Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDE0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wM-ofQLuCUy33MEp9MQN8Ry-SfkLhdT3AHZgkqRiPxU/2017/05/131751_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04"Una de esas normas de protocolo
    • 0:07dice que hay cuatro temas de mala educación para hablar en público.
    • 0:13El dinero,
    • 0:15la política,
    • 0:16el sexo y la religión".
    • 0:20Por ello pedimos disculpas de antemano.
    • 0:24(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:28'Subtítulos, Tipográfica CB'
    • 0:33-Para que todos los niños que tengan sueños
    • 0:37o que tengan el talento para conducir un kart o llegar a ser piloto de F1
    • 0:42ponerles todas las facilidades posibles, ¿no?
    • 0:45Estás pasando el testigo, ¿verdad? No el testigo pero...
    • 0:49me veo reflejado en muchos de ellos. Testigo de la oportunidad.
    • 0:57Soy muy sensible,
    • 0:59me apetece estar con los míos, me apetece
    • 1:03hacer feliz a la gente en lo que pueda ayudar
    • 1:06y tengo gran debilidad por los niños.
    • 1:08¿Qué es lo que más diferencia a Fernando
    • 1:13de Alonso?
    • 1:15Soy deportista y me gusta ganar.
    • 1:19Pero -como decía antes-, si jugaba al fútbol en el colegio,
    • 1:22o si juego al parchís con mis padres esta noche, como pierda... (SONRÍE)
    • 1:28¿Al parchís? Sí. Me sienta fatal. (RÍE)
    • 1:32Para ganar ¿vale todo?
    • 1:38(MÚSICA)
    • 1:48Nuestros años 80 aún arrastraban la cojera social
    • 1:53de no haber sido aquel importante que lucía corbata y traje.
    • 1:59Como si no fuera a trabajar.
    • 2:02Subyugada a la imaginación de ese mundo laboral,
    • 2:06creció toda una generación
    • 2:09escuchando la misma pregunta.
    • 2:12"Hijo, ¿qué carrera quieres estudiar?".
    • 2:16Muy pocos pensaron que los sueños sueños son.
    • 2:21Hasta que va alguien y los hace realidad.
    • 2:25Es entonces cuando pensamos que se ha hecho un milagro.
    • 2:30Pero los que lo han vivido corregirán:
    • 2:34No es el arte de la magia ni la lotería de la casualidad.
    • 2:40Es la osadía de creer en uno mismo.
    • 2:44La pasión sin vanidad.
    • 2:46Y si cabe algún milagro en esta caja
    • 2:49lleva el nombre de perseverancia.
    • 2:54Hoy nos acompaña un Príncipe de Asturias.
    • 2:59Un artista al volante de acero en resistencia mental.
    • 3:04Un ganador que hizo de toda España un desierto en sus calles.
    • 3:10Icono del pódium con el champán.
    • 3:14Fernando Alonso, bienvenido a GRANDES.
    • 3:17-Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
    • 3:19Bien. Encantado y... Pero, bueno,
    • 3:21creo que lo importante es
    • 3:24sentirse bien cuando estás haciendo una entrevista como ahora, en casa.
    • 3:29Y, bueno, con ganas de ver cómo va y qué me preguntas. (SONRÍE)
    • 3:35Dice en casa porque estamos en el Museo y Circuito Fernando Alonso,
    • 3:39que recorre un poco toda la trayectoria de su carrera
    • 3:43y los sitios importantes de su vida.
    • 3:46Desde fuera hay personas que te pueden percibir frío,
    • 3:50distante, duro quizás.
    • 3:53¿Qué hay de cierto en eso?
    • 3:56Bueno, seguramente pues en ocasiones sí que lo puedo ser,
    • 4:00como lo puede ser la mayoría de la gente cuando tiene
    • 4:04un trabajo exigente y que requiere una concentración muy grande, ¿no?
    • 4:09Para afrontar un gran premio o para quitarte el casco y justo
    • 4:13salir a estar delante de todas las televisiones para entrevistas
    • 4:18nada más acabar la carrera, que tienes todavía las pulsaciones a mil,
    • 4:22que tienes que responder seguramente preguntas a veces cómodas
    • 4:26otras incómodas. Pero, bueno, sí que en cierta medida
    • 4:30intentas protegerte un poco. Pero en la cercanía creo
    • 4:33y con los amigos de siempre sigo siendo el mismo
    • 4:37y un chaval divertido. Me ha dicho un pajarito,
    • 4:41que no pajarita, que eres tremendamente sensible.
    • 4:45Y que tienes una gran empatía hacia los demás.
    • 4:49¿Tú te ves así en el espejo?
    • 4:52Sí. Creo que me veo así. Al final,
    • 4:56o quizá la gente se espera de mí otras00 reacciones,
    • 5:00otra frialdad o distancia porque te ven cada dos semanas en la tele
    • 5:04y piensa que estás como en otro mundo pero, bueno, soy muy sensible,
    • 5:11me apetece estar con los míos, me apetece
    • 5:16hacer feliz a la gente en lo que pueda ayudar
    • 5:19y tengo gran debilidad por los niños. Así que siempre que veo a un niño
    • 5:23o que ves la emoción de un niño, por cualquier cosa,
    • 5:27ya sea por verte o por los coches en general
    • 5:30o por una cosa que le suceda en la calle, pues sí que
    • 5:33sale toda mi sensibilidad.
    • 5:35Los asturianos tenemos algunas cosas en común de carácter, personalidad.
    • 5:40Creo que nos pueden caracterizar.
    • 5:43¿Qué facetas de tu personalidad o de tu carácter te definen
    • 5:48como asturiano por ser una persona inherente a esta tierra?
    • 5:52Bueno, creo que nos define un poco la tenacidad, ¿no?
    • 5:56Las ganas de... de trabajar. Somos gente bastante trabajadora,
    • 6:01gente muy sincera. A veces
    • 6:05se puede confundir con 'dura' o con 'arisca' pero, bueno,
    • 6:09normalmente solemos decir lo que pensamos y, como digo,
    • 6:12somos gente bastante directa. ¿Eres tímido?
    • 6:16Sí. Creo que sí. Al principio, seguramente.
    • 6:19Soy una persona tímida con la gente que conozco.
    • 6:23Con las cosas que tengo que hacer. Pero, bueno,
    • 6:27con el tiempo y cuando cojo confianza paso rápidamente al otro extremo.
    • 6:31(RÍEN)
    • 6:33Una pregunta que te quiero hacer que quizá puedas ser
    • 6:37compleja de contestar.
    • 6:39¿Qué es lo que más diferencia a Fernando
    • 6:44de Alonso?
    • 6:47Pues, eeeh...
    • 6:50Habrá muchas cosas, ¿no? Como dices, es una pregunta compleja
    • 6:54ya que creo que el Fernando amigo,
    • 6:58hijo, cuando estoy aquí en Asturias con mi familia o amigos
    • 7:03pues es una persona normal,
    • 7:06que no le cuesta, digamos, o no le importa expresar
    • 7:10lo que piensa, ser yo mismo en todas las facetas.
    • 7:16Ya sea... (SONRÍE) en la timidez, en las emociones
    • 7:21o en los pensamientos. Mientras que Alonso, digamos, es
    • 7:26"un personaje" que tengo...
    • 7:29que tengo que hacer cada 15 días, un personaje más duro,
    • 7:33un personaje que no... no se rinde, que tiene una confianza en sí mismo
    • 7:38infinita, una mínima intimidación a los rivales.
    • 7:43¿Y Fernando no tiene una confianza en sí mismo infinita?
    • 7:46Si en algunas ocasiones dudas o tienes... o no sabes
    • 7:51un dato o una respuesta
    • 7:54o cómo tira cualquier cosa en la vida pues tienes, como cualquier persona,
    • 7:59tus dudas, reflexiones, tus miedos,
    • 8:02aunque sigas teniendo una confianza infinita.
    • 8:05Sin embargo, el Alonso no puede mostrar esa debilidad.
    • 8:08Tiene que ser infalible y un poco de intimidación a los rivales.
    • 8:11¿El arte de la guerra? Un poco, sí.
    • 8:14Entonces, llevas como una camisa de fuerza transparente que
    • 8:18delante de la gente te convierte en Alonso de alguna manera, ¿no?
    • 8:21Sí. En los grandes premios, digamos. Luego, ya delante de la gente,
    • 8:25en el día normal, pues sigue siendo Fernando, ¿no?
    • 8:28Pero cuando te pones el mono y el casco tienes que ser fuerte
    • 8:32y que mantenerte en unas reglas y en un guion un poco predeterminado.
    • 8:37Cuando llegamos a los grandes premios tenemos reunión el día antes
    • 8:42de empezar a entrenar, donde nos dicen
    • 8:45cuáles son las prioridades de ese fin de semana,
    • 8:48cuáles son los mensajes también que tenemos que dar
    • 8:51de cara al público ese fin de semana, si tenemos una parte nueva del coche,
    • 8:54si tenemos un problema en el coche cómo también tratarlo de manera
    • 8:58que no sea muy, digamos, dañar la imagen a la marca
    • 9:01con la que corremos. Tenemos una serie de pautas
    • 9:05que cuando llegamos al gran premio en sí y entramos en el circuito
    • 9:09tenemos que decir y hacer más o menos lo que hemos sido programados
    • 9:15para ese fin de semana y, por tanto, es difícil ser uno mismo.
    • 9:19Y ¿quién ha venido hoy aquí: Fernando o Alonso?
    • 9:22(SONRÍE) Fernando. (RÍE)
    • 9:24Siempre que estoy en Asturias la verdad es que
    • 9:27pues, bueno, me siento súper asturiano, me siento
    • 9:31en casa. Por desgracia estoy aquí
    • 9:35poquísimas semanas al año. Unas 4 ó 5 semanas al año.
    • 9:39Y cada vez que vengo intento... (INSPIRA) recargar las pilas porque
    • 9:43sé que lo voy a echar de menos.
    • 9:45La tierra da como fuerza, ¿no? Recarga energías.
    • 9:48Sí. Te hace
    • 9:51volver también un poco a lo que eres. Tus orígenes.
    • 9:55Sí. A tus amigos, a la familia. A las raíces del árbol.
    • 10:00A todo, ¿no?
    • 10:01Entrar en la autopista, ver los baches, el sonido de la 'Y',
    • 10:05cualquier cosa que te hace recordar quién eres, y es bonito.
    • 10:09Naces en Oviedo, a principio de los años 80.
    • 10:12Hijo de una familia trabajadora.
    • 10:15Tanto tu padre como tu madre trabajan.
    • 10:17¿Con quién pasabas las tardes cuando volvías del colegio
    • 10:21y hacías los deberes?
    • 10:22Bueno,
    • 10:24creo que la mayor parte del tiempo con mi abuela.
    • 10:27Cuando salía del colegio e iba a casa normalmente mi abuela era
    • 10:30la que me cuidaba, me hacía la merienda que era lo que más,
    • 10:33seguramente, le hacía ilusión a ella. Y luego, hacía los deberes, la tele.
    • 10:37Crecí con mi abuela. Y los fines de semana con mi padre,
    • 10:41la mayor parte del tiempo en las carreras que corríamos
    • 10:44en circuitos urbanos. Allá donde hubiese una carrera
    • 10:48tanto en el País Vasco, Galicia o Asturias pues nos íbamos.
    • 10:52Y luego, mi madre que también cuando tenía
    • 10:55tiempo libre o tenía el turno de mañana pues era
    • 10:58con la que también me cuidaba y me mimaba, ¿no?
    • 11:02Porque, seguramente, las madres son un pelín más cariñosas
    • 11:07que los padres, ¿no?, en esa época de niño.
    • 11:10Tu abuela Luisa, ¿verdad? Sí.
    • 11:14¿Qué sabiduría te regaló con...
    • 11:18De las personas ya ancianas que tienen esa perspectiva de la vida
    • 11:23y conviven con un niño que está aprendiendo, empapándose de la vida
    • 11:27del desarrollo y quizás en ese momento no vemos
    • 11:31precisamente lo que estamos aprendiendo de ellos
    • 11:34pero con el tiempo quizás ese pozo sí se va asentando y uno también es
    • 11:39capaz de ver qué es lo que te ha aportado esa personas.
    • 11:43¿Has hecho esta reflexión de Luisa? Sí. Totalmente.
    • 11:48¿Nos la cuentas? Totalmente. Mi abuela
    • 11:51-como bien dices-,
    • 11:53cuando eres un niño y te dice muchas cosas no las entiendes
    • 11:57o no les das mucha importancia. Pero con el paso del tiempo...
    • 12:00Recuerdo que mi abuela siempre me decía
    • 12:03de vivir lo más tranquilo posible, que no había grandes problemas.
    • 12:08Igual perdía un partido de fútbol en el colegio
    • 12:11y cogía una perreta enorme, ¿no? Y tenía dos días de... de llantos.
    • 12:18Y luego, pues también cuando empecé a correr en F1, tenía 19 años,
    • 12:24te molestaban a lo mejor cosas que salían en la prensa.
    • 12:28Luego, te salía mal una carrera y lo tomabas a pecho.
    • 12:33Te salía bien una carrera y también te emocionabas demasiado.
    • 12:37Y mi abuela era como... como todo mucho más neutral.
    • 12:41No había problemas. Tomaba las cosas con mucha tranquilidad.
    • 12:45Recuerdo ir al Ayuntamiento a saludar a la gente
    • 12:49cuando gané el Mundial o al edificio de CajAstur en la plaza
    • 12:55y mi abuela estaba siempre ahí en primera fila, ¿no?
    • 12:58Y salía ella al balcón cinco minutos antes y saludaba a la gente.
    • 13:02Que le decía: "Abuela, ¿qué haces? Quédate aquí atrás".
    • 13:05Y ella: "Bueno, ¿qué pasa? ¿He hecho algo mal?
    • 13:08Sólo quiero ver la gente que hay abajo".
    • 13:11Dices: "Sí, tienes razón". ¿Qué hay de malo en eso?
    • 13:14Bueno, esas cosas me han quedado grabadas y cada vez que
    • 13:18tengo o mucha euforia o mucha tristeza
    • 13:21recuerdo a mi abuela y digo: "¿Qué problema hay?".
    • 13:26Creo que
    • 13:28si tuvieras otra profesión, ni siquiera podría imaginar cuál,
    • 13:33también la vivirías intensamente.
    • 13:35Quizás es parte del secreto del éxito de...
    • 13:39de ese motor de motivación interno,
    • 13:42esa intensidad de emoción que es lo que va moviendo lo demás
    • 13:46y lo que te mantiene ante el agotamiento,
    • 13:49a veces los errores, las derrotas, ¿no?
    • 13:51Con una pequeña combinación de orgullo quizás, ¿no?
    • 13:55Sí. Seguramente
    • 13:57si no fuese piloto de F1
    • 14:00(SONRÍE) creo que viviría también intensamente -como dices-,
    • 14:04porque va dentro también de la personalidad,
    • 14:06de las ganas de que salgan bien y de la competitividad que tengo.
    • 14:11Soy deportista y me gusta ganar.
    • 14:14Pero -como decía antes-, si jugaba al fútbol en el colegio
    • 14:18o si juego al parchís con mis padres en casa esta noche, como pierda...
    • 14:24¿Al parchís? (RÍE) Sí. Me sienta fatal. Así que
    • 14:27creo que cualquier cosa que hubiese hecho en la vida le iba a dedicar
    • 14:32toda mi dedicación y mi tiempo porque necesitaría
    • 14:35que saliese bien la cosa.
    • 14:37¿Me pintas alguna escena que tengas grabada por el motivo que sea?
    • 14:43Creo que las cosas que tengo grabadas son viajes.
    • 14:48He conocido sitios como el Gran Cañón del Colorado,
    • 14:51una isla pequeñita al Sur de Japón que se llama Saipán,
    • 14:54que fue una isla que...
    • 14:57que se dio a conocer o fue importante en la II Guerra Mundial porque
    • 15:01lo había conquistado EE. UU. Hay un acantilado que era
    • 15:05el acantilado de la muerte donde se suicidaban los japoneses
    • 15:09por la represaría y sentirse esclavos de los americanos al conquistarla.
    • 15:13Cosas muy chocantes. Y todas esas cosas las tengo grabadas a fuego.
    • 15:18De estos 17 años de F1 los sitios que he conocido y las diferentes
    • 15:22culturas y... y toda la historia que se crea en el mundo
    • 15:27y que seguramente si no sales o si no tienes un trabajo
    • 15:30que te dé esa oportunidad pasan totalmente desapercibidas
    • 15:34a lo largo de tu vida.
    • 15:36Porque tú eres un gran interesado de la cultura japonesa
    • 15:40y del tema samurái, si no me equivoco.
    • 15:43Sí. ¿Qué es lo que te aporta?
    • 15:45Empecé a leer algunos libros de la cultura samurái,
    • 15:49de cómo eran, de cómo intentaban, seguramente,
    • 15:55tener una fuerza interior más allá de lo normal para poder
    • 15:59luchar y defender a su país, tenían una lealtad increíble a su familia.
    • 16:05Tenían una disciplina y una perseverancia enorme
    • 16:10en todo lo que hacían. Y, bueno, cada vez me gustabn más
    • 16:13los valores que veía en ellos, ¿no?
    • 16:15Has comentado antes las vueltas al mundo que das y lo que has visto.
    • 16:20¿Qué es lo que más has aprendido de ser un hombre de mundo?
    • 16:24Un poco las diferentes culturas,
    • 16:28religiones, tradiciones.
    • 16:31Que un poco cuando estás aquí
    • 16:34no te das cuenta de ello, ¿no?
    • 16:36Cosas tan básicas como la Navidad, ¿no?,
    • 16:39que celebramos pues no todo el mundo celebra la Navidad, ¿no?
    • 16:44Porque no todo el mundo, bueno, nace Jesús y todas estas cosas.
    • 16:48Por tanto, cuando pasas una fecha de estas señaladas en otro país y ves
    • 16:53que están tan tranquilos por la calle o haciendo otras cosas
    • 16:57pues, bueno, vas interesándote y conociendo diferentes cosas.
    • 17:02La comida...
    • 17:03Tolerancia, transigencia, apertura de miras.
    • 17:07Es todo lo que nos estás contando. Todos los valores y tradiciones
    • 17:10que tiene cada país te enseñan mucho.
    • 17:14Tus padres han sido un pilar fundamental en tu vida y carrera.
    • 17:18Tu padre te construyó un kart, a ti y a tu hermana,
    • 17:22cuando erais pequeños. Lo aprovechaste tú, me parece.
    • 17:26¿En qué te sientes un reflejo de ellos, de tus padres?
    • 17:30En todo. Soy... No vale la palabra todo.
    • 17:34Soy perfectamente la mitad de uno y la mitad del otro. (RÍE)
    • 17:37Cuéntanos palabritas específicas. Bueno, creo que los dos son
    • 17:44los mejores padres del mundo, como creo que piensa todo hijo.
    • 17:48Y de mi padre pues tengo la fuerza increíble
    • 17:53de afrontar todo
    • 17:55y de no tener ninguna duda en nada. Mi personalidad, mi dureza
    • 18:00o mi confianza viene toda por parte de él.
    • 18:05También la sensibilidad en muchos de los aspectos de la vida.
    • 18:10Y de mi madre tengo pues la dulzura máxima que tiene ella,
    • 18:15el cariño, el preocuparse por las personas que tienes al lado.
    • 18:20No sé. Una mezcla.
    • 18:22Me siento muy identificado con sus dos personalidades.
    • 18:27Con tan solo 7 años ganas tu primer título oficial en karting.
    • 18:32Es el campeonato infantil de Asturias.
    • 18:35¿Cuáles son tus ingredientes personales
    • 18:40que están detrás de tu competitividad?
    • 18:43Creo que he nacido con ellos. Siempre he sido así.
    • 18:47Y repito, no sólo en los karts. Recuerdo de ir al colegio
    • 18:52con mi abuela... (SONRÍE) Me encanta a mí.
    • 18:55...que teníamos 8 minutos de casa al colegio
    • 18:58y tenía como varios puntos -un puente, la guardería,
    • 19:03el cruce de Otero-, tenía varios puntos donde
    • 19:07hacíamos como mini carreras. Con tu abuela.
    • 19:10Y tenía que ganar... antes de llegar. ¿A tu abuela?
    • 19:13Eso es lamentable, ¿no? (RÍE) Sí, es terrible porque,
    • 19:17claro, me dejaba ganar. Yo con 4 años con dos zancadas me ganaban.
    • 19:21Pero como si se les ocurriese ganarme en una ya teníamos 2-3 días
    • 19:24de revancha extrema, ¿no?
    • 19:27¿El orgullo puede ser un ingrediente que está detrás?
    • 19:30Tan característico quizás de esta tierra.
    • 19:32Sí. Seguramente... O digamos
    • 19:36en una etapa de juventud
    • 19:39creo que sí que hay una parte importante de orgullo.
    • 19:43Diría orgullo-ego. Pero también
    • 19:47pienso que actualmente o con la experiencia después de años
    • 19:52de competición
    • 19:54eso vas aprendiendo de las cosas, de que no siempre se puede ganar,
    • 19:59de que a veces salen bien las cosas. Otras, mal. Tener que trabajar más.
    • 20:04Empiezas... El orgullo empiezas, no a tragártelo porque está ahí,
    • 20:09pero sabes lo que es y sabes cuándo puedes hacer una cosa y cuándo no.
    • 20:14Entonces, empieza a haber mucho menos orgullo.
    • 20:17¿Qué parte de ese niño de 7-9 años, con esas ilusiones,
    • 20:22sigue viviendo contigo?
    • 20:25Diría que la parte cuando estoy en un coche conduciendo o en un kart.
    • 20:31O sea, en la conducción,... (SONRÍE) el ver a un rival, en intentar
    • 20:37estropearle la vuelta y que te salga mejor a ti.
    • 20:40Esa mala leche, digamos, creo que está igual.
    • 20:43Infantil. Sí. (RÍE)
    • 20:45¿Cuál es tu mejor cualidad como piloto?
    • 20:49Creo que seguramente
    • 20:53o por experiencia el adaptarme a cualquier coche
    • 20:57es una de las cosas que mejor o más me han servido en mi carrera.
    • 21:02Por tanto, eso. El ser un piloto bastante "camaleón"
    • 21:07y conducir un coche
    • 21:10que tenga muchos subviraje, que se vaya mucho de morro
    • 21:13o mucho sobreviraje, que se vaya de atrás.
    • 21:15O los neumáticos Michelin, los Bridgestone, Pirelli,
    • 21:19los motores V8, V6. He conducido
    • 21:22muchísimos formatos de F1 y en todos ellos me he adaptado más o menos
    • 21:26en la primera carrera. Sabes hacer una pieza rápidamente
    • 21:30de lo que tienes entre las manos. Yo siempre he dicho que la capacidad
    • 21:33de adaptación es lo que define la inteligencia.
    • 21:36No lo sé. (RÍEN)
    • 21:40Una autocrítica como piloto.
    • 21:43Seguramente soy
    • 21:46demasiado emocional en el coche.
    • 21:50Muy pasional en todo lo que hago. No pienso a veces a largo plazo.
    • 21:56Sólo pienso en esa vuelta, en ese momento y en esa curva.
    • 21:59Y muchas veces con pequeños detalles que te hubiese calmado en ese momento
    • 22:04y hubiese sacado la carrera. Si no era 2, hubiese sido 5.
    • 22:07Pero ese 5 hubiese sido valioso al final de año y cosas así.
    • 22:11Seguramente son cosas que... que no estoy súper orgulloso
    • 22:15en muchos de los años que he corrido y que intento mejorar cada día.
    • 22:20¿Cuál es tu mejor cualidad como trabajador?
    • 22:24La dedicación.
    • 22:26Estaba convencida. Y eso es lo que exijo normalmente
    • 22:31a todos los que están alrededor. Soy un poco pesado porque... (RÍE)
    • 22:35Esa puede ser la autocrítica, ¿no? Sí. Exijo un poco y, claro, puede ser
    • 22:40no digamos mal compañero pero, claro, soy un poco...
    • 22:45¿Intenso? U otra palabra que no se puede decir.
    • 22:48(RÍEN)
    • 22:50¿Por qué letra empieza? Por toca... (RÍEN)
    • 22:54A los que estoy trabajando con ellos les exijo también mucho.
    • 22:58¿Cuál es tu mejor cualidad como persona?
    • 23:02La sinceridad.
    • 23:04Es algo que me gusta también
    • 23:07que tengan conmigo.
    • 23:09Y yo soy súper sincero, siempre. Entonces,
    • 23:12estoy orgulloso también de serlo y lo considero una cualidad.
    • 23:16Muchas veces o en este mundo
    • 23:18de la tele, en este mundo de...
    • 23:21de ser un personaje público
    • 23:23lo que peor viene normalmente es ser sincero porque hay muchas veces
    • 23:27que tienes un poco decir lo que
    • 23:29se espera que digas o... Depende.
    • 23:32O hacer lo que se espera que tienes que hacer.
    • 23:35Depende de la persona que tengas enfrente,
    • 23:37del contexto, depende. Bueno, yo diría la sinceridad.
    • 23:41Y es la que más también valoro de una persona que tengo enfrente.
    • 23:46¿Y una autocrítica personal?
    • 23:51Seguramente el...
    • 23:53el no disfrutar de muchos de los momentos
    • 23:57o el cerrarme en mí mismo en...
    • 24:01en muchos de los momentos ya sean personales o profesionales.
    • 24:06Déjame adivinar. Cuando hay problemas.
    • 24:08No. Y cuando van demasiado bien las cosas.
    • 24:12¿Ah, sí? Por... por...
    • 24:14porque igual no son verdaderas, ¿no?
    • 24:17O el no fiarme.
    • 24:19Desconfiado, un poquito. Eso es una autocrítica que hago.
    • 24:23Pero tienes tus puntos de referencia cerca.
    • 24:26Sí. Tengo...
    • 24:28tengo dos o tres...
    • 24:30cinco amigos de siempre y tengo a mi familia, que son
    • 24:35los que echomano de ellos cuando tengo alguna duda
    • 24:39o no me fío de algo, ellos me van a dar las respuestas.
    • 24:42¿Te fías de nosotros? ¿De quién?
    • 24:45De nosotros. ¿De este grupo?
    • 24:47Sí. Ahora mismo, no.
    • 24:49(RÍE) ¿Por qué no?
    • 24:51Quiero decir, porque los acabo de conocer a todos,
    • 24:53estamos haciendo una entrevista. ¡Ajá!
    • 24:55¿El grado de confianza que tú puedas delegar en alguien depende
    • 25:00del tiempo que lleves con esa persona?
    • 25:03Sí, el tiempo. A primera vista las personas engañan.
    • 25:06Quiero decir, estamos haciendo... Pero a los ojos, no.
    • 25:09Bueno... algunos. (RÍE)
    • 25:12¿Cuál es el trofeo más importante que has conseguido en tu vida?
    • 25:18Pregunta con... con amplitud. Sí. Seguramente nada...
    • 25:23nada de lo que está aquí, que estoy súper orgulloso,
    • 25:26Premio Príncipe de Asturias, aquí detrás nuestro.
    • 25:29Así que... ¡Uf!
    • 25:32Espectacular todo lo que me ha regalado profesionalmente la vida.
    • 25:36Pero, bueno -como dices-, el regalo más grande
    • 25:40que he tenido o trofeo más grande es,
    • 25:43yo creo, que la familia que tengo, ¿no?
    • 25:46Una familia súper unida, súper simple,
    • 25:51que se ha mantenido junta
    • 25:55en todos los momentos en diferentes circunstancias,
    • 25:58se ha mantenido con los pies en el suelo toda la vida.
    • 26:02Y es una cosa tan tan simple
    • 26:05que es rarísima de encontrar. La belleza es simple, ¿no?
    • 26:08Así que ese es el mayor trofeo que he tenido.
    • 26:11¿Por qué Luis, tu representante, dice que tu historia es
    • 26:16un claro ejemplo de que lo imposible se puede hacer realidad?
    • 26:21(SONRÍE) Bueno, creo porque tiene...
    • 26:25tiene la idea y la visión siempre que viene a Asturias
    • 26:31que cómo de aquí, de Oviedo,
    • 26:34de la calle donde viví siempre, del colegio donde fui siempre,
    • 26:39he acabado en todo esto, ¿no? ¿Cómo?
    • 26:43Es un imposible que se ha hecho posible. Porque
    • 26:47ni en el mejor de los sueños un piloto, no sé, de Madrid,
    • 26:52Barcelona, Milán, Londres,
    • 26:55de grandes ciudades con grandes recursos,
    • 26:58con muchísimos circuitos a su disposición,
    • 27:01con las marcas apoyándoles a 10 km de casa, cómo alguien de Oviedo
    • 27:06en los años 80 -como decías-, pueden...
    • 27:10pueden darse las casualidades
    • 27:13que se dieron para que tengas la oportunidad de correr
    • 27:16primero el campeonato de España en Barcelona,
    • 27:19cómo había en la grada un italiano que te dice: Vente a correr a Italia
    • 27:23porque allí está el nivel; cómo de allí corres un campeonato
    • 27:26del mundo de karts; cómo pruebas un monoplaza de F1; cómo todo esto.
    • 27:29Porque, claro, Luis llegó en el 20... en el 2002, cuando yo estaba ya
    • 27:34en mi segundo año de F1. Y, claro,
    • 27:38cuando le empiezas a explicar todos los pasos que hiciste pues
    • 27:42creo que para alguien de fuera sí que parece un imposible.
    • 27:46¿Tienes una cosa de valor, de peso pesado
    • 27:49que hayas aprendido de él o que te aporte?
    • 27:54Bueno, Luis seguramente tiene...
    • 27:58tiene unos estudios, una formación, una forma de ser que...
    • 28:04que aporta muchísimo a gente o a deportistas como yo ya que
    • 28:10tiene una visión diferente a la que tenemos los demás.
    • 28:14Un experto, digamos, en marketing y en comunicación.
    • 28:18Cuando ve una rueda en un sitio, pues nosotros la vemos
    • 28:23como una rueda que la podemos montar en el coche e ir más rápido
    • 28:26y otra gente lo ve como que esa rueda si la ponemos
    • 28:29en un centro comercial girando... "Si tú vas allí las firmas y tal,
    • 28:34se la vamos a vender a no sé quién y luego daremos una entrevista".
    • 28:37Entonces, todo esto seguramente es enriquecedor porque en ese momento
    • 28:42no le das importancia, sólo quieres ponerla en el coche e ir rápido.
    • 28:45Pero con el paso del tiempo, de los años, estas personas
    • 28:49que están cerca de ti te enseñan mucho.
    • 28:51Has sido desde hace años embajador de UNICEF.
    • 28:54Te has involucrado en causas sociales,
    • 28:57muchas veces de manera privada o anónima.
    • 29:01También tienes una fundación. Aquí donde nos encontramos, ¿no?
    • 29:05En el Museo y Circuito Fernando Alonso.
    • 29:09La Fundación Fernando Alonso nace con el objetivo de promover
    • 29:13y desarrollar iniciativas para la seguridad vial,
    • 29:16con especial esfuerzo y atención en la educación y formación
    • 29:20de los niños.
    • 29:22¿Cuáles son los programas que lleváis a cabo para cumplir
    • 29:26este objetivo?
    • 29:27Bueno, desde la fundación tenemos tres grandes retos.
    • 29:31Uno es la educación vial.
    • 29:33Tenemos unos cursos de educación vial donde todos los niños
    • 29:37de las escuelas asturianas están pasando por nuestros cursos.
    • 29:40Niños de 8 y 9 años. Y creo que han pasado más
    • 29:43de 7.000 niños por los cursos. ¡7.000 niños!
    • 29:47Los vamos a recoger en un autobús al colegio, los traemos al circuito,
    • 29:51ven el museo, hacen nuestros cursos y los llevamos al colegio.
    • 29:54Creo que la seguridad vial es importantísima porque
    • 29:57muchos de los accidentes que vemos hoy en día en nuestras carreteras
    • 30:01vienen dados por una, digamos, no educación o no enseñanza
    • 30:08desde niños de reglas básicas, ¿no? De respetar al peatón,
    • 30:12al ciclista en la carretera, del uso correcto de las rotondas.
    • 30:17Cosas que parecen simples ahora pero que a un niño
    • 30:20pues le resultan muy curiosas. Y si desde el principio
    • 30:24podemos ayudar en ese sentido, creo que sería bueno.
    • 30:27La segunda actividad que hacemos en la fundación es
    • 30:31el fomento del karting y una escuela de karting. Un poco más a nivel
    • 30:34para que todos los niños que tengan sueños o el talento
    • 30:38para conducir un kart o para llegar a ser piloto de F1
    • 30:42ponerles todas las facilidades del mundo porque...
    • 30:46Estás pasando el testigo, ¿verdad? No el testigo pero
    • 30:50me veo reflejado en muchos de ellos. El testigo de la oportunidad.
    • 30:54Sí. Que yo tenía a lo mejor las condiciones o me salían
    • 30:58las cosas bien pero gracias a estas casualidades imposibles que tuve
    • 31:03-como decíamos hablando de Luis-, pues yo llegué a la F1.
    • 31:08Pero fue una casualidad. Y ahora queremos
    • 31:11que teniendo las instalaciones que tenemos aquí
    • 31:14que no sea una casualidad, ¿no? Si hay un niño que tiene talento
    • 31:17y un niño que va muy rápido,
    • 31:19tiene las instalaciones, nuestros karts, nuestros consejos
    • 31:23y tendrá nuestro apoyo en las próximas categorías.
    • 31:25Y luego, la tercera actividad que tenemos es esta, la del museo,
    • 31:29donde yo he cedido todos los coches al museo para que la gente
    • 31:34pueda venir y ver un F1 más de cerca y seguir la historia.
    • 31:39Porque no es sólo ver los F1, ver los karts, los monos,
    • 31:42la primera licencia de 1985 cuando tenía 3 años.
    • 31:46Ves un poco la historia y creo que darle a los asturianos
    • 31:51o a los españoles la posibilidad de todo lo que yo he vivido
    • 31:56que lo puedan vivir ellos en una visita de 45 minutos...
    • 32:00Compartirlo, ¿verdad? Sí, me parecía que era
    • 32:03una cosa que la fundación
    • 32:06estaba obligada a hacer.
    • 32:08También viene gente de fuera de España creo, ¿no?
    • 32:11Sí, muchísima. La verdad que nos pasa un poco, ¿no?
    • 32:14Creo que cuando tenemos un museo en nuestra tierra
    • 32:19no lo visitamos tanto como cuando vamos de vacaciones, ¿no?
    • 32:22Vas de vacaciones a Madrid el fin de semana y visitas un museo.
    • 32:26(RÍEN) Vas a Londres y visitas un museo.
    • 32:29Y, sin embargo, los que tienes en casa los visitas menos. Por tanto,
    • 32:33mucho del turismo que viene a Asturias nos visita.
    • 32:36Por tanto, hay muchas visitas del extranjero.
    • 32:40Lo que comentabas, en el 2001 llega tu primera oportunidad en la F1.
    • 32:46Llegas a lo que llaman el Gran Circo.
    • 32:49Perdona mi ignorancia absoluta.
    • 32:53¿Por qué a la F1 la llaman así? Igual te han hecho esta pregunta.
    • 32:57No, no. Pues lo llaman así por la cantidad de personas que mueve.
    • 33:03Ten en cuenta que somos 11 equipos, unas 150 personas por equipo,
    • 33:08pues ya son unas 1.700 personas. Hay entre periodistas -500-,
    • 33:14realización... Pues nos movemos unas 3.000 o 4.000 personas
    • 33:19cada dos semanas de un sitio a otro. Entonces, como el circo que se mueve.
    • 33:24Este es el gran circo, ¿no? ¿Es por eso?
    • 33:28Sí. Y vamos dando "espectáculo" por las ciudades, ¿no? (RÍEN)
    • 33:32Entonces, somos la atracción de las ciudades cada dos semanas.
    • 33:35¿Y vosotros sois los leones? Somos los payasos. (RÍEN)
    • 33:39Pero sin la nariz. (RÍEN)
    • 33:42Desde la perspectiva que tienes ahora en la actualidad
    • 33:46¿cómo le contarías a una paisana asturiana, profana en el tema
    • 33:50como yo por ejemplo, cómo es el mundo de la F1?
    • 33:55Bueno, como todos los deportes al máximo nivel es
    • 33:59un deporte donde hay su parte deportiva,
    • 34:04los coches corren el domingo en un circuito lo más rápido que pueden.
    • 34:08Es un deporte que no compites de tú a tú contra otro
    • 34:14con tus condiciones físicas o con tus habilidades.
    • 34:19Es un paquete completo que tienes el coche, neumáticos, motor,
    • 34:23la estrategia y el piloto, que eres una parte más del todo.
    • 34:27Por lo tanto, es un deporte donde
    • 34:30tú no puedes hacerlo todo a diferencia de otros.
    • 34:34Y luego, pues es un deporte tan mediático,
    • 34:38con tanto juego, con tantos intereses, con marcas
    • 34:43multinacionales enormes dentro,
    • 34:46con grupos automovilísticos enormes: Ferrari, Mercedes,
    • 34:51que se juegan muchísimo. Que, claro, el deporte está bien,
    • 34:55la carrera, pero a los presidentes de todo
    • 34:59la carrera les importa un 1%. Les importa un 99% que les salga bien
    • 35:05la apuesta que acaban de hacer. Ya sea económica, de esponsorización,
    • 35:10o de marca en sí. Igual un fabricante pues
    • 35:14inventa un sistema de frenada diferente
    • 35:17y lo único que quiere que el coche frene mejor que los demás.
    • 35:21Si haces séptimo porque no corre en las rectas, porque sale mal,
    • 35:25porque te equivocaste en la estrategia, por lo que sea,
    • 35:28sí le importa, le gustaría ganar, pero lo que le importa es
    • 35:31el sistema de frenado porque ese sistema lo pasa a coches de calle
    • 35:35dentro de dos años, ¿no? Y tienes que, bueno, soportar un poco
    • 35:39todo esto a tu alrededor,
    • 35:41aislarte cuando estás en el coche, cierras la visera y sales a correr.
    • 35:45Pero sí que echas de menos esa parte, la deportiva, la más pura del deporte
    • 35:51donde sales a correr con otros 20 compañeros
    • 35:54a lo más rápido que puedas e intentar ganar, ¿no?
    • 35:56Pero eso es solamente un hora y media el domingo de la carrera.
    • 36:00El resto de la semana es... El gran circo.
    • 36:02Sí. ¿Eres supersticioso?
    • 36:04Lo era antes. Ahora, no mucho. (RÍE) Ahora, ya pasando, ¿no?
    • 36:08Como todo en la vida, vas aprendiendo. (RÍE)
    • 36:10Para ganar ¿vale todo?
    • 36:14Depende.
    • 36:16¿De qué pende? Del momento.
    • 36:20¿De qué momento? El de tu vida y en el momento de...
    • 36:25de tu carrera. Hay veces que...
    • 36:28que es importantísimo ganar y que esa victoria definirá
    • 36:32el futuro también.
    • 36:34Y en el deporte a veces intentas cualquier cosa, ¿no?
    • 36:37Dentro de unos límites. Todo todo no vas a ponerte a...
    • 36:42(RÍE) a disparar al contrario. Dentro de unos límites.
    • 36:46Pero quiero decir, que a veces intentas hacer todo lo que puedas,
    • 36:50lo que esté en tus manos para que salgan bien las cosas
    • 36:53aunque estén al límite de todo. Y otros momentos, pues no.
    • 36:57Te apetece ganar haciendo las cosas bien y, si no se gana en ese momento,
    • 37:02sabes que no es crucial, que tienes las cosas bien encaminadas.
    • 37:05Dime un caballero en la F1.
    • 37:10Mmm...
    • 37:13Igual... Igual me quedo con Flavio Briatore.
    • 37:16Por la amistad que tengo, por la ayuda que me prestó
    • 37:19y porque creo que es una persona súper sincera también y súper
    • 37:23directa, ¿no? Un poco con los valores que hablábamos al principio.
    • 37:28Parece desde fuera más
    • 37:31extrovertido y más "personaje",
    • 37:35pero conociéndolo es una persona súper normal.
    • 37:42¿Qué año o faceta de tu vida te ha enseñado más?
    • 37:48Los... (SONRÍE) los años de niñez. Sí.
    • 37:54Todos esos años con mis padres, mi abuela, mi hermana.
    • 38:00Esos vienen al recuerdo cada día, en diferentes momentos del día
    • 38:04o en diferentes situaciones.
    • 38:07Todas esas enseñanzas y esas cosas que hiciste esos años son
    • 38:11los que me vienen ahora y me enseñan.
    • 38:14(MÚSICA NOSTÁLGICA)
    • 38:19"Un Príncipe de Asturias del Deporte,
    • 38:22dos veces nombrado mejor del mundo y subcampeón, tres.
    • 38:26Fernando es ese grande lleno de matices armónicos.
    • 38:30Se percibe quién hay detrás al mirarle a los ojos,
    • 38:34pero a la vez no quiere ni quitarse la gorra,
    • 38:37ni enseñar qué hay debajo del mono.
    • 38:39Sin embargo, hay latidos que se intuyen a kilómetros
    • 38:43como la bondad, la ternura y la sensibilidad".
    • 38:47Fernando es una mezcla explosiva del brillo de la ilusión de un niño
    • 38:53metido en un adulto con serenidad.
    • 38:57(MÚSICA)

    Fernando Alonso es el protagonista del segundo capítulo de Grandes. Un programa de entrevistas llenas de emociones dirigido y presentado por Ana López.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Grandes

    Grandes. Irene Cano

    Irene Cano

    4.67 (12 votos)
    25 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Rosina Gómez Baeza

    Rosina Gómez Baeza

    5.00 (2 votos)
    18 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Vicente Álvarez Areces

    Vicente Álvarez Areces

    5.00 (4 votos)
    11 de oct. 2017 55 mins.
    En reproducción
    Grandes. Ramón Sánchez Ocaña

    Ramón Sánchez Ocaña

    5.00 (7 votos)
    04 de oct. 2017 53 mins.
    En reproducción

    Más de Grandes

    Grandes 2017

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL