Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MTIyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ddamP7XdIJn_B-n7T5qRSVx3uYHB3pkbcK0FyFoNxfY/2017/09/140878_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:05"Una de esas normas de protocolo
    • 0:08dice que hay cuatro temas de mala educación
    • 0:11para hablar en público.
    • 0:14El dinero.
    • 0:15La política.
    • 0:17El sexo
    • 0:19y la religión.
    • 0:20Por ello, pedimos disculpas de antemano.
    • 0:25(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:29'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:34-Que a los 10 años en 1977 decir que querías tocar la gaita...
    • 0:39Bueno, a mí no me llevaron al psicólogo porque no se estilaba
    • 0:42en la época. (RÍE)
    • 0:44Si esto peta y hay una explosión y llego a vender 20.000 discos,
    • 0:47figúrate tú.
    • 0:49("Busindre reel", HEVIA)
    • 0:57Vendes más de dos millones de copias.
    • 1:00Creo que estuvimos diciendo a toda una generación de chavales:
    • 1:04"Estudia, estudia, que es muy importante tener un puesto
    • 1:07de trabajo a base de los estudios, de los idiomas y demás",
    • 1:11y ahora no podemos responder a la expectativa que creamos
    • 1:14en toda una generación.
    • 1:24Ni el desarrollo de los años 80 conseguía que la sidra
    • 1:29cruzara el Pajares por más autovía que se construyera.
    • 1:33Las montañas que antaño protegieron a la región
    • 1:37también la aislaron de alguna manera.
    • 1:41Así crecieron con poca mezcla
    • 1:44nuestros tamices de cultura celta.
    • 1:48A un chico de Villaviciosa le llegó un sonido al corazón.
    • 1:53Y no había hecho ni la Primera Comunión
    • 1:56cuando se enamoró de ella.
    • 1:58La música autóctona fue su compañera.
    • 2:02Y la llevó de viaje con éxito fuera de nuestra tierra.
    • 2:07Hoy nos acompaña el sabor a Asturias más internacional.
    • 2:13Inventor de la gaita electrónica.
    • 2:16Un compositor de música instrumental.
    • 2:20Bienvenido, Hevia. -Bien hallada.
    • 2:22(RÍE) Es un placer tenerte en Grandes.
    • 2:25Muchas gracias. Muchas gracias.
    • 2:28Por lo que representa estar en un programa en el que el elenco
    • 2:32es este tan importante de asturianos, muchas gracias por la consideración.
    • 2:36Entre los trece grandes estás. Bueno, eso lo dices tú.
    • 2:39(RÍE) Por supuesto.
    • 2:41Siempre he envidiado a las personas que ya desde pequeñas
    • 2:45tienen clara su vocación.
    • 2:48Con muy pocos años reconociste tu pasión
    • 2:52por esa música de la gaita.
    • 2:54Recuerdo que Enrique Castro "Quini" nos contó
    • 2:57que con 7 años se había quedado pegado
    • 3:00al escaparate de una tienda mirando un balón.
    • 3:04¿Recuerdas cuál fue ese momento de flechazo, de amor,
    • 3:08con la música de la gaita? Sí. Perfectamente.
    • 3:12El momento en el que vi a Ramón el de Espina, un gaitero
    • 3:18de los viejos pa' nosotros, no era muy viejo en la época,
    • 3:22pero en los años 70 a mí me parecía un paisano muy grande.
    • 3:26Y llevaba la gaita debajo del brazo. Ni siquiera la estaba tocando.
    • 3:30¿Y qué es lo que lleva ese paisano ahí que lo lleva como si fuera...
    • 3:34como si llevara un cabritín o un guaje, con mucho cariño?
    • 3:37Pero cuando le vi tocar aquel aparato que además, cuando dejaba de soplar,
    • 3:41aquello seguía sonando,
    • 3:43fue lo que más me enganchó de guaje de la gaita.
    • 3:47Siempre te tiene que llamar la atención algo de guaje.
    • 3:50La mente infantil es así. Hay algo que destaca,
    • 3:53que recibes ese mensaje y que se te queda para toda la vida.
    • 3:57Esa fue mi primera visión de la gaita.
    • 3:59¿Cuántos años tendrías? Cuatro, cinco.
    • 4:02¿Cuándo decides decirle a tus padres 'Quiero aprender a tocar la gaita'?
    • 4:06Eso fue con unos 10 años.
    • 4:09Pero no era tan inmediato como puede ser hoy día porque a los 10 años
    • 4:14en 1977 decir que querías tocar la gaita... Bueno,
    • 4:17no me llevaron al psicólogo porque no se estilaba en la época.
    • 4:21(RÍE) Pero no era muy normal.
    • 4:23Éramos pocos guajes, El Pravianu y pocos más.
    • 4:28No tenía mucha consciencia
    • 4:31de lo que era una gaita respecto a un violonchelo.
    • 4:34Al principio pensé que eso se estudiaría igual más o menos.
    • 4:37Luego ya entré en un mundo mucho más tradicional,
    • 4:41mucho más de tradición oral, de tradición académica y demás,
    • 4:44todo lo que vino después.
    • 4:46¿Te apoyaron tus padres, tu familia? Sí. Siempre.
    • 4:50Qué bueno eso. Siempre. Hasta el punto de que
    • 4:56sería otra persona radicalmente y me dedicaría a historias diferentes
    • 5:00si no hubiera tenido ese apoyo paterno y materno.
    • 5:03¿Qué respondías a la pregunta 'Qué quiero ser de mayor'?
    • 5:08Decir en 1980 "¿qué quieres ser de mayor?". "Yo, gaitero".
    • 5:12"Bueno, sí. Pero ¿qué más?". (RÍE)
    • 5:17Imagínate. Hoy día cuando un crío quiere ser músico pasa lo mismo.
    • 5:21Claro. Es como: "Aparte de esa tontería,
    • 5:24¿qué más quieres ser? Cuéntame la verdad".
    • 5:28Sí. "Está bien que te guste esto pero
    • 5:31¿qué te va a dar de comer?". Resulta ser que luego esa profesión
    • 5:35puede adelantar por la derecha a todos aquellos
    • 5:39que han estudiado 300 carreras. Desgraciadamente,
    • 5:44en la coyuntura actual creo que estuvimos
    • 5:47diciendo a toda una generación de chavales: "Estudia, estudia,
    • 5:51que es muy importante tener un puesto de trabajo a base de los estudios,
    • 5:55de los idiomas y lo demás", y ahora no podemos responder
    • 5:58a la expectativa que creamos en toda una generación.
    • 6:02¿Estudiabas solo música en tu familia o se animó tu hermana?
    • 6:07Enseguida mi hermana se animó con el tambor.
    • 6:10Había muchas parejas, y sigue habiendo,
    • 6:13de hermanos de gaita y tambor.
    • 6:16(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 6:31Y en 1985 fundas
    • 6:34tu primera banda de gaitas
    • 6:37en Villaviciosa.
    • 6:39Eso ¿cómo fue? Tendrías 17 años.
    • 6:43Muy pocos años como para llevar ese liderazgo
    • 6:46de 'voy a hacer esto, a involucrar a estas personas'.
    • 6:50Pero es que eran los tiempos heroicos de la aviación.
    • 6:53Tampoco una banda de gaitas era lo que hoy día es
    • 6:57una banda de gaitas, una agrupación...
    • 7:00una agrupación musical muy respetable hoy día.
    • 7:03Y en aquella época no es que no fuera respetable, pero estábamos
    • 7:07muy empezando. Luego continúas fundando
    • 7:10y dirigiendo hasta cinco bandas de gaitas.
    • 7:14Si no me equivoco. Mieres, Candás, Ribadesella...
    • 7:20Sí. Era una época en la que la principal actividad mía no era
    • 7:24la gaita, sino el volante del coche prácticamente.
    • 7:27Hacía unos mil kilómetros semanales más o menos.
    • 7:31Creo que eran unos años con una juventud y una fuerza muy...
    • 7:36muy diferente a la hora de lo que se te pusiera por delante.
    • 7:40Cuando dirigías estas bandas de gaitas, ya estabas entrando
    • 7:43en tus 18. ¿Decidiste estudiar alguna cosa paralela a la gaita
    • 7:47por esto que te decían de "Hijo, vas a hacer música pero qué más?".
    • 7:52(RÍE) Exacto. Sí. (RÍE)
    • 7:54Bueno, lo que estudié fue Filología.
    • 7:58Y tampoco era un futuro muy halagüeño
    • 8:02como profesión.
    • 8:05No lo estudié por el hecho de que tenía que ser algo además
    • 8:09de gaitero, sino por la inclinación natural hacia esa parte
    • 8:14de las ciencias humanas.
    • 8:16Ningún grande nos ha contado que sus comienzos son fáciles.
    • 8:20Creo que los de nadie lo son. Una persona clave para ti en tu vida
    • 8:24es tu hermana, María José.
    • 8:26¿Recuerdas algún momento crucial
    • 8:29donde ella fuera clave para tomar una decisión u os apoyarais
    • 8:34el uno en el otro y gracias a que estabais juntos
    • 8:38pudieseis llevar un proyecto adelante que igual solo
    • 8:41no se hubiera conseguido? Sí. Fue muy importante...
    • 8:46la ausencia de mi hermana durante los dos años que estuve en Madrid.
    • 8:51Cuando bajé a Madrid, bajé dos meses para grabar un disco.
    • 8:55Y un mes más de promoción.
    • 8:58Estuve dos años intentando grabar ese disco en Madrid.
    • 9:01De 1996 a 1998.
    • 9:03Y esa ausencia de mi hermana, que además ella estaba navegando
    • 9:07en ese momento, fue importantísima. El apoyo que tuve, que sentí,
    • 9:11que sentía también en la distancia.
    • 9:14Por primera vez estoy haciendo un disco en solitario
    • 9:17que se va a llamar 'Hevia'. Hevia éramos los dos.
    • 9:20El primer disco de 'Hevia' somos María José y yo.
    • 9:24Ese apoyo y esa ausencia fue muy importante,
    • 9:27y la manera de llevarla.
    • 9:29Claro, en esos dos años muy duros en Madrid,
    • 9:33cuando venía, la primer pregunta que me hacía cualquiera,
    • 9:36desde familia, amigos, la gente: "Y el disco ¿qué?".
    • 9:39María José era de las pocas que no estaba continuamente:
    • 9:42"El disco ¿qué?", metiendo el dedo en la llaga a ver cuándo sale.
    • 9:47Y esos años fueron muy importantes. El apoyo de ella. Sí.
    • 9:53(SONRÍE) Tengo que confesarte que yo nunca cuento mis proyectos
    • 9:57por ese mismo motivo. Claro. Sí.
    • 10:01"Bueno, ¿y qué? ¿Qué va a pasar...?". Mira. Fue muy simpático...
    • 10:06al Gaitero de Veriña, gran amigo, que en paz descanse.
    • 10:10Una vez que me dijo, ya cuando yo llevaba como año y medio
    • 10:13en Madrid intentando echar pa' alante aquello
    • 10:17porque, a nivel técnico, grabar un disco, es bastante fácil
    • 10:21para un músico, pero a nivel de 'show business' es una cosa...
    • 10:24Además, sabes muy bien por tus trabajos y demás.
    • 10:28Es una cosa muy difícil de sacar aquello adelante
    • 10:31y convencer a gente y demás. Eso se puede prolongar mucho tiempo.
    • 10:34Cuando yo venía y veía al Gaitero de Veriña algún
    • 10:37fin de semana, me decía: "¿Qué disco estás tú grabando en Madrid?
    • 10:41Porque yo cuando fui a grabar a Madrid fueron 20 minutos
    • 10:45por una cara y 20 minutos por otra cara.
    • 10:47Y tú llevas allí dos años. A ver qué haces". (RÍEN)
    • 10:51Sí. El proceso hay que entenderlo y hay que vivirlo.
    • 10:56En 1991 ganas
    • 10:59el primer premio en el certamen Muestra Nacional de Música Folk.
    • 11:05No exactamente. Ganamos María José y yo.
    • 11:07Ahí el premio se lo dan a la pareja de gaita y tambor.
    • 11:11Iba a decir junto a tu hermana. Y como premio te dan esa grabación
    • 11:14del álbum del que estás hablando. El primer disco de Hevia fue ese año.
    • 11:18¿Lo viviste como la llegada a una meta o el inicio de una carrera?
    • 11:22Suelo intentar, no sé si lo consigo, pero intento que cada día sea
    • 11:27la salida. Qué bueno.
    • 11:31Y a continuación de 1991
    • 11:35viene el siguiente palmarés.
    • 11:37En el año 1992,
    • 11:39premio del trofeo para solistas de gaita
    • 11:42en el Memorial Remis Ovalle de Oviedo.
    • 11:45Trofeo Macallan para solistas de gaita del Festival Intercéltico,
    • 11:49en Francia.
    • 11:51En 1993, primer puesto en el primer concurso de muestra
    • 11:55de folclore Ciudad de Oviedo, modalidad de gaitero solista.
    • 12:00Con María José ganas el concurso para dúos
    • 12:03de instrumentistas tradicionales en Francia.
    • 12:07Y la historia continúa año 1994, año 1995.
    • 12:11Hay países que nos sacan una cabeza por goleada
    • 12:15en el valor que ponen a la cultura.
    • 12:19Sí. Hay países que nos sacan una cabeza por goleada,
    • 12:23pero no me puedo quejar del reconocimiento.
    • 12:26Personalmente, no me puedo quejar.
    • 12:29Los medios italianos han llegado a decir de ti:
    • 12:32"Gracias a la repercusión de su música las escuelas
    • 12:36de música tradicional del país se han llenado de alumnos".
    • 12:40Bueno, no me respigues tampoco. (RÍE) Esto lo he cogido de hemeroteca.
    • 12:45No me lo he inventado. Bueno, yo toco mucho en Italia.
    • 12:49Tengo grandes amigos y grandes profesionales
    • 12:53de la música tradicional.
    • 12:56Y no se pueden quejar tampoco de la difusión que hay ahora mismo
    • 13:01de la cultura tradicional.
    • 13:03Italia además fue un país que sufrió mucho la II Guerra Mundial.
    • 13:07De Roma para abajo estuvo muy destruido.
    • 13:11Y allí donde entró a saco la guerra también entró
    • 13:15la destrucción de toda esa cultura tradicional.
    • 13:18Pasaron muy mal la posguerra y se abandonaron todos
    • 13:20esos modos de vida tradicionales y con ellos arrinconaron las gaitas,
    • 13:24la zampoña italiana y los acordeones y demás.
    • 13:28Cuando voy allí ahora mismo, veo un resurgir
    • 13:32muy fuerte de toda esa cultura tradicional.
    • 13:34Y están muy orgullosos de ella.
    • 13:37¿Tocas más en Italia que en España? Sí. En este momento, sí.
    • 13:42El sistema educativo en España, que al menos en nuestra época
    • 13:46nos ponían una flauta en las manos para aprender algo de música,
    • 13:50motivaba poco ese instrumento. Quizá lo elegían porque no era
    • 13:54muy cara para que todos pudiéramos tener uno.
    • 13:59¿Incluirías la gaita como parte de nuestra cultura tradicional
    • 14:04perteneciendo al sistema educativo?
    • 14:08Incluiría...
    • 14:10el máximo cuidado en la música. Y la gaita forma parte de la música.
    • 14:15Si tenemos un colegio con 300 críos,
    • 14:19no podemos poner a los 300 críos a tocar la gaita.
    • 14:22Como tampoco los podemos poner a tocar el trombón.
    • 14:25Lo que sí podemos es educar a esos 300 críos
    • 14:29en el amor a la música, y eso sí es importante.
    • 14:32Más que hacer músicos, que no tenemos que pretender
    • 14:35que todos seamos músicos y que todos toquemos
    • 14:39porque, si todos tocamos, nadie va a escuchar.
    • 14:41Tiene que haber gente que sepa escuchar y que disfrute la música.
    • 14:45Más que hacer músicos, hay que hacer gente que aprecie la música.
    • 14:48Adultos que sepan apreciar la música. A los que no van a engañar
    • 14:52con un 'tachún tachún'. Van a tener un criterio para escuchar
    • 14:55porque de críos habrán aprendido cuatro nociones de piano,
    • 15:00o cuatro nociones de violín.
    • 15:02Nunca habrán llegado a tocar bien un violín, pero habrán
    • 15:05disfrutado tocando el violín. Y tocando un piano o una gaita.
    • 15:09Lo importante en la educación musical a nivel general es
    • 15:14poder permitir eso, que el ciudadano adulto
    • 15:17haya recibido una educación musical básica
    • 15:20que le permita disfrutar de eso en el futuro.
    • 15:24Igual que aprendemos a leer y se nos invita en la edad escolar,
    • 15:27o se nos debería invitar con cierta insistencia
    • 15:30a disfrutar de la literatura, también deberíamos saber disfrutar
    • 15:34de la música porque sabemos un poco de música.
    • 15:37Y llega 1998. Impresionante año.
    • 15:41Revolucionaste un poco, estaremos de acuerdo en esto,
    • 15:45que revolucionaste la música, el concepto, la gaita,
    • 15:50todo, con ese...
    • 15:52Lanzas con EMI, si no me equivoco, 'Tierra de nadie'.
    • 15:57Vendes más de dos millones de copias.
    • 16:00No sé si estarás de acuerdo conmigo que es inédito
    • 16:03en un gaitero de Asturias. Sí, hombre. Claramente. (RÍE)
    • 16:08No vamos a pecar de falsa modestia.
    • 16:11("Busindre reel", HEVIA)
    • 16:36Yo voy para Madrid. Estoy dos meses.
    • 16:40Un mes más de promoción y ya vuelvo con un disco hecho y, bueno,
    • 16:43si esto peta y hay una explosión y llego a vender 20.000 discos,
    • 16:48figúrate tú.
    • 16:49Esa era mi expectativa, digamos como un sueño.
    • 16:5220.000. (ASIENTE)
    • 16:55("Busindre reel", HEVIA)
    • 17:58(CANTA) "Tu nun vuelvas más
    • 18:04a mio casa
    • 18:07faciendo ruíu
    • 18:10coles madreñes".
    • 19:46Creo que 20.000 es ahora disco oro. Claro.
    • 19:4920.000 hoy vuelve a ser un sueño pero no para Hevia,
    • 19:53para Alejandro Sanz. (RÍEN)
    • 19:57Y fue algo totalmente imprevisto.
    • 20:00Sí. Era tan imprevisto que hasta dentro de la compañía
    • 20:04eso no estaba previsto. Me hago cargo.
    • 20:07Sí. Te haces cargo tú, ¿verdad?
    • 20:09La compañía había 'endiscado' unos... 4.000-5.000 discos.
    • 20:13De los que después vendieron dos millones.
    • 20:16Cuando dice 'endiscado' significa la salida que hace al mercado,
    • 20:20posiciona en tiendas 4.000-5.000 discos. (RÍE)
    • 20:24Se resume con 'endiscado'. Sí. Conoces la jerga.
    • 20:28Es verdad. Una salida de 4.000-5.000 discos
    • 20:31es una salida muy humilde. Era una salida muy humilde.
    • 20:36¿Cómo surgióese tema N 1 en radio 'Busindre Reel'?
    • 20:43¿Cómo te surgió esa composición?
    • 20:45Bueno, eso fue una noche de gaita,
    • 20:50de música, de baile y demás
    • 20:53y de ron, de Martinica... (RÍE)
    • 20:56...en el Festival de St. Chartier, en Francia.
    • 20:59En el año 1993 o por ahí. 1992-1993.
    • 21:04No siempre uno se inventa un tema y a la semana siguiente
    • 21:07está sonando en la radio. Eso lleva un proceso.
    • 21:10Una de las cosas que transmitimos aquí es...
    • 21:14digamos la perseverancia que se necesita en todos los trabajos
    • 21:19que, cuando la gente los ve hechos éxitos,
    • 21:23no llevan tres semanas de construcción,
    • 21:27sino mucho más tiempo. Incluso de equipos de personas.
    • 21:31Por supuesto.
    • 21:33A partir de entonces se suceden los premios:
    • 21:37Premios Ondas, Premios Amigos, Premios de la Música
    • 21:40y en el año 2000, el 'Multiplatinum Award'
    • 21:43por ventas superiores a un millón de discos en Europa.
    • 21:46Esta pregunta también se la he hecho a Víctor Manuel.
    • 21:50¿Qué recomendarías ahora a los chicos
    • 21:54que quieran entrar en el mundo de la música?
    • 21:57Eh...
    • 21:59Estaba sonando una apuesta vital que no admite media tinta.
    • 22:04Y además, una profesión muy cruel.
    • 22:07La crueldad de esta profesión
    • 22:10es que o apuestas el 100%
    • 22:14o si no, tienes siempre las de perder.
    • 22:18Claro, si apuestas el 100%, no tienes el 100% de posibilidades
    • 22:21de ganar ni siquiera de vivir de la música.
    • 22:25No conozco a nadie que pueda vivir de la música y que no haya trabajado
    • 22:29y que no tenga talento. Todos tienen talento.
    • 22:33Conozco mucha gente con talento y trabajo que se queda en el camino.
    • 22:38Algo faltará que hagan. Quizás algo que no vemos
    • 22:42y lo llamamos suerte, pero yo me resisto bastante
    • 22:46a definir esa incógnita de la que luego la gente
    • 22:50por comodidad tiende a pender más de lo necesario,
    • 22:54como si fuera el factor clave.
    • 22:57Creo que quizás es la sal del guiso, pero todo lo que hay detrás
    • 23:01que tratamos de enseñar un poco aquí quizás en EMI, cuando estabas allí,
    • 23:07tenías 70-80 personas trabajando detrás de 'Tierra de nadie',
    • 23:13desde el departamento de Promoción, de quizá cinco personas.
    • 23:19Sí. Por supuesto. Claro.
    • 23:21Desde fuera de los negocios siempre vemos la suerte como:
    • 23:24"Ay, Fulanito, qué suerte tuvo". No. Fulanito
    • 23:27se dedicó a cargar cajas de cartón en su almacén durante 35 años.
    • 23:30Y tú, a recorrer miles de km con las bandas de gaitas.
    • 23:34Eso te formaría como artista.
    • 23:37Para llegar a hacer un temazo como ese que nadie antes había hecho.
    • 23:41Bueno, un temazo... Son un par de acordes.
    • 23:44Tampoco es ningún temazo. (RÍE) (RÍE)
    • 23:48No estoy de acuerdo. Discrepo. ¡Qué va! Eso no es nada.
    • 23:53A partir de entonces, cuentan las crónicas
    • 23:57que se suceden los conciertos
    • 24:00actuando en múltiples festivales: celtas, jazz o religiosos,
    • 24:05como en concierto de Navidad del Vaticano.
    • 24:10Eso me llama poderosamente la atención.(RÍEN)
    • 24:14Llevamos tres Vaticano con tres papas diferentes.
    • 24:17Los papas cambian pero el gaitero sigue siendo el mismo.
    • 24:19¿Qué tocas allí? Por curiosidad. Bueno, pues...
    • 24:23la gaita está muy ligada a la música religiosa desde siempre.
    • 24:26Siempre hay coartada también.
    • 24:28Tú vas tirando de la discografía de Hevia y aparecen
    • 24:31varios intermedios de misa, aparecen temas con...
    • 24:37hasta un 'kyrie eleison' de la misa de gaita.
    • 24:41No es una cosa tan extraña.
    • 24:44De hecho, durante los años de la dictadura, cuando estaba
    • 24:47prohibido cantar en los chigres,
    • 24:49y todavía queda alguno con 'Se prohíbe el canto, la blasfemia
    • 24:53y el baile', pues la gaita estuvo muy refugiada en la Iglesia.
    • 24:57Una Iglesia que primero la había denostado porque era un instrumento
    • 25:01del diablo, incluso hubo disposiciones episcopales del XVIII
    • 25:04en el sentido de que no se podía tocar la gaita dentro de la iglesia.
    • 25:08Pero de los años 50 a los años 70,
    • 25:10la gaita que llega a la generación mía,
    • 25:13el refugio que tenía era la iglesia. Era tocar el día de la fiesta
    • 25:16y la procesión y tocar la misa.
    • 25:19Cuéntanos la historia de cuándo, cómo y por qué coges
    • 25:23con otros dos compañeros, si no me equivoco,
    • 25:26inventáis un nuevo instrumento que es la gaita electrónica.
    • 25:32Sí. Verás. La historia era que yo, hacia el año 1992-1993, por ahí,
    • 25:39estaba planteándome ampliar un poco el espectro sonoro
    • 25:44como músico, no quedarme sólo en la gaita.
    • 25:48Y la alternativa que yo me planteaba era un instrumento de soplo,
    • 25:55un instrumento de viento, pero con técnica electrónica,
    • 25:59como ya existía algún saxo y flauta electrónica en la época,
    • 26:03que me diera sonoridades electrónicas.
    • 26:06Por aquel entonces yo tenía un alumno en la escuela de Villaviciosa,
    • 26:09Alberto Arias,
    • 26:11y él tenía el problema de ensayar en casa con la gaita,
    • 26:14el eterno problema de los gaiteros, porque molestaba a los vecinos.
    • 26:17Sabes que una gaita es un instrumento
    • 26:21que requiere tener vecinos heroicos. (RÍE) Como la batería.
    • 26:26Sí. Pero imagínate una gaita, con el volumen sonoro que tiene.
    • 26:30El bloque de vecinos entero está amargado.
    • 26:32Reconozco siempre a mis vecinos como un gran apoyo en mi carrera.
    • 26:36Alberto tenía ese problema en Gijón.
    • 26:41Hablando con él de que yo estaba buscando un instrumento electrónico,
    • 26:44decía: "¿Por qué no ponemos unos sensores en una flauta?
    • 26:48Tú dime la digitación que se necesita para cada nota".
    • 26:51Empezamos así. Un día Alberto llegó con una regla de plástico
    • 26:56a la que había atornillado varios sensores de una máquina tragaperras,
    • 27:00y empezamos a poner la digitación de la gaita en aquel sistema y demás.
    • 27:05Una maleta llena de cables, de placas electrónicas.
    • 27:09Pero tú te podías comunicar con el ordenador.
    • 27:12Estamos hablando del año 1993-1994.
    • 27:16Te podías comunicar con la digitación de un gaitero. Y aquello sonaba
    • 27:19con la tarjeta de sonido del ordenador.
    • 27:22En aquello nos ayudó Miguel Dopico. Los dos trabajaban juntos.
    • 27:27Y cuando voy a Madrid y empiezo a entraren los estudios de grabación
    • 27:31y darme cuenta de lo que se podía hacer con un sampler,
    • 27:34con un aparato que tu grabas una nota musical
    • 27:38y luego vas procesando aquello de manera que aquella nota
    • 27:42la conviertes en un rango de notas y eres capaz de reproducir el sonido
    • 27:46para que no se detenga en el momento y demás,
    • 27:49una especie de trasto electrónico.
    • 27:52Pero digo, si aplico el sonido que se consigue en una máquina así,
    • 27:56que hoy tiene cualquier chaval en casa en el ordenador,
    • 27:59pero en 1994 eso en Madrid era un trasto importante.
    • 28:03Si yo aplico el dispositivo de la protogaita electrónica
    • 28:08a estos sonidos,
    • 28:11probablemente pueda acabar sonando como algo muy parecido a una gaita
    • 28:15pero en cualquier tonalidad, imitar cualquier textura de sonido,
    • 28:18partiendo de una gaita pero llegando a otros... tal.
    • 28:22Empecé a estudiar todo ese sistema de sampling y demás.
    • 28:28Y un buen día aquello empezó a sonar como algo muy parecido a una gaita.
    • 28:32Tuvo algo que ver también que fueras asmático, que esto ya me parece
    • 28:37como la cuadratura del círculo.
    • 28:39Eres asmático, tocas la gaita y encima eres el gaitero
    • 28:43con más repercusión de España a nivel internacional.
    • 28:46A veces digo: "Si alguien quiere saber lo que se siente con un ataque
    • 28:50de asma, debe coger una pajita de estas de refresco,
    • 28:53taparse la nariz, intentar respirar
    • 28:56y expulsar el aire a través de esa pajita".
    • 28:59La primera vez está bien. Pero cuando llevas 15 segundos, ¡qué agobio!
    • 29:03Y eso es un ataque de asma de los que se viven de pequeño
    • 29:07cuando tienes 12 años, 13, que tienes problemas con el asma fuertes.
    • 29:10Pero no te influye en la gaita eso. La gaita la inventó alguien que era
    • 29:14muy vago y no quería soplar mucho.
    • 29:17Tenemos una reserva de aire aquí, el fuelle, y eso te permite
    • 29:22regular el aire y descansar.
    • 29:25Tras tu último disco de estudio, 'Obsesión',
    • 29:30tomaste la decisión de no volver a publicar ningún disco.
    • 29:34Sí, pero se cambia de decisiones en la vida también.
    • 29:37Ahora mismo estoy inmerso en uno.
    • 29:40Bueno, el panorama del negocio musical cambió tanto
    • 29:47que los discos antes arrojaban dividendos a los inversores.
    • 29:51Es decir, el principal inversor de un disco es el artista.
    • 29:55Antes vivíamos de discos y ahora ya no se puede vivir de discos,
    • 29:59sino que por tener un disco en la calle tú tienes que invertir,
    • 30:03tienes que gastar mucho dinero del que no vas a tener un retorno.
    • 30:06Si antes, hablando de principios de siglo, año 2000,
    • 30:13una compañía discográfica pagaba a los artistas, hoy es muy normal
    • 30:18que el artista pague a la compañía discográfica
    • 30:22a través de sus conciertos,
    • 30:24porque "como yo te voy a sacar el disco,
    • 30:27me voy a quedar con parte de tus conciertos".
    • 30:31Eso viene a explicar un poco el drama de toda esa industria
    • 30:34que se vino abajo hasta ese punto. Si antes se cobraba, ahora se paga.
    • 30:39Permíteme hacerte... (RÍE) un comentario desde el otro lado
    • 30:44de la película.
    • 30:47Tú te refieres a que antes se vendían tantos discos
    • 30:51que a la discográfica le interesaba lanzar un álbum.
    • 30:55Exacto. Yo no ataco a la discográfica.
    • 30:58Estoy diciendo cómo está la coyuntura de negocio.
    • 31:00Lo que se hizo en estos años es cambiar el modelo de negocio.
    • 31:06Un disco ya no le rentaba a ninguna discográfica,
    • 31:10pero sí es verdad que debía existir
    • 31:14como nuevo lanzamiento, producto, como posicionamiento en el mercado,
    • 31:18que eso también generaba conciertos y... en fin.
    • 31:23Lo que hizo la discográfica fue convertirse en otras muchas cosas
    • 31:29para el artista. No digo su mánager, pero sí su...
    • 31:35compañía de 'entertainment'.
    • 31:38Es la parte que le gestiona los conciertos, el disco,
    • 31:43un anuncio de televisión.
    • 31:47Un poco siguió el modelo futbolístico que ya existía.
    • 31:51Cuando se lanza a Ronaldo como artista,
    • 31:54hay alguien detrás que invierte mucho dinero pero no sólo retorna
    • 31:58de los partidos y de los goles, sino de las camisetas, etc.
    • 32:01Sí, pero yo no estoy atacando a la discográfica, ni mucho menos.
    • 32:06Un artista tiene que asumir que cuanta más gente gane dinero
    • 32:10con el trabajo de él, siempre y cuando esté bien repartido ese dinero
    • 32:14y le toque la parte proporcional, va a ser mucho mejor para él.
    • 32:17No estoy en contra de la discográfica ni del negocio de 'management'.
    • 32:21Sólo te pongo el ejemplo de que cuando era normal que antes
    • 32:25sin más tú recibieras una serie de 'royalties', hoy se ve normal
    • 32:28que tengas que ceder un porcentaje de lo que ganas con conciertos.
    • 32:31Es verdad. No es más que eso. Explicar
    • 32:35cómo cambió el negocio musical hasta el punto de que:
    • 32:38"¿Tú qué vives de discos?". No. De discos no se puede vivir.
    • 32:42Además, con el factor añadido de que, si no tienes los discos,
    • 32:46tampoco puedes cobrar bien por tu trabajo.
    • 32:52Quienes están pagando más esa crisis
    • 32:54no son los artistas, que ya tenían su campo establecido,
    • 32:58sino los chavales jóvenes. Es verdad. Sin duda.
    • 33:02Cambiando un poco de tema,
    • 33:05en una ocasión comentaste: "Sería muy bueno para los asturianos,
    • 33:09casi obligatorio,
    • 33:11que pasásemos un par de años fuera de Asturias mirando hacia ella".
    • 33:15Sí. Fundamental. Cuéntanos. Es muy interesante.
    • 33:18Eso también lo decía mucho Víctor Manuel.
    • 33:22Comentaba una vez que sería obligatorio
    • 33:26el helicóptero del Principado, una vez al mes, a un instituto entero
    • 33:32garrar a los críos, levantarlos y decir: "Más allá de este monte
    • 33:36hay más mundo", y es necesario saber que está ahí y hay que conocerlo.
    • 33:41¿Qué es lo que necesitamos aprender
    • 33:45con esos viajes
    • 33:47que sufre carencia Asturias o las personas de Asturias?
    • 33:52Tenemos la inmensa suerte de vivir en una tierra privilegiada
    • 33:56paisajística, culturalmente.
    • 33:59'Paisanalmente', ¿no?
    • 34:03Y creemos que es lo mejor del mundo. Ese es el defecto que tenemos.
    • 34:08Probablemente sea la mejor del mundo, pero hay otras 150.000 que son
    • 34:13las mejores del mundo también. Y eso cuesta asumirlo.
    • 34:17Hay que salir, hay que ver que hay otra...
    • 34:20ver que hay otra historia y que el paisaje castellano,
    • 34:24de los que cantaban en el 98, tiene una belleza
    • 34:29que hay que saber verla.
    • 34:32No nos tenemos que quedar en 'como lo nuestro, nada'.
    • 34:35'Es verde, pero como lo nuestro...'. (RÍE)
    • 34:38Has visitado muchos países no sólo tocando, de giras en festivales,
    • 34:43también vendiendo discos y siendo
    • 34:46un artista de éxito en ellos.
    • 34:49Hablando de esta comparativa, también hay otras 150.000 tierras
    • 34:52que están muy bien. ¿Nos puedes mencionar alguna que te haya llamado
    • 34:56la atención o que te haya gustado tanto?
    • 34:58Te decía Italia.
    • 35:00Italia es un país en el que me encuentro como en casa.
    • 35:04Sobre todo, la manera de saber vivir de los italianos.
    • 35:08Ese... desarrollismo bien entendido en los años...
    • 35:13en las décadas pasadas.
    • 35:16No perder la esencia de poder sentarse una familia un domingo
    • 35:20en una sobremesa familiar y comer algo rico hecho por la abuela
    • 35:24en casa, una pasta de casa, y estar allí un par de horas
    • 35:27hablando con un licor, un limoncello que hicieron en casa,
    • 35:31y a la vez tener una potente economía, desarrollo, diseño.
    • 35:37El diseño italiano a todos nos trae de cabeza siempre.
    • 35:42Van por delante del resto del mundo.
    • 35:45Pero igual que Italia hay otros mil sitios.
    • 35:48La tierra de Trump, por ejemplo, que nunca decimos que sea encantadora,
    • 35:53pues es también encantadora y la gente es encantadora en EE. UU.
    • 35:58Tú lo sabes bien.
    • 35:59El americano medio no tiene nada que ver con la imagen que tenemos de él.
    • 36:04Es verdad.
    • 36:07¿Cuál es tu ciudad favorita en EE. UU.?
    • 36:12Nueva York, porque es la Roma del S. XXI.
    • 36:17Nueva York es el centro del mundo.
    • 36:19Lo que no hay en Nueva York no existe.
    • 36:22(RÍE) Eso dicen, sí.
    • 36:24Si existe, lo encuentras en Nueva York.
    • 36:27Vives en la República Dominicana actualmente.
    • 36:30Tecasaste allí y tienes allí tu familia.
    • 36:33Sí. Fuimos a la República Dominicana hace un par de años.
    • 36:38No llevamos allí mucho tiempo.
    • 36:41Pero ahora ves un poco España con perspectiva,
    • 36:44con cierta distancia porque no estás aquí constantemente.
    • 36:48¿Cómo ves...? Es lo único que te voy a preguntar de política.
    • 36:52¿Cómo ves la situación política de nuestro país?
    • 36:55Para salir corriendo. (RÍEN)
    • 36:59Para darles una gaita a todos. Lo que pasa es que cuando llegas
    • 37:02a otro sitio ves que allí tampoco está muy bien.
    • 37:05Sería muy mejorable, pero no España, en el mundo.
    • 37:08¿Consideras que vivimos en una democracia real
    • 37:11o más bien musical de la época del Flautista de Hamelín?
    • 37:16Hay mucho de eso, claro.
    • 37:20Yo procuro hablar mucho con el telediario.
    • 37:22¿Hablas con el telediario? Sí.
    • 37:25Hay que ser críticos con lo que vemos en la pantalla.
    • 37:28Hay que intentar no quedarse con la primera idea que nos venden.
    • 37:34¿Dónde te podemos ver próximamente este año 2017 quien quiera seguir
    • 37:38tu música, quien quiera verte en conciertos, en festivales?
    • 37:42Yo nunca dejé de girar desde aquel año 1998.
    • 37:46Siempre seguimos haciendo conciertos, pero este año va a ser
    • 37:49unos conciertos que daremos en Italia. Pilla un poco lejos.
    • 37:53A Italia ¿irás con tu hermana a tocar?
    • 37:57Sí. Ya no entendemos la cosa uno sin otro.
    • 38:01¿La conocemos? ¿La llamamos? Estaría encantado. A ver si se deja.
    • 38:06¿Lo intentamos? Vamos a ver.
    • 38:09("Busindre reel", HEVIA)
    • 38:17Bienvenida, María José. Muchas gracias por unirte a Grandes.
    • 38:22-Gracias a vosotros por invitarme a participar en esta mesa.
    • 38:26La hemos llamado porque María José es
    • 38:29la cara que no se ve del equipo Hevia.
    • 38:33Hevia es la cara visible para las personas,
    • 38:37pero siempre hay detrás otra que hace un dúo contigo,
    • 38:41un trabajo en equipo que finalmente, como es el caso,
    • 38:45le llevó a la fama.
    • 38:47Tú eres tamboritera y escritora.
    • 38:51Bueno... (RÍE) Sí. Escribo.
    • 38:56Me gusta escribir novela y tengo...
    • 39:02Quedé finalista en un concurso de novela
    • 39:07y, si se puede decir que soy escritora por eso, pues sí.
    • 39:10A veces pienso que escribo mejor que hablo o que me expreso oralmente.
    • 39:17Aquí estoy más nerviosa que si tuviera que escribir algo
    • 39:21y luego te lo tuviera que pasar. Te comprendo perfectamente.(RÍEN)
    • 39:24¿Cómo es ese equipo que hacéis? Contadme cómo trabajáis juntos.
    • 39:28¿Hay roces familiares? ¡Bueno! ¡Desde pequeños!
    • 39:34Desde pequeños, que él salía con el monopatín a jugar a la calle
    • 39:39y yo decía: "Yo, también. Yo quiero ir contigo".
    • 39:44Y decía: "Jo, ya está otra vez la guaja detrás de mí".
    • 39:49Siempre íbamos juntos a todos lados.
    • 39:54Al final, seguimos ahí, trabajando juntos.
    • 39:59Y, bueno, él está lejos y yo estoy aquí en Asturias,
    • 40:03pero todos los días hablamos como cuatro -yo creo que más-, veces.
    • 40:09"Oye, que te envío en MP3. A ver qué te parece esto".
    • 40:13Y yo grabo encima algo: "A ver qué te parece a ti".
    • 40:17De vuelta para Santo Domingo. Y andamos así.
    • 40:20La tecnología moderna ayuda.
    • 40:24Aunque estemos lejos, seguimos estando muy cerca.
    • 40:30¿Cómo llevas vivir en República Dominicana con lo asturiano que eres
    • 40:35y lo defensor de tu cultura?
    • 40:38-Siempre digo que Asturias no es un territorio geográfico,
    • 40:43sino un estado mental que el asturiano porta consigo.
    • 40:48¿Hasta dónde llegan los confines de Asturias?
    • 40:52Si tenemos en cuenta que hay un centro asturiano en Ushuaia,
    • 40:55en el Sur más Sur del continente americano,
    • 40:59hasta un kilómetro más allá de donde está el Centro Asturiano
    • 41:03de Ushuaia llega Asturias porque el último asturiano está
    • 41:07irradiando Asturias siempre. Parecemos como los chinos,
    • 41:10que estamos en todos los sitios, sólo que no se nos ve tanto.
    • 41:13Por supuesto. Allí donde vayas hay un asturiano siempre.
    • 41:16O descendientes de asturianos. Sí. Además, procuro siempre
    • 41:20que mis crías nunca digan: "Mi papá es asturiano".
    • 41:24A mí me gusta que digan: "Yo soy asturiana".
    • 41:28Pero nacieron allí. No. Ellas nacieron aquí,
    • 41:32pero también quiero que sean dominicanas.
    • 41:36Quiero que sean las dos cosas. Cuanto más seas, más te vas
    • 41:39a enriquecer. Me gusta cuando se aproxima
    • 41:42un asturiano y dice: "Yo soy asturiano".
    • 41:45"Bueno, nací aquí", y estoy hablando de Buenos Aires, de Cuba,
    • 41:50de República Dominicana, y se da mucho esto.
    • 41:53"Yo nací aquí, pero mi abuelo vino en el año no sé cuánto,
    • 41:56o sea que soy asturiano". Parecemos como los vascos,
    • 41:58que nacemos donde queremos. Donde nos da la gana.
    • 42:01Ese estado mental que uno lleva consigo eso es Asturias.
    • 42:04Muchas veces me ocurre también en conciertos,
    • 42:07en Italia, Alemania o Burgos.
    • 42:10Después del concierto,
    • 42:12si alguien queda contento y te viene a saludar al camerino,
    • 42:15lo primero que te dicen en el caso de que sea asturiano:
    • 42:18"Oye, chaval, qué bien. Soy de Pola de Siero".
    • 42:21¿En serio? (RÍE) Siempre lo primero, de dónde soy.
    • 42:25¿Viajas con él en los conciertos? -Sí. Yo hago todas las percusiones
    • 42:31en los conciertos.
    • 42:33Ahí sí que...
    • 42:36se me siente más que se ve.
    • 42:41Pero se siente, y creo que...
    • 42:45que hay ahí una evolución desde los primeros tiempos
    • 42:48en los que íbamos con una gaita y un tambor, pues ahora seguimos
    • 42:52llevando la gaita y el tambor. Hay momentos importantes
    • 42:55del concierto donde somos gaita y tambor, pero ya llevamos también
    • 42:59otros muchos instrumentos que hacen que eso llegue
    • 43:03a mucha más audiencia.
    • 43:08O sea que te pueden escuchar lo tuyo tradicional
    • 43:11gracias a que van a escuchar otros sonidos
    • 43:15que les pueden resultar más familiares.
    • 43:19¿Qué tal este proyecto nuevo en el que estáis trabajando?
    • 43:23Del que supongo que no se puede hablar demasiado todavía.
    • 43:26-Se puede hablar todo. Estamos inmersos en un proyecto que mezcla
    • 43:30la música nuestra con la música latina.
    • 43:35Y no hay ningún problema en hablar de lo que estamos. Al contrario.
    • 43:39Acabamos de estar en La Habana un mes María José y yo
    • 43:43en una convivencia muy intensa de estudio con músicos de allí.
    • 43:47Ahora mismo estamos mezclando en Madrid.
    • 43:49Qué bueno.
    • 43:51Acordaos de mí cuando lo lancéis. Espero que vengas.
    • 43:56Espero que vengas a un concierto. Porque es innovador este proyecto.
    • 44:01No. Bueno, siempre... los músicos intentamos mezclarnos de vez
    • 44:05en cuando con gente, y con gente de otros países y demás.
    • 44:10Te das muy poca importancia. -¿Sabes qué pasa?
    • 44:13Que más que innovador creo que era lo que él quería hacer ahora.
    • 44:17Si eso resulta que es innovador, genial.
    • 44:21Pero si no vas buscando nada
    • 44:24y haces lo que te gusta y te apetece en es ese momento,
    • 44:28puedes llegar a innovar, a sorprender, puedes llegar a...
    • 44:32a generar una sensibilidad en el oyente.
    • 44:36¿Por qué no nos traéis otro 'Busindre reel'?
    • 44:39(RÍE) -Porque esos no salen todos los días.
    • 44:42-Bueno, yo estoy ilusionada.
    • 44:44(MÚSICA LATINA)
    • 45:05-Los que hemos trabajado en 'Al son del indianu'
    • 45:08hemos puesto en ello todo nuestro cariño.
    • 45:10Ahora esperamos que, como por aquí dicen, les sirva a ustedes
    • 45:14para fiestar.
    • 45:23Pues muchas gracias a los dos por venir.

    Entrevista al gaitero Hevia.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Grandes

    Grandes. Irene Cano

    Irene Cano

    4.67 (12 votos)
    25 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Rosina Gómez Baeza

    Rosina Gómez Baeza

    5.00 (2 votos)
    18 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Vicente Álvarez Areces

    Vicente Álvarez Areces

    5.00 (4 votos)
    11 de oct. 2017 55 mins.
    En reproducción
    Grandes. Ramón Sánchez Ocaña

    Ramón Sánchez Ocaña

    5.00 (7 votos)
    04 de oct. 2017 53 mins.
    En reproducción

    Más de Grandes

    Grandes 2017

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL