Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2OTQyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.SPLl3Vjee_qGDipwO5h6VtRD1_hwvrplsp1hFc7K2g0/2017/06/134441_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 28 de junio de 2017

    Grandes. Juan Ramón Lucas

    5.00 (12 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:06"Una de esas normas de protocolo
    • 0:09dice que hay cuatro temas de mala educación para hablar en público.
    • 0:14El dinero,
    • 0:16la política,
    • 0:18el sexo y la religión".
    • 0:21Por ello pedimos disculpas de antemano.
    • 0:26(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:30'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:35-Creo que la soberbia siempre te conduce al error.
    • 0:38Y es lo peor que... El mayor error que puedes cometer en la vida es
    • 0:42no enterarte de las cosas. Son gente que está con los ciudadanos
    • 0:45pero cuando llegan al poder sufren algún tipo de conmoción
    • 0:49que les hace gilipollas.
    • 0:54Piensan
    • 0:56que la gente no se entera de cuando manipulan.
    • 0:59Yo no me hubiera dejado manejar. A lo mejor ese es el tema.
    • 1:02Esta época en que...
    • 1:04que las grandes ideas o no existen o se desprecian.
    • 1:08Eeeh...
    • 1:10La lógica estúpida de la política española.
    • 1:12Juanra Lucas, ¿qué es lo que te pone?
    • 1:15(RÍE)
    • 1:18(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:26Desde inicios del siglo XX conocemos historias de aquella gente
    • 1:31que abandonó su tierra en busca de una vida mejor.
    • 1:36Sus hijos vivieron una vida partida.
    • 1:39Por un lado, su casa de siempre.
    • 1:42Por otro, la tierra que nunca les olvidó.
    • 1:46Una historia legendaria la guarda fielmente el hijo de un pastor.
    • 1:53Un corazón emigrante cuya alma perseverante le convirtió
    • 1:58para toda España y para siempre
    • 2:01en un referente de la comunicación.
    • 2:05Es el maestro Lucas,
    • 2:08una voz cálida que en tono amable interpela, denuncia
    • 2:13y reivindica para todos un mundo mejor.
    • 2:18Bienvenido, Juanra.
    • 2:20Cómo se nota que eres escritora.
    • 2:24Bienhallada. Muchas gracias. ¿Cómo estás?
    • 2:27Pues... bien. En Asturias siempre bien.
    • 2:31Te confieso que un poquito...
    • 2:34nervioso porque no me gusta estar en este lado de la mesa.
    • 2:37(RÍE) Tienes más prácticas en el otro. 30 años de prácticas.
    • 2:42Alguno más. Pero sí.
    • 2:45Aunque naces en Madrid eres hijo de un pastor de Colombres.
    • 2:49Tu madre, de Mieres.
    • 2:50Te crías parte de tu infancia en Asturias. ¿Cómo fue esa historia?
    • 2:55Nací, y los primeros años vivo en Madrid.
    • 2:59Luego, por circunstancias familiares, durante un tiempo
    • 3:03cuando tengo dos años
    • 3:05vengo a Mieres.
    • 3:07Estoy entre Mieres, en casa de mis abuelos, y Ujo,
    • 3:10en casa de mi tía Emilia y su marido Mundo, que era minero.
    • 3:14Y luego,
    • 3:16durante prácticamente
    • 3:20mis primeros 20 años de vida todos los veranos
    • 3:23los pasábamos en Boquerizo, Ribadedeva, Colombres.
    • 3:27De donde es mi padre y su familia.
    • 3:31Eeeh...
    • 3:32El vínculo... Es que lo has dicho muy bien.
    • 3:37Cuando uno nace hijo de asturiano, tan asturianos como mis padres,
    • 3:41como lo es mi familia,
    • 3:43vive en Madrid o en otros sitios
    • 3:46pero sigue teniendo un arraigo afectivo con la tierra,
    • 3:49se vive una especie de dualidad
    • 3:51que al final inclinándose la balanza hacia Asturias.
    • 3:54A todo el que conozco le pasa lo mismo, somos asturianos
    • 3:57aunque hayamos nacido en otra parte.
    • 3:59Y mi infancia el recuerdo que tengo, la mayor intensidad de vocación
    • 4:06es en Mieres, en aquel río Caudal lleno de...
    • 4:10negro y aquellas calles que volvías a casa con la rodilla
    • 4:14y manos llenos de carbón.
    • 4:16Has dicho que un 600 te huele a infancia.
    • 4:19Sí. Los primeros viajes los hacíamos en un 600 de mi padre.
    • 4:24Que eran como muchas horas, ¿no? Eran 8 horas y pico.
    • 4:29Primero el 600 y luego el R8, que ya era un poco más amplio,
    • 4:33teníamos más posibilidades de vomitar en más direcciones.
    • 4:36(RÍE ANA)
    • 4:37Una pregunta sobre tus padres. ¿Qué lecciones de vida
    • 4:41aprendiste de ellos? Muchísimas.
    • 4:44Mi padre tuvo
    • 4:48el coraje de estudiar.
    • 4:51Cuando estaba en el monte, con las ovejas, que no eran suyas.
    • 4:55Y luego, aprovechó
    • 4:59cuando le tocó la mili en Madrid para eso que había aprendido
    • 5:03aplicarlo y poder quedarse en Madrid.
    • 5:07Es verdad que también influyó el hecho de que mi tío Mino,
    • 5:11unos de los hermanos de mi padre,
    • 5:14vendiera el acordeón para poder pagar su estancia en Madrid.
    • 5:18Estoy muy orgulloso de mi padre. Como lo estoy de mi madre.
    • 5:21Ella era la hija de Manolín el carpintero,
    • 5:24que tenía la carpintería en la calle 12 de Octubre en Mieres.
    • 5:28Bueno, era republicano.
    • 5:33Y por la historia que conozco... Tapadera de 'maquis', ¿no?
    • 5:38Efectivamente, era la carpintería una tapadera de 'maquis'.
    • 5:40Y tú estudias en Madrid. Sí.
    • 5:44Corren mediados de los años 70. Estudias periodismo.
    • 5:48Sí. Entro en la facultad de Ciencias de la Información en 1975.
    • 5:52¿En esa época se hablaba a nivel académico de
    • 5:57coacciones en la comunicación o restricciones e incluso
    • 6:01de temas de la censura?
    • 6:03¿O las normas estaban tan implícitas que no hacía falta?
    • 6:08La censura estaba presente constantemente.
    • 6:10Pero nosotros éramos tan fuertes que íbamos a romperlas.
    • 6:14Íbamos a cambiar las cosas, saltarnos las censuras, queríamos hacerlo.
    • 6:18Pero existía. Y se hablaba simplemente para
    • 6:20pensar en ello como algo con lo que había que acabar.
    • 6:23Nosotros
    • 6:24aplicábamos el entusiasmo de los chicos jóvenes que éramos todos
    • 6:29pues trotskistas, maoístas, revolucionarios.
    • 6:32Estábamos en aquella Izquierda
    • 6:34casi tan desunida como ahora, todavía había más grupos,
    • 6:41y queríamos cambiar la comunicación, el mundo, cambiarlo todo.
    • 6:48¿Actualmente hay restricciones, coacciones en la comunicación
    • 6:52implícitas al más puro estilo del S. XXI?
    • 6:59Siempre en España se da una circunstancia muy...
    • 7:02El poder político siempre quiere controlar. Siempre.
    • 7:05El poder político democrático. Todos los poderes quieren controlar.
    • 7:09El poder político más.
    • 7:11Entonces, el compromiso del periodista es
    • 7:14no dejarse controlar.
    • 7:16Y punto. Pero tú evaluaste dos opciones
    • 7:19en tu carrera profesional.
    • 7:22Quizá no las evaluaste seriamente. Una fue periodismo.
    • 7:26La otra fue director de cine.
    • 7:28Y optaste por lo que consideraste -según tus propias palabras-,
    • 7:32lo más realista.
    • 7:34¿Por qué no era realista ser director de cine?
    • 7:40Es una buena pregunta.
    • 7:44Que me pilla mi propia contradicción. No lo sé.
    • 7:47Me sigue gustando mucho el cine.
    • 7:49Me hubiera gustado hacer cine. Pero me gusta más lo que he hecho.
    • 7:53En 1979, volviendo a tu vida, comienzas tu trayectoria
    • 7:58profesional... Sí. En Radio Juventud de Madrid.
    • 8:03Y en Diario Informaciones. También, sí.
    • 8:07¿Cómo fueron esos inicios en el sentido de
    • 8:10qué aprendiste de ellos, qué escenas recuerdas importantes?
    • 8:14O alguna anécdota que te quede de tus comienzos.
    • 8:18Tengo muchos recuerdos.
    • 8:23¿Anécdotas?
    • 8:26Recuerdo la primera entrevista que le hice a Martes y Trece
    • 8:30que no sabía a lo que me arriesgaba y enfrentaba, y fue un horror.
    • 8:33Me vacilaron lo que quisieron y más. (RÍE)
    • 8:36Recuerdo que me tocó hacer un reportaje sobre John Lennon
    • 8:40cuando le mataron en el 1979.
    • 8:43Fue el primer reportaje que hice. Y recuerdo aquello...
    • 8:48¡Ah! Me lo preguntas por el 23F. No. (RÍE)
    • 8:52¿Conoces la anécdota del 23F? No, pero adelante.
    • 8:56(RÍEN) La he contado alguna vez.
    • 9:01Estaba con mi amigo José María Patiño
    • 9:04los dos en Radio Juventud.
    • 9:07Y estábamos en el coche de mi padre.
    • 9:12Y estábamos un poco contentillos.
    • 9:15Estábamos escuchando la radio y: "¡Quietos todo el mundo!".
    • 9:22Y le comenté a Patiño: Qué bueno esto que hace reír. (RÍE)
    • 9:28Lo que nos hace escuchar.
    • 9:30Y no, efectivamente, rápidamente te despejas, nos fuimos a la radio
    • 9:33a ver qué podíamos hacer y no pudimos hacer mucho.
    • 9:36Era una radio musical, éramos muy jóvenes.
    • 9:39Pero aquello me impactó aquel día. Y me impactaron muchas cosas.
    • 9:44Que luego han marcado mi trayectoria profesional o mi manera
    • 9:47de entender la radio. Por ejemplo, José María García.
    • 9:53El tipo era el periodista deportivo del momento. Pues se fue allí,
    • 9:58a la puerta del Congreso a contar. Fue una lección de periodismo.
    • 10:02En aquella época era impensable que, por ejemplo, un periodista
    • 10:05como Carlos Alsina, mi compañero en 'Más de uno',
    • 10:08se fuera a hacer un programa con refugiados.
    • 10:14O el concepto que tenía Iñaki Gabilondo de una radio cercana
    • 10:17y participativa que ahora lo hacemos todo pero hace 30 años
    • 10:21lo hacía sólo él. En 1982 entras en TVE colaborando
    • 10:24nada más y nada menos que con Informe Semanal.
    • 10:28¿Cómo fue posible ese salto? Pues porque yo había trabajado...
    • 10:34En Radio Juventud trabajaba en un programa que dirigía Ramón Colón
    • 10:38y él era el director de Informe Semanal.
    • 10:40Un paso te llevó a otro, ¿no? Sí. Como ha sucedido siempre.
    • 10:47Y en 1987 vuelves a la radio, a Cadena Ser, programa de economía.
    • 10:53Sí. En 1987 yo estaba en Radio El País.
    • 10:58Había llegado allí
    • 11:01por la prueba de oposición más extraña y alucinante
    • 11:05que había hecho en mi vida. La peor.
    • 11:10Pero me admitieron. Muchos años después les pregunté
    • 11:13a quienes me admitieron, mis amigos Fernández y José Miguel,
    • 11:16por qué lo habían hecho si el ejercicio que había hecho
    • 11:19era lamentable. Pero les gustó la originalidad de lo lamentable
    • 11:23y la manera de contar las cosas. Pero llego a la Ser
    • 11:27porque estaba en Radio El País y llego cuando se produce
    • 11:31la compra por parte del grupo PRISA de la Cadena Ser.
    • 11:37Y hablando de economía, has dicho que
    • 11:41una de las entrevistas que más te ha marcado ha sido a un economista
    • 11:45y escritor, José Luis Sampedro. Sí. José Luis Sampedro es
    • 11:50la mejor persona, el talento más grande con el que me he topado
    • 11:55y creo que me toparé. José Luis es un sabio contemporáneo.
    • 12:00Pero de la sabiduría
    • 12:03de la gente
    • 12:05que conoce lo mejor y lo peor de la condición humana
    • 12:09y ejerce lo mejor. José Luis Sampedro
    • 12:11vaticinó hace muchos años lo que está pasando ahora.
    • 12:15Es de verdad, eh.
    • 12:17Comparable a los grandes hombres del siglo XX
    • 12:22de la historia de la humanidad,
    • 12:24de los grandes filósofos que cambiaron el mundo.
    • 12:27Lo que pasa que su época
    • 12:29ha sido nuestra época,
    • 12:31esta época en que
    • 12:33las grandes ideas o no existen o se desprecian.
    • 12:38Y creo que la historia le hará justicia,
    • 12:42la que no le ha hecho este país.
    • 12:44En 1997 dicen las crónicas que te llega la popularidad
    • 12:49con tu entrada en Informativos Tele5.
    • 12:54¿Cómo fue eso?
    • 12:56Pues fue muy curioso. (SONRÍE)
    • 12:59Cuando llego a Tele5 lo primero que hago no es un telediario.
    • 13:04Sino cuando secuestran a Miguel Ángel Blanco
    • 13:08se monta un dispositivo de urgencia, especial que dirige Luis Fernández
    • 13:13con Tacho de la Calle como realizador y en un programa presentado por
    • 13:18Luis Mariñas, el presentador del informativo más importante,
    • 13:22y Montse Domínguez, su mano derecha.
    • 13:25Entonces, Luis Mariñas se siente indispuesto en un momento determinado
    • 13:28y dice Luis que entre Juanra. Y entro con Montse Domínguez.
    • 13:33Y a partir de ahí... Ese es mi estreno delante de la cámara
    • 13:38que eran programas especiales durante todo el fin de semana. Además,
    • 13:41acababa de llegar, no tenía engrasada mi relación con los compañeros.
    • 13:45Lo pasé bastante mal, ¿no? Pero sí recuerdo que en aquel debut
    • 13:49una cosa que me dijo Tacho de la Calle:
    • 13:51"Cuando entres ahí dentro y se encienda la luz roja
    • 13:55eres Dios. Lo que tú digas es lo que pasa.
    • 13:59Lo que pasa lo dices tú. Y como lo digas es cómo pasa.
    • 14:02Ahora, cuando se apague la luz roja, baja otra vez.
    • 14:06Porque hay muchos que se apaga la luz y se cree que siguen siendo Dios.
    • 14:09Tú baja". No lo olvidaré nunca.
    • 14:13Recuerdo unas cuantas anécdotas que te contaré.
    • 14:16Pero por ir a lo esencial, a la idea central.
    • 14:18A mí me gustaba mucho contar aquello pero me gustaba contar las noticias.
    • 14:22Lo que hice fue aplicar lo que había aprendido en la radio
    • 14:25al trato con el espectador en la televisión. Y funcionó.
    • 14:28La gente te recuerda como alguien muy cercano, como alguien que...
    • 14:32que no daba las noticias, sino que las contaba.
    • 14:35Me hubiera gustado hacerlo de pie y más cosas.
    • 14:38Me encanta que los compañeros lo puedan hacer. Yo no pude.
    • 14:42Lo que sí hacíamos, y voy al anecdotario,
    • 14:45tenía una magnífica relación con el hombre del tiempo, Mario.
    • 14:50Él hacía muchas cosas muy raras, muy innovadoras en su mundo.
    • 14:56Y una vez se trajo un grillo para que calculáramos... no recuerdo bien.
    • 15:01Trajo tres grillos. Y entonces, empezamos a hacer la parte suya.
    • 15:07"Mira, cada vez que cante el grillo la distancia de un rayo... ".
    • 15:11No recuerdo lo que era exactamente. Y se escapó un grillo.
    • 15:14¿Qué hacemos con el grillo? Tenemos que seguir el programa.
    • 15:17Y ¡cri cri! -el grillo-, entonces terminó el Tiempo
    • 15:21y entraban los Deportes. Y ¡cri cri!
    • 15:24Y al final Mario consiguió... Mario, con el que yo a veces me iba
    • 15:28de fin de semana y un fin de semana que salíamos nada más terminar
    • 15:33-íbamos a la costa, a Denia imagino-,
    • 15:37él, no, porque salía más de pie pero hice el programa con bermudas
    • 15:41y chanclas.
    • 15:43Bermudas, chanclas y la camisa, la chaqueta y la corbata.
    • 15:47No se te veía.
    • 15:49Tú estabas detrás de la mesa y era todo perfecto.
    • 15:53Recuerdo que aquel día el realizador Pedro, muy amigo,
    • 15:57nos dio un susto porque cuando terminaba el programa
    • 16:01empezó a girar la cámara en...
    • 16:06sobre el armazón grande, lo que llamamos la pluma,
    • 16:09a mi derecha y: "Este cabrón, me va a sacar los pantalones".
    • 16:14Sonriendo a la gente con los créditos.
    • 16:17Mirando de reojo y al final cortó cuando iban a verse las bermudas.
    • 16:22(RÍE) Sabes que... Perdona, Ana. No es una leyenda
    • 16:26urbana el que los presentadores no se visten completamente.
    • 16:30Sucede a menudo que se ponen un pantalón que no tiene nada que ver
    • 16:34o que alguno, como yo u otro, se pone las bermudas.
    • 16:38En 2001 te ficha Antena 3 para que presentes el magacín de la mañana.
    • 16:44Te pone a competir con un toro de lidia
    • 16:47que es María Teresa Campos.
    • 16:50Dejas Informativos Tele5 y te vas con Antena 3.
    • 16:55¿Fue una decisión crematística?
    • 17:00La verdad. Fue una cuestión de supervivencia.
    • 17:03Supervivencia. Me iban a fusilar.
    • 17:06Sí. Yo ya... Estaban pensando colocarme una compañera
    • 17:11o quitarme.
    • 17:13¿Y sabías eso? Lo intuía.
    • 17:16Tengo registrado como el paso por seis cadenas de televisión.
    • 17:20Bueno, a ver.
    • 17:23Televisión Española, Tele5, Antena 3, TeleMadrid y Canal Nou.
    • 17:30¿Y la Sexta? Ay, verdad. La Sexta.
    • 17:33Lo cual me dice mucho de ti como periodista porque
    • 17:37el que no te sesguen ideológicamente significa que te mantienes
    • 17:40en la línea de neutralidad y objetividad que requiere
    • 17:45la profesión. Lo intento.
    • 17:47Déjame preguntarte una cosa sobre la actualidad.
    • 17:52No creo que sea tu caso, pero quiero saber si está acentuado
    • 17:56este tema de periodistas
    • 17:58de la Derecha afines a medios de la Derecha trabajando para ellos.
    • 18:04Y periodistas de la Izquierda trabajando para medios afines.
    • 18:09Sí. Pero está muy mezclado todo. Es verdad
    • 18:12que hay periodistas más cercanos ideológicamente a uno o a otro.
    • 18:16Lo que pasa que hay medios que los acogen a todos.
    • 18:19Medios como la Sexta o como OndaCero
    • 18:22o como la Cadena Ser que tienen gente de todas las tendencias.
    • 18:26Es verdad que hay periodistas que están más cerca de una opción
    • 18:30que de otra pero también hay muchos que están en la neutralidad
    • 18:34y en opinar libremente. Marhuenda, por ejemplo, rompo lanza.
    • 18:38Es que es un tipo que me encanta.
    • 18:41Ideológicamente estamos en las antípodas.
    • 18:44Pero es una magnífica persona y es honrado pero a carta cabal.
    • 18:48Él piensa
    • 18:50lo que dice y dice lo que piensa. Y sin miedo. Porque mira que le dan.
    • 18:56Volviendo a tu carrera. En 2004 te conceden el premio
    • 19:00de la Academia de Televisión. Y en el 2007 vuelves a la radio.
    • 19:04A Radio Nacional. Sí.
    • 19:07Con un éxito... rotundo.
    • 19:11Los resultados de otro compañero y el tuyo
    • 19:16hacen que Radio Nacional le haga un 'sorpaso'a la Cope
    • 19:20y se sitúe como la tercera más escuchada del país.
    • 19:24Y aquí te pasa como
    • 19:27a Del Bosque, ¿no? Que ganó la Copa, la Liga, todo
    • 19:32y Florentino le destituye, ¿no? Llegó un...
    • 19:38Llegó el cambio de poder. Una nueva dirección
    • 19:41y decidió prescindir de ti.
    • 19:45A mí me gustaría saber
    • 19:47¿qué historia esconde ese incomprensible titular
    • 19:51de 'tenemos a un titán aquí dando resultados
    • 19:55y queremos que se vaya'?
    • 19:58La lógica estúpida de la política española.
    • 20:01No lo entiendes porque eres una persona razonable.
    • 20:06Los políticos que toman según qué decisión no lo son.
    • 20:11Eeeh...
    • 20:13La lógica estúpida de la política española.
    • 20:15Y en el caso concreto mío,
    • 20:19creo que hay detrás -es una impresión personal-,
    • 20:22porque cuando he tratado de recabarlo nunca me lo han reconocido.
    • 20:26Nunca me han reconocido que fue un cese político.
    • 20:29Creo que parte de una disputa entre Cospedal y Soraya Sáenz
    • 20:33en la que al final
    • 20:36eeeh...
    • 20:38se decidió que...
    • 20:41que Cospedal fuera quien
    • 20:45organizara
    • 20:48el cambio en Radio y Televisión Española.
    • 20:52Y ese cambio pasó por
    • 20:54cargarse todo lo que había.
    • 20:56Y lo que había era Toni Garrido, yo y alguno más en Radio Nacional.
    • 21:01Y en Televisión Española gente como Ana Pastor.
    • 21:03Tres personas que como sabes son personas que profesionalmente
    • 21:06no han aportado nada a este oficio y a este país.
    • 21:10(RÍE) Es la lógica de los políticos.
    • 21:12Como no eres de los míos me importa un bledo que seas bueno,
    • 21:16que gustes a la audiencia y me importa un bledo que yo tuviera
    • 21:20posibilidad de manejarte en mi propio beneficio.
    • 21:23Porque a mí me asombra muchas veces de los políticos españoles...
    • 21:26Yo no me hubiera dejado manejar. A lo mejor ese es el tema.
    • 21:30O creo que no. Pero me hubiera sentado a hablar.
    • 21:34Los políticos españoles
    • 21:36por regla general e incluso de la nueva política vuelven a lo mismo,
    • 21:41miden las apariciones en los medios de comunicación
    • 21:44desde el punto de vista cuantitativo.
    • 21:47Y lo siguen haciendo, para mi asombro. Es decir,
    • 21:51hasta un tío de Podemos o de Ciudadanos te dice:
    • 21:54"Usted ha aparecido 15 minutos y yo seis".
    • 21:59Sin importarle el contenido.
    • 22:01A lo mejor los 15 minutos que ha aparecido el del PP es
    • 22:04para ponerlo a parir y los seis que has aparecido tú
    • 22:06para elogiar tus logros. No importa. Los contenidos no les importan.
    • 22:10Esa es la lógica que lleva a pensar: como ahí no hay un tío que sea
    • 22:13de los míos, de fiar, lo voy a quitar.
    • 22:17Lo cual no dice solamente de su propia estulticia,
    • 22:20de su desconocimiento de los medios de comunicación,
    • 22:23sino de su escaso respeto al público.
    • 22:25Porque
    • 22:27piensan
    • 22:29que la gente no se entera de cuando manipulan.
    • 22:32O sea, tú quitas a alguien
    • 22:35que ha multiplicado la audiencia.
    • 22:38Y pones a alguien
    • 22:42que dice cosas diferentes. ¿Qué consecuencia tiene?
    • 22:46Que cae la audiencia, se va el público.
    • 22:49¿Y qué demuestra? Que eres tonto.
    • 22:53Porque creías
    • 22:54que no se iba a notar que cambiabas a alguien o algo.
    • 22:58Pero han actuado así siempre y siguen actuando.
    • 23:01Tú te das cuenta que
    • 23:03con la disputa
    • 23:05que ha habido y que va... hasta el Congreso de febrero
    • 23:10con lo que... con la situación en Podemos,
    • 23:15que siguen diciéndole a la gente que no es una lucha de poder,
    • 23:19que son distintas sensibilidades, que es lo que decía el PSOE
    • 23:23hace mucho tiempo cuando estaban los críticos,
    • 23:25pero ¿se piensan que el público es idiota?
    • 23:28¿Se piensan que no es evidente lo que está pasando?
    • 23:31Creo que es uno de los males de la política española,
    • 23:34que se piensan que... Claro, son gente que normalmente está
    • 23:38con los ciudadanos pero, cuando llegan al poder,
    • 23:40sufren algún tipo de conmoción que les hace
    • 23:44gilipollas.
    • 23:45Y entonces, se creen que la gente es tonta
    • 23:49y que se puede tragar cualquier cosa, que pueden decir una cosa hoy
    • 23:54y otra mañana y no nos acordamos
    • 23:56y que pueden mover a su conveniencia los medios de comunicación
    • 24:00quitando uno, quitando otro, haciendo una llamadita o haciendo otra.
    • 24:04Eso, para mi sorpresa, sigue así. Eso es lo que ha pasado siempre.
    • 24:08¿Quizá este país tiene una falta de represalias cuando ocurren
    • 24:12esas cosas por parte de los políticos?
    • 24:15Fíjate. Yo me he encontrado con mucha gente,
    • 24:18cuando yo me voy de Radio Nacional: "Es lo normal. Cuando cambia
    • 24:21el Gobierno, cambian los profesionales".
    • 24:24Digo: "Pero ¿cómo que es lo normal?". Eso es lo que ha venido pasando,
    • 24:27pero no es lo normal. Lo normal no es que cambien los profesionales.
    • 24:31Lo normal es que cuando cambia el Gobierno siguen los mismos
    • 24:34profesionales porque ese Gobierno quiere o debe tener
    • 24:37una radiotelevisión pública al servicio de los ciudadanos.
    • 24:40Y si hay profesionales que están prestando ese servicio
    • 24:42y no a los partidos, no los cambies. ¿Qué pasa? Que como todo esto
    • 24:45se produce, pues muchos de los profesionales prestan servicio
    • 24:48al partido y no al ciudadano. Y los ciudadanos lo ven.
    • 24:52Entonces...
    • 24:53Pero lo ven, y en muchos casos lo critican, pero en la mayoría
    • 24:57de los casos: "Es que es lo de siempre".
    • 25:00No tenemos que aceptar lo de siempre. Y mucho menos, esa es otra historia,
    • 25:05cuando los que vienen a revolucionar, a cambiar el sistema,
    • 25:09siguen haciendo lo que hacían los de siempre.
    • 25:11Yo no sé. Creo que lo he escrito alguna vez.
    • 25:16Hay alguna suerte... Lo de llegar a la política, sobre todo al poder
    • 25:20político, a la responsabilidad parlamentaria, que debe ser
    • 25:23el primer paso, debe ser una especie de trauma que te provoca algún
    • 25:27impacto neuronal que te hace perder la capacidad de entender el mundo
    • 25:31que tenías hasta ese momento. Seguro. Ahí algo pasa.
    • 25:38Brutal esto, eh. No. Es que es así.
    • 25:42¿Cómo reaccionaron las personas a tu alrededor?
    • 25:48Bien. Mejor que yo. Eras un...
    • 25:54una persona, digamos con una silla muy alta en Radio Nacional.
    • 25:59Un prestigio tremendo. Y de repente estás en el paro.
    • 26:03Los teléfonos dejan de sonar. Hay amigos que desaparecen.
    • 26:07¿Se sitúan las cosas como con un dibujo más claro
    • 26:11de la realidad que tienes alrededor? Sí.
    • 26:14Te voy a enseñar una cosa de una entrevista al Padre Ángel
    • 26:18al respecto.
    • 26:20¿Vivimos una vida de plástico donde le damos importancia
    • 26:24a la persona por la silla en la que se sienta?
    • 26:26(PADRE ÁNGEL) -Sí.
    • 26:28Por eso cuando uno va de viaje, yo viajo mucho y voy a muchos sitios,
    • 26:33y como todos me hablan de que tienen todos muchos amigos,
    • 26:36cuando les siento delante de mí les digo: "Vamos a ver.
    • 26:40¿Cuántos dedos de la mano te sobran a ti y amigos cuando llegas
    • 26:44a Panamá o a África y a cuántos puedes llamar para decir
    • 26:49que has llegado? Que les interese que has llegado. No vale tu madre.
    • 26:53No vale tu esposa. Ni vale la secretaria.
    • 26:56Amigos que tengas de verdad".
    • 27:00-Siempre tiene mucha razón. Es enormemente juicioso
    • 27:03el Padre Ángel.
    • 27:05Por eso me preguntaba cómo se habían recolocado tus piezas,
    • 27:09tus amigos, tu gente de alrededor, la de verdad y la que no.
    • 27:14Cómo se había depurado ese tema. Es que no me ha preocupado porque...
    • 27:20O sea, no hubo recolocación. Lo que hubo es
    • 27:25los amigos apoyando y los que no ahí estaban y desaparecieron.
    • 27:29Ahora vuelven otra vez. Me mandan jamones y cestas de Navidad.
    • 27:34Pero yo sé quién me las mandaba cuando estaba desaparecido.
    • 27:37Y sé quién me llamaba.
    • 27:40Y sé quién no. Se toma nota.
    • 27:42No. Simplemente se tiene memoria.
    • 27:45Yo no soy rencoroso. Lo que pasa es que tengo memoria.
    • 27:48Tomar nota no es ser rencoroso. Sí. Pero, vamos, por si acaso.
    • 27:51Por matizar.
    • 27:53¿Es en esa etapa cuando escribes el libro 'Hablemos sobre felicidad'?
    • 27:58Sí. Es en esa etapa.
    • 28:02Yo lo que aprendí fue a mirarme dentro,
    • 28:08que ya lo hacía bastante, sin complejos.
    • 28:12Que la felicidad no es un estado de ánimo, sino un camino
    • 28:17por el que transitamos. Y que...
    • 28:22podemos ser mejores de lo que creemos y vivir mejor de lo que creemos
    • 28:27modificando simplemente la actitud ante las cosas.
    • 28:31¿Ayudaría a las personas a comprenderse a ellas mismas
    • 28:35o a vivir la vida de una manera más feliz?
    • 28:40Creo que sí. Pero cuidado con el tema.
    • 28:42La búsqueda de la felicidad es una búsqueda... peligrosa
    • 28:45si la buscas como tal.
    • 28:49El camino de la felicidad es el camino de vivir el presente
    • 28:53con atención
    • 28:55de hacer las cosas que creemos que tenemos que hacer,
    • 28:59de vivir lo que tenemos que vivir y, sobre todo, de querer
    • 29:03y ser queridos.
    • 29:04Cuando digo que la actitud hace mucho,
    • 29:07es que la forma en que te tomas las cosas
    • 29:10con atención hace mucho.
    • 29:13No que la gente que está jodida y puteada tenga que ser feliz
    • 29:16por decreto, sino que siempre puedes encontrar algo, siempre,
    • 29:21siempre, a lo que agarrarte: la familia, la esperanza,
    • 29:25un rayo de sol, un amanecer. Siempre hay algo a lo que agarrarte.
    • 29:29Eso lo aprendí también con el libro y creo que lo pongo.
    • 29:31(RÍE) La vanidad se define como la creencia en las habilidades
    • 29:35propias o la atracción causada hacia los demás.
    • 29:38Es un tipo de arrogancia, engreimiento, una expresión
    • 29:42exagerada de la soberbia.
    • 29:45Siempre hay excepciones en las generalidades pero...
    • 29:49Pero ¿por qué me lo dices a mí? Además, he visto que tenías
    • 29:52mucho interés en decir las palabras exactas.
    • 29:55(RÍE) Déjame hacerte la pregunta.
    • 29:57Siempre hay excepciones en las generalidades,
    • 30:00pero en los medios de comunicación ¿hay una feria de vanidades?
    • 30:04Claro que sí.
    • 30:07Sí. Sí. Como dice Juan Cruz, egos revueltos, muchos.
    • 30:11¿Qué pierde quien tiene esa sobredosis de soberbia?
    • 30:15Creo que la soberbia siempre te conduce al error.
    • 30:18El mayor error que puedes cometer en la vida es no enterarte
    • 30:23de las cosas.
    • 30:24Y la soberbia te hace no enterarte de las cosas.
    • 30:27Qué gran verdad. Yo no me entero de las cosas a veces
    • 30:30porque me falta información o soy ignorante o no estoy atento.
    • 30:33Subrayo. Pero si eres... soberbio
    • 30:36o engreído o estúpido, entonces no te das cuenta de las cosas
    • 30:41y estás cometiendo un error. En el año 2008 recibes
    • 30:45de la Federación de Radio y Televisión el Micrófono de Oro.
    • 30:50Y, tras otro paso por Televisión Española, llega el 8 de abril
    • 30:55del 2015.
    • 30:57Vuelves con la novia de la que siempre estuviste enamorado,
    • 31:01la radio. 'Más de uno', en Onda Cero.
    • 31:05Directamente al músculo del entretenimiento.
    • 31:08(TV) -"A las 10:00 llega Juan Ramón Lucas... y el ambiente se relaja".
    • 31:14-Pues el programa de hoy en esta segunda parte que ahora empieza
    • 31:17creo que nos va a salir muy de cosas de casa.
    • 31:20Nos estamos apoyando, sobre todo en la segunda parte del programa,
    • 31:24a partir de las 10:00, en redes sociales.
    • 31:27Buscamos interacción, cercanía y pasarlo bien.
    • 31:31Vamos al lío. Dale. Venga.
    • 31:34El humor y la ironía los defines como ingredientes fundamental
    • 31:38de tu programa. Sí.
    • 31:40¿Falta sentido del humor en la radio cuando uno se levanta a trabajar
    • 31:44a las cuatro de la mañana?
    • 31:48Ahora ya no me levanto a las 4:00. Me levanto a las 4:45.
    • 31:52(RÍE) Te levantas a las 4:45.
    • 31:55Pero entras a las 10:00 en la radio. ¿Crees que se hace sola?
    • 32:00(RÍE) ¿Cuánto llevas preparando
    • 32:03esta entrevista? (RÍE)
    • 32:05Mucha gente pensará: "Fíjate esta. Hace una entrevista de una hora
    • 32:08y ya está", pero todo el equipo de compañeros que hay aquí llevan
    • 32:11un tiempo preparando, trabajando.
    • 32:14Para una entrevista de 40-50 minutos, hay un trabajo de días, semanas.
    • 32:20Yo llego a la radio... 7:30 más o menos.
    • 32:26Vivo como a 40 minutos de allí. Pero es que me gusta desayunar,
    • 32:32hago mi meditación, saco a pasear a mi perro... y estas cosas.
    • 32:36Y cuando llego a la radio, ya he vivido parte del día,
    • 32:39cosa que me gusta. No me gusta levantarme y empezar la tarea.
    • 32:43Cuando hacía el programa en Radio Nacional de 6:00 a 12:00,
    • 32:47también me gusta llegar a la radio cuando llego por la mañana
    • 32:51con parte de la vida vivida porque si no, estás dormido.
    • 32:55Yo vivo despierto. Sí. Se te nota.
    • 32:58De hecho, podemos decir
    • 33:01que yo soy testigo de lo bien que se pasa en tu radio.
    • 33:05Sí, porque yo la he entrevistado a ella.
    • 33:09(RÍE) Con el libro, que os recomiendo,
    • 33:12'La escalera de Jacob'. El crucigrama.
    • 33:18'El crucigrama de Jacob'. Lo repito. Espera.
    • 33:21(RÍE)
    • 33:23Déjame.
    • 33:25Sí es verdad, porque yo la he entrevistado a ella.
    • 33:28En su libro, editado por Planeta, que os recomiendo,
    • 33:31'El crucigrama de Jacob'.
    • 33:33¿O no? Sí.
    • 33:35Y fue una entrevista muy grata para mí.
    • 33:39Para mí, también. Muy buen rollo. Y parece...
    • 33:44Voy a contar un pequeño secreto de tu programa.
    • 33:47Quizá algunas personas piensen que
    • 33:51la gracia es un poco impostada, pues no. Cuando se van a publicidad,
    • 33:55se ríen más aún. (RÍE) Es que nos lo pasamos muy bien.
    • 33:59Es brutal. Es que... Vamos a ver.
    • 34:02En esa hora, sobre todo, pero me gusta trabajar en equipo siempre.
    • 34:08¿Por qué? Porque soy un tío limitado.
    • 34:11Los presentadores solemos ser gente limitada.
    • 34:14Tienes que tener gente que sepa más que tú... que cree más que tú
    • 34:20en Guion, que en Realización controlen más que tú
    • 34:24las imágenes o los sonidos,
    • 34:27que en Redacción sepan busca o husmear donde tú no sabes.
    • 34:32Al final, coges todo eso y le das la forma y lo presentas.
    • 34:38Eso tiene el valor de que tienes que tener una serie de cualidades,
    • 34:42de capacidad de comunicación, de empatía, que no todo el mundo
    • 34:45tiene, pero todos tenemos un pacto tácito.
    • 34:48Y es que cada uno hace bien sus cosas.
    • 34:51Y tú como director de programa das valor a cada una de las cosas
    • 34:54que hace la gente y tienes lo mejor de ellos.
    • 34:57En el año 2011 recibes el premio Antena de Oro en la categoría
    • 35:01de radio y el premio Ondas a tu trayectoria profesional.
    • 35:05Perseverancia, actitud y buenos guías en tu camino,
    • 35:09de los cuales has mencionado siempre a Iñaki Gabilondo.
    • 35:13A Iñaki, siempre. Me gustaría saber cuál es
    • 35:16la mayor cualidad que destacarías de Iñaki Gabilondo.
    • 35:25Su capacidad...
    • 35:29para tener...
    • 35:33un entrevista, un programa en la cabeza
    • 35:36sin un solo papel.
    • 35:38No. No. No. Yo no puedo.
    • 35:41Nadie puede.
    • 35:43Iñaki Gabilondo hace seis horas de radio sin un maldito papel
    • 35:46encima de la mesa. No necesita papeles.
    • 35:48Tiene una mente privilegiada.
    • 35:50Se sienta contigo. Sabe lo que quiere preguntarte. No se le olvida nada.
    • 35:53Cuando tiene una idea, la retiene, se queda y la suelta.
    • 35:56Esa capacidad no la tiene nadie.
    • 35:58No. No mires tus papeles. Yo también necesito papeles.
    • 36:01(RÍE) Todos necesitamos papeles.
    • 36:03Menos Iñaki Gabilondo. Cuando él entrevista, no hay nunca
    • 36:05un papel sobre la mesa. Y no deja de preguntar lo que tiene que preguntar.
    • 36:08Luego, admiro de él la capacidad para sintetizar las cosas,
    • 36:11el manejo del lenguaje.
    • 36:13Habla como nadie. Bueno, ya no digo la voz que tiene.
    • 36:16Esa no la tiene nadie. Se parecía un poco Carlos Llamas,
    • 36:19pero en otro registro.
    • 36:22Su capacidad para analizar, para resumir, para sintetizar,
    • 36:26para preguntar, para que no se le escape nada, es inmenso Iñaki.
    • 36:30Y lo sigue siendo. Juanra Lucas,
    • 36:32¿qué te deja sin palabras?
    • 36:34El talento, el genio, la capacidad de...
    • 36:39improvisar, de salir.
    • 36:42Gente como Carlos Latre.
    • 36:45Gente como Wyoming.
    • 36:47Gente...
    • 36:51como Pedro Ruiz, que son capaces ¡pum!
    • 36:54De un instante...
    • 36:56sacarle punta a una cosa con un ingenio que tú admiras.
    • 37:00Eso me deja...
    • 37:03en silencio, mudo de admiración.
    • 37:06¿Politiqueamos un poco?
    • 37:09Es tu programa. (RÍE) De momento.
    • 37:13(RÍE)
    • 37:15Una cosa que has dicho en una entrevista es:
    • 37:18"Tengo mucha curiosidad por irme de cañas con Pablo Iglesias
    • 37:22porque tengo mucha curiosidad por saber cómo es de verdad".
    • 37:26¿Lo que muestra habitualmente no lo es? ¿Es impostado? ¿Falso?
    • 37:32Sí. Absolutamente.
    • 37:34¿Alguien sabe cómo piensa de verdad?
    • 37:36¿Alguien sabe qué le gusta de verdad? Yo no.
    • 37:41Y es un personaje que te puede caer mejor o peor, pero es un personaje
    • 37:45que tiene una relevancia política en este momento importante.
    • 37:48Sobre Siria:
    • 37:50"Me lleva a preguntarme si no estamos siendo demasiado
    • 37:54cuidadosos, excesivamente pulcros o quizá cobardes,
    • 37:59al no optar por un mayor compromiso y determinación
    • 38:03a la hora de combatir a quienes violentan el orden natural
    • 38:06de forma tan cruel".
    • 38:10Eso es un artículo belicista. Un artículo que me salió
    • 38:14especialmente belicista, pero que mantengo. Yo no soy belicista.
    • 38:17Son palabras que prácticamente...
    • 38:21son exactas a lo que nos dijo el Padre Ángel.
    • 38:26Él además añadió: "La historia nos va a juzgar".
    • 38:30Yo me pregunto, como he encontrado dos veces tu manera de pensar
    • 38:35en su entrevista, si eres cura también.
    • 38:38No. Estuve en un seminario, pero no soy cura.
    • 38:42¿En serio? Sí. Completamente.
    • 38:44¿Cuánto tiempo? Dos años.
    • 38:46Y eso ¿cuándo fue? Cuando era pequeño.
    • 38:49Entre los 13 y los 15.
    • 38:51¿Y qué tal te fue?
    • 38:53Me echaron. (RÍE)
    • 38:56Juanra Lucas, ¿qué es lo que te pone?
    • 38:59(RÍE)
    • 39:02Me pone que... Qué es lo me pone, qué es lo que me gusta.
    • 39:06Muchas cosas. No he dicho qué es lo que te gusta.
    • 39:10He dicho qué es lo que te pone.
    • 39:15El riesgo. La aventura.
    • 39:18¿Y lo que te apena?
    • 39:21La insolidaridad.
    • 39:24El egoísmo.
    • 39:27¿Qué esconde tu mirada de niño?
    • 39:31Seguramente, la curiosidad del niño.
    • 39:34Sigo asistiendo a...
    • 39:39la maravilla, al milagro de la vida
    • 39:42con la sorpresa, la expectación y las ganas de aprender del niño.
    • 39:47A lo mejor es eso. ¿Qué esconde tu mirada de hombre?
    • 39:52Yo no escondo casi nada.
    • 39:55(RÍE) Es verdad. Es que no sé cómo tengo mirada.
    • 39:59Cuando me hablas de mirada de niño, rápidamente lo identifico.
    • 40:02Mirada de hombre, pues no sé. No sé. Todos tenemos secretos.
    • 40:07Todos escondemos cosas. Yo, también.
    • 40:09A lo mejor lo sé pero no te lo quiero decir.
    • 40:12(RÍE)
    • 40:14Hemos pasado del 'yo no escondo nada' a 'no te lo quiero decir'.
    • 40:18Pensándolo bien, no identifico así nada inmediatamente.
    • 40:22Hemos llegado al final de la entrevista.
    • 40:25Ningún Grande ha vivido en el éxito permanente,
    • 40:30porque entonces no habría crecido lo suficiente.
    • 40:33Cuando te caes, no has perdido, has aprendido.
    • 40:37Y eso hace a los Grandes.
    • 40:40Juanra Lucas definió su trabajo de una manera que vislumbra
    • 40:45la persona que está detrás.
    • 40:47'Trabajo aliviando soledades, ofreciendo actualidad,
    • 40:51compartiendo con la gente'.
    • 40:53Y es que Juanra Lucas es el nombre de aquel Grande de la comunicación
    • 40:58que esconde su vocación por los demás.
    • 41:03Gracias por venir a Grandes.
    • 41:05Gracias a ti por la entrevista.
    • 41:09¿Te puedo pedir algo? Sí. (RÍE)
    • 41:14Ponte aquí. Ponte tú aquí. Un momentito sólo.
    • 41:17¿No se ha hecho tarde? No. Nunca se hace tarde.
    • 41:21(RÍE)
    • 41:30¿Qué tal la experiencia, Ana? ¿Contigo?
    • 41:33Sí. Fantástica.
    • 41:37Eres una persona que define muy bien las cosas,
    • 41:40que tiene mucha historia que contar,
    • 41:43que no tiene soberbia.
    • 41:46¿Volverías a hacer la entrevista igual?
    • 41:49Algunas cosas, sí. Otras, no.
    • 41:53¿Cuáles no?
    • 41:55Voy a decir las que sí.
    • 41:58Me gustan mucho tus experiencias personales.
    • 42:01Me gusta mucho cuando defines cosas
    • 42:05que hasta el momento no las había visto tan bien definidas
    • 42:09en tus propias palabras.
    • 42:12Y me he visto unas cuantas entrevistas tuyas.
    • 42:15Déjame que te diga una cosa. La entrevista estaba bien preparada,
    • 42:19pero yo he echado en falta algo más de "tic".
    • 42:23Me has tratado con una amabilidad exquisita,
    • 42:27que te agradezco enormemente.
    • 42:30Bueno, tengo que decir que no ha hecho falta. Nos lo has contado.
    • 42:36¿Ah, sí?
    • 42:38O sea que has conseguido de mí lo que querías
    • 42:41porque he largado, largado y largado. Yo creo que sí.
    • 42:49Yo pensé que serías más reticente a la hora de contar unas cosas
    • 42:54pero directamente las... has dicho.
    • 42:59Hay dos cosas muy importantes a la hora de hacer una entrevista.
    • 43:02Conocer al personaje y saber crear atmósfera.
    • 43:06Y a mí me parece que Grandes...
    • 43:09como ya me has hecho la entrevista no tengo que hacerte la pelota,
    • 43:12por lo que he visto y por esta entrevista tiene
    • 43:16esos ingredientes.
    • 43:18Hala, ya. Habrá que terminar porque los espectadores querrán ver
    • 43:22otros programas y a otra gente. (RÍE) Te voy a dar un abrazo.
    • 43:34Es una idea que tenemos en una comida con...
    • 43:40con Sandra y...
    • 43:43el otro autor.
    • 43:48(RÍE) Soy un desastre para los nombres.
    • 43:59¿Nos puedes decir qué podemos aprender con él?
    • 44:06Con el libro. Sí.
    • 44:09Espérate, es que quiero saber quién coño... Perdón.
    • 44:13Quién era... Jo***.
    • 44:16Esto va para las tomas falsas. Sí.

    Grandes es un programa de entrevistas llenas de emociones dirigido y presentado por Ana López, que esta semana comparte espacio con Juan Ramón Lucas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Grandes

    Grandes. Irene Cano

    Irene Cano

    4.67 (12 votos)
    25 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Rosina Gómez Baeza

    Rosina Gómez Baeza

    5.00 (2 votos)
    18 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Vicente Álvarez Areces

    Vicente Álvarez Areces

    5.00 (4 votos)
    11 de oct. 2017 55 mins.
    En reproducción
    Grandes. Ramón Sánchez Ocaña

    Ramón Sánchez Ocaña

    5.00 (7 votos)
    04 de oct. 2017 53 mins.
    En reproducción

    Más de Grandes

    Grandes 2017

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL