Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MTU4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.O8toOyMcgDtmU_2GEAV3E1rClQ4lOBVsRo_-dLwgcr4/2017/06/132904_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:05"Una de esas normas de protocolo
    • 0:07dice que hay cuatro temas de mala educación
    • 0:11para hablar en público:
    • 0:13el dinero,
    • 0:15la política,
    • 0:16el sexo
    • 0:18y la religión".
    • 0:20Por ello pedimos disculpas de antemano.
    • 0:25(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:28'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:33-Es cierto que fui y sigo siendo incómodo.
    • 0:36Y quisiera morirme siendo incómodo.
    • 0:39Las venganzas políticas... algún día habría que escribirlas
    • 0:44y decir... porque además estos se creen dueños de alma y de cuerpo,
    • 0:49dueños del dinero. Si nada más que son administradores.
    • 0:53Yo me calificaría todavía de haber sido demasiado cobarde.
    • 0:58La historia nos va a juzgar. Pero no sólo va a juzgar
    • 1:01a los políticos y gobernantes. Prefiero a los sacerdotes
    • 1:05que pidan perdón a que pidan permiso para hacer cosas.
    • 1:09Le voy a preguntar si se ha enamorado alguna vez usted
    • 1:12de... una mujer.
    • 1:27En 1937 nos es de vergüenza recordar que en España se escuchaba
    • 1:33el silbido de las balas.
    • 1:36Parece de otra época y lugar, como si a nadie correspondiese.
    • 1:42Pero esos tiempos de matanzas y disparos ocurrieron de verdad.
    • 1:48¿Cómo fue la vida de esos niños cuya infancia pasó
    • 1:52por ir de casa en casa de sus amigos a llorar la muerte
    • 1:56de un familiar?
    • 1:59Ellos saben lo que es vivir con miedo, el hambre en el estómago
    • 2:04y el frío invernal.
    • 2:08¿Cuál es la esencia de una persona que bajo esas circunstancias
    • 2:13se ocupa de los demás en lugar de sí mismo?
    • 2:17Hoy nos acompaña un genio de generosidad.
    • 2:22Es el Robin Hood del siglo XXI, pero con canas y sin robar.
    • 2:29Un icono mundial que sin quererlo levanta voces que reclaman para él
    • 2:35el Nobel de la Paz.
    • 2:38Su mensaje de bienvenida: 'Deja lo que puedas,
    • 2:42coge lo que necesites'. Bienvenido, padre Ángel.
    • 2:46-Muchas gracias. (CARRASPEA) ¿Cómo está?
    • 2:49Feliz de estar aquí. Vamos a pasar un poco por su vida,
    • 2:53porque es muy interesante. Naces en un pueblo de Mieres
    • 2:57en plena guerra civil. Cuando tenías diez años
    • 3:02se vivían momentos duros. Pero un niño tiene
    • 3:06una mirada con brillo del mundo. ¿Cuáles son los buenos recuerdos
    • 3:12de Ángel niño? Los mejores son sin duda
    • 3:16de unos padres que te acarician, te quieren, te besan,
    • 3:20pero unos años en que los niños éramos como una familia.
    • 3:24Es verdad que nada más que tenía una hermana.
    • 3:27Tengo todavía. Pero todos los otros niños y niñas
    • 3:31que había en mi pueblo éramos como hermanos.
    • 3:33Nos alegrábamos cuando había fiestas, cuando había cosas buenas,
    • 3:39cuando uno hacía la Primera Comunión, y nos entristecíamos
    • 3:43cuando alguno de los nuestros o de los papás de alguno
    • 3:47se moría en la mina. Se murieron demasiadas personas
    • 3:50en las minas, que iban a trabajar para ganar el pan.
    • 3:53Y a otros los mataban en los montes, en los lugares...
    • 3:58Además por ideas políticas, ideológicas, tontas,
    • 4:03en las que uno cuando es niño... ahora que reflexionas...
    • 4:06veíamos cómo sufría el corazón ver que algunos amigos míos,
    • 4:11compañeros míos, se quedaban sin papá para toda la vida.
    • 4:14Y en esos tiempos tan difíciles... si ahora le preguntas a un niño
    • 4:18qué quiere ser de mayor te contesta: "Futbolista, médico,
    • 4:23ingeniero...". ¿Qué aspiraban a ser los niños
    • 4:26de su época? Creo que lo que aspirábamos era
    • 4:31a poder trabajar, a poder comer, a poder tener un puesto de trabajo,
    • 4:34y sobre todo a no morirse. Se morían demasiados.
    • 4:38Veíamos que moría mucha gente muy joven, a veces incluso niños,
    • 4:42por enfermedades tontas de... que hoy se pueden curar.
    • 4:45Pero es verdad que soñábamos a veces con ser pues...
    • 4:49Manolete, los toreros... Y algunos soñábamos con alguien
    • 4:55que nos parecía un héroe. Había en mi pueblo un cura
    • 4:58que se llamaba don Dimas y yo quería ser como ese cura,
    • 5:02que era un héroe porque no tenía miedo ni a la guardia civil,
    • 5:06ni a los unos ni a los otros, y defendía a todos.
    • 5:09Cuando traían un muerto a la casa, que a veces los traían de los montes
    • 5:13metidos en unas sábanas, él iba a la casa de esa viuda,
    • 5:18a la casa de esos amigos míos que quedaban sin papá,
    • 5:22y allí metía cinco pesetas, un trozo de pan, algo.
    • 5:26Yo decía: "Cuando sea grande, cuando sea mayor, quiero ser
    • 5:30como el cura de mi pueblo". Usted quería ser como don Dimas,
    • 5:33que era de profesión buena persona, de oficio cura.
    • 5:39Un referente para usted desde sus inicios es Juan Bosco,
    • 5:43siglo XIX, fundador de los Salesianos.
    • 5:46¿Por qué Juan Bosco? Siendo muy niño cayó en mis manos
    • 5:51un libro de la vida de San Juan Bosco y me ilusionó ver que había un cura
    • 5:57que metía a los golfillos en su casa, que su misma madre les alcahuetaba
    • 6:03y les metía por una escalera, les robaban las mantas...
    • 6:07Y nosotros comenzamos en el Seminario pensando que había muchos
    • 6:12en un barrio de Mieres, Oñón, donde había ese tipo de niños,
    • 6:17donde había muchos niños que no podían estar en su propia casa,
    • 6:20y nos dijimos el otro compañero y yo, Ángel Silva, que por qué
    • 6:24no podíamos hacer una casa como la de Bosco.
    • 6:28Y también ha dicho que Pablo VI es su Papa.
    • 6:32Fue un Papa valiente, en aquellos momentos
    • 6:36en los que se enfrentó al jefe del Estado, a Franco.
    • 6:40Había aquellos fusilamientos, que era una barbaridad, absurdo.
    • 6:44Y él se oponía y pedía que por favor no fusilaran
    • 6:49a algunos, que los fusilaron.
    • 6:53El Papa Pablo VI fue muy valiente.
    • 6:58Una cosa es en estos años y otra, en aquellos.
    • 7:01Vamos a ver cómo empezó su historia de ayuda a los demás,
    • 7:05así con un poco de orden cronológico para que la gente
    • 7:09nos pueda entender. En 1949 entra en el Seminario
    • 7:14y conoce a otro Ángel, Ángel Silva,
    • 7:18del que se hace muy amigo enseguida porque comparte con él
    • 7:22la voluntad de acabar con las injusticias.
    • 7:25Sí. Ángel Silva ha sido y sigue siendo...
    • 7:29-ahora él con muchos años-, el amigo del alma,
    • 7:34el hermano ese gemelo que uno ha tenido,
    • 7:37y que además nos llamábamos los dos Ángel.
    • 7:40El que haya puesto el nombre de Cruz de los Ángeles
    • 7:42no es porque seamos los dos Ángel y fuera una cruz, sino porque era
    • 7:46el símbolo de Oviedo, la Cruz de los Ángeles.
    • 7:49Y en 1961 te ordenas.
    • 7:52Uno de tus primeros destinos es una parroquia en Pola de Laviana,
    • 7:57donde duras dos meses. Cito literal: "En realidad
    • 8:02en todas las parroquias duraba dos meses porque el párroco
    • 8:06siempre me echaba". Yo en la parroquia no me amoldaba
    • 8:10a esos rosarios, a esas misas tan tarde.
    • 8:14Incluso en una de las parroquias... no en Pola de Laviana,
    • 8:18sino en otra después, en la Corte de Oviedo,
    • 8:24Santa María de la Corte, que rezaba el rosario y porque
    • 8:27quizá lo rezaba demasiado deprisa el párroco me dijo: "Lo mejor
    • 8:32es que usted se pueda ir". Tuve mucha suerte en la Iglesia
    • 8:38porque tuve algunos sacerdotes que aunque no compaginaba mucho
    • 8:41con ellos o ellos no me veían el coadjutor de ellos...
    • 8:45Porque además nunca quise ser coadjutor de un cura.
    • 8:47Sería coadjutor de la parroquia, no del cura.
    • 8:49Estaban mal acostumbrados y seguimos estando mal acostumbrados
    • 8:52a creernos, los sacerdotes, que somos amos y dueños
    • 8:56de las almas. Y los que tienen un cargo
    • 8:59se creen que son dueños y que los demás pueden ser esclavos.
    • 9:03De eso, nada. Yo era coadjutor de la parroquia,
    • 9:06no del párroco ni de los familiares.
    • 9:09Pero después tuve unos obispos... desde Tarancón, Gabino,
    • 9:14don Carlos Osoro y ahora don Jesús, siempre me han defendido
    • 9:19y me han tenido que defender a veces en... sin motivos.
    • 9:24Es verdad que a veces les podía complicar la vida,
    • 9:27o que a veces no se me entienden las cosas que digo.
    • 9:30Ahora parece ser que con este Papa, cuando decía que prefería
    • 9:34más pedir perdón que permiso para hacer algunas cosas...
    • 9:38este Papa ya ha dicho 'prefiero a los sacerdotes que pidan perdón
    • 9:42a que pidan permiso para hacer cosas'.
    • 9:45Es cierto que fui y sigo siendo incómodo y quisiera morirme
    • 9:50siendo incómodo, de tal forma que pueda hacer cosas.
    • 9:55Porque quien no es incómodo, quien dice a todo 'sí, bwana'...
    • 9:58a veces no hace todo lo que tiene que hacer.
    • 10:01Es usted un poco un adelantado a sus tiempos.
    • 10:05Uno que tiene los pies en la tierra. ¿Cómo va a ser adelantado uno
    • 10:09a sus tiempos si cuando uno siendo niño iba con los calderos a la fuente
    • 10:14a casi 500 m a buscar agua? ¿Cómo uno no va a entender
    • 10:18que no hay derecho a que te corten el agua ahora, en estos momentos,
    • 10:22porque no pagas o porque no te llega para pagarla?
    • 10:26Adelantado de pensar que no es posible que siga habiendo niños
    • 10:31que sean analfabetos, que no puedan estudiar,
    • 10:34que tengan que trabajar o que tenían que trabajar
    • 10:37en aquellos años... No. Creo que...
    • 10:40Yo me calificaría todavía de haber sido demasiado cobarde,
    • 10:45de no haber dicho más cosas que uno debía decir.
    • 10:48Entre la cobardía, la prudencia y la valentía hay un poco nada más.
    • 10:54Uno no sabe cuándo es cobarde, cuándo es prudente
    • 10:58o cuándo es valiente. Porque a veces uno es imprudente,
    • 11:02pero a lo mejor hay que decir las cosas, aunque molesten.
    • 11:06(MÚSICA SACRA)
    • 11:15Hay... en su iglesia de San Antón, que me encanta, por cierto,
    • 11:20tengo que decir que he visto una de las cosas que más
    • 11:24me ha impresionado, que es el Belén Aylan.
    • 11:28Es muy impresionante, porque es una imagen que deberíamos
    • 11:33no permitir que se repitiera jamás. Y el que esté allí me gusta
    • 11:38para que se recuerde, que eso no debe volver a pasar.
    • 11:41Es verdad. Tuvimos un año... habíamos puesto 'dedicado
    • 11:45a los refugiados'. Y habíamos puesto el Belén
    • 11:48detrás de una valla, y a los Reyes saltando la valla y cortándose
    • 11:52con las cuchillas. Eso que dicen algunos políticos,
    • 11:55algunos gobernantes, que no se llaman cuchillas, que se llama concertina,
    • 11:58que eso no corta. Y ese Belén a los refugiados
    • 12:04el año anterior fue... a los... refugiados,
    • 12:09que era este Aylan que había muerto en la playa ahogado.
    • 12:12Y este año dedicado a... a los sin techo,
    • 12:16a los que no tienen donde dormir. Volviendo a la Cruz de los Ángeles,
    • 12:21con Ángel Silva. Su objetivo, en un principio
    • 12:25al menos, fue revolucionar el concepto de hospicio y orfanato
    • 12:29de la época. Para los que no hemos vivido
    • 12:32su época, ¿nos podría explicar qué era lo que buscaban?
    • 12:36Sí. Los niños de un hospicio en aquellos años eran unos niños
    • 12:40con el pelo cortado al cero, quizá para que no tuvieran piojos,
    • 12:43con unos mandilones azules, quizá para no cambiarles nunca
    • 12:46de ropa, y casi sin apellido y sin número.
    • 12:50Y uno les veía aquella cara de tristeza, aquella mirada que...
    • 12:54Nos decíamos 'podemos cambiar... Que puedan vivir en hogares,
    • 13:00en casas, en pisos, de 7 en 7'. Y así fuimos sacando a los niños
    • 13:03de los hospicios y haciendo esos primeros hogares en Oviedo
    • 13:07y después por toda España. Hoy en América, África...
    • 13:11Pero nos costó... Es decir, éramos unos ilusos,
    • 13:15soñábamos. Algunos nos criticaban porque
    • 13:19algunos nos llegaron incluso a acusar de promiscuidad porque...
    • 13:25Se separaban a los hermanos de las hermanas y nosotros queríamos
    • 13:28que en los pisos vivieran un grupo de hermanos,
    • 13:30que era el único cariño que les quedaba.
    • 13:33Pues algunos malintencionados, mal educados, que nos han educado
    • 13:38a veces en la sexualidad diciendo que hay que tener cuidado
    • 13:41con las mujeres, que hay que estar separados unos de otros.
    • 13:44Y por eso en aquellos años algunos de los míos no lo veían claro.
    • 13:51Querían que siguiéramos haciendo hogares para niños y para niñas.
    • 13:55En aquellos tiempos, tiempos todavía complicados,
    • 13:58hablamos de los años 60 en España, quizá la Cruz de los Ángeles
    • 14:03no hubiera llegado muy lejos por falta de recursos,
    • 14:06pero apareció lo que yo llamo ese padrino en el momento adecuado,
    • 14:10apareció Tarancón. Era el arzobispo, ¿no?
    • 14:14Sí. Que les apoyó...
    • 14:17casi... Nos apoyó, defendió...
    • 14:21nos animó a hacer una asociación que no fuera de la Iglesia...
    • 14:26Católica, Romana... sino que hiciéramos una asociación civil.
    • 14:31Y le dijimos cuando fuimos Ángel Silva y yo: "Si es que
    • 14:34no tenemos a nadie que nos ayude". Él sacó su propio carné de identidad
    • 14:39y me dijo: "Toma, con mi carné, con mi nombre, hacéis esta...
    • 14:43la asociación Cruz de los Ángeles". Ha sido muy curioso y lo he contado
    • 14:47pocas veces pero no porque no tenga... porque tiene todo el...
    • 14:51el valor. Tarancón nos ayudó incluso
    • 14:54con dinero suyo. Una de las primeras casas
    • 14:57que pudimos comprar... en Otero, fue porque él nos había dado
    • 15:04cien mil pesetas. En aquellos años era una barbaridad.
    • 15:08Y las empleamos en... Pero alguno, también de los míos,
    • 15:13nos pidió facturas de ese dinero, en qué lo habíamos empleado,
    • 15:17triplicado... Entonces Tarancón estaba en el concilio.
    • 15:22Cuando vino del concilio, que venía de vez en cuando,
    • 15:25le fuimos a ver y le dijimos que no queríamos las cien mil pesetas,
    • 15:30que se quedara con ellas, porque lo que nos hacía la Iglesia
    • 15:33no nos lo había hecho la Diputación, el Gobierno Civil.
    • 15:38Entonces dijo: "Ese dinero es mío. Es de mis libros, no de la Iglesia".
    • 15:42Y dijimos: "Es que nos lo va a pedir uno de los suyos".
    • 15:46Entonces cogió el teléfono, le llamó y le dijo: "Quiero que quede claro
    • 15:51que ese dinero es mío propio, no de la Iglesia.
    • 15:55Así que no volváis más...". Claro, nosotros, con 26-27 años,
    • 15:59ver que un arzobispo levanta el teléfono, le echa la bronca
    • 16:02a aquel y nos defiende a nosotros... pues eso nos hace ya grandes
    • 16:06para toda la vida. Íbamos con el corsé ya fuerte de...
    • 16:10(RÍE) ...de que no teníamos miedo ya
    • 16:12a nadie. Pero hemos tenido muchos problemas
    • 16:15con los políticos, con la guardia civil, con los gobernantes...
    • 16:20Y recuerdo que uno de ellos, muy bueno, ya se murió...
    • 16:24No es bueno porque se haya muerto. En aquellos años cuando nos llamó
    • 16:27la atención no era tan bueno. Nos dijo: "Ustedes me están amargando
    • 16:31el turrón". Después de casi 50 años
    • 16:36les vamos a amargar o estamos amargando el turrón
    • 16:39a algunos de los políticos y gobernantes.
    • 16:42Me atrevo a decir a todos los presidentes
    • 16:44de la Comunidad Europea se les tiene que amargar el turrón
    • 16:48por lo que están... más bien por lo que no están haciendo
    • 16:52con los refugiados. Es vergonzoso.
    • 16:55Pero no lo he dicho yo, lo ha dicho el Papa,
    • 16:57hasta el mismo Rajoy. Lo digo yo también.
    • 17:01Nos avergonzamos de lo que no está haciendo Europa por los refugiados.
    • 17:05Esto después de 50 años.
    • 17:08(MÚSICA LENTA)
    • 17:16Volviendo a su historia de finales ya de los años 60,
    • 17:20cuando empieza a abrir casas se da cuenta de que necesita apoyos.
    • 17:24Es un paso muy inteligente. Y uno de ellos, en 1968...
    • 17:33vas a Estoril, a la casa de don Juan y María de las Mercedes,
    • 17:37donde eres testigo, un poco, de las rivalidades que se viven
    • 17:42entre padre e hijo por ser el sucesor al trono de España.
    • 17:47¿Cuál es en tu opinión, según tus vivencias,
    • 17:51el motivo por el que al final fue don Juan Carlos rey de España
    • 17:55y no don Juan, que era el heredero natural al trono?
    • 18:00Es cierto. Fui como casi 5-6 años (CARRASPEA) a Estoril
    • 18:04el día que era el cumpleaños de don Juan, y allí percibía
    • 18:09lo que era la historia de España. El que don Juan Carlos fuese
    • 18:14el heredero y no el padre creo que han sido circunstancias
    • 18:19y jugadas de Franco, de la sociedad, de Torcuato Fernández Miranda.
    • 18:23No lo sé. Lo que sí ha sido es un acierto,
    • 18:27porque si no hubiéramos tenido ya a tres reyes, a don Juan,
    • 18:31a Juan Carlos y a Felipe. Con lo cual hemos ganado un rey.
    • 18:35En 1972 Franco decide recibir a la Cruz de los Ángeles.
    • 18:41Te pones el alzacuellos, te vas a Madrid a verle
    • 18:45y persigues recaudar dinero para abrir más casas de acogida
    • 18:49en toda España.
    • 18:51¿Hay alguna anécdota con él al respecto?
    • 18:54Sí. Hay anécdotas... Llegamos... Siempre iba con niños,
    • 18:59porque cuando vas a ver a estos personajes...
    • 19:02las personalidades... (RÍEN) de ministros, de presidentes,
    • 19:06de marquesas o duquesas o... o de obispos, casi nunca voy solo,
    • 19:11siempre voy acompañado de los niños, que es como un ejército,
    • 19:15donde entran contigo se calma todo. Después me dijo: "Bueno, ¿qué quieres
    • 19:19que te haga? ¿En qué te puedo ayudar?".
    • 19:23"En que me dé dinero para poder sostener esto".
    • 19:26Y me dijo, como gallego: "¿Y si te lo doy y no lo gastas?".
    • 19:31"Y si no me lo da, ¿cómo lo voy a gastar?".
    • 19:33Y estuvimos ahí como unos minutos, casi media hora hablando.
    • 19:39Y al día siguiente nos llegan dos motoristas con un sobre
    • 19:43con dinero. Vivíamos en un séptimo piso.
    • 19:46En un ascensor que no funcionaba, con lo cual los pobres subieron
    • 19:49los siete pisos para traer el sobre. Y abrí el sobre y eran 3.000 pesetas.
    • 19:53En aquellos años, que tampoco era... que seguía siendo muy poco.
    • 19:57Y cuando vi aquello las devolví. "Se las lleva usted, que hacer
    • 20:01un viaje desde Asturias hasta aquí para que me dé 3.000 pesetas... (RÍE)
    • 20:06se las lleva". Y a la media hora me llama
    • 20:08el gobernador civil de Asturias por teléfono y me dice:
    • 20:12"Padre, le ha hecho usted un feo a su excelencia el Caudillo.
    • 20:17Le ruego, que van a volver otra vez con las 3.000 pesetas... (RÍEN)
    • 20:22...y las coge usted, porque figurativamente nos puede fusilar".
    • 20:27(RÍE)
    • 20:29Pero eso no lo pude contar hasta muchos años después
    • 20:33de morir Franco, porque me podían fusilar... (RÍEN)
    • 20:36Hay que ser prudente también para poder llevar a cabo
    • 20:40las labores... En ese mismo año, 1972,
    • 20:45la Cruz de los Ángeles cambia su nombre
    • 20:48a Mensajeros de la Paz. Es una asociación donde cabe
    • 20:51todo el mundo. No es católica ni apostólica
    • 20:54ni romana, ni de Derechas ni de Izquierdas,
    • 20:57ni de arriba ni de abajo. Pero sí asturiana. (RÍEN)
    • 21:03Al menos... sí. Y tiene un lema muy interesante:
    • 21:07'Sólo ante Dios y un niño nos ponemos de rodillas'.
    • 21:12Sí. Había sido una frase que era muy muy meditada.
    • 21:19Y era una frase preciosa de que sólo ante Dios y ante
    • 21:25los niños nos ponemos de rodillas. A veces hay que inclinarse
    • 21:28ante algunos jerarcas o... o saludarles, pero creo
    • 21:33que ponernos de rodillas... no debemos ponernos de rodillas
    • 21:37ni delante de un presidente de gobierno ni delante...
    • 21:39nada más que de Dios y de un niño,
    • 21:42y quizás ahora, en los últimos años, ponernos de rodillas
    • 21:46delante de un anciano también. Gracias a Dios hoy ya empezamos a ser
    • 21:50un poco más iguales. Pero todavía la gente
    • 21:53se sigue llamando excelencias, señorías...
    • 21:56No sé cómo estos nuevos partidos que vienen a traer una democracia
    • 22:02un poco especial siguen llamando señorías....
    • 22:07Cuando estoy en el Congreso, que a veces voy arriba para ver
    • 22:11lo que hacen o para ver lo que no hacen,
    • 22:13cuando les oyes decir señorías... se me pone algo aquí...
    • 22:17¿Todavía seguimos con señorías? (RÍEN)
    • 22:19(MÚSICA LENTA)
    • 22:30También tiene una anécdota que es un suceso genial.
    • 22:36En 1977, estando Adolfo Suárez de presidente y don Juan Carlos
    • 22:42de rey, ocurre un suceso que le hace dimitir
    • 22:46de la presidencia de Mensajeros durante uno o dos años,
    • 22:51porque llegan a retirarle las subvenciones.
    • 22:54Es el genial suceso de los niños de las bellotas.
    • 23:00Así es. A veces las valentías las pagas
    • 23:04después caras. Pero las seguiría haciendo.
    • 23:08Me manda el director general de Menores a ver un reformatorio
    • 23:12a Granada para ver si lo podemos acoger.
    • 23:15Veo el reformatorio. En aquel reformatorio había jaulas
    • 23:19en donde castigaban a los niños dentro, como a los animales.
    • 23:24Pero además de eso en los platos para comer había bellotas.
    • 23:30Vi aquello y me pareció tan raro... Cogí un puñado, las metí en el bolso
    • 23:34y dije: "Cuando llegue, voy a ver al director general y le digo
    • 23:38que no es posible que los niños estén comiendo bellotas".
    • 23:41Llego a Madrid, llamo al director general, no me recibe.
    • 23:44Pasa un día, pasa una semana, dos. No me recibe.
    • 23:47Entonces ya... me enfado. Entonces cojo las bellotas
    • 23:51y se las mando... unas pocas al rey Juan Carlos,
    • 23:54otras pocas a Adolfo Suárez, que era presidente,
    • 23:57y otras a Landelino Lavilla, que era ministro de Justicia.
    • 24:00Y digo: "Estas bellotas para que las coman vuestros hijos
    • 24:04igual que los niños del reformatorio las están comiendo.
    • 24:06No hay derecho...". Sé que en el Consejo de Ministros
    • 24:11Suárez se reía, le tomaba el pelo al ministro: "Te han mandado también
    • 24:17a ti las bellotas, no sé qué... Pero es que me ha llamado el rey
    • 24:20que le han mandado también las bellotas. (RÍE)
    • 24:23Llama al padre Ángel y dile...". Entonces el ministro me llama...
    • 24:26pero llama al director general y me llama.
    • 24:28Y me dice: "Me has traicionado. Esto que has hecho no se hace
    • 24:32conmigo...". "Si te he llamado.
    • 24:34No me has querido recibir. Tú eras amigo mío".
    • 24:37"Sí, pero esto no se hace". Se enfadó muchísimo.
    • 24:40"Las vas a pagar". Me hizo de todo.
    • 24:43Y lo que más me dolió fue que... Yo le decía que las bellotas
    • 24:46las comían los cerdos. Y lo que más me dolió fue
    • 24:48que me dijo: "Tú que eres asturiano, las castañas también las comen
    • 24:52los cerdos y vosotros las coméis". Dije: "No son iguales las castañas
    • 24:56que las bellotas". Pero eso me dolió en el alma.
    • 24:59Pero después la tomó conmigo. Y al ver que se retiraban
    • 25:03las subvenciones dije: "Pues dejo de ser presidente un tiempo
    • 25:08para que no se fueran quitando". Las venganzas políticas...
    • 25:13algún día habría que escribirlas. Porque además estos después
    • 25:17se creen dueños de alma y de cuerpo, dueños del dinero.
    • 25:21Son administradores, a veces malos administradores.
    • 25:24Pero es que a veces duran dos años o tres, porque al año siguiente
    • 25:27le cesaron a él. (RÍE) Al director este general.
    • 25:31Y todavía anda por ahí.
    • 25:33Usted ha dicho: "Adolfo Suárez, presidente de la transición,
    • 25:38ha sido una de las personas más traicionadas en España,
    • 25:41digan lo que digan ahora con homenajes o reportajes
    • 25:45de televisión". Para quienes no hemos vivido
    • 25:48tantas experiencias de primera mano como usted, ¿nos puede explicar
    • 25:53eso? Era ese político que al principio
    • 25:56todos le querían. Recuerdo que las mujeres
    • 25:59querían haberle tenido como un hijo suyo en casa, como un familiar,
    • 26:04porque era guapo, hablaba bien, era presidente...
    • 26:10Pero cuando dejó de ser presidente, incluso siéndolo, (CARRASPEA)
    • 26:15uno conoció muchas traiciones de los suyos.
    • 26:18Y eso a él le dolía. Pero era un hombre valiente.
    • 26:21Recuerdo en alguna ocasión, cuando ya le veía tan...
    • 26:25tan triste le decía: "A ti te quiere mucho la gente".
    • 26:30Me llegó a decir una frase que me quedó grabada en el alma.
    • 26:35Me dijo: "Ángel, no te lo creas.
    • 26:39La gente no es que me quiera, les da pena de mí".
    • 26:42Vivimos una vida de plástico donde le damos importancia
    • 26:45a la persona por la silla en la que se sienta.
    • 26:48Sí. Por eso cuando uno va de viaje... Yo viajo mucho
    • 26:53y voy a muchos sitios, y cuando todos me hablan
    • 26:56de que tienen todos muchos amigos... cuando les siento delante de mí
    • 27:00les digo: "Vamos a ver... ¿Cuántos dedos de la mano te sobran
    • 27:04de amigos cuando llegas por ejemplo a Panamá o a África,
    • 27:09y a cuántos puedes llamar para decir que has llegado,
    • 27:11que les interese que has llegado? No vale tu madre, tu esposa.
    • 27:16No. Ni vale la secretaria. Amigos que tengas de verdad.
    • 27:19Cuando llego a Italia o a Perú o a Bolivia, que se me ocurra coger
    • 27:25el teléfono y decir: "Oye, que ya he llegado".
    • 27:27¿A quién le importa que haya llegado? A mí.
    • 27:30¿A ti? Gracias. (RÍEN) Te llamaré cuando llegue.
    • 27:34Creo que... es mi opinión, que igual estoy confundida.
    • 27:38Usted tiene muchos y muy buenos amigos.
    • 27:41Lo que pasa que creo que sufre, quizá, de un síndrome
    • 27:45que existe en todas las organizaciones
    • 27:47que se llama la soledad del jefe. En este caso es la soledad
    • 27:52de un líder. La soledad del poder,
    • 27:54el síndrome ese... Cuando (CARRASPEA) inauguramos
    • 27:58el Teléfono Dorado, que es un proyecto precioso
    • 28:02para paliar la soledad de la gente que está sola, le fuimos a entregar
    • 28:06el teléfono al Papa Juan Pablo II. Cuando se lo estábamos entregando
    • 28:11dijo: "¿Y esto? ¿Para qué es el proyecto este?".
    • 28:14Y se lo expliqué. Dije: "Es para las personas
    • 28:17que están solas, que puedan llamar, que hay mucha soledad". (CARRASPEA)
    • 28:22Y me dijo: "¿Tú sabes que los papas y los jefes de Estado y reyes
    • 28:27estamos solos muchas veces?". De ahí que en esa iglesia
    • 28:30de San Antón, que es una casa de acogida, de oración,
    • 28:35la mayor de las cosas que hacemos es escuchar.
    • 28:38Mira. El otro día uno de mis niños, que tiene nada más que 8-10 años,
    • 28:45por la noche me estaba contando una cosa...
    • 28:49de lo que le pasaba. Y yo le estaba escuchando
    • 28:52y era importante lo que me decía, un poco de su vida.
    • 28:56Eran las doce de la noche. Él estaba en una cama durmiendo
    • 28:59y yo en la otra cama, en la misma habitación.
    • 29:02Tenía yo el teléfono conmigo, y como me daba cuenta
    • 29:06de que me iba a decir algo cogí el teléfono y dije:
    • 29:09"Voy a ver qué me dice". Y lo grabé y lo tengo grabado.
    • 29:14Quizá sea el tesoro más grande que tengo en mi vida grabado.
    • 29:16Mucho más que las palabras, con todo el respeto, del Papa,
    • 29:20de Franco y de Juana la Loca. (RÍE)Me dijo: "Papi, gracias
    • 29:25por escucharme". Que me haya dicho eso un mocoso
    • 29:28de diez años, que dijera: "Gracias por escucharme...".
    • 29:31Muchas veces cuando hablamos con alguien, hoy mismo hablando contigo
    • 29:36sin duda terminaré diciendo: "Gracias por escucharme", porque es como
    • 29:41desahogarte con alguien. Pero que un mocoso, un crío,
    • 29:45te diga 'gracias, papi, por escucharme' te queda grabado
    • 29:48para toda la vida.
    • 29:50(MÚSICA NOSTÁLGICA)
    • 29:56Hay un apartado en su biografía que se llama
    • 30:00'Benditos niños, malditas guerras'.
    • 30:03Una madre iraquí dijo: "En mi tierra se dice
    • 30:07que cuando un niño se salva se salva el mundo".
    • 30:11¿Se han atrevido a meterse...?
    • 30:14Sé que están en muchos países y en momentos también muy complicados.
    • 30:18Continúan ahí. Por ejemplo, en Irak.
    • 30:20Mi pregunta es, ¿se han atrevido a meterse en la atrocidad de Siria?
    • 30:24Hace unos minutos, antes de estar contigo,
    • 30:27en este teléfono que sonaba, que me habéis cortado el programa
    • 30:31porque suena el teléfono, y cuando se hacen estas entrevistas
    • 30:34me quitáis el teléfono. No sé por qué. (SONRÍE)
    • 30:37Hace unos minutos, antes de entrar en esta conversación
    • 30:42tan amable contigo, me llamaban desde el mismo Bagdad,
    • 30:46porque estaba uno de los compañeros allí y estábamos hablando
    • 30:50de que dentro de unos días después de esta entrevista
    • 30:56vamos a estar en Alepo, en Siria.
    • 30:59Es una barbaridad.
    • 31:01Si la guerra de Irak fue radiada y televisada
    • 31:05de cómo atacaban: en estos minutos a las 13:30 atacamos y tiramos esto;
    • 31:11lo de Alepo, los refugiados, sigue siendo radiado y televisado.
    • 31:15"Dentro de tres horas van a bombardear tal ciudad".
    • 31:19Es una barbaridad. Sigue siendo...
    • 31:22Eso, la historia nos va a juzgar.
    • 31:25Es decir, mi generación...
    • 31:28La tuya menos todavía porque tienes muchísimos menos años que yo.
    • 31:32Pero mi generación y quizá la tuya no entiende lo que se han hecho
    • 31:40en esos exterminios de las guerras de hace 70-80 años.
    • 31:45Nosotros no entendíamos aquello que ha pasado.
    • 31:49Nuestros hijos, niños, no entenderán dentro de unos años
    • 31:53cómo es posible lo que hemos hecho nosotros.
    • 31:56La historia nos va a juzgar. Pero no sólo va a juzgar
    • 31:59a los políticos y gobernantes, no. Va a juzgar a los hombres y mujeres
    • 32:04de pie que no nos hayamos rebelado contra esta situación.
    • 32:11En este proyecto que tiene en mente pero que no ha llevado a cabo,
    • 32:15'La casa de los políticos', es una acogida y formación de la vida
    • 32:19a todopoderosos el día que se quedan sin silla.
    • 32:23¿Cree que le sería fácil recaudar financiación para este proyecto?
    • 32:28Creo que sí. Porque lo entendería. Usted es un hombre de fe.
    • 32:33Hay que pensar que la gente lo entendería.
    • 32:37¿En este perfil de extodopoderoso que se siente solo y abandonado
    • 32:43entrarían nuestros políticos de ahora como José María Aznar,
    • 32:47Felipe González?
    • 32:49Bueno, estos son los históricos.
    • 32:52Aznar, Felipe González, el Alfonso Guerra,
    • 32:56el Carrillo, los que se han muerto ya también.
    • 32:59Extodopoderosos se sienten solos y abandonados.
    • 33:02Se sienten solos y abandonados.
    • 33:06A veces los únicos que les quieren son su propia esposa e hijos.
    • 33:12Pero eso lo pueden contar ellos.
    • 33:14¿Cuántas felicitaciones ha recibido José María Aznar al día siguiente
    • 33:19de dejar de ser presidente del Gobierno, el día de San José?
    • 33:22Yo he estado con él al día siguiente
    • 33:26y sé cómocambia, cómo han bajado las llamadas de los teléfonos
    • 33:31y cómo han dejado de sonar los teléfonos y de llamarle
    • 33:35o de mandarle en aquellos años, como jamones o libros o regalos,
    • 33:39cuando uno deja el cargo que tiene, ¿no?
    • 33:42Una cosa que ha dicho que
    • 33:45me ha hecho gracia pero no sé a qué se refiere.
    • 33:49Ha dicho:
    • 33:51"Hay mucho artista en la iglesia". Sí.
    • 33:55¿A qué se refiere con 'mucho artista'?
    • 33:57Que a veces hablamos demasiado y actuamos poco.
    • 34:02Que a veces... Es decir,
    • 34:05nuestra iglesia necesita ser más realista,
    • 34:09necesita salir más a la calle. Debemos pedir perdón.
    • 34:12Lo pide el vicariode Cristo. ¿Por qué los sacerdotes
    • 34:16de vez en cuando no debíamos pedir perdón por las cosas que no hacemos
    • 34:20o que debíamos hacer?
    • 34:22Porque a veces el pecado no es sólo no hacer cosas.
    • 34:27Un bicho raro. Así dice que es como se sintió el día
    • 34:31de la manifestación, la única a que ha asistido contra la pobreza,
    • 34:36donde estaba también el obispo responsable de Cáritas
    • 34:41y sólo él.
    • 34:42La gente preguntaba dónde estaban los curas y obispos.
    • 34:46Y usted se escondía entre la gente porque le reconocían.
    • 34:50Sí. Me sentía
    • 34:51con pudor, pero me sentía avergonzado
    • 34:54de que nuestra iglesia no estuviera allí presente.
    • 34:58Y es verdad.
    • 35:00Me sentí raro y sentí como
    • 35:03a veces en otras manifestaciones incluso llegó a haber obispos
    • 35:08para
    • 35:09reclamar otras cosas.
    • 35:13Pero me sentí raro.
    • 35:15Hace un año o dos, creo,
    • 35:18era Trini ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez,
    • 35:23o había dejado de ser ministra
    • 35:26y hablaban sobre la pobreza, en el Congreso.
    • 35:29Eran 270 diputados y había 15
    • 35:32hablando de la pobreza. Y en la mesa presidencial,
    • 35:36que suele haber siete, había tres. Se marchaban todos.
    • 35:41Y era en el mismo momento de la crisis.
    • 35:45Y yo decía: "¿Esto es posible?".
    • 35:47O sea que no es solamente nuestra iglesia, son nuestros políticos.
    • 35:51Y tendrían que pedir perdón de haber hecho eso.
    • 35:54(SONRÍE)
    • 35:56Una cosa que también me ha llamado la atención y me ha encantado es:
    • 36:01"A Cristo le admiro pero no quiero parecerme a él en todo".
    • 36:06¿En qué no quiere parecerse? Bueno,
    • 36:09creo que Cristo se tenía que haber defendido.
    • 36:13Es decir, yo no me hubiera dejado matar. En Las Segadas no dejé
    • 36:17que me tirasen al río. Es decir, si fuera Cristo
    • 36:20igual se hubiera dejado tirar al río. Pero, bueno, son frases o palabras
    • 36:25dichas o bien dichas que alguno te puede excomulgar por decirlas.
    • 36:29Dirán: "Hay que imitar a Cristo, hay que ser igual que Jesús".
    • 36:32Bueno, pues yo no quiero ser igual que Jesús.
    • 36:35¿Por qué voy a querer? Ni como Pablo VI, ni Francisco.
    • 36:39Quiero ser como soy. Hijo de mi padre y mi madre
    • 36:43y que ni se llamaban José ni María, sino Francisco y Amalia.
    • 36:47Voy a pasar a alguna pregunta sobre su vida personal.
    • 36:51Eeeh...
    • 36:53Usted también puede preguntar algo si quiere porque
    • 36:56vamos a hacer una especie
    • 36:59de confesión.
    • 37:01(MÚSICA LENTA)
    • 37:06Padre Ángel, tengo que reconocer que no tengo muchas experiencia
    • 37:11en este tema de la confesión.
    • 37:14Quería preguntarle ¿qué es un pecado?
    • 37:17Para mí pecado es casi solamente lo que es la violencia.
    • 37:21Pero eso mismo se lo preguntaron casi a Jesús.
    • 37:26¿Cuáles de los mandamientos o cuántos mandamientos?
    • 37:29Y dijo: "Solamente hay uno o dos, que es amar y amar al prójimo
    • 37:33como a ti mismo". Pero déjeme decirle una cosa
    • 37:36en este confesionario.
    • 37:39Hay un hecho precioso en la historia, que una reina
    • 37:43quiso ir a confesarse y fue, la reina Isabel la Católica.
    • 37:48Y el sacerdote le dijo lo siguiente:
    • 37:54"Esto es como un tribunal donde se confiesa y se perdona.
    • 37:58Por muy reina que seas ponte de rodillas si quieres confesarte".
    • 38:02(RÍE) O sea, que... Claro.
    • 38:05¿Me lo está diciendo a mí? (SONRÍE) Sí, a ti.
    • 38:10(MÚSICA ECLESIÁSTICA)
    • 38:30Una pregunta que le quiero hacer es
    • 38:33¿qué no soporta de la condición humana?
    • 38:37Creo que es el engañar a la otra persona.
    • 38:41El no ser leal. Cuando alguien se entrega totalmente uno al otro,
    • 38:46que alguien le esté engañando. ¿La traición?
    • 38:49También hay que llegar a perdonar la traición.
    • 38:52El Papa Francisco dice que Dios perdona siempre,
    • 38:55el hombre a veces y la naturaleza nunca.
    • 38:58Pedir perdón al Señor, tal y como esté uno en la presencia de Dios,
    • 39:02no hay por qué decir ni todos los pecados ni cuánto.
    • 39:06La confesión no tiene que ser un martirio.
    • 39:09Hablando de la soledad, y usted habla mucho de la soledad.
    • 39:12Seguramente porque ha visto mucha.
    • 39:14Y me pregunto si usted también ha sentido mucha.
    • 39:18Sí. Uno se siente solo muchas veces y a veces uno necesita
    • 39:23tener con quien hablar, tener a quien decir que ha llegado de viaje.
    • 39:27O tener a quien darle una buena noticia.
    • 39:30Es muy triste que te den una buena noticia, ya no te digo una mala,
    • 39:35pero una buena noticia y que no tengas con quien compartirla.
    • 39:39¿Se ha topado alguna vez con una persona de la que haya pensado:
    • 39:43'esta persona de verdad es mala persona'?
    • 39:47No. He encontrado algunas personas que han sido malas
    • 39:51pero porque están enfermas. Es decir, el hombre y la mujer
    • 39:55no son malas personas, no es verdad eso. No.
    • 40:00Aquellos que matan, que hacen violencia,
    • 40:04aquellos que hacen barbaridades es que están enfermos.
    • 40:07Nadie en su pleno juicio puede matar a nadie, hacer daño a nadie.
    • 40:12Son personas enfermas que hay que curarlas.
    • 40:14Como nota
    • 40:16peculiar tengo que decir que eso, Einstein, que era un sabio,
    • 40:20lo llamaba la locura humana. Locura. Decía que estaban locos.
    • 40:25Quién de nosotros en cualquier momento no podemos ponernos locos,
    • 40:29nerviosos. Cuando uno se pone nervioso, no está en su pleno juicio
    • 40:33y a veces insultas o dices palabrotas que después te arrepientes.
    • 40:37No, nadie está libre de ponerse enfermo y loco.
    • 40:41La vida después de la muerte. ¿Cómo ve eso?
    • 40:44Después de la muerte hay vida. A los que creemos hay una vida que es
    • 40:49la vida del cielo, del más allá, la vida de no sufrirás.
    • 40:54Y cuando le preguntaban al Papa Francisco:
    • 40:56"¿Y los que no creemos a dónde vamos? ¿Qué va a ser de nosotros?".
    • 41:00Y él dijo: "Si habéis tenido buena voluntad y habéis sido buenos,
    • 41:04en algún lugar bueno estaréis". Y ya cuando le dice a la gente
    • 41:07que hay que rezar: "Rezar por mí y, si no creéis, mandadme buena onda".
    • 41:12O sea que los que no creen que nos manden buena onda.
    • 41:16Dicen que hay una sola vida en las personas.
    • 41:20Pero creo que los que dicen esto se refieren
    • 41:23a que los 85 ó 90 años sobre el planeta tierra
    • 41:29es parte de esa vida. No es la vida, sino sólo una parte
    • 41:34de lo que es la eternidad.
    • 41:37Y como dijo Einstein, de nuevo:
    • 41:40"La energía ni se crea ni se destruye, se transforma".
    • 41:46¿Qué opina
    • 41:48del Concilio de Elvira?
    • 41:50Un concilio donde
    • 41:52un grupo de hombres determina cómo va a vivir a partir de entonces
    • 41:57quien se dedique a la fe de Cristo y a ayudar a los demás.
    • 42:02Es decir, un concilio que determina que los curas no se pueden casar
    • 42:07y no pueden llevar también una vida normal.
    • 42:10La doctrina de Jesús ha sido mucho más sencilla.
    • 42:14Es decir, que pocas veces habló Jesús del sexo, que pocas veces.
    • 42:20Y cuántas veces habló Jesús del amor, del perdón.
    • 42:25Y qué pocas veces habló del 'No'. Ese concilio era un 'No'.
    • 42:31Y los siguientes concilios que vienen siguen diciendo un 'No'.
    • 42:34Menos mal que vino un concilio hace poco, 50 años,
    • 42:38cuando salía del seminario que empezó a decir que 'Sí',
    • 42:41que saliéramos a la calle, que los sacerdotes sean tan hombres
    • 42:45como los demás, que las mujeres tenían que participar más
    • 42:48en la iglesia, a decir que había que abrir las puertas y ventanas
    • 42:53de las iglesias y salir fuera.
    • 42:56Le voy a hacer una pregunta incómoda.
    • 43:02Le voy a preguntar si se ha enamorado alguna vez usted
    • 43:05de una mujer. Muchas veces.
    • 43:09Aquel que no se enamore de una mujer es que es amorfo, no es hombre.
    • 43:13Claro que me he enamorado. Ya sería el colmo
    • 43:16que a un hombre no le gusten las mujeres y no siga
    • 43:21queriendo de verdad lo que es el feminismo.
    • 43:26Claro que nos enamoramos. Lo que pasa que a veces hay
    • 43:29una reglas que respetas. Pero me he enamorado, sigo enamorado.
    • 43:35Y no creo que sea pecado. Creo que lo que es pecado es no enamorarse.
    • 43:39Yo también. (RÍEN)
    • 43:43La imaginería.
    • 43:46Lo que he leído en las Sagradas Escrituras
    • 43:49es que está prohibida. O es lo que he entendido.
    • 43:54Sin embargo, nosotros
    • 43:57-por decir los cristianos o católicos-, tenemos
    • 44:02las iglesias y lugares de fe llenas de representaciones.
    • 44:09Que a mí se me hace un poco extraño porque
    • 44:13está escrito que no se debe representar.
    • 44:15Hemos buscado a la madre de Dios, al hijo, pero el hijo es Dios.
    • 44:20Es un poco un lío que me hago con
    • 44:24toda esta estructura familiar.
    • 44:29Pues a lo mejor tienes un poco de razón.
    • 44:32Ha habido los protestantes o alguna religión que quitan las imaginerías.
    • 44:36¿Pero por qué no se lo preguntas
    • 44:38en el Congreso, en el Senado, en los Ministerios,
    • 44:41que todos ponen la galería de todos los ministros, diputados?
    • 44:47Si eso no es imaginería que venga Dios y lo vea. Pero...
    • 44:52Mira, a veces uno piensa también como tú. Pero después
    • 44:56tengo un llavero de Covadonga en las manos.
    • 44:59Yo también. Me lo dio usted. Tengo en el cuello a San Juan Bosco.
    • 45:03Es decir, los hombres necesitamos a veces algunas cosas para tener.
    • 45:08Jesús Bastante Liébana escribió:
    • 45:13"Quienes hemos tenido la suerte de conocer a Ángel
    • 45:16hemos llegado a quererle y nos hemos sentido queridos por este hombre,
    • 45:20que encontrará el momento
    • 45:23para liarte y hacer que seas tú el que acabe pidiendo formar parte
    • 45:28del proyecto de Mensajeros".
    • 45:32Para cuando leí esto
    • 45:34yo ya había corrido detrás de Ángel recordándole cada vez
    • 45:39que nos veíamos que me tuviera en mente
    • 45:42para colaborar.
    • 45:44Y es que un líder no es un cargo que se ostenta.
    • 45:49Es una actitud a la que sigue la gente.
    • 45:53Le doy infinitas gracias por lo que ha hecho hoy de venir aquí,
    • 45:58a hablar con nosotros. Ese esfuerzo
    • 46:02de viaje, de tiempo y de sueño que va a hacer.
    • 46:05Muchísimas gracias, de verdad. Yo me he sentido muy cómodo contigo.
    • 46:09Y ha sido pues abrir el corazón, abrir qué es uno y decir
    • 46:14que uno es el fruto de esta sociedad.
    • 46:19Le voy a dar un abrazo. Muchas gracias.
    • 46:22(MÚSICA ALEGRE)

    El Padre Ángel es el protagonista del cuarto capítulo de Grandes, un programa de entrevistas llenas de emociones dirigido y presentado por Ana López.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Grandes

    Grandes. Irene Cano

    Irene Cano

    4.67 (12 votos)
    25 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Rosina Gómez Baeza

    Rosina Gómez Baeza

    5.00 (2 votos)
    18 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Vicente Álvarez Areces

    Vicente Álvarez Areces

    5.00 (4 votos)
    11 de oct. 2017 55 mins.
    En reproducción
    Grandes. Ramón Sánchez Ocaña

    Ramón Sánchez Ocaña

    5.00 (7 votos)
    04 de oct. 2017 53 mins.
    En reproducción

    Más de Grandes

    Grandes 2017

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL