Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WuY3_aTDKSTppITYuiIozjZouGZEq361Nun6vjhPytE/2017/05/132211_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04"Una de esas normas de protocolo
    • 0:07dice que hay cuatro temas de mala educación para hablar en público:
    • 0:13el dinero,
    • 0:14la política,
    • 0:16el sexo
    • 0:18y la religión".
    • 0:20Por ello, pedimos disculpas de antemano.
    • 0:24(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:28'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:33(RIENDO) No sé cuántos mierenses pueden contar que tienen
    • 0:36un tío abuelo que fue de la banda de Al Capone.
    • 0:39-Era un desastre, aquello. Y la verdad es que fue
    • 0:43la primera revolución que hubo en autores,
    • 0:45conseguimos derrumbar aquello. ¿Qué pasó entonces?
    • 0:49Le mató en la bocamina.
    • 0:51Las relaciones con las discográficas siempre son tormentosas
    • 0:53porque como artista sientes que no te atienden como es debido.
    • 0:57Los artistas somos muy vanidosos en el fondo.
    • 1:00¿Qué recomendación darías ahora a los chicos que quieran entrar
    • 1:04en el mundo de la música? -Felipe González se portaba
    • 1:07como un Caín con IU, con el PC en ese momento.
    • 1:11Todos éramos mucho más libres que ahora, dentro de la represión
    • 1:14que había.
    • 1:24En la sociedad de los años 50 convivían dos hermanos
    • 1:29que aún hoy se cuelan sibilinamente entre la gente.
    • 1:34Al mayor le llamaron Miedo; al otro, Censura.
    • 1:40Se podía hablar de cualquier cosa siempre que no molestara
    • 1:45a quien gobernara.
    • 1:47El país, dividido, vivía las inquinas que algunos vencedores
    • 1:53hacían sufrir a los vencidos.
    • 1:57Un chaval que pasaba por normal decidió cantar
    • 2:02todo aquello que no podía contar.
    • 2:05Y de ese espíritu libre enfrentado a la represión
    • 2:10salieron notas de desgarro y rebeldía.
    • 2:15Tan sólo un artista con pasión puede llegar a tocar
    • 2:19el alma de alguien, y por siempre su corazón.
    • 2:24Hoy nos acompaña un poeta de melodías,
    • 2:29un escritor de esencia perenne, un guerrero de injusticias,
    • 2:34un soñador con la elegancia del coherente.
    • 2:39Bienvenido, Víctor. -Gracias.
    • 2:41Muchas gracias por venir a GRANDES. Gracias.
    • 2:45Vamos a pasar por tu vida, si te parece, porque es intensa,
    • 2:49interesante, y se puede aprender mucho de ella.
    • 2:53Naces en Mieres, a las puertas de los años 50.
    • 2:58Hijo de Jesús, ferroviario, y Felicita, Tita, comerciante.
    • 3:04¿Qué escenas guardas de tu infancia en Mieres?
    • 3:08Las... las esencias de todo. Un niño corriendo por un prado
    • 3:12detrás de una pelota, viviendo pegado a la naturaleza.
    • 3:17Era un lugar para mí idílico. Lo recuerdo como idílico.
    • 3:22Eso sí, con muchísima humildad y mucha pobreza y mucha humedad
    • 3:26en las casas. Tienes personas muy interesantes
    • 3:28en tu familia. Tu tío abuelo Quico,
    • 3:31hermano de tu abuelo Ángel. Un hombre adelantado a sus tiempos.
    • 3:38Tenía una moto, viajaba, se amontonó con Modesta,
    • 3:42que era una mujer que regentaba un bar de chicas
    • 3:46de aquella profesión... Te regaló una armónica
    • 3:50cuando eras pequeño, también una guitarra.
    • 3:53¿Tuvo él en parte la culpa de que te dedicaras a la música?
    • 3:57Sí. En parte sí. Porque lo primero que hice
    • 4:00fue intentar rasgar aquella guitarra, sacar alguna melodía con la armónica.
    • 4:04Después escuchaba continuamente la radio, a los cantantes,
    • 4:07a Marisol por encima de todo, que nos tenía enamorados
    • 4:11a toda mi generación. Quería ser algo de eso.
    • 4:15Un poco indefinidamente, pero algo de eso.
    • 4:18También tienes a tu abuelo Víctor. Le hiciste famoso por el tema
    • 4:22que le compusiste. Era un hombre culto.
    • 4:26¿De dónde venía tanta cultura de tu abuelo Víctor?
    • 4:29Era culto a su manera. Le recuerdo con papeles
    • 4:33en los bolsillos, con periódicos, novelas.
    • 4:36Siempre estaba leyendo. Recuerdo una vez que me acompañó
    • 4:39una chica japonesa a Mieres que le dijo de qué isla era,
    • 4:44de Okinawa, y empezó a contarle la historia de Okinawa...
    • 4:47Tu abuelo Víctor. Sí. Me quedé con la boca abierta.
    • 4:50También tienes una persona muy interesante en tu familia,
    • 4:53el hermano mayor de Víctor. Esta historia es impresionante.
    • 4:59Víctor entra a trabajar a los nueve años a la mina
    • 5:03como ayudante de un picador, y con esa edad no siempre
    • 5:07puede realizar un gran trabajo, y el picador le pega y maltrata.
    • 5:12Entonces su hermano mayor, Che, cansado de esta situación injusta
    • 5:17un día le dice al picador: "Si vuelves a tocar a mi hermano,
    • 5:23te rajo". Y el picador vuelve a pegarle.
    • 5:28Y Che cumplió su palabra. ¿Qué pasó entonces?
    • 5:32Le mató en la bocamina.
    • 5:35Se escondió, cogió el dinero que tenía, se marchó al puerto de Gijón
    • 5:40y el primer barco que salió... se marchó, y se fue a Nueva York.
    • 5:44Al Nueva York de entonces. Tampoco tenía estudios, tampoco
    • 5:48había ido a la escuela nunca y, por supuesto, no sabía inglés.
    • 5:51Estuvo en los bajos fondos. Contó que había estado
    • 5:55en la banda de Al Capone. Le hirieron varias veces,
    • 5:57siempre en las piernas. Estuvo...
    • 6:01finalmente le expulsaron del país y llegó a Asturias en 1934.
    • 6:06Poco después estalla la revolución de octubre
    • 6:09y se hace instructor de ametralladoras para los rebeldes.
    • 6:12(RIENDO) No sé cuántos mierenses pueden contar que tienen
    • 6:15un tío abuelo que fue de la banda de Al Capone.
    • 6:18Sí. Es fascinante. Eres único en muchos sentidos.
    • 6:22(RÍEN) Pasas al colegio La Salle,
    • 6:24con prestigio en la Cuenca, y esto en tu biografía,
    • 6:29'Memorias descosidas', se lo cuentas con la serenidad
    • 6:32que dan los años, supongo... Aun así, a mi generación
    • 6:35le impacta muchísimo.
    • 6:37Dices: "Como en casi todo colegio religioso,
    • 6:41había al menos un fraile que manoseaba a los alumnos.
    • 6:46Les hacía sentarse a su lado y decía: 'Tengo un caramelo
    • 6:49en este bolsillo de la sotana. Si lo encuentras, para ti'".
    • 6:54¿Esto se lo contaste a alguien, como a tu madre, por ejemplo?
    • 6:58No, no.
    • 6:59(RÍE) Lo curioso es que, pasados los años,
    • 7:03hablando con algún compañero de La Salle, a él le había pasado
    • 7:06lo mismo también. (RÍE)
    • 7:10Supongo que fuimos varios. Eso pasaba. Era una cosa inquietante
    • 7:13que te pasaba y tratabas de zafarte y escaparte de allí
    • 7:16inmediatamente. Te pregunto lo de tu madre
    • 7:20porque Tita tenía carácter, ¿verdad? Sí. Mi madre tenía...
    • 7:24un fuego que la comía. Tenía muchos huevos. (RÍEN)
    • 7:29Como... la provocabas y le decías...
    • 7:35cuando, por ejemplo, estaba planchando:
    • 7:38"Mamá, ¿y si Chuso (tu padre), te pusiera los cuernos?".
    • 7:41Y ella te decía: "Pues le meto el pico de esta plancha
    • 7:44en la cabeza".(RÍEN) ¿Qué le hubiera hecho al cura?
    • 7:48Imagínate. Mi madre como comerciante
    • 7:52-vendía pollos, comercializaba pollos-,
    • 7:55y siempre cargaba más... -y huevos-, cargaba más cajas que nadie
    • 7:59y trabajaba más que nadie, y se peleaba con todo el mundo.
    • 8:02Cuando tenía una diferencia. Era muy brava.
    • 8:05De adolescente en Mieres empiezas a cortejar con la música.
    • 8:10Montas una banda con una orquesta. También cortejas con el fútbol.
    • 8:15Y a los 17 años decides abandonar los estudios y decirle a tus padres:
    • 8:21"Mira, voy a coger una maleta y me voy a Madrid
    • 8:24para salir adelante en la música". Creo que tus padres, perplejos, ¿no?
    • 8:28Sí. Pero eran unos santos. Lo único que me dijeron:
    • 8:33"Pensábamos ayudarte a estudiar, a que estudiases, incluso
    • 8:37a que pudieses llegar a la Universidad,
    • 8:39pero si quieres hacer música, estudiar música, pues ese dinero
    • 8:42que íbamos a destinar lo vamos pasando para que hagas
    • 8:46esto que te gusta". La verdad es que nunca
    • 8:49les estaré suficientemente agradecido a mis padres por esa cosa...
    • 8:54temeraria, por otro lado, porque no tenía ni idea de nada.
    • 8:58Cantaba algo... Sigues siéndolo ahora, temerario.
    • 9:02(RÍE) Sí. Pero entonces más, porque las profesiones se aprenden.
    • 9:08Pienso que con voluntad, si tienes un cierto talento
    • 9:12para una profesión, puedes ser un buen profesional.
    • 9:16Ya en Madrid te presentas a concursos como compositor.
    • 9:22Esto es muy interesante porque a los que no teníais
    • 9:25estudios suficientes de música la Sociedad de Autores
    • 9:28os otorga la categoría de 'silbadores'.
    • 9:31(ASIENTE)
    • 9:33Necesitabais otra persona que firmara las obras
    • 9:36y que, por supuesto, se llevaría parte de los derechos de autor...
    • 9:40un poco injustamente, ¿no? Unos años después
    • 9:44unos silbadores de éxito os rebeláis contra esta situación.
    • 9:48Atención a los nombres de los silbadores.
    • 9:52Serrat, Mari Trini, Víctor Manuel,
    • 9:57mi querido Manolo Díaz, Paco de Lucía...
    • 10:01Me pregunto quién firmaba vuestras obras, ¿Verdi?
    • 10:05(RÍE) No. Pues gente... En el caso mío firmé
    • 10:09con uno que era pianista del Hotel Palace de Madrid,
    • 10:12que hacía las 'soirées'. Se ponía y tocaba cosas.
    • 10:16Un señor muy afable. Tenías que acudir a alguien
    • 10:19y yo acudí a este, que fue el que primero conocí.
    • 10:23Paco de Lucía firmaba con otro señor. Todos firmábamos con alguien.
    • 10:27Era un desastre aquello. (RÍE)
    • 10:30Fue la primera revolución que hubo en autores.
    • 10:34Conseguimos derrumbar aquello y pasar a otra categoría.
    • 10:39Y en una de esas rachas, que estaba escribiendo
    • 10:41todo lo que me salía... Tenía que ver con Asturias.
    • 10:44Recuerdo componer 'Paxarinos' después de una borrachera de sidra...
    • 10:49(RÍE) ...en Casa Gelín, en la calle Arenal.
    • 10:52Y todo era volver, volver, volver.
    • 10:57"Paxarinos que vais cantando
    • 10:57("Paxarinos", VÍCTOR MANUEL)
    • 11:02decidle a ella
    • 11:06que en la lucha y en los fracasos
    • 11:10me acuerdo de ella...".
    • 11:13Qué bueno. (RÍE)
    • 11:15¿Qué recomendación darías ahora a los chicos que quieran entrar
    • 11:19en el mundo de la música? ¡Uf! Eso es como pisar ascuas.
    • 11:25Ya. Es muy complicado porque...
    • 11:28el mundo de la música se ha deteriorado mucho.
    • 11:30Bueno, se ha deteriorado el trabajo en general.
    • 11:33La precariedad afecta a todos los sectores.
    • 11:35Pero seguramente que a ningún sector tanto como a la música,
    • 11:39en el sentido de que no sólo no te pagan, sino que tienes que pagar
    • 11:42por tocar; no sólo no vendes discos, sino que te roban los discos,
    • 11:46te roban tus derechos. El mundo de la música
    • 11:50ha quedado laminado realmente. Es muy difícil recomendarle
    • 11:54a nadie... Siempre digo que si quieren hacer
    • 11:57música que la hagan, que no se corten ni un pelo.
    • 12:00Pero lo que está cada vez más complicado es meter cabeza.
    • 12:04Tú por entonces...
    • 12:07ya tenías líos, por ejemplo con la canción de 'El Cobarde',
    • 12:11con el gobernador militar de Canarias.
    • 12:14Por esa canción también te llamó Pilar Miró... un tiempo después,
    • 12:19que dirigía... Televisión Española, la única televisión,
    • 12:23para que la cantases y le suspendieron dos meses
    • 12:27de empleo y sueldo.
    • 12:30'La Planta 14' sufrió la censura quedando prohibida ocho años.
    • 12:35Esa valentía de desafiar a la autoridad,
    • 12:38¿tuvo algo que ver con que hubieras comido
    • 12:41tantos huevos de pequeño? (RÍE) No. Tengo que decir
    • 12:44que ni cuando escribí 'El Cobarde' ni 'La Planta 14'
    • 12:47tenían un sentido político para mí. Era simplemente humanitario.
    • 12:53Una realidad que cuentas, pero nada político detrás.
    • 12:57Me politicé bastante después de haber escrito 'La Planta 14'
    • 13:00o 'El Cobarde'. ¿Te sentiste solo? ¿Te afectaba
    • 13:04a la moral tanta traba? No. Nunca me afectó.
    • 13:09Siempre seguí trabajando. Recuerdo...
    • 13:12En el segundo disco que hice había escrito una canción
    • 13:16que era 'Carta de un minero a Manuel Llaneza',
    • 13:18que fue líder minero muchos años, alcalde de Mieres,
    • 13:22y me la prohibieron cuando ya estaba grabado el playback
    • 13:26en el estudio. Y la compañía no quería tirar
    • 13:30ese trabajo de un montón de músicos.
    • 13:32"Haz otra letra". (RÍEN)
    • 13:35Entonces escribí 'María Coraje'. (RÍEN) Es la única canción
    • 13:39que tengo que tiene... dos canciones que tienen
    • 13:40la misma música.
    • 13:42Pareces un poco... un imbatible, ¿no? Porque una cosa
    • 13:46es en esta época, que tenemos más seguridad...
    • 13:51más respaldo detrás, y otra cosa es en tu época.
    • 13:56Sí. Era complicado. (RÍE) Era complicado.
    • 14:00¿Tuvo algo que ver también el ejemplo del cura de tu pueblo?
    • 14:03Que los curas de Mieres, por Dios, son tremendos, un terremoto.
    • 14:07Don Nicanor. En 1962 ayuda a las familias
    • 14:10de los huelguistas, y en 1975 se niega a ofrecer
    • 14:15una misa funeral por Franco argumentando que aquel
    • 14:19no era feligrés de su parroquia. Que no comulgaba allí. (RÍE)
    • 14:23De tu padre escribiste:
    • 14:26"Mi padre, un hombre vencido y humillado que a los 18 se quedó
    • 14:30sin padre, preso en la cárcel por pertenecer al PC,
    • 14:34y aún hoy en día enterrado sin nombre ni lugar determinado...
    • 14:39en una fosa común".
    • 14:41Un hombre al que quizás el tono de reclamo
    • 14:44de tus canciones no le dejaría dormir en algunos momentos,
    • 14:48tratando quizá de protegeros, ¿no?
    • 14:51¿Está relacionado con ese motivo de calmar los ánimos
    • 14:55el que le escribieras una canción a Franco?
    • 14:59No. No tiene nada que ver. Cuando escribí esa canción a Franco
    • 15:03era un perfecto inconsciente, desinformado, un crío de 17 años
    • 15:08que no sabía absolutamente nada de lo que había pasado este país
    • 15:11y tampoco a mi familia, desgraciadamente.
    • 15:14Mi padre, por preservarnos, nunca nos contó.
    • 15:17Recuerdo ir con él a la fosa común del cementerio de Oviedo
    • 15:21y siempre a la salida le preguntaba lo mismo:
    • 15:24"¿Por qué mataron al abuelo?". Y me decía: "Por robar
    • 15:26una cesta de huevos". Todos los años.
    • 15:29Se acordaba perfectamente de la respuesta y yo también
    • 15:31de qué me iba a responder. Pues eso, por cuidarnos.
    • 15:36Nunca nos indujo al odio a pesar de lo mal que lo había pasado,
    • 15:41de lo que había padecido, y siguió padeciendo después
    • 15:44porque cuando a mí se me empezó a complicar la vida políticamente
    • 15:48a él seguían dejándole en Mieres, en el parabrisas, notas.
    • 15:52"Te vamos a colgar", y ese tipo de cosas.
    • 15:54Muchos años. Él no me lo decía, pero mi madre
    • 15:58me lo contaba.
    • 16:00Esa elegancia de los padres. Sí.
    • 16:03"Y la gente por el prado no dejará de bailar
    • 16:03("La Romería", VÍCTOR MANUEL)
    • 16:08mientras se escuche una gaita o haya sidra en el lagar,
    • 16:13mientras se escuche una gaita o haya sidra en el lagar".
    • 16:20Comienzas a hacerte popular con 'La Romería' y suenas en la radio.
    • 16:24¿Cómo era esa canción?
    • 16:27Mientras se escuche una gaita o haya sidra en el... ¿hangar?
    • 16:31'En el hangar' decía Julio Iglesias. (RÍEN)
    • 16:35Esto de tener un avión privado es durísimo, ¿no?
    • 16:38Todavía no tenía avión, ni era rico. (RÍEN)
    • 16:42¿Cómo se entraba antes a sonar en la radio?
    • 16:46A sonar... Bueno, ahora cuando me preguntan:
    • 16:51"¿Qué pasa que no hay gente que haga canción protesta o política?".
    • 16:56Digo: "Porque nadie la pone en la radio".
    • 16:59Antes tú tenías cómplices en la radio.
    • 17:01La radio era mucho más libre. Todos éramos mucho más libres
    • 17:04dentro de la represión que había. Pero todos éramos más libres.
    • 17:07Un señor estaba en la radio, recibía un disco y decidía ponerlo.
    • 17:11Ahora, eso sería un milagro que ocurriese, ¿no?
    • 17:14Menos en determinados espacios en radios alternativas.
    • 17:17Vaya titular este, eh.
    • 17:19Todos éramos mucho más libres a pesar de la represión que había.
    • 17:23Antes había variedad en la música. Y podían convivir en la radio
    • 17:28Pink Floyd, Paco de Lucía y Camilo Sexto.
    • 17:31Ahora eso es imposible sencillamente. Entonces, en ese sentido digo
    • 17:34que éramos más libres.
    • 17:36Creo que los profesionales de ahora están más atemorizados quizás
    • 17:40a salirse del guion y perder su puesto de trabajo
    • 17:44y se acomodó un poco la gente en: No quiero lío, ¿no?
    • 17:48Sí. Creo que todos estamos más atemorizados
    • 17:51que hace 20 años o 30 años. Por supuesto, ¿no?
    • 17:56La precariedad en el trabajo es lo que provoca.
    • 18:00Cómo va a hacer un chaval
    • 18:02que está contratado por 30 días, en el mejor de los casos,
    • 18:06un intento de huelga porque está mal pagado con otros compañeros.
    • 18:10Son cosas imposibles, ¿no?
    • 18:12Hemos hecho una sociedad ciertamente perversa, ¿no?
    • 18:16Para ti en aquella época comienza el éxito.
    • 18:20Vendías discos y cuantos más vendías más te irritabas con la discográfica
    • 18:25porque no te pagaban.
    • 18:26En este caso está claro porque si no te pagan lo que vendes es
    • 18:30una estafa, está claro. Pero después de leer tu biografía
    • 18:34tengo la sensación que en general -seguro que hay excepciones-,
    • 18:39has tenido una relación tormentosa con las discográficas.
    • 18:44Las relaciones con las discográficas siempre son tormentosas.
    • 18:48Porque como artista sientes que no te atienden como es debido.
    • 18:51Los artistas somos muy vanidosos en el fondo aunque no lo parezca.
    • 18:55Y sientes que no te atienden como te mereces, ¿no?
    • 18:58Y después, yo tengo mala opinión de las discográficas
    • 19:03porque he visto lo que saben, he visto internamente
    • 19:06lo que saben y lo que sé yo. Y eso ahora es mucho peor
    • 19:10que hace años. Hace años había ciertos criterios en las compañías,
    • 19:16había gente de arte y repertorio que opinaba y sabía lo que quería hacer.
    • 19:20Eso ha dejado de existir hace mucho tiempo.
    • 19:23Para cerrar el tema, de ellas has dicho:
    • 19:26"Las compañías eran todopoderosas siempre que contaran
    • 19:30con las radiofórmulas y algunas para programarte
    • 19:34exigían alguna cesión de derechos de autor".
    • 19:37Cuando he dicho 'programarte' se refiere a que te pongan
    • 19:41tu canción en la radio. ¿Esto ha cambiado en la actualidad?
    • 19:45Sí, pero es más perverso todavía. (RÍEN) Porque siguen exigiendo
    • 19:50económicamente unos ingresos, pero ellos eligen a quiénes ponen.
    • 19:55O sea, puedes ir a una radio y decir que tienes un montón
    • 19:59de dinero para invertir en una determinada canción
    • 20:02y ellos, si hay otro al lado que les da lo mismo,
    • 20:05miran a ver quién les conviene más
    • 20:07para su radiofórmula y ponen esa otra.
    • 20:10O sea que ya ni pagando. Eso. (RÍE)
    • 20:13Eso que a veces se dice que pagando suenas. Qué va, para nada.
    • 20:19¿Por qué a casi todas las televisiones les da por poner
    • 20:22música a altas horas de la madrugada?
    • 20:25Ya ni eso. Las únicas que las ponen es porque tienen derechos de autor
    • 20:30y les conviene porque, bueno, así algo les revierte a ellos.
    • 20:35Las compañías, incluso TVE, tienen sus propias editoriales
    • 20:39y cuando pasan música de madrugada están echando a su saca
    • 20:43aproximadamente el 25% de lo que genera el derecho de autor.
    • 20:49Es decir, que lo ponen
    • 20:52de madrugada para que...
    • 20:56No mucha gente lo verá pero sí les genera unos ingresos porque
    • 21:00el contrato del contenido que están emitiendo es suyo propio,
    • 21:04lo cual la SGAE les paga a ellos. Claro.
    • 21:08Respecto a las giras y conciertos de aquella época
    • 21:11has dicho algo muy gracioso:
    • 21:13"Las condiciones de trabajo de entonces, incluso para un artista
    • 21:17de éxito, eran muy penosas, casi nunca había camerino para cambiarse
    • 21:21ni servicio. Te ponías el traje de faena
    • 21:25entre torres de cajas de cerveza y atravesabas entre el público
    • 21:28para llegar al escenario.
    • 21:30Me recuerdo después de un concierto llegando a la salida
    • 21:34con la camisa arrancada a jirones". Ah, sí. Es que he sido joven también
    • 21:39y artista joven de éxito, ¿no? A veces ahora cuando oigo
    • 21:44a alguna abuela decir: "¿Qué le pasa a mi nieta con Justin Bieber?".
    • 21:51Como antes las condiciones de seguridad eran mínimas,
    • 21:54recuerdo una vez cantando en el frontón de Tolosa,
    • 21:58al lado de San Sebastián, y después teniendo que ir hacia el camerino,
    • 22:02llegué con toda la ropa rota de los tirones que te pegaban las crías.
    • 22:06Eso no contrasta con la imagen de chica modosita que tenemos
    • 22:10todas las niñas de los años 60 que bailaban en el sitio. (RÍE)
    • 22:15(RÍE) Peligrosísimas. No sé, yo no estaba.
    • 22:19¿Sí? Peligrosísimas. Sí, como las de ahora, igual.
    • 22:23¿Ah, sí? Bueno, ahora quizá más. (RÍEN)
    • 22:28¿Cómo has llevado ese cóctel entre tu tremenda timidez y la fama?
    • 22:34Pues yo, como no soy tímido en el escenario, me salvo, ¿no?
    • 22:38Cuando salgo al escenario ahí pasa otra cosa, es como si estuviese
    • 22:42en el diván y contándole todo al psicoanalista, ¿no?
    • 22:47Es una cura que me he procurado.
    • 22:50Soy tímido en la distancia corta,
    • 22:53en los cócteles, que nunca sé dónde estar ni dónde meterme
    • 22:57ni si tengo que desaparecer. Normalmente lo que hago es
    • 23:01engancharme a una persona y darle la tabarra toda la noche.
    • 23:04(RÍE) Cuando a lo mejor el que está contigo
    • 23:07quiere moverse y...
    • 23:09y moverse de picaflor, ¿no? Pero tú te agarras a él como una salvación.
    • 23:14En 1972 te casas con Ana por lo civil en Gibraltar.
    • 23:22Y tienes una anécdota muy buena.
    • 23:24Ana llega a tu casa, entra en la cocina, abre el armario
    • 23:30y se encuentra latas de anchoas. Todo latas.
    • 23:35200 latas de anchoas. (RÍE)
    • 23:38¿Por qué 200 latas de anchoas? Porque había leído que estaban
    • 23:42al borde de la desaparición. (RÍEN)
    • 23:48Pero me gustaban mucho. Lo que hice fue...
    • 23:51Las compraste todas. Sí, todas las que había en el súper.
    • 23:54Por si acaso. (SONRÍE)
    • 23:56La mujer quedaría un poco impresionada.
    • 23:59Pues sí. Tengo un recuerdo tan bello de aquel comienzo de relación
    • 24:04porque fue... No sabes cómo pasan las cosas.
    • 24:08De repente nos juntan para hacer una película, cada uno por su lado,
    • 24:13rodamos juntos y ya no volvemos a separarnos en la vida.
    • 24:17Es una cosa muy rara. Una cosa que no es normal.
    • 24:21Ayudó la vida entonces. Supongo que la vida
    • 24:25y tú, que pones de tu parte también porque la convivencia es complicada.
    • 24:30Eso sin duda. Tienen que poner las dos partes.
    • 24:33Sobre todo, tantos años. Porque lleváis mucho.
    • 24:37Sí, 44 años. Vais a hacer en nada bodas de oro.
    • 24:42No sé bien. Claro.
    • 24:47Una anécdota con el poder de entonces.
    • 24:50José Luis Balbín entra en tu camerino y te dice:
    • 24:54"Carmen Polo está en tal club y tiene mucho interés en conocerte".
    • 24:58A lo que él responde: "Pues yo a ella, no".
    • 25:02¿Se quedó ahí la cosa o hubo represalia?
    • 25:05No, qué va. Y además,
    • 25:07yo a veces tengo la duda de... Porque eran Balbín y Lalo Azcona,
    • 25:11eran los dos los que entraron, de que si ella les había dicho algo
    • 25:16o ellos querían que yo me presentase allí para hacer la gracia, ¿no?
    • 25:19Esa duda te queda siempre, ¿no?
    • 25:22Aunque yo no entiendo que Carmen Polo se interesase por mí, pa' nada.
    • 25:27Era un chaval jovencillo y ya peleón entonces. No.
    • 25:32Buena música, 'guapete'. Sí. Pero no sé.
    • 25:35Vamos, yo no la conocí nunca.
    • 25:39Entonces llegaron años de prisión, musicalmente hablando.
    • 25:43Del 1973 al 1978. La censura no te dejó lanzar ninguna canción,
    • 25:48ninguna discográfica te editaba un álbum.
    • 25:53Si cantabas en conciertos, te multaban.
    • 25:59La televisión, también estabas vetado.
    • 26:03En la única que había, y también en la radio.
    • 26:06¿Tuvo algo que ver con todo esto que enviaras a la censura
    • 26:11la canción provocadora 'No quiero ser militar'?
    • 26:15Eso fue previo, fíjate. Fue cuando
    • 26:17había escrito una comedia musical que después estrené en México, 'Rabos',
    • 26:22que me dio problemas también, y había mandado un bloque de canciones.
    • 26:25Y una de las que mandaba era 'No quiero ser militar'.
    • 26:28Con una temeridad...
    • 26:31Ahí sí sabías lo que estabas haciendo, ¿no?
    • 26:34Estaba provocando claramente. Era el año 1972.
    • 26:37Y... "Bueno, voy a probar". (RÍEN) Pero se enfadaron tanto.
    • 26:44La verdad que todo eso más la historia de México
    • 26:48con la comedia musical nos fumigó, nos sacó del medio.
    • 26:53Ana se pudo defender porque hacía cine.
    • 26:56Pero a mí, musicalmente, me laminó durante muchos años.
    • 27:00Tuve que empezar de menos 500.
    • 27:02(CANCIÓN 'No quiero ser militar')
    • 27:03-"No quiero ser militar, madre.
    • 27:07Si debo poner cadenas al hombre que pide pan.
    • 27:12Si quieren que sea juguete de ambiciosos nada más".
    • 27:16En esta época tan, digamos, complicada para ti
    • 27:21¿pensaste en tirar la toalla? No, al contrario.
    • 27:25Me compliqué cada vez más la vida. Porque después de eso empecé
    • 27:30a militar en el Partido Comunista, que era echar vinagre en la herida.
    • 27:35Y son unos años muy felices. Artísticamente muy malos
    • 27:41en todo los sentidos. Porque los discos que hice
    • 27:45estaban muy contagiados por el momento político.
    • 27:48Me dedicaba, prácticamente, más a la política que a la música.
    • 27:52A hacer reuniones, actuaciones, a veces mítines casi clandestinos
    • 27:58en pequeños locales. Fueron unos años muy ásperos,
    • 28:01muy difíciles para sobrevivir, económicamente también.
    • 28:07Pero, bueno, Ana empezó a hacer cine de nuevo y ella
    • 28:12de alguna manera llevaba la casa, ¿no?
    • 28:16Sois un equipo. Sí, siempre lo fuimos.
    • 28:19Ella le dijo a Quintero en una entrevista
    • 28:22que siempre ve la botella medio vacía. ¿Cómo la ves tú?
    • 28:25Yo, medio llena siempre. (SONRÍE) Por eso sois un equipo, ¿no?
    • 28:28Cada uno pone una parte de la botella.
    • 28:31Y también has dicho que tienes poca sensibilidad para los terremotos.
    • 28:35Me pregunto si eso aplica tu vida, que cuando todo el mundo
    • 28:40entra en pánico, tú estás tranquilo porque la tormenta bajo tus pies
    • 28:44no la percibes demasiado. Soy bastante más tranquilo que Ana
    • 28:47y que, supongo, que otra gente que conozco.
    • 28:50Bueno, me sulfuro poco. Cuando me sulfuro, lo hago mucho.
    • 28:55Pero soy tranquilo.
    • 28:58Pienso que todo tiene remedio y arreglo, ¿no?
    • 29:01Y en tu carrera llega 1978.
    • 29:07Escribes 'Sólo pienso en ti'.
    • 29:11Una canción que todos conocemos, conocemos de qué va la historia,
    • 29:16de dos discapacitados, Mari Luz y Antonio.
    • 29:21Y ocurre
    • 29:24algo con el tiempo en la sociedad, y es que cambia,
    • 29:28que la percepción de ser diferentes y provocar rechazo
    • 29:34se modifica a que les comprendamos y nos provoque ternura.
    • 29:42¿Qué más hay que hacer para explicar que la cultura
    • 29:46contribuye al progreso social?
    • 29:50Eeeh...
    • 29:52Yo creo...
    • 29:53Dos cosas, creo que la sociedad de ahora es infinitamente mejor
    • 29:57que la de hace 30 años o de cuando se hizo 'Sólo pienso en ti',
    • 30:01que ya hace casi 40 años. Somos mucho mejores.
    • 30:05Sensibilidad, quieres decir. Sí. Otra cosa es que haya perfiles
    • 30:09que uno desaprueba cada vez más como la insolidaridad, egoísmo, etc.
    • 30:15Creo que en eso sí hemos empeorado bastante.
    • 30:20Pero la cultura... Esta canción, recuerdo cuando salió al mercado
    • 30:24que las crónicas que hacían no hablaban nunca de discapacitados.
    • 30:29Hablaban de dos seres con problemas. Dos chicos con problemas
    • 30:33que se aman.
    • 30:35Y revisando hace años
    • 30:37la hemeroteca que se escribía y era todo en ese sentido,
    • 30:41en ningún momento se decía la palabra discapacitados, ¿no?
    • 30:44Bueno, pues todo eso hemos avanzado hasta el presente.
    • 30:47Las mayores alegrías que esta canción me ha dado es de encontrarme familias
    • 30:52que te dan las gracias.
    • 30:54Porque saben que de alguna manera has contribuido a hacer visible
    • 30:58la discapacidad. Y a comprenderla.
    • 31:01La integración y normalidad. Y la empatía, ¿no?
    • 31:06Totalmente de acuerdo.
    • 31:10Hay que decir que en ese año vuelves a recibir todos los premios
    • 31:14que ya te habían dado 10 años antes como cantante revelación.
    • 31:18Que ahí vives un poco el día de la marmota, ¿no?
    • 31:21Llegas cada cierto tiempo y otra vez te vuelven a descubrir.
    • 31:25Aparezco. (RÍE)
    • 31:28Tienes una anécdota en ese año muy simpática en la URSS con Ana.
    • 31:33(RÍE) En el conservatorio de Moscú.
    • 31:38Le piden cantar una canción a capella
    • 31:42y en la estrofa hay una palabra prohibida para la URSS: China.
    • 31:46La estrofa dice: "La mano que no se afloja
    • 31:50hay que estrecharla enseguida. China, negra, blanca o roja".
    • 31:54"Con nuestra mano tendida". Hubo un momento en que la traductora
    • 31:58no quería decir 'china'. Llegaba esa palabra y se paraba.
    • 32:02Y había un montón de gente, algunos sabrían español.
    • 32:06Le digo: "Di 'china', me cago en Dios". (RÍEN)
    • 32:12Entonces una parte del auditorio se empezó a reír
    • 32:15como locos. (SONRÍE)
    • 32:17Volviendo a tu carrera artística. Desde tu primer álbum,
    • 32:21'Víctor Manuel', de 1969 hasta 1978 editas
    • 32:25un álbum cada año.
    • 32:28'Quiero abrazarte tanto', 'Dame la mano', 'Al diablo con amor',
    • 32:32que es cine, ¿verdad? Sí.
    • 32:34'Verde', 'Todos tenemos un precio', 'Cómicos',
    • 32:38'Víctor Manuel en directo', 'Canto para todos, 'España',
    • 32:42'Víctor Manuel 10' y 'Soy un corazón tendido al sol'.
    • 32:45(SONRÍE)
    • 32:48¿Percibes esta capacidad de trabajo en las nuevas generaciones?
    • 32:53Supongo que sí. Pero tampoco tienen dónde colocarlo.
    • 32:57Es decir, antes hacías canciones porque hacías un disco.
    • 33:00Pero ahora las canciones te las comes con patatas.
    • 33:04Digamos que no tienen salida ninguna. Entonces, es mucho más
    • 33:08complicado plantearte ahora escribir canciones
    • 33:13que de lo que era para nosotros. Eres muy generoso.
    • 33:17Del año 1973 al 1978, que tenías un desierto absoluto
    • 33:21y tus canciones no tenían salida, ¿componías?
    • 33:24Sí, sí. Nunca dejé de componer y de editar.
    • 33:27Aunque no se vendiesen, ¿no?
    • 33:30Pues estás contestándote. (RÍE) Pero por qué para hablar bien de mí
    • 33:35voy a hablar mal de los demás. No. No mal, pero sí quizás animar
    • 33:39a tener más capacidad de trabajo, de lucha.
    • 33:42Sí. Pero yo entiendo el desfundamientode la gente.
    • 33:46Nosotros teníamos un cierto horizonte por delante.
    • 33:50Tampoco sabíamos de qué color. Pero había un horizonte.
    • 33:53Ahora creo que la desesperanza de los chavales es mayor
    • 33:56de la que nosotros teníamos, ¿no? En el sentido de que
    • 33:59ven que están más preparados que nosotros, tienen más información,
    • 34:03saben más de todo que nosotros, pero el horizonte que tienen es
    • 34:06mucho más chato que el que teníamos.
    • 34:09En 1982 abandonas el Partido Comunista con Ana.
    • 34:13Dices lo siguiente:
    • 34:16"Nos vamos porque seguimos en el mismo sitio".
    • 34:19Y también comentas: "¿Qué ha pasado con la dirección de este partido
    • 34:23que da la impresión de que no vive en esta sociedad?".
    • 34:28¿A qué te referías con eso?
    • 34:30Pues a lo que ha explotado ahora mismo.
    • 34:34O sea, muchos años después.
    • 34:37Que los políticos se miran a ellos hacia dentro, el ombligo,
    • 34:41se pelean entre ellos internamente, creen que eso es el mundo exterior
    • 34:45y cuando se dan cuenta han desaparecido.
    • 34:48Lo que le ha pasado al Partido Comunista.
    • 34:50Pilar Miró, que era amiga vuestra, directora de la única televisión
    • 34:54de los años 80, publica unas cartas que escribió al por entonces
    • 34:58presidente Felipe González.
    • 35:01Voy a leerlo porque es muy interesante.
    • 35:04"Presidente: No entiendo por qué se empeña en dividir a la Izquierda,
    • 35:08no entiendo por qué se autoproclama como la Izquierda Real.
    • 35:11La historia le pedirá cuenta de haber maltratado, engañado
    • 35:15y hurtado a la Izquierda legendaria los valores que ha tenido y tiene".
    • 35:20Choca que esta carta tenga casi 30 años porque creo que le han dicho
    • 35:25lo mismo hace 3 meses, ¿no? Sí.
    • 35:27Felipe González se portaba como un Caín con IU,
    • 35:30el Partido Comunista en ese momento, y se siguieron comportando igual.
    • 35:34Y ahora pues estamos viendo el reflejo. "Pero si esto
    • 35:37creo que lo he vivido ya, ¿no?". (RÍE)
    • 35:40Te asombras un poco de que la gente pueda tropezar tantas veces
    • 35:43con la misma piedra.
    • 35:44¿Te parecería buena idea que le enviásemos
    • 35:48'Sólo pienso en ti' a algún
    • 35:50todopoderoso de otro país con poca empatía respecto a la gente
    • 35:55que no es rubia, tiene negocio y es perfecta?
    • 35:58(RÍE) Se me ocurre un montón de gente pero no creo que sirva de nada.
    • 36:03No. Cuando las convicciones son tan firmes,
    • 36:06no hay nadie que las rompa. Son como un muro.
    • 36:10Tras tu largo camino musical e intensísimo
    • 36:16llega el 1986, en el que se podría decir: De Mieres
    • 36:20a la Puerta de Alcalá. Éxito directo, rotundo,
    • 36:25estreno ante 40.000 espectadores.
    • 36:28Esto es como dos veces el Palacio de los Deportes, ¿no?
    • 36:32En ABC comentan del concierto: "Ana Belén y su marido".
    • 36:37(RÍE) Ah, sí. Eso me pasó durante bastante tiempo.
    • 36:41Era la época que estaba Luis María Ansón de director.
    • 36:46Y siempre que se refería a que habíamos cantado juntos
    • 36:50siempre era Ana Belén y su marido. Pero ella también militaba contigo.
    • 36:54Ya, ya. Pero seguramente a Luis María le gustaba más Ana que yo, ¿no?
    • 36:59En tu colección de más y más éxitos
    • 37:02vamos a mencionar también 'A dónde irán los besos', de 1993.
    • 37:07Y giras como 'Mucho más que dos', cuyo éxito fue de España a Chile,
    • 37:12pasando por toda Latinoamérica hasta llegar a Nueva York.
    • 37:16'Cómo voy a olvidarme', 2008.
    • 37:19¿Es la actitud un factor clave para mantener el éxito
    • 37:22a lo largo de tantos años? El éxito hay que saber administrarlo.
    • 37:28Que las canciones no caen del cielo, hay que inventárselas.
    • 37:33Las giras no te las trae nadie a casa, tienes que inventártelas.
    • 37:37Ese es el trabajo de un artista. Y el que no lo entienda así
    • 37:40pues se lo lleva la corriente, ¿no?
    • 37:43Por eso hay tanta gente de nuestra generación que ha pasado
    • 37:47como meteoritos, ¿no? Algunos con discos de éxitos grandes
    • 37:51y durante tiempo continuado; y ves que no han tenido el pulso
    • 37:55de saber mantener su carrera, ¿no?
    • 37:58La piratería.
    • 38:00Bueno, la piratería ahora es ya la de Internet, evidentemente.
    • 38:04Yo he dado mucho la brasa con lo de la piratería muchos años.
    • 38:08Y hasta que un día me di cuenta...
    • 38:11A mí me van a decir un día que soy como un piloto de Sepla,
    • 38:14que por qué me quejo tanto si cobro tanto, ¿no?
    • 38:17Qué tontería. Ya. Es decir,
    • 38:20que si se presenta alguien quejándose de la piratería...
    • 38:23Me quejo para los demás, lo cual demuestra mucha generosidad.
    • 38:26Siempre quien se queja de la piratería es Alejandro Sanz
    • 38:29o uno que es rico. Que no se queje. Me quejo yo.
    • 38:32Porque están expropiando y creen que están haciendo el Robin Hood, ¿no?,
    • 38:37la gente que se baja las cosas. Cuando lo que están es contribuyendo
    • 38:40al enriquecimiento de un intermediario que tiene ahí
    • 38:43una web con la que está facturando publicidad de otras cosas.
    • 38:47Efectivamente. Creo que el fracaso -porque creo que así ha sido-,
    • 38:51a nivel gubernamental e institucional
    • 38:54de la lucha de la piratería en España
    • 38:57ha sido debido a la falta de definición.
    • 39:01Lo que ocurrió, desde mi punto de vista,
    • 39:03es que faltó definir qué es piratería
    • 39:07y las instituciones se tiraron
    • 39:12al consumidor. Cuando el pirata -y lo has definido perfectamente-,
    • 39:17es aquella persona que te coge los contenidos,
    • 39:21hace dinero con ellos, mucho dinero,
    • 39:25publicidad, ventas ilegales de bases de datos.
    • 39:29Ahí está Megaupload que se había comprado una mansión
    • 39:33y un helicóptero porque no pagaba a sus proveedores.
    • 39:37Sí, pero ese discurso a la gente joven no le interesa para nada.
    • 39:40Es muy difícil explicárselo. El consumidor no tiene...
    • 39:44Nunca he culpado al consumidor.
    • 39:47El que tiene a golpe de un clic bajarse algo se lo baja.
    • 39:51Cuando yo veo, escucho música en YouTube, ¿estoy pirateando o no?
    • 39:56Si YouTube no paga, sí pirateas. Pero sí paga, ¿no?
    • 40:00Bueno, está empezando a pagar. (RÍE)
    • 40:02Pero eso el consumidor no tiene por qué saberlo.
    • 40:05Con lo cual por eso están un poco exentos. La complejidad
    • 40:10del abanico. Antes quizás era más evidente, ¿no?
    • 40:14Descarga ilegal, ¿no? Pero ahora ya la complejidad de quién paga y no
    • 40:18es muy compleja.
    • 40:21Es como entrar en una tienda de bolsos y preguntar:
    • 40:24"Sólo le compro este bolso si usted ha pagado al proveedor".
    • 40:29Pero ¿sabes lo qué pasa? A mí cuando me han dicho
    • 40:32que se han bajado algo lo dicen con mucho cariño.
    • 40:35O sea que no les ha parecido una maldad nunca.
    • 40:38Recuerdo salir de un concierto y una madre: "Hijo, me faltaban
    • 40:42estas canciones tuyas y me las ha bajado mi niña".
    • 40:44Es verdad.
    • 40:47El último tema polémico
    • 40:51que voy a tratar es la SGAE. (ASIENTE)
    • 40:54Es cierto, y hay que decir taxativamente,
    • 40:58que este sector requiere
    • 41:00una Sociedad General de Autores porque el pago del artista
    • 41:05y del autor tiene que estar diferenciado porque en muchísimos
    • 41:08casos no coinciden.
    • 41:11Ahora, dentro de
    • 41:13ese axioma que hay que dar por válido porque es de justicia,
    • 41:18hay unos matices que la gente comprende peor.
    • 41:23Lo que es más sangrante quizás
    • 41:27es la doble imposición o la tripe imposición. Es decir,
    • 41:33si yo, por ejemplo, tuviera una cadena de televisión
    • 41:38y compro un disco
    • 41:40para poner música en una hora,
    • 41:44cuando compro el disco estoy pagando a SGAE,
    • 41:47porque la discográfica hace ese pago a SGAE
    • 41:51y me lo repercute en el precio.
    • 41:53Cuando lo pongo en televisión también pago a SGAE porque
    • 41:57mi negocio es rellenar contenidos y no es lo mismo rellenar un minuto
    • 42:02que 20 horas con un disco. Cojo el contenido de este señor.
    • 42:08Y pago a SGAE por ese contenido.
    • 42:11Si un señor en un bar enciende esa tele también tiene que pagar.
    • 42:16Y a mí quizás... La televisión pagando a SGAE por esa canción
    • 42:21y el señor que enciende la tele me parece una doble imposición.
    • 42:26Eso tiene que ver con la comunicación pública.
    • 42:29Lo que puedes estar segura es que no hay ni un sólo
    • 42:32impuesto de SGAE en España que no se haga en el resto de Europa.
    • 42:38Ninguno.
    • 42:39Europa está elaborando una nueva ley de propiedad intelectual
    • 42:42que vale para todos los países y, cuando llegue, seguramente
    • 42:45nos crujirá mucho más.
    • 42:48O sea, habrá que pagar más con toda seguridad.
    • 42:52(CANCIÓN 'Asturias')
    • 42:52-"Yo soy un hombre del Sur
    • 42:56polvo, sol, fatiga y hambre.
    • 43:02Hambre de pan y horizontes,
    • 43:06hambre.
    • 43:10Bajo la piel resecada,
    • 43:14ríos sólidos de sangre.
    • 43:19Y el corazón asfixiado
    • 43:23sin penas para aliviarte.
    • 43:28Los ojos ciegos, los ojos...".
    • 43:32Adoptas miles de formas en un trabajo sin descanso
    • 43:36que dura algo más de 50 años.
    • 43:39Construyes un proyecto con una definición
    • 43:42y con un hilo conductor y de ello sale una gira reinventada
    • 43:46con respecto a la anterior.
    • 43:49Víctor Manuel ha sido premiado, censurado, coreado
    • 43:53y tratado como a un proscripto pero grande es el que sigue en el camino.
    • 43:59Y grande es el que mantiene los pies en el suelo
    • 44:02por más que las alas del éxito
    • 44:05traten de elevarle a los cielos.
    • 44:08Muchas gracias por venir, Víctor, a Grandes.
    • 44:11Te tenemos una sorpresa que
    • 44:14es una canción tuya... (SONRÍE) que he tenido que traerla
    • 44:18para tocar en directo.
    • 44:21Y esperemos seguir en contacto.
    • 44:24(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 44:27-"Cómo voy a olvidarme,
    • 44:30si el olvido es memoria.
    • 44:33¿De qué debo olvidarme?
    • 44:36Están hablando en broma.
    • 44:40Cómo voy a olvidarme,
    • 44:43sólo olvidan los bobos
    • 44:46que reescriben la historia
    • 44:49para borrarlo todo.
    • 44:53Cómo voy a olvidarme,
    • 44:56¿dónde pongo las sombras?
    • 44:59Sólo quiero saber
    • 45:02dónde están los que sobran.
    • 45:05Cómo voy a olvidarme,
    • 45:08de todo aquí y ahora.
    • 45:11Lo diga quien lo diga,
    • 45:14o el padre santo en Roma.
    • 45:17Cómo voy a olvidarme
    • 45:20de todas las derrotas,
    • 45:23de tantos humillados,
    • 45:26de las familias rotas.
    • 45:29Cómo voy a olvidarme
    • 45:32de sueños imposibles,
    • 45:35de tantos invisibles
    • 45:38y de tantas victorias.
    • 45:41Cómo voy a olvidarme
    • 45:44si tengo el disco duro
    • 45:48rebosando hasta el borde.
    • 45:51Que alguien venga y lo borre.
    • 45:54Cómo voy a olvidarme,
    • 45:57ya sé que les estorba
    • 46:00que se habrán las cunetas
    • 46:03y se miren las fosas.
    • 46:06Y que se haga justicia
    • 46:09sobre todas las cosas.
    • 46:12Que los mal enterrados
    • 46:15no mueren ni reposan.
    • 46:18Cómo voy a olvidarme
    • 46:21de esa turba furiosa,
    • 46:24de esos años de plomo
    • 46:28y curas con pistola.
    • 46:31Cómo voy a olvidarme
    • 46:34de todas las derrotas,
    • 46:37de tantos humillados,
    • 46:40de las familias rotas.
    • 46:43Cómo voy a olvidarme,
    • 46:46de sueños imposibles,
    • 46:49de tantos invisibles
    • 46:52y de tantas victorias.
    • 47:07Cómo voy a olvidarme
    • 47:10de todas las derrotas,
    • 47:13de tantos humillados,
    • 47:16de las familias rotas.
    • 47:19Cómo voy a olvidarme
    • 47:22de sueños imposibles,
    • 47:25de tantos invisibles
    • 47:28y de tantas victorias.
    • 47:31Cómo voy a olvidarme
    • 47:34de los años vividos.
    • 47:37No se acaba el camino,
    • 47:40y aún estamos vivos".
    • 47:45Te voy a dar un abrazo, si me lo permites.
    • 47:49(MÚSICA ALEGRE)

    Víctor Manuel es el protagonista del tercer capítulo de Grandes, un programa de entrevistas llenas de emociones dirigido y presentado por Ana López.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Grandes

    Grandes. Irene Cano

    Irene Cano

    4.67 (12 votos)
    25 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Rosina Gómez Baeza

    Rosina Gómez Baeza

    5.00 (2 votos)
    18 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Vicente Álvarez Areces

    Vicente Álvarez Areces

    5.00 (4 votos)
    11 de oct. 2017 55 mins.
    En reproducción
    Grandes. Ramón Sánchez Ocaña

    Ramón Sánchez Ocaña

    5.00 (7 votos)
    04 de oct. 2017 53 mins.
    En reproducción

    Más de Grandes

    Grandes 2017

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL