
    • 19:15-Con mucha tristeza. Recuerdo todos tirando cosas.
    • 19:20Los porteros de las casas, que decían que eran con los que tenías...
    • 19:24...que tener cuidado. Que en mi calle, uno era un bocas...
    • 19:29...y el otro, muy solidario.
    • 19:33Luego, recuerdo un 8 de marzo más triste de mi vida.
    • 19:38Fue un Día de la Mujer que no sabíamos si celebrarlo por miedo.
    • 19:45Era triste sobre todo para las mujeres que íbamos avanzando...
    • 19:49...en nuestra lucha, que fue muy determinante.
    • 19:53No hay que olvidar que en los 80 la lucha feminista ayudó a muchas cosas.
    • 19:58Que hubiera mujeres en la música, reconocimiento femenino...
    • 20:03...en todas las disciplinas artísticas.
    • 20:08No hay que olvidar la lucha de las mujeres en los años 80.
    • 20:13¿Y tú, Jorge?
    • 20:16-Éramos tres en el grupo.
    • 20:20El bajista quería largarse. Era Willy.
    • 20:23No, Íñigo. Quería irse. El batería quería drogarse...
    • 20:29...y yo, seguir ensayando. (RÍEN)
    • 20:33Así que estábamos en claro desacuerdo como todos los días.
    • 20:38Se ven esas imágenes de la juventud muy alegres...
    • 20:44...con esos cambios de look, crestas de colores.
    • 20:48También el panorama musical es muy variopinto.
    • 20:51No sé cómo definir la Movida. ¿Qué entra y que está fuera?
    • 20:56¿Dónde estabas tú en la Movida?
    • 21:02Creo que estaba viendo Alf. ¿Tocote vivila de alguna manera?
    • 21:07Eso, viendo Alf. Enamorándome de Koji Kabuto, el de Mazinger Z.
    • 21:16Lo que os comentaba. ¿Cómo...? -Viví todo esto de la moda...
    • 21:21...la estética, muy superfluo, pero como trabajos manuales.
    • 21:29En el local que teníamos en Gijón pasaban punkis que venían de Londres.
    • 21:42Venían con esas ropas y cuando ibas a Madrid y te encontrabas a Alaska...
    • 21:48...con esos trajes manuales, te hacía un poco de gracia.
    • 21:55Como sabes y viviste en primera persona en algunos casos...
    • 21:59...creo que fue una importación de Londres a España, ¿no?
    • 22:05-Reivindico que lo que pasó por Asturias no pasó por Madrid.
    • 22:09Lo que pasó en Asturias era porque había gente de Asturias en Londres.
    • 22:14Era Londres-Oviedo, Londres-Madrid, pero nunca Madrid-Oviedo.
    • 22:20-De la Movida, los más cantosos eran los de Oviedo, Gijón.
    • 22:24Crestas mayores.
    • 22:29-Pepa Ojanguren, que aparte de ser la eterna ex novia de Tino Casal...
    • 22:34...nos traía cosas de Londres. Y Rico.
    • 22:42Pero Pepa decía que Londres era moderno por estar llena...
    • 22:46...de gente de Oviedo. (RÍEN)
    • 22:50Nos reímos ahora, pero fue significativo.
    • 22:54Hay una frase que me encanta que dice Tierno Galván.
    • 22:57"El que no esté colocao, que se coloque, y al loro".
    • 23:06Hombre, era el viejo profesor. Creo que ni un porro fumó.
    • 23:15Pero tuvo su efecto seguro, ¿no? Lo que me interesa ye...
    • 23:19...lo que apuntabes antes.
    • 23:23En 1981, pasó lo que pasó. Llegó 1982, ganaron los socialistas.
    • 23:29Y a partir de ahí hay una cultura subvencionada.
    • 23:32En las diferentes disciplinas del arte.
    • 23:38Ye cierto el tema de los cachés, pero creo que...
    • 23:43...el que potenció, desarrolló y capitalizó esa movida...
    • 23:49...desde las instituciones fue Felipe González, ¿no?
    • 23:54-Sí, fue un gran impulso, y no era malo.
    • 23:58Teníamos ansias de ver cosas. Ver en unas fiestas de pueblo...
    • 24:05...un grupo de rock, de pop o de folk.
    • 24:12El problema de todo esto fue que se gastó el dinero muy mal.
    • 24:18Y los grupos empezaron a cobrar un caché...
    • 24:24...y la gente se acostumbró a que la música es gratis.
    • 24:30Años más tarde, cuando llega internet y la música...
    • 24:33...que se consume se baja gratis, lo que pa los chavales de ahora...
    • 24:38...pagar por un concierto o comprar un disco es inconcebible.
    • 24:45Y eso es un problema que estamos pagando y pagaremos.
    • 24:48A mí me tocó vender el primer disco de Ilegales, precioso...
    • 24:53...y recuerdo que Ilegales en los 80 fue una auténtica eclosión.
    • 25:00-Fue algo que se gestionó con total premeditación.
    • 25:04Estaba en la facultad de Derecho y veía esta olla a presión, España.
    • 25:09Veía que los años 80 eran ya en 1978 y pensé que era mi oportunidad.
    • 25:15Dejé la facultad para empezar a preparar los siguientes movimientos.
    • 25:20Me metí 8 horas diarias con toda la técnica aplicable al sonido...
    • 25:29...oyendo jazz y, cuando llegamos a Madrid, nos fue fácil...
    • 25:34...abrirnos caminos, enseguida éramos el grupo que más dinero ganaba.
    • 25:38Luego, Hacienda... (RÍEN)
    • 25:46Lo que pasaba es que eran unos gorras los grupos de por ahí...
    • 25:51...o no conseguían ganar dinero.
    • 25:56Teníamos una pequeña empresa y éramos dueños del equipo de sonido.
    • 26:01Controlábamos los mecanismos. ¿Cuánto costaba una copa?
    • 26:07Dependiendo el sitio. El sitio más caro eran 700 pesetas.
    • 26:14¿Cuánto costaba una copa en la Santa?
    • 26:18-Por aquella, 300 pesetas.
    • 26:21Venga, por 300 pesetas, y nos acordaremos de un concurso...
    • 26:26...Un, Dos, Tres, que es de los años 80.
    • 26:28Grupos de la Movida, como Ilegales. Un, Dos, Tres, responda otra vez.
    • 26:33-Nacha Pop, Radio Futura... Va a llorar.(RÍEN)
    • 26:37Venga, hay muchos. -Ilegales.
    • 26:43Estamos concursando por 300 pelas. Los Secretos.
    • 26:52Alberto.
    • 26:53-Eh... Por Dios.
    • 26:59-Los Cepillos, Los Decibelios. -Mecano.
    • 27:03-Los Espasmódicos, que eran buenos. -Derribos Arias, Glutamato Ye-Yé.
    • 27:07-Además, Derribos Arias estuvo aquí durante un tiempo exiliado...
    • 27:12-Poch, en casa de Pedro Cofrade, que venía de Madrid y que montó...
    • 27:15...El Factory, que venían de la Movida de Madrid en bares.
    • 27:20-Poch, en su último disco, hay una canción dedicada a Oviedo.
    • 27:24Hay una estrofa que dice...
    • 27:26"...Y cuando se paró el reloj de la Catedral de Oviedo...".
    • 27:31Era un gran personaje.
    • 27:33-De la Movida eran muy buenos Los Cardiacos.
    • 27:36Eran de León y llevaban el nuevo look antes que nadie...
    • 27:40...y la primera grabación independiente es una cinta de ellos.
    • 27:45Sale en 1979. La vendían por correos y hay artículos dedicados a ellos.
    • 27:59Hay una cuestión que nos interesa recordar a todos.
    • 28:09Como apuntaben antes, Oviedo era la punta de lanza...
    • 28:14...por el contacto que teníamos los asturianos con Londres.
    • 28:20Era una línea directa.
    • 28:23Tú, desde la Santa Sebe, y toda esa peña que nos reuníamos...
    • 28:29...¿cómo lo viviste? ¿Cómo detectaste el tema...
    • 28:34...de las muyeres? ¿Qué pasó? Porque ahí hubo también una eclosión.
    • 28:42No sólo lo fue musical. -Claro. Veníamos de salir...
    • 28:46En 1983, La Santa Sebe nace porque estábamos hartos de ir a los pubs...
    • 28:52...a tomar el carajillo, pub de silla de madera con estética muy pobre.
    • 28:59Cuando nace la Santa y luego, más locales en Asturias...
    • 29:03La Santa fue un auténtico revulsivo. Porque reunía muchas estéticas.
    • 29:12También los clientes empiezan a cambiar. Se abandona la pana...
    • 29:16...y la barba. Yo sigo con ella.
    • 29:19Eres un clásico. (RÍEN)
    • 29:24Era otra estética. Las drogas también cambian.
    • 29:28Todo en lo social cambia.
    • 29:31Había mujeres en las barras y no eran "barras americanas".
    • 29:37La presencia de las mujeres en las barras de los bares...
    • 29:41Rompía, ¿no? ...eran mujeres propietarias.
    • 29:44Todavía seguimos escuchando: "¿Está tu jefe? (CARRASPEA)".
    • 29:49Eso te pasó mucho, ¿no? ¡Uy! Todavía sigue pasando.
    • 29:56Eso supuso mucho cambio. También que desde dentro de la barra...
    • 30:05...de aquellos looks, esos cambios. Teresa fue un ejemplo claro.
    • 30:11Pasó de la militancia de tener la permanente y el vestido hippie...
    • 30:15...a aquellas medallas que ponía, el pelo corto platino...
    • 30:19...y el "No a la OTAN", el "Sí al aborto".
    • 30:25La libertad sexual. Totalmente.
    • 30:28-Eso había llegado a los 70. -No, no.
    • 30:31-En los 70 fui a montones de orgías. -Pero no se disfrutaban públicamente.
    • 30:44-Jorge, en lo político, la libertad sexual que se vivió en los 80...
    • 30:49...no era la de los 70. Gracias a la lucha de muchos...
    • 30:55...no se morían tantas mujeres abortando.
    • 30:58-Creo que la explosión sexual fue más fuerte en los años 70.
    • 31:03-Pero la visibilidad es en los años 80.
    • 31:09-Fue radical y espectacular. Luego, se aminoró.
    • 31:12En los años 80, la gente empezó a ver el sexo como algo normal...
    • 31:15...no como un milagro, que es lo que era hasta 1972.
    • 31:19Lo cosa se normalizó, y era como lo que tiene que ser.
    • 31:26¿Qué papel jugó la radio?
    • 31:28Radio Asturias tenía montones de programas.
    • 31:34Pepe Colubi, Enrique Bueres, tú...
    • 31:38Cuéntanos qué papel tuvo desde ese punto de vista.
    • 31:42-En 1979 empezamos con los 40 Principales.
    • 31:46Creo que, desde el primer momento, hay cabida para otro tipos de música.
    • 31:52Empiezo a pervertir la lista de 40 Principales...
    • 31:55...y suenan grupos como Los Ilegales, La Banda del Tren...
    • 31:59...Los Stukas, Nuberu.
    • 32:05Al mismo tiempo, fuera de la franja de audiencia fundamental...
    • 32:10...creamos unos programas llamados los Especiales...
    • 32:13...de Radio Asturias.
    • 32:15No es la música de consumo, que es la que preconiza...
    • 32:19...en los 40 Principales.
    • 32:21Hay un programa de folk, cuando la gaita era una cosa marciana.
    • 32:26¿Cómo se llamaba esa programa? Gaitas, Arpas y Zanfones...
    • 32:29...que hacía nuestro amigo Fernando Largo.
    • 32:31Estaba Vespas y Lambrettas, Vinilo de Colores...
    • 32:36...Chocolate Caliente, Derrame Rock.
    • 32:40Y por la noche, con Enrique Bueres, se daba cabida no sólo...
    • 32:46...a la vanguardia musical... ¿El Expreso de Madianoche era?
    • 32:51Sí. Y también información cultural, en un sentido minoritario...
    • 32:57...no la cultura oficial.
    • 33:04Una anécdota que cuento es que cuando puse a Los Stukas...
    • 33:07Grabar un disco, vosotros lo sabéis porque fuisteis los primeros...
    • 33:11...que grabasteis. Habría que hablar de los sellos discográficos...
    • 33:14...que es ahora una cosa extraña pero en Asturias no había ninguno...
    • 33:19...hasta que llegó Fonográfica Asturiana, donde grabáis vosotros.
    • 33:23No. Mi primer trabajo discográfico lo grabé en Madrid.
    • 33:30El primero, segundo y tercero.
    • 33:44Tampoco Jorge grabó en Sociedad Fonográfica Asturiana.
    • 33:48Grabó con un sello independiente de Madrid que llevaba Paco Martín.
    • 33:53-Sí. Era un sello relativamente independiente.
    • 33:56Las multinacionales crearon sellos que pretendían ser independientes...
    • 34:02...pero estaban bajo cuerda de las multinacionales.
    • 34:05Este era DMR. Y se llamaba Ariola la casa lo que movía.
    • 34:09Había un fenómeno que eran las radios libres.
    • 34:14En Madrid había una radio con un potencial tremendo...
    • 34:18...y de oyentes tenía una barbaridad.
    • 34:26De aquella sonaba una canción muy guapa que pariste...
    • 34:31...con esa garra que te caracteriza.
    • 34:34"Íbamos todos de fiesta, aunque no estábamos invitados".
    • 34:38Sí. (RÍE)
    • 34:38(SUENA EL PIANA)
    • 34:41Es un hecho real. Estuvimos en una fiesta donde las cosas...
    • 34:48...se pusieron difíciles.
    • 34:50Los Ilegales éramos una dificultad añadida a las fiestas.
    • 34:56Calentábamos el ambiente. Era divertido.
    • 35:00¿Cómo era? "Nos bebíamos su bebida...
    • 35:03...nos comíamos su comida y metíamos mano a las chicas".
    • 35:05Que es lo que pretendían las chicas que nos invitaban...
    • 35:08...sólo que se liaban las cosas. El uso del alcohol conlleva...
    • 35:14...ciertos altercados, que son divertidos.
    • 35:18Gabino, ¿cómo era la canción?
    • 35:21(MÚSICA)
    • 35:34(SILENCIO)
    • 35:37Aaah, no, no. (RÍE) Estábamos expectantes. (RÍE)
    • 35:42-No se alarmen, señores espectadores. Hoy no he venido a cantar. (RÍEN)
    • 35:48Has hecho un toque Umbral estupendo. Hoy no vienes a hablar de tu libro.
    • 35:54Es que me siento un poco extraño porque me he tragado una araña.
    • 35:58Los que sí que cantaban era Mecano. En 1988, su disco...
    • 36:03...Descanso Dominical fue el más vendido en España.
    • 36:06El segundo fue Lágrimas de Cocodrilo, de un cantante...
    • 36:10...asturiano de Tudela de Veguín, Tino Casal, que no fue el único...
    • 36:14...hijo que dio Asturias a la movida.
    • 36:21"Tras su nacimiento en Madrid, la movida se extendió...
    • 36:24...a las regiones de la periferia en busca de grupos y cantantes...
    • 36:27...con talento para alimentar la industria.
    • 36:30Los mejores valores que aportó Asturias a este momento musical...
    • 36:33...Los Ilegales y Tino Casal".
    • 36:36("Eloise", TINO CASAL)
    • 36:45"En 1981 irrumpe en el mercado discográfico con su primer álbum...
    • 36:49...en solitario y una canción que le llevó al N 1...
    • 36:53...en las listas de ventas, Chumpú de Huevo".
    • 36:55(Champú de huevo", TINO CASAL)
    • 37:01"El fenómeno Tino Casal traspasó las fronteras de Asturias...
    • 37:05...hasta convertirle en una de las estrellas más fulgurantes...
    • 37:07...de nuestro país. Su novedoso sonido y transgresora...
    • 37:10...forma de vestir fueron recibidos con sorpresa y una cierta...
    • 37:14...incomprensión en los primeros años".
    • 37:17(TV) -¿Vas así disfrazado por la calle?
    • 37:20-No voy disfrazado. Creo que esto es algo que sale del alma.
    • 37:24Para mí es más fácil vestirme así puesto que la gente...
    • 37:29...que me rodea, con quien convivo, es así.
    • 37:32Para mí es más fácil hacerme mis historias y alucinar.
    • 37:36-A mí me alucinas mucho.
    • 37:38-Tino Casal era un nuevo romántico elevado a la enésima potencia.
    • 37:43Era todo exagerado.
    • 37:47"El año del despegue a nivel nacional de Tino Casal...
    • 37:50...un grupo de nombre Ilegales ganaba el concurso de rock...
    • 37:53...Villa de Oviedo".
    • 37:59"Un año después grabaron su primer disco.
    • 38:02La personalidad de su cantante, Jorge Martínez, convirtió...
    • 38:06...a Ilegales en los chicos malos del rock asturiano".
    • 38:08-Jorge era un salvaje de las montañas.
    • 38:11Era un punk auténtico. Lo sigue siendo.
    • 38:16-Le llamaban Jorge el Loco.
    • 38:18"Señora, si no le gusta mi careto... ¡cambie de canal!".
    • 38:27-Estaba todo muy restringido a algo muy provincial.
    • 38:31A que te pinchasen en discotecas.
    • 38:34Cogí 12.000 pesetas que teníamos. Era nuestra fortuna.
    • 38:41Me fui a Madrid y, con mucho morro, me introduje en los medios...
    • 38:46...y volví con un contrato discográfico.
    • 38:48Ilegales calló como una bomba en el pop ñoño...
    • 38:52...con tanta caja de ritmos que había a nivel nacional...
    • 38:55...en el momento. Fue el fin de toda esta gente y abrió pasó...
    • 39:00...a un montón de grupos. Eso sí que es cierto.
    • 39:02-Era, y supongo que sigue siendo, el grupo canalla...
    • 39:07...cuando íbamos de desfase y cuyas canciones cantábamos...
    • 39:10...desde el fútbol hasta las borracheras más infames.
    • 39:14-En 1983, nuestros próximos invitados graban por primera vez...
    • 39:19...bajo el sello de una discográfica independiente asturiana.
    • 39:22La Movida ya es nacional, y se convierten en la banda...
    • 39:26...con más éxito de toda la historia del Principado.
    • 39:29Como dice uno de sus temas, "Corren tiempos nuevos...
    • 39:32...tiempos salvajes", pero no mayor legalidad rockera tocando...
    • 39:35...en directo que la de Ilegales.
    • 39:42-Lo que hacían los Ilegales era lo que había que hacer...
    • 39:46...en aquellos momentos. Esa actitud que tenía y tiene Jorge...
    • 39:50...rompedora, salvaje, las letras, la manera de tocar...
    • 39:57...eso no lo tenía ninguna banda entonces.
    • 40:01"La discoteca madrileña Rock-Ola se convirtió en el lugar...
    • 40:05...de referencia por donde pasaron los nombres más importantes...
    • 40:08...de la Movida. Allí tocaron Ilegales. Y en 1982, otro grupo...
    • 40:13...asturiano que dejó boquiabiertos a los asistentes...
    • 40:17...con su puesta en escena, Los Stukas".
    • 40:20(MÚSICA DE LOS STUKAS)
    • 40:25-Íbamos como una banda de la periferia que llega...
    • 40:32...a Madrid. No había el mito de Rock-Ola, era una sala más...
    • 40:36...que hacía conciertos. Hoy hablas de Rock-Ola y parece...
    • 40:39...que fuera el templo de la modernidad.
    • 40:41Creo que los madrileños que nos vieron se sorprendieron...
    • 40:44...de cómo sonaba la banda en directo.
    • 40:46"Asturias, Gijón y Oviedo concentraban de locales...
    • 40:49...donde los grupos podían tocar en directo.
    • 40:52Aun así, los locales para asistir a conciertos se contaban...
    • 40:55...con los dedos de la mano".
    • 40:57-Locales como El Jardín eran restrictivos. Todo lo que no fuese...
    • 41:01...una basura no pasaba por allí. Se trataba de música de baile...
    • 41:04...para gilipollas de fin de semana.
    • 41:06-Prototipo de una noche arquetípica de los años 80 en Oviedo sería...
    • 41:12...que entrabas en La Santa Sebe y podía estar Emilio Sagi...
    • 41:16...Ángeles Caso, Tino Casal...
    • 41:20...Rico Roces, que era el importador de Londres de tendencias y música.
    • 41:29Alberto Toyos, Jorge, de Los Ilegales.
    • 41:34Todos los de Salón Dadá.
    • 41:39Roberto y Luis Alonso, los dos hermanos que formaban el grupo.
    • 41:43-El resto de la noche, después de los conciertos, venías...
    • 41:47...al antiguo, a La Santa Sebe. -El Garaje Hermético.
    • 41:52-La Silla Eléctrica.
    • 41:54-Chanel, que era un bar del tamaño de un cuarto de baño...
    • 41:59...en el que cabían 30 personas viendo el concierto bien...
    • 42:06...ahí se metían 80 personas viendo una esquina de la cabeza del batería.
    • 42:11O un cacho de guitarra.
    • 42:14-En los años 80, en pleno movidón, apareció Factory.
    • 42:21Fue una cosa surrealista.
    • 42:26Por ahí pasaron Desperados, Los Enemigos.
    • 42:30-Estaba el Brujas. -Sí. Venían los grupos de Madrid...
    • 42:36...y nos fascinaba aquello. Era increíble.
    • 42:39Íbamos a todos los conciertos.
    • 42:41-Recuerdo al primer día que se inauguró la Santa.
    • 42:43Recuerdo cómo gente de un montón de sitios que hacía...
    • 42:46...un montón de cosas se juntaban en el mismo sitio. Gente muy diferente.
    • 42:51"En Gijón, y nacidos como grupo a finales de los años 80...
    • 42:54...Los Locos llegaron al N 1 de los 40 Principales.
    • 42:58Llegaron a hacer una gira como teloneros de Hombres G.
    • 43:02A pesar de recibir apoyo de la crítica, algo les faltó...
    • 43:05...para llegar al gran público".
    • 43:08(LOS LOCOS, "Lección de baile")
    • 43:16-Les faltó un pelín más de suerte para llegar al top...
    • 43:22...de grandes estrellas.
    • 43:24-Quizás ellos mismos no se lo curraron bastante.
    • 43:28En el sentido de que hubo algún momento en que tenían que...
    • 43:32...haber tomado una decisión, que era marcharse de aquí.
    • 43:36-Simplemente, por estar en Asturias.
    • 43:41Esa sería la razón, por estar en Asturias no triunfaron.
    • 43:45(AMBOS) -Hola, somos Los Locos.
    • 43:48Desde Canal+ te cantamos y también los 40.
    • 43:51(VOZ DE MUJER) -Guay. (RÍEN)
    • 43:54-¡Adióoos!
    • 43:56¡Coca Cola! (RÍEN)
    • 44:03Lo dice Miguel Ríos, la movida ya es nacional.
    • 44:08-¿En qué sentido? (RÍE)
    • 44:11Se extendió a otros sitios, Asturias, Vigo, Valencia...
    • 44:15Creo que sale de forma independiente, lo que pasa que en aquella época...
    • 44:19...estaba todo centralizado en Madrid.
    • 44:21En Madrid, se sorprenden cuando sale un grupo que se llama...
    • 44:25...Ilegales, en Asturias; o Los Cardiacos, en León...
    • 44:29...o Siniestro Total, en Galicia.
    • 44:32Se dan cuenta de que no sólo es Madrid.
    • 44:36A Madrid había que ir a tocar al Rock-Ola, presentarse...
    • 44:40...en los medios, que los santones de Radio 3 diesen la bendición.
    • 44:44El asunto surge de una forma espontánea.
    • 44:53Hay una cuestión. Ir a Madrid, al Rock-Ola, a ciertos locales...
    • 45:00...madrileños, era como presentase en sociedad.
    • 45:04Ahí estaban los medios importantes.
    • 45:08Y también, girar. Había muchos garitos en toda España.
    • 45:12Empieza a haber sitios donde tocar en directo.
    • 45:14Es una cosa que no existía.
    • 45:16Es una cosa que se cortó cuando empiezan los ayuntamientos...
    • 45:20...a contratar gente.
    • 45:22Sobre todo, estos últimos años, cuando se empieza a prohibir...
    • 45:24...la música en directo. Parece que ya se les pasó la manía.
    • 45:28El rock surge, aquí y en cualquier sitio del mundo, en locales pequeños.
    • 45:32Ahí es donde surgen los grandes grupos.
    • 45:35Se llaman La Caverna, la discoteca de no sé dónde... Ahí es donde surge.
    • 45:40Eso empieza a surgir en los años 80 tímidamente.
    • 45:44Casi era más fácil grabar un disco que tocar en un bar pequeño.
    • 45:50O te contrataba el ayuntamiento o no tenías dónde tocar.
    • 45:54Eso va evolucionando y propicia que la música llegue a ser...
    • 45:58...lo que tiene que ser, la banda sonora cotidiana.
    • 46:01No en San Mateo o en el verano, sino que los fines de semana haya...
    • 46:06...en cualquier sitio del país pequeños grupos y locales...
    • 46:11...donde puedas ver la música en directo.
    • 46:13Hay algo que comentaban Boni y Enrique Bueres.
    • 46:18En el caso de Los Locos o de otros grupos, no triunfaron por no...
    • 46:24...haber estado fuera, en Madrid. Yo tengo una duda.
    • 46:31-No es cierto. Nosotros estábamos afincados aquí.
    • 46:35Íbamos todo el tiempo, igual que Los Locos.
    • 46:39Madrid estaba más cerca ya.
    • 46:43Los Locos, creo que llegaron tarde.
    • 46:46Llegaron con un tipo de música de baile, muy blanda...
    • 46:49...para lo que se había implantado en el momento.
    • 46:53Nosotros fuimos el desencadenante de esa música.
    • 46:55De parte de la desgracia de Los Locos soy el responsable.
    • 47:02¿Y los Hombres G no eren blandos? Sí, pero iban dirigidos...
    • 47:07...a un público casi infantil, de niña adolescente.
    • 47:15Su target era ese.
    • 47:19Estamos en los momentos en que los medios de comunicación...
    • 47:24...que tanto clamaban por una libertad de expresión...
    • 47:28...resulta que quieren utilizar esa libertad para convertir...
    • 47:33...a los lectores, televidentes, oyentes de radio, en consumidores.
    • 47:41De espectadores a consumidores.
    • 47:43Para eso querían la libertad de expresión. ¡Fíjate tú!
    • 47:46Sí, Cebrián, sí. (RÍE)
    • 47:49En la TV, hubo grandes programas en los años 80 que fueron...
    • 47:52...plataformas para grupos como Ilegales.
    • 47:55La Chamorro ¿qué papel jugó en la tele?
    • 48:01-En Ilegales, hacíamos como la gente del teatro, por eso no hay...
    • 48:05...muchos documentos de TV de Ilegales.
    • 48:09Lo que hacíamos, hasta que ya nos vimos acosados...
    • 48:13...por las discográficas, evitamos salir en toda TV.
    • 48:17Nunca salimos en La Edad de Oro.
    • 48:23Sabíamos que la gente se mataba luego por una entrada para ver al grupo.
    • 48:27No nos iban a ver en la TV.
    • 48:30Eso explica por qué Nacha Pop tenía tan poca gente en sus conciertos...
    • 48:34...y nosotros tanta. Nunca queríamos salir en la TV.
    • 48:39Siempre teníamos alguna avería con el equipo.
    • 48:46Y siempre entraba la gente: "¡Guaaa!", con la entrada...
    • 48:50...y había unas colas tremendas para ver al grupo.
    • 48:53El mecanismo que generaba eso era no estar metidos en la TV.
    • 48:57Crear expectativa. Y morbo.
    • 49:01Se hablaba muy mal de nosotros. Y potenciábamos eso.
    • 49:05De vez en cuando se repartían un par de golpes y era fabuloso.
    • 49:09Un mecanismo publicitario fantástico.
    • 49:12¿Qué grupos triunfaron en la movida asturiana?
    • 49:16Ninguno. Sólo Ilegales.
    • 49:20Tino Casal sí funcionó.
    • 49:23Años más tarde, en los 90, Australian Blonde.
    • 49:27Como vamos a decir la verdad, ¿por qué no la decimos bailando?
    • 49:31Gabino... -Perfecto.
    • 49:34(RÍEN)
    • 49:36(MÚSICA)
    • 49:52(CANTAN "Bailando", ALASKA Y LOS PEGAMOIDES)
    • 50:14-Lo hicimos al revés. ¡No sabemos la canción!
    • 50:19-No sabemos ninguna letra. -Hay que ensayar, Jorge.
    • 50:24-Esta canción me gusta tanto como los supositorios. (RÍEN)
    • 50:30-Creo que de los años 80 nos acordamos poco...
    • 50:34...porque estuvimos colocados toda esa década...
    • 50:37...y no hay mucha memoria.
    • 50:39-Mi camello era más honrado que el tuyo.
    • 50:44-Sería eso. (RÍE)
    • 50:46-No sé cómo sería el de Tierno Galván.
    • 50:50No me imagino a Tierno Galván metiéndose una raya.
    • 50:51¿Acuérdeste de lo que decía Ordovás de ti?
    • 50:54"Salvaje de la montaña". ¿Cómo ye eso?
    • 51:00-Que tengo cara de montañés. Me pones una boina y...
    • 51:07-¿No yes playu? -Nací en Avilés.
    • 51:10Viví en Vitoria, Gijón, aquí.
    • 51:17Estuve interno en colegios para niños con problemas.
    • 51:20De esos militarizados. (RÍEN)
    • 51:23Estuve deambulando por el mundo bastante.
    • 51:25No soy de ningún sitio. Me recorrí España de punta a punta.
    • 51:28Ganaste el premio Villa de Oviedo. ¿En qué consistía?
    • 51:37En grabar un disco.
    • 51:41Pusieron a un productor que, con muy buena voluntad, estuvo...
    • 51:45...obstruyendo la grabación todo el tiempo.
    • 51:47No sabía cómo funcionan estas cosas.
    • 51:49Al final, conseguimos hacer en siete horas tres canciones.
    • 51:53Con mezcla y con todo. -Fue vuestra primera grabación.
    • 51:57-Me gusta grabar rápido.
    • 52:00¿Qué canciones eren? La Fiesta, Princesa Equivocada...
    • 52:06...y Europa ha muerto, que no querían que estuviese.
    • 52:09Me decían: "No terminéis la grabación".
    • 52:12Digo: "Me sobran dos horas, puedo hacerla".
    • 52:15Al final, decidieron que valía la pena grabarla...
    • 52:21...que no era muy buena, pero... ¡Era una canción magnífica!
    • 52:25Además, palabra por palabra, de está cumpliendo lo que decíamos.
    • 52:30No hay muro en Berlín. Ya no hay rusos en el Kremlin.
    • 52:33El Kremlin está lleno de turistas.
    • 52:35El otro día creo que había uno vomitando.
    • 52:39Aunque no eren de la movida, pero sí de los años 80...
    • 52:43...hubo otros grupos.
    • 52:48Hubo más grupos en Asturias. -Cantidad.
    • 52:52No me atrevo a citarlos porque se me van a olvidar...
    • 52:55...y me lo recriminan. Nuberu, que no se te olvide. (RÍE)
    • 52:59Hay dos artistas asturianos que sobreviven a la movida...
    • 53:05...y que están en esta mesa. Son Jorge y Chus Pedro.
    • 53:11Empiezan en los años 70, y después de mucho alcohol, tabaco...
    • 53:16...y más cosas que no voy a comentar en la TV, siguen al pie del cañón.
    • 53:20Pasé con los dos muchas noches.
    • 53:23Me siento orgulloso de que dos de mis grandes amigos sean...
    • 53:27...dos de los supervivientes de la movida.
    • 53:33-Yo os reivindico mucho.
    • 53:36A Alberto Toyos como una persona que es catalizador...
    • 53:39...y al que siempre recurrimos todos.
    • 53:43-Es un catalizador del copón. Te lo aseguro. (RÍEN)
    • 53:47-Es una persona a la que reivindico. Creo que en Asturias la música...
    • 53:52...pasa y pasará mientras esté aquí Alberto Toyos.
    • 53:56-Hay más gente.
    • 53:59Un referente de la música en Asturias en medios...
    • 54:03...de comunicación, te pongas como te pongas y quieras ser humilde.
    • 54:08-Y en los bares. -En los bares, mejor.
    • 54:12Es un referente en la movida.
    • 54:18Yes esa punta de lanza. Te necesitamos, Alberto.
    • 54:24No puedes morir. -Muchas gracias, amigos.
    • 54:29-Estamos centrándonos en la música, porque sois músicos...
    • 54:36...pero hay muchas disciplinas artísticas en los años 80...
    • 54:41...en Asturias. -Es la época del diseño.
    • 54:44Todo el mundo se pone a diseñar. A ti tienen que diseñarte...
    • 54:48...un micrófono nuevo.
    • 54:53A la gente le interesa ese apunte que haces.
    • 54:57Uno de los referentes, que no sigue con nosotros, que es Tino Casal...
    • 55:02...hay una faceta menos conocida que era la de pintor, escultor.
    • 55:07-Quería hablar de la multidisciplinariedad...
    • 55:11...que había en los artistas en los años 80.
    • 55:14La estética era la consecuencia de muchas cosas.
    • 55:20Había gente que diseñaba los pendientes, la ropa.
    • 55:24Había gente que pintaba esa ropa...
    • 55:27...que hacía la escenografía.
    • 55:31-Creo que la gente se pasaba demasiado tiempo frente al espejo...
    • 55:34...en vez de hacer otras cosas.
    • 55:37-Había una parte de los años 80, que quedó en la memoria de la gente...
    • 55:42...que es la parte más vistosa.
    • 55:45Aparte de la hombrera, la plataforma y la cresta...
    • 55:48...eso era, políticamente, un mensaje de ruptura con el gris...
    • 55:54...y el blanco y negro del No-Do del Franquismo.
    • 55:57Era una forma de provocar, de rebeldía de esa generación...
    • 56:02...de romper con el pasao.
    • 56:04Jorge, Alberto, tú y yo pertenecemos a esa generación que vivió...
    • 56:09...la transición política. -Yo, más joven. No se te olvide.
    • 56:14Soy de una década más avanzada. (RÍE)
    • 56:19Un grupo asturiano, sabes que mi familia es vallisoletana...
    • 56:25...con el que aprendí asturiano y me sentí asturiana fuisteis vosotros.
    • 56:28Si me sé de memoria canciones, son de Nuberu.
    • 56:32Llegan los años 80 y dejo a un lado Nuberu...
    • 56:39...y paso a sentirme ochentera.
    • 56:43Soy ochentera porque me reconozco protagonista activa...
    • 56:49...de un movimiento rompedor.
    • 56:52Movimiento feminista, en la noche. -Joven pero maltratada por la vida.
    • 56:57-Ya quisieran muchas de los años 80 estar como yo.
    • 57:02A él también le quiero. (RÍEN)
    • 57:05Lo dice todo con cariño. La gente nos vio muchas veces...
    • 57:08...juntos, porque deben creer que nos llevamos fatal.
    • 57:11Siempre defendí mucho a Jorge. Dicen: "Es que es...".
    • 57:13Digo: "No. Jorge es mucho más tierno. Es una buen persona".
    • 57:18Y tanto que dice de la Santa, le debemos mucho a Jorge.
    • 57:22Cuando sonó bien la Santa fue gracias a Jorge.
    • 57:30Y cuando tanto se nos atacaba...
    • 57:33...por ser como éramos...
    • 57:37...yo estaba tranquila si estaba Jorge en el bar.
    • 57:42Es gracioso, la periodista del programa de la TV, cómo...
    • 57:47...le pregunta a Tino: "¿Por qué vas disfrazado?".
    • 57:54-Tino siempre fue así. Por la calle, en privado.
    • 57:59Cuando Los Pegamoides le hacen "El rey del glam"...
    • 58:03...Tino ya tenía el culo pelado de ir a romerías.
    • 58:06Había estado en el Festival de Benidorm.
    • 58:08En el primer disco saca una versión del White Room, de Cream.
    • 58:12Tino sabía mucho de música.
    • 58:15Su primer grupo lo montó con 13 años.
    • 58:18Archiduques es uno de los grandes grupos de los años 60.
    • 58:27Tino iba así siempre.
    • 58:29En Oviedo ya era un cante en los años 70.
    • 58:34Era una cosa que impactaba.
    • 58:36Cuando sale con toda la artillera en Embrujada, es el gran rompedor.
    • 58:42Era un tío entrañable, un buen músico.
    • 58:46Un tío que escuchaba mucha música.
    • 58:48Fue uno de los grandes grupos de electropop de este país...
    • 58:52...y que aquí tardamos en reivindicarlo.
    • 58:55También iba mucho por la Sebe.
    • 58:57-Encarnaba muy bien la figura de los años 80...
    • 59:00...porque pintaba muy bien, era buen escultor.
    • 59:03Era una persona que se expresaba en disciplinas distintas.
    • 59:11Me hace gracia cuando me dice un camarero...
    • 59:14...¿Te importa que me ponga?".
    • 59:16Digo: "Todo lo que te vayas a poner aquí ya se lo pusieron".
    • 59:22-Una vez un tío se metió una bengala en el trasero.
    • 59:25-En la Santa. -El cantante de Turbonegro.
    • 59:31-Iba echando fuego y aullando. (RÍEN)
    • 59:39En aquella época también existíen grupos en Asturias...
    • 59:46...Los Berrones, Los Stukas. -Sí. Había muchos grupos.
    • 59:53Salón Dadá, que eran los protegidos de Tino Casal.
    • 1:00:04Modas Clandestinas.
    • 1:00:07Fuera de Serie, La Banda del Tren, que fue el primer grupo de rock.
    • 1:00:12Stukas, Imáganes de Archivo.
    • 1:00:18Rohan, que eran de Avilés.
    • 1:00:20Estaba Johnny Radiator. ¿Te acuerdas? -Sí.
    • 1:00:24Los Últimos de Filipinas. ¿Y Crack?
    • 1:00:30-El nombre de Crack es mío.
    • 1:00:33Yo tenía ese grupo. Éramos de rock.
    • 1:00:36Cuando me fui a la mili, se fueron introduciendo sinfónicos...
    • 1:00:40...y cuando llego, estaban tocando esa música sinfónica insoportable...
    • 1:00:45...todos con pantalones de raso de pata de elefante.
    • 1:00:50Mucho cambió el cuento.
    • 1:00:56Se creían que eso era el futuro. Estaban muy equivocados.
    • 1:01:01Ellos, Asturcón.
    • 1:01:06Iban en dirección contraria.
    • 1:01:13-Eso no ye a finales de los años 70. Había los ramalazos del rock...
    • 1:01:17...sinfónico, que había empezado el punk, que fue la ruptura musical.
    • 1:01:20Aquí, cuando llegábamos, ya se había pasado de moda.
    • 1:01:24Tenía razón Jorge cuando decía que vamos cinco años por detrás.
    • 1:01:28Hasta en la TV, cuando era en blanco y negro, aquí había una cadena...
    • 1:01:32...y diez años después llegó UHF.
    • 1:01:39-En los años 80, en Oviedo, había muchos grupos con músicos buenos.
    • 1:01:44Suybalen y Terlenka, con Mapi Galán.
    • 1:01:48-Acabamos nosotros con ellos. Mi hermano se llevó al guitarra...
    • 1:01:52...y yo, al bajista. Y se acabó. (RÍEN)
    • 1:01:55El resto no sabían tocar. No podían hacer nada.
    • 1:01:58Había un grupo de mujeres. ¿En los años 80?
    • 1:02:08Si no recuerdo mal, la gente de Los Locos, les novies...
    • 1:02:17...una tocaba la batería y la otra, la guitarra.
    • 1:02:23-Sí, pero no llegaron a grabar.
    • 1:02:30El primer grupo femenino fue Nosoträsh.
    • 1:02:34Ye posterior. Sí, años más tarde.
    • 1:02:40Época profílica los años 80.
    • 1:02:43Tenemos que terminar. La tele ya sabéis como es.
    • 1:02:48Nos ha encantado este viaje con vosotros, Jorge, Yolanda...
    • 1:02:53...Alberto, gracias. -No quiero volver a los años 80.
    • 1:02:56Cualquier tiempo pasado no fue mejor, fue anterior.
    • 1:02:59Esto lo seguimos una noche de copas.
    • 1:03:02Volvemos después de la publicidad con otro palo, con ópera...
    • 1:03:07...con una cantante que tiene algo en común, nació en los 80.
    • 1:03:11Ella es Beatriz Díaz. No se lo pierdan.
    • 1:03:14(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:03:33(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:03:44Beatriz Díaz, 33 años, de Boo. Ejerce su asturianía...
    • 1:03:48...por todo el mundo porque, con una maleta en la mano...
    • 1:03:51...recorre los mejores teatros de ópera del mundo.
    • 1:03:54Es cantante de ópera, y de las buenas.
    • 1:03:57¿Cómo llegó a eso? Vamos a verlo.
    • 1:04:03"A sus 33 años, Beatriz Díaz, allerana de Boo, mira su futuro...
    • 1:04:07...con optimismo.
    • 1:04:09Algo tendrá que ver en ello su carácter, por que esta soprano...
    • 1:04:12...lírica asturiana es como un volcán, siempre en su punto...
    • 1:04:15...máximo de erupción.
    • 1:04:17Apasionada, alegre y divertida, ha dedicado gran parte de su vida...
    • 1:04:20...a formarse a conciencia para convertirse en la gran...
    • 1:04:23...cantante de ópera que es hoy.
    • 1:04:27Siempre con una maleta en la mano, dice que tiene alma de vaqueira...
    • 1:04:31...ya ha conquistado a los públicos de infinidad de teatros del mundo.
    • 1:04:34Su voz ha sonado en España, en teatros como El Real...
    • 1:04:37...el Euskalduna, el Maestranza, o en el Festival Internacional...
    • 1:04:41...de Granada, adonde la llevó este verano Carmina Burana...
    • 1:04:44...dirigida por La Fura dels Baus.
    • 1:04:49También ha paseado escenarios internacionales...
    • 1:04:51...en teatros de primer nivel en Italia, Francia, Argentina...
    • 1:04:54...Marruecos, Catar, incluso Tokio, donde hace unos meses dio...
    • 1:04:58...un concierto multitudinario en el que sonaron canciones...
    • 1:05:01...populares españolas y un programa de partituras operísticas...
    • 1:05:04...que incluía a Puccini, su compositor favorito.
    • 1:05:09La suerte siempre le ha sonreído. Por si acaso, nunca deja en casa...
    • 1:05:13...sus cinco amuletos. Entre ellos, una medalla de La Santina...
    • 1:05:16...que siempre la protege.
    • 1:05:19Cosa de amuletos, pero sobre todo de talento, los galardones...
    • 1:05:24...y reconocimientos que ha obtenido desde que empezó su carrera.
    • 1:05:26Dice que el definitivo fue el primer premio que recibió...
    • 1:05:30...en 207 en el concurso Viñas, que se celebra en el Liceo...
    • 1:05:33...de Barcelona, donde recibió de manos de Plácido Domingo...
    • 1:05:37...el galardón a la mejor cantante española.
    • 1:05:43Amante confesa y orgullosa de su Asturias, su paisaje, montaña...
    • 1:05:47...ha recibido clases magistrales de las más grandes de la lírica...
    • 1:05:51...mundial, como Mirella Freni o Montserrat Caballé.
    • 1:05:53Su gran maestra, la de siempre, a la que dice deberle casi todo...
    • 1:05:57...ha sido la mierense Elena Pérez Herrero.
    • 1:05:59Ya lo era cuando tuvo que dejar sus estudios de Biología...
    • 1:06:02...en la Universidad de Oviedo para centrarse en su carrera...
    • 1:06:05...como cantante y después de estudiar Canto y Piano...
    • 1:06:08...en el Conservatorio de Aller.
    • 1:06:11Supo ver el gran potencial de Beatriz, esa niña que cada año...
    • 1:06:15...ganaba en su Boo natal el concurso de canto...
    • 1:06:18...que el municipio organizaba para los niños en las fiestas...
    • 1:06:20...sólo por hacerse con el juguete que dadan como premio...
    • 1:06:23...y que llegó casi a coleccionar.
    • 1:06:25Ella y Ricardo, su padre, que además de minero, cantaba tonada...
    • 1:06:28...y que la llevó desde pequeña con toda la familia...
    • 1:06:31...a los concursos en los que participaba...
    • 1:06:34...y en los que ella también empezó a concursar.
    • 1:06:36Sin quererlo, y a base de escuchar a su padre siempre cantando...
    • 1:06:39...por casa, Beatriz empezó a tener marcado desde niña...
    • 1:06:42...y trazado en notas musicales el camino de una pequeña...
    • 1:06:46...gran artista que acabaría siendo una gran estrella".
    • 1:06:53Qué alegría tan grande...
    • 1:06:57...poder tener hoy aquí a Beatriz Díaz.
    • 1:07:02-El placer es mío.
    • 1:07:04Muchas gracias por el vídeo, precioso. Me encantó.
    • 1:07:08Un montón de recuerdos, de momentos. El placer ye nuestru.
    • 1:07:13Queremos que te veas en la tierna infancia...
    • 1:07:18...cantando como tú cantabes, sin saber desafinar.
    • 1:07:23(RÍE) Y con una gaita.
    • 1:07:25Hacíamos lo que podíamos de aquella, como ahora. (RÍEN)
    • 1:07:28Como ahora por otra parte. (RÍEN)
    • 1:07:30Vamos allá. Cuando quieras.
    • 1:07:33-A veces se comenta que no hay gente joven que cante.
    • 1:07:36Nosotros lo desmentiremos presentando en nuestro espacio...
    • 1:07:41...a una niña de 8 años de Boo y que canta de maravilla.
    • 1:07:46No es farolada por nuestra parte, lo van a comprobar.
    • 1:07:51Se llama Beatriz y con ella vamos a charlar.
    • 1:07:54Beatriz, ¿desde cuándo cantando cosas asturianas?
    • 1:08:00-Dos años. Empecé a cantar a los 6 años.
    • 1:08:03A los 7 años empecé a concursar.
    • 1:08:08-¿Quién te enseñó a cantar?
    • 1:08:11-Aprendí sola porque cuando ensaya mi padre...
    • 1:08:15...yo estoy jugando y le oigo.
    • 1:08:18(CANTA TONADA)
    • 1:08:51(RÍE)
    • 1:08:53Después de ver y escuchar esto...
    • 1:08:56-Un secreto de ese vídeo es que era la primera vez...
    • 1:09:00...que cantaba con una gaita. Recuerdo que llegó el gaitero...
    • 1:09:03...a Casa Jamín, en Boo, que la conocía mucha gente.
    • 1:09:07Comíase muy bien. Hombre. (RÍE)
    • 1:09:12Y llegó el gaitero y me dijo qué por qué la cantaba sin acompañamiento.
    • 1:09:16"Mira, nenina, la gaita suena así. ¿Atréveste?".
    • 1:09:19Sono, probamos y le dije: "Vamos, cantamos".
    • 1:09:22Era la primera vez.
    • 1:09:27Ye un documental histórico. Sí.
    • 1:09:31Queda guapo porque tienes recuerdo pa toa tu vida.
    • 1:09:34Tú nun yes consciente de lo guapina que yeras desde pequeñina.
    • 1:09:39Yes igual que una xanina, con esos güeyinos...
    • 1:09:44Lo mismo que tenía de guapa era de traste, no creas.
    • 1:09:47Si no no se puede ser guapa. Como dicen, "Buena pal pintu".
    • 1:09:51Too nun se pue tener, ¿eh? (RÍE)
    • 1:09:57¿Cómo tienes tú esa afición? Ye evidente que por tradición.
    • 1:10:01Porque tu pá cantaba y fue el que te inculcó.
    • 1:10:05Y tampoco. Surgió de manera espontánea...
    • 1:10:08...lo de la canción asturiana. Fui una cría atípica en el sentido...
    • 1:10:12...de que empecé cantando canción asturiana, que era rara de aquella...
    • 1:10:16...que una cría cantara tonada y luego, de mayor, dediqueme...
    • 1:10:19...a cantar ópera desde los 15 años que empecé a estudiar...
    • 1:10:22...con lo que también era raro. Son como cosas extrañas.
    • 1:10:27Mira, el primer disco de ópera que entró en mi casa fue conmigo.
    • 1:10:32No venimos de una familia de una tradición...
    • 1:10:36...histórica de ir al teatro. Fue espontáneo.
    • 1:10:40Creo que había algo en mí de pequeña que me llevaba hacia eso.
    • 1:10:45Veía a mi padre cantar tonada los fines de semana en concursos...
    • 1:10:48...porque anduvimos todos los concursos.
    • 1:10:49(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:10:51Mira, esta aprendila yo. ¿Ibes a los concursos con tu pá?
    • 1:10:55Iba de espectadora. ¿Apuntástete a alguno?
    • 1:10:58Sí. Fui al del Campoamor y aprendí esta cancionina...
    • 1:11:02...que la voy a cantar ahora y va mucho que no lo hago.
    • 1:11:04A ver lo que sale, ¿eh? Da-y.
    • 1:11:07Voy intentalo, ¿eh? Con todo mi respeto. (RÍE)
    • 1:11:10(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:11:16(CANTA TONADA)
    • 1:11:53(CANTA TONADA)
    • 1:13:19(CANTA TONADA)
    • 1:14:20Dame vergüenza cantar contigo... Ninguna. Dame vergüenza a mí.
    • 1:14:24Va que no canto toná hará 10 años. Canté esta hoy.
    • 1:14:28Cuando iba al concurso del Campoamor, que se sigue haciendo...
    • 1:14:32...sólo cantaba repertorio de hombres...
    • 1:14:35...porque cantaba lo que oía en mi casa por mi padre.
    • 1:14:39Entonces, cayó en mis manos una cinta de La Busdonga y mi padre dijo...
    • 1:14:42"Si vas a un concurso de mujeres, canta canciones de mujeres".
    • 1:14:48En esa cinta estaba esta canción con piano y me llamó la atención.
    • 1:14:53Recuerdo que la preparé y nada más ecucharla había algo...
    • 1:14:56...que me llamaba mucho la atención. Es una canción entrañable.
    • 1:15:01No soy una purista de la materia y lo hago desde mio humilde...
    • 1:15:08No te puedo decir nada más que me pones la carne de gallina.
    • 1:15:17Eso sí que ye un lujazo, que voces como tú puedan cantar...
    • 1:15:20...tonada asturiana, de verdad. Gracias a Dios tenemos...
    • 1:15:23...grandes cantantes de tonada y gente muy joven con ganas...
    • 1:15:27...de hacer coses nueves y de seguir la línea.
    • 1:15:30En esa línea que había de Boo hacia Oviedo, seguro que fuiste...
    • 1:15:35...muchas veces a estudiar Biología. Sí.
    • 1:15:40No sé que línea era. En la del ALSA.
    • 1:15:43Había que bajar a Moreda a coger el ALSA y pa la facultad.
    • 1:15:46A las 8:00 durmiendo, porque era de horario tardío.
    • 1:15:51¿Cómo fue lo de la Universidad? Siempre quise hacer Farmacia.
    • 1:15:55Me decantaba por ahí pero a los 15 años empecé a estrudiar canto...
    • 1:16:00...sin ánimo de nada, era una afición.
    • 1:16:03No era de lo que pensara que pudiera vivir.
    • 1:16:06Al no poder hacer Farmacia porque tenía que ir hasta Salamanca...
    • 1:16:12...me dijeron que hiciera Biología, yo seguía con mi maestra Elena.
    • 1:16:17Si me quedaba en Biología en Oviedo, podía compaginar lo del canto...
    • 1:16:22...porque aquello no taba ni crudo ni cocío.
    • 1:16:27Entonces, decidí empezar Biología en Oviedo.
    • 1:16:31Todavía tengo un grupo de compis que seguimos quedando.
    • 1:16:37La experiencia fue buena pero luego, pa compaginarlo con la carrera...
    • 1:16:40...cuando empezaron los viajes... Muy complicao.
    • 1:16:43Imposible. En Biología tenías tus prácticas, laboratorios...
    • 1:16:48...y si no estabas, no te dejaban examinarte.
    • 1:16:51Llegó un momento que pasaba más tiempo fuera de Asturias que aquí.
    • 1:16:54Es una asignatura pendiente que tengo.
    • 1:16:58Fue una época prodigiosa, ¿no? Muy guapa.
    • 1:17:02Edad juvenil, época prodigiosa. Sí, total.
    • 1:17:09Y la Década Prodigiosa... Exacto. (RÍE)
    • 1:17:13...cantaba Gloria o algo parecido.
    • 1:17:15(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:17:18Sí, pero a es tienes que ayudame. Yo no la sé.(RÍEN)
    • 1:17:22-Entonces, tenemos que cantar otra, Chus; pa suplila.
    • 1:17:26Por ejemplo. Ocúrreseme una.
    • 1:17:29-A ver, cuéntame Gabino. -A ver.
    • 1:17:32(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:17:36-Esti sabe mucho, ¿eh? Esti chaval ta estudiao.(RÍEN)
    • 1:17:40Suéname a mí eso. Veo yo que hizo los deberes.
    • 1:17:49Esta canción cántola mucho a día de hoy pa los amigos.
    • 1:17:54Esta ye la de cabecera. Ye la que tien nel repertorio.
    • 1:17:58Pues da-y p'alla, cielo.
    • 1:18:01(CANTAN "The Power of Love" JENNIFER RUSH)
    • 1:18:58Ahí queda eso, ¿eh? -Pues sí.
    • 1:19:01Tuve una época entre los 15 y 18 años...
    • 1:19:05...que me gustaba mucho Jennifer Rush...
    • 1:19:08...la intérprete de la original "The power of love"...
    • 1:19:11...y Whitney Houston. Eran voces a las que...
    • 1:19:15...podía imitar porque como no conocía la ópera...
    • 1:19:18...buscaba canciones que podía sacá-y algún partidillo.
    • 1:19:23A mí hablábanme mucho de una rapaza de Boo que se llamaba Beatriz...
    • 1:19:29...y que yera una neña que'l padre cantaba tonada.
    • 1:19:33Ricardo Díaz, creo. Sí, Ricardín el de Boo.
    • 1:19:39Esa transformación en ti, esa vocación...
    • 1:19:44¿Cómo llegaste de Boo a la ópera? Mira, me hicieron...
    • 1:19:49La verdad que siempre tuve mucho apoyo de mi concejo...
    • 1:19:53...y una vez hicimos una especie de concierto multitudinario...
    • 1:19:57...con mis amigos y el cartel era: "Desde Boo hacia la ópera".
    • 1:20:01Y era yo cantando con mis compis. Téngolu en casa.
    • 1:20:06Que no deja de ser curioso, ¿no? Que sí.
    • 1:20:09A mí me va mucho también el mundo del teatro.
    • 1:20:13Yo lo que sabía era cantar. Pero en el momento que empezó...
    • 1:20:18...a surgir trabajo como cantante, vi que no era sólo cantar...
    • 1:20:23...sino que había una faceta de salir al escenario...
    • 1:20:26...de ser otra persona, estas cosas que en la vida... (RÍE)
    • 1:20:29...real no pasan, ¿no? Y me llamó mucho la atención.
    • 1:20:33Luego, soy tímida, pero si hay que echar morros al asunto se echan...
    • 1:20:38...y tirar p'alante, p'atrás ni pa coger impulso.
    • 1:20:41Entonces, me enganchó mucho. Me gusta y lo vivo de manera muy natural.
    • 1:20:47Muchos dicen: "¿Cómo era tú vida?". No sé cómo sería de otra manera.
    • 1:20:51A mí, gústame mucho La Traviata. ¿Sí?
    • 1:20:52(SONIDO DE PIANO)
    • 1:20:55Pues a ver, ¿ayúdesme o cómo lo ves? (RÍEN)
    • 1:20:58Yo lo que quiero ye disfrutar escuchándote cantar.
    • 1:21:03Ahí voy. Después de lo de ahora...
    • 1:21:07(SONIDO DE PIANO)
    • 1:21:10(CANTAN "La Traviata" GIUSEPPE VERDI)
    • 1:21:40¡Ay, mamina! (RÍE)
    • 1:21:42Tas pa comete, neña. (RÍEN)
    • 1:21:44¿Qué te pareció, Gabino?
    • 1:21:46-Cachéala antes de marchar, trae un micro o algo.
    • 1:21:52Alucinate. A estas hores, cantar d'esta manera es total.
    • 1:21:57-Esto ye pequeño pero concentrao. (RÍE)
    • 1:21:59El venenu dicen que vien en frascos pequeños, pero la esencia...
    • 1:22:04...también. Me hicieron en frascos pequeños.
    • 1:22:08Pura esencia. Tengo que confesate...
    • 1:22:12...que me generaste, sin conocete, una tremenda curiosidad...
    • 1:22:17...por eso de Boo a la ópera. En un momento determinao de mi vida...
    • 1:22:22...que tuve la oportunidad de ir a vete cantar.
    • 1:22:26Porque hablábenme tan bien de ti... No me tarás diciendo mentires.
    • 1:22:32Yo soy de la Cuenca y además ye que eso de que la ópera...
    • 1:22:36...de la música culta, eso de que ye pa unos...
    • 1:22:40La música ye un lenguaje universal, donde cabe todo.
    • 1:22:44De hecho, tengo mucha gente que nada tiene que ver con el universo...
    • 1:22:47...ni el mundo de la ópera y porque me conocen van a veme y dicen...
    • 1:22:51..."No pensé que la ópera era esto". Hay que ir una vez en la vida.
    • 1:22:55Por lo menos pa opinar y tener una opinión propia.
    • 1:23:00Creo que debes ir y ver lo que te produce. Habrá a los que les guste...
    • 1:23:04...y a otros a los que no. Esto ye como todo en la vida.
    • 1:23:07Esta guaja de la Cuenca, cantante de ópera...
    • 1:23:11...¿qué otros cantares?
    • 1:23:14Quiero cantar contigo, sé que vas a conocer un cantarín.
    • 1:23:19Lo canté cuando tenía 20 años.
    • 1:23:22Sacaron la Santina y lleváronla a Barcelona.
    • 1:23:25De aquella quería cantar algo asturiano y cayó en mis manos...
    • 1:23:29...un cancioneru que sé que tú lo conoces...
    • 1:23:33...que tien 100 añinos namás. Hay una nana muy guapa...
    • 1:23:37...que ye "Yes nidia". Sí, "Duérmete, né".
    • 1:23:40Exacto, tú llámeslo "Duérmete, né". Titúlolo así.
    • 1:23:45Yo canto contigo si cantas. Bueno, yo sígote.
    • 1:23:47(SONIDO DE PIANO)
    • 1:23:49No, vamos a la par. Aquí de seguir, nada. (RÍE)
    • 1:23:53Es que me metes en un compromiso. Después de escuchate a ti.
    • 1:23:57Bueno, tú da-y.
    • 1:23:59(SONIDO DE PIANO)
    • 1:24:01(CANTAN "Duérmete, né")
    • 1:25:01-Patentao, ya. (RÍE) Esta ya la tenemos.
    • 1:25:04Hay que grabala. (RÍEN)
    • 1:25:06¿Cómo lo viste, Gabo? -Mira lo que te propón.
    • 1:25:10Hay que grabar. -Tien añinos esta música.
    • 1:25:14Del Cancionero Baldomero Fernández. Ahí lu tienes.
    • 1:25:18Armonizó montones de temas tradicionales preciosos.
    • 1:25:24De ahí mamé un montón. Pa mí fue una esponja.
    • 1:25:28Tenemos música asturiana muy guapa.
    • 1:25:32Como asturiana, y vengo de les raíces de la Asturias profunda...
    • 1:25:36De donde somos. Amás, de los de verdad.
    • 1:25:40Hijos de mineros, nietos de mineros.
    • 1:25:44Siempre intento llevar un repertorio lírico asturiano...
    • 1:25:47...y me gusta hacer un guiño a la tierrina.
    • 1:25:50Hay varios autores, Vázquez del Fresno...
    • 1:25:54...Sánchez Peña, Abello, Baldomero Fernández...
    • 1:25:57...el Cancionero de Torner.
    • 1:26:00Antón García Abril también hizo un ciclo.
    • 1:26:02Siempre intento meter alguna canción a piano por decir...
    • 1:26:04..."Soy esto. Vengo de aquí".
    • 1:26:07El aprendizaje de la ópera, viniendo de la tonada...
    • 1:26:12...¿cómo se lleva? Complicao. El primer año...
    • 1:26:16...que empecé taba en el concurso que comentamos antes.
    • 1:26:24Mi maestra me dijo que pa no viciar una cosa con otra...
    • 1:26:28...que tenía que elegir, o estudiar canto o la tonada.
    • 1:26:31Dijo: "Aparcamos la tonada y empezamos a educar la voz".
    • 1:26:35La tonada cántase de garganta, muy gutural.
    • 1:26:38Y la ópera funciona diafragmáticamente.
    • 1:26:40Ye una columna de aire. Una manera diferente de cantar.
    • 1:26:44Si empezaba a estudiar ese tipo, no iba a cantar bien la tonada...
    • 1:26:47...porque me iba a encontrar en otro mundo.
    • 1:26:49Dije: "Vamos a probar".
    • 1:26:51De aquella estudiaba pa cantar "Si tú eres mi hombre" y poco más...
    • 1:26:56...porque no conocía la ópera.
    • 1:26:57La primera vez que fui a ver ópera tenía 19 años, y empecé a estudiar...
    • 1:27:00...a los 15, con lo que esos cuatro tuve probando.
    • 1:27:04¿Cuándo ye'l momento de la inflexión?
    • 1:27:09¿Cuándo compraste tu primer disco de ópera?
    • 1:27:11Me lo trajeron los Reyes. (RÍEN)
    • 1:27:18Sería paradójico que nunca hubieses tenido en casa...
    • 1:27:24...y sin embargo, teniendo discos de tonada, que seguro que los tenías.
    • 1:27:27Sí. Casetes. (RÍE)
    • 1:27:31Y no tuvieses un vinilo de... No había nada.
    • 1:27:37¿Recuerdes qué ópera fue? La Bohème.
    • 1:27:42La primera partitura que cayó en mi mano fue "Si mi chiamano Mimi".
    • 1:27:45Fue una partitura que siempre me trajo mucha suerte...
    • 1:27:48...y siempre me acompaña.
    • 1:27:49Cuando gané el Viñas, fue el aria que canté en la final.
    • 1:27:53Forma parte de mí. Desde los 15 años, echa la cuenta.
    • 1:27:59Pedí esi disco pa los Reyes, y llegó la señora Callas.
    • 1:28:05Escuché aquel disco y después vinieron muchos más.
    • 1:28:08La misma ópera, pero con diferentes intérpretes.
    • 1:28:11Descubrí a Mirella Freni, que fue maestra mía.
    • 1:28:14Poco a poco fui haciendo una gran discoteca.
    • 1:28:17¿A quién te queríes parecer? A nadie.
    • 1:28:23¿A Callas o a Caballé? A nadie.
    • 1:28:27Ser tú misma. No quiero ser copia de nadie.
    • 1:28:31Soy como soy. Yes de la Cuenca.
    • 1:28:35Gabino, así ye. -Ta claro. Ye'l mayor aciertu.
    • 1:28:41-Habrá gente a la que-y guste más o menos y haré coses acertaes...
    • 1:28:44...y coses no tanto, pero creo que tengo que ser yo.
    • 1:28:48Ojalá fuera y pudiera comparame a una grande.
    • 1:28:51Cualquiera de ellas sería estupenda. Yes piquiñina y galana...
    • 1:28:53...pero yes muy grande. (RÍE)
    • 1:28:56Soy muy cabezona, como se me meta algo en la cabeza...
    • 1:29:00Llevo más años cantando que años tienes tú.
    • 1:29:0233, la edad de Cristo. Y yo llevo 39 cantando.
    • 1:29:10Buenos son, que te quiten lo bailao.
    • 1:29:13Lo malo sería no cumplilos.
    • 1:29:16Después de tantos años, tuve que facer coses, ¿eh?
    • 1:29:20Hasta cantar canciones a guajes. Como tien que ser.
    • 1:29:25Sé que tienes una dedicá a una nena muy especial que se llama...
    • 1:29:29...como la patrona de los mineros. No podía llamase de otra manera.
    • 1:29:32(RÍEN)
    • 1:29:35Antes de marchar quiero que me cantes la nana que compusiste...
    • 1:29:38...para tu nena, Bárbara.
    • 1:29:41Cantar una nana ye muy difícil.
    • 1:29:46Cuando cantes una nana, que la cantes desde el corazón...
    • 1:29:52...hay gente que canta una nana y más que dormir al guaje...
    • 1:29:57...ye pa despertalu poles voces que da.
    • 1:30:00Hay que ser suave. Y yo tengo esta voz tan mía...
    • 1:30:03...que a la guaja voy despertala. No creo. (RÍE)
    • 1:30:08(SONIDO DE PIANO)
    • 1:30:11(CANTA "Bárbara")
    • 1:30:51-Qué guapo. Muy guapo.
    • 1:30:57(CANTA "Bárbara")
    • 1:31:33-Yes un poeta. Amás, la letra ye tuya. Preciosa.
    • 1:31:38A mí gústame. Preciosa.
    • 1:31:42(CANTA "Bárbara")
    • 1:32:21-Preciosa. La letra ye maravillosa.
    • 1:32:25Esi ye'l cantar. Son d'estes canciones...
    • 1:32:28...que salen del corazón. Y aquel hombre envolviola.
    • 1:32:31-Arropela un poquitín, a la niñina. -Claro. Hay que tapala cola manta.
    • 1:32:37La verdad que en la TV los tiempos son salvajes.
    • 1:32:41Como lo que cantaba Jorge, de los Ilegales...
    • 1:32:45..."Tiempos nuevos, tiempos salvajes".
    • 1:32:48Aquí, los tiempos se van agotando. Estamos encantaos Gabino, yo...
    • 1:32:54...y Alicia. El placer ha sido mío.
    • 1:32:57Tú sí que eres divina. Divina estás.
    • 1:33:01Es un honor que Bea haga de embajadora de Asturias...
    • 1:33:04...por todos esos sitios a los que va. Es un honor...
    • 1:33:08...para todos los asturianos. Esta guaja ye auténtica.
    • 1:33:12Ye pa querela. (RÍE) ¡Pa llevala a casa!
    • 1:33:16En casa ya tengo muches muñeques. (RÍE) Tienes colección.
    • 1:33:22Muchas gracias, Beatriz, por venir al programa a contarnos...
    • 1:33:25...y a cantarnos tu vida.
    • 1:33:28A ustedes les vemos el próximo domingo con más historias guapas...
    • 1:33:31...sobre Asturias y más canciones. No se lo pierdan.
    • 1:33:34En ¿Cómo era aquella que decía...?
    • 1:33:36(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    Este domingo en ¿Cómo era aquella que decía...? hablaremos de los años 80 y de la movida. Recorreremos los acontecimientos históricos de aquella década: la dimisión de Adolfo Suárez, el golpe de Estado del 23-F, la llegada al poder del PSOE y el nacimiento de una corriente cultural que tras surgir en Madrid se extendió
    al resto de España, conocida como: “la movida”. 
     
    Veremos imágenes de los grupos que triunfaron en aquella época , escucharemos las canciones que fueron éxito y recordaremos cuáles fueron los grupos asturianos que triunfaron en esos años: Tino Casal, Los Ilegales, Los Stukas, Los Locos, Los Berrones...

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    2.00 (10 votos)
    10 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Anabel Santiago y Vicente Díaz

    Anabel Santiago y Vicente Díaz

    3.86 (7 votos)
    03 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    4.43 (7 votos)
    26 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    3.14 (7 votos)
    19 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción

    Más de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía... 2015

    11 programas

    Cómo era aquella que decía... 2014

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL