Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM0ODcyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.SscEcM3YsoC7We3lknKUc3XNT4wBz9-UMRJKVYZtZrc/2014/11/76802_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 30 de noviembre de 2014

    Cómo era aquella que decía.... Los olvidados

    3.84 (161 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA)
    • 0:11(CANTA)
    • 0:12"Agora sal a bailar...
    • 0:17...un amigu que yo tengo...
    • 0:24...y por eso voy a dar...
    • 0:30...y por eso voy a dar...
    • 0:36...un toque más al panderu.
    • 1:00Si la neña quier bailar, y su güela nun la dexa.
    • 1:04Si la neña quier bailar, y su güela nun la dexa....
    • 1:08...entrugá-y por qué será, entrugá-y por qué será...
    • 1:12...de tal palu tal astiella.
    • 1:17Qué culpa tien el rapaz, de les andances del güelu.
    • 1:21Qué culpa tien el rapaz, de les andances del güelu...
    • 1:24...lo que pasó en la tená, lo que pasó en la tená...
    • 1:28...nun lo va pagar el nietu".
    • 1:34Gabino, lo que pasó en la tená por qué lo va tener que pagar...
    • 1:41...el nietu, ¿no? En la tená, en aquellos años...
    • 1:46...de tantas coses que ficieron, esa Asturias nuestra...
    • 1:52...olvidá en les ales. La Asturias y los personajes...
    • 1:57...los hombres y muyeres del campo, la montaña.
    • 2:01¿Qué tal, Chus, Gabino?
    • 2:04Mientras en las ciudades y zonas del centro...
    • 2:08...la gente disfrutaba comodidades de las modernidades...
    • 2:11...en las zonas periféricas del Oriente y Occidente de Asturias...
    • 2:15...no tenían cosas tan básicas como una carretera, electricidad...
    • 2:19...o agua corriente. De todo eso, hablaremos hoy...
    • 2:23...y veremos cómo vivían esas personas y lo haremos...
    • 2:26...con dos expertos en el tema, Jaime Izquierdo y Julio Concepción.
    • 2:29Además, con la pastora Covadonga Fernández. La tu pastorina.(RÍEN)
    • 2:34Para ponerle la guinda a este plato, como no podía ser de otra forma...
    • 2:39...Christian González, nuestro cocinero favorito.
    • 2:43Todo ello... En ¿Cómo era aquella que decía?
    • 2:48(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 3:08La historia que ponemos encima de la mesa es la de muchos...
    • 3:12...asturianos cuyo progreso avanzó de forma distinta, en ocasiones...
    • 3:16...tan lenta que rozó el abandono. Asturianos de sitios concretos...
    • 3:21...del Oriente y Occidente asturiano alejados del centro...
    • 3:26...por comunicaciones difíciles. Hablaremos...
    • 3:30...de otros lugares para los que el progreso llegó y se los llevó...
    • 3:34...por delante de forma literal. Lo haremos con tres invitados.
    • 3:39Tenemos con nosotros a Jaime Izquierdo, bienvenido.
    • 3:43-Muchas gracias. Técnico en entornos naturales.
    • 3:47Esta quiebra de las zonas rurales de Asturias...
    • 3:52...¿qué parte de culpa tiene ese abandono del que hablamos?
    • 3:55Tenemos la culpa nosotros, sociedad instaurada en los años 60...
    • 4:04...que es urbana e industrial, que considera que lo que venía...
    • 4:08...de la aldea no tenía importancia para la modernización.
    • 4:13Es algo muy excepcional de España, Portugal y entornos políticos.
    • 4:20El resto de Europa jamás consideró que lo que venía del campo...
    • 4:24...no pertenecía al patrimomio y al futuro. Esa es la diferencia.
    • 4:31Contamos con otro técnico en entornos rurales, Julio Concepción.
    • 4:37Gracias por estar con nosotros.
    • 4:39Has estudiado y escrito de esos entornos...
    • 4:43...basándote en esos elementos, pero te has fijado en la palabra...
    • 4:46...y léxico de esas zonas. ¿Qué lees en nuestros entornos rurales?
    • 4:50-Pues se lee todo. Te pones en el pico de cualquier montaña...
    • 4:58...y ves paisajes que son palabras. Todo son bosques.
    • 5:06Desde el alto hasta los valles y costas, todo son bosques.
    • 5:10Y hay recortes al bosque que son los praos, tierras sembradas...
    • 5:15...y que son pueblinos que parecen muñecos puestos...
    • 5:20...fuera del paisaje, del entorno boscoso.
    • 5:26Y cada cosa tiene su nombre.
    • 5:34Sotrondio, bosque redondo.
    • 5:41Las palabras describen Asturias desde hace miles de años.
    • 5:48Interesante. Otra palabra que todos adoramos, ¿no? Queso gamonéu.
    • 5:54Covadonga Fernández, bienvenida y gracias por estar aquí.
    • 5:58Eres uno de los pocos pastores que hace queso gamonéu.
    • 6:03¿Cuántos quedáis ahora? -Quedamos cuatro.
    • 6:06Sois una especie en extinción. Sí, y tanto...
    • 6:11...porque los que estamos, salvo un chaval, los demás somos mayores.
    • 6:23Hay una tentación de volver a las zonas rurales...
    • 6:30...en esa búsqueda de conectar con la naturaleza, la tranquilidad.
    • 6:36Pero con las comodidades de las ciudades, no como Covadonga...
    • 6:41...o muchos asturianos que vivieron en las zonas rurales a la cola...
    • 6:45...del progreso durante años, hasta hace poco, algunos...
    • 6:48...casi sin comunicaciones y sin elementos tan básicos...
    • 6:52...como la luz, agua corriente.
    • 6:57"Fueron durante décadas los olvidados del progreso.
    • 7:00Los más alejados, el Oriente y Occidente, estaban separados...
    • 7:04...de la Asturias de las ciudades por la difícil orografía...
    • 7:07...y defectuosas comunicaciones.
    • 7:10Los olvidados de Asturais tenían nombre de concejos.
    • 7:13San Tirso de Abres, Degaña, Boal, Los Oscos, Taramundi, Cabrales.
    • 7:18Anelaban cosas tan sencillas como una carretera, electricidad...
    • 7:23...o un teléfono".
    • 7:25(TV) "Los ayuntamientos enclavados en la zona Asturias deprimida...
    • 7:29...han elaborado un informe sobre su situación que da resultados...
    • 7:32...muy deprimentes. Las comunicaciones son insuficientes.
    • 7:37El servicio telefónico, escaso. Los correos, telégrafos y luz...
    • 7:42...tampoco alcanzan la media regional en su funcionamiento.
    • 7:45El aspecto sanitario y prestaciones son inexistentes en la zona.
    • 7:52La población de esta zona se encuentra en regresión constante...
    • 7:56...por consecuencia de la emigración que se inició en 1950...
    • 8:01...por el bajo nivel de vida".
    • 8:03"La electricidad tardó décadas en llegar a pequeños pueblos...
    • 8:07...del concejo de Tineo. Tanto retraso hizo que algo tan normal...
    • 8:11...como la inauguración de una torre eléctrica se convirtiera...
    • 8:15...en un acontecimiento con ceremonia de encendido...
    • 8:17...y bendición del cura incluida".
    • 8:20"Más tuvieron que esperar los 300 vecinos del pueblo de Sotres...
    • 8:25...para tener en casa cosas como una nevera o lavadora...
    • 8:29...porque aquí la electricidad llegó 67 años más tarde que a Oviedo...
    • 8:34...en 1981".
    • 8:37"Fue sólo parte del precio que vecinos de Bulnes o Camarmeña...
    • 8:41...pagaron por vivir tan cerca del cielo. Aquí y a falta...
    • 8:45...de la caretera que no llegó hasta 1995, construirse una casa...
    • 8:50...dependió durante tiempo de la solidaridad de otros".
    • 8:53-En Tielve tenía amigos y me vinieron a ayudar hasta que terminé.
    • 8:59Los domingos nos dedicábamos a subir material.
    • 9:03Dábamos nueve viajes a Poncebos en los meses de noviembre.
    • 9:10Así lo fuimos haciendo.
    • 9:12"Cuando el dinero era escaso y la necesidad mucha, nada como...
    • 9:15...la colaboración vecinal para llevar a cabo obras en el pueblo.
    • 9:18Buen ejemplo el protagonizado por los vecinos de las viviendas...
    • 9:22...el grupo José Antonio, en Oviedo, donde hasta las mujeres...
    • 9:25...arremangaron para tirar de pala".
    • 9:27(REPORTERO) -¿Qué misión tienen las mujeres?
    • 9:31-Hacer de todo. Descargar los camiones, separar la gravilla...
    • 9:38...a calderados y ayudar a descargar el camión.
    • 9:42-En una ocasión vino una ambulancia y dijo que si sabía que estaba así...
    • 9:47...no hubiera subido hasta arriba. Hoy vino un taxi...
    • 9:52...¿cuántos tuvieron que venir a empujarlo? Unos cuantos.
    • 9:56-¿El Ayuntamiento ha colaborado? -No. Aquí no colabora nadie.
    • 10:03-Los vecinos, que es importante. -Eso lo dijimos, es nuestro esfuerzo.
    • 10:07"En el Sueve, la necesidad de los ganaderos era otra.
    • 10:10Una fuente de agua potable para dar de beber al ganado.
    • 10:13Y un grupo cuya media de edad rondaba los 70 años...
    • 10:17...lo hizo posible en 1978".
    • 10:20-Hicímoslo con gusto. Quisiera que los que vengan detrás...
    • 10:25...que vieran algo escrito aquí.
    • 10:30No pido nada a nadie, ni a la Diputación ni al Ayuntamiento.
    • 10:36Si tienen conciencia, al que trabaya debe echáse-y una mano.
    • 10:42Viva Asturias, la unión, y quiero que siga esto.
    • 10:45(APLAUSOS)
    • 10:47"El progreso de la Asturia rural marchaba a una velocidad...
    • 10:51...que no tenía nada que ver con la del resto de la región.
    • 10:53En 1970, había en España cuatro millones y medio de teléfonos.
    • 10:58Mientras en Oviedo se instalaban las centralitas más modernas...
    • 11:02...los pueblos tenían que conformarse con un teléfono...
    • 11:05...compartido y asignado de una peculiar manera".
    • 11:08-Hemos dividido en cuadrículas de 4 km de lado...
    • 11:14...el territorio asturiano. Lo que pretendemos es...
    • 11:17...llevar en una primera fase del plan especial del servicio...
    • 11:21...telefóncio a esas 400 cuadrículas el teléfono en un periodo de 5 años.
    • 11:29Cada habitante de estas zonas residirá a 2 km de distancia...
    • 11:37...del teléfono más próximo. La disposición de los teléfonos...
    • 11:41...no será en casa de los ciudadanos, sino será público, instalado...
    • 11:49...en la entidad de población o en la casa que nos diga la Diputación.
    • 12:01"También la televisión llegó con retraso.
    • 12:0430 años tardaron los asturianos en sintonizar el segundo canal...
    • 12:08...que llevaba emitiendo desde 1965. Algunas zonas del Oriente...
    • 12:13...tuvieron que esperar hasta el Mundial de 1982".
    • 12:17(TV) "El ingeniero jefe de zona de RTVE...
    • 12:20...analizadas las dificultades de recepción de la primera cadena...
    • 12:24...como las de la segunda, recogió el deseo de los alcaldes...
    • 12:29...de que se solucionen esas dificultades.
    • 12:32Cecilio Suárez gestionará la posibilidad de que...
    • 12:35...para el Mundial la recepción sea perfecta".
    • 12:39"Los relojes del tiempo nunca corrieron iguales en las ciudades...
    • 12:43...que en lo rural. En el caso de Rioseco, con más razón...
    • 12:47...porque allí ni la torre de la iglesia tenía reloj".
    • 12:51(TV) "Los niños llegaban tarde a la escuela o no sabían...
    • 12:54...cuándo les tocaba el recreo.
    • 12:56Al panadero, o se le quemaba el pan o crudo por falta de cocción.
    • 13:01Las vacas, cerdos, gallinas, a veces mugían, gruñían o cloqueaban...
    • 13:07...porque su comida no llegaba.
    • 13:09El cura estaba desolado. A la misa, la gente del pueblo...
    • 13:13...o llegaba muy temprano o muy tarde y todo porque en Rioseco...
    • 13:19...no había reloj. En Rioseco, la gente empezó a poner su dinero...
    • 13:24...para comprar dicho reloj. Todos acudieron al llamamiento.
    • 13:27Rioseco, allá en el Alto Nalón, iba a tener reloj".
    • 13:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:45En Rioseco no había reloj. A mí lo que me genera curiosidad ye...
    • 13:55...qué reloj, Covadonga, en esos Picos de Europa...
    • 14:02...pa facer esi quesu magistral, como el gamonéu del puertu.
    • 14:09¿Qué reloj tienes allí?
    • 14:11-Bueno, el haber nacido en ello es el mejor reloj que tengo.
    • 14:22Mis padres, güelos, aprendí con ellos.
    • 14:29Creo que fue el mejor reloj que tengo.
    • 14:33Lo sigo haciendo, es algo que me gusta mucho, soy enamorada del queso.
    • 14:42No sólo de hacelo y trabajalo. El queso no es sólo...
    • 14:50...el tratar la leche y hacer el queso, hay que seguir...
    • 14:53...trabajando en las cuevas para conseguir lo que se quiere.
    • 14:57¿Qué horario tienes? Cuéntanos, aunque sea resumido, un día tuyo.
    • 15:05En plena temporada es levantarse a la 5:00.
    • 15:09Ahora tenemos luz, que podemos trabajar primero si se quiere...
    • 15:15...dentro de la quesería aprovechamos a mover los quesos, salar, resalar.
    • 15:22Después, el ordeñu. Se empieza desde la 5:00 a las 24:00.
    • 15:28Es el horario en plena temporada.
    • 15:32Tienes tres hijos, y cuando eran pequeños...
    • 15:37...¿cómo te arreglabas para hacerlo todo?
    • 15:39De aquella andaba conmigo.
    • 15:45El ir a ordeñar, teníamos les cuerres pegadas a la cabaña.
    • 15:53Iba cada 10 min, porque temía que se levantara y cayera al fuegu.
    • 16:00Iba a cuidar de él. Él era responsable, aunque era pequeñín.
    • 16:07Creo que sabía lo que había y decía: "Mamá, vete tranquila". (RÍE)
    • 16:16Oye, Xulio...
    • 16:18...el probe y la cabra, ¿cómo ye eso?
    • 16:24-La vida fue siempre muy dura, la vida sobre el paisaje.
    • 16:31Era levantarse por la mañana y ver qué podías hacer con lo que tenías.
    • 16:38Conocí a gente que vivía de una cabra. Nun te asustes.
    • 16:43La cabra daba leche y la tenías. Por el día iban a trabajar.
    • 16:54De tal manera que completaban de comer, y con eso ibas tirando.
    • 17:03Había probes de solemnidad. Que les daban por Navidad algo...
    • 17:08...una caja de dulce, chocolate e iban tirando.
    • 17:14La vida era de los que producían. El queso de gamonéu...
    • 17:21...no es una casualidad que hoy día sea tan bueno...
    • 17:25...porque la misma palabra "gamonéu", viene de los gamones...
    • 17:28...los pitones famosos, que son los que dan la calidad de las yerbas.
    • 17:34En Gamonéu vi comer a las cabras, vacas y oveyas. Pasten los gamones.
    • 17:41Como el gamoniteiru, ¿no?
    • 17:48La gente en cada sitio vivía pegado a lo que tenía y así...
    • 17:53...hasta hoy nos llegó a través de la palabra y el queso...
    • 17:57...el sabor de lo que era la cultura y la lengua antigua...
    • 18:00...detallada en el paisaje. A tenor de esas imágenes de antes...
    • 18:07...de poblaciones enteras a finales de los años 70 y de los 80...
    • 18:12...sin agua, sin luz. ¿Crees que hubo un abandono de esas zonas?
    • 18:17-Sí, el abandono es notable. Creo que no reflexionamos sobre el valor.
    • 18:24Parecía que había que cerrar los pueblos.
    • 18:27Cuando se lee los documentos oficiales de las políticas...
    • 18:31...de los años 60, todo lo que pueden hacer los campesinos no servía.
    • 18:34Y esto es el gran drama del que hablábamos.
    • 18:38¿Qué ocurrió en Francia? Mantuvieron los dos criterios.
    • 18:42Donde se podía hacer intensificación industrial se hizo...
    • 18:45...pero donde no, miraron cuál era el arte de la localidad...
    • 18:50...y modernizaron sobre eso. Aquí se ha perdido el saber...
    • 18:54...que es interesante y valioso. Los parques nacionales franceses...
    • 18:59...que tienen sistemas como Picos de Europa, la prioridad uno...
    • 19:05...donde hay pastoreos, es recuperar esos sistemas de pastoreos...
    • 19:10...porque así se recuperaba todo el proceso. Buitres, quebrantahuesos.
    • 19:15Están trabajando en esa línea. Se han dado cuenta.
    • 19:20Quedan cuatro sólo. (ASIENTE)
    • 19:24Voy contar una anécdota de Covadonga. En el año 2007, a los pastores...
    • 19:30...de Picos de Europa les concedieron la medalla al mérito agrario.
    • 19:34Acto formal que se hace en Madrid. Vinieron en representación...
    • 19:38...de los pastores uno de Onís, Cándido, y Covadonga.
    • 19:44Ella me dijo: "Voy a hacer cuatro coses que nunca hice en la vida.
    • 19:49Coger un avión, ir a Madrid, dormir una noche en un hotel...
    • 19:54...y coger un día de vacaciones". (RÍEN)
    • 19:58Cómo no le van a dar el premio si llevaba toda la vida...
    • 20:03...trabajando en la montaña sin abandonar ni un día.
    • 20:06Con lo que comentas, que en aquellos años no había...
    • 20:14...traídas de aguas, no había carreteres...
    • 20:18...no había electricidad, ni reloj...
    • 20:23...¿cómo se vivía, Xulio?
    • 20:25-Se vivía muy mal comparado con la ciudad, claro.
    • 20:32Ellos disponían sólo de lo que tenían.
    • 20:35Yo admiré a los pastores.
    • 20:40Ahí ves que ellos nunca se abandonaron. Son un ejemplo...
    • 20:45...porque nunca se dieron por vencidos. Todavía hoy...
    • 20:49...hay gente que sigue haciendo esto y es el ejemplo.
    • 20:52En EE. UU. vuelven al producto kilómetro cero.
    • 20:56Me encanta, con esto de los movimientos de la tierra.
    • 20:59Es decir, productos que garantizan que no tienen más de 10 km...
    • 21:04...y no les cobran impuestos, son más baratos.
    • 21:08Los pastores son el ejemplo de que este bache de haber abandonado...
    • 21:14...la agricultura, o desde fuera, porque ellos no lo hicieron...
    • 21:18...y siguen con ilusión, da gusto verlos cómo siguen con sus vacas...
    • 21:22...quesos, labrando la tierra, y muchos de las ciudades...
    • 21:27...buscan un pequeño espacio donde puedas tener 30 m para producir.
    • 21:36Son una sabiduría milenaria. Creo que entre los jóvenes...
    • 21:40...aunque no sea sólo para vivir de la agricultura...
    • 21:44...como complemento, nunca se puede olvidar el trabajo en la tierra.
    • 21:47Vivimos de la tierra. Pero también las condiciones...
    • 21:50...en las que vivían. Aislados, con frío y sin luz...
    • 21:58...parece lógico que haya habido esa huida, abandono.
    • 22:07La gente se concentraba en las ciudades y pa comer bueno.
    • 22:14Cuando hay una celebración en el pueblo, todos lo alaban.
    • 22:20Covadonga, ¿qué comía tu güela? ¿Cómo vivía?
    • 22:25Claro, imagínate con esi aislamientu cuando caen eses nevaes...
    • 22:33...¿cómo se arreglaba la xente en el puertu pa poder subsistir?
    • 22:41-Me tocó vivir con mi güela. Lo comentaba...
    • 22:46...comíamos todos los días igual. Era lo que producía la casa.
    • 22:53Íbamos también cerca, que pa llegar tenía un acceso difícil.
    • 22:59Comíamos igual, fabes, chorizo, güevos de las gallinas...
    • 23:04...la torta y poco más. La sopa de ajo.
    • 23:10La leche, manteca y los quesos. Eran todos los días.
    • 23:16Porque teníamos difícil acceso, había que llegar con burros.
    • 23:24Y que no había medios económicos pa comprar otras cosas.
    • 23:30El comer, yo que era una cría, un caramelu...
    • 23:36...era si lo llevaba un turista que pasaba por allí.
    • 23:41Comer una galleta, igual. Y los burros que utilizaban...
    • 23:48...pa subir y bajar eses coses, ¿cómo os arreglabais?
    • 23:54¿Cada cuánto bajabais a la ciudad?
    • 24:01Sí. Subían según estuvieran apuraos, cada 15 días...
    • 24:14...a subinos un poco de pan.
    • 24:18Y algo más que necesitábamos.
    • 24:23Pasaban 8 y 15 días sin subir allí nada.
    • 24:28Y cuando la nieve resbala por el sendero, ¿qué?
    • 24:34Teníamos que bajanos al valle. (RÍEN)
    • 24:37(MÚSICA DE PIANO)
    • 24:38Esas eran las condiciones en las que vivíamos...
    • 24:41...y hasta no haz muchos años.
    • 24:45Así que no me extraña de ninguna manera que la gente...
    • 24:48...hubiera abandonao. Yo estuve muchas veces por tirar la toalla.
    • 24:54Pero soy una enamorada de aquello, de los Picos y del queso.
    • 25:02Entonces, seguiré resistiendo y ahora, las condiciones que tenemos...
    • 25:07...no nos podemos quejar.
    • 25:09Entós, el cantar esi de...
    • 25:11(MÚSICA DE PIANO)
    • 25:12(CANTAN "Si la nieve resbala")
    • 25:47Supongo que una de les diversiones que tendríais...
    • 25:50...además de trabayar y de arreglavos.
    • 25:56Alguna diversión teníeis que tener dentro del puertu.
    • 26:00Algo cantaríais. -Cantar, algo.
    • 26:05Me acuerdo de que había boleras en Las Vegas.
    • 26:09En Belbín hubo bolera.
    • 26:11En Las Fuentes, también había bolera.
    • 26:14Son las bolerinas, que llaman allí. Tovía se nota dónde había bolera.
    • 26:21Solía haber bolera en La Vega. Jugaban los domingos.
    • 26:26Los hombres jugaban los domingos.
    • 26:30Los críos, entretenidos por allí en... Qué sé yo.
    • 26:35¿Había muyeres que jugaben a los bolos?
    • 26:37No. No me acuerdo de ver a ninguna.
    • 26:40¿Cómo os entreteníais? (RÍE)
    • 26:45Me acuerdo que en Belbín había algún ablanu.
    • 26:54(RÍE) Me acuerdo de que hacíamos los vestidos con hojas de ablanu.
    • 27:00Vestidos de muñecas que nos imaginábamos...
    • 27:03...porque muñecas no teníamos.
    • 27:07De aquella ¿hacíais chalecos como el trae Gabino?
    • 27:11(RÍE) Gabino, enseña el chaleco.
    • 27:14-Como esti ye imposible hacelo.
    • 27:17Qué elegancia.
    • 27:20Para no perderse en la montaña. Imposible.
    • 27:23Con eso, refleja el sol.
    • 27:27-Qué guapo lo de muñecas que nos imaginábamos.
    • 27:31-Hacíamos vestidos de las hojas de ablanu.
    • 27:34Pa prender una hoja a otra, con los palos más delgados...
    • 27:39...de avellanu, que cogíamos secos, íbamos enhebrando...
    • 27:44...haciendo un pespunte.
    • 27:47Imaginábamos un vestidu pa una muñeca.
    • 27:49Hacíamos los tirantes, el peto. Eso era con lo que jugábamos.
    • 27:54Si había alguna lata de conserva, cuando las había...
    • 28:01...si la teníamos, mirábamos pa ella como reliquia pa poder jugar.
    • 28:10-Las latas de aceite de La Giralda era un objeto fundamental.
    • 28:19Hay una anécdota que tiene que ver con las comunicaciones...
    • 28:23...entre la casa del valle y los que estaban en el puertu.
    • 28:30Tenían un perru de comunicaciones al que-y ponían una nota...
    • 28:37..."Subid mañana chorizos".
    • 28:40Creo que en San Esteban también había perros de estos...
    • 28:43...especializados en comunicaciones. A lo paloma mensajera.
    • 28:46La capacidad que tuvieron estas comunidades para inventarse...
    • 28:50...su progreso y su forma de vida...
    • 28:55...ocurría.
    • 28:56Todo esa patrimonio no se puede perder.
    • 28:59Su tienes esa capacidad de imaginarte cosas, puedes imaginarte el futuro.
    • 29:02El progreso tiene que implicar un cierto regreso...
    • 29:07...a cuando la gente era capaz de imaginarse cosas.
    • 29:10Por eso hablo de lo que ye la tradición innovada.
    • 29:13Justo. Paniker le llama la innovación retroprogresiva.
    • 29:18Avanzar hacia adelante con comodidades...
    • 29:23...pero sin perder la esencia de las cosas.
    • 29:26Hay muchas posibilidades.
    • 29:28Julio...
    • 29:30...Xulio. -Sí. Tamos n'Asturies.
    • 29:37Esa unidad, no sé si llamarlo sestaferia, que existía...
    • 29:43...entre la comunidad...
    • 29:47...porque si la antigua Diputación nun pagabe les obres...
    • 29:52...había que poner perres los vecinos, juntábense...
    • 29:56...trabayaben, ¿cómo se gestaba todo eso?
    • 30:00Esi ye otro ejemplo de los pastores, de los vaqueros, de los ganaderos.
    • 30:05La vida comunal.
    • 30:07Hay cantidad de topónimos que se llaman la cumuniá...
    • 30:11...que es la comunidad. En Aller eran praos...
    • 30:17...donde pastaba el ganao en común.
    • 30:20Praos comunales. Metían en razón de las vacas...
    • 30:25...que tenían, pero la clave estaba en que eran tan solidarios...
    • 30:29...que un prau tiene partes cuestas y llanas; secanas, que eran...
    • 30:34...de peor calidad y menos yerba; y partes de más yerba...
    • 30:38...lo que hacían era meter tol ganao en común.
    • 30:43El que tenía más vacas tenía derecho a más terreno...
    • 30:50...pero era la forma de que el ganao pastase en lo de todos.
    • 30:54Esto es la costumbre de los bacios, que en otros sitios...
    • 31:01...como El Situ, se sorteaba el terreno...
    • 31:09...pa que no te tocase siempre lo malo.
    • 31:14Llegaron a amontonar en una zona toda la cosecha...
    • 31:24...y repartirlo a cada uno en la proporción que le pertenecía...
    • 31:29...pero que se mezclaran los granos con mucha farina...
    • 31:35...y los que estaban medio fallíos, que decían los paisanos.
    • 31:39La solidaridad entre la gente, las sestaferias, es otro ejemplo...
    • 31:43...porque había que unise.
    • 31:46Había ideologías distintas, y te las callabas porque había...
    • 31:50...que arreglar los caminos, las fuentes.
    • 31:53La gente sabía que tenía que unise porque estaban los terratenientes...
    • 31:57...los palacios, las casonas, las rectorales.
    • 32:00Había que pagar diezmos, primicias.
    • 32:02Lo que hacían los paisanos era unirse entre ellos para todo.
    • 32:06Hay cantidad de topónimos que hace referencia a los lugares comunales...
    • 32:11...donde la gente trabajaba y cada uno ponía lo que podía.
    • 32:15Las muyeres iban también. Acarretaban cosas.
    • 32:21Hay fotos llevando el burro, materiales...
    • 32:26...para arreglar los caminos. Y los paisanos haciendo otras cosas.
    • 32:30Se dividían las funciones. La solidaridad era tremenda.
    • 32:34Lo veíamos en las imágenes. Esa población de San José...
    • 32:38...en Oviedo: "Como no venís a hacernos la carretera...
    • 32:42...la hacemos nosotros".
    • 32:44Se han visto muchos ejemplos de vecinos que se unen.
    • 32:47-Los que vimos del barrio San José eran campesinos que estaban...
    • 32:53...en la ciudad, pero que seguían con esa mentalidad del trabajo...
    • 32:56...en común de los campesinos.
    • 32:58Hablas de la mentalidad y de los trabajos de los que...
    • 33:00...salieron de las zonas rurales.
    • 33:03Parecen que tuvieron más capacidad cuando emigraron de salir...
    • 33:07...adelante que los que iban de la ciudad, quizá por esa...
    • 33:10...capacidad de innovación y de salir adelante.
    • 33:13-Los campesinos, los pastores, son protoempresarios.
    • 33:17Están en una estructura empresarial. Tienen un sistema productivo.
    • 33:21Hacen un transformación y lo venden.
    • 33:24No son sólo los oficios vinculados al campo...
    • 33:29...las habilidades comerciales de los campesinos cuando bajan...
    • 33:33...al mercao, es un conjunto de conocimientos que cuando salieron...
    • 33:36...de ahí y empezaron a hacer cosas acabaron triunfando como empresarios.
    • 33:40Hay un ejemplo de un cabraliego, Pedro Rojo...
    • 33:46...ahora es el presidente de la MEDOC, una cooperativa...
    • 33:50...salieron de Cabrales en 1959.
    • 33:54Él tenía 7 años. Pastores que salen con seis hijos...
    • 33:58...a la aventura del exterior. Y se instalan en Burdeos.
    • 34:05La madre se puso a cultivar, y decía Pedro...
    • 34:08..."Si no la paramos, para de cultivar en Holanda".
    • 34:12Salir de Cabrales, que tenías una güertina, y ver...
    • 34:15...la desembocadura del río y todo pa plantar...
    • 34:18...la mujer, que era trabajadora... Y el padre empezó a tener vacas.
    • 34:22Acabaron montando... Gente muy trabajadora.
    • 34:24Con mucho sentido del trabajo, comercial y de la empresa.
    • 34:29Si los de FADE están viendo este programa...
    • 34:33...que sepan que los campesinos y los pastores fueron siempre...
    • 34:36...empresarios.
    • 34:37Estoy muy contento de estar con Covadonga y con Silvio.
    • 34:41Covadonga es maestra mía.
    • 34:44Covadonga, Antonín, el hermano, Manolo...
    • 34:49...son personas que me enseñaron lo que era la montaña...
    • 34:53...y fui aprendiendo un montón de cosas.
    • 34:55Lo tremendo de todo esto es que...
    • 34:57...no hayamos sido capaces de encontrar la conexión...
    • 35:00...entre ese conocimiento y la modernidad.
    • 35:03Estamos a tiempo, pero habrá que hacer el esfuerzo...
    • 35:07...de saber no podemos perder quesos como el gamonéu.
    • 35:12No podemos perder sidra.
    • 35:16No podemos perder lo que nos da identidad.
    • 35:18Hay que trabajar por ello.
    • 35:20Veíamos el caso de lo que ocurrió en Rioseco en 1978.
    • 35:27El pueblo quedó paralizado porque no tenía reloj.
    • 35:30En ese mismo año y no muy lejos de allí, mientras en Rioseco...
    • 35:34...esperaban el progreso, en Tanes...
    • 35:37...el progreso se llevó sus casas por delante.
    • 35:40Este fue el calvario que vivieron esos vecinos...
    • 35:43...y esta fue la forma tan increíble de manifestarlo.
    • 35:47"A 50 km del centro de Asturias y olvidados hasta que el progreso...
    • 35:52...llamó a su puerta.
    • 35:53En 1978, Hidroeléctrica del Cantábrico y 13 concejos...
    • 35:58...se unieron para poner en marcha un ambicioso proyecto...
    • 36:01...que abastecería de agua a la zona central de Asturias".
    • 36:04(TV) "La obra de esta central de Tanes consta de tres núcleos...
    • 36:07...importantes.
    • 36:09El embalse de Tanes fue embalse principal.
    • 36:12El embalse de Rioseco.
    • 36:13A mitad de camino entre los dos, la central donde están ubicados...
    • 36:18...los sistemas técnicos de producción y distribución...
    • 36:21...de la energía eléctrica".
    • 36:24-El bombeo consiste en que el aprovechamiento...
    • 36:27...tiene dos presas.
    • 36:29Un embalse superior y un embalse inferior.
    • 36:34Durante el día, el agua se turbina...
    • 36:38...desciende del embalse superior al inferior...
    • 36:43...y produce una energía.
    • 36:46Durante la noche, el agua se eleva del embalse inferior al superior...
    • 36:54...actuando las turbinas, funcionando en bomba...
    • 36:59...y tomando energía del exterior.
    • 37:03-El agua se aprovecha al máximo.
    • 37:06-Sí. El agua vale más en determinados momentos.
    • 37:12La energía vale más en determinadas horas que en otras.
    • 37:16Como de noche hay sobrante de energía, más barato...
    • 37:21...lo aprovechamos para elevar el agua.
    • 37:24"El proyecto marcó un antes y un después en la historia de Tanes.
    • 37:28La mitad de la localidad pasaría a formar parte del embalse.
    • 37:31Sus casas, expropiadas; y los terrenos, inundados por el agua.
    • 37:36El 19 de enero de 1978 recibieron la noticia de que tenían...
    • 37:42...que abandonar sus hogares.
    • 37:43(TV) -Hoy se ha comenzado a embalsar el agua.
    • 37:47Los vecinos tenían hoy como último día de plazo para abandonar la zona.
    • 37:53"El arraigo al lugar donde habían nacido y donde se encontraba...
    • 37:56...la empresa que era su modo de vida provocó la rebeldía...
    • 37:59...en un grupo de ocho familias y 32 trabajadores de una mueblería...
    • 38:03...a los que el dinero prometido no compensaba lo que iban a perder".
    • 38:07(TV) -¿Por qué no se van? ¿No les han pagado...
    • 38:10...una indemnización o es que les parece pequeña?
    • 38:13-Estamos dispuestos a continuar en la fábrica trabajando...
    • 38:16...hasta que nos solucionen el problema de los trabajadores...
    • 38:19...como es el de los afectados del pueblo...
    • 38:22...tanto como el problema de la fábrica...
    • 38:24...porque las cantidades que dan a la empresa para el traslado...
    • 38:27...de la misma no son suficientes.
    • 38:30No podemos marchar a expensas de quedarnos en la calle sin trabajo.
    • 38:34-Como vecino, ¿qué pierde cuando su inunda esto?
    • 38:38-Tenía mi negocio aquí y estaba trabajando con mi padre...
    • 38:42...y ahora no tengo a dónde ir porque no me quieren pagar...
    • 38:46...nada más que 20.000 duros, que no da para el traslado de los muebles.
    • 38:49-También se niega a marcharse. -Claro.
    • 38:52Y tengo un camión, que viví aquí de él y ahora no tengo...
    • 38:55...donde trabajar.
    • 38:57-Si el agua comienza a embalsarse, empieza a subir, ¿qué haran...
    • 39:00...usted y sus compañeros? -Seguiremos aquí.
    • 39:02Seguiremos aguantando todo lo que podamos.
    • 39:05Si es necesario, alzaremos una balsa, pero seguimos.
    • 39:08"Y así lo hicieron 20 días después, cuando el embalse empezó...
    • 39:12...a llenarse; y el agua, a cubrir sus casas y su empresa.
    • 39:15En un intento desesperado por quedarse hasta el último minuto...
    • 39:19...construyeron, con ruedas, una improvisada balsa".
    • 39:22(TV) -Una barca para salvar la vida y quedarnos encima del agua.
    • 39:25-Están dispuestos a mantenerse pese a que el nivel del agua sube.
    • 39:28¿Cuándo han empezado a embalsar el agua?
    • 39:31-Hace días que embalsan, y sube y baja.
    • 39:34Esto es un intento de meternos miedo. Estamos dispuestos a todo.
    • 39:38-¿Han puesto a salvo parte del material de la fábrica...
    • 39:42...o está todo inundado? -La mayor parte está inundada...
    • 39:44...porque no contábamos con esto.
    • 39:46Las expropiaciones las están haciendo ilegales.
    • 39:49-Ha habido una negociación hoy. ¿Qué ocurre?
    • 39:53-No sabemos nada de esa negociación. -Esperan que la otra parte venga.
    • 39:56-Si quieren venir, que vengan; si no, que nos dejen como estamos.
    • 39:59-Piensan mantenerse sobre la balsa. -Sí. Seguiremos.
    • 40:03-No pido ni para mí ni para mis hijos. Pido para todos.
    • 40:06Para el pueblo y para todos.
    • 40:08(LLORA) Están pretendiendo aplastarnos y no nos dan...
    • 40:12...los derechos que tenemos.
    • 40:14Ya no siento los bienes materiales, sino los espirituales.
    • 40:18Estoy viendo que están perdiendo mis hijos, y yo luché, trabajé...
    • 40:22...toda mi vida; y mi marido, más aún, para sacar a estos hijos...
    • 40:26...adelante, y pedimos justicia...
    • 40:29...en estos momentos en que nos vemos sucumbidos y aplastados...
    • 40:32...y nadie nos oye, nadie nos atiende...
    • 40:35...que tengan un poco de humanidad, por favor.
    • 40:37Si es que hay democracia, tengan humanidad.
    • 40:39No pido otra cosa más. Y que tengan compasión...
    • 40:42...que están acabando con estos padres y con esta gente anciana...
    • 40:47...que vivimos aquí. Y aguantaremos hasta lo último.
    • 40:50¡Moriremos aquí entre las aguas!
    • 40:52"Los esfuerzos de los vecinos por aferrarse a sus casas...
    • 40:56...fueron en vano. En sólo unos días el agua lo inundó todo.
    • 40:59Hidroeléctrica del Cantábrico y el Consorcio aseguraron...
    • 41:03...que las indemnizaciones pagadas eran justas y legales...
    • 41:07...desmintiendo las afimarciones de los afectados de que el dinero...
    • 41:11...no cubría el valor de sus propiedades.
    • 41:14La lucha de los vecinos de Tanes pasará a la historia...
    • 41:17...como el ejemplo del David que no logró vencer al Goliat del progreso.
    • 41:20La batalla que unos pocos perdieron en pos de beneficio común".
    • 41:30"Moriremos entre las aguas", impresionantes...
    • 41:33...esas afirmaciones de esa vecina de Tanes que pedía justicia...
    • 41:37...democracia, no sólo para su familia, sino para todos.
    • 41:40¿Qué os parece?
    • 41:42-La tragedia de los valles que se inundaron...
    • 41:46...en en Asturias afectó a varios, es tremendo.
    • 41:51En el Pirineo, el sentimiento que hubo perdura todavía.
    • 41:57Es una lucha entre el precio y el valor.
    • 42:00Por mucho que te indemnicen, si la tierra de tus padres...
    • 42:06...desaparece, no es una cuestión de precio.
    • 42:11Es el valor.
    • 42:13Y se arruina tu vida.
    • 42:17Los campesinos fueron víctimas del progreso, los grandes perjudicados.
    • 42:23Era una presa que iba a abastecer de agua a la zona central...
    • 42:29...de Asturias. Es un debate complicao.
    • 42:34Era necesario tener abastecimiento de agua porque el modelo...
    • 42:37...de sociedad había cambiao.
    • 42:40Ya estábamos concentraos 800.000 personas viviendo en el centro.
    • 42:43Es un debate inevitable.
    • 42:45Lo que queda es el testimonio.
    • 42:48El testimonio, desde mi punto de vista, es desgarrador.
    • 42:55También ye cierto, y lo digo con dolor...
    • 42:59...que unos pocos sean sacrificaos por el bien...
    • 43:04...del conjunto de la sociedad.
    • 43:08Fue un sacrificio que, como señalabes antes...
    • 43:13...la Madre Tierra, esa madre que te vio nacer...
    • 43:18...donde tienes tus viviencies, tu familia, tus muertos.
    • 43:26-Te rompe la vida. Te rompe el alma.
    • 43:29Y te la rompe en pedazos.
    • 43:33Hay otra anécdota con Covadonga.
    • 43:38Es verdad que son maestros.
    • 43:40Recuerdo una vez que fui a darte el pésame cuando la matanza...
    • 43:44...de lobos que tuvisteis en casa.
    • 43:46Los pastores de los Picos conocen una a una sus ovejas y cabras...
    • 43:50...porque las seleccionan, pertenecen a un tronco determinao.
    • 43:54Covandonga, sólo con mirar adonde va al requexu a pasar el medodía...
    • 43:58...sabe de quién es hija aquella oveja porque su madre iba allí.
    • 44:01Hay un montón de cosas que no se resuelven en un expediente...
    • 44:05...de daños...
    • 44:06...porque las ovejas forman parte de la familia.
    • 44:09Por mucho que te paguen la oveja a 50 euros...
    • 44:14...el disguto... El día que fui a tu casa, traía un disgusto...
    • 44:19..."Mató a Fulanita, Menganita". Lo sabía.
    • 44:22Eso es lo que hay que empezar a entender, el valor de las cosas.
    • 44:27Tienes una anécdota a tenor de los lobos con un queso...
    • 44:32...que quiso comprar el juez Garzón. -Sí. Lo compró. (RÍE)
    • 44:38Y este año lo compró la Reina.
    • 44:41El juez Garzón frecuentaba Entrialgo.
    • 44:44Tenía amistad con los de El Ñeru, de Madrid.
    • 44:48Venía a Entrialgo bastante. Sobremanera, en invierno...
    • 44:53...cuando las matanzas porque los chorizos de casa, la morcilla...
    • 44:56...le encantaban.
    • 45:05Venía y disfrutaba. Decía que en Entrialgo podía pasear sin escolta.
    • 45:12Y que allí era feliz.
    • 45:15Empezó a probar nuestros quesos y le encantaron.
    • 45:19Fue cuando empezó a llevar quesos.
    • 45:23-Hay que hablar con el director, porque si Covadonga no trajo...
    • 45:27...queso pa esta mesa... (RÍEN)
    • 45:32-Creo que lo vais a probar. (RÍEN)
    • 45:36Volviendo a las imágenes, ¿alguien entendió las explicaciones...
    • 45:41...del ingeniero jefe de la presa?
    • 45:43-Sí. Mi padre era ingeniero. Partes con ventaja.
    • 45:48Entendí el asunto. Amás, mi padre me lo explicó.
    • 45:58-Se trataba de lo que entendiera la gente.
    • 46:02Cuando se quitan unos espacios, hay que dar otros.
    • 46:07Quitar unas zonas de producción, como es una vega...
    • 46:12...había que darle otros. No hay espacios bastantes alrededor.
    • 46:16Montes que se les puedan habilitar para seguir produciendo.
    • 46:21Las concitaciones parcelarias que en un época tuvieron...
    • 46:25...un intento de suplir cara al progreso...
    • 46:32...podían solucionar y crear puestos de trabajo.
    • 46:36-El problema es que si te quitaban la vega y te subían a un alto...
    • 46:40...no arreglabas el asunto porque la clave estaba en la vega.
    • 46:43Los nuevos riaños que se montaron no solucionaban los problemas.
    • 46:48Las lógicas campesinas estaban diseñadas sobre...
    • 46:52...las zonas más fértiles.
    • 46:56Los pueblos que se cambiaron se murieron.
    • 46:59No sé a qué de dedica Riaño ahora...
    • 47:02...pero se convierten en una especie de sitios extraños.
    • 47:06Ya no están vivos. Ya no tienen esa acumulación de patrimonio.
    • 47:14En el momento en que te quitan de la raíz...
    • 47:17...no te pueden trasplantar a otro sitio. Te mueres.
    • 47:19Por eso, como dice el cantar...
    • 47:24...el aldeanu tiró la piedra. (RÍEN)
    • 47:29(MÚSICA DE PIANO)
    • 47:30Tien que haber aldeanos que tien piedres.
    • 47:33(MÚSICA DE PIANO)
    • 47:35Piedres de verdad.
    • 47:37(MÚSICA DE PIANO)
    • 47:47(CANTAN "El aldeano tiró la piedra")
    • 48:11No hay cosa más guapa que ser aldeanu.
    • 48:14Dígolo en el mejor sentido de la palabra.
    • 48:18Digo esto por una razón.
    • 48:21Fai unes semanes alcontreme...
    • 48:25...con unos rapazos de 30 años...
    • 48:31...y yeren chavales que, cuando teníen 18, queríen...
    • 48:36...siendo de pueblu, ir a la ciudad.
    • 48:42Minimizaben y despreciaben el hecho se ser de pueblu.
    • 48:47Alcontreme con ellos diez años después y están dándo-y valor...
    • 48:56...a decir: "Soy de pueblu".
    • 48:58Y vuelven al pueblu.
    • 49:01Y vuelven a valorar aquello que siendo jóvenes despreciaben.
    • 49:07Despreciaben sus orígenes.
    • 49:09Y ahora, aporta valor ser de pueblu.
    • 49:14-En la escuela te empujaben a que despreciaras aquello.
    • 49:17La escuela deformaba la mentalidad campesina. No le daba valor.
    • 49:21No servía. No podías expresarte como tal.
    • 49:24Acababas cogiendo complejo de que no servía.
    • 49:28-Yo era de Gamonéu.
    • 49:33Éramos 25 vecinos y ahora quedan diez.
    • 49:38La gente que marchó ahora está volviendo. Y sus hijos, lo mismo.
    • 49:43En Entrialgo no se notó tanto...
    • 49:46...porque era un pueblo más grande.
    • 49:51Desde hace unos años hay hoteles, casas rurales...
    • 49:54...y no se notó esa merma de gente que marchó a la ciudad...
    • 49:58...pero en Gamonéu, mucho.
    • 50:00Vas allá, y yo siento pena porque no ves a nadie.
    • 50:05Quedarán 20 personas de allí.
    • 50:08No es lo mismo volver al pueblo ahora que haber vivido allí...
    • 50:14...hace 50 años, gente que nunca salió.
    • 50:20-Es muy buena cosa ser aldeanu porque significa que sabes...
    • 50:25...de lo que estás hablando. Pero mejor que ser aldeanu...
    • 50:28...es ser aldeanu universal. Haber hecho los dos viajes.
    • 50:31Hay un ejemplo muy bueno en Asiegu.
    • 50:34Son los hermanos Niembro.
    • 50:37La abuela los educó como campesinos...
    • 50:42...lo que pasa que los críos fueron a estudiar Geografía y regresaron.
    • 50:46Combinaron los dos conocimientos.
    • 50:48Lo que sabían de Guillermina y lo que aprendieron en la Universidad.
    • 50:52Se empiezan a llamar iniciativas de transición.
    • 50:56Es gente que combina los dos conocimientos...
    • 50:59...y tiene una dirección nueva.
    • 51:01El conocimiento es lo que te lleva a tus orígenes.
    • 51:07Y la visión que tienes ye mucho más global...
    • 51:11...por eso valores más lo que teníes, lo que forma parte...
    • 51:16...de tu historia y el mundo de contrastes.
    • 51:19Después de ver eses imágenes tan dramátiques en Coballes...
    • 51:27...que se subieron a la balsa...
    • 51:30...que estaben hinchando ruedes de camión...
    • 51:34...¿qué será de aquellos hombres, muyeres?
    • 51:40¿Seguirán viviendo en aquella zona? ¿Seguirán en esa balsa?
    • 51:44En esa balsa simbólica de la resistencia.
    • 51:47-La metáfora de la balsa tiene que llevarte a algún sitio.
    • 51:51En una balsa no se puede vivir.
    • 51:55El valle cambió. Lo conocemos bien los que somos de ahí.
    • 51:59Cambió, y ya no volvió a ser lo mismo.
    • 52:02Aparecen otras oportunidades, otro tipo de negocios.
    • 52:06Aparece el turismo rural. Ahora es parque natural.
    • 52:12Ahí, la historia no fue hacia atrás.
    • 52:16Ye la capacidad del ser humano de adaptación al medio...
    • 52:21...porque no nos queda otra opción.
    • 52:25-Comentabas lo de las güertas.
    • 52:29Hay una cuestión de fondo que deberíamos empezar a hacer.
    • 52:32Se está haciendo en el resto del mundo.
    • 52:34¿Cómo nos vamos a relacionar entre el campo y la ciudad?
    • 52:37Tenemos que diseñar una nueva forma de relación.
    • 52:41¿Cómo van a participar los pastores en la modernidad de la región?
    • 52:45¿Cómo se va a volver a una agricultura alrededor de la ciudad?
    • 52:50Vancouver se planteó volver a hacer agricultura alrededor de la ciudad...
    • 52:54...como todas las ciudades francesas después de la II Guerra Mundial.
    • 52:57Los franceses, que habían pasado mucha necesidad en la guerra...
    • 53:01...protegieron sus campos alrededor de la ciudad...
    • 53:05...los volvieron a cultivar.
    • 53:07Dijeron: "No vamos a construir encima de los campos fértiles...
    • 53:11...alrededor de la ciudad". Y los protegieron.
    • 53:13Ahora tienen un montón de oportunidades.
    • 53:15Nosotros perdimos eso. Ahora montamos polígonos industriales encima...
    • 53:19...de las vegas. Tenemos a los pastores, que gestionaban...
    • 53:21...el territorio, no les hicimos caso y ahora no somos capaces...
    • 53:24...de conservar aquellos paisajes.
    • 53:26Tenemos que hacer una reflexión de fondo en Asturias...
    • 53:29...sobre las relaciones entre el campo y la ciudad.
    • 53:32De huertas y de productos buenos de la tierra...
    • 53:36...sabe Christian González, que es nuestro próximo invitado.
    • 53:40Va a contarnos y a cantarnos su vida.
    • 53:43A vosotros os damos las gracias por haber compartido este tiempo...
    • 53:47...tan especial, Covadonga, Jaime y Xulio.
    • 53:50Gracias por estar aquí con nosotros.
    • 53:52Pa mí fue un placer poder estar aquí con vosotros.
    • 53:57Me enseñasteis un montón de coses.
    • 54:01-Si hubiéramos tenido un poco quesu, el placer ya hubiera sido...
    • 54:05(RÍEN) Para la próxima, Covadonga.
    • 54:07Iremos a vela. Y un poco de sidra.
    • 54:10Vovemos ahora con Christian. No se lo pierdan.
    • 54:13(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 54:31(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 54:41A Christian González le conocen. Lleva varias temporadas...
    • 54:46...visitando chigres, cocinando y practicando el humor en TPA.
    • 54:50Pero su vida tiene otros ingredientes, algunos secretos...
    • 54:54...que hoy conoceremos. Con todos ellos cocinaremos...
    • 54:56...la receta de su vida. Con ustedes, Christian González.
    • 55:02"Hace unas semanas, Christian presentaba...
    • 55:05...la flamante segunda edición de la Guía Michigrín.
    • 55:07Recopilación en papel de los mejores momentos del programa...
    • 55:11...que presenta en TPA desde hace dos años.
    • 55:15Guía Michigrín es la continuación de una intensa trayectoria...
    • 55:19...en programas como "El gusto es mío", o con secciones de humor...
    • 55:23...como "Con dos de azúcar", espacio en el que se estrenó...
    • 55:27...hace ya siete años.
    • 55:31Un poco de película ha sido la vida de este presentador estrella.
    • 55:35Las pasadas Navidades, el 24 de diciembre a las 4:00...
    • 55:39...vino al mundo Lía, su primogénita.
    • 55:42Por no tentar a la cábala, él y Patricia, su pareja...
    • 55:46...se casaban en menos de un año en un día del Pilar...
    • 55:49...el 12 de octubre de 2015.
    • 55:51Siempre dispuesto a la risa y a estar dispuesto a hacer amigos...
    • 55:54...antes de llegar a la tele, de montar una churrería en Blimea...
    • 55:58...y de trabajar para el grupo Carrefour en varias ciudades...
    • 56:02...Christian trabajó y estudió en Toulouse, Bélgica y París...
    • 56:05...cinco años.
    • 56:08Allí preparó la carrera superior de Turismo y trabajó...
    • 56:12...en Disneyland París vendiendo manzanas de caramelo...
    • 56:15...o el hotel Concorde Lafayette haciendo sus primeros pinitos...
    • 56:18...gastronómicos en francés y en la sección del bufé frío.
    • 56:23El amor por la cocina le viene desde siempre.
    • 56:26En casa todos cocinaban. El primer plato que hizo Christian...
    • 56:30...fueron unas fayuelas rellenas de crema y chocolate.
    • 56:33Fue al instituto en Sotrondio con amigos que aún lo son...
    • 56:37...y que entretenían parte del tiempo libre...
    • 56:40...en expediciones y campos de trabajos solidarios por España.
    • 56:44Christian formaba parte de la banda de música...
    • 56:48...de San Martín del Rey Aurelio.
    • 56:50En aquella época en la que todos los niños estrenaban ropa...
    • 56:54...Christian veraneaba con su familia en Tapia de Casariego...
    • 56:57...e iba al colegio público El Parque, de El Entrego.
    • 57:02Era un niño bueno y un buen estudiante.
    • 57:05A Tetuán, donde vivía con sus abuelos, subía el autobús...
    • 57:08...a buscar a unos 30 niños para ir al cole, ahora no hay ninguno...
    • 57:11...y cuando nevaba, llegaba también la felicidad absoluta...
    • 57:15...de no poder ir a clases.
    • 57:17Christian vivió sus primeros días de su vida en Tetuán...
    • 57:20...en casa de su abuela María Edita, que regentaba El Chato...
    • 57:24...y su abuelo Gervasio.
    • 57:26Lo acogieron como un hijo casi desde que nació.
    • 57:30Su madre, María Dolores, falleció al dar a luz y su padre...
    • 57:34...quedaba viudo con apenas 19 años. Desde entonces...
    • 57:38...ella siempre ha sido una estrella para guiar su vida".
    • 57:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 57:51¿Qué significa...
    • 57:53...para un hombre como tú...
    • 57:55-Tío. ...Boal y Jaén?
    • 57:59Viendo les fotos casi lloro ya. ¿Por qué, hombre?
    • 58:04Por toles fotos.
    • 58:07¿Qué significa pa ti Boal y Jaén? Jaén, Martos, donde nació Rafael...
    • 58:16...es el pueblo donde nació toda la familia de mi madre.
    • 58:23Que vi las fotos y... No me extraña.
    • 58:27Bueno, mi familia son emigrantes andaluces por parte...
    • 58:31...de mi abuelo Antonio, fallecido.
    • 58:35Vinieron, como otros, a trabajar a las minas.
    • 58:40Estuvo trabajando haciendo la presa de Tanes y luego...
    • 58:46...entró en la mina. Más tarde emigraron a Bélgica.
    • 58:53Luego, en Boal...
    • 58:56...ye donde nació mi abuelo Gervasio.
    • 59:01Y mi güela, que pa mí son mis padres.
    • 59:10Que estaba muy cerca de Tetuán, y mi güela tuvo un bar.
    • 59:15Chato era la empresa que estaba al frente...
    • 59:19Sí, de carbón. Ella tuvo el bar que taba enfrente...
    • 59:24...de mineros de tola vida.
    • 59:27Allí viví con ellos hasta que mi güelo murió en 1995...
    • 59:34(SOLLOZANDO) ...y luego la que...
    • 59:37Es que lloro... La que me crió como una madre, mi güela.
    • 59:41Lo sé. Hombre... Déjame respirar hondo.
    • 59:47...préstame recordate eses histories de tu vida tan fundamentales...
    • 59:52...e importantes pa ti, ¿no?
    • 59:56Perdona, el colegio El Parque ye... No digamos El Entregu que nos maten.
    • 1:00:00El colegio El Parque ye Sotón de Blimea.
    • 1:00:03Que con la guerra que hay entre ellos... (RÍEN)
    • 1:00:08Sería tremendo, ¿eh? Gabino. -La piquilla tien que existir, chico.
    • 1:00:12Ye fundamental. Iríes a clase con mi tío Selmi, seguro.
    • 1:00:16-Dábame clases. Y Pablo Manzano.
    • 1:00:20Claro. Dábame clase de Griego. Tengo 37 años...
    • 1:00:27...era la época que taba petá de guajes, un montón d'ellos.
    • 1:00:33Además, esa tradición musical con la banda de música...
    • 1:00:39...de San Martín del Rey Aurelio te vien producto...
    • 1:00:43...del contactu con tu güelu, que te cantaba canciones...
    • 1:00:49...y que en cierta medida te produjo esa...
    • 1:00:54Mi güelo quiso que tocara algo, prefería la gaita.
    • 1:00:58A mí gustábame la batería. Pero metía mucho ruido.
    • 1:01:04Había unos gemelos, Agustín y Francisco...
    • 1:01:09...hijos de José Quiroga, de un grupo de música que tocaba el bajo.
    • 1:01:15Ellos montaron un grupo que se llamaba Olimpo hace años...
    • 1:01:20...y empezaron en la banda de música con nueve años.
    • 1:01:24Como andaba con ellos, díjome mi güelo que por qué no me apuntaba...
    • 1:01:29...en la banda de música de San Martín del Rey Aurelio.
    • 1:01:32Apunteme pa tocar la caja y tampoco me dejaron. (RÍEN)
    • 1:01:36Terminé tocando la tuba, era así de grande y yo era el bajo.
    • 1:01:42Era la i y la I. Era de los más pequeñinos.
    • 1:01:48¿Qué cántabate tu güelu? ¿Qué cantar recuerdes d'aquella época?
    • 1:01:56Sin ponenos tristes, porque la vida trae vida...
    • 1:02:04...el retratu que toda la vida llevarás en la cartera...
    • 1:02:10...será el de tu madre, ¿no? Claro que sí.
    • 1:02:14Por desgracia, no la pude conocer...
    • 1:02:16(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:02:21A ver si me acuerdo, porque esta ye la que menos sé.
    • 1:02:24(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:02:37(CANTAN "Te traigo en mi cartera", ANTONIO AGUILAR)
    • 1:03:21-Esta canción...
    • 1:03:23...mi güelu en el sótanu de casa tenía un casete muy viejo...
    • 1:03:30...y siempre tenía a Antonio Aguilar.
    • 1:03:44Él, mientras hacía sus cosas en el sótano de casa...
    • 1:03:49...yo tizaba la cocina de carbón, estaba con esa cinta.
    • 1:03:54¿Cuándo hiciste la Primera Comunión?
    • 1:03:58(RÍE) ¿La hiciste? Sí.
    • 1:04:02¿Cómo fue? Es una historia buena también.
    • 1:04:06Si me ve mi güela tará diciendo: "No lo cuentes".
    • 1:04:10Yo empeñeme en dir de caballero Santiago, visteis la foto.
    • 1:04:14Taba muy gorduco, de guaje comía muy bien.
    • 1:04:18El traje ficiéronmelo un mes antes de la Comunión...
    • 1:04:25...y cuando fui a ponelo, saltaben los ribetes aquellos... (RÍEN)
    • 1:04:30... que casi saco un ojo al cura. Iba con el pelo así cortáu.
    • 1:04:34Fice les fotos en Foto Roberto, el míticu.
    • 1:04:38En Sotrondio. Amigu. Con el Evangelio ahí puesto.
    • 1:04:42Y fue, no tuve mala suerte, una anécdota más.
    • 1:04:48Éramos 90 guajes ahí todos y cuando te daben el recordatoriu...
    • 1:04:56...esi que te van llamando y dante'l papelín que pon lo de la Comunión.
    • 1:05:05Yo estaba con mi traje, con una cruz aquí puesta...
    • 1:05:10...hincháu como un pavo, y empieza: "José Sacristán González Pérez".
    • 1:05:15No salió nadie.
    • 1:05:17Siguen saliendo guajes y vuelve: "José Sacristán González Pérez".
    • 1:05:22Nadie.
    • 1:05:23Van pasando guajes y cada vez queden menos guajes.
    • 1:05:27"José Sacristán González Pérez". Nada, cada vez menos...
    • 1:05:31...hasta que quedaba una chavalina, Mónica, y yo.
    • 1:05:35Garra y diz: Tú, Mónica, nun yes. Tú yes José Sacristán González Pérez.
    • 1:05:43Y mi güela que taba atrás: "Nooo. El mi nietu ye Christian". (RÍEN)
    • 1:05:58Yo en mi casa tengo un recordatorio de primera comunión que pone...
    • 1:06:02..."José Sacristán González Pérez hizo la Primera Comunión...
    • 1:06:06...en la iglesia de San Martín del Rey Aurelio".
    • 1:06:09Entós, vienme bien aquella de "Nun yes tú".
    • 1:06:12(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:06:16Diste nel clavu.
    • 1:06:17(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:06:18Nun yes tú, amigu. Mira, ahí toi. (RÍE)
    • 1:06:22(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:06:23Tas preciosu. Reondu. (RÍEN)
    • 1:06:25(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:06:33(CANTAN "Nun yes tú", LOS BERRONES)
    • 1:07:17(CANTAN "Nun yes tú", LOS BERRONES)
    • 1:08:21(RÍE)
    • 1:08:23-Esa canción me trae recuerdos. Sí, Los Berrones...
    • 1:08:28...son gente muy afayadiza. Vecinos míos ahora.
    • 1:08:34En Llaviana, son vecinos. ¿Cómo surge en ti...
    • 1:08:39...esa necesidad de marchar d'Asturies?
    • 1:08:50Tú eres buen estudiante. Tabes estudiando.
    • 1:08:54Bueno, murió mi güelu.
    • 1:08:58Cuando acabé el instituto...
    • 1:09:02...mi pá quería que ficiera asesor laboral.
    • 1:09:05Tengo parientes que son asesores y mi pá me decía que tenía salida.
    • 1:09:11Yo era buen estudiante, pero no me gustaba encerrame con libros...
    • 1:09:17...gústabame algo más de creatividad. Yo no pintaba bien.
    • 1:09:21Nunca lo hice. (RÍEN)
    • 1:09:26Para hacer Bellas Artes o algo así, y dije...
    • 1:09:30..."Haré cocina".
    • 1:09:32Mi padre toda la vida cocinó. Mi güela cocina muy bien.
    • 1:09:37Y gústame eso, creía que podía valer pa ello, de pequeñín gustábame...
    • 1:09:42...y facía mis platos... ¿Qué años tien tu güela?
    • 1:09:46Ella tien 82 años. Ye dura como un peñón.
    • 1:09:54Si nun ye por mi güela, nun toi aquí. En tolos sentios, ¿eh?
    • 1:10:00Mi madre murió al nacer yo. Tuve más p'allá que p'acá.
    • 1:10:04En la incubadora estuve varios meses porque nací prematuru.
    • 1:10:08Cuando murió, mi padre era muy joven y díjo-y mi güela...
    • 1:10:12..."Esti guaje críolo yo".
    • 1:10:16(SOLLOZA) No puedo hablar d'ello. Criome ella.
    • 1:10:21Tolo que fice en la vida...
    • 1:10:24...gracias a ella.
    • 1:10:26Entre tú y yo hay vides similares, paraleles.
    • 1:10:32También me emociono cuando me acuerdo de la mi hermana...
    • 1:10:38...Nenita, de la mi familia, del entorno familiar...
    • 1:10:42...porque te traen recuerdos tan emotivos...
    • 1:10:46...que te salen les lágrimes.
    • 1:10:50Son lágrimes de agradecimientu, cariño, ternura y de vida...
    • 1:10:56...y de esperanza, porque sin esa gente...
    • 1:10:59...no hubiésemos estao hoy aquí.
    • 1:11:07Fuiste a hacer un largo viaje. Sí.
    • 1:11:11Primero estuve en Santiago de Compostela.
    • 1:11:13Iba a estudiar en la Escuela de Hostelería de Santiago.
    • 1:11:16Es una escuela privada.
    • 1:11:19De las más importantes de España junto con Barcelona.
    • 1:11:21Valía un pico.
    • 1:11:23Era una cantidad de dinero muy grande.
    • 1:11:28Fuimos a la de Oviedo.
    • 1:11:33Estuve ahí un año de decalaje.
    • 1:11:35Luego fue cuando me fui a estudiar a Francia.
    • 1:11:38Fue justo cuando murió mi abuelo.
    • 1:11:41Por el poder adquisitivo, mi padre tampoco podía en aquel momento.
    • 1:11:47Solicité una beca. En toda España...
    • 1:11:51...nos becaron a 20.
    • 1:11:54Conseguí esa beca de estudios en el Ecole Hôtelière de Toulouse.
    • 1:12:00Tengo que agradecer a mi familia, porque mi abuelo tenía...
    • 1:12:03...y dijeron: "Esti dinero ye pa Christian pa que estudie".
    • 1:12:08(LLORA) Y p'ahí fui.
    • 1:12:12Y luego, me quedé. Tengo familia en Bélgica por parte de mi madre.
    • 1:12:18Hice la carrera en Toulouse, en París.
    • 1:12:21Estuve trabajando en Bélgica hasta que me volví p'acá.
    • 1:12:26En el 2004 fue cuando me volví pa España.
    • 1:12:33Era tomar la decisión de quedate, hacer tu vida, o volver.
    • 1:12:40Mi güela tiraba muncho, y dije: "Voy pa mi casa...
    • 1:12:44...que quiero vivir con mi güela los años que-y queden".
    • 1:12:48En aquellos años de exilio voluntario ¿qué canciones cantabes?
    • 1:12:57Tengo un tíu... Mi tía Germa tamién murió.
    • 1:13:01Y el maridu, mi tíu Jose, siempre íbamos pa Barres.
    • 1:13:12Iba con la cinta de Nuberu.
    • 1:13:16Siempre con Nuberu en coche.
    • 1:13:20Cuando marché, llevé una cinta de Nuberu.
    • 1:13:25Y una prima mandome un radiocasete, y dizme: "Voy mandate un casete...
    • 1:13:31...pero ta en español. En Francia nun se va a escuchar".
    • 1:13:34(RÍE)
    • 1:13:37Ahora ta trabajando ella en Bélgica de enfermera. Tuvo que marchar.
    • 1:13:44Me acuerdo de mis amigos. Éramos gente de El Líbano...
    • 1:13:49...de Marruecos, de Madagascar, Rusia, China.
    • 1:13:54Era increíble, como una torre de Babel.
    • 1:13:57Ponía canciones tuyes y la gente decía...
    • 1:14:02..."No lo entiendo, pero respínguenseme los pelos".
    • 1:14:06Una d'elles ye la que más me gusta, la de "Los fugaos".
    • 1:14:11(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:14:13¿Sábesla? Sí hombre.
    • 1:14:15(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:14:23(CANTAN "Los fugaos")
    • 1:15:21-Y ahora ye l'estribillo, ¿no? Vamos al estribillo.
    • 1:15:28(CANTAN "Los fugaos")
    • 1:15:55-¿Sabes cómo la acababa? No.
    • 1:15:57"Si nun ye la parva cuchu, muerren la vaca y el guchu".
    • 1:16:01(RÍE) Inventábamelo todo.
    • 1:16:05Es canción me encantaba.
    • 1:16:09Hay un montón d'elles.
    • 1:16:11Tienes embrujo. (RÍE)
    • 1:16:15Y estás embrujáu...
    • 1:16:17...porque esa facilidad que tienes de entrar en la cocina...
    • 1:16:24...en la pota de la paisana.
    • 1:16:30¿Cómo lo haces? Siendo yo.
    • 1:16:38Hay gente a la que le puede gustar y a otra gente, no...
    • 1:16:43...es que yo soy yo.
    • 1:16:45No hago un personaje, ni intento ser lo que no soy.
    • 1:16:51Soy igual cuando la gente me ve en casa que cuando me ve fuera.
    • 1:16:56Soy así, pa lo bueno y pa lo malo.
    • 1:16:59No sé mentir, ni disimular.
    • 1:17:05Soy lo que la gente ve. Lo que ves ahí ye Christian.
    • 1:17:09No hay un trasfondo. No hay nada escondido.
    • 1:17:14Creo que puede ser eso.
    • 1:17:17La xente vete como uno más.
    • 1:17:20Después de siete años te ven como parte de la familia.
    • 1:17:23Por eso está esi embrujo porque yes como tú yes.
    • 1:17:27Y como no yes artificial, no estás actuando.
    • 1:17:32No estás interpretando ningún personaje...
    • 1:17:36...ni te estás inventando.
    • 1:17:39Yes tú así como yes, de Tetuán y embrujáu.
    • 1:17:47-¿Puedo pidí-y que cante en francés antes de "Embrujada"?
    • 1:17:50Sé que "Embrujada" gústa-y mucho, pero en francés.
    • 1:17:54-Otra. No "Embrujada" en francés. -La otra, la que sabes tú.
    • 1:17:58(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:18:01Qué razón tienes.
    • 1:18:03-Esta ye una canción que tuvo mucho éxito en Francia.
    • 1:18:07Era del musical Notre-Dame de París.
    • 1:18:10Un musical que fui a ver en París a los Champs-Élysées.
    • 1:18:14Era una maravilla.
    • 1:18:16(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:18:20(CANTA "Belle")
    • 1:19:10-Esta ye del 2000. -¿Quies "Embrujada"? Ahora sí.
    • 1:19:19¿Esa faceta de cantar canciones en francés?
    • 1:19:24-Fueron bastantes años allí.
    • 1:19:26¿Cuántos años estuviste? Cinco.
    • 1:19:30A Bruselas a ver a mi familia iba más a menudo.
    • 1:19:33Intentaba ir un mes. Quedarme allí.
    • 1:19:36Como la única familia que me queda por parte de mi madre vive allí...
    • 1:19:40...siempre intenté ir.
    • 1:19:45Son mi tío Javier y mi tía Josefina. Son como unos padres pa mí.
    • 1:19:49Tengo muchas madres.
    • 1:19:52Todas las hermanas de mi padre eren muy pequeñes cuando me fui...
    • 1:19:57...a vivir con mi abuela. Tendrían 12-13 años.
    • 1:20:00Son como hermanes y como tíes.
    • 1:20:07Tengo una familia muy grande y tengo muches madres.
    • 1:20:10La mujer de mi padre, Ángeles, es como una madre pa mí.
    • 1:20:14Y tengo muchos padres también.
    • 1:20:17Aparte de Gervasio, que ye'l primero. (RÍE)
    • 1:20:20Gervasio abuelo y Gervasio padre. (RÍE)
    • 1:20:25Iba a Bruselas porque son mi tío, mi tía y mi prima.
    • 1:20:32Además, colo que manden les muyeres...
    • 1:20:35Ya te digo yo que sí, pero qué bien vivía. (RÍEN)
    • 1:20:40Nun facía ná.
    • 1:20:42Ni la cama ni ná. Nun te dejaben ni facelo.
    • 1:20:49Creo que tuve que aprender a reír un güevu por necesidad.
    • 1:20:55No te dejaben ni tocar la chapa.
    • 1:20:59Además, aquella cocina era de carbón.
    • 1:21:04P'asar les castañes era la cuenta. Era lo mejor.
    • 1:21:11Es que les muyeres manden mucho.
    • 1:21:14Ahora sigues rodeáu de muyeres. Sí.
    • 1:21:17Tienes una neña que nació un día especial.
    • 1:21:20Esi 24 de diciembre. El día de Navidad, el 25.
    • 1:21:25Nació el 25 a las 6:00 el añu pasáu.
    • 1:21:32En Francia, estuviste vendiendo manzanes.
    • 1:21:36¿Eren manzanes asturianes?
    • 1:21:39¿Cómo era eso y dónde les vendíes?
    • 1:21:42Tuve en EuroDisney, que luego fue Disneyland París.
    • 1:21:49Estaba haciendo las práticas en París en el hotel Concorde La Fayette.
    • 1:21:54Y pa ganar unes perres trabajaba en Disneyland.
    • 1:21:57Taba con un puesti de manzanes con caramelu.
    • 1:22:01La manzana coloraína tan guapa con un palu envuelta en caramelu...
    • 1:22:06...y taba vendiéndoles.
    • 1:22:08Tuve barriendo y en los coches de Mattel...
    • 1:22:12...en el submarino del Capitán Nemo.
    • 1:22:15Y de hacer todo eso y estar en París...
    • 1:22:20...y con aquel mundanal ruido, de repente, llegues a Asturias...
    • 1:22:27...a Blimea y conviérteste en churrero.
    • 1:22:32¿Cómo ye eso?
    • 1:22:34Vine p'Asturies, y mi hermana, que tamién ye cocinera...
    • 1:22:38...tien un chigre nel Entregu. ¿Pueo decir el nombre?
    • 1:22:41Sí. El Pepitu, lo que era el Pesu.
    • 1:22:45Mándo-y un besu a la mi hermana Lilián y a la mi sobrina.
    • 1:22:50Quedó al paro. Trabajaba en un local de cocinera.
    • 1:22:55Y yo marchaba pa Marina d'Or a trabayar.
    • 1:22:59(RÍE) Te lo juro.
    • 1:23:01Ya había hecho la entrevista por videoconferencia.
    • 1:23:05Y marchaba pa trabajar de recepcionista en Marina d'Or.
    • 1:23:09Y salió la oportunidad d'esi local, que tien mucha solera en Blimea.
    • 1:23:15Mi padre era muy amigu de los dueños. Tiraba con ellos a la cuerda.
    • 1:23:22Ahí me metí cola mi hermana y con mi tía Marité.
    • 1:23:25A toles locures que hago va mi tía Marité. (RÍE)
    • 1:23:30Ahí estuvimos y vendíamos mucho.
    • 1:23:34Era un época buena.
    • 1:23:36Vendía pinchos de carne guisáu, d'esta picantina.
    • 1:23:39Churros, hice pizzas, hamburgueses. En aquellos años decían...
    • 1:23:47..."Este chaval ta llocu". Alquilé el local de abajo...
    • 1:23:50...que era una carnicería, y hacía pizzas.
    • 1:23:53Lo d'esti ye total, Gabi. Repartía por todos sitios en bici.
    • 1:23:59En aquel momento tenía la churrería, facía lo que taba faciendo...
    • 1:24:03...pero un día por casualidad ve un anuncio de la TPA...
    • 1:24:07...se presenta a un casting y allá fue también. ¿Fue así, ho?
    • 1:24:13Taba vendiendo platos, también. ¿Cómo ye? (RÍE)
    • 1:24:17En mis ratos libres vendía vajillas pa una empresa.
    • 1:24:24Vendía pa restaurantes y cafeterías. Da la casualidad que estaba...
    • 1:24:28...en Gijón donde El Corte Inglés, y había un cartel puesto...
    • 1:24:32...que estaban haciendo un casting pa la televisión autonómica.
    • 1:24:35Y esi día no había vendío ná. Iba en traje y fui a presentame.
    • 1:24:43Entré y ficiéronme cantar en francés, tocar la guitarra.
    • 1:24:50Un montón de coses y así quedó el asunto.
    • 1:24:54A los 10 días...
    • 1:24:56Sería en abril-mayo, llamáronme pa empezar un concurso...
    • 1:25:02...llamado El Trasgu. Un programa matinal, "Con dos de azúcar"...
    • 1:25:05...y era un concurso de dar vueltes.
    • 1:25:07Estuviste en un montón de coses más, ¿no?
    • 1:25:10Tengo entendido que hiciste hasta gales de Navidad.
    • 1:25:14Sí, presenté les campanaes en Llastres.
    • 1:25:22Con Ana Blanco, presentámos les campanaes un año.
    • 1:25:30Hice muches coses. Hasta que empezamos con el programa de cocina.
    • 1:25:34Con "El gusto es mío", que estuvimos casi cuatro temporadas.
    • 1:25:37Luego, con "La Guía Michigrín", "Guía Chigrín" ahora.
    • 1:25:42Esti, como ye polifacéticu y encima tien nun morro que se lo pisa...
    • 1:25:46...sé que en un Carnaval, en un sitio en Oviedo...
    • 1:25:52...La Santa Sebe... Cerró haz poco.
    • 1:25:56...cantó "Embrujada".
    • 1:26:00(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:26:13(CANTA "Embrujada", TINO CASAL)
    • 1:26:46(CANTA "Embrujada", TINO CASAL)
    • 1:27:07-¡Qué grande! Tenemos un videoclip...
    • 1:27:10Creo que fue la hostia. Tela.
    • 1:27:16¿Cuántos años lleves en televisión?
    • 1:27:18Desde que empezó. Desde el primer programa de emisión de RTPA...
    • 1:27:24...en julio del 2005...
    • 1:27:28...desde ahí.
    • 1:27:29Recuerdo que hicimos un 0 el día anterior...
    • 1:27:34...y al día siguiente, ahí me tiraron y desde aquel día estamos.
    • 1:27:40Fíjate que te dio tiempo a facer coses menos a una...
    • 1:27:45...que sería la más normal de toes, que ye casate.
    • 1:27:50Enseguida.
    • 1:27:52A mí dijéronme que en 2015 es cuando tienes previsto casate.
    • 1:28:00El día del Pilar, y tienes una neña, que nació en esa Navidad...
    • 1:28:09...llamada Lía. Sí.
    • 1:28:13¿Por qué esi nome? La tu muyer ye Patricia, ¿no?
    • 1:28:18Sí. Queríamos un nome corto, que no tuviera muy vistu...
    • 1:28:23...fácil de decir y porque sabía que va a ser un poco trasto como yo.
    • 1:28:28Como sé que Lía la lía, entonces... (RÍE)
    • 1:28:33Porque era Lía o Leo, si era neno. Patri quería Leo.
    • 1:28:38A mí gustábame Lía, nomes cortos y directos.
    • 1:28:45Oye, a esta neña ¿qué-y cantes pa dormila?
    • 1:28:51Es verdad que muchos lo dicen, pero tengo pruebas fidedignes...
    • 1:28:56...de que ye verdad, cantámos-y El Chalaneru.
    • 1:28:58Aunque no me creas, dígotelo en serio.
    • 1:29:01(RÍE) Gabino...
    • 1:29:04Te lo digo de corazón, nun tengo por qué mentir...
    • 1:29:09...podemos llamar a mi mujer, futura, mis suegros, mi padre...
    • 1:29:15...que desde bien pequeña, esos primeros meses que tenía cólicos...
    • 1:29:20Yo no sé canciones de cuna. -Sí.
    • 1:29:25-Y cantába-y El Chalaneru en el salón porque Patri madruga mucho.
    • 1:29:31Marchaba pal salón y...
    • 1:29:32(TARAREA EL CHALANERU)
    • 1:29:36Y cántas-y Chalaneru y ves a la nena...
    • 1:29:41...relajase.
    • 1:29:42(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:29:45Y la foto que viste ta disfrazá de chalanera...
    • 1:29:49...fue cuando ficiste La Chalana en el descensu esti añu.
    • 1:29:52Iba disfrazá de chalanera. Cántala tú a ver cómo lo faes.
    • 1:29:58(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:30:03(CANTA "El chalaneru")
    • 1:30:51(CANTA "E chalaneru")
    • 1:31:39Soy de los que digo...
    • 1:31:42...que pa dormir a un neño hay que cantá-y una nana.
    • 1:31:49Como la canto yo, despierto a la mi guaja.
    • 1:31:54Pero ye lógico que como tú la cantes duermes a la niñina.
    • 1:32:00La mía duérmese por decir: "Calla la boca, papá".
    • 1:32:04Gabino, no sé qué opinarás tú, pero fue un auténtico...
    • 1:32:09Sólo faltó un detallín, unes patates, güevinos, fogón y tortillina...
    • 1:32:14...mientras nos contaba esto. Pero facer dos coses a la vez...
    • 1:32:19Los otros días echáronme un culete, hoy qué menos, ¿no?
    • 1:32:22Bueno, sinceramente...
    • 1:32:25...amigos, amigues...
    • 1:32:28...Christian, un privilegio de amigo, de profesional...
    • 1:32:35...un auténtico showman. Y una caja de sorpresas.
    • 1:32:39Llevamos casi siete años viéndote en TPA, pero siempre hay...
    • 1:32:43...cosas nuevas que aprender y de emocionarnos contigo.
    • 1:32:47Creo que se merece que le hagas tu plato estrella, huevo frito.
    • 1:32:51Cuando quieras. Algún día lo haremos.
    • 1:32:54Y de pita, ¿eh? (RÍEN) Queda sellao el compromiso.
    • 1:32:59Gracias, Christian, por venir y contarnos tu vida.
    • 1:33:03A ustedes, gracias por acompañarnos. Nos vemos el domingo que viene.
    • 1:33:07Queda poco. Nos volvemos a ver en...
    • 1:33:11...¿Cómo era aquella que decía?
    • 1:33:14(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    En el programa de esta semana hablaremos de la Asturias y los personajes del campo, de la montaña, de los olvidados de las alas del Principado.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    2.00 (10 votos)
    10 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Anabel Santiago y Vicente Díaz

    Anabel Santiago y Vicente Díaz

    3.86 (7 votos)
    03 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    4.43 (7 votos)
    26 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    3.14 (7 votos)
    19 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción

    Más de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía... 2015

    11 programas

    Cómo era aquella que decía... 2014

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL